exégesis de mateo 16.21-26

20
Seminario Concordia Predicación I 1 A. MATEO 16:21-26 1. Texto establecido y traducción propia 21 Ἀπὸ τότε ἤρξατο ὁ Ἰησοῦς δεικνύειν τοῖς μαθηταῖς αὐτοῦ ὅτι δεῖ αὐτὸν εἰς Ἱεροσόλυμα ἀπελθεῖν καὶ πολλὰ παθεῖν ἀπὸ τῶν πρεσβυτέρων καὶ ἀρχιερέων καὶ γραμματέων καὶ ἀποκτανθῆναι καὶ τῇ τρίτῃ ἡμέρᾳ ἐγερθῆναι. 21 Desde entonces, comenzó Jesús a revelar sus discípulos que es necesario esto, ir hacia Jerusalén y sufrir (soportar) mucho de los ancianos, de los sumos sacerdotes y escribas; y ser muerto y al tercer día ser resucitado. 22 καὶ προσλαβόμενος αὐτὸν ὁ Πέτρος ἤρξατο ἐπιτιμᾶν αὐτῷ λέγων· ἵλεώς σοι, κύριε· οὐ μὴ ἔσται σοι τοῦτο. 22 Y recibir (aceptar) esto. Pedro comenzó ordenar (reprender) a él diciendo: Señor, ten Misericordia de ti, de ninguna manera esto será (sucederá) a ti. 23 ὁ δὲ στραφεὶς εἶπεν τῷ Πέτρῳ· ὕπαγε ὀπίσω μου, σατανᾶ· σκάνδαλον εἶ ἐμοῦ, ὅτι οὐ φρονεῖς τὰ τοῦ θεοῦ ἀλλὰ τὰ τῶν ἀνθρώπων. 23 Pues el volviéndose dijo a Pedro: Apártate de mí Oh Satanás, ocasión de pecado eres para mí, porque no piensas las cosas de Dios sino las cosas de los hombres. 24 Τότε ὁ Ἰησοῦς εἶπεν τοῖς μαθηταῖς αὐτοῦ· εἴ τις θέλει ὀπίσω μου ἐλθεῖν, ἀπαρνησάσθω ἑαυτὸν καὶ ἀράτω τὸν σταυρὸν αὐτοῦ καὶ ἀκολουθείτω μοι. 24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno desea ir detrás de mí. Niegue a sí mismo y tome su cruz y sígame. 25 ὃς γὰρ ἐὰν θέλῃ τὴν ψυχὴν αὐτοῦ σῶσαι ἀπολέσει αὐτήν· ὃς δ᾽ ἂν ἀπολέσῃ τὴν ψυχὴν αὐτοῦ ἕνεκεν ἐμοῦ εὑρήσει αὐτήν. 25 Pues el que desea salvar su alma, la perderá. Pero el que pierda su alma a causa de mí la encontrará. 26 τί γὰρ ὠφεληθήσεται ἄνθρωπος ἐὰν τὸν κόσμον ὅλον κερδήσῃ τὴν δὲ ψυχὴν αὐτοῦ ζημιωθῇ; ἢ τί δώσει ἄνθρωπος ἀντάλλαγμα τῆς ψυχῆς αὐτοῦ; (Mat 16:21-26 BNT) 26 Porque ¿Qué aprovechará para sí [el hombre si consigue (gana) el mundo entero y sufre la pérdida de su alma? O ¿Qué dará [el] hombre a cambio de su alma? 2. Notas de delimitación del texto.

