e´waiso

28
Órgano de difusión de la Asociación de Mujeres Guineanas E’Waiso Ipola Núm. 7 entrevista serge n`gal el sistema sanitario de guinea ecuatorial ley de extranjería baisso mujeres waiso estuvo alli el valor de la lengua para los pueblos entrevista serge n`gal el sistema sanitario de guinea ecuatorial ley de extranjería baisso mujeres waiso estuvo alli el valor de la lengua para los pueblos Septiembre/Octubre 2010 - 3 euros

Upload: asodegue

Post on 24-Jun-2015

476 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: E´Waiso

Órgano de difusión de la Asociación de Mujeres Guineanas E’Waiso Ipola Núm. 7

entrevista serge n`gal

el sistema sanitario de guinea ecuatorial

ley de extranjería

baisso mujeres

waiso estuvo alli

el valor de la lengua para los pueblos

entrevista serge n`gal

el sistema sanitario de guinea ecuatorial

ley de extranjería

baisso mujeres

waiso estuvo alli

el valor de la lengua para los pueblosSep

tiem

bre/

Oct

ubre

201

0 -

3 eu

ros

Page 2: E´Waiso

edita

directora

redactora jefa

equipo de redacción

colaboradores de este número

impresión

depósito legal

E’Wasio IpolaCaspe, 38, Pral. 108010 BarcelonaTels. 93 412 71 61

626 413 034NIF G-6026142www.waisoipola.org

Amada Solomón

Paquita Roca

Remei SipiAsunción MoloJovita BokesaIrene Yamba

Elizabeth PinedaMarisol Saelo GanetCesar KopoboruMontse Sabbe

* La revista E’Waiso Ipola no se hace responsable de lasopiniones expresadas por sus colaboradores

Mc4printingspeed

B-36.182.94

SUMARIO

* Editorial* Entrevista

* El sistema sanitario

* Ley de extranjería

* Baisso mujeres

* Waiso estuvo alli

* Sicono

* El valor de la lengua

* El rincón de la Lectura

* Recetas de cocina

Por Paquita Roca

Por Marisol Saelo Ganet

Por Elizabeth Pineda Sipi

Por Amada Salom n

Por Paquita Roca

Por Paquita Roca y Montse Sabbe

Serge N`gal

* Seminario Lengua Bubi

* El libro recomendado

ó

Por Irene Yambá

Por Asunción Molo

Por Amada Salomón

Por Remei Sipi Mayo

Por Remei Sipi Mayo

Page 3: E´Waiso

Lo recurrente es que el vacío dejado por aquellas, afecha de hoy, se está concretando en nuevosmétodos de agrupamiento utilizados paravisibilizar colectivos específicos con diferentesacrónimos, firmados por algunas localidades deBioko: ASOCUBA (Bariobé), ABE (Batete),RIABEÑOS (Bakakes a Bantabarí), VONNA VALOMBE (Sur de Bioko), WECHERRIA (Rebola),BASAKATO YEYEBA (Basacato Este)… Elinvento parece estar funcionando. La lógica defondo de este viraje cuasi endogámico podría tenersu explicación en el conocimiento mutuo de losprotagonistas, su soterrada competitividad interna,la amplitud teórica y práctica de mejores y mayoresposibilidades de participación y protagonismo delos asociados (por el tamaño de éstas), osimplemente, en los insoslayables compromisosque se suelen adquirir para la defensa de locercano/propio.En su pliego de retos, algunas de estas entidadesestán respondiendo con creces a las perspectivas ynecesidades del momento. Sobre el terreno,muchas andan sobradas en la cobertura de lasnecesidades asistenciales primarias de susasociados, por haber creado y consolidado potentesmecanismos de solidaridad entre sus miembros. Enel plano cultural, casi todas buscan recrear ypotenciar sus tradiciones locales, transmitiéndolas,cuando toca, a los eslabones perdidos de la cadenaque, nacidos aquí, desconocen por completo losintríngulis y las esencias de sus raíces. En el camporelacional algunas se han atrevido a cambiar eltípico “parroquianismo” por una proyecciónexterior, creando pinzas con las entidades públicasde su entorno. Con este salto han conseguidohacerse huecos en agendas municipales, lograndoen algunos casos, sedes sociales que explotan parasus reuniones, actividades formativas y de difusiónde sus contenidos programáticos.

Que sepamos, la celebración de la festividad de

Nuestra Señora de Bisila ha sido hasta ahora elúnico referente aglutinador de estas entidades.Entendida la fecha del 15 de agosto como el día detodos, de él se sirven incluso regiones y ciudades enlas que no ha llegado la fiebre del asociacionismocomentado, para revitalizar lazos socialesquebrados o simplemente para darse un baño dereafirmación identitaria. Sea por eso, o porcualesquiera razones, la idea no deja de ser loable;aunque tampoco vendría mal que los colectivos quenos representan, sin perder lo que atesoran, pasarana un estadio superior creando mecanismos capacesde hacer una fotografía ampliada de Bioko quepudiera visibilizar la fuerza del todo frente a suspartes. Una porejemplo nos reportaría mayores sinergias. Ymientras, que siga la fiesta de las uniones.

confederación de asociaciones,,

EDITORIAL

En los últimos años se están produciendo cambios en el tejido social bubi en Españarelativos al asociacionismo y la integración, cuyos resultados están dejándose sentir deforma pronunciada. El punto de anclaje de este fenómeno parece estar en la apuesta porun regreso a los orígenes, después del contrastado fracaso de algunas entidades mayores

creadas en su día que no supieron responder a las expectativas depositadas en ellas.

REVITALIZACION SOCIAL

3Julio - Agosto

Foto: Marcelino Barila Ebuale

Page 4: E´Waiso

Serge N´gal recibe a la revista waiso en su casa dela vall de la rabassada en Tarragona. Esto es unprivilegio puesto que es la primera vez que eljugador camerunés recibe en su casa a la prensa.Nosotras las mujeres de E`waiso Ipola se loagradecemos y nos sentimos afortunadas por estaacogida.Lo que en un principio iba a ser una entrevista cortay estrictamente profesional, poco a poco se fueconvirtiendo en una conversación amigable,sincera, sencilla, cercana y sobre todo agradable.

:l: Desde niño mi juego preferido es el fútbol.

En mi barrio jugábamos chicos y chicas juntos,cuando una chica ganaba o quitaba la pelota a unchico, era motivo de burla. Para evitar este fracaso,había que aplicarse y jugar lo mejor posible. Por esohoy día agradezco a las mujeres porque gracias aellas aprendí a superarme; valor imprescindiblepara ser un buen futbolista.

: ¿

: Sí, tanto en Europa como en África elredimiendo es primordial. En Europa, lasexigencias son mayores por eso, uno debedemostrar el valor que tiene. Los jugadoresAfricanos tenemos técnica y si tienes suerte con laayuda de Dios y fichas por un equipo europeo, tebeneficias de muchas cosas buenas.

:: Mi familia me apoya mucho. No es fácil ser

el papá de familia económicamente hablando. Perointento tener contento a todo el mundo, aunque aveces pienso que falta algo más. Es una suerte poderayudar a mi familia. Es lo que tenemos.

:

l: Bueno, la afición del Barcelona tiene muchocariño a Etóo y así se lo demuestra. Yo creo que nohabía feeling con el entrenador básicamente.

