examen

13
LITERATURA 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define a la oración? a) Conjunto de conceptos. b) No tiene figura tonal propia. c) Conjunto de cosas y animales. d) Unidad del habla con sentido completo. e) Existe sólo en la realidad mental. 2. El núcleo del predicado puede ser: a) Una perífrasis verbal. b) Un sustantivo. c) Un adjetivo. d) Un verbo. e) Gramática 3. La comunicación lingüística es: a) El proceso por el cual el hombre se relaciona con sus semejantes. b) La relación del hombre con sus animales. c) Un acto distintivo e instintivo. d) Un proceso sin límites. e) El temperamento. 4. ¿Qué palabras se ha formado por composición: a) Lavacarros b) Blanquiazul c) Picapiedra d) Mototaxi e). Todas las anteriores 5. Cuál de las oraciones están tildadas correctamente: a) Aun estoy esperándote. b) Sólo sé que nada sé. c) Tú le dirás a el que todavía piensas en mí. d) Volvió tras de tí e) Espero que te dé el permiso de mañana. A) a,b,c B) c,d,e C) b y e D) a,c,d E) b,d,e COMPRENSIÓN LECTORA

Upload: mark-gonzalez-r

Post on 13-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMEN

TRANSCRIPT

Page 1: examen

LITERATURA

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define a la oración?

a) Conjunto de conceptos. b) No tiene figura tonal propia. c) Conjunto de cosas y animales. d) Unidad del habla con sentido completo. e) Existe sólo en la realidad mental.

2. El núcleo del predicado puede ser:

a) Una perífrasis verbal. b) Un sustantivo. c) Un adjetivo. d) Un verbo. e) Gramática

3. La comunicación lingüística es: a) El proceso por el cual el hombre se relaciona con sus semejantes. b) La relación del hombre con sus animales. c) Un acto distintivo e instintivo. d) Un proceso sin límites. e) El temperamento.

4. ¿Qué palabras se ha formado por composición:a) Lavacarros b) Blanquiazul c) Picapiedra d) Mototaxi e). Todas las anteriores

5. Cuál de las oraciones están tildadas correctamente:

a) Aun estoy esperándote. b) Sólo sé que nada sé. c) Tú le dirás a el que todavía piensas en mí. d) Volvió tras de tí e) Espero que te dé el permiso de mañana.

A) a,b,c B) c,d,e C) b y e D) a,c,d E) b,d,e

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTOI “En una sociedad injusta, las leyes más solemnes pueden burlarse por la corrupción, la habilidad y el abuso de poder. En una sociedad injusta, el hombre no puede expresar libremente sus ideas o sus opiniones, en la que con mil aplicaciones tácticas, se sacrifican violenta y refinadamente los intereses de los débiles e impotentes, para que los intereses de los fuertes y potentes puedan satisfacerse.En tal sociedad, los sentimientos negativos brotan solapada o abiertamente y se acumulan destructivamente, buscando manifestarse; de ahí que surjan actitudes agresivas y acciones bélicas del hombre contra el hombre”.

Page 2: examen

6. Una sociedad injusta se caracteriza fundamentalmente por ser emporio de:

a) Mesocracia b) Autocracia c) Democracia d) Androcracia e) Ginecocracia

7. En toda sociedad injusta no se diga que no es lícito hablar de:

a) Poder b) Villanía c) Desadaptación d) Corrupción e) Arribismo

8. En las sociedades injustas, respecto a la opinión de ideas, existe siempre:

a) Coacción b) Muerte c) Armonía d) Superación e) Bonanza

9. En una sociedad injusta, que el rico aplaste el pobre, es una verdad:

a) No comprobada b) Hipotética c) Recusable d) Inconcusa e) Medias

10. las actitudes agresivas y bélicas, del hombre contra el hombre, surgen de el /la:

a) miseria b) injusticia c) hambre d) odio e) inanición

TEXTO II

El resultado, pues de la tortura, es un asunto de temperamento y de cálculo, que varía en cada hombre en proporción a su robustez y sensibilidad; tan es así, que con este método matemático resolvería mejor que un juez este problema: Daba la fuerza de los músculos y la sensibilidad de los nervios de un inocente, encuéntrese el grado de dolor que él hará confesarse culpable de un delito determinado. En interrogatorio de un reo se hace para conocer la verdad; pero si esta verdad se descubre difícilmente en el aire, en el gesto, en la fisonomía de un hombre tranquilo, mucho menos se descubrirá en un hombre en quien las convulsiones del dolor alteran todos los signos por los cuales del rostro de la mayor parte de los hombres se trasluce – a veces a pesar suyo – la verdad. Toda acción violenta confunde y hace perecer las mínimas diferencias de los objetos por las cuales se distingue a veces lo verdadero de lo falso.

11. De acuerdo a lo señalado en la lectura, la debilidad:

a) Facilitaría al juez un resultado más justo de la tortura.b) Y la sensibilidad son desventajas para el inocente durante la tortura. c) Y la insensibilidad permitiría un mejor resultado mediante una tortura justa. d) Es medio del cual se vale un matemático para hacer mejor justicia que un juez. e) Permitiría que un inocente pueda demostrar su inculpabilidad durante la tortura.

12. Qué actitud toma el autor con relación al tema central:

a) De justificación. b) De oposición. c) De contradicción. d) Problemática. e) Violenta.

Page 3: examen

13. El título apropiado sería:

a) La tortura como método inadecuado para obtener la verdad. b) El método de la tortura para obtener la verdad. c) La manera como la tortura podría ayudar en la confesión del delito. d) La inadecuabilidad del interrogatorio para poder obtener la verdad. e) La tortura como interrogatorio para descubrir al verdadero culpable.

14. Por lo tanto en el fragmento cuál de las siguientes ideas se adecuaría mejor:

a) Se necesita mejorar el método de la tortura. b) El hombre fuerte no podrá confesar nada a pesar de la tortura. c) Es necesario que la tortura como método deje de ser utilizado. d) La verdad sólo puede alcanzarse mediante la correcta tortura. e) Se debería erradicar los interrogatorios.

15. La variabilidad en la que se refiere el autor está vinculada a:

a) La tortura b) El temperamento c) La musculatura d) La culpabilidad e) El interrogatorio

MATEMÁTICAS

1.- El área de la puerta de un edificio mide y su altura es de 2.40 m ¿Cuál es el ancho de la puerta?

a) b) c) d) e)

2.- La jornada de trabajo completa es de 8 horas y su pago es de $ 40.00. ¿Cuánto recibe un trabajador al mes si trabaja 20 días completos y 10 días medio tiempo?

a) $1020.00 b) $1000.00 c) $1080.0 d) $1110.00 e) $1140.00

Page 4: examen

3.- Encuentre la figura que sigue en la siguiente serie:

a) b) c) d) e)

4.- En el 3o "B", la suma del número de mujeres con el de varones es 40 y su diferencia es 10 por lo tanto el grupo tiene:

a) 35 varones y 15 mujeres. b) 25 varones y 25 mujeres. c) 15 varones y 25 mujeres.

d) 25 varones y 15 mujeres. e) 35 varones y 5 mujeres.

5.- Un piso de 16 m2 será cubierto con losetas de 20 cm de lado ¿Cuántas losetas se necesitan?

a) 50 b) 60 c) 400 d) 80 e) 90

6.- Un juego de mesa da por cada círculo que avance 5 veces más los puntos anteriores, si el primer círculo me da 5 puntos y llegue a 125 puntos. ¿Cuántos círculos avancé?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

7.- En un cajón hay el triple de listones rojos respecto a los azules, los cuales son la mitad, de los listones verdes; si hay 40 listones azules. ¿Cuántos listones hay en total?

a) 180 b) 200 c) 220 d) 240 e) 260

8.- Cinco alumnos se repartieron un premio de $720.00. Pedro se quedó con el doble de lo que le tocó a cada uno de los otros cuatro, quienes recibieron cantidades iguales. ¿Cuánto le tocó a Pedro?

a) $144 b) $164 c) $240 d) $360 e) $240

Page 5: examen

9.- Raúl cumplirá 16 años dentro de 7 meses. ¿Cuántos meses le faltan para cumplir 18 años y medio?

