evaluación psicológica en niños hospitalizados · de la escala de depresión de lang (cds),...

21
Revista de Psicología de la Salud, 1989, Volumen 1, ttJ 2, Pág. 83 a 103 ' - I;VALUACION PSICOLOGICA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS RESUMEN· V.Del Barrio y V. Mestre. Facultad de Psicología. U.N.E.D Universidad de Valencia. Este trabajo ha evaluado el estado emocional en un grupo de niños hospitalizados (N= 45) del área. metropolitana de Valencia y comprobar si su situación difiere del estado emocional que presentan niños de una población general no sometidos a hospitalización (N= 49). Para evaluar a los sujetos se han utilizado: la Escala de Depresión de Lang (CDS), el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPQ-J), la Escala de Miedos de Cautela y el Inventario de Ansiedad de Reynold-Paget. Los resultados muestran que la hospitalización no es un acontecimiento suficiente para producir un estado depresivo. Sin embargo, los niveles de ansiedad de los niños hospitalizados son significativamente más altos que los del grupo control. Finalmente, respecto de los factores de personalidad, los sujetos del grupo experimental presentan un nivel de introversión mayor. 83

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de Psicología de la Salud, 1989, Volumen 1, ttJ 2, Pág. 83 a 103 ' -

I;VALUACION PSICOLOGICA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS

RESUMEN·

V.Del Barrio y V. Mestre.

Facultad de Psicología. U.N.E.D

Universidad de Valencia.

Este trabajo ha evaluado el estado emocional en un grupo de niños hospitalizados (N= 45) del área. metropolitana de Valencia y comprobar si su situación difiere del estado emocional que presentan niños de una población general no sometidos a hospitalización (N= 49). Para evaluar a los sujetos se han utilizado: la Escala de Depresión de Lang (CDS), el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPQ-J), la Escala de Miedos de Cautela y el Inventario de Ansiedad de Reynold-Paget. Los resultados muestran que la hospitalización no es un acontecimiento suficiente para producir un estado depresivo. Sin embargo, los niveles de ansiedad de los niños hospitalizados sí son significativamente más altos que los del grupo control. Finalmente, respecto de los factores de personalidad, los sujetos del grupo experimental presentan un nivel de introversión mayor.

83

ABSTRACT

This study assessed and compared the emotional effects of the hospitalization on a group of 45 children and on other group of no­hospitalized children from Valencia city, using the Lang Depression Scale (CDS), the Cautela Fear Scale,the Reynold-Paget Anxiety lnventory,,and Eysenck Personality Questionnaire {EPQ-J). lt was found no significant diferences in the depression leve!, blft the anxiety rates of hospitalized children were found significantly higher than that of no-hospitalized children. Finally, the former group showed t)igher introversion rates than the latter. hospitalization

INTRODUCCION

El impacto emocional de la hospitalización infantil tiene una larga historia. Los nombres más relevantes de ella son Spence, Spitz, Pikerill, Woodward, Scott y Schaffer, todos ellos médicos pediatras de los años cuarenta y cincuenta y tuvieron sensibilidad suficiente para la observación en sus pequeños pacientes de las consecuencias de la estancia en los hospitales (del Barrio, 1986).

Sin embargo la verdadera investigación depurada desde el punto de vista metodológico se llevó a cabo a partir de los trabajos de Vernon (1975), que intentó analizar los estudios anteriores a esta fecha referentes al impacto psicológico de la hospitalización infantil. A pesar de que Vernon criticó la falta de metodología adecuada en la investigación analizada, encontró unas ciertas concomitancias entre los resultados que los diferentes autores presentaban. Las concordancias entre los distintos trabajos fueron las siguientes:

84

-El impacto de la hospitalización para un niño es más intenso en el período de edad comprendido entre los seis meses y los cuatro años.

-El hecho de que la hospitalización se asocie con la separación familiar convierte la hospitalización en un estresor más fuerte.

- El entorno hospitalario, como un medio ecológico diferente y

desconocido, es otro de los elementos importantes del impacto de la hospitalización.

