experiencias educativas

31
Soy una profesora que me considero educadora y aunque llevo dedicada a este menester muchos años, sigo con la ilusión del primer día que entre en el aula. He sentido hacia mis alumnos sentimientos de afecto, de gratitud en algunos casos, porque me han ayudado en mi vida personal, y en otras grandes decepciones, porque han destrozado su vida. Siempre he pensado que un alumno es un todo, que no puedo prescindir de sus emociones, de sus intereses, de su contexto, de su temperamento..., y además que no puede existir educación si no es una educación en que se cultive los valores. En estas páginas quiero exponer todos los trabajos realizados para favorecer dicha educación Hoy quiero dedicar estas líneas a todos y cada uno de ellos. Este escrito presenta dos partes: Una experiencias previas sobre el tema y un programa estructurado y sistémico sobre la educación en valores. 1. EXPERIENCIAS PREVIAS AL PROGRAMA La dimensión moral está implicada tanto en el proceso como en el contenido de la escolarización, y desgraciadamente, pocos educadores se dan cuenta de este fenómeno. Debemos integrar temas morales tanto en el proceso como en el contenido de la enseñanza. Actualmente existe una demanda social de educación moral; las encuestas nos muestran una mayor preocupación de los padres por este aspecto. La discusión sobre el rol de la escuela en los valores y en la educación moral debe comenzar por el supuesto de que la educación debe tener lugar en un contexto social y político llamado democracia. Y es en este contexto donde la escuela juega un papel vital en la consecución de

Upload: pilar-sanchez-alvarez

Post on 11-Aug-2015

157 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Soy una profesora que me considero educadora y aunque llevo dedicada a este menester

muchos años, sigo con la ilusión del primer día que entre en el aula. He sentido hacia mis alumnos

sentimientos de afecto, de gratitud en algunos casos, porque me han ayudado en mi vida personal, y en

otras grandes decepciones, porque han destrozado su vida.

Siempre he pensado que un alumno es un todo, que no puedo prescindir de sus emociones, de

sus intereses, de su contexto, de su temperamento..., y además que no puede existir educación si no es

una educación en que se cultive los valores. En estas páginas quiero exponer todos los trabajos

realizados para favorecer dicha educación

Hoy quiero dedicar estas líneas a todos y cada uno de ellos. Este escrito presenta dos partes:

Una experiencias previas sobre el tema y un programa estructurado y sistémico sobre la educación en

valores.

1. EXPERIENCIAS PREVIAS AL PROGRAMA

La dimensión moral está implicada tanto en el proceso como en el contenido de la escolarización, y

desgraciadamente, pocos educadores se dan cuenta de este fenómeno. Debemos integrar temas morales tanto en

el proceso como en el contenido de la enseñanza. Actualmente existe una demanda social de educación moral; las

encuestas nos muestran una mayor preocupación de los padres por este aspecto.

La discusión sobre el rol de la escuela en los valores y en la educación moral debe comenzar por el

supuesto de que la educación debe tener lugar en un contexto social y político llamado democracia. Y es en

este contexto donde la escuela juega un papel vital en la consecución de los objetivos democráticos, siendo

los profesores importantísimos en la transmisión de valores.

Un plan de acción pedagógico orientado al desarrollo moral es aquel conjunto de actividades o

situaciones que contribuyan al desarrollo de las competencias autorreguladoras. Las experiencias que se constatan

aquí son fruto de un programa específico de atención al alumno para analizar, reflexionar y educar en este tema

1. EXPERIENCIAS:

1º establecer una jerarquía de valores

2º búsqueda de motivaciones en los alumnos

3º aplicación de los dilemas morales.

1.1.- ESTABLECER UNA JERARQUÍA DE VALORES

Esta experiencia la realicé durante 7 años consecutivos, desde1985 hasta 1992, en el Instituto de

bachillerato “J. Martínez Ruiz, Azorín de Yecla.

Se realizó siempre con alumnos de primer curso y tercer curso de Bachillerato. En primer lugar, se

pedía que escribiesen cinco valores que ellos consideraban más apreciados por la sociedad actual, lo que los

amigos, la televisión, la familia y ellos mismos valoran. Posteriormente se pedía que escribiesen esa lista pero

desde el punto de vista de la moral católica.

Esta primera fase se realizaba de manera individual y secreta, dejando un tiempo prudencial para que

pudiesen escribirlos. Cuando terminaban ambas listas se unificaban todas las elecciones elegidas de manera

individual, de manera que quedaban dos listas de cinco valores cada una. Se dividía la pizarra en dos columnas

y se escribían las dos tablas.

Durante estos siete años coincidían los valores en todos los grupos y en los dos niveles realizados,

aunque no siempre en el mismo orden.

Como buscados en la sociedad, aparecían:

- el dinero, el sexo, el poder, la droga y el placer.

Como valores que encontraban en la moral católica aparecían:

- el amor, la caridad, la sinceridad, la amistad y la fe.

Posteriormente comparaban las dos listas establecidas y sacaban conclusiones. Los argumentos

dados para justificarlas, los razonamientos expuestos, me indujo a pensar que los alumnos captaban unos

valores distintos a los que consideraban como ideales, es decir, existían conflicto en el “ser y deber ser”

Esta experiencia me llevó a interesarme por una investigación científica que tuviese como

objetivo los valores en el plano real y en el plano real en los jóvenes.

