examen de epidemiologia terminado

9
Diagnostico: Fiebre de embarque El cuadro de enfermedades comunes llamado complejo respiratorio bovino (ERB) o "fiebre de embarque" es un término general para la neumonía que se presenta en el ganado recientemente transportado o estresado. El síndrome puede ser causado por varios agentes infecciosos y otros factores que interactúan para desencadenar este problema. El estrés es el primer factor que contribuye a que se presente el complejo respiratorio de los bovinos. Eventos estresantes como el destete, descorne, cambios de clima y transporte pueden comprometer el sistema inmune del animal (inmunosupresión) haciéndolo susceptible a enfermedades causadas por virus y bacterias. Aunque el estrés no puede ser eliminado totalmente, si puede ser reducido mediante prácticas de manejo adecuadas y mejores condiciones sanitarias en las explotaciones. Sin embargo, el mejor camino para reducir los riesgos de brotes del ERB es por medio de programas rutinarios de vacunación. ANIMAL RAZA EDAD FECHA DE ENTRADA INICIO SIGNOS FECHA MUERTE ESTABLO A A15674 JERSEY 3 30/05/1987 02/06/19 87 06/06/1987 R25 JERSEY 4 02/05/1985 14/06/19 87 18/06/1987 D1754 JERSEY 8 04/07/1983 14/06/19 87 19/06/1987 C758 JERSEY 5 18/01/1984 14/06/19 87 18/06/1987 C175 JERSEY 4 04/04/1987 15/06/19 87 18/06/1987 Z1926 JERSEY 5 30/05/1987 16/06/19 87 19/06/1987

Upload: carlos-manzano

Post on 04-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Epidemiologia Terminado

Diagnostico: Fiebre de embarque

El cuadro de enfermedades comunes llamado complejo respiratorio bovino (ERB) o "fiebre de embarque" es un término general para la neumonía que se presenta en el ganado recientemente transportado o estresado. El síndrome puede ser causado por varios agentes infecciosos y otros factores que interactúan para desencadenar este problema.

El estrés es el primer factor que contribuye a que se presente el complejo respiratorio de los bovinos. Eventos estresantes como el destete, descorne, cambios de clima y transporte pueden comprometer el sistema inmune del animal (inmunosupresión) haciéndolo susceptible a enfermedades causadas por virus y bacterias.

Aunque el estrés no puede ser eliminado totalmente, si puede ser reducido mediante prácticas de manejo adecuadas y mejores condiciones sanitarias en las explotaciones. Sin embargo, el mejor camino para reducir los riesgos de brotes del ERB es por medio de programas rutinarios de vacunación.