-La personalidad previa del niño juega un importante papel en la reacción a la hospitalización.

El trabajo d.e investigación que Vernon llevó a cabo intentando paliar los errores metodológicos que había encontrado en la revisión de la literatura anterior demostró que había unos factores relevantes a la hora de diferenciar el mayor o menor impacto que la hospitalización representa para el niño. Estos factores hallados por Vernon fueron:

-La edad del niño, cuanto más joven (1 a 4 años) la afectación es mayor.

-La duración de la hospitalización, cuanto más dilatada mayor problematicidad en la conducta del niño.

- No se encuentran diferencias entre el grado de impacto emocional entre niños y niñas, ni en el orden de fatrias.

-Las afectaciones más importantes se encontraban en el estamento social más deprimido.

Investigaciones posteriores han ido confirmando los hallazgos de Vernon: aunque no han faltado también investigadores que encuentran resultados diferentes, como por ejemplo Davenport y Werry (1970) que no encuentran diferencias entre un grupo extenso de niños hospitalizados y un grupo de control, pero este tipo de hallazgos son mucho más minoritarios.

Por tanto, la tendencia general de la literatura sobre el tema es que efectivamente los niños y sobre todo los niños pequeños se afectan emocionalmente en la situación de hospitalización y esto parece ser una tesis comunmente aceptada, por ello la investigación de los años ochenta sobre este tema está fundamentalmente orientada a encontrar soluciones y estrategias de afrontamiento de la situación de hospitalización en los pacientes infantiles que la necesitan.

El presente trabajo pretende evaluar el estado emocional en niños valencianos sometidos a hospitalización y comprobar así si su situación difiere del estado emocional que presentan los niños de la

85

población general no sometida a hospitalización. Con este estudio intentamos tener datos de población española, tan escasos en este tema, que puedan compararse con los abundantes datos que existe en· población anglosajona.

DESCRIPCION DE LA MUESTRA

La muestra está formada por dos grupos el grupo experimental y el grupo de control. El grupo experimental lo constituyen 45 sujetos hospitalizados, 23 varones y 22 niñas, cuyo rango de edad está entre los ocho y los catorce años y una media de once años. La clase social de los sujetos es clase media, clase media baja y clase baja.

El grupo de control está constituído por 49 niños que nunca han tenido experiencia de hospitalización, 23 son varones y 26 son niñas, se ha extraído el grupo de control cuidando la equiparación en el rango de · edad y la pertenencia a la clase social.

Tanto el grupo de control como el de experimentación pertenecen a población valenciana del área metropolitana de la ciudad de Valencia y de las zonas rurales más próximas a la ciudad, cuya asistencia hospitalaria está ligada a la misma.

METO DO LOGIA

Para determinar el posible impacto emocional de la hospitalización hemos considerado necesario evaluar aspectos emocionales infantiles tales como el· miedo, la-ansiedad, depresión, así como las variables de personalidad que pueden estar relacionadas con la mayor o menor intensidad de estos factores emocionales.

La evaluación de los sujetos se ha llevado a cabo con los siguientes instrumentos:

-La Escala de Depresión de Lang (CDS) -El Inventario de Personalidad de Eysenk (EPQ-1)

86

- Escala de Miedos de Cautela (adaptación de Silva) - Inventario de Ansiedad de Reynold-Paget (adaptación de Silva)

La evaluación de los sujetos hospitalizados se ha llevado a cabo durante la primera semana de hospitalización y antes de ser llevada a cabo cualquier· tipo de intervención tanto de tipo exploratorio como terapéutico.

La recogida de los datos de la totalidad de la muestra se ha realizado en el último trimestre de 1986.

El análisis de los datos se ha llevado a cabo aplicando diferencias de medias entre los dos grupos en cada una de las variables evaluadas. En el grupo experimental se ha hecho un análisis de la covariación entre variables de personalidad y aspectos emocionales, así como la determinacióf' de si el factor sexo discrimina en el impacto emocional de los sujetos en situación de hospitalización.