1.2.-. BÚSQUEDA DE MOTIVACIONES E INTERESES DE LOS ALUMNOS

La segunda actividad mencionada anteriormente era buscar las motivaciones de los alumnos. Se

trataba de conocer los intereses de los alumnos para conseguir que participasen en su proceso educativo. A los

de tercer curso y a los alumnos de Curso de Orientación Universitaria, se les pidió que contestases a una

encuesta

Se realizó durante el curso 1987-1988 y en el curso 1090-1991. Eran una serie de temas como

delincuencia, ecología, problemas de adolescencia, sentido de la vida, aborto, paz, droga, suicidio, problemas

familiares, sexualidad... Se les pedía que eligiesen dos de estos temas con el fin de invitar a especialistas y

conocerlos con detenimiento.

En el curso 87-88 los temas elegidos en sentido decreciente fueron:

- sentido de la vida, marginación de la mujer, droga problemas familiares y eutanasia

En el curso 1990-1991:

- satanismo, problemas de adolescencia, ecología ,droga y sentido de la vida

Al comparar estas dos tablas vemos que se repetían dos temas: sentido de la vida y droga, aunque

cambiaba el orden. Al analizar los resultados se intuye como influyen los medios de comunicación. El que

aparezca el Satanismo como un tema de interés se debía a las noticias dadas en los periódicos sobre estos

tema. Así mismo parece que priman más los valores o antivalores pragmáticos que los abstractos. De la

reflexión de esta experiencia deduje que había unos valores o valores emergentes que eran reflejo de la

sociedad.

1.3.- APLICACIÓN DE LOS DILEMAS MORALES

Basándome en la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, apliqué DIEZ dilemas a los alumnos del

Instituto de Yecla, de los cursos 2º y 3º de BUP cuyas edades oscilaban entre 15 y 18 años.

Kohlberg intenta aumentar la conciencia del razonamiento moral en uno mismo y en los demás. La

gente tiene unos valores, que en ocasiones entran en conflicto predicándose un desequilibrio. Para poder evitar la

carga afectiva y emocional que se produce es necesario restaurar ese equilibrio, por lo que se produce una

asimilación o acomodación. El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar

sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica.

Resultados de la experiencia.

Se exponen aquí los resultados de cada dilema

Dilema nº I

El primer dilema en el que se planteaba el derecho a la vida en situación extrema, es decir, en un campo

de concentración matar a un compañero a cambio de la libertad propia, al aplicarlo a 112 alumnos, contestaron:

- 41 contestaron que matarían ; 71 que en esas circunstancias ellos no matarían al compañero.

Ese 36.6% que si matarían, aducían razones como: es más importante nuestra vida; es más

importante la libertad y porque al compañero le habrían propuesto lo mismo.

El 63.3% que no mataría daba como razones: no se debe tomar la justicia cada uno y respeto a la vida de

los demás

A la pregunta si se pudiese considerar un acto de legítima defensa

- el 48.2% contestaron que sí,; 8% no contestaron y el 50.0% no lo consideraron como defensa propia.

Si cambiaban las circunstancias de la decisión de matar, es decir, si además de la propia libertad se

consiguiese la de 10 compañeros más, la proporción de los que matarían aumento hasta un 54.5%, siendo 4.5% lo

que no contestaron y sólo el 41,0% los que no matarían. Seguían estos últimos esgrimiendo las mismas razones

que antes para no matar.

El siguiente punto de este dilema era una pregunta de tipo abstracto que pidieron aclaración por no

entender los términos. En definitiva, se trataba si el fin justifica los medios o no los justifica.

-9.0 % no contestaron, 24.1% contestaron de manera afirmativa y un 66.5% no justificaban el uso de

medios malos aunque el fin fuese bueno.

Como razones dadas a esta negativa estaba el considerarlo una cosa injusta y que el mal no engendra bien.

Dilema II

El siguiente dilema se aplicó a 117 alumnos. Era un supuesto de una adolescente que queda embarazada

por un joven que propone a la chica el aborto

Cuando era el chico quien intentaba presionar para el aborto: el 75.2% de los encuestados contestaron

que no debía de intentarlo. Cuando era la chica, el 77.7% lo veían bien.

A la pregunta directa de si debía abortar o no 11.1% dijeron que sí, 77.7% que no y 10.2% no

contestaron.

Entre las razones para abortar preponían: es una decisión íntima; porque las condiciones no eran buenas

para el niño; porque en esas circunstancias, embarazo en la adolescencia, la madre no está preparada para criarlo

ni tenerlo.

Las razones para no abortar: no se debe negar el derecho a la vida; es un asesinato; hay que respetar la

decisión de la madre; la criatura no es culpable de la irresponsabilidad de los padres; porque esa decisión va en

contra de los mandamientos de la Iglesia.