Upload: osmel2310

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Interpretación bíblica

TRANSCRIPT

Seminario ConcordiaPredicacin I1A. MATEO 16:21-261. Texto establecido y traduccin roia21 . 21 !esde entonces" comen# $es%s a re&elar sus disc'ulos (ue es necesario esto" ir )acia $erusal*n y su+rir ,soortar- muc)o de los ancianos" de los sumos sacerdotes y escribas. y ser muerto y al tercer d'a ser resucitado. 22 ! . 22/ recibir ,acetar- esto. 0edro comen#ordenar ,rerender- a *l diciendo: Se1or" ten Misericordia de ti"de nin2una manera esto ser3 ,suceder3- a ti. 23 " ! # ! " . 240ues el &ol&i*ndose di5o a 0edro: A3rtate de m' O) Satan3s" ocasin de ecado eres ara m'" or(ue no iensas las cosas de !ios sino las cosas de los )ombres. 24 $ !# # . 26 Entonces $es%s di5o a sus disc'ulos:Si al2uno desea ir detr3s de m'. 7ie2ue a s' mismo y tome su cru# y s'2ame. 25 % & % & &. ! 28 0ues el (ue desea sal&ar su alma" la erder3. 0ero el (ue ierda su almaa causa de m' laencontrar3. 26 "& " # & % ' ( # $ # % ( (Mat 16:21-26 BNT)26 0or(ue 9:u* aro&ec)ar3 ara s' ;el )ombre si consi2ue ,2ana- el mundo entero y su+re la *rdida de sualma< O 9:u* dar3 ;el= )ombre a cambio de su almanicio de la er'coa: $es%s y sus disc'ulos se encuentran en ?la re2inde Ces3rea de @ilioA ,16:1- donde 0edro declara (ue ?$es%s es el Cristo"el Bi5o del !ios &i&ienteA ,16:1C- tema distinto a nuestra er'coa" ero(uesi2uen$es%sysusdisc'ulos5untos. EseneseambientedondeSeminario ConcordiaPredicacin I2$es%slesre&ela(ueleibanamoriryresucitar" ysobreel costodese2uirle ?tomar su cru#A.@in de la er'coa: laer'coa terminaen realidad en el,&.2D-donde$es%stambi*nanuncia&endr'aensu2loriay(ue&ariosnomorir'anantesdel &erel reinode!ios. 0eroorra#onesdeasi2nacindelamateria tocaremos )asta el &er. 26.4. 7otas cr'tico-textuales.7in2una &ariante es rele&ante ara anali#ar o ser discutida entre los manuscritos (ue la aoyan.6. 7otas de l*xico y sintaxis.Mt 16:24b: Existen &arias traducciones (ue a+ectan el texto ori2inal ya (ue or detr3s tienen un sentido teol2ico" &eamos al2unas: EF6G: ?porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los o!"res#$ 7F>: ?no piensas en las cosas de Dios sino en las de los o!"res#$SEF: ?porque no entiendes lo que es de Dios sino lo que es de los o!"res#$ Traducci%n literal: & " .$ &or(ue no piensaslas cosas de !ios sino las cosas de los )ombres.AHa traduccin (ue nos )ace entender la situacin (ue 0edro se encuentra ser'aSEF" ya(ue?entender lo(ueesde!iosAmuestra(ueleesimosibleal)umano" es or eso (ue se &e ose'do o lle&ado or Satan3s a ordenar a Cristo(ue no suceda le suceda lo ?(ue estaba escritoA ,>s. 84- Traducir como EF6G o 7F> seria a2re2ar la reosicin ?enA donde no existe.eroadem3s traducir los &erbos ?poner lamiraenlas cosas de!iosA?pensar enlas cosas de !iosA ex)ortar ?a oner la mira o ensarA de a)oraen adelante en las cosas de !ios" como al2o ?intra nosA (ue conoce y tiene losensamientos de !ios" sin embar2o" estar'amos en contra del conceto ?extranosA ,(ue nos &iene de a+uera- todo conocimiento" o re&elacin roio.En estecasoa0edroselore&eloylooseen?El adre(ueest3enloscielos(uere&ela (ue es Cristo" Bi5o del !ios &i&ienteA ,16:1C- y ?Satan3s (ue es?