Dado el rango de edad en que nos hemos movido, no hemos hecho análisis diferenciales de la misma puesto que la literatura indica que las diferencias aparecen fundamentalmente en los rangos de edad precoces a los cuales, por motivos sociales y de aplicación de. instrumentos, no hemos podido acceder.

RESULTADOS

En primer lugar, se presentarán los resultados. obtenidos a través de la Escala de Depresión de Lang (CDS), comparando las puntuaciones medias en cada uno de los factores que incl.uye el instrumento en el grupo experimental y el grupo de control.

Por lo que se refiere a las puntuaciones totales se advierte que no existen diferencias entre el grupo experimental y el de control en las puntuaciones medias de Depresión total (ver .Tabla 1). Por el contrario aparecen diferencias altamente significativas entre ambos grupos.,(P ;=: .005) en los niveles de los aspectos positivos evaluados por el instrumento (ver Tabla 11). Esto quiere d~cir que aunque no se halla Depresión en nuestra muestra, el estado emocional positivo de los sujetos no hospitalizados es evidentemente mucho mejor. Por lo tanto la

87

hospitalización en este estudio afecta más a la pérdida de alegria que al desencadenamiento de un estado depresivo.

X= GRUPO CONTROL Y = GRUPO EXPERIMENTAL

DF:

92

DF:

92

X Count:

49

TABLA 1.- TOTAL DEPRESION Unpaired t-Test X:TD Y:TD*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 123.204 125.778

Unpaired t Value

-.405

.1 <p::S .375

TABLA 11.- TOTAL SENTIMIENTOS POSITIVOS Unpaired t-Test X:TP Y:TP*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 47.837 42.044 3.294

.0005< p S .005

Al analizar las puntuaciones en cada uno de los factores los resultados son los siguientes: en el primer factor "Animo-Alegria" aparecen diferencias sjgnificativas (p = .Oi) que indican que el grupo de control presenta un estado de ánimo más alegre que el grupo experimental (ver Tabla 111).

En el segundo factor "Respuesta Afectiva" no se advierten diferencias significativas entre ambos grupos {ver Tabla IV)"; por lo tanto en lo que se refiere a sentimientos depresivos, como habíamos visto en la puntuación de Depresión total, ambos grupos son equiparables.

88

DF: X Count:

92 49

DF: X Count:

92 49

TABLA 111.- ANIMO ALEGRIA Unpaired t-Test X:AA Y:AA*

. Y Count: Mean X: Mean Y:

45 19.49 17.533

TABLA IV.- RESPUESTA AFECTIVA Unpaired t-Test X:RA Y:RA*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 17.714 17.444

Unpaired t Value

2.11

.01 < p!:: .025

Unpaired t Value

2.53 .,

p>.04

No se hallan diferencias entre los niños hospitalizados y los de población normal en el factor que se refiere a la presencia o ausencia de Problemas sociales (Ver Tabla V).

DF: X Count:

92 49

TABLA V.- PROBLEMAS SOCIALES Unpaired t-Test X:PS Y:PS*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 19.184 19.333

Unpaired t Value

-.109

p>.04

89

Tampoco se han encontrado diferencias entre los niveles de autoestima de ambos grupos (ver Tabla VI), ló cual indica que los niños no relacionan la enfermedad con aspectos subjetivos.

DF: .X Count:

92 49

TABLA VI.-AUTOESTIMA Unpaired t-Test X:AE Y:AE*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 19 18.622

Unpaired t Value

.295

.375<p~.4

En el factor que mide la preocupación por la muerte y la salud volvemos a encontrar puntuaciones similares en ambos grupos y por tanto no representan diferencias significativas (ver Tabla VIl). Este dato apunta a que el niño enfermo no tiene expectativas negativas respecto de su futuro relacionado con la muerte o la enfermedad.

