“experiencia de uso y manejo de un espacio de … · los integrantes de la misma son crianceros...

13
“EXPERIENCIA DE USO Y MANEJO DE UN ESPACIO DE PASTOREO COMUNITARIO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN” Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión Experiencia Méd. Vet. Gabriel Scodelari Ing. Agr. Rodrigo Navedo Subsecretaría de Producción del Neuquén INTA - Agencia de Extensión Rural Zapala Neuquén - Argentina Email: [email protected] ; [email protected] – Tel: 02942 423964 RESUMEN: La comunidad Mapuche Millain Currical la componen 200 familias, asentada en el departamento Loncopué, siendo estos campos de invernada. Los integrantes de la misma son crianceros trashumantes, que se dedican a la ganadería mixta con predominancia del ganado caprino. Sus campos de veranada se encuentran en Cajón Chico y Cajón del Hualcupén dentro del Departamento Ñorquin. A partir de Diciembre se dirigen allí en busca de mejores pastos para sus animales y vuelven en Abril, con la llegada del invierno. Como la mayoría de las Comunidades Mapuches de la Región, los sistemas productivos familiares de esta comunidad revisten un carácter de subsistencia basada en el autoconsumo, complementándose la economía familiar con un fuerte aporte extrapredial. La presente experiencia pretendió a través de la participación activa de la comunidad, alcanzar los siguientes objetivos. Detener el deterioro ambiental y optimizar el uso del recurso natural con la mejora de la producción forrajera que conlleve al incremento de los índices productivos y con ello a la mejora del bienestar familiar. Para alcanzar los mismos fue determinante, la organización comunitaria para un uso racional del humedal como eje central. Ya que es transversal a todas las acciones referidas al territorio. Sobre todo por que el proyecto estuvo enfocado sobre los recursos comunitarios que requieren de un tratamiento social participativo con las familias pertenecientes. La aplicación de un enfoque integral permitió estudiar la problemática de un grupo de productores en términos de sistema, concebido como un conjunto de elementos en interacción dinámica. La comprensión y reflexión acerca de los saberes y representaciones se complementa con el análisis del propio proyecto de intervención a lo largo de cuatro años. Las conclusiones nos llevan a repensar la acción de desarrollo en estos contextos y la capacidad de agencia de los agentes territoriales. Palabras Claves: mallín - Comunidad Mapuche – Crianceros trashumantes – pastoreo comunitario – organización comunitaria – deterioro ambiental.

Upload: trinhnga

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“EXPERIENCIA DE USO Y MANEJO DE UN ESPACIO DE PASTOREO COMUNITARIO EN UNACOMUNIDAD MAPUCHE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN”

Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión

Experiencia

Méd. Vet. Gabriel ScodelariIng. Agr. Rodrigo Navedo

Subsecretaría de Producción del NeuquénINTA - Agencia de Extensión Rural Zapala

Neuquén - Argentina

Email: [email protected] ; [email protected] – Tel: 02942 423964

RESUMEN:

La comunidad Mapuche Millain Currical la componen 200 familias, asentada en el departamentoLoncopué, siendo estos campos de invernada.

Los integrantes de la misma son crianceros trashumantes, que se dedican a la ganadería mixta conpredominancia del ganado caprino.

Sus campos de veranada se encuentran en Cajón Chico y Cajón del Hualcupén dentro delDepartamento Ñorquin. A partir de Diciembre se dirigen allí en busca de mejores pastos para susanimales y vuelven en Abril, con la llegada del invierno.

Como la mayoría de las Comunidades Mapuches de la Región, los sistemas productivos familiares deesta comunidad revisten un carácter de subsistencia basada en el autoconsumo, complementándosela economía familiar con un fuerte aporte extrapredial.

La presente experiencia pretendió a través de la participación activa de la comunidad, alcanzar lossiguientes objetivos.

Detener el deterioro ambiental y optimizar el uso del recurso natural con la mejora de la producciónforrajera que conlleve al incremento de los índices productivos y con ello a la mejora del bienestarfamiliar.

Para alcanzar los mismos fue determinante, la organización comunitaria para un uso racional delhumedal como eje central. Ya que es transversal a todas las acciones referidas al territorio. Sobretodo por que el proyecto estuvo enfocado sobre los recursos comunitarios que requieren de untratamiento social participativo con las familias pertenecientes.

La aplicación de un enfoque integral permitió estudiar la problemática de un grupo de productores entérminos de sistema, concebido como un conjunto de elementos en interacción dinámica.

La comprensión y reflexión acerca de los saberes y representaciones se complementa con el análisisdel propio proyecto de intervención a lo largo de cuatro años.