:

¿Cuándo empezaste a jugar a fútbol?

Es diferente jugar en África que enEuropa?

¿Tienes el apoyo de tu familia?

¿Qué opinas de la salida de Etóo delBarcelona?

¿Cómo llevas el hecho de vivir tan lejos detu país?

Waiso

Waiso

Waiso

Waiso

Waiso

N´ga

N´gal

N´gal

N´ga

N�G

AL

NOMBRE:FECHA DE NACIMIENTO:LUGAR:ESTATURA Y PESO:DEMARCACIÓN:CLUB ACTUAL:HISTORIAL:

Serge N’Gal

13 de Enero de 1986

Camerún

1.73m / 72kg

Delantero

Gimnàstic

Gimnàstic (01/07/2008 - Actualmente)

União Leiria (01/07/2006 - 30/06/2008)

Brest (01/07/2005 - 30/06/2006)

Inter Turku (01/07/2004 - 30/06/2005)

Villarreal B (01/07/2003 - 30/06/2004)FIC

HA

PE

RS

ON

AL

Serge N’Gal . Futbolista“Los presidentes africanos deberían pedir consejos a Nelson Mandela”

4Julio - Agosto

CHARLA CON N`GALpor Paquita Roca

Page 5: E´Waiso

N´gal:

Tomy Ncono:

Kámeni:

Etóo:

Roger Milá:

Kanouté:

Henry:

Zidane:Frank Riberí N´gal:

N´gal

N´gal

Tengo un poco de experiencia, he vivido endiferentes países. A los 14 años estuve en la escuelaprofesional de fútbol de Villa real y allí aprendí elcastellano y eso me facilitó las cosas a la hora dedecidir venir aquí. Cuando llegas a un país y nohablas el idioma todo es más complicado.

Fue un gran futbolista. Comoportero uno de los más grandes. La gente le tiene enel corazón y no se van a olvidar de él.

Es un buen amigo mío. Sigue los pasos deNcono, es muy brillante.

Es el papá Etóo, está haciendo historia, notengo palabras. Es increíble. El más grande.

Sincero, muy buena persona, es fáciltratar con él, es Embajador y cuando voy a Camerúnes mi padre de allá.

Es muy buen delantero, ha conseguidocasi todo. En el Sevilla es uno de los mejores.

Siempre me ha gustado su juego. Es unídolo para mí.

Tiene magia pura en su pié.Buen tipo, fuerte, no tiene miedo a la

defensa y la pasa como quiere...

:Si he de poner nota a la situación política

de África, la nota es 1.

: ¿: Es una buena persona. Los presidentes

africanos deberían pedirle consejos y seguir suspasos.

:

Espero que los jóvenes podamos encontrarel método para que nuestro continente mejore yseamos capaces de luchar contra el hambre y lamiseria. Tengo esperanzas y pienso que seremoscapaces de caminar hacia la felicidad.

¿Qué opinas de los políticos Africanos?

Sobre Nelson Mandela?

Los niños africanos os tienen comoreferentes ¿Qué futuro ves para éstos niños?

DEFINE BREVEMENTE A:

TU VISION SOBRE NUESTRO CONTINENTE.

Waiso

Waiso

Waiso

5Julio - Agosto

Page 6: E´Waiso

6Julio - Agosto

EL SISTEMA SANITARIO DE GUINEA ECUATORIAL

La organización y funcionamiento delsistema sanitario en Guinea Ecuatorial hasido protagonista de diversos escenariosprovocados, en mayor medida por lasconsecuencias de cambios políticosacontecidos en los últimos 30 años, asícomo por la inercia del propio sistemasanitario.

que se les presente (sipiensan que su "mal" proviene dela brujería sin duda alguna utilizanla medicina tradicional),

física de losproveedores, siendo mayor en lazona rural la medicina tradicional y,

, siendo más utilizadoslos serv ic ios de medic inaoccidental en los que hay algunacooperación u ONG apoyando(pues en este caso existe unaorganización, hay medicinas y lesda confianza que les atienda un"blanco").

Como dato significativo, señalar que en elaño 2005, España dedicó del PIB a saludun 8,2%, mientras que Guinea, segúndatos del 2004, aportaba un 1,6%. Comovemos, el gasto general realizado porEspaña se sitúa por encima del efectuadop o r G u i n e a , e x c e p t u a n d o e lcorrespondiente a los recursos externospara la salud, en los que este último paísmuestra una proporción mas elevada,suponiendo que posiblemente en esteapartado se incluya la aportación delámbito de cooperación externa enmateria sanitaria.

Otro dato importante a señalar son lasdiferencias existentes en cuanto a laestimación de profesionales sanitariosdisponibles por cada mil habitantes enambos países. En este sentido, lacantidad de médicos en Guineasupondría la tercera parte de los propiosexistentes en España (0,30 médicos enGuinea para 1.000 habitantes frente a 33médicos en España para los mismosusuarios), según datos de 2004.Aunque los datos que se refieren deGuinea no son recientes en el tiempo, sepueden considerar fiables debido a que latendencia en cuanto al número deprofesionales no ha variado mucho con elpaso de los años.

L a p o b l a c i ó n a t e n d i d a l acomprenden los usuarios delsistema sanitario que demandanasistencia a los diversos actoresdependiendo principalmente de tresfactores:

La población ecuatoguineana estáarraigada a las costumbresculturales tradicionales; este hechosupone un aspecto importante aconsiderar en la percepción quetienen de la enfermedad y de lautilización de los servicios ante elacceso a sistemas sanitarios depaíses occidentales, como puede ser

el español.

En cuanto a la legislación, el sistemasanitario de Guinea se ha visto másimpulsado por el ánimo de otros afavorecer su desarrollo, más que porl o s ó r g a n o s c o m p e t e n t e sencargados de definir las funciones yorganización de éste.

Guinea Ecuatorial no cuenta con una

De la percepción que tienen de laenfermedad

De la accesibilidad

De la confianza que sienten hacia elproveedor

por Marisol Saelo Ganet

Page 7: E´Waiso

7Julio - Agosto

ley general reguladora del sistemasanitario como tal, pero si con leyesrelacionadas, así como con planes yprogramas relacionados con laprevención y tratamiento deendemias (SIDA, PALUDISMO yotras), principalmente.

TODAS

organización del sistema sanitario

En Guinea Ecuatorial funcionan dos tiposde sistema sanitario actualmente(público y privado); el control delfuncionamiento sanitario lo ejerce, enúltima instancia el Ministerio deSanidad.

Los servicios prestados por el sistemaprivado gozan de mayor calidad, noobstante, pocas personas puedenacceder al mismo, dado el elevado costeeconómico que supone para los usuarios.Además, es necesario precisar que

las intervenciones realizadasdesde el sistema público, suponen unc o s t e p a r a l o s u s u a r i o s ,independientemente de su situacióneconómica y/o personal.Seguidamente se apuntan cuestionesmás concretas referentes a la

ecuatoguineano, a partir de las cuales seexponen brevemente algunos apartados.La diferenciación de éstos se haelaborado a partir de la organizaciónactual del sistema sanitario español, deforma que se pueda establecerfácilmente una comparativa entre ambossistemas de salud.En este sentido, aunque se diferencieentre atención sanitaria primaria yespecializada, en Guinea no se puededefinir tal diferenciación según lasiguiente información:

La atención sanitaria primaria de Guineapuede ser efectuada en;

En los puestos de salud, integradospor agentes comunitarios, se atiendenlas enfermedades más prevalentes,se realizan controles de embarazo ylos propios del niño sano, incluyendovacunac i ón , a c t i v i d ade s desaneamiento ambiental y educaciónpara la salud.