#A ara CristoA ,&.24-.I. JK7EEO / @OEMA H>TEEAE>ASeminario ConcordiaPredicacin I4El 2*neroliterarioesNarrativo-biogrfco" ya (uenarranlabio2ra+'adeCristo" sobresuanunciodesusadecimientos" muerteyresurreccin de Cristo y el costo de se2uirle como disc'ulo.Ha+ormaliterariaesNarracindeLegitimacin: ya(ueseexalta el su+rimiento (ue $es%s tendr'a (ue asar y el costo de se2uirle./orel otroladosererendea0edroose'door?Satan3sAor(ueordena a Cristo a no acetar susadecimientos" muerte y resurreccinlo cual ?es necesarioA y el rosito or el cual &ino al mundo. / *l de los(ue (uieran ser sus disc'ulos.C. A7LH>S>S !E HAS TEA!>C>O7ESEste mismo relato lo encontramos en Mr D:41-42. en Hc M:22-28. !ondeencontramos las si2uientes &ariantes en los sinticos:21 !esde a(uel tiemo comen# $es%s 3 declarar 3 sus disc'ulos(ue le con&en'a ir 3 $erusal*n" y adecer muc)o de los ancianos" y de los r'ncies de los sacerdotes" y de los escribas. y ser muerto" yresucitar al tercer d'a. 22 / 0edro" tom3ndolo aarte" comen# 3 rerenderle" diciendo: Se1or" ten comasin deti: en nin2una manera esto te aconte#ca. 24 Entonces *l" &ol&i*ndose" di5o 3 0edro: :u'tate de delante de m'" Satan3s. me eres esc3ndalo. or(ue no entiendes lo (ue es de !ios sino lo (ue es de los )ombres. 26 Entonces $es%s di5o 3 sus disc'ulos: Si al2uno (uiere &enir en os de 41 / comen# ensearles" (ue con&en'a (ue el Hijo del hombre adeciese muc)o" y ser reprobado de los ancianos" y de los r'ncies de los sacerdotes" y de los escribas" y ser muerto" yresucitar despus de tres d'as. 42claramente dec!a esta palabra. Entonces0edro le tom" y le comen# 3 rerender. 44 / *l" &ol&i*ndose " mirando sus disc!pulos# ri 3 0edro" diciendo: A3rtate de m'" Satan3s.or(ue no sabes las cosas (ue son de !ios" sino las (ue son de los )ombres. 46llamando la 22 !iciendo: Es necesario(ue el Hijo del hombreade#ca muc)as cosas" y sea desechado de losancianos" y de los r'ncies de los sacerdotes" y de los escribas" y (ue sea muerto" y resucite al tercer d'a. 24dec!a todos: Si al2uno (uiere &enir en os de m'" ni*2uese 3 s' mismo" y tome su cru# cada d!a" y s'2ame. 26 0or(ue cual(uiera Seminario ConcordiaPredicacin I6m'" ni*2uese 3 s' mismo"y tome su cru#" y s'2ame. 28 0or(ue cual(uiera (ue (uisiere sal&ar su &ida" la erder3" y cual(uiera (ue erdiere su &ida or causa de m'" la )allar3. 26 0or(ue 9de (u* aro&ec)a al )ombre" si 2ran5eare todo el mundo" y erdiere su alma< N 9(u* recomensa dar3 el )ombre or su alma< ,Mat 16:21-26 SEF-gente con sus disc'ulos" les di5o: Cual(uiera (ue (uisiere &enir en os de m'" ni*2uese 3 s' mismo" y tome su cru#" y s'2ame. 48 0or(ue el (ue (uisieresal&ar su &ida" la erder3. y el (ue erdiere su &ida or causa de m' " del evangelio" la salvar$ 46 0or(ue 9(u* aro&ec)ar3 al )ombre" si 2ran5eare todo el mundo" y ierde su alma< 4C 9N (u* recomensa dar3 el )ombre or su alma< ,Mar D:41-4C SEF-(ue (uisiere sal&ar su &ida" la erder3. y cual(uiera (ue erdiere su &ida or causa de m'" *ste la sal&ar3. 28 0or(ue 9(u* aro&ec)a al )ombre" si 2ran5eare todo el mundo" " s pierda l s! mismo# corra peligro de s!