experiencias de participación en las asociaciones de barcelona

32
04 Colección Experiencias OTS Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona Recopilación de buenas prácticas Núria Valls / Sara Martínez Núria Valls Sara Martínez / Clara Sánchez

Upload: observatori-del-tercer-sector

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

04 Colección Experiencias OTS

Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona

Recopilación de buenas prácticas

Los cuadernos de la colección Experiencias OTS recogen buenas prácticas, casos y ejemplos de acciones concretas de entidades del tercer sector.

Son las mismas organizaciones las protagonistas, las cuales comparten sus experiencias y aprendizajes para que puedan ser de utilidad para el resto de entidades del tercer sector. El objetivo es que otras organizaciones puedan replicar y reflexionar sobre los temas planteados.

Con el apoyo de:

01. Buenas prácticas de fomento de la paz en las entidades del tercer sector.

Septiembre 2007.

02. Experiencias sobre incidencia política en cooperación para el desarrollo.

Febrero 2008.

03. Buenas prácticas de defensa y promoción de los derechos humanos desde

organizaciones del tercer sector. Noviembre 2008.

04. Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona. Diciembre

2009.

Colección Experiencias OTS

N ú r i a V a l l s / S a r a M a r t í n e z Núria Valls

Sara Martínez / Clara Sánchez

10€ Esta publicación se puede descargar gratuitamente en formato electrónico desde la web. Las publicaciones están disponibles en catalán y castel lano.

Valls, Núria (Valls Carol) Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona: recopilación de buenas prácticas. – (Colección experiencias OTS ; 4) ISBN 9788461352654 I. Martínez, Sara (Martínez Sánchez) II. Sánchez Martín, Clara III. Observatori del Tercer Sector IV. Títol V. Col·lecció: Col·lecció experiències OTS. Castellà ; 4 1. Participació social – Barcelona – Estudi de casos 2. Associacions, institucions, etc. – Barcelona 061.2(467.1 Ba Barcelona)

Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona. Recopilación de buenas prácticas.

Realizado por: Núria Valls (coordinación) y Sara Martínez. Traducción: Emiliano Martinez Royano.

Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona.

© Observatorio del Tercer Sector 2010 Queremos agradecer a todas las personas que han colaborado haciendo realidad este proyecto, y en especial a: Betlem Cañizas – Ca la Dona; Jordi Gusi – Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS); Eduard Ballester – Federació Catalana d’ONGD (FCONGD); Manel Cunill – Lliga per la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA); Neus Angles – Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta; y Rafael Ruíz de Gauna – Taula d’entitats del Tercer Sector Social. Las imágenes de esta publicación (cubierta y páginas interiores) pertenecen o están relacionadas con los proyectos expuestos.

Dipósito Legal: B.47646-2009 ISBN: 978-84-613-5265-4 Publicado: diciembre 2010

Balmes 7, 1º piso - 08007 Barcelona

Las publicaciones del OTS están pensadas para su máxima difusión y contribuyen a la mejora y al conocimiento del tercer sector. Se autoriza la distribución, copia y reutilización siempre y cuando se haga sin ánimo de lucro y reconociendo la autoría. Las publicaciones se pueden descargar gratuitamente en www.observatoriotercersector.org.

Datos CIP- Biblioteca de Cataluña

3

La publicación Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona

recoge algunas de las experiencias vinculadas a la participación que se desarrollan

en asociaciones de la ciudad de Barcelona. Estas experiencias se han seleccionado

por ser prácticas interesantes que tienen valor en sí mismas y que también pueden

ser de utilidad para otras asociaciones. Eso no significa que no haya otras

experiencias también interesantes o útiles, pero aquellas son una buena muestra

del tipo de acciones y procesos que las asociaciones están desarrollando en relación

con la participación en la ciudad de Barcelona.

La participación es un valor inherente a las asociaciones, ya que las organizaciones

no lucrativas son un espacio donde la ciudadanía se implica para contribuir a la

construcción colectiva de la sociedad. Las asociaciones surgen de grupos de

personas que quieren participar en la mejora de su entorno desde diferentes

vertientes como pueden ser las actividades culturales, medioambientales, de

cooperación con los países de sur, sociales, etc.

Es importante gestionar el valor de la participación a fin de que las asociaciones

sean fuertes y tengan una base social activa. Esta base social es la que legitima a

las asociaciones para que realicen su tarea a favor de la misión que se han

propuesto. Sin esta gestión las asociaciones pueden convertirse en débiles y sin

impacto en la sociedad.

Nos ha parecido interesante analizar la participación desde dos puntos de vista:

desde las entidades de segundo nivel (coordinadoras, federaciones, plataformas ...)

en donde la base social está formada principalmente por sus organizaciones

miembro y desde las entidades de base en donde su base social está formada

principalmente por personas.

Esta publicación también incluye un apartado de conceptualización de los diferentes

modelos de participación y una reflexión entorno a los roles y funciones de las

entidades de segundo nivel que enmarcan las experiencias que se presentan.

Queremos agradecer muy sinceramente la colaboración de todas las entidades que

nos han dedicado su tiempo para explicarnos sus experiencias, facilitando también

materiales y fotos, y al Ayuntamiento de Barcelona que ha hecho posible esta

investigación.

Núria Valls Observatorio del Tercer Sector

4

Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona

Presentación .....................................................................................3

1. Los modelos de participación en las asociaciones.................................5

2. Las organizaciones de segundo nivel en el tercer sector .......................8

3. Metodología y estructura de las experiencias ....................................11

4. Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona............12

4.1. Federació Catalana d’ONG per al Desenvolupament. "El proceso de reflexión

estratégica" ............................................................................................. 12

4.2 Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta. "Plan de

participación" ........................................................................................... 16

4.3 Entitats Catalanes d’Acció Social. "El Congreso Trabajo y Ciudadanía" ......... 19

4.4 Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. "Grupo de Calidad" .. 22

4.5. Ca la Dona. "Plan de Participación" ....................................................... 25

4.6 La Lliga per a la defensa del patrimoni natural. "Plan de Participación,

Voluntariado y Relaciones Institucionales" .................................................... 28

5

1. Los modelos de participación en las asociaciones

La participación es un tema clave para el movimiento asociativo ya que representa uno de sus valores constituyentes. Este elemento lo diferencia en buena medida de las empresas y de otras instituciones. La participación forma parte de la lógica de las asociaciones y al mismo tiempo representa un valor añadido en el desarrollo de sus actividades.

Para que la democracia sea real y no únicamente simbólica hace falta que se potencien canales para la participación de la sociedad. Ésta se puede dar, básicamente, a través de las entidades del tercer sector que canalizan buena parte de las actuaciones participativas de la ciudadanía. El tercer sector, además, ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, ya que ha canalizado buena parte de las demandas e inquietudes sociales de la población - y lo ha hecho con los valores propios de las entidades no lucrativas.

El mundo asociativo cuenta con una larga tradición que ha contribuido a fomentar la participación, a profundizar sus modelos y a desarrollar una participación real y efectiva que parte de la misma dinámica interna de las organizaciones.