DF:

92

TABLA VIl.- PREOCUPACION POR MUERTE Y SALUD Unpaired t-Test X:PM Y:PM*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 '19.796 19.089 .788

.1 <p~ .375

No se han observado tampoco diferencias estadísticamente· significativas entre el grupo experimental y el grupo de control en lo referente a la aparición de sentimientos de culpa (ver Tabla VIII). De nuevo se observa que el niño enfermo no se siente responsable ni hace atribuciones internas acerca de su enfermedad.

90

DF: X Count:

92 49

TABLA VIII.- SENTIMIENTOS DE CULPA Unpaired t-Test X:SC Y:SC*

Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

45 21.286 22.6 -1.189

.1 <ps .375

Finalmente, no aparecen diferencias en el factor denominado "Depresivos Varios" (ver Tabla IX), lo cual se había contemplado ya al analizar las puntuaciones totales.

DF: X Count:

92 49

TABLA IX.- DEPRESIVOS VARIOS Unpaired t-Test X:DV Y:DV*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 28.02 28.467

Unpaired t Value

-.364

1<pS.375

De la misma manera en el factor parcial de aspectos "positivos varios" vuelven a aparecer diferencias altamente significativas (p = .005) entre los niños hospitalizados y los que no lo están (ver Tabla X).

De todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que el impacto de la hospitalización en los niños de nuestra muestra afecta fundamentalmente al estado de humor positivo que desciende espectacularmente en los niños hospitalizados, pero este descenso del· buen humor no llega a cristalizar en un estado depresivo. También hay q u e· seña 1 a r q u e t o d os a q u e 11 os fa e t ores q u e i n e 1 u y e n fundamentalmente variables implicadas en procesos cognitivos no discriminan entre ambos grupos, luego debería concluirse que la situación de hospitalización de los niños de esta edad no produce

91

efectos suficientes como para variar peyorativamente el estilo atribucional de un niño.

DF: X Count:

92 49

TABLA X.- POSITIVOS VARIOS Unpaired t-Test X:PV Y:PV*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 28.388 24.511

Unpaired t Value

3.09

.0005< p S .005

En la evaluación de la Ansiedad se observan diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de niños hospitalizados y el grupo control, siendo el primero el que obtiene, como era de esperar, puntuac;iones· más altas (ver Tabla XI). Estos mismos resultados se han obtenido también en una muestra de sujetos adultos hospitalizados de la misma procedencia geográfica, social y económica (Del Barrio y Mestre, 1986). Este dato aparece reiteradamente en la literatura que valora los estados emocionales en relación con la enferme_dad (Spielberger, 1979).

DF: X Count:

92 49

TABLA XI.- ANSIEDAD Unpaired t-Test X:AI Y:AI*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 12.816 14.711

Unpaired t Value

-2.076

.01 <p:S.025

Considerando los datos obtenidos a través de la Escala de Miedos se observa que no aparecen diferencias entre el grupo experimental y el grupo de control en lo que se refiere a la intensidad de los miedos y esto

92

se da no solo en la puntuación total de la escala (ver Tabla XII), sino también en cada uno de los factores. Así no obtenemos diferencias significativas en "Miedo a la soledad y las fantasías" (ver Tabla XIII), en "Miedo a las reprimendas" (ver Tabla XIV), en "Miedo a la agresión" (ver Tabla XV), en estos tres factores el grupo de control obüene incluso puntuaciones más altas que el experimental, aunque esta diferencia no llegue a ser estadísticamente significativa. Por el contrario en el factor "Miedo a situaciones inhabituales" es el grupo experimental el que obtiene puntuaciones más altas, sin alcanzar el nivel de significación estadística (ver Tabla XVI). Estos mismos datos se obtienen en el factor que mide el miedo a "signos de muerte" (ver Tabla XVII). También ocurre lo mismo en el factor "Miedo a la muerte propia o de personas próximas" (ver Tabla XVIII) y en el que mide "Miedo a la Enfermedad" (ver Tabla XIX).