En los Centros De Salud, atendidospor Asistentes Técnicos Sanitarios(ATS) y auxiliares, se realizan todaslas actividades del primer nivel, seatiende a los pacientes derivadosdesde los puestos de salud y, seprograman y supervisan lasactividades de toda su área deinfluencia. Los centros de saludcuentan con un laboratorio básico,paritorio y sala de hospitalización dedía.

La red de hospitales del sistemapúblico queda integrada por las i gu i en t e d i f e r enc i a c i ón dehospitales:- Hospitales Distritales.- Hospitales Provinciales.- Hospitales Regionales.Las diferencias entre ambos seestablecen a partir de los servicios ypersonal existentes, así como elámbito de intervención de referenciaen el que se constituye cada uno deellos.

Respecto a las consultas médicas;

Suelen ser inmediatas en losdispositivos de atención señaladosan te r i o rmen te , p rev i o pagoeconómico, todas ellas.

No existen consultas de enfermería

ATENCION SANITARIA PRIMARIA.

Puestos de salud.

Centros de salud.

Hospitales

Page 8: E´Waiso

8Julio - Agosto

con atención a los pacientes en el marcode unas funciones concretas; losenfermeros ejercen su función apoyandoa los médicos.

Existen distintos servicios de urgenciascon un funcionamiento de 24 horasdiarias. Los hospitales suelen sergeneralmente, el dispositivo dereferencia en aquellos casos.La red de asistencia sanitaria privadaincluye a su vez su propio sistema deintervención en situaciones de urgencia,prestado en diferentes centros, deacuerdo a su propia organización.El acceso al servicio de urgencias de loshospitales públicos implicará un costeeconómico para el usuario al igual que elresto de intervenciones médicas.

Los pacientes que precisan de atenciónsanitaria especializada, suelen serderivados a otras ciudades debido a que,en la mayoría de los casos no se disponede medios suficientes para hacer frente aese tipo de intervenciones. En estesentido, la disposición de medioseconómicos por parte de los pacientessupondrá una variable considerable anteeste tipo de intervenciones.Los hospitales y centros sanitariosintegrados en la red privada tambiénprestarán este tipo de atención previopago de los servicios.

Referiré brevemente que ocurre conalgunas especialidades que encontramosen el sistema nacional de salud español,en Guinea;

La PEDIATRIA no se contempla comoespecialidad diferenciada en el

sistema sanitario, todos losfacultativos existentes atienden a losusuarios del sistema.No se realizan controles de desarrolloa los menores durante su periodo decrecimiento.

La atención ginecológica estáintegrada en el programa de saludreproductiva únicamente, no seconstata la espec ia l idad deginecología como área diferenciadaen el sistema sanitario publico. Noexisten revisiones ginecológicasdiferenciadas de aquellas situacionesde embarazo, ni consultas deesterilidad.En cuanto al control Existe un centrode encada hospital regional cuyosobjetivos se centran en la prevenciónde la maternidad precoz, losembarazos no deseados, y latemporalidad entre embarazosconsecutivos.Otro aspecto importante a destacar enrelación con la atención especializadaen Guinea es el hecho de que apenasse diferencian especializaciones porcampos sanitarios como por ejemplolas unidades de

, del sistemasanitario español.

A continuación se refieren otrascuestiones relacionadas con losprocedimientos administrativos queconlleva la atención sanitaria en el país, yfinalmente referiré la diferenciación dealgunas cuestiones respecto del sistemasanitario español, dado el caráctersignificativo de aquella información:

Solo disponen de ella aquellas personas,y/o familiares directos de miembros(ascendientes o descendientes), que

A T E N C I O N S A N I T A R I AESPECIALIZADA

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

GERIATRÍA YSALUD MENTAL

TARJETA SANITARIA

Page 9: E´Waiso

9Julio - Agosto

cotizan en Seguridad Social. No secontemplan excepciones en este sentido,y quienes no hayan cotizado han decubrir el coste de la atención sanitaria porsu cuenta. La tarjeta sanitaria da accesoúnicamente a las prestaciones delsistema sanitario público.

Las personas que cotizan en la SeguridadSocial son las que tienen cubierto partedel importe de los medicamentos, noobstante, generalmente los pacientesabonan el total de las medicinas puestoque la mayoría no cotiza en el sistema.

Aunque se presupone que esteprocedimiento deber ía haberseinstaurado hace tiempo, la cita previatodavía no ha quedado establecida en elSistema sanitario público, existiendoúnicamente en la asistencia sanitariaprivada y en las atenciones a mujeresembarazadas correspondientes alseguimiento del embarazo.

No existe lista de espera ante ninguna delas intervenciones puesto que la atenciónpredominante es con carácter de“urgencia”. La falta de organizaciónprovoca que no queden “sistematizadas”las listas de espera.

No existe un proceso de atención a losdiscapacitados bien definido desde elárea de salud, se constata elreconocimiento de minusvalía a travésdel INSESO únicamente. En este últimoperiodo ha sido una asociación la que hacentralizado la intervención condiscapacitados.

Las personas recurren más a la medicina

alternativa que a la medicina general,constituyendo ésta el último recurso anteuna situación de enfermedad, en lamayoría de los casos.En este sentido, se ha constatado que enEspaña existe también un porcentajemoderado de población que utiliza esaalternativa; se estima que un tercio delos pacientes atendidos por la medicinao f i c ia l han v is i tado o v is i tansimultáneamente a algún practicante demedicinas alternativas, o siguen algúnt r a t a m i e n t o a l t e r n a t i v o ocomplementario.

Los datos señalados en este artículoreflejan parte de las innumerablescarencias que presentan la organizacióny dependencias del sistema sanitario deGuinea Ecuatorial.

Las consecuencias de esta situaciónafectarán considerablemente a su nivelde desarrollo, puesto que en la medida enque los ciudadanos ven impedidas susposibilidades de gozar de un buen estadode salud y tengan limitado el acceso adeterminados servicios básicos, no serentabilizará el potencial humano comorecurso esencial en el desarrollo de lasociedad Guineana.Estas limitaciones como impedimento ala consecución de las metas personalesen cada individuo, motivarán, en muchoscasos, la decisión de migrar a países

RECETAS

CITA PREVIA

LISTAS DE ESPERA

DISCAPACIDAD

MEDICINA ALTERNATIVA

Page 10: E´Waiso

10Julio - Agosto

desarrollados como puede ser España.

El Sistema Nacional de Salud Españolactual se enfrenta a algunos efectos queprovocan los flujos migratorios en lassociedades de acogida. Sin embargo,esta cuestión debe considerarse como unreto positivo más que como unadificultad, con el fin último de podermejorar, adecuar, y en su caso, crear losservicios necesarios para que todos losusuarios del Sistema Sanitario tenganacceso a los servicios básicos quecomprende la atención sanitaria, deacuerdo a la interpretación de laDeclaración Universal de los derechoshumanos.