Las asociaciones contribuyen a construir una sociedad civil crítica y participativa, proporcionando información para el análisis de las problemáticas sociales y fomentando el compromiso para la transformación social. De esta manera se desarrolla una participación crítica y responsable que implica una toma de conciencia de la realidad propia y de los otros. Además, las entidades ofrecen un espacio para participar en la mejora de la comunidad, más allá de una participación en acciones puntuales o esporádicas. Participar es una manera de vivir y de entender la vida en comunidad y una manera de vincularse con el mundo y con los otros.

La participación, sin embargo, no es espontánea ni gratuita. Representa un esfuerzo tanto por parte de las entidades como de las personas implicadas y requiere de un proceso de aprendizaje de ambas partes. Para las personas que deciden participar en una entidad, eso conlleva una serie de implicaciones: tiempo de dedicación, esfuerzo, ganas de implicación, compromiso con lo que se hace, paciencia, tenacidad, responsabilidad, etc. El compromiso que representa la participación lo tienen que tomar en consideración tanto las personas implicadas como la organización.

Hay que integrar la participación en todas las áreas de funcionamiento habitual de la organización. El hecho de fomentar la participación implica gestionar la entidad de forma participativa, que es el estilo diferenciado del mundo asociativo.

6

Diversas maneras de participar Hay diversas maneras de participar, y cada una posee diversas connotaciones y diversos grados de implicación. Una posible forma de clasificar los grados de participación es:

Como en algunos casos no es fácil clasificar un proceso participativo sólo en una de las categorías, éstas se pueden agrupar de la siguiente manera:

a) Información - comunicación: es el primer peldaño de la participación. Se trata de la transmisión de información en los dos sentidos: desde la dirección de la asociación hacia las personas implicadas y a la inversa. Puede consistir, por ejemplo, en proporcionar información a la base asociativa de la entidad sobre un proyecto determinado.

b) Consulta - deliberación: se trata de recoger una opinión, que podrá ser tomada en consideración o no, pero que tiene como objetivo obtener más información para poder tomar una decisión. En este caso, las opiniones formuladas por los miembros de los colectivos consultados en las entidades no son vinculantes. Algunos ejemplos: encuestas de opinión y satisfacción entre las personas asociadas, grupos de discusión, etc. No obstante, se pueden encontrar muchas variaciones en el grado de participación real en función del momento en que se hace la consulta.

c) Decisión: es el grado más alto de participación. En este caso, las personas implicadas participan en la toma de decisiones de uno o diversos temas y/o se hacen cargo de su gestión. Esto representa la adopción de una decisión conjuntamente con la persona o las personas responsables de este tema. Supone un alto grado de compromiso por parte de los participantes y de la organización que lo pone en práctica. Un ejemplo sería la toma de una determinada decisión por parte de las personas asociadas o la gestión del voluntariado por parte de las mismas personas voluntarias.

Como puede verse, el verbo participar incluye diferentes acciones y puede implicar desde la simple información sobre una determinada función, gestión o actividad de la entidad, pasando por el hacer aportaciones y opinar o criticar sobre un determinado tema, hasta la organización de actos, de actividades, de servicios, etc.

La participación y los colectivos implicados Con el fin de gestionar la participación es importante identificar los diferentes colectivos de la entidad y definir cuál es el grado de implicación que se les quiere pedir. El objetivo es conseguir que un número mayor de personas se impliquen más y de esta manera conseguir asociaciones con una base social fuerte e implicada en la asociación. También es importante saber qué tipo de participación tiene más valor para la asociación en función del momento en que se encuentra y el tipo de actividad que desarrolla.

Informaci ó Consulta Deliberaci Decisió Información Consulta Deliberación Decisión Comunicación

7

La participación no implica que en todas las decisiones tengan que participar todas las personas y colectivos de la entidad. Gestionar la entidad de manera participativa no está reñido con el hecho de que se puedan tomar decisiones desde el equipo directivo o la Junta. Pero sí hay que establecer canales y una buena comunicación a fin de que las decisiones que se tengan que tomar desde el equipo directivo o la Junta puedan tener en cuenta la opinión de los diferentes colectivos que forman parte de la asociación.

La participación puede tener diversos grados de apertura: puede estar abierta a todas las personas o restringida a unos determinados colectivos de la asociación. Desde las entidades se tiene que procurar ofrecer diversas fórmulas de participación, de manera que cada persona pueda escoger (en función de sus motivaciones, capacidades y disponibilidad) la forma de implicarse que más se adapte a aquello que desea. Se trata de encontrar la fórmula más adecuada para canalizar la participación de las personas en la organización. No todas las personas pueden o quieren participar de igual manera; en función de su disponibilidad, conocimiento, etc. hace falta establecer los espacios de participación en que se sientan más cómodas y sea más valioso para la asociación.

Las motivaciones para vincularse a una organización pueden ser muy diversas. Es de gran utilidad diferenciarlas y gestionarlas de manera adecuada. Por eso, un paso previo es tener información sobre lo que motiva a las personas que forman parte de la entidad, ya que de otra manera se estarán gestionando inquietudes diferentes de manera uniforme.

Si se prevé este aspecto se gestionará de manera eficiente la base asociativa, ya que se asignarán formas de participación adecuadas a lo que buscan las personas. Por una parte, se aprovechará mejor el potencial de las personas interesadas en participar en un grado alto, y por otra parte se ofrecerán opciones más adecuadas a aquellas personas que quieren participar de otras maneras. La participación no tiene que generar un sentimiento de obligación a las personas que forman parte de la entidad, sino que tiene que ser un derecho del cual puedan hacer uso. Es importante plantear la implicación como un proceso gradual y no forzado.

La información y la comunicación son imprescindibles para motivar a las personas a implicarse en el funcionamiento de la asociación. A veces desde las asociaciones se quiere que las personas se impliquen sin pensar cuál es la información que necesitan para poder hacerlo.

Reflexionar sobre cómo se puede mejorar la información y los canales de participación de la base social ayudará a hacer de las asociaciones organizaciones más abiertas y transparentes.

8

2. Las organizaciones de segundo nivel en el tercer sector

El movimiento asociativo se caracteriza por la amplia variedad de entidades existentes y tareas que realizan. La diversidad de ámbitos hace necesario que las entidades se organicen en organizaciones de segundo nivel que aglutinan asociaciones con elementos comunes.

Se entiende por organizaciones de segundo nivel a las estructuras formalmente constituidas que agrupan a otras entidades. Por lo tanto, hay que tener presente que se trata de un término que engloba a una amplia diversidad de tipologías. A medida que el sector no lucrativo ha madurado y se ha incrementado el número de entidades, también se ha hecho más evidente la tendencia a agruparse según elementos comunes. Algunas unen organizaciones que trabajan en un mismo sector de actividad, otras se dirigen al mismo colectivo de personas, existen las que comparten naturaleza jurídica o incluso hay coordinadoras que agrupan entidades según criterios geográficos, es decir, a las entidades que trabajan en una misma zona (barrio, municipio, región, etc.).