Las conclusiones nos llevan a repensar la acción de desarrollo en estos contextos y la capacidad deagencia de los agentes territoriales.

Palabras Claves: mallín - Comunidad Mapuche – Crianceros trashumantes – pastoreo comunitario –organización comunitaria – deterioro ambiental.

1. Orígenes y Antecedentes

La comunidad Millaín Currical está asentada en la zona desde el año 1914. En el año 1969 pordecreto provincial acceden a la personería jurídica. En la actualidad la componen 200 familiasocupando cuatro parajes, Pichaihue, Cerro Mocho, Tricaohuera y Huncal, abarcando una superficiede 15265 has aproximadamente, siendo estos campos de invernada. Estos últimos con título depropiedad otorgado en Noviembre de 2008.

Fig.1: Mapa de la provincia del Neuquén, con recuadro delárea de estudio.

Fig. 2: Zonificación del área de estudio(centro-oeste de la provincia delNeuquén). Invernada y Veranada de lacomunidad Millain Currical(Fuente: Dirección Provincial de Tierras).

Son crianceros1 trashumantes, que se dedican a la ganadería mixta con predominancia del ganadocaprino y en menor cantidad bovinos, ovinos y equinos. Entre sus actividades también está laelaboración de artesanías principalmente tejidos en lana.

Foto 1: Trashumancia; criancero arreando sus animales hacia los campos de veranada.

1 A nivel local la palabra criancero denomina a un amplio conjunto de productores campesinos o con rasgos campesinos y quese dedican fundamentalmente a la cría de caprinos y ovinos.

Sus campos de veranada se encuentran en Cajón Chico y Cajón del Hualcupen dentro del Depto.Ñorquin y ocupando una superficie de 11859 has. A partir de Diciembre se dirigen allí en busca demejores pastos para sus animales y vuelven en Abril, cuando comienza el clima riguroso del invierno.

Los campos de invernada, pertenecen al área ecológica de sierras y mesetas norte, con un climapredominantemente árido y frío, con precipitaciones entre 200 y 250 mm anuales concentradas enotoño e invierno y una temperatura media anual entre 10 y 12 °C.

Como la mayoría de las Comunidades Mapuches de la Región, los sistemas productivos familiares(prediales) de esta comunidad revisten un carácter de subsistencia basada en el autoconsumo,complementándose la economía familiar con un fuerte aporte extrapredial (generalmente constituidopor subsidios de desempleo, planes de trabajo, cajas de alimentos, bonos gasíferos, etc.).

Los niveles de educación en general son primarios en adultos y jóvenes, ya que antiguamente elacceso a los establecimientos escolares era muy dificultoso por la precariedad de los caminos, faltade movilidad y en algunos casos ausencia de escuelas. Actualmente la comunidad cuenta con 2escuelas primarias, uno en Huncal y el otro en Pichaihue. Sigue siendo una dificultad el poderacceder a estudios secundarios ya que la escuela más próxima se encuentra en la localidad deLoncopué, distante 45 Km., no habiendo además un albergue que pueda hospedar a los estudiantes,por lo tanto sino poseen los recursos económicos suficientes no pueden acceder a dichos estudios.

Uno de los principales problemas que padecen las comunidades Aborígenes de la provincia deNeuquén está en relación, por un lado con la tenencia de la tierra y por otro con el uso de la misma,ya que además de ser insuficientes tienen un escaso valor productivo por ser zonas marginales,áridas, con escasa precipitaciones y expuestas a la erosión hídrica y eólica en forma permanente, loque determina que los pobladores vivan en condiciones de alta fragilidad ambiental, social yeconómica. El acceso a la titularidad de las mismas es complejo y genera incertidumbre en lasfamilias pertenecientes a la comunidad, generando varias estrategias de reproducción familiar.

Todo esto sumado al sobrepastoreo al que son sometidos los campos que hace que el problema dela desertización avance irremediablemente y con ello, se limita la obtención de forraje para alimentarsus animales en un largo periodo del año.

2. Características de la experiencia

La experiencia se desarrolló entre el año 2004 y el 2008, a partir de una intervención temática puntual(sanidad animal). El cacique de la comunidad plantea la idea que tenía la comunidad de recuperar unespacio comunitario de alto valor forrajero, que estaba altamente degradado y presentaba una severaerosión hídrica y eólica. Resaltan que hacia varios años que querían cerrarlo porque creían que deesta manera se lograría recuperar, aumentando la producción de forraje. Además del intensopastoreo al que era sometido dado que al no estar cerrado, los animales pastaban libremente en élsin ningún tipo de manejo. Por otra parte era paso de arreos que intensificaban el sobrepastoreo.