DF:

92

DF:

92

TABLA XII.- TOTAL MIEDOS Unpaired t-Test X:Miedos Y:Miedos*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 32.918 32.044 .34

.1 < p :5 .375

TABLA XIII.- MIEDO A LA SOLEDAD Y LAS FANTASIAS Unpaired t-Test X:l Y:l*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value ,,

49 45 7.245 6.667 .801

.1 <p:5 .375

93

DF:

92

DF·:

92

DF:

92

94

TABLA XIV.- MIEDO A LAS REPRIMENDAS Unpaired t-Test X:ll Y:ll*

X Count:

49

X Count:

49

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 5.204 4.867

TABLA XV.- MIEDO A LA AGRESION Unpaired t-Test X: 111 Y: 111*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 4.388 3.689

Unpaired t Value

.594

.1 <pS.375

Unpaired t Value

1.143

.1<p:5.375

TABLA XVI.- MIEDO A LAS SITUACIONES INHABITUALES Unpaired t-Test X: IV Y:IV*

XCount: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 3.694 4 -.529

.1<p:5.375

DF:

92

DF:

92

DF:

92

TABLA XVII.- MIEDO A SIGNOS DE MUERTE Unpaired t-Test X:V Y:V*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value ..

49 45 5.082 5.244 -.273

.375<pS.4

TABLA XVIII.- MIEDO A LA MUERTE DE PERSONAS PRÓXIMAS Unpaired t-Test X:VI Y:VI*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t.Value

49 45 4.857 5.156 -.996

.1 <ps .375

TABLA XIX.- MIEDO A LA ENFERMEDAD Unpaired t-Test X: VIl Y:VII*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 2.449 2.667 -.576

.1 <pS.375

Todo ello indica que los miedos que tienen que ver con muerte, enfermedad y situaciones inhabituales, que es lo que inmediatamente puede ser relacionado con la hospitalización, son ligeramente más intensos en el grupo experimental. Por el contrario, todos los miedos

95

que tienen que ver con la vida habitual; como la agresión, riñas, fantasías y soledad aparecen más altos en el grupo de control, lo cual es coherente como ·tendencia, aunque como hemos señalado, en su momento, estas diferencias no alcanzan una significación estadística.

A través del cuestionario de Personalidad de Eysenk se han obtenido los siguientes resultados: en primer lugar, no se advierten diferencias en los niveles de neuroticismo entre los dos grupos experimental y control (ver Tabla XX).

DF: X Count:

43 22

TABLA XX.- NEUROTICISMO Unpaired t-Test X: N Y:Column 41

Y Count: Mean X: Mean Y:

23 10.182 10.435

Unpaired t Value

-.208

En segundo lugar, si aparecen diferencias significativas en la dimensión de Extroversión, siendo el grupo control el que alcanza puntuaciones más altas (p = .05) (ver Tabla XXI). De estos datos no se podría concluir que los sujetos introvertidos presentan una morbilidad mayor, sino que más bien se podría interpretar como un estado reactivo a la hospitalización.

DF: X Count:

92 49

96

TABLA XXI.- EXTROVERSION Unpaired t-Test X: E Y:E*

Y Count: Mean X: Mean Y:

45 18.204 16.889

Unpaired t Value

1.78

.025<pS.05

En la dimensión "P" se hallan diferencias significativas entre ambos grupos, siendo los niños hospitalizados los que alcanzan puntuaciones más alt"as en este factor (ver Tabla XXII). Es difícil interpretar el significado de estos datos, dada la problematicidad que frecuentemente se ha dado a la inteq)retaciónde este factor, pero si nos atenemos a los datos de Eysenk diríamos que los niños hospitalizados tendrían una menor empatía.

DF: X Count:

92 49

TABLA XXII.- DUREZA SOCIAL Unpaired t-Test X:P Y:P*

. Y Count: Mean X: Mean Y:

45 2.898 4.178

Unpaired t Value

-2.429

.005<p S .01

Finalmente, no se encuentran diferencias en la dimensión de conducta antisocial, puesto que ambos grupos obtienen las mismas· puntuaciones (ver Tabla XXIII).