En este dilema se les proponía si la madre debía exigir al padre la ayuda para mantener el hijo, a lo que

el 70.0% contestaron afirmativamente y un 23.9% negativamente quedando el resto entre los que no contestaron

Dilema III

Se aplicó a 119 alumnos. Trataba de la droga. Aquí fueron muy severos al enjuiciar el comportamiento

de los traficantes.

Al preguntarle que se debía hacer en una situación de una muchacha que hubiese empezado a tomar

droga, fueron unánimes en la respuesta: el 98.3% contestaron que ayudarle, aunque sólo el 89.9 rompería el

secreto y se lo diría a los padres. Un 79.8 denunciaría a los traficantes y un 15.9% no lo haría, Entre los castigos

que se le deberían dar a estos son:- cárcel :52.9%; muerte: 21.8%; extradición: 3.3% y no contestan: 21.8%

Dilema IV

Este dilema, tener hijos sin estar casados aunque tengan una relación estable, se ha pasado a 120

alumnos, y los resultados nos indican una mayor permisividad con las normas morales ya que el 54.1% dicen que

se deben tener si viven juntos y se quieren, siempre que la unión sea estable, lo puedan mantener y se

responsabilicen del niño.

Existen una mayoría absoluta cuando se les pregunta si debería la mujer decirle al compañero que va

a dejar los anticonceptivos para quedarse embarazada, ya que todos, el 100.0% respondieron que el hijo es de

los dos y por tanto ambos deben de responsabilizarse de él.

Dilema V

Este dilema realizado por 113 alumnos muestra una contradicción en la manera de enfocar los

problemas. Se trata de un robo en un supermercado. Cuando se les pregunta que harían si viesen robar en unos

grandes almacenes contestaron: un 24.0% denunciarían, un 68.1% no lo harían y sólo un 7.0% no contesta.

Cuando se les pregunta por qué no lo denunciarían contemplan la posibilidad de que fuese un hombre

que no tuviese que comer; pero la mayor parte de los alumnos contestó que no era problema suyo y que siendo un

pequeño hurto no tiene importancia, además por seguridad personal ya que podrían tomar revancha en contra de

ellos y les crearía un problema.

Cuando este mismo dilema se les planteaba siendo ellos empleados de dicho almacén el 70.7%

denunciaría porque ya lo consideran parte de su deber, y quizás le pagasen menos por su trabajo.

Este tipo de razonamientos me llevó a pensar que existe una laxitud moral en lo relacionado a la

propiedad y que " el no querer líos" es uno de los motivos fundamentales de esta actuación.

Dilema VI

Se les planteó a 111 alumnos su actitud ante aumentar el cobro del seguro ante una calamidad

A esta primera pregunta, si se debía mentir aumentando los daños: el 71.1% contestaron que no se debe

de hacer porque sería robar, y no es justo; pero al preguntarle si lo harían contestaron: el 72.0% sí, argumentando

que la compañía recibe dinero todo el año, o bien, el pagar mucho, o bien, aunque paguen más no lo notan.

Si se les daba a elegir, si estafar a un amigo o a una empresa. : el 53.3% veían peor estafar a una amigo.

2.7% a la empresa, 43.2% contestaron que era igual y un 2.7% no contestaron.

Dilema VII

A 102 alumnos se les planteó el supuesto de comprar una finca por menos valor económico que su valor

real por ignorancia del vendedor, que en este caso era una anciana. A la pregunta de si le dirían el valor real a la

señora: se creían en la obligación de hacerlo el 38.2%, siendo el 57.8% los que no veían dicha necesidad , el

46.0% comprarían dicha finca en esas condiciones, el 45.0% comprarían subiendo " un poco el precio" y el resto

no contestaban.

Dilema VIII

Trataba sobre sí se mentiría o no en circunstancias límites como sería denunciar a un hermano

Este dilema lo realizaron 109 alumnos. Planteó discusiones porque intervenía el concepto individual de

familia y se mezcló el tema de la mentira con dichas connotaciones.Un 52.2% contestaron que dirían la verdad, el

25.6% mentiría para salvar al hermano, el 16,5% no declararía ni a favor ni en contra, y sólo un 5.5% no contesta.

Dilema IX

En este dilema se les plantaba la mentira y la política; es decir, sí un candidato puede proponer cosas

que no puede cumplir para convencer a sus electores.

Cuando se les preguntaba si esa actitud se podía considerar como una mentira. el 75.2% contestaron que

si, que era un mentiroso porque buscaba su propio beneficio, ocultando cosas no se podría conseguir algo bueno.

Se le aplicó a 85 alumnos.

Dilema X

Este último supuesto práctico, aplicado a 84 alumnos, consistía en si se copiaría en un sistema basado en

el honor.

A la cuestión si ayudaría a un amigo a pesar de esa norma el 92.8% de los alumnos contestaron

afirmativamente porque todos pensaban que la amistad está por encima del honor, e incluso pensaron en las

consecuencias que podría tener el compañero como él lo haría por mí, podría caer en depresión...

Una de las preguntas tuvo dos apartados:

a) Si sería correcto denunciar a un compañero que copiará

b)Si lo denunciaría o no

A la cuestión primera: el 47.6% contestaron afirmativamente, un 27.3% no lo veían correcto denunciar y

un 25.0% no contestaron.

