estudio sobre la recepción, uso e impacto del programa ... · ... el trabajo de difusión ......

32
Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ¡en contacto contigo! en la comunidad estudiantil de la UNAM

Upload: phungthuan

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ¡en contacto contigo!en la comunidad estudiantil de la UNAM

Page 2: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación
Page 3: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

01Introducción: el trabajo de Difusión

Cultural UNAM, diagnóstico y mejoras

� PÁGINA 2

02El derecho de acceso a la cultura: un

compromiso universitario

� PÁGINA 5

03Formación integral: ¡en contacto

contigo! como motor de vinculación

� PÁGINA 7

04¡en contacto contigo!, una evaluación

de su impacto en la comunidad

estudiantil de la UNAM

� PÁGINA 11

05Los efectos de ¡en contacto contigo! en

el contexto social

� PÁGINA 16

06La comunidad ¡en contacto contigo!

� PÁGINA 20

07¡en contacto contigo! en números

� PÁGINA 23

08Una historia que debe ser contada

(reflexión final)

� PÁGINA 26

ÍNDICE

01

Page 4: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

01Introducción: el trabajo de Difusión Cultural UNAM, diagnósticoy mejoras

Page 5: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Ausencia de acciones vinculantes con la

comunidad universitaria que de manera

trasversal tuvieran incidencia en su

formación humanística y social

Poca asistencia del público universitario

a eventos regulares organizados por la

Coordinación

Desarticulación de los programas de la

Coordinación con las acciones culturales

y artísticas llevadas a cabo en los

planteles

Falta de instrumentos de medición

(impacto y asistencia) así como de

retroalimentación de las actividades

artísticas y culturales organizadas

Escasa relación con instituciones

culturales externas y en consecuencia

una reducción considerable de la oferta

cultural

Bajo aprovechamiento de la infraestruc-

tura universitaria considerada patrimo-

nio histórico y cultural

Falta de efectividad en los programas

culturales vinculados con la sociedad.

Las actividades y los programas perfila-

dos para cada una de las disciplinas

artísticas así como aquellos tendientes a

fortalecer la presencia universitaria a

nivel nacional e internacional, se

estructuraron bajo la premisa de la

03

Introducción: el trabajo de Difusión Cultural UNAM, diagnósticoy mejoras

El Plan de Desarrollo Institucional

2011-2015 establece la urgencia de

vincular las tareas universitarias con las

necesidades y problemas fundamentales

que la sociedad mexicana presenta en el

aspecto social, cultural, económico y

ambiental, tanto en su tejido nacional

como en su inserción en la esfera

internacional. En este contexto, el arte y

la cultura desempeñan un papel

fundamental para el desarrollo integral

del estudiante universitario: un profesio-

nal crítico formado en la conciencia y

responsabilidad social, capaz de tomar

decisiones acertadas que den respuesta a

las grandes interrogantes de este siglo.

El trabajo desarrollado de 2012 a 2015

por la Coordinación de Difusión Cultural,

se enfocó en el desarrollo de programas

que permitieran ligar las actividades

académicas a la cultura, y expandir su

presencia y sus diversas manifestaciones

dentro de la propia Universidad Nacional

Autónoma de México y hacia el público

en general; impulsar y fortalecer vínculos

con instituciones nacionales e internacio-

nales, y desarrollar prácticas más

efectivas de difusión basadas en el

aprovechamiento de las nuevas tecnolo-

gías de la información.

Las estrategias institucionales de difusión

cultural se diseñaron a partir de la

observación y reconocimiento de

aquellos aspectos que representaban

debilidades en el funcionamiento de los

programas ya existentes:

Ausencia de acciones vinculantes con la

comunidad universitaria que de manera

trasversal tuvieran incidencia en su

formación humanística y social

Poca asistencia del público universitario

a eventos regulares organizados por la

Coordinación

Desarticulación de los programas de la

Coordinación con las acciones culturales

y artísticas llevadas a cabo en los

planteles

Falta de instrumentos de medición

(impacto y asistencia) así como de

retroalimentación de las actividades

artísticas y culturales organizadas

Escasa relación con instituciones

culturales externas y en consecuencia

una reducción considerable de la oferta

cultural

Bajo aprovechamiento de la infraestruc-

tura universitaria considerada patrimo-

nio histórico y cultural

Falta de efectividad en los programas

culturales vinculados con la sociedad.

Las actividades y los programas perfila-

dos para cada una de las disciplinas

artísticas así como aquellos tendientes a

fortalecer la presencia universitaria a

nivel nacional e internacional, se

estructuraron bajo la premisa de la

innovación y de la mejora continua. El

reto de esta administración fue lograr

una mayor coordinación entre las

dependencias del área así como la

homologación de criterios y objetivos

que dieran unidad a sus acciones;

incrementar la participación de los

jóvenes, tanto en el goce estético como

en la creación artística; fortalecer los

mecanismos de medición del impacto de

las actividades artísticas organizadas por

esta Coordinación; diseñar programas de

formación integral para los alumnos y

extender las acciones culturales a la

sociedad en general.

La Coordinación de Difusión Cultural tiene

la misión de promover la creación en los

diferentes terrenos del arte y difundir las

expresiones culturales y artísticas en

todos sus géneros, para enriquecer la

formación de los alumnos, beneficiar lo

más ampliamente posible a la sociedad

mexicana y fortalecer la identidad

nacional.

Es en este contexto que la Coordinación

de Difusión Cultural, consciente de la

necesidad de diseñar e implementar

programas institucionales que vincularan

su tarea de impulso creativo, gestión y

promoción de la cultura con la comuni-

dad estudiantil, concibió la creación de

un área de formación integral cuyo

objetivo primordial es desarrollar

herramientas que tiendan puentes

efectivos de enlace permanente con los

alumnos, pero también, de manera

significativa, entre las diversas entidades

del Subsistema de Difusión Cultural,

unificando criterios y sumando esfuerzos

en beneficio de los jóvenes de la UNAM,

desde el nivel bachillerato hasta

posgrado.

Como parte de sus estrategias de

mediación cultural, el área de Formación

Integral desarrolló, puso en marcha y

mantiene en permanente actualización

el Programa ¡en contacto contigo!, cuyas

líneas de operación han incidido de

manera directa en el desarrollo de un

nuevo público universitario que no sólo

asiste de manera más frecuente a

diversas actividades culturales, sino que

tiene, como uno de los objetivos del

programa, la posibilidad de expresarse

con respecto a ellas en un círculo de

retroalimentación que ha permitido a las

diversas áreas de Difusión Cultural contar

con un motor de medición del impacto

que su producción artística tiene en el

seno de un sector amplio de jóvenes

cuya consciencia crítica, disfrute estético

y hábitos de consumo cultural empiezan

notoriamente a ampliarse.

El Plan de Desarrollo Institucional

2011-2015 establece la urgencia de

vincular las tareas universitarias con las

necesidades y problemas fundamentales

que la sociedad mexicana presenta en el

aspecto social, cultural, económico y

ambiental, tanto en su tejido nacional

como en su inserción en la esfera

internacional. En este contexto, el arte y

la cultura desempeñan un papel

fundamental para el desarrollo integral

del estudiante universitario: un profesio-

nal crítico formado en la conciencia y

responsabilidad social, capaz de tomar

decisiones acertadas que den respuesta a

las grandes interrogantes de este siglo.