Foto 2: Mallín comunitario al inicio del proceso de trabajo (Año 2004).

Antiguamente dicho espacio era una laguna que se fue secando de acuerdo a los cambios climáticosimperantes en la zona para evolucionar en un mallín2 que cumplía funciones de aguada natural.

La severidad del caso acarrea inconvenientes que pueden hacer que dicho recurso, con alto potencialproductivo, pueda perderse como tal.

Seguido por sucesivos talleres de análisis y discusión con la comisión directiva y familias interesadasse decidió buscar los medios para concretar la idea del cerramiento del mallín y el uso del mismo. Deesta manera, se contribuiría a optimizar el aprovechamiento y uso del recurso natural, poniéndoseénfasis en la detención del deterioro del mismo.

Los ejes de discusión en los talleres se definieron entorno a problemáticas sentidas por la comunidady las diferentes percepciones ante los mismos problemas y el sentido que le otorga cada familia a losrecursos naturales puestos en juego. Es así que en función de cada estrategia de producción familiar,el primer nudo crítico fue la acción misma de limitar un espacio común de una alta valoración social ycon diferentes intereses en cuanto al aprovechamiento del mismo.

El presente trabajo pretendió poder mejorar la condición natural de un mallín y lograr establecer entrelos integrantes de la comunidad una organización para lograr un adecuado manejo comunitario ysustentable del mismo.

Luego de algo más de un año de construcción del proyecto se logró consensuar los objetivos delmismo:

Objetivos

• Detención del deterioro ambiental

• Optimización del uso del recurso natural:

• Mejora de la producción forrajera que conlleve al incremento de los índices productivos y conello a la mejora de la calidad de vida del grupo de familias beneficiarias.

• Organización comunitaria para un uso racional del recurso natural

La superficie del mallín cuenta con cuatro espacios cerrados cedidos por la comunidad a cuatrofamilias para su uso particular, los cuales se utilizan en forma estratégica para pastoreo, no habiendoingreso de animales en forma permanente (Figura 3).

Esto nos permitió realizar algunas mediciones para estimar el potencial productivo del mismo,estimando los kg de MS que puede ofrecer con mejores condiciones de manejo del recurso. Dandocomo resultado una estimación de 6000 kilos de materia seca por hectárea, por año.

Si bien dicha superficie en buenas condiciones representa el 15% de la superficie total, el 85%restante se encuentra en una condición mala con una producción de 500 a 1000 kilos de materia secapor hectárea/año.

2 Mallines: Micro entorno (medio ambiente) alrededor de los arroyos y alrededor de el río rico en pasto (hierbas y gramíneas) ycon suelos húmedos. Sinónimo de vega.

Figura 3: Imagen satelital delmallín comunitario y su

contorno. En verde están loscuadros cerrados quecontrastan con el áreadegradada del mallín alcomienzo del proyecto.

Metodología: El abordaje del trabajo con la comunidad se llevó a cabo través de su estructuraorganizacional, la comisión directiva. La cual se conforma de la siguiente manera: Lonco3 o Cacique,Inal Lonco o Segundo Cacique, Werquen o Secretario, Tesorero y Capitanejos.

La metodología de trabajo se fue construyendo con la participación de la comisión directiva,promotores de sanidad animal, agente sanitario y familias integrantes de los distintos parajes de lacomunidad.

Foto 3: Reunión con la comunidad en el salón comunitario de Huncal.

A menudo nos encontramos con casos donde este tipo de abordaje no se realiza, o sea el agenteexterno, comienza a trabajar en la comunidad sin consulta previa a la CD. Generalmente estoocasiona conflictos, al no respetar la autoridad de la comunidad, como ámbito de legitimización de lasacciones de intervención en desarrollo.

En esta comunidad mapuche, la duración del mandato de las autoridades antes mencionadas es decinco años, por decisión propia de sus integrantes, en otras comunidades los mandatos duran dosaños.

En el transcurso del proceso nos encontramos en un momento con el cambio de mandato deautoridades, lo que generó abordar nuevamente el tema con las autoridades entrantes.

Luego de haber consensuado acuerdos con las autoridades y mantenido reuniones con familiasintegrantes de la comunidad, se acordó trabajar con los siguientes temas:

Análisis del recurso natural a mejorar.

Análisis comunitario de los beneficios posibles de obtener con la recuperación del Mallín enestudio. (Alcances del proyecto)

Consenso de las acciones a desarrollar y de las familias participantes del proyecto.

Distribución de responsabilidades en el marco del proyecto.

Elaboración y gestión del proyecto comunitario.

Ejecución de las actividades propias del proyecto.