N° ANIMAL

RAZA EDAD FECHA DE ENTRADA

INICIO SIGNOS

FECHA MUERTE

ESTABLO A

A15674 JERSEY 3 30/05/198702/06/198

7 06/06/1987

R25 JERSEY 4 02/05/198514/06/198

7 18/06/1987

D1754 JERSEY 8 04/07/198314/06/198

7 19/06/1987

C758 JERSEY 5 18/01/198414/06/198

7 18/06/1987

C175 JERSEY 4 04/04/198715/06/198

7 18/06/1987

Z1926 JERSEY 5 30/05/198716/06/198

7 19/06/1987

B328 JERSEY 7 22/04/198016/06/198

7 19/06/1987

12C35PARDO SUIZO 3 22/11/1986

22/06/1987

RECUPERADO

R478 JERSEY 3 03/01/198722/06/198

7 25/06/1987

  JERSEY 9DESCONOCIDA

22/06/1987

RECUPERADO

M1572 JERSEY 8 02/08/198023/06/198

7 26/06/1987B1320 PARDO 9 15/09/1980 23/06/198 RECUPERAD

Page 2: Examen de Epidemiologia Terminado

SUIZO 7 O

A3257 JERSEY 4 04/11/198623/06/198

7 26/06/1987

D591 JERSEY 3 04/04/198723/06/198

7 27/06/1987

10CC59PARDO SUIZO 3 18/01/1985

NO AFECTADO  

B7624PARDO SUIZO 3 18/01/1985

NO AFECTADO  

N4378 JERSEY 8 12/08/1979

NO AFECTADO  

8D142PARDO SUIZO 7 22/08/1980

NO AFECTADO  

 PARDO SUIZO 5

DESCONOCIDA

NO AFECTADO  

N4382 JERSEY 8 12/08/1979

NO AFECTADO  

7F82PARDO SUIZO 5 04/12/1983

NO AFECTADO  

42C891PARDO SUIZO 9 15/03/1982

NO AFECTADO  

C358 JERSEY 5 06/08/198724/08/198

7 28/08/1987

C359 JERSEY 4 06/08/198726/08/198

7 29/08/1987           

ESTABLO B

Z1581 JERSEY 6 30/07/198715/08/198

7 19/08/1987HIDO DE Z1581 JERSEY 1

02/08/1987 NAC

15/08/1987

RECUPERADO

HIJO DE B1320

PARDO SUIZO 1

03/08/1987 NAC

NO AFECTADO  

HIJO DE N4382 JERSEY 1

06/07/1987 NAC

16/08/1987

RECUPERADO

Page 3: Examen de Epidemiologia Terminado

1.- haga una curva epidémica de la presencia de esta enfermedad en este rancho, comenzando en junio 2.

FECHAN° DE CASOS

02/06/1987 114/06/1987 315/06/1987 116/06/1987 222/06/1987 323/06/1987 424/08/1987 126/08/1987 115/08/1987 216/08/1987 1

2/6/8

7

7/6/8

7

12/6/8

7

17/6/8

7

22/6/8

7

27/6/8

7

2/7/8

7

7/7/8

7

12/7/8

7

17/7/8

7

22/7/8

7

27/7/8

7

1/8/8

7

6/8/8

7

11/8/8

7

16/8/8

7

21/8/8

7

26/8/8

70

4

CURVA EPIDEMICA

N° DE CASOS

FECHA

CASO

S

2.- Describa usted el patron de ocurrencia de esta enfermedad como: esporadica, endemica o epidemica. ¿ la podria caracterizar mas?

R: Esporadica. Porque esta se presento por el acumulacion de factores estresantes como fue el clima que ese año fue mas seco que otros dando como

Page 4: Examen de Epidemiologia Terminado

resultados una menor cantidad de alimento y aumento de la temperatura, asi como tambien la entrada y salida de animales.

3.- Describa la poblacion en riesgo:

R: Los animales mas suceptibles son de 6 meses a 2 años de edad.

4.-

a) ¿Cual fue la tasa de ataque en el establo A para la semana de Junio 8 a Junio 14?

Tasa de ataque: 12.5%

numero de individuos enfermos X 100numero de expuestos

3/24 X 100= 0.125 X 100= 12.5 %

b) ¿Cual fue la tasa de ataque para la semana de junio 15 a junio 21 del mismo establo?

Tasa de ataque: 12.5 %

Numero de individuos enfermos X 100Numero de expuestos

3/24 X 100= 0.125 X 100= 12.5 %

c) Aunque para la investigacion de brotes es comun usar tasas de ataque en lugar de tasas de incidencia¿Cuáles serian las tasas de incidencia para los mismos periodos(del 8-14 y 15-21 de Junio)?

Incidencia acumulada: 136.36 del 8-14 de Junio

Numero de casos nuevos en un periodo y lugar X 103

Poblacion al inicio del periodo en ese lugar

3/22 x 103 = 136.36

Incidencia acumulada: 136.36 del 15-21 de Junio

Page 5: Examen de Epidemiologia Terminado

Numero de casos nuevos en un periodo y lugar X 103

Poblacion al inicio del periodo en ese lugar

3/22 x 103 = 136.36

5.-Prevalencia de la enfermedad hasta el 18 de Junio

R: 0.291666667

N° de individuos enfermos 7N° total de animales 24 28 100

19 68%

6.-¿La enfermedad fue infecciosa?

R: Si por que se afecto el 68% de los animales.

7.- ¿Cual fue el posible periodo de incubación?

R: De 3 a 15 días

8.- ¿ Porque no aparecieron casos en el establo “A” entre junio 23 y agosto 24?