El trabajo desarrollado de 2012 a 2015

por la Coordinación de Difusión Cultural,

se enfocó en el desarrollo de programas

que permitieran ligar las actividades

académicas a la cultura, y expandir su

presencia y sus diversas manifestaciones

dentro de la propia Universidad Nacional

Autónoma de México y hacia el público

en general; impulsar y fortalecer vínculos

con instituciones nacionales e internacio-

nales, y desarrollar prácticas más

efectivas de difusión basadas en el

aprovechamiento de las nuevas tecnolo-

gías de la información.

Las estrategias institucionales de difusión

cultural se diseñaron a partir de la

observación y reconocimiento de

aquellos aspectos que representaban

debilidades en el funcionamiento de los

programas ya existentes:

Page 6: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Ausencia de acciones vinculantes con la

comunidad universitaria que de manera

trasversal tuvieran incidencia en su

formación humanística y social

Poca asistencia del público universitario

a eventos regulares organizados por la

Coordinación

Desarticulación de los programas de la

Coordinación con las acciones culturales

y artísticas llevadas a cabo en los

planteles

Falta de instrumentos de medición

(impacto y asistencia) así como de

retroalimentación de las actividades

artísticas y culturales organizadas

Escasa relación con instituciones

culturales externas y en consecuencia

una reducción considerable de la oferta

cultural

Bajo aprovechamiento de la infraestruc-

tura universitaria considerada patrimo-

nio histórico y cultural

Falta de efectividad en los programas

culturales vinculados con la sociedad.

Las actividades y los programas perfila-

dos para cada una de las disciplinas

artísticas así como aquellos tendientes a

fortalecer la presencia universitaria a

nivel nacional e internacional, se

estructuraron bajo la premisa de la

innovación y de la mejora continua. El

reto de esta administración fue lograr

una mayor coordinación entre las

dependencias del área así como la

homologación de criterios y objetivos

que dieran unidad a sus acciones;

incrementar la participación de los

jóvenes, tanto en el goce estético como

en la creación artística; fortalecer los

mecanismos de medición del impacto de

las actividades artísticas organizadas por

esta Coordinación; diseñar programas de

formación integral para los alumnos y

extender las acciones culturales a la

sociedad en general.

La Coordinación de Difusión Cultural tiene

la misión de promover la creación en los

diferentes terrenos del arte y difundir las

expresiones culturales y artísticas en

todos sus géneros, para enriquecer la

formación de los alumnos, beneficiar lo

más ampliamente posible a la sociedad

mexicana y fortalecer la identidad

nacional.

Es en este contexto que la Coordinación

de Difusión Cultural, consciente de la

necesidad de diseñar e implementar

programas institucionales que vincularan

su tarea de impulso creativo, gestión y

promoción de la cultura con la comuni-

dad estudiantil, concibió la creación de

un área de formación integral cuyo

objetivo primordial es desarrollar

herramientas que tiendan puentes

efectivos de enlace permanente con los

alumnos, pero también, de manera

significativa, entre las diversas entidades

del Subsistema de Difusión Cultural,

unificando criterios y sumando esfuerzos

en beneficio de los jóvenes de la UNAM,

desde el nivel bachillerato hasta

posgrado.

Como parte de sus estrategias de

mediación cultural, el área de Formación

Integral desarrolló, puso en marcha y

mantiene en permanente actualización

el Programa ¡en contacto contigo!, cuyas

líneas de operación han incidido de

manera directa en el desarrollo de un

nuevo público universitario que no sólo

asiste de manera más frecuente a

diversas actividades culturales, sino que

tiene, como uno de los objetivos del

programa, la posibilidad de expresarse

con respecto a ellas en un círculo de

retroalimentación que ha permitido a las

diversas áreas de Difusión Cultural contar

con un motor de medición del impacto

que su producción artística tiene en el

seno de un sector amplio de jóvenes

cuya consciencia crítica, disfrute estético

y hábitos de consumo cultural empiezan

notoriamente a ampliarse.

04

El Plan de Desarrollo Institucional

2011-2015 establece la urgencia de

vincular las tareas universitarias con las

necesidades y problemas fundamentales

que la sociedad mexicana presenta en el

aspecto social, cultural, económico y

ambiental, tanto en su tejido nacional

como en su inserción en la esfera

internacional. En este contexto, el arte y

la cultura desempeñan un papel

fundamental para el desarrollo integral

del estudiante universitario: un profesio-

nal crítico formado en la conciencia y

responsabilidad social, capaz de tomar

decisiones acertadas que den respuesta a

las grandes interrogantes de este siglo.

El trabajo desarrollado de 2012 a 2015

por la Coordinación de Difusión Cultural,

se enfocó en el desarrollo de programas

que permitieran ligar las actividades

académicas a la cultura, y expandir su

presencia y sus diversas manifestaciones

dentro de la propia Universidad Nacional

Autónoma de México y hacia el público

en general; impulsar y fortalecer vínculos

con instituciones nacionales e internacio-

nales, y desarrollar prácticas más

efectivas de difusión basadas en el

aprovechamiento de las nuevas tecnolo-

gías de la información.

Las estrategias institucionales de difusión

cultural se diseñaron a partir de la

observación y reconocimiento de

aquellos aspectos que representaban

debilidades en el funcionamiento de los

programas ya existentes:

Introducción: el trabajo de Difusión Cultural UNAM, diagnósticoy mejoras

Page 7: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

02El derecho a la cultura: un compromiso universitario

Page 8: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

A pesar de que México es reconocido por

la UNESCO como una de las naciones con

mayor diversidad cultural, los denomina-

dos bienes culturales representados en

diversas expresiones artísticas, libros,

prensa, medios audiovisuales, medios

interactivos, diseño, servicios creativos,

entre otros, se encuentran más al

alcance de una pequeña proporción de

población privilegiada que al grueso de

la misma. La oferta cultural es extensa,

pero los apoyos para el desarrollo de

programas culturales con posibilidades

de acceso a un público más amplio y con

menos recursos, es limitado.

En esta brecha, el papel que juegan las

universidades públicas es fundamental

para ampliar la oferta y diversidad de las

manifestaciones artísticas y culturales,

así como para la creación de nuevos

públicos consumidores de cultura; la

UNAM ha desempeñado un papel

sustantivo en este contexto y de igual

forma, ha generado conciencia de la

inaplazable necesidad de extender la

dinámica cultural y articularla en varias

dimensiones, para fortalecer en la

comunidad estudiantil el desarrollo

armónico e integral de todas sus

capacidades creativas y de expresión.

En el Plan de Desarrollo de la Universidad

2011-2015, se establece que “la cultura

debe ser parte de la formación integral

que proporciona la Universidad a los

estudiantes de todos los niveles”, y

también se afirma que “La UNAM ha

desempeñado a lo largo de su historia un

papel central en el desarrollo cultural del

país, toda vez que ha sido capaz de

preservar una tradición para la transmi-

sión y divulgación de las diversa

manifestaciones culturales. Esta función

es relevante porque permite a la

institución ser un referente nacional de

primer orden para conservar, recrear y

transmitir las manifestaciones culturales

nacionales o universales que dan origen

a nuestra identidad, pero también

porque permite crear expresiones

culturales nuevas”.