Documento elaborado por Marisol Saelo Ganet, Técnico del Servicio Municipal de Inmigración del Ayuntamiento de Fuenlabrada

, (información extraida de la tesis “Guinea Ecuatorial; la enfermedad de un sistema sanitario”, Master en Inmigración, Refugio y

Relaciones Intercomunitarias, Universidad Autonoma de Madrid.

Page 11: E´Waiso

L.O. 4/2009LA CUARTA REFORMA QUE SITÚA DE NUEVO A

LA LEY DE EXTRANJERÍA EN EL PUNTO DE MIRA.

11Julio - Agosto

La última reforma de la Ley de extranjería ,que entró en vigor el pasado mes dediciembre

3 han sido las nuevas normas

tratado europeo

ley de asilo

L.O.4/2009

novedades

se amplía el plazo deestancia permitido en los centrosde internamiento de extranjeros de40 a 60días

competencias a lascomunidades autónomas,

régimensancionador

reagrupación familiar

ha sido la que más ha preocupadoen los últimos tiempos a los colectivos deinmigrantes, no obstante , en el entramado denormas reguladoras de la inmigración y laextranjeríaque han entrado en vigor recientemente, todasellas de gran relevancia y configuradoras de loque aspira a ser una regulación completa de lamateria tanto a nivel nacional como europeo:

El , que regula losderechos fundamentales en el espaciode la Unión europea.

La nueva , que otorgaprotección más allá de los casostasados en que se cumplen todosrequisitos para considerar a unextranjero asiliado o refugiado.

Y la que reforma la Ley deextranjería del año 2000.

Centrándonos en ésta últ ima, cuyoreglamento de desarrollo aun no ha visto laluz , se destacan las siguientes :

1. Por transposición de la directivaeuropea , conocida como “directiva dela vergüenza”

.

2. Se deleganen

m a t e r i a d e c o n c e s i ó n d eautorizaciones de trabajo iniciales ymodificaciones de las autorizaciones.

3. Modificaciones en el, en tanto se considera

"infracción grave" la estancia irregularen España, la prestación laboral sin laautorización pertinenete , no procedercon el alta en la Seguridad Social de

los empleados extranjeros , contraermatrimonio en fraude de ley ,promover la inmigración irregular oconsentir la inscripción fraudulenta deilegales en el Padrón Municipal ,constituyendo estos supuestos dehecho multas de 501 a 10.000 euros.

5. Modificaciones en relación a la:

Restricciones a la reagrupacionde ascendientes, en tanto sólopueden reagruparse losmayores de 65 años , debiendoser además el reagrupantetitular de una residencia delarga duración.

Derecho a trabajar de losreagrupados, por lo que seautoriza a trabajar a todoreagrupado mayor de 16 años ,suprimiendo así el paso previode proceder a la modificaciónde la autorización .

Posibilidad de reagrupar a lapare ja de hecho y losmatrimonios a efectos dereagrupación familiar, a pesarde que muy pocas son la sparejas inscritas en registroextranjero que cumpla con losrequisitos suficientes para ello.

4. Protección a mujeres víctimas de, a las que se

concederá un permiso de residenciaindependiente de sus reagrupantes,cuando exista una orden de protección, y que podrán optar a la autorizaciónde residencia por circunstanciasexcepcionales una vez declarada sucondición de víctimas de violencia degénero.

violencia de género

Page 12: E´Waiso

Elizabeth Pineda SipiAbogada especialista en extranjería.

12Julio - Agosto

En un momento en que la inmigración enEspaña se sitúa en un 12% según el censoINE 2009, y en que como tiende a suceder , larealidad social va por delante del dere cho ,éste tiene el deber de amoldarse a lasnuevas circunstancias .

Ante el “nuevo” marco normativo de lainmigración y la extranjería , cabe de nuevopreguntarnos si están justificadas medidasque rozan la vulneración de los derechosfundamentales del extranjero, por el simplehecho de serlo , y si realmente con estasmedidas se fomenta la “inmigración pacifica yordenada” y se fomenta la integración delinmigrante como algunos argumentan.

No estaremos tratando simplemente de ponerbarreras al campo?

Page 13: E´Waiso

BAISSO MUJERES

13Julio - Agosto

Por Amada Salomón

En todas las agrupaciones

humanas existen elementos

que por su desempeño

terminan convirtiéndose en

motores fundamentales del

quehacer colectivo En este

número queremos hacer

parada y fonda para hablar

porque poco vale hacerlo a t -

tulo póstumo de una de las

personalidades que se han

dejado la piel en jirones por la

p r o p u l s i n d e l

a s o c i a c i o n i s m o b u b i

guineano y africano en

España y singularmente en

Cataluña saltando barreras y

obstaculos para proyectar

nuestra realidad africana casi

invisible hasta hace poco

hacia la sociedad de acogida y

sus instituciones

Estamos hablando de una

mujer bubi nacida en Rebola

Is la de Bioko Guinea

Ecuatorial que ha convertido

en profesión de fe su

intachable compromiso con

los valores y el futuro de

nuestro Continente Una

mujer que se encontraba en

sus inicios con senderitos y

vericuetos y que pasito a

pasito y sin regatear esfuerzos

ir convirtiendo en autopistas

p a r a q u e p u e d a n s e r

t r a n s i t a d o s p o r o t r o s

Laboralmente además de

empresaria autónoma que

fuera en su día tambien

prest servicios en la

Fundación CIDOB en el

Departamento de frica y el

d e D o c e n c i a

co r respond iendo le la

responsabilidad en esta

Institucion de los cursos

especializados de relaciones

internacionales desde 1986

h a s t a M a y o 2 0 0 1

Actualmente interina de la

Administraci n de Justicia de

Catalu a

En el terreno asociativo se la

conoce y reconoce con los m

ritos de haber sido Presidenta

de la asociaci n Riebapua

colectivo bubi de Guinea

Ecuatorial en Catalu a entre

los años 1980 1984 Co

fundadora y Secretaria de la

Asociaci n de Mujeres

africanas E Waiso Ipola

desde 1990 Se adscribe en

1991 a la Red de Mujeres

Negras y de Minor as tnicas

de Europa con sede en

Londres Co fundadora y

miembro en el a o 1993 de la

Asociacion de Intelectuales

a f r i c a n o s e n E s p a a

MFUNDI KUPA Portavoz de

la Secretar a de Mujeres de

la Federacion de Colectivos

de Inmigrantes en Catalu a

entre los años 1995 1998

V i c e P r e s i d e n t a d e l a

Federacion de colectivos de

Inmigrantes de Cataluña

durante seis años Miembro

de la Plataforma de Apoyo a

los Presos Pol ticos de Guinea

Ecuatorial creado en 1988

Miembro desde 1998 del

Grupo de Mujeres Ca la Dona

de Barcelona

.

í

-

ó

,

,

,

,

.

, ,

,

,

,

.

,

,

á

.

,

,

ó

,

Á

,

.

ó

ñ .

é

ó " ",

ñ ,

- . -

ó

“ ´ ”

.

í É

,

. -

ñ

ñ

- .

í

ñ

- .

-

.

í

, .

.

Page 14: E´Waiso

.

. -

ñ

.

