experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

38
Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08 de setiembre del 2011 la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Upload: reo-southamerica

Post on 19-Jun-2015

1.256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y

Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de

Blga. Cynthia Céspedes M.Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas

Valparaíso, 08 de setiembre del 2011

la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Page 2: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Legislación nacional

• Ley de Áreas Naturales Protegidas – Ley N°26834 de 1996.

• Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas – Decreto Supremo N° 038-2001-Protegidas – Decreto Supremo N° 038-2001-AG.

• Estrategia Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Decreto Supremo N° 016-2009-MINAM.

Page 3: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

SERNANP

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -SERNANP, es un organismo público técnico especializado delMinisterio del Ambiente.Creado mediante D.S 1013 del 14 de Mayo del 2008

Es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas NaturalesProtegidas por el Estado Peruano (SINANPE).Protegidas por el Estado Peruano (SINANPE).

El SERNANP ejerce competencias a nivel nacional.

Es la autoridad competente para administrar el patrimonioforestal, flora y fauna silvestre de las áreas naturales protegidas ysus servicios ambientales.

Page 4: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

SINANPE73 ANP de administración

nacional – 15.21% del

territorio nacional

15 ANP de administración

regional

38 ANP de administración

privada

4 ANP conservan ecosistemas 4 ANP conservan ecosistemas

marinos:

Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes

Reserva Nacional de Paracas

Reserva Nacional Sistema de

Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Reserva Nacional San Fernando

Page 5: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Reserva Nacional de

Paracas

Norma de creaciónCreada el 25 setiembre,1975 (Decreto Supremo Nº1281-75-AG)

ExtensiónExtensión335,000 ha. (65% desuperficie marina y 35% desuperficie terrestre)

UbicaciónProvincias de Pisco e Ica.Distritos de Paracas, Salas yOcucaje.

Page 6: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Objetivo general de creación

Conservación y uso sostenible de una muestra representativa de los paisajes funcionales y la

diversidad biológica de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt y del de la Corriente Peruana o de Humboldt y del

Desierto Costero

Page 7: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Reconocimientos

internacionales

�Integrante de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (1991).

�Sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (1992).de aves acuáticas (1992).

�Bahía de Paracas declarada como Zona Altamente Sensible por la Organización Marítima Internacional (2004).

�Reconocida por Birdlife International como IBA (Important Bird Area).

Page 8: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Patrimonio natural

Ecosistemas:

� Desierto

� Acantilados e islas

� Marino� Marino

� Humedales costeros

Page 9: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Diversidad de especies

Grupo

Cantidad de Especies

Algas 317

Plantas Terrestres 54

Anélidos 109

Moluscos 194

Artrópodos marinos 209 Artrópodos marinos 209

Artrópodos terrestres 129

Otros tipos de invertebrados 101

Peces 168 Reptiles 10

Aves 216

Mamíferos 36

Total Especies 1543

Page 10: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Patrimonio cultural

Page 11: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Page 12: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Actividades socioeconómicas

Page 13: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Pesca artesanal

Page 14: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Maricultura y colecta de macroalgas varadas

Page 15: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Turismo y recreación

Page 16: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Principales presiones

• Expansión urbana e incremento de inversiones turísticas

Page 17: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Page 18: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

• Sobreexplotación de recursos hidrobiológicos, pesca y maricultura ilegal

Page 19: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

• Arrojo de residuos sólidos

Page 20: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

• Captura incidental y caza dirigida de especies de fauna silvestre

Page 21: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

• Desarrollo de actividades industriales en la zona de amortiguamiento

- Plantas pesqueras industriales de procesamiento de harina de pescado y conservasde pescado y conservas

- Planta de fraccionamiento de gas natural

- Terminal Portuario San Martin

Page 22: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Plan Maestro

Page 23: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

MANEJO DE DATOS PARA LA

GESTION DE LA RNPGESTION DE LA RNP

Page 24: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

MONITOREO DE OBJETOS DE

CONSERVACION

Page 25: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Aves de orilla

• Riqueza especifica

• Abundancia poblacional

Abundancia poblacional de aves durante

la estacion de verano (periodo 2001-2011)

0

50000

100000

150000

200000

250000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

la estacion de verano (periodo 2001-2011)

E F M

Page 26: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

MONITOREO DE PRESIONES

Page 27: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Pesca ilegal

• Ocurrencia de pesca con dinamita

16

18

0

2

4

6

8

10

12

14

16

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM2008 5 7 11 12

2009 14 4 2 3

2010 10 18 11 7

2011 7 5

Page 28: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Residuos sólidos

2010

33 829 Kg/año

2011

18 047 Kg/sem

Page 29: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Afluencia turística

97800 98461102926

95528100391

116022

100085

65940

9269598923 98327

80000

100000

120000

140000

65940

0

20000

40000

60000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 30: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Áreas de mayor presión humana

Page 31: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Áreas de mayor sensibilidad ecológicaAves

Algas

Fanerógamas

Yuyo

Cangrejos y poliquetos

Crustáceos y conchas

Moluscos

Objetos de conservación

Page 32: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

Page 33: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Page 34: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Areas de pesca a cordel

Page 35: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Información que manejan otras instituciones

• Calidad del ambiente marino en bahía Paracas (temperatura, oxigeno disuelto, salinidad, nutrientes, circulación marina, aceites y grasas, pH, etc).

• Evaluación de recursos pesqueros comerciales • Evaluación de recursos pesqueros comerciales (distribución, concentración, biomasa, etc).

• Monitoreo de fitoplancton tóxico.

• Distribución y abundancia de especies exóticas marinas.

Page 36: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Principales limitaciones

Información insuficiente sobre el estado de la biodiversidad marina en la RNP y la que se tiene esta dispersa.

� Poca articulación entre las instituciones � Poca articulación entre las instituciones públicas competentes.

� Escasa investigación realizada por las universidades.

Page 37: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

Próximo paso …

ACTUALIZACION PARTICIPATIVA DEL PLAN MAESTROMAESTRO

Page 38: Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru

İGracias!