< ,Hc M:22-28 SEF-Hos &ariantes m3s claras (ue no existe o se a1ade en nuestro e&an2elioson: ?el )i5o del BombreA ,Mr.D:41. Hc M:22- no se lo nombra. en Hucas sesurime la rerensin de 0edro. Marcos y Hucas aumentan el %blico al(uesereOri$es%sel (ue(uierase2uirlo" nosololosdisc'ulos,Mt16:26- sinotambi*n?la2enteA ,Mr D:46- o?todosA ,HcM:24-.Hucasa2re2a (ue se debe tomar la cru# ?cada d'aA ,Hc M:24-. Marcos a2re2aerder la &ida or causa tambi*n del ?e&an2elio" la sal&ar3A ,Mr D:48-. yor %ltimo Hucas cambia de (ue le sir&e erderse a s' mismo o ?corraeli2ro de s'A su alma ,Hc M:28-.7os ayudan a a2re2ar o entender me5or los textos la concordancia condem3s sinticos.%&'(%$ es necesario esto, ir hacia Jerusaln y sufrirEs necesario ir a $erusal*n or(ue en Hucas 14:44 di5o: ?es necesario (ue)oy y ma1ana y asado ma1ana si2a mi camino. or(ue no es osible(ue un ro+eta muera +uera de $erusal*n.A)*+,-.,su+rir" soortar- &iene del &erbo PQRST (ue si2niOca UadecerlamuerteV(ueauntadirectamentealossu+rimientosde$es%s" (ue)icieroni2ualmenteconEl'asenotrotiemo,Mat 1C:12-.ydesu*sSeminario ConcordiaPredicacin I8tambi*n anuncia dice ?Estando ellos en Jalilea" $es%s les di5o: El Bi5o delBombre ser3 entre2ado en manos de )ombres"A ,Mat 1C:22-Sin duda el su5eto de este adecimiento es Cristo" como la ro+ec'a de>sa'as 84 ?el sier&o su+rienteA (ue nin2%n otro su+re al i2ual (ue *l" comodice Wittel:El ob5eti&o de la +rase es tal &e# mostrar el si2niOcado y rosito di&inode lo (ue est3 sucediendo. U0adecer muc)as cosasV exresa el asectodi&ino. User rec)a#adoV exresa el lado )umano. Aun(ue lastraducciones 2rie2as no usan PQRST en >sa'as 84:6" 11" esos &ers'culosbienodr'an)allarse detr3s de la exresindel 7T"con *n+asis en laidea de UsoortarV y Ua2uantarV. >sa'as 84aorta bastante claramenteel conceto de la muerte &icaria y acti&a" y si es as'" $es%s uede ser&isto como el su5eto acti&o dePXYYZ P[\]^_ya (ue su+reobedientemente en el cumlimiento de un encar2o di&ino. Hasin2ularidad de la asin de $es%s se maniOesta en su uso de PQ\T sloara sus roios su+rimientos" no ara los de los ro+etas ,Mt. 8:12- nilos del Iautista ,Mr. M:12- nilos de sus disc'ulos ,Mr. D:46ss-. ,Wittel"2GG4" 32s. CCC-D-Hos su+rimientos (ue recibir3 or arte de los ancianos" sumo sacerdotesy ancianos" estaban anunciados en >sa'as 84. a)ora or re&elado or lamisma boca de Cristo" (ue i2ualmente lo anuncia en Mt 2G:1D ?Be a(u'subimos a $erusal*n" y el Bi5o del Bombre ser3 entre2ado a losrinciales sacerdotes y a los escribas" y le condenar3n a muerteA./t %&'(( Pedro comenz ordenar (reprender) a l diciendo: Seor,ten Misericordia de ti, de ninuna manera esto ser! (suceder!) a ti"#0)12134.de la ra'#`PabacdT,rerender" ordenar" mandar" exi2irse&eramente-. En la Hee se alica esecialmente a la rerensin )ec)a or !ios ,c+. $ob26:11. 2S. 22:16. Sal. 1G6:M. 11M:21-. Seusatambi*ndemaneralimitada ara la rerensin )umana ,Jn. 4C:1G. Eut 2:16-" ero amenudo se considera (ue la rerensin )umana es resuntuosa" y sloseelo2ialarerensin5udicial" astoral o+raternal. Esas' comolosdisc'ulos se aresuran demasiado con su rerensin en Marcos 1G:14"la muc)edumbre enMarcos 1G:6D" y 0edro en Mateo 16:22 ,a(u' $es%sresonde con su roia rerensin le2'tima-.Ha rerensin y orden de !ios al demonio es directa tanto ara exulsarcomo condenarlo tal como Wittel lo menciona:Slo!iosuedele2'timamentererender al diablo,$ud. M-. $es%stiene" claramente" el derec)o de rerender ,Mr. D:44. Hc. M:88. 