,

,

á ñ

é .

,

, í .

: “ ó ,

: ” ,

; “ ó

” , ; “

” ; “

- ñ

”, , º ; “

ñ ” ;“

:

” ;

“ :

” ; “

í ”; “

¿ ?, .

º ; “

” ,

ñ ;

“ :

”, .

é

.

,

é :

“ ,

… .” ,

;

“ ó é ,

; “

” ;

“ :

, , ,

… ” , ; “

” ( )

.

.

,

ú ñ

. “

” ; “

Á ”,

; “ é ”, ; “ ”,

; “

ñ , í

”, ; “ ñ

” , ; “ ó

” , ; “

” , …

ó .

,

,

,

ó …

, á

ó .

ñ

.

ó

ó ñ .

ú

ñ .

é ,

: “ ,

:

ó

ñ ”

;

ñ “ ” .

ñ “

Vocal del Consell de la

Llengua Catalana Vice

Pres identa del Consel l

Nacional de les Dones de

Catalunya entre los a os 2005

al 2008

Con una prolífica produccion

literaria nuestra protagonista

ha sido una gran exploradora

adem s de santo y se a en

los temas de g nero

Sus artículos y trabajos

publicados en diferentes

medios as lo atestiguan De

e n t r e é s t o s q u e r e m o s

destacar Emigraci n exilio y

mujer Aspectos culturales

Iepala Aportaci n de la mujer

en la economía african

a Revista Vigil La africana

h o y t r a s l a c o m p l e -

mentariedad perdida Els

equato guineans a Espa

a CIDOB n 55 Las mujeres

inmigrantes 20 años de

feminismo en Catalu a Las

donas africanas la mitad

olvidada de la población

Veus del Sud desde del Nort

Las donas subsaharianas a

Cataluña Las inmigrantes

desaf an su invisibilidad Las

asociaciones de mujeres

Agentes de Integración R

P a p e r s n 6 0 E l

asoc iac ion ismo en los

colectivos inmigrantes

Anuario ONG de Catalu a

Las mujeres africanas

incansables creadoras de

estrategias revista Pueblos

La inmigración y la mujer

a f r i cana tamb i n son

consideradas en otros tantos

trabajos

Desde el universo literario

nuestra protagonista es

tambi n autora de los libros

Las mujeres africanas

Incansables creadoras de

estrategias para

p u b l i c a d o e n 1 9 9 7

Inmigraci n y g nero el caso

de Guinea Ecuatorial año

2004 Cuentos bubis de

Guinea Ecuatorial en el 2005

Las dones inmigradas

apunts historia reflexions

aportacions 2005 El

Secreto del Bosque cuento

publicado en el 2007

Nuestro poliédrico personaje

cuenta en su haber con la

nada desdeñable faceta de

ser editora de libros con marca

propia Desde 1995 Editorial

Mey se ha encargado de

colocar en el mercado las

obras de diferentes autores

a f r i c a n o s a d e m á s d e

colaborar en la edición de

trabajos puntuales como son

los calendarios con santoral

bubi que en los ltimos a os

se ha ido publicando La

razón de un pueblo 1995 Los

retos del fin de siglo en frica

1997 H roes 2008 Nsabi

2008 El libro de la paz de las

mujeres angole as Hero nas

sin nombre 2009 Sue os y

realidad 2009 El rinc n de

Polopo 2009 Autores

gu ineanos y expres ión

l i t e r a r i a 2 0 1 0 s o n

elocuencias facturadas desde

la editorial de su creacion y

direcci n

Su laboriosidad contrastada

en la defensa de los temas de

género su lucha contra la

invisibilidad femenina las

apuesta por un aperturismo

del asociacionismo africano

su constante preocupación

por los temas de la inmigra-

ci n hicieron posible que le

fuera concedido en el año

2002 el Premio Dolores Ib

rruri por las mujeres de

Izquierda Unida de Gij n En

el a o 2007 la Generalitat de

Cataluña le otorgaba el

premio Francesc Macia por su

singular compromiso con el

mundo de la inmigración El

Consell de Inmigración del

Ayuntamiento de Barcelona le

otorgaba otro galard n como

testimonio de su trayectoria en

el campo también de la

inmigraci n en el a o 2009

Su incondicional implicación

con el mundo de la cultura le

ha granjeado en los ltimos

años e l honor de ser

nombrada Comisaria de

diferentes exposiciones en

Catalu a Destacamos por su

inter s las siguientes

muestras Viajando vidas

c r e a n d o m u n d o s L a

experiencia de la inmigraci n

en Catalu a celebrada en el

año 2006 también en el

mismo a o Africa es Dona

En el a o 2007 Vestis de

14Julio - Agosto

Page 15: E´Waiso

” “ ñ

”.

í ñ ,

í

,

.

, ( ),

( )

( ), ,

é

ó .

ñ .

dones y en el 2009 Mu ecas

y vest idos de mujeres

senegalesas

Ha recorrido casi toda la

geograf a espa ola algunos

pa ses europeos y los Estados

U n i d o s d e A m é r i c a

impartiendo seminarios y

conferencias sobre temas

africanos especialmente los

relacionados con la mujer

Algunas universidades de

prest ig io como Deusto,

Navarra Carlos III Madrid

Hofstra Nueva York o la

e n c u m b r a d a H a r v a r d

Massachusetts entre otras

conocen su calibraje sobre los

temas de g nero e inmigra-

ci n Ha sido directora de esta

revista desde 1995 hasta el

pasado a o 2009 Un largo suma y sigue pero llegados aqu queremos dejar en manos de nues-, í,

15Julio - Agosto

tros lectores el trabajo de las valoraciones a toda una trayectoria Desde esta atalaya desde

E Waiso queremos sintetizar nuestro regocijo con cuatro palabras Gracias por estar all

GRACIAS REMEI SIPI

. ,

´ , : í.

Libro que recomendarías: “Ebano" de Kapuscinnski; "Mi carta más Larga" de MariamaBâ; "Eté Utú" de Agnes Agboton, "Kehinde y las Delicias de la Maternidad" de BuchiEmecheta; "La Mujer Africana en la Sociedad Pre colonial" de Medina Ly y Achola O.Pala.Ya ves son muchos.

Una película:Un personaje :Escritor africano:Un sueño no realizado:No soporto:Un deseo:

Un valor:Una máxima:Que me recuerden...

Precious y Las Mujeres del Cairo.

Mandela

Wale Soyinka, Mariama Bâ, Buchi Emecheta...

Vivir a caballo entre Rebola y Barcelona.

La falsedad, la hipocresía.

Vivir a caballo entre Rebola y Barcelona y formar parte activa del centro cultural

de Rebola.

La tenacidad, la generosidad.

Aquí si que me has pillado.Ni idea

Como aquella que puso su granito de arena.