A la segunda cuestión planteada fueron muy tajantes: el 94.0% no denunciaría frente a un 4.8% que si lo

harían.

Cuando se les propuso a ellos esa cuestión, es decir si copiarían o no: el 71.5% dijeron que si, el 23.8%

contestaron que no harían trampas y un 4.8% no contestaron. Cuando se les inquirió que contestasen si era

correcto hacer trampa un 26.1% contestaron afirmativamente, un 65.5% no lo veían correcto aunque copiasen.

Conclusión sobre los dilemas morales

Cuando terminé la aplicación de dichos dilemas constaté que bastantes alumnos estaban en un

nivel convencional y pocos habían pasado al postconvencional. También observé la poca diferencia

existente entre los alumnos de los dos niveles, siendo poco significativas las diferencias entre ambos cursos,

e incluso pude constatar que un grupo de alumnos, que venían de un colegio determinado de la localidad,

daba respuestas más maduras que el resto de los alumnos. Observaba que tenían arraigados valores como

Verdad, Derecho a la vida, Respeto por la propiedad privada, Amistad etc... , es decir, coincidía con la tesis

de Kohlberg, de la existencia de unos valores universales. Pero aunque a veces tenían un buen juicio moral,

en circunstancias en la que se creían amenazados decían que obrarían de distinta manera; es decir, el

hecho de tener unos Valores asumidos, no se podía injerir la conducta porque a veces esta era sopesada, y

cambiada ante otro tipo de valores.

Otra conclusión deducida de la experiencia me constató que cada uno de los alumnos tenía un

orden distinto en la escala de valores, existiendo tantas jerarquías de valores como alumnos realizaron los

dilemas, lo que explicaba los diferentes razonamientos .

Como conclusión de las tres experiencias, inferí:

Los valores se pueden enseñar y el conocimiento de la jerarquía de valores en los alumnos abre

un abanico de posibilidades al profesor, y que una educación en la que falta esta dimensión, convertiría

nuestra sociedad técnica, hedonista, materialista, en una sociedad de esclavos, donde primaría el "Yo "por

encima del "Nosotros"

1.3.-CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LOS VALORES EN LOS JÓVENES DE LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

Este trabajo expuesto es el resultado de la tesis doctoral sobre los valores reales e ideales en los

jóvenes de la Comunidad Murcia, en el año 1994.

En un primer momento indagué sobre la población total, es decir, todos los alumnos escolarizados en

la Comunidad Autónoma Murciana, para acotar después lo que consideraría el universo de trabajo, eliminando

los alumnos de educación infantil y los de 1º a 5 º de Educación General Básica. El universo de trabajo quedó

reducido a 103.350 alumnos. El tamaño de la muestra con un margen de confianza del 95% y un error de +/-3

la amplitud debía de ser de 1099 casos, utilizada en el trabajo. El tipo de muestreo fue el aleatorio

estratificado, dividiendo en varios estratos, es decir, en varias subpoblaciones, para tomar al azar el número de

individuos en cada subdivisión. Las poblaciones elegidas fueron: Murcia capital, Murcia alrededores, Mula,

Cieza, Yecla y Cartagena.

Decidí utilizar el cuestionario, de elaboración propia, por lo que fue necesario rectificar, remodelar y

utilizar el juicio de personas cualificadas, un ensayo piloto y estudio estadístico de la fidelidad para poder

llegar al cuestionario definitivo..

Resultados obtenidos.

En casi todo los valores se observó mayor puntuación en los considerados como ideales debido a que al

implicarse ellos en la elección no elegían la opción número 3 que es considerado como la indiferencia. Al realizar

el estudio estadístico antes señalado obtuvimos la confirmación de la diferente jerarquización de valores que

establecen los alumnos, entre valores percibidos y valores idealizados.

En la siguiente tabla aparecen ambas jerarquizaciones según el número de orden decreciente

Nº Valores percibidos Valores idealizados

1 Salud Salud

2 Poder económico Amistad

3 Amor Familia

4 Trabajo Paz

5 Familia Educación

6 Belleza física Maternidad o paternidad

7 Educación Respeto a la naturaleza

8 Amistad Amor

9 Sexualidad Respeto a los demás

10 Maternidad Solidaridad con los países pobres

11 Igualdad entre sexos Trabajo

12 Deporte Justicia

13 Defensa de los derechos humanos Defensa de los Derechos Humanos

14 Esfuerzo personal Sinceridad

15 Matrimonio Libertad

16 Paz Respeto a las normas de convivencia

17 Justicia Matrimonio

18 Creatividad Participación social

19 Respeto a los demás Igualdad entre sexos

20 Tradición Esfuerzo personal

21 Respeto a las normas de convivencia Obediencia

22 Patriotismos Belleza física

23 Participación social Creatividad

24 Sinceridad Sexualidad

25 Respeto a la naturaleza Religión

26 Participación política Tolerancia

27 Obediencia Tradición

28 Religión Patriotismo

29 Tolerancia Poder económico

30 Solidaridad con los países pobres Participación política

31 Libertad Deporte

Posteriormente realice un estudio de los diez primeros valores en ambas escalas y con los diez

últimos de ambas escalas.

