exégesis habacuc - marco contextual

6

Click here to load reader

Upload: jano-molina

Post on 27-Sep-2015

277 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Primer acercamiento exegético al libro profético de Habacuc

TRANSCRIPT

Seminario Teolgico PresbiterianoRev. Jos Manuel Ibez Guzmn

Trabajo exegticoMarco contextual Habacuc

Profesor: Caleb Fernndez P.Alumno: Alejandro Molina T.

Santiago de Chile, 27 de marzo de 2015MARCO CONTEXTUALa) Autor Si bien es cierto los eruditos bblicos asignan este libro al Profeta Habacuc basados en 1.1, el nombre Habacuc no est del todo definido; no obstante se aventuran a dar algunos significados. Por ejemplo, para Sam Middlebrook[footnoteRef:1], Habacuc significa ceir en el mismo sentido de ceido por Dios, y as fortalecido por l para llevar a cabo su difcil tarea de ceir a otros y as alentarlos en tiempos de crisis nacional. Por su parte, Gleason Archer dice que el nombre Habaqquq es raro e incierto; posiblemente signifique abrazo ardiente, de habaq, abrazo[footnoteRef:2]. Asimismo el Diccionario Nelson reconoce que no se sabe mucho sobre Habacuc, aparte que se reconoce l mismo como profeta (1.1)[footnoteRef:3]. [1: MIDDLEBROOK, Sam. Introduccin al libro de Deuteronomio. Biblia Plenitud. Editorial Caribe, Miami, 1994, p.1126] [2: ARCHER, Gleason. Resea crtica de una Introduccin al Antiguo Testamento. Editorial Portavoz, Grand Rapids, 7 Edicin, 1998, p.393] [3: NELSON, Wilton. (1998) Habacuc. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe, p.464]

Algunos buscan dar mayores referencias del autor. El mismo diccionario Nelson plantea que se podra deducir de 3.19 que era msico y quizs miembro del coro del templo[footnoteRef:4]. Esta idea es compartida por Middlebrook quien dice que este versculo, dedicado al msico principal, quizs signifique que el profeta estaba acreditado como miembro de la familia levtica para dirigir el culto en el templo[footnoteRef:5]. [4: dem. ] [5: MIDDLEBROOK, Op. Cit., dem. ]

A pesar de estas inferencias, no se puede afirmar fehacientemente todo lo dicho. De hacerlo, habra que considerar algunas tradiciones carentes de base histrica que relacionan a Habacuc con el hijo de la mujer sunamita (2R 4.16s), o con el profeta que llev alimentos a Daniel en el foso de los leones (Dn 14.33-39, apcrifo)[footnoteRef:6]. [6: NELSON, Op. Cit., p.463]

Para el desarrollo de nuestro trabajo exegtico nos posicionaremos con los eruditos que prefieren enfocarse en la informacin existente, sin incorporar relatos apcrifos.b) Fecha, lugar y ocasinCasi todos los eruditos coinciden en que la fecha del libro de Habacuc puede situarse cercano al ao 600 a.C., sobre todo quienes plantean que la palabra caldeos usada en 1.6 es correcta[footnoteRef:7]. Jack Scott se suma a esta idea planteando que Habacuc escribi su profeca alrededor de la poca de los ltimos das de Jeremas en Jerusaln, justo antes de su cada[footnoteRef:8]. [7: Ibdem. ] [8: SCOTT, Jack. El plan de Dios en el Antiguo Testamento. Editorial Unilit, Miami, 2002, p.401]

Archer especifica lo anteriormente dicho aadiendo que es durante el reinado de Joacim, tal vez algn tiempo despus de la muerte de Josas, cuando comenz una despiadada explotacin de los pobres por parte de la nobleza juda, por lo que es probable que el mensaje fue emitido entre el ao 607 y 606 a.C.[footnoteRef:9] [9: ARCHER, Op. Cit., p.394]