El Programa ¡en contacto contigo!,

desempeña un papel fundamental para

garantizar el acceso de los jóvenes

universitarios a la diversidad de bienes

culturales disponibles, y se convierte no

sólo en un instrumento de difusión

cultural sino también en una herramienta

útil que permite integrar las interaccio-

nes de la cultura con el desarrollo, y que

más allá de los beneficios económicos,

explora otros intangibles como la

cohesión social, la tolerancia y la

inclusión.

06

El derecho a la cultura: un compromiso universitario

En cualquier sociedad, la educación y la

cultura son factores imprescindibles de

desarrollo y cambio social. La UNESCO,

en la Convención sobre la protección y

la promoción de la diversidad de las

expresiones culturales 2005, destaca la

necesidad de “incorporar la cultura

como elemento estratégico a las

políticas de desarrollo nacionales e

internacionales, así como a la coopera-

ción internacional para el desarrollo”.

Page 9: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

03Formación integral: ¡en contacto contigo! como motor de vinculación

Page 10: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

El Programa ¡en contacto contigo! surge

así, de la mano del área de Formación

Integral, con el claro objetivo de incidir

en el desarrollo humanístico, y por lo

tanto crítico y transformador, de la

comunidad estudiantil, desarrollando

herramientas para acercarla a eventos

culturales y convertirse en plataforma

que extienda socialmente los valores

significativos del conocimiento y la

creatividad humana fuera de dogmas y

con un amplio criterio, cumpliendo a

cabalidad con el lema creado en 1921

por José Vasconcelos: “Por mi raza

hablara el espíritu”.

¡en contacto contigo! fue pensado desde

sus inicios como un programa que hiciera

conscientes a los jóvenes de su derecho

universal de acceso a la cultura, median-

te recursos novedosos, lúdicos y sobre

todo, que dieran prioridad a la retroali-

mentación de los alumnos.

El propósito del programa es muy claro:

enriquecer la perspectiva que los jóvenes

universitarios tienen del entorno social

en el que están insertos a partir del

disfrute estético y de la sensibilidad y

conciencia crítica que el mismo aporta,

buscando con ello sumar esfuerzos para

el cumplimiento del Plan de Desarrollo

de la UNAM, en el que se confirma que

“ampliar el contacto de los jóvenes con

el arte, las humanidades y la ciencia,

más allá del currículum académico,

impacta positivamente en el desarrollo

de sus habilidades de comunicación,

incrementa la capacidad creadora,

permite comprendernos a nosotros

mismos y fortalece los valores huma-

nos”.

A tres años de trabajo, ¡en contacto

contigo! ha logrado instaurarse como un

programa único en su tipo, al menos en

el ámbito académico latinoamericano,

mediante dos líneas de trabajo:

El funcionamiento y actualiza-

ción permanente de su platafor-

ma digital:

www.encontactocontigo.unam.mx,

que permite a los alumnos reservar

lugares para actividades culturales

anunciadas en la cartelera del progra-

ma, calificar después el evento y

escribir una reseña del mismo.

La realización de espectáculos

de calidad, prácticamente todos

ellos de gran formato, para su realiza-

ción en los planteles lejanos al Centro

Cultural Universitario, garantizando así

que su condición de programa institu-

cional vinculante no permanezca

centralizado y, también, participando

activamente en la vida artística y

cultural que cada una de las escuelas,

facultades y colegios de la UNAM

desarrollan como parte de su programa

académico.

08

Formación integral: ¡en contacto contigo! como motor de vinculación

1

2

el punto de vista del total de beneficia-

rios y de sus miembros activos, sino en

términos de la oferta disponible y

diversidad de actividades culturales

difundidas. Desde su entrada en

operación, en octubre de 2012, hasta

agosto de 2015, el programa ha

promocionado y entregado boletos para

más de 2,840 eventos culturales (teatro,

música, cine, danza, artes visuales,

literatura, coloquios de análisis social,

ambiental, político y económico,

simposios y actividades científicas, entre

otros).

El programa inició con 565 asistencias de

230 miembros y sus acompañantes a 58

eventos distintos; para agosto de 2015,

de entre el total de usuarios de su

plataforma pueden contabilizarse 11,129

beneficiarios con mayor espectro de

participación (es decir, que hacen mayor

uso del programa), quienes realizaron

cerca de 53 mil reservaciones en tres

años.

El promedio de reservas impulsado en

2012 fue de 596 personas por mes; para

octubre de 2014 este promedio mensual

había ascendido a 3,850 reservas para 92

eventos culturales. De octubre de 2012 a

octubre de 2013, el promedio mensual

de miembros beneficiarios del programa

había crecido 78%. Desde sus inicios a

octubre de 2014 el crecimiento de

miembros beneficiarios del programa fue

más de 650%; el promedio de nuevos

miembros del programa por mes pasó de

230 en 2012 a 1,029 en 2013 y a 1, 731

en octubre de 2014.

A partir de su puesta en marcha, el 8 de

octubre de 2012, en sólo tres meses

(diciembre del mismo año), ¡en contacto

contigo! tenía ya inscritos a 3 mil 461

alumnos. Un año más tarde, en diciem-

bre de 2013, el número de estudiantes

registrados en el programa creció 900 %,

llegando a 27 mil 237. Ahora, al término

de octubre de 2015, 52 mil 807 jóvenes

estudiantes de la UNAM forman parte de

¡en contacto contigo!

A la par de su sistema digital, que facilita

a los alumnos reservar lugares para el

evento de su preferencia y cambiarlos

hasta por dos boletos en las taquillas de

los recintos, ¡en contacto contigo! ha

creado también un festival artístico anual

que en tan sólo cuatro emisiones se ha

convertido en un foro multidisciplinario

referencial para la comunidad universita-

ria, y en el que participan prácticamente

todas las entidades del Subsistema de

Difusión Cultural. Con ello, el programa

cumple su misión de vincular el trabajo

de las direcciones de danza, teatro, cine,

artes visuales, música y literatura,

tendiendo puentes entre éstas y los

jóvenes fomentando también su

participación en talleres y otros progra-

mas paralelos como Universo de letras,

Coros Universitarios, la Red Universitaria

de Teatro y las residencias artísticas,

entre otros.

Desde sus inicios hasta el mes de octubre

de 2015, ¡en contacto contigo! ha tenido

un crecimiento sostenido, no sólo desde

El Programa ¡en contacto contigo! surge

así, de la mano del área de Formación

Integral, con el claro objetivo de incidir

en el desarrollo humanístico, y por lo

tanto crítico y transformador, de la

comunidad estudiantil, desarrollando

herramientas para acercarla a eventos

culturales y convertirse en plataforma

que extienda socialmente los valores

significativos del conocimiento y la

creatividad humana fuera de dogmas y

con un amplio criterio, cumpliendo a

cabalidad con el lema creado en 1921

por José Vasconcelos: “Por mi raza

hablara el espíritu”.

¡en contacto contigo! fue pensado desde

sus inicios como un programa que hiciera

conscientes a los jóvenes de su derecho

universal de acceso a la cultura, median-

te recursos novedosos, lúdicos y sobre

todo, que dieran prioridad a la retroali-

mentación de los alumnos.