REMEI DE CERCA

Page 16: E´Waiso

16

Julio - Agosto

Por Irene Yambá Jora

Desde hace muchos años, la UNESCOadvierte del riesgo de desaparición que correnmuchas lenguas del mundo.Varios factores influyen en la destrucción opérdida de un idioma: la dominación, con laclara intención de destruir la cosmovisión quetiene un grupo, sociológico o humano, laasimilación de comunidades minoritarias porgrupos numérica y políticamente más fuertes,por voluntad política de esas mayorías(gobernantes) que de forma declarada osibilina conceden ventajas, privilegios y demásprebendas a los parlantes de la, lengua quepretenden reforzar en detrimento de otra uotras, es decir, penalizan en cierto modo alhablante minoritario obligándolo de este modo,a asimilarse lingüísticamente a la mayoría. Deesta manera, la asimilación o sumisión decualquier grupo minoritario parece hastavoluntaria. Y la pérdida del su idioma, se tornanatural.La desaparición de un idioma, no es achacablea la subordinación intencional de un grupo a lalengua dominante. Colonizaciones einvasiones varias, explican en gran medida elpeligro que pende sobre las lenguas y losidiomas de los lugares o zonas sometidos airrupciones.

El quebranto de una lengua, conlleva lapérdida de su patrimonio cultural inmaterial yen particular, del legado invaluable de lastradiciones y expresiones orales de lacomunidad parlante que, incluye poemas,proverbios, leyendas, etc. No hay que olvidarque la desaparición de idiomas, demuestra,una actitud intolerante entre los sereshumanos. Cada idioma que se pierde o sedestruye, es un pedacito del patrimonio de lahumanidad, que se arruina.La lengua Bubi, idioma de las personasautóctona de la Isla Bioko- Guinea Ecuatorial,forma parte de las lenguas contabilizadas porla UNESCO como lenguas en riesgo dedesaparición. Por lo tanto, necesita de unaacción firme, inmediata y contundente para surecuperación. Podemos afirmar, que variosbubis así lo han entendido. A raíz de lapresentación del diccionario de lengua bubi(bubi español- español bubi) del Dr. J. Bolekia,28 de enero 2010, la Asoc. De MujeresE'Waiso Ipola, está programando una serie deseminarios sobre lengua. El primero se celebrólos días 19 y 20 de julio 2010 en Barcelona, conuna afluencia que superó todas lasexpectativas.

SEMINARIO SOBRE LENGUA BUBI

Page 17: E´Waiso

Las fiestas patronales han sido este año, el reflejo del funcionamiento de las asociaciones creadasen España con el objetivo de revitalizar las actividades culturales y sociales de nuestros pueblos. Esel caso de San José de Bariobé y de Montserrat de Rebola.

Durante los días 19 y 20 de marzo se celebró en Fuenlabrada (Madrid) los actos de la festividad deSan José, patrón de Bariobé, organizados porASOCUBA(Asociación Cultural de Bariobé).

La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Sra. Maribel Barrientos, auguraba eléxito días antes en una nota impresa en la contraportada del díptico del programa de actividades,donde además de los elogios y ánimos a la asociaciónASOCUBAcomentaba:

San José de Bariobé

WAISO ESTUVO ALLÍ

Desde su inolvidable fiesta de presentación,en la que descubrí a un grupo de personasentregadas, comprometidas y trabajadoras,hasta el día de la fecha, han sido muchas lasocasiones en las que los amigos y amigas deésta asociación han ido dejando huella ennuestra cuidad.

Estoy convencida de que esta intensa jornadaresultará un nuevo éxito de participación,como todas las actividades que se hacenponiendo en ellas el entusiasmo y lagenerosidad que acostumbran a ponernuestros amigos y amigas de la AsociaciónCultural de Bariobé.

Su integración en los grandes eventos de lacuidad, como el Carnaval, su celebración de lafiesta de Bisila que ha situado a Fuenlabradaen el centro del mapa de la comunidadguineana en Madrid, así como su constanteactividad en pro de la integración y la difusiónde su cultura, convierten a ésta entidad en unelemento imprescindible de nuestro ricopanorama asociativo.

Ahora los amigos y amigas de Bariobé, en suconstante afán de superación, proponen unaactividad, la que aquí se presenta, que nacecon la vocación de instalarse en el calendariode citas inexcusables del panorama culturalfuenlabreño. La celebración de la festividad deSan José.

17

Julio - Agosto

Por Paquita Roca

Page 18: E´Waiso

Primer DIA: Viernes 19 Segundo DIA: Sábado 20

Primer DIA: Sábado 24 deAbril

Celebración de la misa a las 12.30 h., enhonor a nuestro patrón San José, a la queacudieron un importante número de personas,que hicieron que la iglesia se quedarapequeña. La actuación del coro de Bariobédeleitó y emocionó a los presentes con unamplio abanico de nuestros cantos.

Entrada la tarde del día 19 de marzo, a las17.30 h.., en el teatro Nuria Espert en el barriode Loranca, el pregón (por Matías BoteyLobete) iniciaba las actividades, dando pasoal ciclo de conferencias con las ponencias de:Marisol Saeló Ganet, José Luís Sam Lorá,Reginaldo Riochí Sopale y Ousmane Diallo(moderados por Genaro Martín Lorá Ebongo.

Siguió la actuación de Cachá (grupo “ Ë Cacháa Riaöbë), una mesa redonda integrada porClara Elobo, Elias Saeló y Ngema Mitogo. Lacoreografía del grupo infantil “Esesepe” y delrecital de poesía por Elías Saeló Ganet.

Un muy disputado concurso de conocimientosde la lengua Bubi y sobre diferentes aspectosde la realidad africana a cargo de los másjóvenes, cerraba el primer bloque deactividades.

Tras un breve descanso, la representaciónteatral de la obra dirigida y escrita por PabloLopato Moka, las actuaciones musicales deNoreah, Elsa Pr ice y Mis ión deTransformadores, nos acercaban al final delprograma.Fue la degustación de infusiones y bebidastípicas africanas, el acto de cierre de lajornada.

A las 13.00hrs, se celebró un Torneo de fútbolsala en el Polideportivo “la Cueva” deFuenlabrada.

A las 20.00h. Comenzó el Baile de salón (enlos Salones Mi Boda) que horas más tarde,bien avanzada la madrugada, puso el puntofinal a las jornadas del programa de Fiestas delaAsociación de Bariobé.

(Asociación de Rebola en ladiáspora) organizó este año en LeganésMadrid la fiesta de Montserrat: Patrona deRebola.

PROGRAMADEACTIVIDADES.

.

Los actos conmemorativos comenzaron con lacelebración de la santa Misa en honor a lavirgen de Montserrat.Más tarde, Ramón Buika Buabailá;Presidente de la asociación daba labienvenida a todos los presentes.La fiesta siguió con la comida comunitaria,exposición de imágenes del Municipio deRebola (por Carmelo Clusé Chapa),presentación de la asociación Bohechería:fines y proyectos (por César KopoborúTokule). Más adelante, el espacio infantil quetrataba sobre Conocimiento de Rebola, sugente y su entorno sociocultural (por Carmelo

BOECHERIA

Montserrat de Rebola

18

Julio - Agosto

Page 19: E´Waiso

Clusé Chapa). Finalmente, fue la elección dela ciudad anfitriona para la celebración de laVirgen de Montserrat del próximo año, el BaileRififí, y el agradecimiento lo que daba el cierrede las actividades del primer día.

El día estuvo marcado por el torneo Triangularde Monserrat de Rebola.

Segundo DIA: Domingo 24 de Abril.

Por su parte, la asociación ABE (Agrupaciónde Batete en España) celebró el 19 de junio eldía internacional del niño africano en el centrocívico José Saramago de Leganés con elobjetivo de Sensibilizar a la población de lasdificultades de los niños africanos.