Coordinación del grupo operativo del proyecto

Información al resto de la comunidad de las tareas desarrolladas.

Seguimiento y monitoreo de las acciones propias del proyecto.

Capacitación en los diferentes pasos a desarrollar a lo largo del proyecto (alambrado,construcción de presas, manejo del riego, etc.)

3 Lonco: en lengua mapuche, es la figura del jefe o cacique o también cabeza. También longo o lonko

Discusión y análisis de los criterios a tener en cuenta para la optimización de lasproducciones agropecuarias de la comunidad y la finalidad económica de las mismas en laregión.

Capacitación y análisis de la organización comunitaria necesaria para el futuro manejo delmallín con fines productivos como eje transversal del proceso.

Evaluación del proceso desarrollado a lo largo del proyecto y sus logros.

Análisis y capitalización de conocimientos transversales que hacen a la educación básica delos integrantes de la comunidad.

El trabajo se organizó a través de reuniones, talleres, actividades de campo, gestiones, compras ydifusión, para las distintas actividades. El establecimiento de normas grupales fue fundamental, parafacilitar, ordenar y dar significado a las acciones y, por lo tanto, posibilitar la comunicación interna.Las normas sociales surgen del compartir problemas de la vida cotidiana, dándole un significadocomún a las distintas situaciones.

3. Análisis del proceso realizado

El inicio de esta experiencia con la comunidad Millain Currical, fue el de reflotar una vieja idea de susintegrantes (planteado inicialmente por el cacique) de cerrar el mallín comunitario. A su vez, esto fuedisparador de un abanico de interrogantes de no solo el qué se quería hacer, sino también delporqué, para qué, quienes y cómo se realizaría el proyecto.

La construcción de la idea fuerza, requirió de un tiempo de análisis y discusión con la comisióndirectiva, los promotores sanitarios y las familias.

La convocatoria a las reuniones fueron realizadas por la comisión directiva hacia el resto de lacomunidad mediante asambleas propias y se reforzaba con comunicados radiales. Las reunionesdonde se desarrollaban las reuniones era el salón comunitario.

Una vez iniciadas las primeras reuniones, se pactaban las fechas para los próximos encuentros.Dada la gran dispersión geográfica en la que se encuentran los pobladores, las condicionesclimáticas imperantes en la época invernal y la precariedad de los accesos al paraje, hacían que lacontinuidad de las reuniones se viera dificultada.

El mallín, como recurso natural altamente productivo, al no estar cerrado, cumplía una función deaguada natural y de fuente continua de alimento para los animales. El libre acceso del ganado enforma permanente, no permitía una recuperación del pastizal natural, ocasionando un progresivodeterioro de su productividad y degradación del mismo. Esto se evidenciaba mediante la presencia degrandes superficies de suelo sin cobertura vegetal y la formación y profundización de cárcavas en laentrada y a lo largo del área que representa el mallín, sedimentos depositados en distintas áreasprovocadas por arrastre de aguas de escorrentías. Y por lo manifestado por los pobladores en cuantoa la modificación del paisaje, de lo que era antes a lo que es ahora. Es común escuchar que el aguacada vez esta más abajo, refiriéndose a la profundización de los cañadones.

Al comenzar a analizar la posibilidad de restringir el uso del mallin, el cual hasta ese momento habiasido de uso libre, generaba distintas sensaciones y opiniones en los participante de las reuniones,poniéndose en juego problemáticas ligadas a necesidades socioproducivas, ambientales y culturales.

Todos estos encuentros nos permitieron arribar a consensuar los objetivos y alcances del proyecto,como así también las estrategias. O sea evitaríamos el deterioro ambiental no dejando entraranimales en forma permanente al mallin, pastoreándolo en forma estratégica, realizando ensayos depasturas implantadas, realizando un sistema de riego, introduciendo especies de animales queprodujeran el menor impacto y participando activamente en las actividades y toma de decisiones.

“Al expresar la diversidad de puntos de vista se generan decisiones de alta calidad….para mejorar lacalidad de la toma de decisión es necesario estimular la creatividad alentando a los integrantes delgrupo para que expresen su opinión, aunque sea diferente a la de los demás”. (Bover, J y Marini, D,Psicología Social, 2008).