R: Porque en este periodo no hubo factores de estrés para los animales y por lo tanto no hubo presencia de la enfermedad.

9.- Si la enfermedad es una infeccion ¿ Cual es su probable modo de trasmision? ¿ Por que?

R: Animal-Animal porque la propagacion se debe a la ingestion de alimentos contaminados con secreciones procedentes de animales enfermos especialmente la saliva que contiene una gran cantidad del agente.

10.- ¿Como se origino en este municipio y en este hato?

R: Debido a la adquisición del animal A15674 de la raza JERSEY con tres años de edad, la cual llego al rancho el día 30-05-87, el traslado y el clima seco influyeron en la presentación de esta enfermedad por la falta de alimento, lo cual provoco un estrés en el animal.

11-De una explicación a las 3 recuperaciones y a los animales que no enfermaron en el establo

R: Llegamos a la conclusión que la raza pardo suizo es resistente a esta enfermedad, debido a que los 2 animales de esta raza que presentaron la enfermedad obtuvieron una recuperación, en cuanto a la vaca N4382 no fue

Page 6: Examen de Epidemiologia Terminado

afectada ya que ya había sido expuesta al agente y genero una memoria inmunológica, al igual que la vaca Jersey de 9 años de edad que presento una recuperación.

12.- Sugiera una explicación para los casos ocurridos en agosto 15, 24 y 26

R: La vaca Z1581 fue el foco de infección, ya que el día 02-08-1987 pario y tuvo una inmunodepresión presentando la enfermedad en los 13 días posteriores al parto. Ya que nos mencionan que después del parto son llevadas al establo A afectando a las otras 2 vacas.

13.- Si la enfermedad es una infección, ¿hay transmisión vertical?

R: No

¿Por qué?

R= Los agentes se transmiten por contacto directo de enfermo a sano, vía aerogena en aerosoles y a través del agua y alimentos contaminados.

Diagnostico diferencial

Neumonias virales:

Rinotraqueitis infecciosa bovina(IBR):

Prevencion primaria: Evitar que el virus entre en la explotación y vacunar a los animales constituye la base de la prevención de la IBR. Existen vacunas eficaces que ofrecen una buena protección. Para solventar el problema de distinguir entre animales vacunados y los expuestos al virus, se han desarrollado vacunas denominadas “marcadas”.

Prevencion secundaria: las tecnicas de diagnostico de laboratorios mas usados son:

a) El aislamiento del virus en cultivos celulares, a partir de muestras de exudados de animales sospechosos; y su identificacion mediante las tecnicas de anticuerpos fluorescentes.

b) Los estudios de histopatologia tendientes a la identificacion de inclusiones intranucleares.

Page 7: Examen de Epidemiologia Terminado

c) La demostracion del aumento del titulo de los anticuerpos mediante virus neutralizaciones realizadas con muestras de sueros de animales sospechosos, colectadas al momento de presentarse los signos y de estos mismos animales tres semanas despues.

Prevencion terciaria:Desinfeccion con oxido de calcio al 5% disolver 500 gr de oxido de calcio en 10 L de agua.

Pleuroneumonia contagiosa bovina:

Prevencion primaria: vacunacion, realizacion de pruebas serologicas a los animales importados, cuarentenas, control del movimiento.

Prevencion secundaria: Dx rapido(pruebas serologicas). Prevencion terciaria: sacrificio de animales con enfermedades en

estadoo cronico.

BIBLIOGRAFIA

Fiebre de embarque. Pasteurelosis neumónica del ganado. Enciclopedia bovina.

Max Figueroa. Luis Vargas. Leonel Mendoza. Ornaldo Acebedo. Marcel Chavarría. Edwin Fonseca. Francisco Moya. Enfermedades Infecciosas de los animales domésticos en Centroamérica. “Pasteurelosis y fiebre de embarque”. 1° edición Costa Rica 1984 pág. 239-243.

MVZ., MAP Correa Giron. Rinotraqueítis infecciosa de los bovinos. México, DF.

Flores Morales BrendaManzano Alcibar Carlos Alberto