- Concienciar a la gente de la importancia de lacohesión entre las distintas culturas.- Mayor acercamiento de los jóvenes a lacultura de origen.- Valoración de posibilidades y oportunidadesen Europa en el ámbito de la educación.- Compaginar actividades lúdicas y deportivasen un día dedicado al niño africano.- Explicación del sonido y ritmos africanos coninstrumentos de origen.

PROGRAMAS DEACTIVIDADES.

Los actos empezaron con el discurso deagradecimiento por la asistencia leído por unmenor. Seguido de los talleres infantiles conmateriales desechables. Después, continuóun interesante debate sobre el fracasoescolar, choques culturales e interculturalidad.Más adelante, la presentación de dulcestípicos africanos y para finalizar regalos paralos niños con diploma de participaron en lostalleres de manualidades.

Los protagonistas, como no podía ser de otramanera, fueron los niños.

Dia del niño Africano

19

Julio - Agosto

Page 20: E´Waiso

SICONO

Sicono : Es una niña Africana, nacida en unpoblado llamado Isaha, situado en el interior,sin ruidos, con un paisaje que es consideradoun lugar envidiable.

Sicono asiste a una escuela, que dista treskilómetros de su poblado, recorre el caminoJunto a sus amiguitas, correteando y jugando.Como sus padres tenían libre los jueves, laacompañaban al colegio.

Los habitantes del poblado de Isaha, comolos padres de Sicono, se dedicaban a laagricultura, éste sector daba poco; por lo tantono tenían ingresos suficientes, por elloDeciden no tener más hijos.La madre de vez en cuando acudía a la capitala las visitas ginecológicas de planificaciónfamiliar.

Sinaní; que así se llamaba la madre de deSicono, junto a su marido Lopapá ahorrabanCada mes una cantidad de dinero procedentede la venta de cultivos, a fin de que su hijaalgún día pudiese seguir estudiosuniversitarios en la capital.

C u a n d o S i c o n o c u m p l i ó l a e d a dreglamentaria, con la ayuda de sus padres, setrasladó a la ciudad para iniciar los estudios demaestra.

Mientras estudiaba magisterio, visitaba a suspadres en el poblado, en los periodosvacacionales.Antes de finalizar l sus estudios; Siconoconoció a Riopó al que presentó a su familia.Al cabo de un tiempo, Sicono y Riopó decidencontraer matrimonio, para ello vuelven alpoblado; para comunicarlo a la familia.Una vez en el poblado, los padres convocanuna reunión familiar, con el fin de fijar la bodade sufija.Mientras Sicono y Riopò vuelven a sus tareasen la capital, la familia inicia los preparativosde la boda, esperando el regreso de los novios

para una semana antes de la celebración,según la tradición del poblado.Meses después, Riopó presenta a Sicono ensu poblado, llamado Riosá , situado a pocadistancia de Isaha...Por fin llega el tan esperado día, Sicono yRiopó llegan al pueblo y son recibidos por lafamilia con cantos y bailes.La boda tendrá lugar en la casa de los padresde Sicono; Un día antes, se presenta lafamilia de Riopó.La boda es celebrada con la presencia detodo el vecindario, todos disfrutan, junto a losnovios, hasta el amanecer.Sicono y su marido, años después, decideninstalarse en Isaha, aportando todo su saber ala comunidad.

20

Julio - Agosto

Por Asunción Molo

Page 21: E´Waiso

La lengua tiene funciones básicas y

fundamentales para las comunidades que van

m s all del hecho de ser un mero c digo de

comunicación La lengua sirve de pilar

identitario y hace de potente cohesionante de

colectivos tiene asimismo la capacidad de

realimentar la identidad social y cultural para

dar continuidad a los valores de cualquiera

comunidad Junto al territorio el poder u

organizaci n pol tica la doctrina considera a

la lengua como uno de los presupuestos b

sicos para hablar de pueblos en t rminos pol

ticos

La Organización de las Naciones Unidas

estima que en el mundo existen casi 7 000

lenguas y de éstas la mitad est en vías de

extinción Según sus expertos las lenguas

que tienen menos de mil hablantes o aquellas

en las que el 30 de sus ni os no aprenden

y o practican la lengua est n abocadas a la

extinción Naciones Unidas cataloga la

desaparici n de las lenguas como tragedias

por las que se esfuman cosmovisiones y

culturas además de ser fenómenos

atentatorios de la Declaraci n Universal de la

Diversidad Cultural o de la Convenci n para la

Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial

Desde un an lisis introspectivo esta peque a

introducción tomada en su literalidad nos

retrata al tiempo que nos sit a casi al borde del

abismo por la constante erosi n que ha venido

soportando la lengua bubi en los ltimos

tiempos Conscientes de la importancia de

este hecho E Waiso presentaba el pasado

d a 28 de enero en Barcelona dentro de su

cap tulo de proyecci n cultural el ltimo

trabajo del profesor Bolekia Diccionario de la

Lengua Bubi

Se trata de un trabajo que además de

ajustarse a la definición incluye méritos a

adidos y excepcionales que convendr a

subrayar aunque solo sea de manera somera

L a p r i m e r a c o n s i d e r a c i ó n d e l a

excepcionalidad de este libro diccionario est

en la importancia que tiene para una

colectividad lingüística como la nuestra

encuadrada en las llamadas sociedades

grafas con una literatura eminentemente oral

y sin registros significativos en la propia

lengua La obra utilizada como corresponde

se convierte en fuente preventiva y dique de

contenci n adem s de banco desde el que la

lengua bubi podría ir regenerándose para

evitar su desaparici n

Otra excepci n est en la singular contribuci n

del autor con la inclusión que hace de

elementos antroponímicos que permiten

conocer las raíces los significados la

localización y el origen de las familias Este

aporte convierte la obra en legado nico para

nuestra comunidad con una utilidad futura de

mucha importancia El repertorio de nuevos

vocablos no recopilados ni en las obras

predecesoras de los claretianos ni el primer

trabajo de esta naturaleza del autor junto con

las nuevas incorporaciones recuperaciones

de vocablos desaparecidos del tráfico

conversacional le dan todo un valor a adido

al diccionario

á á ó

.

;

. ,

ó í ,

á

“ ” é í

.

á

. ,

,

% ñ

/ , á

.

ó “

” ,

ó

ó

.

á , ñ

,

ú

ó

ú

.

, ´

í , ,

í ó , ú

:

.

, ñ

í

, .

/ , á

,

á

,

. , ,

ó , á

ó .

ó á ó

, ,

.

ú

.

,

,

/

, ñ

.

EL VALOR DE LA LENGUAPARA LOS PUEBLOS

21

Julio - Agosto

por Amada Salomón

Page 22: E´Waiso

Y mas todavía El registro de algunas

var iantes dia lecta les la gramát ica

introductoria la construcci n de frases para

contextualizar los vocablos y sobre todo la

clasificación taxonómica que hace el autor

rematan un trabajo impagable Pocas veces el

sujeto y objeto de una misma investigación

quedaron tan matrimoniados sin matar la

objetividad como en este caso

En s ntesis estamos ante una obra que como

todas las de su naturaleza siempre están

inacabadas porque las lenguas no son est

ticas sino din micas La asignatura pendiente

sin que ello suponga un menoscabo de lo

dicho hasta ahora pasa por la b squeda de la

normalización de las grafías o trascripciones

fonéticas tanto para hablantes como para

aquellos que quieran iniciarse en el

conocimiento de nuestra lengua Pese a ello

el autor ha completado un trabajo titánico De

nosotros comunidad científica lingüistas

literatos bubi hablantes presentes y

generaciones futuras depende el completar

un trabajo de bellísima factura cuya

importancia trasciende el hecho ling stico

.