Entre los diez primeros se repiten en ambas escalas:

Salud Amor Familia Educación Amistad.

Entre los diez últimos se repiten:

Patriotismo Participación política Religión Tolerancia

Si buscamos las categorías observamos que en los valores percibidos los que tienen una

jerarquización superior en la escala son los valores útiles, vitales y estéticos y los menos valorados los

morales y los socio-relacionales.

Entre los valores idealizados es los contrario, los que tienen una jerarquía superior son los morales y

los sociorelacionales y los de jerarquización inferior, los útiles los vitales y los intelectuales. Es decir, se da un

cruce en las dos escalas:

Valores más valorados en los idealizados = Valores más rechazados en los percibidos

Valores más valorados en los percibidos = Valores más rechazados en los idealizados

Al determinar que variables influían en dichas jerarquías, se cruzaron cada una de las variables

seleccionada con los 31 valores en ambas escalas y se obtuvieron los siguientes resultados presentados en la

siguiente tabla:

VARIABLES V. PERCIBIDOS V.IDEALIZADOS

Localización Si*** Si***

Sexo No Si**

Tipo de Centro No No

Profesión del padre Si** No

Profesión de la madre Si* No

Curso Si*** No

Edad Si** No

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto pude expresar mi optimismo y abrir un camino a la

esperanza porque la idealización de los valores en nuestros jóvenes, a pesar de los valores percibidos a través

de los medios de comunicación, los valores equívocos de ciertos sectores marginales, los que perciben en

nuestros comportamientos y actitudes, la jerarquización que ellos forman en el plano ideal son verdaderos

valores, valores que tienen en cuenta al Otro, que sobreponen el Ser al Tener

Como la educación debe dar respuesta al proceso de personalización, tiene que ayudar a crear un

mundo axiológico que le sirva de guía y de motor en sus vidas. Por lo tanto, se debe incluir la enseñanza de

valores en el Sistema Educativo, en el currículo. Un sistema de valores que esté abierto a los valores

emergentes, y que, a pesar de la existencia de pluralidad de ideologías, de creencia, de religiones, esté abierta a

los valores de una moral natural que nace de la dignidad humana.

Se hace necesario que en el Proyecto Educativo de Centro se explicíten las intenciones educativas y

que estos valores sean consensuados al máximo por la Comunidad Escolar. Que este Proyecto sirva de

referente a las Programaciones Curriculares, a las Programaciones Didácticas. Se hace imprescindible

fomentar las Areas transversales, programarlas y a través de ellas fomentar esos valores universales que todos

reconocemos. Pienso que debe actualizarse y preparar al profesorado para que puedan desarrollar esta tarea. Y

creo necesario concienciar a los padres, profesores, sociedad en general y a los responsables políticos que una

educación que no lo sea en valores, es preparar una sociedad futura deshumanizada, acrítica, intolerante,

egoísta...

Una sociedad justa, solidaria, que busque el bien de todos, debe fundamentarse en esos valores

universalmente aceptados y por lo tanto DEBE DE DARSE UNA EDUCACIÓN EN VALORES, UNA

EDUCACIÓN MORAL.

2. PLANTEAMIENTO SISTÉMICO

El planteamiento didáctico expuesto se ha realizado tal como se presenta, y actualmente,

modificado, se está realizando en otro Centro de Secundaria de la ciudad de Murcia.

La experiencia ha sido llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria de "Los Albares" de

Cieza, Murcia, durante el curso 1996-1997. En "Los Albares", se escolarizan alumnos en segundo ciclo de

Secundaria; Bachillerato Tecnológico y el de Humanas y Ciencias Sociales; Ciclos Formativos de grado

medio y de grado superior y dos programas de Iniciación Profesional Así mismo escolariza alumnos con

necesidades educativas especiales que en el curso mencionado anteriormente presentaban las siguientes

características: 3 alumnos con déficit auditivo; 2 alumnos motóricos; 5 con deficiencia psíquica

Los tres alumnos auditivos tenían una deficiencia media, lenguaje oral, y uno de ellos llevaba

prótesis. Estaban escolarizados, dos en tercero de la ESO y el mayor, en primero de Bachillerato de

Humanidades y Ciencias Sociales. Los alumnos motóricos tenían autonomía, usaban muletas en sus

desplazamientos y cursaban tercero de ESO. Los alumnos con deficiencia psíquica cursaban, tres tercero de

ESO, y dos Garantía Social. Eran alumnos con deficiencia ligera, y sin problemas de disciplina, excepto uno

de los escolarizados en Garantía Social, que unía a su deficiencia problemas sociales y familiares que

dificultaban su correcta integración.

El Centro contaba con una profesora de Pedagogía Terapéutica, profesional de gran vocación y

humanidad que trabajó con los alumnos de manera abnegada y con ilusión.

Esta experiencia tenía los siguientes objetivos:

1º Conocer el significado y asumir los Derechos Humanos por parte de los integrantes de la

Comunidad escolar.

2º Clarificar la jerarquía de valores de los alumnos

3º Desarrollar el valor de la justicia y respeto a las diferencias en la comunidad escolar

4º Favorecer la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales

5º Potenciar actitudes positivas de la comunidad escolar hacia los alumnos con necesidades

educativas especiales.