El propósito del programa es muy claro:

enriquecer la perspectiva que los jóvenes

universitarios tienen del entorno social

en el que están insertos a partir del

disfrute estético y de la sensibilidad y

conciencia crítica que el mismo aporta,

buscando con ello sumar esfuerzos para

el cumplimiento del Plan de Desarrollo

de la UNAM, en el que se confirma que

“ampliar el contacto de los jóvenes con

el arte, las humanidades y la ciencia,

más allá del currículum académico,

impacta positivamente en el desarrollo

de sus habilidades de comunicación,

incrementa la capacidad creadora,

permite comprendernos a nosotros

mismos y fortalece los valores huma-

nos”.

A tres años de trabajo, ¡en contacto

contigo! ha logrado instaurarse como un

programa único en su tipo, al menos en

el ámbito académico latinoamericano,

mediante dos líneas de trabajo:

El funcionamiento y actualiza-

ción permanente de su platafor-

ma digital:

www.encontactocontigo.unam.mx,

que permite a los alumnos reservar

lugares para actividades culturales

anunciadas en la cartelera del progra-

ma, calificar después el evento y

escribir una reseña del mismo.

La realización de espectáculos

de calidad, prácticamente todos

ellos de gran formato, para su realiza-

ción en los planteles lejanos al Centro

Cultural Universitario, garantizando así

que su condición de programa institu-

cional vinculante no permanezca

centralizado y, también, participando

activamente en la vida artística y

cultural que cada una de las escuelas,

facultades y colegios de la UNAM

desarrollan como parte de su programa

académico.

08

Formación integral: ¡en contacto contigo! como motor de vinculación

1

2

el punto de vista del total de beneficia-

rios y de sus miembros activos, sino en

términos de la oferta disponible y

diversidad de actividades culturales

difundidas. Desde su entrada en

operación, en octubre de 2012, hasta

agosto de 2015, el programa ha

promocionado y entregado boletos para

más de 2,840 eventos culturales (teatro,

música, cine, danza, artes visuales,

literatura, coloquios de análisis social,

ambiental, político y económico,

simposios y actividades científicas, entre

otros).

El programa inició con 565 asistencias de

230 miembros y sus acompañantes a 58

eventos distintos; para agosto de 2015,

de entre el total de usuarios de su

plataforma pueden contabilizarse 11,129

beneficiarios con mayor espectro de

participación (es decir, que hacen mayor

uso del programa), quienes realizaron

cerca de 53 mil reservaciones en tres

años.

El promedio de reservas impulsado en

2012 fue de 596 personas por mes; para

octubre de 2014 este promedio mensual

había ascendido a 3,850 reservas para 92

eventos culturales. De octubre de 2012 a

octubre de 2013, el promedio mensual

de miembros beneficiarios del programa

había crecido 78%. Desde sus inicios a

octubre de 2014 el crecimiento de

miembros beneficiarios del programa fue

más de 650%; el promedio de nuevos

miembros del programa por mes pasó de

230 en 2012 a 1,029 en 2013 y a 1, 731

en octubre de 2014.

A partir de su puesta en marcha, el 8 de

octubre de 2012, en sólo tres meses

(diciembre del mismo año), ¡en contacto

contigo! tenía ya inscritos a 3 mil 461

alumnos. Un año más tarde, en diciem-

bre de 2013, el número de estudiantes

registrados en el programa creció 900 %,

llegando a 27 mil 237. Ahora, al término

de octubre de 2015, 52 mil 807 jóvenes

estudiantes de la UNAM forman parte de

¡en contacto contigo!

A la par de su sistema digital, que facilita

a los alumnos reservar lugares para el

evento de su preferencia y cambiarlos

hasta por dos boletos en las taquillas de

los recintos, ¡en contacto contigo! ha

creado también un festival artístico anual

que en tan sólo cuatro emisiones se ha

convertido en un foro multidisciplinario

referencial para la comunidad universita-

ria, y en el que participan prácticamente

todas las entidades del Subsistema de

Difusión Cultural. Con ello, el programa

cumple su misión de vincular el trabajo

de las direcciones de danza, teatro, cine,

artes visuales, música y literatura,

tendiendo puentes entre éstas y los

jóvenes fomentando también su

participación en talleres y otros progra-

mas paralelos como Universo de letras,

Coros Universitarios, la Red Universitaria

de Teatro y las residencias artísticas,

entre otros.

Desde sus inicios hasta el mes de octubre

de 2015, ¡en contacto contigo! ha tenido

un crecimiento sostenido, no sólo desde

Page 11: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

El Programa ¡en contacto contigo! surge

así, de la mano del área de Formación

Integral, con el claro objetivo de incidir

en el desarrollo humanístico, y por lo

tanto crítico y transformador, de la

comunidad estudiantil, desarrollando

herramientas para acercarla a eventos

culturales y convertirse en plataforma

que extienda socialmente los valores

significativos del conocimiento y la

creatividad humana fuera de dogmas y

con un amplio criterio, cumpliendo a

cabalidad con el lema creado en 1921

por José Vasconcelos: “Por mi raza

hablara el espíritu”.

¡en contacto contigo! fue pensado desde

sus inicios como un programa que hiciera

conscientes a los jóvenes de su derecho

universal de acceso a la cultura, median-

te recursos novedosos, lúdicos y sobre

todo, que dieran prioridad a la retroali-

mentación de los alumnos.

El propósito del programa es muy claro:

enriquecer la perspectiva que los jóvenes

universitarios tienen del entorno social

en el que están insertos a partir del

disfrute estético y de la sensibilidad y

conciencia crítica que el mismo aporta,

buscando con ello sumar esfuerzos para

el cumplimiento del Plan de Desarrollo

de la UNAM, en el que se confirma que

“ampliar el contacto de los jóvenes con

el arte, las humanidades y la ciencia,

más allá del currículum académico,

impacta positivamente en el desarrollo

de sus habilidades de comunicación,

incrementa la capacidad creadora,

permite comprendernos a nosotros

mismos y fortalece los valores huma-

nos”.

A tres años de trabajo, ¡en contacto

contigo! ha logrado instaurarse como un

programa único en su tipo, al menos en

el ámbito académico latinoamericano,

mediante dos líneas de trabajo:

El funcionamiento y actualiza-

ción permanente de su platafor-

ma digital:

www.encontactocontigo.unam.mx,

que permite a los alumnos reservar

lugares para actividades culturales

anunciadas en la cartelera del progra-

ma, calificar después el evento y

escribir una reseña del mismo.

La realización de espectáculos

de calidad, prácticamente todos

ellos de gran formato, para su realiza-

ción en los planteles lejanos al Centro

Cultural Universitario, garantizando así

que su condición de programa institu-

cional vinculante no permanezca

centralizado y, también, participando

activamente en la vida artística y

cultural que cada una de las escuelas,

facultades y colegios de la UNAM

desarrollan como parte de su programa

académico.

el punto de vista del total de beneficia-

rios y de sus miembros activos, sino en

términos de la oferta disponible y

diversidad de actividades culturales

difundidas. Desde su entrada en

operación, en octubre de 2012, hasta

agosto de 2015, el programa ha

promocionado y entregado boletos para

más de 2,840 eventos culturales (teatro,

música, cine, danza, artes visuales,

literatura, coloquios de análisis social,

ambiental, político y económico,

simposios y actividades científicas, entre

otros).