DF:

92

TABLA XXIII.- CONDUCTA ANTISOCIAL Unpaired t-Test X:CA Y:CA*

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

49 45 18.408 18.711 -.303

.375<pS.4

Por lo que se refiere a los aspectos de personalidad se podría concluir que los niños hospitalizados son más introvertidos, más insensibles y lejanos que los niños de población normal. Estos datos son bastante coherentes con los datos de Vernon (1975) que también

97

encuentra problemas de aceptación .. de autoridad e interiorización en los niños hospitalizados.

A pesar de que 1~ literatura no encuentra frecuentemente diferencias entre niños y niñas en lo que respecta al impacto producido por la hospitalización, se ha considerado interesante investigar la variable sexo en los niños hospitalizados de esta muestra.

Al comparar los resultados obtenidos en la Escala de Depresión se observa que las niñas tienen puntuaciones más altas que los niños en el factor "Animo-Alegria" (p = .OS) (ver Tabla XXIV). En este sentido tenemos que advertir que el impacto negativo de la hospitalización sería menor en las niñas que en los niños. Este dato es coherente con otros estudios que indican que el nivel de adaptabilidad es mayor en las niñas que en los niños (Rutter, 1981 )_

X= NIÑAS Y= NIÑOS

TABLA XXIV.- NIÑOS-NIÑAS ANIMO V ALEGRIA Unpaired t-Test X:AA Y:Column 31

DF: X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

43 22 23 18.636 16.478 1.946

.025<p:S; .05

En esta misma dirección apuntan los datos que se obtienen en los factores "Positivos varios" y "Total Positivos", en donde las niñas vuelven a obtener puntuaciones más altas que los niños y esto con un nivel de significación estadística (ver Tabla XXV y XXVI).

Por el contrario no se advierten diferencias significativas en ninguno de los factores que valoran aspectos cognitivos de la Depresión, así como tampoco en la puntuación total de Depresión de la Escala. Todo ello indica que los niños y niñas alcanzan niveles diferenciales en lo que respecta a aspectos positivos pero sin embargo no existen diferencias en el estado de Depresión, aunque la literatura apuntaría a

98

que las niñas deberían alcanzar puntuaciones más altas (Weissman, 1978).

DF:

43

DF:

43

TABLA XXV.- NIÑOS-NIÑAS POSITIVOS VARIOS Unpaired t-Test X:PV Y:Column 38

X Count: Y Count: Mean X:. Mean Y: Unpaired t Value

22 23 25.636 23.435 1.717

.025< p :5.05

TABLA XXVI.- NIÑOS-NIÑAS TOTAL POSITIVOS Unpaired t-Test X:TP Y:Column 39

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 44.273 39.913 2.091

.01<pS.025

En la evaluación de la Ansiedad no hay diferencias significativas en función del sexo en el grupo de niños y niñas hospitalizados (ver Tabla XXVII). Sin embargo en la puntuación total de miedos aparecen diferencias altamente significativas (p = .005) entre niños y niñas, siendo estas últimas las que alcanzan puntuaciones más altas. ·

Si consideramos los factores de la Escala de Miedos se observa que en lo que respecta a "Soled.ad y Fantasía" las niñas obtienen puntuaciones más altas (p = .05) (ver Tabla XXVIII). También son más altas las puntuaciones de las niñas en "Miedo a la Agresión" (p = .005) (ver Tabla XXIX). Es también significativa la diferencia en el factor de "Miedo a situaciones inhabituales", dando las niñas las puntuaciones más altas (p = .02) (ver Tabla XXX). En el factor que evalúa el "Miedo a

99

los signos de muerte" (p = .01) vuelve a situar a las niñas en un nivel superior (ver Tabla XXXI). No se encuentran diferencias en el factor de "Miedo a la muerte propia o de otras personas" y en el factor de "Miedo a la enfermedad"

Df.:

43

TABLA XXVII.- NIÑOS-NIÑAS ANSIEDAD Unpaired t-Test X:AI Y:Column 46

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 14.409 15 -.466

.1<pS.375

TABLA XXVIII.- NIÑOS-NIÑAS MIEDO A SOLEDAD Y FANTASIAS Unpaired t-Test X:l Y:Column 31

DF:

43

DF:

43

100

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 7.727 5.652 1.953

.025<pS .05 .