Estos objetivos se desarrollaron en dos bloques de actuaciones diferentes, complementarias:

2.1.-Conocimiento de los derechos Humanos y educación en valores en los alumnos

2.2.-Sensibilación hacía las diferencias

2.1- ACTUACIÓN: Conocimiento de los derechos humanos y educación en valores..

2.1.1Dar a conocer los derechos humanos

2.1.1. trabajar los derechos humanos

2.1.1 Dar a conocer los derechos humanos

Establecida la necesidad de dar a conocer los Derechos humanos a toda la comunidad escolar se

realizaron las siguientes actividades:

2.1.1.1- En la Comisión de Coordinación Pedagógica se estableció como tema transversal prioritario.

2.1.1.2.- En el departamento de Orientación se elaboró un documento para todos los Departamentos, con

vías alternativas de cómo tratar el tema en las programaciones.

2.1.1.3. -La dirección del Centro realizó un díptico con la declaración de los Derechos humanos para

todos los miembros de la Comunidad escolar.

2.1.1.4. El departamento de Orientación y el Departamento de Actividades extraescolares realizaron un

Concurso de Carteles en Navidad sobre el tema para todos los alumnos del Centro. Se dieron varios

premios por niveles, ESO, CICLOS FORMATIVOS.BACHILLERATO Y GARANTÍA SOCIAL.

Estos carteles se expusieron en la Sala de Exposiciones del Centro. Los que obtuvieron mayor puntuación

permanecieron expuestos todo el año.

2.1.1.5. En la revista del Centro se publicaron artículos sobre poemas, cuentos, dibujos y chistes sobre los

Derechos Humanos.

2.1.1.Trabajar los derechos humanos

I Se programó en el Plan de acción tutorial actividades para fomentar la educación en valores:

actividades de autoconocimiento y autoestima: “Me presento” Mis cualidades”

actividades para favorecer el dialogo: “Saber escuchar”

actividades para establecer la jerarquía de valores: realizar listas

actividades para clarificar valores: “hojas te valores” y dilemas morales”

actividades para potenciar la Paz: “Yo de doy”; Escenificación de conflictos

actividades para educación ambiental como reflejo de la justicia. dialogo

actividades para control emocional: afrontar el estrés

II. En el Semana de la fiesta de Santo Tomás se proyectó la película: “ Grita Libertad” Posteriormente se

realizó un debate.

2.2. ACTUACIÓN: SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS DIFERENCIAS

Todos los profesionales de la enseñanza, cuando cumplimos nuestra función, observamos que los

alumnos a los que debemos educar y formar son diferentes. Diferentes en sus capacidades, en sus intereses, en

las motivaciones, en las expectativas... Cada alumno necesita una respuesta educativa distinta al resto de sus

compañeros, influyendo en él, no sólo esas capacidades diferentes que tiene como persona, sino las

interrelaciones personales con los familiares, con el grupo de iguales, y ambiente.

Premisas en que he asado mi actuación docente: si queremos educar, es necesario educar en valores;

Uno de los valores fundamentales es el de la justicia; Los alumnos con necesidades educativas especiales

tienen derecho a recibir la educación que permita su desarrollo integral. Se ha demostrado que los valores

pueden educarse. Que el profesor debe desarrollar todas las capacidades. Que una persona actúa según su

forma de pensar, de asumir la realidad Que las actitudes pueden modificarse, actuando sobre los valores en las

que se sustentan.:” Es posible modificar las actitudes negativas y potenciar las positivas hacia los alumnos

con necesidades educativas especiales usando diversas acciones programadas. Este es el objetivo de la

experiencia que presento”.

En el curso anterior, durante las actividades realizadas para conmemorar la fiesta de Santo Tomás de

Aquino, se realizó una simulación de minusvalías.

La Asociación "TOCADOS DE ALA", de la localidad, ofertaron al Centro dicha actividad. No hubo

preparación previa, ni información a los alumnos, ya que conocimos la actuación días antes de ser realizada.

Consistió en ofrecer a los alumnos en los jardines del Centro, una simulación de minusvalías. Para ello se

trajeron sillas de ruedas, en las que los alumnos podían sentarse e intentar recorrer los jardines y los patios; se

vendaron los ojos a alumnos voluntarios y dispusieron de bastones para hacer recorridos; se utilizaron orejeras

y se pidió a un interprete de signos establecer conversación con ellos. Esta experiencia no se pudo evaluar,

por no haber identificado de antemano los criterios válidos que nos podían medir la eficacia de la actividad. Si

pudimos constatar por los comentarios de los alumnos, el reconocimiento de las dificultades que tenían los

alumnos con déficit para recorrer el circuito establecido. Esta experiencia nos sirvió para reflexionar sobre la

falta de sensibilidad existente en la comunidad educativa de un hecho cotidiano y habitual, e incluso para los

profesionales ocupados de estas tareas, pasa desapercibido. Se trata de hacer real la integración de nuestros

alumnos con necesidades educativas especiales potenciando actitudes positivas hacia ellos.