Esta diversidad de organizaciones de segundo nivel y el trabajo que realizan también hace que las entidades de base se afilien a diferentes entidades de segundo nivel. Es decir, que una misma asociación, por ejemplo, puede formar parte de diferentes organizaciones de segundo nivel.

A menudo, el día a día de las organizaciones hace más complejo poder centrarse en la misión y ser coherente a la hora de ponerla en práctica en sus actividades. El hecho de asociarse y trabajar en red aporta beneficios a las entidades miembro e incluso a otros agentes en éste y otros aspectos. Por ejemplo, el hecho de compartir experiencias, conocimientos y recursos optimizando a menudo los costes, que algunas entidades a escala individual difícilmente podrían cubrir. Para otras entidades, la agrupación se orienta en mayor medida a satisfacer intereses comunes y a trabajar conjuntamente en la defensa de los valores ante otros agentes sociales, ya que "la unión hace a la fuerza".

Roles de las organizaciones de segundo nivel El Observatorio del Tercer Sector realizó en el 2006 una investigación sobre los roles y las funciones de las organizaciones de segundo nivel. Fruto de esta investigación se identificaron ocho roles principales en los que trabajan estos tipos de entidades. Los roles no son excluyentes, pero cada una de las entidades ejerce principalmente unos por encima de los otros en función de sus características y de sus entidades miembros.

9

Los roles de las entidades de segundo nivel

Fuente: Observatorio del Tercer Sector, 2006

-La representación se centra en las funciones que ejerce la organización de segundo nivel como representante de las entidades que agrupa o el colectivo para el que trabaja. Se trata de acciones que tienen como finalidad dar a conocerlos y sensibilizar sobre ciertos temas, informar y promover los elementos comunes, y ser el referente en espacios y debates.

-La interlocución se refiere a los momentos o situaciones en que interactúan con otros agentes en nombre de las entidades que agrupan. Se puede desarrollar con acciones específicas: alguna campaña concreta, reuniones puntuales con otros agentes, la participación continua en espacios mixtos de decisión, etc. Esta tarea incluye, también, la actividad de incidencia y las acciones orientadas a conseguir cambios en la esfera pública, ya sea con la Administración o con otros agentes sociales.

-La interacción se centra en potenciar la relación entre las entidades para el intercambio de experiencias, el trabajo conjunto, etc. El aprovechamiento de los canales de distribución de la información o la realización de agendas conjuntas de actividades favorecen el conocimiento entre organizaciones.

-La generación de conocimiento: algunas federaciones realizan o encargan estudios a menudo sobre temas de interés para las organizaciones miembro. Se pueden financiar así iniciativas que las organizaciones miembro difícilmente podrían plantearse individualmente.

-La prestación de servicios consiste en ofrecer determinadas facilidades a las personas destinatarias de las entidades miembro mediante una oferta que o bien es difícil satisfacer desde las entidades de base, o bien resulta más eficiente agrupar desde la plataforma a la que todas pertenecen.

-La obtención de recursos puede referirse tanto a recursos económicos como también a recursos materiales e incluso al tiempo de las personas. Al mismo tiempo, para conocer el papel que tiene una entidad en este rol hay

REPRESENTACIÓN DEL COLECTIVO INTERACCIÓN

ENTRE MIEMBROS

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

OBTENCIÓN DE RECURSOS

REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

“VALIDACIÓN” DE LAS

ENTIDADES

INTERLOCUCIÓN CON OTROS AGENTES

10

que analizar no sólo el tipo de recursos captados sino también las diferentes fuentes o medios utilizados para conseguirlos.

-La redistribución de recursos consiste en una voluntad activa en el apoyo a las entidades miembro: subvenciones que obtiene la entidad de segundo nivel, distribución de materiales o equipos, o incluso apoyo con equipo humano.

-La validación de las entidades tiene que ver con el hecho de que desde algunas redes de segundo nivel se da especial importancia al proceso de aceptación de las entidades miembro. Por este motivo se establecen una serie de criterios que sirven de filtro, definiendo cómo son (o cómo tendrían que ser) los miembros. La federación se convierte así en un agente que valida el cumplimiento de estos criterios previamente fijados desde las organizaciones.

La participación en las organizaciones de segundo nivel La estructuración del movimiento asociativo en federaciones, plataformas, coordinadoras, etc. permite, en muchos casos, poder realizar mejor su tarea, tener más incidencia, intercambiar experiencias, innovar, compartir recursos ... Las asociaciones cada vez son más conscientes de la importancia del trabajo en red.

La participación es un elemento clave para el trabajo en red y para que las organizaciones de segundo nivel sean representativas de las entidades de base que en ellas se agrupan. Con el fin de evitar que existan estructuras formales sin contenido real es importante que las entidades participen de forma activa en todas las actividades y actuaciones. De esta manera las organizaciones de segundo nivel representarán fielmente los intereses de las entidades de base o realizarán los servicios que realmente necesitan éstas. Las organizaciones de segundo nivel podrán así ser el fruto del trabajo conjunto de las entidades base.

La participación requiere tiempo y recursos que las asociaciones no siempre pueden destinar. También el exceso de propuestas de participación puede saturar a las entidades de base o hacer que las organizaciones de segundo nivel no sean operativas. Evitar un cierto divorcio entre las entidades de base y la estructura técnica de las organizaciones de segundo nivel es clave para garantizar el buen funcionamiento de ésta. A veces los ritmos de la estructura técnica y política no son compatibles y las entidades de base pueden no sentirse identificadas con las propuestas de aquellas o sentir que sólo son útiles para un tipo determinado de entidades. El fomento y la dinamización de la participación es una de las maneras de evitarlo.

Las organizaciones de segundo nivel tienen que establecer los canales de participación más adecuados para conseguir su misión en función de sus roles y tipo de funcionamiento. Es habitual que las organizaciones de segundo nivel hagan planes de participación y planes estratégicos que les permitan avanzar conjuntamente.

Por ello en esta publicación se han recogido algunas experiencias de organizaciones de segundo nivel que han incidido en el fomento de la participación de sus entidades base y el trabajo en red.

11

3. Metodología y estructura de las experiencias

Las experiencias que se presentan han sido seleccionadas en función de una serie de criterios y después de analizar diversas experiencias de participación en el marco de las organizaciones de segundo nivel. Aun así, las experiencias no aspiran a ser las mejores prácticas, sino a ofrecer ejemplos de experiencias de participación en el marco de este tipo de organizaciones.

Los criterios para la selección de éstas prácticas han sido, principalmente:

-Actualidad de la experiencia o tema tratado.

-Coherencia entre el objetivo perseguido y las acciones realizadas.

-Creatividad e innovación.

-Éxito o impacto de los resultados de la experiencia.

-Experiencias o entidades de referencia.

-Replicabilidad de las experiencias.

-Presencia de experiencias de entidades de diferentes subsectores de actividad (social, cultural, medioambiental, cooperación, etc.).