TABLA XXIX.- NIÑOS-NIÑAS MIEDO A LA AGRESION Unpaired t-Test X:lll Y:Column 50

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 5.318 2.13 3.985

pS .0005

TABLA XXX.- NIÑOS-NIÑAS MIEDO A SITUACIONES INHABITUALES Unpaired t-Test X:IV Y:Column 51

DF:

43

DF:

43

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 4.955 3.087 2.251

.01<pS.025

TABLA XXXI.- NIÑOS-NIÑAS MIEDO A SIGNOS DE MUERTE Unpaired t-Test X:V Y:Column 52

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value ~

22 23 6.364 4.174 2.595

.005<pS.01

En las ,puntuaciones obtenidas a través del cuestionario de personalidad de Eysenck solo se encuentran diferencias entre niños y niñas en la dimensión "P", siendo los varones los que presentan puntuaciones más altas (p = .01) (ver Tabla XXXII) y que por lo tanto indican que los niños presentan más dureza o menos empatía que las niñas en s.ituación de hospitalización.

OF:

43

TABLA XXXII.- N.IÑOS-NIÑAS DUREZA SOCIAL Unpaired t-Test X:P Y:Column 43

X Count: Y Count: Mean X: Mean Y: Unpaired t Value

22 23 3.091 5.217 -2.552

.OOS<pS .01

101

CONCLUSIONES

Los resultados globalmente considerados- muestran como la hospitalización no llega a ser suficiente para producir un estado depresivo propiamente dicho, aunque si afecta al estado de humor siendo los sentimientos positivos de alegría altamente diferentes en ambos grupos, los niños hospitalizados son los menos alegres.

Por el contrario la ansiedad si está afectada por la situación de hospitalización, los niños en esta situación alcanzan niveles de ansiedad más altos que el grupo control.

La hospitalización no afecta ni a la intensidad ni a la calidad de miedos de los niños, aunque hay una tendencia en los niños hospitalizados a tener más miedo a las situaciones inhabituales, muerte y enfermedad. Todo ellotiene una estrecha relación con la situación de hospitalización. Sin embargo los niños pertenecientes al grupo de control tienden a sentir más miedo ante la agresión, las reprimendas, las fantasías es decir aspectos más relacionados con la vida cotidiana del niño. Pero estas diferencias ni dejan de ser tendencias sin significación estadística.

Respecto de los factores de personalidad en grupo experimental tiene una introversión mayor lo que es concordante COfl la literatura sobre la tendencia a la interiorización de los niños físicamente enfermos.

· Al analizar los efectos diferenciales de la hospitalización en niños y niñas se ha encontrado que son efectivamente los niños los más afectados en lo que respecta al descenso de la alegría y a problemas de conducta. Por el contrario las niñas muestran niveles de miedo más intenso.

En resumen los resultados de este estudio apoyan la tesis de que los niños se afectan como consecuencia de la hospitalización fundamentalmente en ansiedad e interiorización, pero no desarrollan una depresión.

102

BIBLIOGRAFIA

DEL BARRIO, V.: La hospitalización infantil: sus repercusiones psicológicas. (en prensa). EISER, C.: The psychology of child ilness, Springer-Verlag, 1958. SCHAFFER, H.R. et al.: Psychologic effects of hospitalization in infancy. Pediatric, 1959, 24, 528-539. SPIELBERGER, SCOTT, D.: lnfantile illness and subsequent mental and' emotional development. Journal of Genetic Psychology, 1959, 94, 233-251. VERNON, D.T.A. et al.: The Psychological responses of Children to Hospitalization and illness. Springfield, 1975. RUTTER, M.: Stress, coping and development: Sorne issues and sorne questions. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 1981, 22, 323-356. WEISSMAN, M.M. y MYERS, J.K.: Rates ans risks of depressive symptoms in a United States urban comunity. Acta Psychiatrica Scandinava, 1978, 57, 219-231·.

103