Una de las decisiones más importantes y que llevo un interesante análisis, fue decidir que tipo deanimales priorizaban para aprovechar el recurso forrajero. El fundamento de la decisión se baso en

que el ganado caprino, debido a determinados hábitos de pastoreo, puede alimentarse en zona demonte. Los equinos se descartaron desde un principio dado que la superficie del mallín no es muygrande y los mismos no se utilizan con fines productivos. Entre los ovinos y los bovinos se decidieronpor estos últimos, debido a que se puede mejorar la calidad y cantidad de los mismos mejorando sualimentación, pensando además poder destinar a ese pastoreo a las vaquillonas de recría para llegarcon un mejor peso al servicio. Además, al ser una cantidad relativamente pequeña de familias,comparándolo con las que poseen ganado caprino y ovino, las tareas organizativas iban a ser másfáciles de llevar adelante, a su vez en forma indirecta se beneficiaria los demás integrantes de lacomunidad ya que disminuirían las cargas de animales en otros pastoreos.

Es así que después de arribar a los acuerdos centrales, se consensuó realizar las gestiones delproyecto ante el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), para su aprobación y financiamientotanto de las inversiones como de las capacitaciones.

Las capacitaciones se basaron en tres ejes estratégicos:

Manejo del agua y sistematización del riego del Mallín.

Uso y manejo conjunto del Mallín.

Sanidad, Alimentación y manejo del rodeo.

En el marco de las capacitaciones fue cuando empezamos a hablar de introducción de otrastecnologías ya que se planteaba un manejo diferente al que normalmente realizan con sus animales.

Esto trajo aparejado también, el ejercicio de repensar el trabajo comunitario, que si bien es algo queponen en práctica habitualmente para diversas tareas, aquí se encontraban ante nuevas situaciones.

Empezamos a tratar los temas de apotreramiento y rotación del pastoreo, implantación de pasturasen áreas muy degradadas sin cobertura, manejo estratégico para asegurar la parición y cría deterneros, control aluvional de sedimentos provocados por lluvias torrenciales y así evitarembaucamientos, organización de las compras, organización de los trabajos, monitoreo del estadodel pastizal, etc.

Consideramos que todas estas alternativas de manejo y uso son “innovaciones tecnológicas” ya que,se puede se puede definir la innovación como toda “actividad dirigida a la generación, por un lado, y ala aplicación, por otro, de nuevos conocimientos”; definición que contextualiza la acción, en el marcode la búsqueda humana del saber y de su empleo (Kalthoff, O.; Nonaka, I. & Nueno, P., 1998).

Si bien las prácticas antes mencionadas son realizadas de uno u otro modo por las familias en suspuestos, aquí empezamos a analizar, el cómo optimizar esas prácticas, donde fue importante laconstrucción colectiva del conocimiento a partir de los distintos saberes compartidos. Esto nos llevó areflexionar sobre los procesos de innovación tecnológica.

Consideramos, que no solo era introducir una práctica productiva sino que todo esto requirió de unproceso de negociación donde permanentemente, se planteaban situaciones culturales, hábitos,costumbres, prácticas, que hacen a las formas de vida de estos crianceros.

“Es evidente la importancia de este proceso de negociación, ubicado entre la generación de unconocimiento y su aplicación. Las investigaciones que desde distintas disciplinas de las cienciassociales se vienen llevando a cabo desde hace más de medio siglo para comprender los procesos deliderazgo, mediación, intermediación, persuasión, entre otras, encuentran su explicación e interés enesta causa”. (M, Bontempo 2007)

En el transcurso de este proceso rescatamos algunos elementos que facilitaron el mismo. Entre loscuales podemos citar:

El abordaje comunitario permite involucrar e integrar a gran parte de los actores del territoriocomo centro del proyecto.

Trabajo interinstitucional para potenciar las acciones en desarrollo.

Abordaje multidisciplinario y holístico del proyecto.

Interés manifiesto por parte de los participantes del proyecto en concretarlo.

La existencia de una estructura socio organizativa.

Experiencia y ejercicio en participación en distintos temas que compete a toda la comunidad. Aldesarrollar actividades inherentes a su cultura (rogativos, traslados a la veranada, señaladas deanimales, comercialización de sus productos, aprovechamiento de canteras, etc.) que hacen dela participación un ejercicio cotidiano.

Continuidad en las acciones en desarrollo a lo largo del proceso.

Partir de sus tradiciones y creencias, ayudando a que sean ellos mismos los que analicen susproblemas y necesidades, es un elemento facilitador y central para trabajar con comunidadessin desvalorizarlas. Los pobladores saben más de su comunidad y de su ambiente que losagentes externos, y son dichos saberes los que ayudan a adaptar las teorías a su situación,entendiendo la racionalidad del criancero mapuche y sus prácticas.

También nos encontramos con elementos que dificultaron el proceso como:

Condiciones climáticas adversas en época invernal, que imposibilitaban el acceso al paraje y lallegada de los pobladores a la reunión. Esto hizo que los intervalos entre los encuentros seprolongaran, perdiéndose la continuidad planificada.