El programa inició con 565 asistencias de

230 miembros y sus acompañantes a 58

eventos distintos; para agosto de 2015,

de entre el total de usuarios de su

plataforma pueden contabilizarse 11,129

beneficiarios con mayor espectro de

participación (es decir, que hacen mayor

uso del programa), quienes realizaron

cerca de 53 mil reservaciones en tres

años.

El promedio de reservas impulsado en

2012 fue de 596 personas por mes; para

octubre de 2014 este promedio mensual

había ascendido a 3,850 reservas para 92

eventos culturales. De octubre de 2012 a

octubre de 2013, el promedio mensual

de miembros beneficiarios del programa

había crecido 78%. Desde sus inicios a

octubre de 2014 el crecimiento de

miembros beneficiarios del programa fue

más de 650%; el promedio de nuevos

miembros del programa por mes pasó de

230 en 2012 a 1,029 en 2013 y a 1, 731

en octubre de 2014.

A partir de su puesta en marcha, el 8 de

octubre de 2012, en sólo tres meses

(diciembre del mismo año), ¡en contacto

contigo! tenía ya inscritos a 3 mil 461

alumnos. Un año más tarde, en diciem-

bre de 2013, el número de estudiantes

registrados en el programa creció 900 %,

llegando a 27 mil 237. Ahora, al término

de octubre de 2015, 52 mil 807 jóvenes

estudiantes de la UNAM forman parte de

¡en contacto contigo!

A la par de su sistema digital, que facilita

a los alumnos reservar lugares para el

evento de su preferencia y cambiarlos

hasta por dos boletos en las taquillas de

los recintos, ¡en contacto contigo! ha

creado también un festival artístico anual

que en tan sólo cuatro emisiones se ha

convertido en un foro multidisciplinario

referencial para la comunidad universita-

ria, y en el que participan prácticamente

todas las entidades del Subsistema de

Difusión Cultural. Con ello, el programa

cumple su misión de vincular el trabajo

de las direcciones de danza, teatro, cine,

artes visuales, música y literatura,

tendiendo puentes entre éstas y los

jóvenes fomentando también su

participación en talleres y otros progra-

mas paralelos como Universo de letras,

Coros Universitarios, la Red Universitaria

de Teatro y las residencias artísticas,

entre otros.

Desde sus inicios hasta el mes de octubre

de 2015, ¡en contacto contigo! ha tenido

un crecimiento sostenido, no sólo desde

09

El Programa ¡en contacto contigo! surge

así, de la mano del área de Formación

Integral, con el claro objetivo de incidir

en el desarrollo humanístico, y por lo

tanto crítico y transformador, de la

comunidad estudiantil, desarrollando

herramientas para acercarla a eventos

culturales y convertirse en plataforma

que extienda socialmente los valores

significativos del conocimiento y la

creatividad humana fuera de dogmas y

con un amplio criterio, cumpliendo a

cabalidad con el lema creado en 1921

por José Vasconcelos: “Por mi raza

hablara el espíritu”.

¡en contacto contigo! fue pensado desde

sus inicios como un programa que hiciera

conscientes a los jóvenes de su derecho

universal de acceso a la cultura, median-

te recursos novedosos, lúdicos y sobre

todo, que dieran prioridad a la retroali-

mentación de los alumnos.

El propósito del programa es muy claro:

enriquecer la perspectiva que los jóvenes

universitarios tienen del entorno social

en el que están insertos a partir del

disfrute estético y de la sensibilidad y

conciencia crítica que el mismo aporta,

buscando con ello sumar esfuerzos para

el cumplimiento del Plan de Desarrollo

de la UNAM, en el que se confirma que

“ampliar el contacto de los jóvenes con

el arte, las humanidades y la ciencia,

más allá del currículum académico,

impacta positivamente en el desarrollo

de sus habilidades de comunicación,

incrementa la capacidad creadora,

permite comprendernos a nosotros

mismos y fortalece los valores huma-

nos”.

A tres años de trabajo, ¡en contacto

contigo! ha logrado instaurarse como un

programa único en su tipo, al menos en

el ámbito académico latinoamericano,

mediante dos líneas de trabajo:

El funcionamiento y actualiza-

ción permanente de su platafor-

ma digital:

www.encontactocontigo.unam.mx,

que permite a los alumnos reservar

lugares para actividades culturales

anunciadas en la cartelera del progra-

ma, calificar después el evento y

escribir una reseña del mismo.

La realización de espectáculos

de calidad, prácticamente todos

ellos de gran formato, para su realiza-

ción en los planteles lejanos al Centro

Cultural Universitario, garantizando así

que su condición de programa institu-

cional vinculante no permanezca

centralizado y, también, participando

activamente en la vida artística y

cultural que cada una de las escuelas,

facultades y colegios de la UNAM

desarrollan como parte de su programa

académico.

el punto de vista del total de beneficia-

rios y de sus miembros activos, sino en

términos de la oferta disponible y

diversidad de actividades culturales

difundidas. Desde su entrada en

operación, en octubre de 2012, hasta

agosto de 2015, el programa ha

promocionado y entregado boletos para

más de 2,840 eventos culturales (teatro,

música, cine, danza, artes visuales,

literatura, coloquios de análisis social,

ambiental, político y económico,

simposios y actividades científicas, entre

otros).

El programa inició con 565 asistencias de

230 miembros y sus acompañantes a 58

eventos distintos; para agosto de 2015,

de entre el total de usuarios de su

plataforma pueden contabilizarse 11,129

beneficiarios con mayor espectro de

participación (es decir, que hacen mayor

uso del programa), quienes realizaron

cerca de 53 mil reservaciones en tres

años.

El promedio de reservas impulsado en

2012 fue de 596 personas por mes; para

octubre de 2014 este promedio mensual

había ascendido a 3,850 reservas para 92

eventos culturales. De octubre de 2012 a

octubre de 2013, el promedio mensual

de miembros beneficiarios del programa

había crecido 78%. Desde sus inicios a

octubre de 2014 el crecimiento de

miembros beneficiarios del programa fue

más de 650%; el promedio de nuevos

miembros del programa por mes pasó de

230 en 2012 a 1,029 en 2013 y a 1, 731

en octubre de 2014.

A partir de su puesta en marcha, el 8 de

octubre de 2012, en sólo tres meses

(diciembre del mismo año), ¡en contacto

contigo! tenía ya inscritos a 3 mil 461

alumnos. Un año más tarde, en diciem-

bre de 2013, el número de estudiantes

registrados en el programa creció 900 %,

llegando a 27 mil 237. Ahora, al término

de octubre de 2015, 52 mil 807 jóvenes

estudiantes de la UNAM forman parte de

¡en contacto contigo!