a) 28 b) 31 c) 35 d) 37 e) 38

10.- Encuentre los números que faltan en la secuencia: 1, 4, 2, 5, 3, 6, ____, ____, 5, 8

a) 4,7 b) 5,8 c) 6,9 d) 7,10 e) 8,6

11.- Encuentre los números que faltan en la secuencia: 0.2, 0.4, 0.8, 1.6, ___, ____

a) 1.8, 3.6 b) 2.3, 4.8 c) 3.2, 6.4 d) 3.6, 6.2 e) 3.8, 7.2

12.- Si 0 es el centro de la circunferencia y el lado del cuadrado es de 4 u. ¿cuál es el área total sombreada de la figura?

13.- Un caracol que está en el fondo de un pozo de 5 m decide salir, pero durante el día sube 3 m y por la noche baja 2 m, por lo tanto saldrá en:

a) 2 días b) 3 días c) 4 días d) 5 días e) 6 días

14.- Si Darío mete la mano en un cajón donde hay igual cantidad de calcetines grises y cafés, el mínimo que debe sacar para completar con seguridad un par del mismo color es de:

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

15.- Un plomero tiene un tubo de 10 m, si diariamente corta un pedazo de 2 m terminará de cortarlo en:

a) 2 días b) 3 días c) 4 días d) 5 días e) 6 días

a)b)c)d)e)

Page 6: examen

BIOLOGÍA

1.- Seleccione según corresponda, El conjunto de lugares Geográficos: que poseen las condiciones ambientales adecuadas para que una especie de ser vivo habite en ellos se la denomina como:

a) Hábitat b) Biosfera c) Factores Abióticos d) Medio Ambiente

2.- Seleccione según corresponda, El nombre de la especie que tiene relaciones interespecíficas que no es de tipo Endoparásitos es:

a) Pulga b) tenía c) triquina d) filarias

3.- El nombre de la especie que no tiene relaciones interespecíficas de tipo Mutualismo es:

a) El pez payaso y la anémona b) Las abejas y las flores c)Un alga y un Hongo d) Un anémona y un Hongo

4.- Los principales Factores Abióticos que condicionan el medio terrestre son:

a) Salinidad, Luz, Cantidad de Oxígeno disuelto b) Temperatura, Humedad, Luz

c) Salinidad, Temperatura, Cantidad de Oxígeno disuelto d. Temperatura, Humedad, Salinidad

5.- Los principales Factores Abióticos que condicionan el medio Acuático son:

a) Salinidad, Luz, Cantidad de Oxígeno disuelto b) Temperatura, Humedad, Luz c) Salinidad, Temperatura, Cantidad de Oxígeno disuelto d) Temperatura, Humedad, Salinidad

6.- El amensalismo es:

a) Una relación en la cual una especie se perjudica y otra también. b) Una relación en la cual una especie se une con la otra para sobrevivir. c) una relación en la cual una especie le cede su alimento a la otra. d) una relación en la cual una especie se perjudica y otra saca provecho.

7.- Citología es el:

a) estudio de la citogenética b) estudio de la vida c) estudio de la célula d) estudio del citoplasma

8.- ¿Cuál de los siguientes personajes de la Historia Biológica descubrió la penicilina?:

a) Hipócrates b) Aristóteles c) Fleming d) Hooke

Page 7: examen

9.- Ordene de Mayor a menor según su tamaño (1 célula animal, 2 virus 3 célula vegetal 4 algas verdiazules 5 Átomo 6 ADN):

a) 1, 3, 2, 4, 6, 5 b) 3, 1, 4, 2, 6, 5 c)1, 2, 3, 4, 6, 5 d)1, 3, 2, 4, 5, 6

10.- Rama que estudia, describe y clasifica a todos los seres vivos como la unidad de una clasificación a la especie es:

a) Ficología b) Filogenia c) Taxonomía d) Pteriología

 QUÍMICA

1.- La materia se la puede definir como:

a) Es un lugar que se mide átomos energéticos. b) Ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. c) Ciencia que estudia las estructuras y relaciones de las partes energéticas. d) Estudia las funciones de los organismos y los fenómenos de la energía.