Por lo anterior, Habacuc habra profetizado para Jud (reino del sur) durante la era turbulenta en la que el balance del poder estaba pasando de Asiria a Babilonia[footnoteRef:10]. En este perodo, los ltimos cuatro reyes de Jud fueron hombres malvados que rechazaron a Dios y oprimieron a su pueblo[footnoteRef:11]. Babilonia se converta en potencia mundial dominante y Jud pronto experimentara esta fuerza destructiva. Entonces Dios utiliz a esta nacin pagana para castigar la infidelidad y la idolatra del pueblo del pacto[footnoteRef:12]. Gottwald comparte esta visin al afirmar que una seal para afirmar esto es que el profeta comienza con la queja respecto de la injusticia en Jud (1.1-4), a la cual una respuesta divina le asegura que los neobabilonios estn surgiendo, presumiblemente para traer castigo a Jud (1.5-11)[footnoteRef:13]. [10: NELSON, Op. Cit., p.464] [11: Introduccin al libro de Habacuc. Biblia del Diario Vivir, Editorial Caribe, Nashville, 1997, p.1177] [12: NELSON, dem.] [13: GOTTWALD, Norman. Introduo Socioliterria Biblia Hebraica. Edies Paulinas, So Paulo, 1988, p.370]

c) Destinatarios y mensajeComo ya habamos planteado anteriormente, los destinatarios del mensaje es principalmente el reino de Jud (el reino del sur). El pas haba descendido de las alturas de las reformas de Josas hasta las profundidades de los abusos que sufran sus habitantes, las medidas opresivas contra los pobres, y el colapso del sistema legal[footnoteRef:14]. Los rapaces nobles, aliados con los corrompidos dirigentes religiosos, robaban y opriman desvergonzadamente a la gente humilde en Jud. Por ello seran castigados[footnoteRef:15], como afirma Archer. Pero no es un problema aislado, sino que bastante comn a los profetas de los siglos octavo y sptimo: el problema del pecado en Israel y el aparente triunfo de la iniquidad[footnoteRef:16]. [14: MIDDLEBROOK, Op. Cit., dem.] [15: ARCHER, Op. Cit., dem.] [16: SCOTT, Op. Cit., dem.]

Habacuc demuestra estar abrumado por las circunstancias que le rodean. No puede pensar en otra cosa que no sea la iniquidad y la violencia que ve en medio del pueblo. Siente que sus palabras han sido olvidadas y que Dios no se manifiesta (Hasta cundo, SEOR, he de pedirte ayuda sin que t me escuches? [] sin que t nos salves?). Pero luego de la respuesta de Dios, cun diferente son las palabras del Profeta (sobre todo en los ltimos 3 versculos).d) Contexto histrico o literario del pasajeEl contexto histrico ya ha sido mencionado a grandes rasgos en la primera parte de este trabajo. Podemos agregar que Habacuc fue testigo del declive y cada del imperio asirio en el transcurso de su vida. Como plantea Samuel Schultz, sincronizado con la decadencia asiria y su influencia en Jud, llega la reavivacin con la jefatura de Josas. Simultneamente con estos acontecimientos lleg el resurgir del poder de Media y Babilonia en la parte oriental del Creciente Frtil. La cada de Nnive pudo haber ocurrido antes de que Habacuc hiciese su aparicin como portavoz de Dios. La descripcin de la violencia, la lucha y la apostasa, tan frecuente en Jud durante los tiempos de Habacuc (1.2-4), parece encajar con el perodo inmediatamente siguiente a la muerte de Josas en el 609 a.C. Los caldeos no se han manifestado como una suficiente amenaza para Jud, puesto que el control de Egipto se extenda desde el ufrates hasta la batalla de Carquemis (605 a.C.). Consecuentemente, los aos transcurridos entre el 609 y el 605 proporcionan una conveniente base para el mensaje de Habacuc[footnoteRef:17]. [17: SCHULTZ, Samuel. Habla en Antiguo Testamento. Editorial Portavoz, Grand Rapids, 13 Edicin, 2004, p.388s]

BIBLIOGRAFAARCHER, Gleason. Resea crtica de una Introduccin al Antiguo Testamento. Editorial Portavoz, Grand Rapids, 7 Edicin, 1998GOTTWALD, Norman. Introduo Socioliterria Biblia Hebraica. Edies Paulinas, So Paulo, 1988Introduccin al libro de Habacuc. Biblia del Diario Vivir, Editorial Caribe, Nashville, 1997MIDDLEBROOK, Sam. Introduccin al libro de Deuteronomio. Biblia Plenitud. Editorial Caribe, Miami, 1994NELSON, Wilton. (1998) Habacuc. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial CaribeSCHULTZ, Samuel. Habla en Antiguo Testamento. Editorial Portavoz, Grand Rapids, 13 Edicin, 2004SCOTT, Jack. El plan de Dios en el Antiguo Testamento. Editorial Unilit, Miami, 2002