- ACTIVIDADES

Se programaron las siguientes actividades:

2.2..1- Establecer relaciones institucionales con La Fundación "Los Albares" Ésta es una Fundación que

acoge a personas con discapacidad con un programa de formación. La Fundación tenía una unidad de

Garantía Social para personas con necesidades educativas especiales. Concretamente la Asociación FADEM

miembro de FEAPS, Federación Asociaciones Pro Deficientes Mentales era la encargada de ello.

Para establecer estas relaciones decidimos realizar las siguientes actividades:

establecer contacto con el psicólogo de la Fundación para proponerle las actividades planificadas y

evaluar las posibles consecuencias de esta relación tanto para nuestros alumnos como para las personas

de la fundación.Se decidió hacer:

I. Intercambio de tarjetas navideñas entre ambas instituciones

II. Visita de los alumnos del I.E.S. en fechas anteriores a la Navidad a la Fundación

III. Visita de los alumnos de la Fundación al I.E.S. con motivo de la celebración de la Fiesta de Santo

Tomás de Aquino.

I Intercambio de tarjetas Navideñas. En ambos Centros se decidió realizar tarjetas para

intercambiarlas. En el I.E.S., en la hora de tutoría, y siempre con la colaboración de los tutores implicados en

dicha actividad, se propuso a los alumnos realizar, con cualquier técnica unas postales para hacer una

exposición el día 21 de diciembre. El Departamento de Plástica, estableció unas normas, sobre el tamaño, y

formato de estas. Así mismo, convocó un concurso en el que se premiarían las tarjetas seleccionadas

estableciéndose tres premios con una dotación de material escolar para cada uno de los ganadores. De esta

manera se obtuvo una gran cantidad de tarjetas que se expusieron en el Centro y se seleccionaron para enviar

a la Fundación.

Por otra parte, en el Centro Ocupacional decidieron realizar unas pequeñas postales en madera con

adornos navideños, pintadas por ellos, muy originales y creativas. Fue tal el entusiasmo que demostraron en la

realización que el psicólogo del Centro y el personal auxiliar educativo, decidieron seleccionar a las personas

con menos dificultades para traerlas en persona y entrar en las aulas del I.E.S. Cada uno de ellos fue elegido

por los compañeros de la Fundación para felicitar las Navidades a los alumnos del IES y ofrecerles el pequeño

cuadro de madera.

Los alumnos de la Fundación, 14 de ellos, vinieron al Centro, el día 18 de diciembre, entraron en

todas las aulas, hablaron con los alumnos del IES, dijeron las palabras de felicitación preparadas, y aunque

hubo dos personas que no participaron debido a la medicación, en general, todos estuvieron contentos e

ilusionados. No sólo trajeron tarjetas navideñas para cada una de las aulas, 32, sino una para cada uno de los

profesores del IES.

El equipo docente de la Fundación, los auxiliares técnicos educativos, y el psicólogo, vistos los

resultados obtenidos, decidieron participar en la fiesta de Navidad del IES, y con la autorización del Director

del Instituto, prepararon un árbol, que colocaron en la entrada del IES con una felicitación para toda la

comunidad escolar. Esta actividad la realizaron toda la mañana del día 20 de diciembre.

II Visita de los alumnos del I.E.S. a la Fundación de los Albares . Entre las actividades programadas

para el día 21 y 22 de diciembre, se preparó una visita de los alumnos del Centro con los profesores

voluntarios para asistir a la Fundación y a un Colegio de Educación Especial, Divino Maestro, que también

linda con el I.E.S.

La idea era cantarle unos villancicos y compartir con ellos dos horas de nuestro tiempo. Algunos

tutores, por iniciativa propia, recogieron dinero y compraron obsequios para los alumnos de la Fundación.

El Departamento de Religión, recogió regalos en todas las aulas. Al principio los alumnos estaban

recelosos y se formó dos bandos, pero a medida que fue transcurriendo el tiempo de permanencia, se

mezclaron y bailaron juntos. A la salida, visitamos el colegio de Educación Especial y muchos alumnos y

compañeros profesores comentaron los graves problemas de los niños allí escolarizados.

III Visita de los alumnos de la Fundación al Instituto con motivo de la celebración de Santo Tomás

de Aquino. El Departamento de Actividades Extraescolares este curso preparó dicha fiesta con actividades

variadas y paralelas, de manera que los alumnos tuviesen donde elegir según sus intereses y motivaciones.

Se preparó talleres de matemática, de música, de psicología, de radio, de pintura de murales,

campeonatos de preguntas, concursos de ajedrez, partidos de fútbol... Y al final de la mañana una

representación de teatro y una audición de música. Después de analizar las actividades y evaluarla como más

convenientes para el alumnado de la Fundación, se acordó que éstos asistiesen a la representación teatral.

Posteriormente, el Director del Centro, les invitó a un aperitivo en los talleres.

2.2.2. Introducir actividades para todo el alumnado del Centro en que se trabajase en el Plan de

Acción Tutorial estos objetivos.

En las reuniones de los tutores con el Departamento de Orientación se propuso las actividades antes

reseñadas. Todos decidieron participar y propusieron medidas de mejora a la planificación anterior. Las

aportaciones sumadas fueron las de preparar los villancicos, recoger regalos etc. no previstas en la

planificación original.