A la par de su sistema digital, que facilita

a los alumnos reservar lugares para el

evento de su preferencia y cambiarlos

hasta por dos boletos en las taquillas de

los recintos, ¡en contacto contigo! ha

creado también un festival artístico anual

que en tan sólo cuatro emisiones se ha

convertido en un foro multidisciplinario

referencial para la comunidad universita-

ria, y en el que participan prácticamente

todas las entidades del Subsistema de

Difusión Cultural. Con ello, el programa

cumple su misión de vincular el trabajo

de las direcciones de danza, teatro, cine,

artes visuales, música y literatura,

tendiendo puentes entre éstas y los

jóvenes fomentando también su

participación en talleres y otros progra-

mas paralelos como Universo de letras,

Coros Universitarios, la Red Universitaria

de Teatro y las residencias artísticas,

entre otros.

Desde sus inicios hasta el mes de octubre

de 2015, ¡en contacto contigo! ha tenido

un crecimiento sostenido, no sólo desde

Page 12: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Las cifras del programa, no sólo en el

número de alumnos inscritos sino

también en los más de 5 mil eventos

que ha promovido a través de su

plataforma y los casi 500 mil lugares que

ha otorgado a los alumnos que la usan,

llevan a ¡en contacto contigo! a un

momento de evaluación que determine

si los objetivos trazados han sido

cumplidos, y sobre todo, a detectar los

aspectos de su funcionamiento suscepti-

bles de ser mejorados.

Frente a una población escolar de casi

350 mil alumnos, el que un 15% de los

universitarios estén ya inscritos al

programa, hace necesaria una evaluación

de su importancia en la formación de

nuevos públicos y en la adopción de

hábitos encaminados al aprovechamien-

to del tiempo libre, al disfrute estético y

a la búsqueda de nuevas experiencias.

10

Formación integral: ¡en contacto contigo! como motor de vinculación

Gráfica 1Miembros beneficiarios que reservan por mes / 2012 - 2015

0200

400600

80010001200

14001600

18002000

ene.

2013

ene.

2014

ene.

2015

feb.

2013

feb.

2014

feb.

2015

mar.

2013

mar.

2014

mar.

2015

abr.

2013

abr.

2014

abr.

2015

may.

2013

may.

2014

may.

2015

jun.

2013

jun.

2014

jun.

2015

jul.

2013

jul.

2014

jul.

2015

ago.

2013

ago.

2014

ago.

2015

sep.

2013

sep.

2014

oct.

2012

oct.

2013

oct.

2014

nov.

2012

nov.

2013

nov.

2014

dic.

2012

dic.

2013

dic.

2014

No. De Miembros activos diferentes

Fuente: Registros administrativos ¡en contacto contigo!

Page 13: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

04¡en contacto contigo! Diseño y aplicación de una evaluación de su impacto

Page 14: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

La hipótesis general del estudio para

medir el impacto del Programa ¡en

contacto contigo! es que los individuos

expuestos a mayor cultura incrementan

de forma proporcional sus habilidades

de percepción y expresión, así como de

cohesión social, tolerancia e inclusión.

De acuerdo con la Encuesta Nacional

sobre el uso del tiempo 2014, desarrolla-

da por el Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (INEGI), el promedio de

horas semanales que en México se

emplean para asistir a eventos cultura-

les, deportivos y de entretenimiento es

de 3.5 horas, y aproximadamente sólo el

35% total de la población ha estado en

contacto con alguna manifestación

cultural.

La tasa de horas promedio que un

miembro de ¡en contacto contigo!

dedicaba a actividades culturales en los

inicios del programa era de 3.1 horas, es

decir, 0.4 horas por debajo de la media

nacional. Gracias a la promoción y

facilitación de acceso a eventos, en

agosto de 2015 las horas promedio que

un usuario del programa dedica al

disfrute de actividades artísticas y

culturales es de 4.18 horas, es decir, 35%

más que al inicio del programa y 0.68

horas más que la media nacional.

En los inicios del programa, la asistencia

a los eventos promovidos en su platafor-

ma era de 1.6 por alumno-usuario del

sistema, para agosto de 2015, la

asistencia incrementó a 2.2.

Las estadísticas muestran que el

Programa ¡en contacto contigo!, en 35

meses de operación, aumentó las

asistencias de los estudiantes inscritos y

logró que destinaran una mayor parte de

su tiempo libre al consumo cultural.

Gráfica 2Promedio de visitas y horas ocupadas en cultura / 2012 - 2015

12

¡en contacto contigo! Diseño y aplicación de una evaluación de su impacto

Fuente: Registros administrativos

¡en contacto contigo!

Asistencia promedio por Trimestre

Horas Promedio Utilizadas porAsistencia Promedio

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

4:48:00

3:50:24

2:52:48

1:55:12

0:57:36

0:00:00

4:19:12

3:21:36

2:24:00

1:26:24

0:28:48

T-3 - 2012 T-1 - 2013 T-2 - 2013 T-3 - 2012 T-1 - 2014 T-2 - 2014 T-3 - 2014 T-1 - 2015 T-2 - 2015

Page 15: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

que la mayoría (74.1%) de los jóvenes

inscritos a ¡en contacto contigo! solían

asistir a este tipo de actividades, aunque

no con mucha frecuencia. Una tercera

parte (30.3%) asistía a algún evento

cultural únicamente dos o tres veces por

año; 10.1% lo hacía entre dos y tres

veces al mes, y 20.3% afirmó no asistir a

13

Cuadro 1Incremento de asistencia a eventos culturales

Fuente: Encuesta electrónica de evaluación ¡en contacto contigo!

eventos culturales antes de inscribirse al

programa.

Una vez inscritos, los alumnos encuesta-

dos admitieron que su asistencia a

eventos culturales se incrementó

significativamente.

Sin embargo, no se descarta la posibili-

dad de que alumnos que se inscriben al

programa, desde antes de hacerlo, ya

tuvieran el hábito de asistir a manifesta-

ciones artísticas y culturales. En la

encuesta electrónica diseñada para la

elaboración del presente estudio, se

consideró esta variante y se encontró

El resultado del programa en este

sentido es altamente positivo. Por un

lado, los alumnos que hacen uso del

mismo se sienten más cerca del arte y la

cultura y disfrutan más las actividades a

las que asisten, se sienten estimulados

para conocer más expresiones artísticas y

se dan cuenta que esto contribuye a su

formación integral como personas. Por

otro lado, perciben que su visión y

perspectiva del entorno, el impulso a la

reflexión, el mayor crecimiento personal

y un enriquecimiento general es patente.

A través de una batería de aseveraciones

elaborada a partir de un sondeo anterior,

se valoró con mayor precisión cómo la

exposición o contacto con diversas

manifestaciones artísticas a través del

programa han influido en la formación

integral de los jóvenes, en su percepción

del mundo y de sí mismos. En todos

estos aspectos, las respuestas positivas

“estoy muy de acuerdo” y “estoy de

acuerdo” sobrepasan el 80%.

¡en contacto contigo! apuesta por la

cultura y el arte como factores determi-

nantes para enriquecer la visión que las

personas tienen de su entorno, alimentar

su sensibilidad, construir un vínculo

diferente con su medio. Por este motivo

resulta satisfactorio encontrar que un

significativo 98.3% de los encuestados,

considera que ¡en contacto contigo! ha

influido positivamente en su vida

personal y que complementa su visión

del mundo.

¿Considerarías que ser parte de ¡en contacto contigo! aumentó la frecuenciacon que asistes a eventos culturales y artísticos?