,

, ó

, ,

,

.

.

í , ,

,

á

á . ,

, ú

,

. ,

.

: , ,

,

üí .

22

Julio - Agosto

NOMBRE: APELLIDOS:

CALLE: NUM:

POBLACION: C.P.:

PROVINCIA: TEL.:

TITULAR DE LA CUENTA:

BANCO O CAJA:

CODIGO CUENTA CLIENTE:

PARA REDUCIR GASTOS ADMINISTRATIVOS, PUEDE ABONAR SU SUSCRIPCION POR DOMICILIACION BANCARIA.

E’Wasio Ipola - Caspe, 38, Pral. 1 - 08010 Barcelona - Tels. 93 412 71 61 - 626 413 034

Page 23: E´Waiso

Ö BÖTYÍÓ BÓ LÈ HÁTYIBIIA

Hállo atyí. Atyí.

Né'a séí hállo tyommaa,

Ö böyòllam bi'o, otòtto,

La úwe bi'o,

Lö böissó bi'o bö lá tokëa bó.

N la utaellö bötyíó bö lá etyara bö löhakòo ò,

Lë sitooa së tèlle ë kubbí é,

Lë ribötyö ri lá pooa ré, ri lá le tóttála ré.

Né'a séí hállo,

Wáaè no sèró örèkka, a bayòllamále,

Ë tèlle é ribötyöm é káppio,

Lö tòllo tuá tyommaa, ö tö böattam,

Ö bo kaam bó ná bö tyí'ó waam.

I nokkòm i lá buerö bötyíó,

Ö waam,

Na n la utyë tyóbbom, ëe köttam é,

Ëe ba búlaem é a batyílém;

Bó'a le hatyibiam lá ö bötyíó,

Lö bölëbóri ò.

LA NOCHE ME ABRAZA

Otra vez aquí. Otra vez.

Todavía sigo aquí, siempre,

Sigo junto a mi ancestro, lejos de él,

Sigo junto a ti,

Sigo junto al fuego que ya se apaga.

Busco la noche que crece con tu fragancia,

La sonrisa de un camino cortado,

De una vida que llega, de una vida que me busca.

Todavía sigo aquí,

Pero lejos de ti, lejos de mis ancestros,

Con mi camino ya cortado,

Con el sueño permanente de mi historia,

La historia que conocí, pero que ya no me aviene.

Mis ojos despiertan la noche,

Mi noche,

Mientras busco mi hogar, el hogar que no recordé,

el hogar que defendieron mis mayores;

Cuando la noche me abrazó, sí,

Agarrado a tu memoria.

23

Julio - Agosto

El rincón de la Lecturade Remei Sipi

Justo Bolekia

Justo Bolekia

Page 24: E´Waiso

Les presentamos las publicaciones de la Editorial Mey,que podrán encontrar en la librería Ploma C/ Sicilia,332

08025 Barcelona - Tel. 934579949 .

24

Julio - Agosto

Editorial Mey

José Fdo. SIALE DJANGANY

AUTORES GUINEANOS Y

EXPRESIÓN LITERARIA

Page 25: E´Waiso

Libro recomendado

Ramata narra la trágica historia amorosa deRamata Kaba, una mujer hermosa y rica, peromarcada amargamente por la ablación quesufrió cuando era niña. Ramata es africana y, enun continente con una poderosa tradición oral, lanarración de su historia corre a cargo de un griotc o n t e m p o r á n e o .La fascinante historia de Ramata está entretejidacon la historia de su país, Senegal. En ella sereflejan sus luces y sus sombras: costumbressocialmente aceptadas como la ablación, losvaivenes políticos, los ritos, las pasiones, losmitos, los hechiceros y marabús, o el famoso“saludo a la senegalesa”, como se denominacoloquialmente a los sobornos, que sirven parae n g r a s a r l a s r e l a c i o n e s .El autor ha creado con Ramata una MadameB o v a r y s e n e g a l e s a .Abasse Ndione nació en 1946, es una leyendaen Senegal y uno de los más grandes escritorescontemporáneos de la desconocida y ricaescena literaria africana, autor de novelaspolicíacas que describe una sociedad violenta ym o d e r n a : e l Á f r i c a d e l s i g l o X X I .

Por Remei Sipi

RamataAbasse Ndione

Roca Editorial 2008

25

Julio - Agosto

Page 26: E´Waiso

Recetas de Cocinapor Paquita Roka

KA

Ó

Ingredientes para 4 personas:

800g de espinacas, 400g de acelgas, 200g de lechuga,

1 berenjena, ½ cebolla picada, 1L y 1/2 de agua, 150g de pescado ahumado,

8 sardinas, 4 cucharas de aceite de palma, 1 pieza de picante, 1 pastilla de caldo y sal.

Preparación- Separe las hojas y trocéalas.

- Lave la verdura bajo el agua del grifo.

- Limpie las sardinas y desmenuza el pescado ahumado.

- Lave y trocea la berenjena.

- Cuece en un cazo de agua salado e hirviendo las sardinas durante 3 minutos.

- Retire las sardinas y desmenúzalas en un plato.

- Añade al caldo hirviendo la pastilla de avecrem, el pescado ahumado, la

cebolla picada, las verduras, y la berenjena.

- Remueve todo y déjalo cocer durante 10 minutos más.

- Agrege las sardinas desmenuzadas, la pieza del picante y el aceite de palma.

Remueve y deja hervir unos 10 minutos.

TRUCOPuedes enriquecer ésta sabrosa receta de Bökaó, añadiendo bitter leaf y un

poco de pescado azul (jurel, caballa…)El Bökaó es un plato típico de la isla de Bioko, por sus propiedades nutritivases ideal para embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, en éstos casos se

aconseja suprimir el picante.

26

Julio - Agosto

Page 27: E´Waiso

-Coco rallado

-Azúcar

-Harina

- De 2 a 3 cucharadas soperas de aceite de oliva

-Verter en un “bol” a partes iguales harina, azúcar y coco.

-Mezclar una masa uniforme añadiendo aceite de oliva hasta lograr una masa

homogénea. Dejar reposar la masa 10 minutos.

-Extender la masa con un rodilla logrando un grosor de medio centímetro

aproximadamente.

-Recortar con la forma deseada (cuadrados, círculos, etc). Realizar pequeñas

marcas con un tenedor y hornear durante 8-10 minutos a temperatura media 180º).

Galletas muy crujientes doradas al horno con un intenso sabor a coco.

Bar Restaurante Mossola

C/ Lorena 33-35 Local 19

08042-Barcelona

*Ingredientes:

*Preparación:

*Resultado:

ROMPEMUELASpor Montse Sabbe

27

Julio - Agosto

Page 28: E´Waiso

Colaboran: