eutanasia en guatemala

Upload: jackelin-vasquez

Post on 14-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Eutanasia en Guatemala, aun sin regulación legal especifica.

TRANSCRIPT

Eutanasia en GuatemalaLa eutanasia es derecho del paciente a decidir la forma y momento de su muerte. Tiene como fin librar a la persona de su sufrimiento causados por la enfermedad que padece. Por mucho tiempo se ha creado una discusin en torno al tema, si esta debe ser incluida dentro del ordenamiento legal o no. Muy pocos pases la tienen legalizada y Guatemala no es la excepcin.Definicin:La eutanasia se deriva del griego"eu"que significabieny de"thnatos"que significamuerte, es decir una muerte digna o buena, consiste en un acto u omisin cuya responsabilidad recae en personal mdico o en individuos cercanos al enfermo, los cuales ocasiona la muerte inmediata de ste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongacin artificial de su vida.Tambin puede definirse como el derecho del paciente a decidir la forma y momento de su muerte y que tiene como fin librar a la persona de sus intensos sufrimientos causados por la enfermedad que padece (la cual es terminal o grave).Para que pueda ser considerada como tal deben existir dos requisitos: El enfermo debe padecer una enfermedad terminal El personal ha de contar con el consentimiento expreso del enfermoRegulacin JurdicaActualmente no existe regulacin alguna sobre la eutanasia, por lo que esta no puede ser aplicada, si alguien la prctica sin el consentimiento de la persona se encuadrara en el delito de homicidio (sera muy difcil comprobar que fue con el consentimiento de la persona) y si se logra comprobar que fue con su consentimiento se encuadrara en el delito de induccin o ayuda al suicidio.Eutanasia a favor y en contra

Como toda concepcin la eutanasia tiene defensores y detractores:

1. Los defensores de la eutanasia.- Dicen hipotticamente que dar la muerte a otro por piedad ante su sufrimiento o atendiendo a su deseo de morir, es un acto de misericordia y solidaridad, hacer que muera dulce y dignamente otra persona, determina que los fines sean nobles y altruistas, aun cuando se causa la muerte de otro, con su consentimiento para evitarle dolores fsicos o padecimientos de todo tipo, y que son considerados insoportables.

Esgrimen tambin que es necesario legalizar y darle respetabilidad social a la eutanasia pues el fin que persiguen e interpretan los defensores es que la vida humana no merece ser vivida ms que en determinadas condiciones de plenitud. Por eso defienden los siguientes argumentos:

a) El derecho a la muerte digna, explcitamente querida por quien tiene sufrimientos atroces.b) El derecho de cada quien a disponer de su vida, en uso de su libertad y autonoma individual.c) Regularizar una situacin que existe realmente. Ante el hecho de su persistencia en la clandestinidad.d) Que significa progreso, suprimir la vida de los deficientes psquicos profundos o de los enfermos en fase terminal, pues son vidas que no pueden llamarse propiamente humanas.e) La solidaridad social por eliminar vidas sin sentido, que son una dura carga para los familiares y para sociedad.

2.- Los detractores de la eutanasia: Definen la eutanasia como un homicidio compasivo, es un crimen inhumano, cuando un ser humano da muerte a otro, consciente y deliberadamente. Dios es el nico que puede quitar la vida.

No se puede dejar al albur y a la decisin de otros, la vida de uno. La eutanasia supone suprimir intencionadamente la vida y es calificada de crimen por el derecho legal.

Siendo el dolor y la muerte fase y proceso de la vida, no nos debemos negar a vivir la vida, debemos admitir la naturalidad de la vida y no negarnos a ver una realidad que puede causar desnaturalizacin y fracaso vital.

La Eutanasia, es una solucin anticuada, adems es una grave violacin de la Ley de Dios por cuanto es la eliminacin deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana.

Formas de la eutanasiaComo en todo concepto y pensamiento existe lo activo y lo pasivo, en la eutanasia tambin hay dos formas: La eutanasia pasiva: Se refiere a la muerte natural, esta se origina cuando se suspende el uso de los instrumentos que apoyan la vida o aquellos suministros de medicamentos, de tal forma que se produzca la muerte que, no es contraria a la ley natural.

La eutanasia activa: Es la mediacin directa que ocasiona la muerte del paciente poniendo fin a su sufrimiento. En general, los defensores de esta opcin, coinciden en la necesidad de que existan condiciones previas que permitan realizarla como la solicitud directa por parte del paciente o enfermo terminal de querer poner fin a su vida.La imposibilidad de la medicina para salvarle, la inutilidad de los frmacos para evitar su dolor y sufrimiento y el consentimiento de mdicos y familiares.El suicidio asistido se relaciona vagamente con la eutanasia y se origina cuando alguien le da informacin y los medios necesarios a un paciente para que pueda acabar fcilmente con su propia vida y esta, probablemente se realice porque la solicita el que quiere morir. La ayuda o cooperacin al suicidio la consideramos una forma de eutanasia. El efecto anmico de creer estar eliminando el dolor o las deficiencias ajenas es elemento necesario de la eutanasia; de lo contrario estaramos ante otras formas de homicidio.