1M:4Mf6G-. En Marcos D:4G se usa `PabacQ_ ara mostrar lo estricto (ue es sumandato a los disc'ulos de no re&elar en ese momento sumesianidad. Este mismo t*rmino es de se1or'o cuando *l manda a losdemonios 2uardar silencio en Marcos 4:12. ManiOesta un odersimilar cuandorerendeyexulsaal es'rituinmundoenMarcosSeminario ConcordiaPredicacin I6M:28" cuando rerende la Oebre de la sue2ra de 0edro en Hucas 6:4M"ycuandorerendealas+uer#aselementalesdelanaturale#aenMarcos 6:4M. ,Wittel" 2GG4" 32. 26C-Femos (ue el rerensin" u orden (ue 0edro imone a Cristo nosolamente es se&era con actitud er&ersa y diablica" sino (uiere )acercaer en ecado al Cristo y (ue termina siendo rerendido como lo +ue enMt 6:1G ?Entonces $es%s le dice: Fete" Satan3s" (ue escrito est3: Al Se1ortu !ios adorar3s y 3 *l solo ser&ir3s.A /t$ %&' (5 $p!rtate de m% &h Satan!s, ocasin de pecado eres param%, por'ue no piensas las cosas de (ios sino las cosas de loshom)res"#Estabaescrito(ueCristoseriaiedradetroie#aaralacasade>srael" ytrama ara Satan3s como lo &emos en >s D:16 ?'ntonces (l ser) por santuario* !as )las dos casas de +srael por piedra para trope,ar, - por trope,adero para caer, - por la,o - por red al!orador de.erusal(n#AHaiedradetroie#o" laalabrade!ios?/0iedradetroie#o" yrocadeesc3ndalo3a(uellos(uetroie#anenlaalabra"siendo desobedientes. ara lo cual +ueron tambi*n ordenados.,10e 2:D SEF-. Todo a(uel (ue (uiera satis+acer la ira de !ios mediantesusobras" caeenlaiedradetroie#o" or(uerec)a#aalaiedrarincial ?CristoAor(uenocree. erotodoslos(uecreennoser3na&er2on#ados: ?Be a(u' on2o en Sin iedra de troie#o" y iedra deca'da. / a(uel (ue creyere en ella" no ser3 a&er2on#ado.A ,Eom M:42-44-.?Mas nosotros redicamos 3 Cristo cruciOcado" 3 los $ud'os ciertamentetroe#adero" y 3 los Jentiles locura.A ,1Co 1:24 SEF-. Satan3s iensa serroca de troie#a" a HA EOCA !E TEO0>EgO +undamental. 7o ensandocomo !ios" sino como )ombre./t %&'(6 7Si aluno desea ir detr!s de m%" *ieue a s% mismo y tomesu cruz y s%ame"#82*9:;s,cru#-ElRb[hijk es un instrumento de sulicio ara delitos2ra&es. ExlicaWittel:El condenado transorta el tra&esa1o )asta el sitio de e5ecucin" esase2urado a *l con so2as o con cla&os" y lue2o es i#ado en la estaca"(ueyaest3er2uidaensusitio. Bacialamitaddel oste)ayunaie#a de madera (ue sostiene el cuero susendido. Ha altura de lacru#&ar'a. lnatabletacol2adaalrededordela&'ctimaenuncialacausa de la e5ecucin" y lue2o esta tableta se O5a a la cru#. A menudo"antes de la e5ecucin se a#ota a la &'ctima y se la exone a burlas. HacruciOxin se e+ect%a %blicamente" y el cuero se uede de5ar a (uese udra en la cru#. Ha muerte es extremadamente lenta y enosa.,Wittel" 2GG4-Hos 5ud'os entend'an (ue: ?El derec)o 5ud'o no imone la cruciOxin. Has ersonas (ue son laidadas son lue2o col2adas de un 3rbol ara mostrar(ue )an muerto malditas or !ios ,!t 21:21-24-. El 5uda'smo alica este rinciio a los (ue mueren cruciOcados.A ,Wittel" 2GG4-Seminario ConcordiaPredicacin ICEnestecasoCristoexi2ecomounacondicional arael (ue(uierase2uirlo. Hose&an2elios(uelocitanenunusoO2uradodiceWittel:?