La dispersión geográfica que presenta la población y la carencia de medios de comunicacióninterna, prolongaban los tiempos de los procesos al igual que el punto anterior.

La presión por la ejecución financiera. Los tiempos de los procesos muchas veces no van de lamano con los tiempos de las agencias de financiamiento e institucionales que puedencomprometer el proceso de negociación.

4. Análisis de resultados del proceso

De acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto consideramos que después de cuatro años detrabajo con la comunidad, se logró llegar a los siguientes resultados. Que para su análisis losseparamos en tres ejes:

1. Deterioro Ambiental: se logró frenar el avance del deterioro del recurso natural, restableciendopaulatinamente el ambiente y paisaje original. El aumento de la biodiversidad, reflejado en elincremento de especies vegetales que, en algunos casos habían desaparecido y en otros se habíareducido drásticamente. Así es el caso de especies como el junco, junquillo, trébol frutilla, pastomallín, canchalagua, etc.

Los mallines son esenciales para mantener sanas las fuentes de agua y la variada avifauna que enellos se refugian y mejorar la eficiencia de los sistemas ganaderos. Estas prácticas permiten larecuperación de los mallines y el correcto manejo del pastoreo garantiza su perpetuación.

Se concretó el cerrado completo de las 50 hectáreas con alambrado de 9 hilos (dos de púas y 7lisos), con esto se impidió la entrada de animales (sobre todo de los caprinos) al mallín y por ende elpastoreo continuo sobre el pastizal.

Se realizó una defensa con materiales de la zona, postes y ramas, para evitar el embancamiento delodo y arena a la entrada del curso de agua al mallín. La defensa aluvional realizada fue ideadaconjuntamente con los conocimientos y aportes de los integrantes de la comunidad. Esto nos permitiófortalecer y potenciar las capacidades de los crianceros mapuche en cuanto a sus saberes entorno ala protección del recurso natural (Foto 4).

Se ensayaron siembras de pasturas con el fin de evaluar la adaptación de las mismas al lugar, parapoder replicar en áreas del mallín que no tiene cobertura vegetal.

La resiembra de áreas totalmente degradadas y sin cobertura vegetal fue una opción evaluada por lacomunidad en tanto que se quería frenar la pérdida de suelo por un lado, y por otro conservar yrecuperar las especies nativas forrajeras. Esto fue un descubrimiento en cuanto a los vastosconocimientos que tiene el mapuche con respecto a las especies florísticas y faunísticas de la zona ya la capacidad que tienen estos mallines de regenerarse a través de su banco natural de semillas.Desde el conocimiento técnico se aportaron algunas herramientas como la implementación de un

surcador manual para la siembra de pasturas y aportes metodológicos para la organización deltrabajo (Foto 6).

Se foresto en áreas estratégicas con doscientas plantas entre las que contamos olivillos, olmos ytamariscos, con el objeto de contribuir a la detención del deterioro del recurso natural y por otra partegenerar montes leñeros a futuro (Foto 5). Las especies fueron seleccionadas en función delconocimiento de adaptabilidad de dichas especies por parte de los pobladores a sus condicionesagroecológicas.

Foto 4: Defensa aluvional en la zona oeste del Mallín comunitario. Diferencia de depósitosaluvionales al año de su construcción.

Después de un año desde su implantación, se evaluó el establecimiento de las plantas, con un 70 %de supervivencia, dado a una perdida de plantas por daño por animales. Esto contribuyo a frenar laperdida del suelo y a contener los cauces naturales de riego.

Foto 5: Plantación del mallín con especies arbóreas adaptadas a la zona..

2. Mejora de la producción: Con respecto a este ítem podemos citar el recupero de la coberturavegetal en un 80% dentro del mallín, teniendo en cuenta que originalmente había entre un 30 y 50 %

Marzo 2007 Marzo 2008

de cobertura vegetal. Por otra parte los ensayos con intersiembra con festuca, agropiro y trébol nospermitieron incrementar la producción forrajera y evaluar su adaptación a dichas condiciones.

Foto 6: Recuperación de áreas degradadas dentro del mallín comunitario a través deresiembras de pasturas.

Si bien no estaba planteado originalmente en las actividades del proyecto, se realizó elaprotreramiento del mallín como respuesta a la necesidad de hacer un manejo diferenciado delpastizal. Esto consistió en subdividirlo en cuatro fracciones, lo que permitió un mejor aprovechamientodel forraje al respetar los tiempos de descanso del pastizal y su permanencia.

La producción de forraje se incrementó de 500 kilos por hectárea a 1500 y 3000 kilos por hectáreapara los casos de condición mala y regular respectivamente.