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a símbolos de elementos no metálicos? a) O,P,S b) Au,Mg,Cu c) Pb,Sn,Ag d) Na,Sn,K e) Cu,Au,Al

3. El cambio de estado realizado de sólido a líquido se denomina:

a) Fusión b) vaporización c) solidificación d) sublimación e) solidificación

4. Cuando el calor pasa de un cuerpo a otro sin necesidad de la intervención de un medio transmisor, se denomina propagación por…

a) Convección b) Conducción c) Calefacción d) Radiación e) Inacción

5. Señale la alternativa correcta con respecto a la actual estructura atómica a) Los electrones se encuentran en el núcleo b) Los protones son de carga positiva c) Los neutrones se encuentran en la electrósfera. d) Los protones son de carga negativa e) Los electrones son de carga positiva

6. Señale la alternativa correcta en relación a la estructura de la materia a) Los sólidos presentan una forma definida. b) El volumen de los líquidos es variable.

Page 8: examen

c) Los sólidos presentan un gran movimiento molecular. d) Los gases presentan una forma definida e) La fuerza de cohesión en los líquidos es mayor que la fuerza de repulsión

7. Un ejemplo de sustancia natural es:

a) El refrescob) El limpiador de pisosc) La gasolinad) El petróleo

8. Es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la identidad y las propiedades de un compuesto.

a) Moléculab) Átomoc) Sustanciad) Electróne) Neutrón

9. Aluminio, hierro, azufre y oxigeno se representan con los siguientes símbolos:a) Al, H, A, Ob) Al, Fe, Az, Oc) Al, Fe, S, Od) Al, Hi, S, O

10. “En un cambio químico, la masa final es igual a la que inicio en ese cambio”, se establece en:

a) El principio de la conservación de la masa.b) La teoría del estado transitorio.c) El principio generald) La teoría del flogisto

Física 

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una magnitud derivada?

a) Ángulo plano b) potencia c) tiempo d) ángulo sólido e) masa

2. Convertir 10 pulgadas a centímetros.

a) 25,25c m b) 20,35 cm c) 30,42cm d) 25,4 cm e) 10,5 cm

3. Un auto se desplaza por una trayectoria rectilínea a una velocidad constante de 60m/s determinar el espacio recorrido en un tiempo de 20s.

a) 400m b) 800m c) 1 000m d) 1 200m e) 1 500m

Page 9: examen

4. Se tiene una varilla de aluminio con una temperatura de 60°C expresar la temperatura en °F:

a) 150°F b) 180°F c) 122°F d) 160°F e) 140°F

4. Un tren de 200 m de longitud con una velocidad constante de 72 km/h tarda 30 s en pasar totalmente por un túnel. Hallar la longitud del túnel.

a) 400 m b) 300m c) 250 m d) 500m e) 350 m

5. Un móvil se desplaza a velocidad constante de 90 km/h. ¿Qué distancia recorre en 3 s?

a) 60 m b) 70m c) 75m d) 270 m e) 30m

6. Un móvil parte del reposo y con una aceleración de 6m/s² ¿Qué distancia recorre luego de 4 segundos?

a) 48 m b) 36 m c) 24m d) 15m e) 32m

7. Un automóvil se desplaza con una velocidad de 60 km/h aplica los frenos de manera que desacelera uniformemente durante 12 s hasta detenerse. ¿Qué distancia recorre en ese tiempo? a) 16 m b) 100 c) 144 d) 60 e) 120

8. Para vencer una resistencia de 500N con un plano inclinado de 10 mm de altura y 5 cm de longitud ¿Cuál será el esfuerzo necesario?

a) 100N b) 200N c) 300N d) 400N e) 500N

9. ¿A cuánto equivale 2.5 horas?

a) 2h 30min b)2 h 10min c)2h 40min d) 2h 15min e)2h 18min

10. Si A es directamente proporcional a “B”; cuando A=12, B=18. Hallar B, cuando A=24.

a) 36 b) 40 c) 48 d) 56 e) 72