Entre las actuaciones que los tutores iban a desarrollar en las sesiones de tutoría eran:

Reservar dos sesiones de tutoría para la elaboración de las tarjetas navideñas.

Proyección en una sesión de tutoría de un vídeo sobre alumnos con necesidades educativas especiales

Organizar una sesión donde se comentase el vídeo y debatir las actitudes ante ellos, así como desmitificar

algunos de los tópicos existentes.

Hacer campaña de solidaridad con la recogida de regalos...

Todas estas actividades se llevaron a la práctica según la planificación programada.

2.2.3- Elaboración por parte del Departamento de Orientación de un documento corto, claro y directo para el

profesorado, explicando que es la integración, formas de organización, funciones del profesor de pedagogía

Terapéutica...

En el primer mes del curso, se elaboró un documento en el que se explicaba la integración,

funciones de los profesores de Pedagogía Terapéutica, responsabilidad de los profesores, como debía

incorporarse este programa en los documentos del Centro, medidas pedagógicas que se debían tomar según

las necesidades educativas de los alumnos escolarizados.

Este documento fue presentado a la Comisión de Coordinación Pedagógica y posteriormente, con la

convocatoria del jefe de estudios, a los equipos educativos que daban clases a estos alumnos.

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS PARA VALO-

RAR EL PLAN PREVISTO

Una vez consensuado se presentó al Equipo Directivo, a la Comisión de Coordinación Pedagógica y a la

Asociación de Padres y Madres. Así mismo se introdujo en las programaciones Departamentos, Orientación y

Actividades Complementarias, al Claustro donde se aprobó y al Consejo escolar, al presentar la

Programación General de Centro.

CRITERIOS PARA EVALUAR LA ACTUACIÓN DE CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS

HUMANOS Y EDUCACIÓN EN VALORES.

Documento para los departamentos

Valoración por parte de los jefes de departamento en la Comisión Pedagógica

Incidencia en las programaciones

Diptico sobre Derechos humanos.

Número de díptico entregados.

Aceptación por parte de los profesores y alumnos.

Respuestas dadas a las cuestiones demandadas.

Concurso de Carteles sobre Derechos Humanos

Número de carteles elaborados.

Calidad de dichos carteles

Originalidad en la presentación y contenido

Idoneidad con el mensaje elaborado

Revista del Centro

Grado de participación de los alumnos.

Calidad de los trabajos

CRITERIOS PARA EVALUAR LAS ACTUACIONES EN EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES

Actividades programadas

Cuestionario sobre clima escolar

Escala de percepción

Interés demostrado por los alumnos

Cuestionario sobre dichas actividades y valoración por parte e los alumnos.

Proyección de la película: Grita Libertad

Interés de los alumnos.

Comportamiento en la proyección

Participación en el debate.

Razonamiento de los alumnos

Observar el dialogo

CRITERIOS PARA EVALUAR LAS ACTUACIONES PARA SENSIBILIZAR A LOS

ALUMNOS ANTE LAS DIFERENCIAS

En cada una de las actuaciones se tomaron unos parámetros para realizar la evaluación

Relaciones institucionales. Criterios de evaluación:

Número de alumnos que asistieron a la Fundación

Número de tarjetas elaboradas

Opiniones de los alumnos en la sesión de tutoría

Satisfacción de los profesores

Opinión de los cuidadores y el psicólogo de la Fundación

Tutorías:

En la elaboración de las tarjetas se tuvo en cuenta:

Objeciones de los alumnos

Interés demostrado

Calidad del trabajo

En el debate del vídeo:

Interés de los alumnos

Puntuación dada por los alumnos a la propia actividad

Evaluación del profesorado

Número de preguntas y comentarios que aportaron los alumnos

Autoevaluación de los alumnos

3º Elaboración del documento de integración

Se decidió que se valoraría la realización del documento y la aceptación por parte de los profesores

de éste.

Todas estas actuaciones fueron llevadas a cabo en el Centro así como la evaluación previstas siendo

los resultados satisfactorios y positivos.

Actualmente sigo interesada en este tema y estoy realizando una investigación sobre los valores de los

jóvenes escolarizados en Murcia.

Todo la anteriormente contado es el resultado de mis preocupaciones sobre el concepto de educación, de las angustias que se están planteando en las aulas y fuera de ellas, de la agresividad reinanate, de los problemas emocionales de nuestros alumnos... Decimos que está viviendo un mundo donde el conflicto es permanente, donde la agresividad, la violencia es un rasgo de la sociedad actual. La violencia en la sociedad es también violencia en la escuela, y frente a esta violencia se puede adoptar dos posturas: callarse o denunciarla para tomar medidas. E, incluso ante esta segunda postura se podría tomar dos nuevas tareas: denunciarla para corregirla de manera punitiva, o bien, denunciarla para tomar las medidas preventivas y correctoras de dicha anomalía. Siempre he pensado en esta segunda vía como ideal de la educación

Pero además, existe la violencia entre pares, que están martirizando a gran número de nuestros alumnos.

¿ Y sigo preguntándome donde está la solución?...