OPCIONES DE RESPUESTA % F

A) No

B) Poco

C) Algo

D)Mucho

0.7%

8.7%

35.3%

55.4%

4

51

207

325

325

Page 16: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Los jóvenes reconocen, además, el

impacto que tiene en su persona un

evento artístico. Perciben que estas

actividades enriquecen su perspectiva de

la realidad y de la sociedad (76.1%), que

les inspiran y ayudan a generar nuevas

ideas (58.1%) y que les sorprenden y

maravillan (39.2%). Tan importante o

más que estas respuestas positivas, es la

que obtuvo el porcentaje más bajo, 1.2%

para “No me afecta en nada”.

14

Gráfica 3Desde que asisto a los eventos de ¡En contacto contigo!...

Fuente: Encuesta electrónica de evaluación ¡en contacto contigo!

¡en contacto contigo! Diseño y aplicación de una evaluación de su impacto

p) La cultura se ha vuelto parte de mi formación como persona

o) Se han enriquecido mi pensamiento y mis conocimientos

n) Me he vuelto una persona más sensible

m) Me he vuelto una persona más abierta

l) Se ha fortalecido mi educación integral

k) El arte forma parte de mi crecimiento personal y humano

j) Me siento un ser humano más completo/pleno

i) Me han dado ganas de aprender y conocer más el arte

h) Han despertado emociones que no sabía que podía tener

g) Me ha motivado a reflexionar sobre lo que veo

f) Se ha estimulado mi creatividad

e) Me he enriquecido emocionalmente

d) El arte me ha abierto los ojos a otras realidades

c) El aceramiento con el arte me ha dado una nueva percepción

b) Me siento más cerca del arte y la cultura

a) Disfruto más de las manifestaciones artísticas

0 100 200 300

Nada de acuerdo

Algo de acuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 17: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

15

Cuadro 2

Fuente: Encuesta electrónica de evaluación ¡en contacto contigo!

¿Cómo crees que puede afectar tu vida el asistir a un evento artístico (concierto, exposición, función, etc.)? (puedes marcar más de una opción)

OPCIONES DE RESPUESTA % F

A) Enriquece mi perspectiva de la realidad y de la sociedad.

B) Promueve la introspección y el cuestionamiento sobre mi persona.

C) Me sorprende y maravilla.

D) Me inspira y me ayuda a generar nuevas ideas.

76.1%

34.2%

39.2%

58.1%

447

201

230

341

587

E) No me afecta en nada.

F) Otro, ¿cuál?

1.2%

1.9%

7

11

Page 18: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación
Page 19: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

05Los efectos de ¡encontacto contigo! en el contexto social

Page 20: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Una de las características de ¡en contacto

contigo! es la de dar a los jóvenes la

oportunidad de compartir su experiencia

con alguien de su elección, aunque no

pertenezca a la UNAM. Así, generan y

fortalecen vínculos afectivos al disfrutar

una obra artística con un familiar, amigo,

compañero o pareja.

En este sentido, la encuesta devela que

un tercio de los participantes (31.2%)

manifiesta que prefiere asistir a los

eventos con su pareja, el segundo

porcentaje en importancia es de quienes

responden que les gusta ir con todos:

familia, pareja, amigos (23.3%). Los

siguientes porcentajes, en orden

decreciente, son amigos (18.2%), algún

familiar (15.5%) y solo (10.8%).

¿Y qué sucede una vez culminado el

evento? Sobre la conjetura de que el

estar en contacto con el arte el alumno

enriquece de alguna manera sus

relaciones con la familia o grupo de

pares, resulta importante conocer con

quién comparten esta experiencia.

Las respuestas indican que, efectivamen-

te, las experiencias compartidas y que se

tornan tema de conversación para la

mayoría de los jóvenes usuarios del

programa (incluso entre quienes

prefieren asistir solos a eventos cultura-

les) son más altas con su círculo más

cercano (amigos), alcanzando un 44.6%;

con la familia 32.4% y con su pareja

(20.1%).

A fin de profundizar un poco más en este

tema, se les preguntó si estaban de

acuerdo con afirmaciones como:

“Compartir las experiencias artísticas y

culturales me ha permitido enriquecer la

relación con miembros de mi familia /

enriquecer la relación con mis amigos”.

Como se observa en la tabla siguiente, si

se suman los porcentajes de las respues-

tas “muy de acuerdo” y “de acuerdo” el

promedio es de alrededor del 70%.

Es posible afirmar, a partir de este

indicador, que el impacto de ¡en

contacto contigo! rebasa por mucho al

número de sus alumnos inscritos para

extenderse a un sector de la población

que orbita en torno a los usuarios del

programa y quienes, como ellos, tienen

la oportunidad de acceder al arte de una

manera diferente.

Una de las preguntas de la encuesta

estuvo intencionalmente relacionada con

la percepción que los estudiantes tienen

de su Universidad, para medir la

estimulación que ¡en contacto contigo!

puede provocar de manera colateral en

este aspecto. La respuesta arrojó el

indicador de porcentaje más relevante:

89.2% están muy de acuerdo o de

acuerdo con que ¡en contacto contigo! ha

generado que vean a la UNAM de

manera diferente.

18

Los efectos de ¡encontacto contigo! en el contexto social

Page 21: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Fuente: Encuesta electrónica de evaluación ¡en contacto contigo!

19

Cuadro 3

Compartir las experiencias artísticas y culturales de ¡en contacto contigo! me ha permitido:

OPCIONES DE RESPUESTAMuy de acuerdo

A) Enriquecer la relacióncon miembros de mi familia.

0

587

B) Enriquecer la relacióncon mis amigos.

C) Mi familia me vediferente porque los puedo invitar.

D) Hacer nuevas amistades, socializar y facilitar la convivencia con otros.

E) Ha transformado mi entorno más próximo: familia, amigos, universidad.

F) Ver a la Universidad demanera diferente.

% De acuerdo % Algo de

acuerdo % Nada de acuerdo % TOTAL

158 27.4 238 41.2 135 23.4 46 8.0

170 29.5 247 42.8 129 22.4 31 5.4

144 25.0 169 29.3 142 24.6 122 21.1

164 28.4 200 34.7 149 25.8 64 11.1

162 28.1 211 36.6 156 27.0 48 8.3

347 60.1 168 29.1 45 7.8 17 2.9

577

577

577

577

577

577

NO CONTESTÓ

Page 22: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

06La comunidad¡en contacto contigo!

Page 23: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

ubican en su Centro Cultural. Por otro

lado, los miembros de ¡en contacto

contigo! son todos alumnos de la UNAM,

pero en ellos encontramos una diversi-

dad de perfiles, edades, lugares de

origen, intereses, gustos y otros factores

de interés.

Al momento de elegir el evento al que

quieren asistir, más que la ubicación del

recinto o la recomendación de alguien,

casi todos los jóvenes (90.3%), eligen

por tipo de evento (música, danza,

teatro, etc.), y en segundo lugar por

fecha y horario (41.9%).

21

Cuadro 4

Al preguntarles a qué tipo de evento

habían asistido al menos una vez, el

resultado es el siguiente: el puntaje más

alto lo obtuvo el cine (79.6%), aunque

seguido muy de cerca por los conciertos

de música clásica (77.3%). El tercer y

cuarto lugares los ocupan el teatro

(68.5%) y la danza (50.8%).