Estructura de las fichas Las experiencias seleccionadas como buenas prácticas de participación en organizaciones de segundo nivel se presentan a través de fichas que siguen una estructura homogénea y donde son fácilmente identificables. En cada una se destaca su importancia, la explicación de la experiencia y los principales aprendizajes que pueden extraerse.

Título de la experiencia y entidad a la cual corresponde

¿Por qué es relevante?

Justificación de la importancia como experiencia

¿En qué consiste la experiencia? Descripción del caso

¿Qué se puede aprender?

Información útil para la aplicabilidad del caso en otras organizaciones

Información sobre la organización: datos sobre la entidad, sus actividades, etc.

12

4. Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona

4.1. Federació Catalana d’ONG per al Desenvolupament. "El proceso de reflexión estratégica"

4.1.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? La experiencia de la FCONGD es relevante porque plantea cómo en una entidad con 20 años de trayectoria y fuertemente consolidada, tanto con respecto a la representación política como a su estructura técnica, es necesario dedicar tiempo a repensar la entidad y su modelo organizativo.

El proceso de reflexión estratégica se realizó con metodologías participativas de manera que el resultado es fruto del consenso con un máximo de participación de personas y entidades. Este consenso es el que en la actualidad permite a la organización funcionar de forma participativa y consensuada.

Uno de los resultados más relevantes de este proceso fue la clarificación de las funciones y responsabilidad de los diferentes colectivos que participan en la entidad: entidades de base, Junta Directiva, equipo técnico, comisiones de trabajo, etc. Clarificar este marco fue fundamental para conseguir la implicación de estos diferentes colectivos.

Esta experiencia también muestra que en los procesos participativos es importante no precipitar decisiones y destinar el tiempo necesario para lograr acuerdos.

Durante la reflexión estratégica es clave que se asuma un liderazgo que marque el ritmo, los cambios en las estrategias, que involucre a todos los colectivos, etc. En este caso el liderazgo estuvo compartido por la Junta

Realizado por: Federació Catalana d’ONG per al Desenvolupament (FCONGD)

Tipo de organización: Organización de segundo nivel

Ámbito de actividad de la organización: Solidaridad y cooperación internacional

Número de entidades involucradas: 82 entidades

13

Directiva y la dirección técnica, cosa que permitió tener en cuenta todas las visiones y sensibilidades de la organización.

4.1.2. ¿En qué consiste esta experiencia? Durante más de un año se desarrolló un proceso de reflexión estratégica que tuvo como resultado la definición de un plan estratégico marco para el periodo 2008-2014. En este proceso participaron todas las entidades de la federación, la estructura política y la estructura técnica de la organización.

La FCONGD es una entidad consolidada, con mucha proyección externa y un alto nivel de reconocimiento que se ha ido desarrollando gracias a las personas que lideraron la federación tanto técnica como políticamente.

En el marco del proceso de renovación de la presidencia surgió la necesidad de definir qué modelo de presidencia necesitaba la entidad, si con mucha dedicación, y por lo tanto con remuneración por horas destinadas, o no. Esta cuestión fue debatida por las entidades y no se llegó a ningún acuerdo. El debate hizo evidente, pues, que no estaba del todo claro cuál era el modelo de organización de la federación.

Además, la federación siempre había funcionado por comisiones de trabajo, pero no había ningún reglamento interno ni ningún documento donde quedara claro cuáles eran las responsabilidades de las comisiones y especialmente cuáles eran sus funciones en relación con la Junta Directiva. Esta ambigüedad generaba un cierto malestar en alguna de las comisiones que fue necesario clarificar.

Estos elementos y otros hicieron ver la necesidad de reflexionar sobre el modelo de organización de la federación. También la necesidad de dedicar tiempo a reflexionar sobre lo que se estaba haciendo y por qué este diagnóstico era compartido tanto por el equipo técnico como por la Junta Directiva y algunas de las entidades más implicadas en la federación.

El proceso de reflexión estratégica sirvió para definir de forma consensuada la misión, los valores y los roles de la FCONGD. Y, a partir de los roles, definir las responsabilidades de la estructura política y la estructura técnica, las comisiones, etc.

Se realizaron talleres, encuestas, entrevistas, dinámicas, etc. Todas estas metodologías sirvieron para ir consensuando cada una de las fases del proceso de forma participativa. También mediante un foro virtual todas las entidades pudieron seguir el proceso y participar en las diferentes fases.

La Junta Directiva y la dirección técnica de la entidad fueron los que lideraron este proceso con ayuda de dinamizadores externos. En principio, se planteó un calendario breve, pero después se vio la necesidad de realizar un proceso más largo que permitió la participación de todos los colectivos implicados.

En un momento de este proceso diversas entidades expresaron la necesidad de participar más en algunas de las decisiones. Entonces, desde la Junta Directiva y la dirección técnica se valoró que era importante detenerse y

14

volver a replantear el proceso para que todas las entidades pudieran expresar su opinión. Fue entonces cuando se implementó el foro virtual a fin de que todo el mundo tuviera acceso a la información del proceso de reflexión estratégica en todo momento.

Uno de los trabajos más importantes en este proceso fue la definición de los roles de la federación. Para hacer esta definición se realizó una reflexión en la Junta Directiva y después un ejercicio de priorización. En este ejercicio de priorización pudieron participar todas las entidades que así lo quisieron a través del foro virtual. Identificar, de forma consensuada, qué cosas tenía que hacer la federación y cuáles no eran tan prioritarias significó un punto de partida para clarificar funciones y responsabilidades y también para el plan de trabajo de la federación.

La conclusión fue que este proceso era muy necesario, que hizo madurar la entidad y que clarificó las diferentes funciones de los colectivos que participan en ella para trabajar de forma complementaria en beneficio de las entidades de la federación.

La FCONGD es una entidad que fomenta la participación de las entidades miembro a partir de las comisiones de trabajo, las reuniones, las asambleas, etc. Tener un marco claro de funcionamiento de la organización permite y fomenta que haya una mayor participación de las entidades que forman parte de ella.

15

4.1.3 ¿Qué se puede aprender? - El proceso de reflexión estratégica ayuda en el proceso de renovación de los cargos políticos de las entidades.

- Un buen proceso estratégico facilita el trabajo conjunto del equipo técnico y el equipo político, clarificando las responsabilidades de cada uno.

- Para fomentar la participación hay que tener claro el marco de relaciones, funciones y responsabilidades de los diferentes colectivos implicados en la organización.

- La dinamización por parte de personas externas a la organización puede ayudar en los procesos de reflexión interna.

- En los procesos participativos es necesaria la flexibilidad en los plazos y valorar durante el proceso si hace falta más tiempo para consensuar las decisiones importantes.

