expo historia2 (2)

19
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA SEDE SANTA CRUZ, GUANACASTE CURSO Historia de la Informática Educativa PROFESOR Lic. Jorge Eduardo Li Chan Estudiantes Andrea Lanza Valle Karol Eras Angulo Gabriela Villarreal Briceño Francis Juniett Nicaragua Padilla III Cuatrimestre 2010

Upload: nagomez83

Post on 28-Jul-2015

341 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo historia2 (2)

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICASEDE SANTA CRUZ, GUANACASTE

CURSOHistoria de la Informática Educativa

PROFESORLic. Jorge Eduardo Li Chan

Estudiantes Andrea Lanza Valle Karol Eras Angulo

Gabriela Villarreal Briceño Francis Juniett Nicaragua Padilla

III Cuatrimestre 2010

Page 2: Expo historia2 (2)

La creación de aplicaciones

informáticas para entornos educativos

Page 3: Expo historia2 (2)

  En los últimos años se han introducido

unas herramientas de desarrollo bastante sencillas denominadas sistemas de tutor, para simplificar la tarea de la creación de sistemas de aprendizaje.

La creación de aplicaciones informáticas para entornos educativos

Page 4: Expo historia2 (2)

En un nivel más alto; la programación implica el uso de lenguajes como BASIC, Pascal o Logo. Para trabajar con ellos hace falta tener ciertos conocimientos sobre el funcionamiento del ordenador, y también suponen una gran cantidad de instrucciones para lograr que el ordenador haga algo que merezca la pena.

En un nivel aún mayor están los lenguajes como SQL o QBE, que están especialmente diseñados para simplificar el acceso a datos en sistemas de gestión de base de datos grandes.

Page 5: Expo historia2 (2)

Antecedentes históricos: El desarrollo de software se realiza en diferentes niveles.

La programación de bajo nivel está relacionada con el conjunto de instrucciones más detallado y extensivo para decir al ordenador qué tiene que hacer.

¿Por qué es necesario que los profesores aprendan acerca del desarrollo de software?

Page 6: Expo historia2 (2)

Por último, hay lenguajes de programación (mejor llamados herramientas de desarrollo de aplicaciones) tales como los sistemas de autor, los cuales no requieren prácticamente casi ningún conocimiento sobre cómo funciona la tecnología y que, por tanto, permiten que el programador se concentre en la aplicación para la cual se está programando, bien sea educativa o de otro tipo.

Page 7: Expo historia2 (2)

Las herramientas de autor proporcionan un entorno para alumnos de todos los niveles idóneos para realizar investigaciones, recabar datos, organizar sus ideas, pensar de una manera creativa y compartir sus conocimientos con los demás. 

Saber es poder Diferentes razones para querer saber cómo

desarrollar aplicaciones de software: Programar un ordenador ayuda a entender

cómo funciona el ordenador. Ayuda a apreciar más el trabajo que supone la

creación de los sistemas que son utilizados por profesores y alumnos en escenarios educativos.

Page 8: Expo historia2 (2)

Si lo que se quiere es que la informática sea comúnmente aceptada, es fundamental que se tengan en cuenta las consideraciones ergonómicas que dictan que el diseñador de un sistema comprenda, y satisfaga, las restricciones cognitivas y físicas que el usuario impone a la máquina.

Las características del software educativo de calidad

Page 9: Expo historia2 (2)

Es casi imposible garantizar que el software que se adquiere sea totalmente confiable.

Ayuda si se conoce el prestigio de la empresa que ha desarrollado el software y la única manera de estar al tanto de ello es leyendo las reseñas de software que aparecen en las revistas educativas.

El software educativo de calidad se elabora con cuidado y, por tanto no suele tener

fallos.

Page 10: Expo historia2 (2)

La nueva inteligencia artificial y los lenguajes de cuarta generación como el software de autor y mejor aun el propio lenguaje natural. Simplifican enormemente la interacción humana con la maquina

El software educativo de calidad consigue que el ordenador parezca casi humano en su

capacidad de respuesta y de anticiparse a las necesidades del usuario.

Page 11: Expo historia2 (2)

Se debe repensar el diseño de la arquitectura informática tradicional para mejorar el funcionamiento de las maquinas.

Los sistemas de software que evitan que el usuario tenga que lidiar con una tecnología excesivamente compleja necesitan ser, a su vez, y por su propia naturaleza complejos.

El software educativo de calidad tendrá que moverse, en su momento, hacia sistemas informáticos mas

potentes que incluso los que ya están disponibles en las aulas.

Page 12: Expo historia2 (2)

Sistemas de Autor

Los sistemas de autor son programas que

ayudan a desarrollar aplicaciones

informáticas, a quienes no son

programadores, además son el resultado

natural del reconocimiento que quienes

mejor pueden desarrollar el software son los

expertos en el campo de acción o para lo

que el software fue diseñado.

Page 13: Expo historia2 (2)

Programas de autorComo pueden participar los profesores

Al trabajar en un entorno informatizado.

Al emplear las herramientas informatizadas

para gestionar actividades profesionales

dentro y fuera del salón de clases.

Al alentar a los alumnos para que utilicen la

tecnología de las comunicaciones para

establecer relaciones con niños con niños

procedentes de otras culturas.

Al incorporar los sistemas multimedios al

proceso de aprendizaje.

Page 14: Expo historia2 (2)

Ejemplos de sistemas de autor

KidPix Studio: Es el mas sencillo y fácil de aprender y quizá por ello el mas útil desde el punto de vista practico.

HiperCard: Esta diseñado específicamente para las maquinas Apple.

Linkway Live: El paquete de autor ha sido diseñado por IBM, para los ordenadores que funcionan con Intel.

Hyper Studio: Diseñado para Apple y para los sistemas Intel, posiblemente el mas versátil, dentro del genero de los Software Educativos de autor.

Page 15: Expo historia2 (2)

KidPix Studio

Es un paquete de presentación útil para crear una

proyección de diapositivas de gráficos de kidpix, al

igual que gráficos fijos y animados , dibujando a partir

de una variedad de otras fuentes.

Este software de autor a pesar de ser sencillo, es muy

potente, siendo así una buena razón para que cada aula

dispusiere de uno como herramienta para el

aprendizaje.

Page 16: Expo historia2 (2)

Es un entorno de software que se

entrega gratuitamente con cada

ordenador es paralelo al leguaje de

programación BASIC.

hyperCard

Page 17: Expo historia2 (2)

Funciona como una entrada de

Hypercard simplificando las clases, los

tutoriales y cualquier otra enseñanza

asistida por ordenador que pueda estar

incluida en la tecnología informática

multimedia.

HyperTeach

Page 18: Expo historia2 (2)

Esta diseñado de una manera similar a

hypercard. Es un paquete de desarrollo

de aplicaciones más completo. Permite

que el usuario goce de una mayor

flexibilidad en el diseño y solo esta

limitado para fines prácticos por la

cantidad de memoria primaria y

secundaria disponible.

Hyperstudio

Page 19: Expo historia2 (2)

Es el programa de la IBM equivalente al

Hyperdcard permite que el usuario cree

con toda facilidad aplicaciones que

combina texto, color, dibujos, gráficos,

imágenes y sonido.

Linkway livek