$es%s exi2e (ue sus disc'ulos tomen la cru# y lo si2an. El dic)o O2uracinco &eces en di+erentes contextos ,Mr. D:46 ;ar. Mt. 16:26. Hc. M:24=.Mt. 1G:4D. Hc. 16:2C-.A$es%s &e en su muerte un modelo ara sus se2uidores" los cuales debenestar disuestosasu+rir einclusoamorir or causasuya. El dic)oacercadel yu2oenMateo11:2Mosiblementeest*conectadoconeldic)oacercadelacru#. El car2arlacru#)astael sitiodee5ecucinsu2iere un roceso continuomEn todo caso" la relacin con la ne2acinde s' muestra (ue la re+erencia es a una &ida de comromiso (ue odr'aimlicar el su+rimiento" yen%ltimainstancialaentre2adela&idamisma. ,Wittel" 2GG4-7oentender'aslacru#delosse2uidoresdeCristosinel anunciodelsu+rimiento" la muerte de cru# y la resurreccin de $es%s. El nosolamentemuereor nosotroscomo?malditode!iosAsino(uese)umilla" mostr3ndose desnudo" re&elando todos nuestros ecados y detodos el mundo. Ser i2ual a su maestro" ?crucianosA. /t %&'(S>S EETNE>CO1. >ntencin retricaEl autor(uiso(uelosrimeroslectoresuedanrelantearsesu+orma de ensar sobre los adecimientos" muerte y resurreccinde$es%s. El caminode$es%s)acia$erusal*nesuncaminode?cru#A. Satan3s (uiere tentarlo ara (ue desista de la misin (uele encomend el 0adre. / es tambi*n Cristo (ue nos dice anosotros" (ue ensemos" (ue si deseamos se2uir a Cristo" )abr3(ue car2ar con una cru# de su+rimientos y erder nuestras almasor causa *l y del e&an2elio. ero siemre ensando (ueerderemos la &ida terrenal" ero 2anaremos la &ida celestial. 2. J*nero retrico El 2*nero retorico de nuestra narracin es jur!dico# el autor (uiere(ue ensemos"(ue 5u#2uemos y(ue &eamos a los su+rimientoscomoen&iadosor !ios" arasus)i5os. :uecar2amoslacru#5unto con Cristo" y (ue erdamos nuestras &idas or Cristo y or ele&an2elio" ya (ue *l ya las sal&o or nosotros y (uiere+ortalecernos )asta sin desistir.4. Contexto retricoSeminario ConcordiaPredicacin I11El contexto en el cual ?Mateo el ublicanoA se encontrabase2uramente +ue )ostil" con muc)os adecimientos" y muertes delos rimeros lectores 5udeocristianos. Hos t*rminos (ue utili#a y laintensin or la cual escribe" +ue tal &e# mostrar" cuanto amor tu&oCristo or ellos" ara su+rir or las autoridades 5ud'as" morir con eleor casti2o ,cruciOcado-" ero (ue lo (ue )ab'a dic)o se cumli"resucitando al tercer d'a" sin duda los on'a a ensar" en se2uirle"car2ar con los su+rimientos de ser se2uidores suyos y )asta erdersu &ida" sus bienes y todo lo (ue tienen or causa de $es%s y dele&an2elio. ero estando con&encidos (ue 2anar3n sus &idas"or(ue as' como $es%s resucito tambi*n ellos resucitar3n" ytendr3n la recomensa (ue $es%s les rometi ,&.2C-2D-.@. A7LH>S>S !OCTE>7AH1. Has Escrituras iluminando mi texto ,en caso de (ue )aya asectosno cubiertos or el An3lisis de las Tradiciones-.Al2o (ue es rele&ante en mi texto y no se menciono con *n+asis" esel rostroocultodeCristo" ensus adecimientos" muerteysuresurreccin ,Mt 16:21-. en su se2undo anuncio se entristecen losdisc'ulos ,1C:22-24- y en su tercer anuncio ,2G:1C-1M- la madrede Santia2o y $uan (uiere (ue sus )i5os ocue en lu2aresri&ile2iados en el Eeino de !ios" no interes3ndoles lo (ue $es%sles re&ela. 0ero en su cruciOxin es re&elado su rostro di&ino en laboca del centurin: ?Ferdaderamente este )ombre era el Bi5o de!ios.A ,Mar 18:4M SEF-y en Hucas 26:28-2C" $es%s mismo lesre&ela desu*s de resucitar (ue lo (ue les anuncio tres &eces ten'a(uesucederor(ueestabaescrito?28Entonces*l lesdi5o: oO)insensatos" y tardos de cora#n ara creer todo lo (ue los ro+etas)an dic)op 2697o era necesario (ue el Cristo adeciera estas cosas" y (ueentrara en su 2loria