Más información:

-Federació Catalana d'ONG per al Desenvolupament (FCONGD): www.fcongd.org

Tàpies, 1-3 - 08001 Barcelona

Tel. 93 4422835 Fax. 93 4420505

16

4.2 Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta. "Plan de participación"

4.2.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? El Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta (el Secretariat) es una entidad con una larga trayectoria, que inicia su trabajo en 1976 y se formaliza en 1984. Durante estos años, la entidad fue creciendo y desarrollando un modelo de cogestión de dos equipamientos públicos. En este proceso de crecimiento, la Comisión Ejecutiva se planteó si había que repensar los espacios de participación a fin de que las entidades que forman parte del secretariado estén más implicadas.

A veces debido a los procesos de crecimiento hay que replantearse si los canales de participación que se tienen son los adecuados para los momentos que corren o si se requieren cambios. Con el tiempo van cambiando las necesidades sociales y las entidades, y también las personas que iniciaron la organización.

En este caso, antes de plantear nuevas medidas de participación se hizo un diagnóstico de cuál era la situación de partida recogiendo diferentes opiniones tanto internas como externas. La dinamización de este diagnóstico la realizó una empresa externa para garantizar la objetividad.

Al momento de reflexionar sobre la participación es cuando surgió la necesidad de definir la misión y, especialmente, cuáles tenían que ser las actividades y servicios que debía realizar la organización de segundo nivel en relación con las entidades de base.

Un tema relevante de esta experiencia es la importancia de un correcto proceso de retorno a todas las personas y entidades participantes.

4.2.2. ¿En qué consiste esta experiencia? El Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta es una federación territorial que reúne a más de 260 entidades. Además,

Realizado por: Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta

Tipo de organización: Organización de segundo nivel

Ámbito de actividad de la organización: Participación ciudadana

Número de entidades involucradas: 260 entidades

17

cogestiona conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona desde el año 1994 el centro cívico Cotxeres de Sants y, desde el año 1997, el Casinet de Hostafrancs.

En sus inicios, el Secretariat se constituyó a partir de más de 50 asociaciones de los barrios de Sants, Hostafrancs y Bordeta de la ciudad de Barcelona con el objetivo de ser un espacio de participación asociativa y de trabajo en red dentro del barrio.

En 2008 la Comisión Ejecutiva de la federación se planteó la necesidad de hacer una pausa y reflexionar sobre cuál era el modelo organizativo en relación con las entidades federadas. Es en el marco de esta reflexión cuando se propuso iniciar un plan de participación.

El plan de participación tuvo una primera fase de diagnóstico, con una duración aproximada de un año y que consistió en el análisis de la documentación histórica de la entidad, entrevistas y talleres de participación. La dinamización del plan se encargó a una empresa externa que garantizó la objetividad del proceso. Además, se pudo conseguir financiación a través de una subvención del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya.

El objetivo del plan era fomentar la participación de las entidades federadas en el día a día del Secretariat e identificar las necesidades y motivaciones de éstas para federarse.

La estructura técnica del Secretariat comprende una parte relacionada con la cogestión de los dos equipamientos conjuntamente con la administración pública y otra parte vinculada más a la dinamización del tejido asociativo y, en concreto, de las entidades federadas. A éstas, el Secretariat brinda una serie de servicios, y una de las primeras reflexiones que se planteó la Comisión Ejecutiva fue saber si además de estos servicios las entidades necesitan otros o cuáles eran las motivaciones o intereses de éstas para federarse.

En el proceso se buscó recoger la opinión de personas y/o entidades externas al Secretariat que pudieran dar una visión desde fuera y también crítica de las actividades y funciones del Secretariat.

Después del diagnóstico se desarrolló una fase de retorno de los resultados a las entidades del Secretariado. Este retorno se efectuó enviando el documento entero a las entidades que habían participado en las diferentes actividades, un resumen del documento a las otras entidades y también se difundió a través del boletín del Secretariado. Además, se realizó una sesión de retorno para explicar las principales conclusiones del diagnóstico.

Una de las primeras consecuencias de la fase de diagnóstico del plan de participación fue la necesidad de acercarse a las entidades que estaban menos implicadas en el Secretariat para saber lo que hacían y también para dar a conocer los diferentes espacios de participación que éste ofrecía.

18

4.2.3. ¿Qué se puede aprender? - Para fomentar la participación es importante clarificar la misión y el modelo organizativo de la entidad.

- Antes de decidir las acciones de un plan de participación es positivo tener un diagnóstico de situación que sirva de punto de partida.

- En los procesos participativos es importante ser transparente y ofrecer información durante su desarrollo.

- Es importante ser muy cuidadoso con el proceso y la metodología: preparar bien las actividades, cumplir los plazos, etc.

- Hacer el retorno de resultados a las personas participantes ayuda al fomento de la participación.

- La dinamización del proceso por parte de una persona o empresa externa ayuda a la dinamización del proceso.

Más información:

-Secretariat d'Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta: www.secretariat.cat

Sants, 79 - 08014 Barcelona Tel. 93 2918701 Fax. 93 2918899

19

4.3 Entitats Catalanes d’Acció Social. "El Congreso Trabajo y Ciudadanía"

4.3.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? ECAS se planteó la organización del Congreso de Trabajo y Ciudadanía como una oportunidad para implementar un proceso participativo, tanto para las entidades miembros como para las personas que trabajan en éstas.

En el proceso, se hicieron visitas en persona a todas las entidades que formaban parte de la organización. En estas visitas, a través de talleres y dinámicas, se recogió la visión de las entidades y personas sobre los contenidos a trabajar en el congreso. Para realizar estos talleres previamente se elaboró un documento base.

La organización de una actividad como un congreso, que implica un componente externo y de elaboración de discurso, sirvió también para dinamizar el funcionamiento interno de la organización.

Las visitas a las sedes de las entidades miembros permiten conocer con mayor profundidad su realidad y también posibilitan el contacto directo con el equipo de las entidades, ya que, normalmente, no todas las personas participan en las actividades que se organizan en el marco de la entidad de segundo nivel.

Otro elemento relevante fue la utilización de las nuevas tecnologías para fomentar la participación en el proceso de preparación del congreso. Se creó una plataforma 2.0 donde las personas pudieron aportar sus opiniones, reflexiones, propuestas, etc. Esta plataforma se conectó con algunas de las redes sociales que funcionan en Internet con el fin de darle difusión.

Mediante la plataforma 2.0 se posibilitó la participación de las entidades miembro de ECAS pero también de personas en carácter individual. En las organizaciones de segundo nivel muchas veces es difícil que las personas de forma individual puedan participar y, por lo tanto, se identifiquen con la

Realizado por: Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS)

Tipo de organización: Organización de segundo nivel

Ámbito de actividad de la organización: Acción social

Número de entidades involucradas: 73 entidades

20

organización de segundo nivel. Las TIC son una buena herramienta para facilitarlo.

Tanto en la elaboración del documento base como en la dinamización de las visitas en persona se contó con la colaboración de personas externas que dieron apoyo a todo el proceso.

4.3.2. ¿En qué consiste esta experiencia? ECAS es una entidad de segundo nivel constituida en el año 2003 y formada por 73 entidades que trabajan en diferentes ámbitos de la acción social.