Con esto se logro amortiguar los efectos de las sequías que generaban índices de parición del ordendel 20-30 % con índices del 70-80% haciendo un uso y manejo diferente de los recursos.

El manejo diferencial de los mallines separándolos de las estepas que los rodean, el pastoreo con unnúmero adecuado de animales y el descanso de los potreros, es fundamental para evitar ladegradación y conservar los mallines recuperados.

A modo ilustrativo se presentan dos fotos del mallín para contrastar el antes y el después del procesode mejoramiento del pastizal natural (ver Foto 2 y 7).

Hoy la comunidad cuenta con herramientas que les facilita elementos para la toma de decisionesentorno a los momentos para realizar los pastoreos y los momentos en que tienen que rotar losanimales. Algunas de estas herramientas son la altura de planta antes y después de cada pastoreo,momento del año, condición corporal de los distintos estratos animales, etc.

Foto 7: mallín comunitario con una recuperación significativa después de cuatro años detrabajo conjunto.

3. Organización comunitaria: Este eje fue y es clave para lograr el objetivo final, ya que estransversal a todas las acciones referidas al territorio. Sobre todo por que el proyecto estuvo enfocadosobre los recursos comunitarios que requieren de un tratamiento social participativo con las familiaspertenecientes a la comunidad.

Estas numerosas instancias de análisis y discusión entre las familias, la comisión directiva y lostécnicos pasaron por distintos momentos de crisis, disensos y consensos que posibilitaron llegar aacuerdos y la toma decisiones por parte de la comunidad y el grupo beneficiario directo con respectoal uso y manejo del mallín.

Instalación comunitaria de la problemática ambiental y apropiación del espacio en común a partir delanálisis socio productivo de los recursos. Esto permitió fortalecer la gestión de los recursos y plantearestrategias comunitarias a través de la institucionalización de los espacios y la definición de roles.

De manera consensuada se determinaron los roles y funciones de los participantes del proyecto,donde se vio el surgimiento de líderes naturales que desarrollaron la función de forma clara yoperativa. Entre estas funciones, la comunidad designó encargados para las diferentes tareas, comopara el manejo del riego, rotación de los animales, organización de las actividades sanitarias previasa la subida a la veranada y a la bajada de las mismas.

Por otro lado el proyecto logró reactivar el modo de realización de ciertas prácticas, recuperándosealgunas actividades conjuntas y cooperativas (Foto 8).

Al mejorar la circulación de la información y generación de los espacios de discusión y consenso delos diversos temas, ha abierto la participación de la comunidad en otros ámbitos externos a lacomunidad como ley caprina, mesa campesina de Loncopué, etc.

Foto 8: Práctica sanitaria conjunta del grupo de trabajo en el mallín.

5. Desafíos e interrogantes

La experiencia del proyecto del mallín comunitario con la comunidad Millain Currical, cabe rescatarque fue un proceso de construcción en donde se pusieron en juego los saberes entorno al uso ymanejo de un espacio comunitario de pastoreo. Y que dicho proceso de construcción, enmarcado enel diálogo con todos los integrantes de la comunidad puso en juego intereses y saberes que requirióde un tiempo considerable (en este caso cuatro años) para llegar al consenso de una propuesta queinvolucraría directamente a las familias de un solo paraje (Huncal) e indirectamente a toda laagrupación mapuche. A pesar de que los tiempos de los procesos generalmente no van de la manocon los tiempos de las agencias de financiamiento debido a las presiones por parte de éstas porrededucir al mínimo los tiempos de formulación, es posible construir a partir del diálogo y elintercambio de saberes (técnicos y mapuche). Y construir soluciones consensuadas que generen un

impacto (social, económico, productivo) y sobre todo el aprendizaje que nos deja a los agentes dedesarrollo y crianceros de este encuentro de dos culturas, dos visiones.

La experiencia desarrollada a través del proyecto de recuperación y manejo del mallín comunitariocon la comunidad Millain Currical, permitió conjugar y plasmar dicha experiencia mediante el análisis,reflexión permanente no de una acción puntual (recuperar el ambiente original y realizar un manejosustentable del recurso forrajero y animal) sino de los intereses, valores, saberes y representacionesque se ponen en juego en el proceso de construcción de propuestas de desarrollo. Hoy no se puedeseguir desaprovechando este recurso tan importante como lo es la sistematización y capitalización delas prácticas. Que facilitan y disparan la reflexión permanente y crítica de los agentes de desarrollosobre su trabajo, el cual debería ser una actividad ordinaria y no solo quedar en charlas informales oextraordinarias.

La extensión, en primer lugar, plantea un desafío enorme: un encuentro de culturas. Y ese encuentronunca es tan armonioso y feliz como quisiéramos, sino que tiende a ser conflictivo, confuso ycomplejo.

Por ejemplo, difícilmente pueda comunicarme, por ejemplo, con los mapuche, desconociendo el valorque para ellos tiene la naturaleza y la tierra. Salvo que me propusiera trabajar “para” los mapuche yno “con” ellos.

Algunos cuestionamientos que surgen del análisis: ¿qué prácticas y acciones de intervencióndesarrollamos?; ¿qué saberes se ponen en diálogo?; ¿qué sentidos se negocian sobre la naturalezay la tierra, la producción, las tecnologías?; ¿qué relaciones de poder se plantean (en especial entre lotradicional y lo modernizado, entre el criancero y el técnico)?; ¿qué hacemos con las identidades yqué tipo de identificaciones promovemos?; ¿qué significados se proponen para las prácticascotidianas de los crianceros?

Es posible percibir algunas tensiones de la intervención en términos de ese encuentro cultural entreacciones estratégicas y prácticas socioculturales. Tensiones entre las prácticas, las instituciones (olos programas) y las subjetividades; la cultura rural y la intervención estratégica; la lógica dedesarrollo rural sustentable y la lógica asistencialista de las políticas sociales; las prácticas cotidianasy las acciones propuestas por la intervención; la tensión en los enfoques de intervención(conceptuales, metodológicos, ideológicos). Finalmente, la tensión entre las estrategias y las tácticasde los interlocutores, es decir: ¿qué sentidos le otorgan los otros a mi propuesta de intervención? Loque implica una reflexión sobre las identificaciones frente a la interpelación o la propuesta (de laintervención y lo que promueve) y sobre el reconocimiento del referente o el extensionista.

Otro punto es la dificultad de los extensionistas en la producción de conocimiento a partir de lareflexión sobre las experiencias de intervención con crianceros y particularmente con el pueblomapuche de la región. El trabajo sobre los emergentes ha imperado en la mayoría de las institucionessin dejar el espacio de reflexión sobre la misma y el tiempo de inversión que merece tal procesodado por el propio sometimiento a la lógica de los proyectos y a la falta de marcos teórico ymetodológicos para la sistematización de dichas experiencias y consecuentemente la producción deconocimiento sistemático y comunicable, obviado tanto por los agente de desarrollo como por lasinstituciones y organizaciones avocados a las tareas de desarrollo territorial o vinculadas a proyectosde desarrollo.

La sistematización es entendida y asumida como un proceso de recuperación de la experiencia en lapráctica, como producción de conocimiento e investigación social. En donde se intenta comprender yexplicar los contextos, sentidos, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que se han hechopresentes a lo largo del desarrollo de las experiencias.

Finalmente a través de esta experiencia, nos replanteamos no solo que rol jugamos los agentes dedesarrollo, sino también que estrategias de intervención en desarrollo y en estos contextos nosproponemos. Y a partir de las experiencias en desarrollo, que aprendizajes nos quedan que nospermitan reorientar nuestras prácticas como extensionistas.

Bibliografía

Ayesa J., C. López, et D Bran. Cartografía biofísica de la Patagonia Norte. Bariloche: INTA EEABariloche. 2003. CD.

Bendini, M; Tsakoumagkos, P; Pescio, C y Nogues, C. 2002. “Los Trashumantes en Neuquén. Ed.La Colmena. Universidad Nacional del Comahue - COPADE. Neuquén.

Bontempo, Máximo. Por una intervención a favor del desarrollo. Comunicación presentada en elCongreso Desafío del desarrollo humano. Propuestas locales para otra globalización, en la Facultadde Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco, en febrero de 2007.

Bover, J y Marini, D. Psicología Social, 2008.

Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA). 1994. Coordinadores: Bendini, M yTsakoumagkos. “Campesinado y Ganadería Trashumante en Neuquén”. Universidad Nacional delComahue. Ed. La Colmena. Buenos Aires.

Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA). 2004. Coordinadores: Bendini, M y Alemany, C.“Crianceros y Chacareros en la Patagonia”. Universidad Nacional del Comahue, INTA. Ed. LaColmena. Buenos Aires.

Navedo, R, Cantaro, H, Scodelari, G, Luna, F (2002). El Enfoque Sistémico como herramienta dedesarrollo Rural. Trabajo con un grupo de familias de la comunidad Mapuche Felipín, Provincia delNeuquén. INTA-GTZ.

Navedo, R, Scodelari, G. Proyecto “Recuperación ambiental y optimización del recurso natural deuso comunitario” Comunidad Mapuche Millain Currical-AER Zapala INTA. 2004.