Durante el 2009, ECAS organizó el Congreso Trabajo y Ciudadanía sobre la inserción sociolaboral en la actualidad y sus retos de futuro. Para organizar este congreso desde la Junta Directiva de la entidad se propuso un objetivo muy claro: hacerlo de forma participativa.

En este proceso se dio igual importancia tanto al proceso como al resultado. Para ello, se diseñó una forma de preparar el congreso que implicara a las entidades miembro y también a las personas de los equipos de trabajo de éstas.

Primero se redactó un documento base con los contenidos del congreso elaborado por una persona externa y dos personas de ECAS.

Paralelamente se contrató a una empresa experta en participación con el fin de dinamizar todo el proceso de preparación del congreso.

El proceso tuvo diversas formas de participación:

- Se realizaron sesiones presenciales en cada una de las entidades miembro con los equipos técnicos para discutir el documento base y recoger aportaciones, reflexiones, comentarios, etc.

- Se creó una plataforma virtual 2.0 con el objetivo de que las personas individualmente también puedan aportar sus reflexiones. Esta plataforma se conectó con la mayoría las redes sociales del momento (Faceboock, Twitter, Delicious, etc.) y se establecieron canales de participación como foros e información detallada del congreso y la participación en él.

- En el mismo congreso, a través de las mesas redondas y los debates abiertos.

El proceso de preparación y realización del Congreso tuvo una doble dimensión: interna y externa. A escala interna, este proceso permitió acercar y conocer todas las entidades miembro. Y a nivel externo supuso la articulación de un discurso común y mejoró la relación con los diferentes agentes sociales relacionados con la inserción sociolaboral.

21

4.3.2 ¿Qué se puede aprender? - Para fomentar la participación es positivo organizar visitas en persona que permiten un mayor conocimiento de las entidades y sus personas.

- Aprovechar una actividad o acontecimiento extraordinario de la organización para implementar procesos participativos puede ayudar a poner en práctica la participación más allá de los canales ya establecidos utilizados en el día a día.

- La elaboración de un documento-base como punto de partida ayuda a centrar los contenidos y las aportaciones y darles relevancia.

- Las nuevas tecnologías son una herramienta muy adecuada para fomentar la participación de las personas y las entidades. De forma ágil y no excesivamente costosa se puede llegar a muchas personas que interactúan con las propuestas que se realizan.

- La dinamización por parte de personas y/o empresas externas puede ayudar a hacer el proceso más ágil y a no interferir en el día a día de la organización.

Más información:

-Entitats Catalanes d'Acció Social: www.acciosocial.org

Via Laietana, 54 1º - 08003 Barcelona Tel. 93 2682222 Fax. 93 3100483

22

4.4 Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. "Grupo de Calidad"

4.4.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? El trabajo en comisiones o grupos de trabajo es una forma de organización y de trabajo habitual en las organizaciones de segundo nivel. Pero algunas veces cuesta mantener el interés de los participantes y la utilidad de los temas tratados en estos espacios de participación.

La experiencia del Grupo de Calidad de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya (la Taula) es relevante porque logró mantener una participación activa de sus asistentes a lo largo del tiempo. Y, además, permitió la elaboración de materiales específicos sobre el tema de la calidad que resultan de interés para todo el sector.

La calidad es un tema innovador, sobre el cual las entidades sociales necesitan materiales, recursos y sobre todo un discurso colectivo que parta de su propia experiencia. El trabajo conjunto posibilitó avanzar en este tema desde la perspectiva de las entidades no lucrativas y de la prestación de servicios. El intercambio de experiencias permitió, además, una evolución conjunta más allá de las especificidades de cada una de las entidades.

El Grupo de Calidad impulsó diversos estudios y publicaciones que exceden el interés directo de sus participantes y son de utilidad para todas las entidades del tercer sector social.

Este grupo logró vincular la participación e intercambio entre sus miembros junto con el asesoramiento externo de una entidad dedicada a la investigación en temas del tercer sector.

Realizado por: Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya

Tipo de organización: Organización de segundo nivel

Ámbito de actividad de la organización: Social

Número de entidades involucradas: 26 entidades de segundo nivel

23

4.4.2. ¿En qué consiste esta experiencia? Desde octubre del 2003 una de las actividades promovidas por la Taula es el Grupo de Calidad. En este grupo participan de forma estable entre 8 y 10 entidades de segundo nivel que forman parte de la Taula y se reúnen cada mes y medio. Durante sus inicios el grupo se ha mantenido muy activo realizando debates internos y elaborando recursos útiles para las entidades del sector.

El objetivo del Grupo de Calidad es fortalecer las entidades de la Taula en un tema primordial como es el de la calidad. Al mismo tiempo, estas entidades tienen que poder incidir en la mejora de la calidad en sus entidades de base, de forma que el conocimiento y el discurso se traspasen en forma de cascada al sector.

La calidad no es un tema fácil de implementar en las entidades sociales, surgen muchas dudas a la hora de aplicarla más allá de las certificaciones y a veces es difícil entenderse en el seno de los equipos de las entidades. Por ello, poder intercambiar experiencias concretas y debatir sobre algunas cuestiones directamente relacionadas con la calidad es muy importante para el Grupo. Uno de los temas que se ha trabajado, por ejemplo, ha sido el de los costes (no solos económicos) que la aplicación de los sistemas de calidad comportan a las entidades sociales.

La mayoría de personas que participan en el Grupo no son representantes de las juntas directivas, sino personas que trabajan en la gestión diaria de la organización, por lo que los temas de calidad los aplican en los procesos organizativos del día a día de sus entidades.

El liderazgo del Grupo está basado en un doble papel, por una parte un liderazgo político que recae en un representante de la Junta Directiva de la Taula y un liderazgo técnico por parte de una entidad externa que se dedica a temas de investigación.

El Grupo de Calidad ha promovido los siguientes estudios y publicaciones:

- El estado de la calidad en las ONG sociales: diagnóstico de las entidades sociales en temas de calidad

- Los costes de la calidad en las ONG sociales: conocimiento y valoración de los costes de la calidad

- Los costes de la calidad en las ONG sociales: herramienta de autoreflexión

- Herramientas de autodiagnóstico sobre los costes de calidad - Taller sobre herramientas de transparencia - Estudio sobre el conocimiento y la valoración de los costes de la

calidad en las entidades del tercer sector social - La Carta de Calidad: un compromiso para la mejora de la gestión - Herramientas de transparencia y rendición de cuentas para ONG

sociales

La responsabilidad del seguimiento de los diferentes temas se ha descentralizado asignando las tareas a diversas personas del Grupo. El Grupo se ha mantenido activo porque los temas que se tratan son de

24

utilidad para todos los participantes; se ha logrado crear una red de información y conocimiento que es muy valorada por sus miembros. Cuando alguna reunión del Grupo no ha sido preparada suficientemente bien se ha anulado con el fin de no hacer reuniones “por hacer”.

4.4.3. ¿Qué se puede aprender? - Para fomentar la participación es importante que los temas a tratar y el proceso sean útiles para las personas que forman parte del grupo de trabajo.

-Es importante ser cuidadoso a la hora de preparar las reuniones y no hacerlas si no tienen contenido. Es mejor anular el encuentro si no queda claro el tema a trabajar.

- No hace falta que siempre participen las personas con mayor responsabilidad dentro de la organización. Puede que la organización cuente con otras personas que tienen muchas cosas que aportar y no siempre encuentran el espacio donde hacerlo.

- Aportar contenidos técnicos facilita la participación y aprendizaje de todas las personas que forman parte del grupo de trabajo.

Más información:

-Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya: www.tercersector.cat

Balmes, 7 1º - 08007 Barcelona Tel. 93 3105707 Fax. 93 3100483

25

4.5. Ca la Dona. "Plan de Participación"

4.5.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? Ca la Dona es un espacio de encuentro de mujeres. Está organizada de forma diferente a la mayoría de entidades sociales, en el sentido que no poseen una Junta Directiva que toma todas las decisiones. Se organiza en cambio por comisiones abiertas a la participación de cualquier mujer que así lo desee.

Todas las decisiones se toman por consenso, aunque ello implique a veces que los procesos de toma de decisión lleven más tiempo.

Todas las actividades de Ca la Dona se centran en la participación de las mujeres, y su proyecto político se sustenta en esta participación.

En este proyecto participan actualmente más de 450 mujeres y ha devenido un espacio de referencia para las mujeres de Barcelona.

Ca la Dona acoge a diferentes grupos de mujeres motivados por una gran diversidad de actividades, como la inmigración, la cooperación, la salud, la educación, el lesbianismo, etc.

Realizado por: Ca la Dona, un espai de dones per a dones

Tipo de organización: Organización de base

Ámbito de actividad de la organización: Mujer

Número de personas involucradas: 450 mujeres

26

4.5.2. ¿En qué consiste esta experiencia? Ca la Dona se define como un espacio abierto de mujeres y para mujeres. Las mujeres pueden participar de forma individual o como grupos. Participan en torno a 450 mujeres. Para participar en Ca la Dona no es obligatorio ser socia; sólo las mujeres que quieren contribuyen con una cuota a la financiación de la entidad.

Desde Ca la Dona entienden la participación de forma horizontal y en red. Todas las decisiones se toman por consenso, aunque eso implique procesos más largos. Ca la Dona no organiza actividades como representante del colectivo de mujeres, aunque sí participa en diversos espacios para garantizar la presencia de la voz de las mujeres feministas.

Funciona mediante asambleas donde participan las socias y los grupos. Las asambleas, a su vez, se organizan por comisiones. Las comisiones estables son la “Comi” y la “Comi ampliada”.

La Asamblea: Se realiza al menos una vez al año, pudiéndose convocar reuniones siempre que sea necesario. En ellas pueden participar todas las mujeres que lo deseen, tanto las socias como las que participan en los diferentes grupos. Como en todos los espacios de Ca la Dona, las decisiones se toman por consenso.

La “Comi”: esta comisión se reúne una vez al mes y está abierta a todas las mujeres. Tan sólo se les exige que se comprometan a participar en las reuniones y a hacer un seguimiento por correo electrónico. En esta comisión se tratan los temas que afectan al día a día de la entidad. Además de las mujeres socias, participan también las tres personas remuneradas de la asociación. La Comi es un espacio de seguimiento y decisión sobre los proyectos habituales y sobre la sede de la entidad.

La “Comi Ampliada”: es una comisión abierta a todas las mujeres que se comprometen a participar de forma continuada. Es un espacio de debate y decisión sobre temas específicos y políticos.

Los grupos de mujeres: en la actualidad participan en Ca la Dona aproximadamente 25 grupos. Cada grupo tiene un funcionamiento autónomo y hace una pequeña aportación económica para el mantenimiento de la sede. Cada grupo tiene una llave de la casa y comparte los espacios de la sede con los demás, con el objetivo de generar relaciones y redes en el marco del proyecto común de Ca la Dona. El único requisito exigido a los grupos es que estén formados sólo por mujeres, que sean feministas y que no presten servicios.

Excepto las actividades reservadas a la secretaría y a algunas tareas concretas (limpieza, niñera, etc.), la participación en Ca la Dona no es remunerada, de manera que ésta se realiza de forma totalmente voluntaria. El personal remunerado tiene muy claro que no pueden tomarse decisiones sin pasar por las diferentes comisiones.

27

La nueva casa: Ripoll 25

Durante mucho tiempo Ca la Dona se planteó cambiar de sede para poder contar con un espacio más grande y mejor adecuado a sus actividades. Finalmente, en el 2006 se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para trasladarse a una finca situada en el distrito de Ciutat Vella, en la calle Ripoll 25.

Desde el principio este proceso se realizó de forma participativa creando para ello una Comi permanente. El acuerdo con el Ayuntamiento supuso también la rehabilitación del edificio y su financiación. Como se trata de un edificio histórico se llegó a un acuerdo con la Universidad de Barcelona (Departamento de Arqueología) y la Universidad Politécnica de Cataluña para su rehabilitación. En la definición de la rehabilitación participaron de forma horizontal y democrática miembros de las dos universidades y grupos de Ca la Dona.

Todo este proceso significó para la entidad mucho más que el simple traslado, llegando a sentir la necesidad de redefinir su proyecto político, proyecto con más de 20 años de antigüedad. No todas las mujeres que participaban en Ca la Dona tenían la misma visión de cómo debía realizarse esta redefinición, y ello significó que el proceso durara 2 años. Finalmente, se llegó a un acuerdo por consenso.

4.5.3. ¿Qué se puede aprender? - Para poder llevar a cabo procesos participativos es necesario destinar tiempo.

- No existe una única manera de organizarse. La clave está en pensar cuál es la mejor forma para llevar a cabo un proyecto.

- La toma de decisiones por consenso real implica estar dispuesto a que el proceso se alargue en el tiempo.

- Los cambios de local pueden comportar una nueva fase en el desarrollo del proyecto que implique cambios organizativos y políticos.

- Es clave clarificar y definir qué decisiones quedan en manos del personal técnico y cuáles corresponden a los diferentes órganos de participación de la organización.

Más información:

-Ca la Dona, un espai de dones per a dones: www.caladona.org

Casp, 38 ppal. - 08010 Barcelona Tel. 93 4127161 Fax. 93 4123996

28

4.6 La Lliga per a la defensa del patrimoni natural. "Plan de Participación, Voluntariado y Relaciones Institucionales"

4.6.1. ¿Por qué es relevante esta experiencia? Para poder desarrollar su misión las asociaciones necesitan disponer de una base social activa. Para muchas entidades, y especialmente las medioambientales, cuando realizan acciones de movilización ciudadana su base social son las personas asociadas.

DEPANA es una entidad consolidada y con una importante trayectoria que en los años 80 llegó a tener más de 4.000 socios y que actualmente tiene unos 1.350. En los últimos años la organización se encontró en una etapa de mantenimiento estable de su nivel de actividad. Con este plan la organización buscó incrementar y dar un nuevo impulso a su base social.

La base social de las organizaciones debe gestionarse para mantenerla activa y participativa. Esta experiencia nos muestra que repensar la base social lleva muchas veces a repensar el funcionamiento organizativo y las relaciones institucionales de la entidad.

Para gestionar la base social es clave establecer canales de participación y comunicación que permitan disponer de información sobre qué expectativas y necesidades tienen las personas que se asocian a la organización.

En las entidades con muchos años de actividad es importante que la inercia generada en su trayectoria histórica no condicione el funcionamiento de la organización. Para poder repensar este funcionamiento es necesario tener un contacto estrecho con la base social.

Realizado por: Lliga per a la defensa del patrimoni natural (DEPANA)

Tipo de organización: Organización de base

Ámbito de actividad de la organización: Medioambiental

Número de personas involucradas: 1.350 socios

29

4.6.2. ¿En qué consiste esta experiencia? DEPANA es una entidad con una gran trayectoria constituida en el año 1976. Habiendo pasado de los 4.000 socios en 1992 a unos 1.300 actualmente, DEPANA se propuso dar un nuevo dinamismo e impulso a la entidad.

Con el fin de incrementar su base social se planteó desarrollar un Plan de Participación, Voluntariado y Relaciones Institucionales que le permitiera repensar el funcionamiento de la organización y los espacios de participación de los diferentes colectivos vinculados a DEPANA (socios, entidades, voluntarios, equipo técnico, etc.).

Para ello, crearon un nuevo ámbito de trabajo responsable de las áreas de comunicación y participación.

El objetivo de este plan era conseguir que los socios de DEPANA se sintieran orgullosos de serlo, recuperar el nivel de asociados que habían tenido en el pasado y saber exactamente qué es el que esperan los socios de una entidad como ésta. El perfil de los socios de DEPANA es el de personas altamente calificadas, con un alto nivel de información y conocimiento sobre temas medioambientales.

En el marco de este plan se realizaron unos talleres de debate sobre la misión, visión y valores de la organización; una encuesta a 100 miembros relevantes de la entidad; y, a partir de un primer diagnóstico, un taller de debate con representantes de la Junta Directiva, de los socios y del equipo técnico con el fin de repensar la organización.

Fruto de todo este proceso se tomaron decisiones importantes, como la realización de visitas descentralizadas a las poblaciones donde DEPANA tenía más socios, la realización de la asamblea en diferentes lugares del territorio en función del número de socios, o unificar las dos oficinas que tenía la organización en Barcelona y Tarragona, de forma que ahora funcionan como una sola oficina con dos sedes.

Otro objetivo del plan era establecer relaciones institucionales con otras entidades en el territorio de forma bilateral, por ejemplo mediante el intercambio de conocimiento pero siempre con una relación de igual a igual. Estas alianzas debían servir para fortalecer los espacios de incidencia en temas medioambientales de la organización.

La incidencia en las políticas públicas medioambientales y las acciones en el territorio son temas importantes para DEPANA y para muchos de sus socios. El Plan planteaba asimismo qué espacios debían existir en la organización para que sus socios pudieran influir en las acciones de incidencia llevadas a cabo por ésta.

Otro tema importante del plan era la dinamización del voluntariado a partir de los proyectos de DEPANA, no tanto para aumentar el número de voluntarios sino para que las personas voluntarias encontraran un espacio de participación en el marco de los proyectos de la entidad.

30

El equipo de personas impulsoras del plan (tanto la dirección como la junta directiva) se planteó que los resultados del plan fueran visibles y que éste significara una renovación importante de la entidad.

4.6.3. ¿Qué se puede aprender? - La participación de las personas asociadas se fundamenta en contar con información sobre sus expectativas y necesidades.

- Para fomentar la participación de la base social hay que mantener un vínculo estrecho con las personas asociadas: realizar visitas, entrevistas, abrir canales específicos, etc.

- Los planes de participación tienen que generar resultados y cambios visibles en la manera de funcionar de la organización para no frustrar las expectativas de las personas que participan en ella.

- Hay que repensar la organización y su funcionamiento teniendo siempre en cuenta la misión de la organización.

Más información:

-Lliga per a la defensa del patrimoni natural: www.depana.org

Sant Salvador, 97 - 08024 Barcelona Tel. 93 2104679 Fax. 93 2850426

Colecciones OTS Las publicaciones del OTS son la herramienta para comunicar, compartir y debatir el conocimiento sobre el mundo no lucrativo. Son cuadernos breves, de fácil lectura sobre temas de interés del tercer sector.

Papers de Investigación OTS

La colección “Papers de Investigación OTS” está formada por cuadernos que proceden de las líneas de investigación en las que trabaja el OTS. En esta colección se encuentran documentos de investigación presentados a congresos, resultados de trabajos de campo, monográficos, documentos de síntesis...

Debates OTS

Los cuadernos de esta colección recogen y resumen las principales aportaciones, ideas y conclusiones de los actos o actividades que se organizan desde el OTS. Se capitaliza el debate generado sobre algunos de los temas transversales del tercer sector.

Experiencias OTS

La colección “Experiencias OTS” recoge buenas prácticas, casos y ejemplos de acciones concretas de las entidades. Son las mismas organizaciones las protagonistas, las cuales comparten sus experiencias y aprendizajes para que puedan ser de utilidad para el resto de las entidades del tercer sector.

Herramientas OTS

Los cuadernos de la colección “Herramientas OTS” ponen a disposición de las organizaciones no lucrativas los aprendizajes extraídos de las investigaciones, estudios y talleres desarrollados por el OTS y con la participación del propio tercer sector. Estas publicaciones fomentan el análisis de las organizaciones y, al mismo tiempo, proporcionan herramientas prácticas para su aplicación en la gestión de

04 Colección Experiencias OTS

Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona

Recopilación de buenas prácticas

Los cuadernos de la colección Experiencias OTS recogen buenas prácticas, casos y ejemplos de acciones concretas de entidades del tercer sector.

Son las mismas organizaciones las protagonistas, las cuales comparten sus experiencias y aprendizajes para que puedan ser de utilidad para el resto de entidades del tercer sector. El objetivo es que otras organizaciones puedan replicar y reflexionar sobre los temas planteados.

Con el apoyo de:

01. Buenas prácticas de fomento de la paz en las entidades del tercer sector.

Septiembre 2007.

02. Experiencias sobre incidencia política en cooperación para el desarrollo.

Febrero 2008.

03. Buenas prácticas de defensa y promoción de los derechos humanos desde

organizaciones del tercer sector. Noviembre 2008.

04. Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona. Diciembre

2009.

Colección Experiencias OTS

N ú r i a V a l l s / S a r a M a r t í n e z Núria Valls

Sara Martínez / Clara Sánchez

10€ Esta publicación se puede descargar gratuitamente en formato electrónico desde la web. Las publicaciones están disponibles en catalán y castel lano.