La correlación de estas respuestas con las

de otra pregunta sobre la frecuencia con

la que asisten a cierto tipo de evento,

nos confirma estas preferencias:

La oferta de actividades culturales en la

Universidad es amplia y variada, y

aunque ¡en contacto contigo! hace un

esfuerzo notable por extenderla a

diversas escuelas y espacios universita-

rios (con más de 400 eventos artísticos

producidos en tres años para su realiza-

ción en los planteles de la UNAM), una

parte importante del trabajo realizado

por las dependencias del Subsistema de

Difusión Cultural se concentra en Ciudad

Universitaria debido, fundamentalmente,

a que los recintos de teatro, danza, cine

y música, con la mecánica necesaria para

la producción de eventos de calidad, se

Fuente: Encuesta electrónica de evaluación ¡en contacto contigo!

¿A cuál asistes con cierta regularidad? (puedes señalar más de una opción)

OPCIONES DE RESPUESTA % F

A) Enriquece mi perspectiva de la realidad y de la sociedad.

B) Promueve la introspección y el cuestionamiento sobre mi persona.

C) Me sorprende y maravilla.

D) Me inspira y me ayuda a generar nuevas ideas.

15.5%

5.5%

10.4%

49.7%

91

32

61

292

587

E) No me afecta en nada.

F) Otro, ¿cuál?

12.9%

7.8%

76

46

G) Promueve la introspección y el cuestionamiento sobre mi persona.

H) Me sorprende y maravilla.

I) Me inspira y me ayuda a generar nuevas ideas.

1.4%

39.0%

23.2%

8

229

136

J) No me afecta en nada.

K) Otro, ¿cuál?

62.9%

1.4%

369

8

Page 24: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

del programa se incrementa en más de

90%. No únicamente se está captando

una audiencia nueva, sino que se

consolida aquella que ya solía dedicar

parte de su tiempo libre a este tipo de

actividades.

Las cifras hablan por sí mismas. El

incremento de los miembros beneficia-

rios más activos del programa (que

reservan lugares mes con mes) y el total

de alumnos inscritos, sumado al

incremento en el número de eventos

difundidos, dan una clara idea de los

logros de ¡en contacto contigo!, no solo

en términos de la ampliación de su

oferta cultural y de su crecimiento

sostenido, sino de los probables efectos

sobre sus beneficiarios, creando, en

principio, una comunidad que participa

activamente en su plataforma o en las

redes asociadas al programa, una

comunidad que propone, critica, se queja

o felicita a creadores, intérpretes y

organizadores.

La calidad de las expresiones culturales

promovidas a través de ¡en contacto

contigo! queda fuera de cuestionamien-

to, aunque la mayor asistencia se

registra en actividades más populares

como el cine, no hay que olvidar que la

propuesta cinematográfica de la UNAM

se aleja en muchos sentidos de la

cartelera comercial.

Los estudiantes que se inscriben a ¡en

contacto contigo! y que asisten con

cierta regularidad a los eventos cultura-

les que el programa propone, son

jóvenes que están adquiriendo otros

referentes para comprender su entorno,

que están estimulando su creatividad y

fortaleciendo su capacidad de relacionar-

se entre sí desde la perspectiva de la

diversidad y la aceptación del otro.

La evaluación nos descubre el entusias-

mo y avidez de los jóvenes por ver y

apreciar más de estas manifestaciones

artísticas, la forma de compartirlas

refuerza la interiorización de las viven-

cias y estimula la reflexión con indepen-

dencia de la vocación académica (el

alumno que más asiste a eventos

culturales a través del programa, por

ejemplo, estudia en la Facultad de

Ingeniería).

Podemos pensar con optimismo en un

mejor futuro para los jóvenes que

adoptan el arte y la cultura como parte

de sus vidas e incrementan poco a poco

su consumo cultural. Nadie queda ajeno

al programa y pertenecer a él los toca de

una forma positiva y, esperemos,

permanente.

“El arte es importante porque nos

sensibiliza como humanos, nos hace

partícipes, es algo que se refleja en todo

lo que hacemos. Nosotros lo vemos

ahora, pero podemos transmitirlo a

nuestros familiares cercanos, a personas

que conocemos, es como una cadena de

valor que se crea alrededor del arte.”

Gabriel Galindo, estudiante de Relaciones

Internacionales en FES Aragón.

22

¡en contacto contigo! es un programa

pionero en América Latina, que conjunta

la avidez de conocimientos y experien-

cias de los jóvenes, con el compromiso

universitario de complementar una

educación humanista que desarrolle las

habilidades intelectuales y sensoriales de

los jóvenes, confrontándolos con valores

universales como el amor, la tolerancia,

el respeto y la inclusión, siempre

presentes, a través de la mirada de los

creadores, en las expresiones artísticas

de cualquier disciplina y género.

Hablando en cifras, no hay duda de que

el crecimiento del programa ha sido

importante. El número de miembros

totales, miembros beneficiarios por mes

y número de eventos difundidos, ha

crecido de manera exponencial durante

los últimos tres años.

Teniendo como referencia la Encuesta

Nacional de Hábitos, Prácticas y

Consumo Culturales DF (CONACULTA,

2010), en la que se registra, entre otros

datos ilustrativos, que 55.3% de la

población encuestada nunca ha ido a un

espectáculo de danza, 80.4% nunca ha

ido a un concierto de música clásica,

42.4% nunca ha asistido a una obra de

teatro, o 74.1% nunca ha estado en una

exhibición de artes plásticas, los

resultados de ¡en contacto contigo! son

más que alentadores. Antes de inscribir-

se, para muchos alumnos de la UNAM el

contacto con las expresiones culturales

era escaso y muchas veces nulo; a partir

Page 25: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

07¡en contacto contigo!en números

Page 26: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Fuente: Registros administrativos ¡en contacto

contigo!)

Promedio mensual de seguidores en

Twitter:

� 2013 (6 meses): 298

� 2014: 398

� 2015 (enero – octubre): 2,705

Promedio mensual de Likes en

Facebook:

� 2013 (6 meses): 1,658

� 2014: 5,127

� 2015: 5,144

Seguidores en Facebook:

� 2013: 11,108

� 2014: 61,530

� 2015 (al mes de octubre): 67,090

24

¡en contacto contigo!en números

5,360Eventos promovidos a

través de la plataforma¡en contacto contigo!

en tres años

135Número de visitas

del programa a plantelesuniversitarios

587,992Lugares asignados

para actividades culturalesa través de la plataforma

en tres años

400Número de eventos

artísticos producidos parasu realización en planteles

universitarios

52,807Alumnos inscritos a

octubre de 2015, de los cuales56% son mujeres y

43.4% hombres.

Interacción en Redes Sociales

Page 27: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Fuente: Registros administrativos ¡en contacto

contigo!)

25

Alumnos inscritos al programa de acuerdo a su nivel académico

Cuadro 5

NIVEL F %

Bachillerato

CUT, CUEC, Propedéutico en Música

Doctorado

Especialidad

18,149

62

237

137

34.4

0.1

0.4

0.3

100.0

Iniciación universitaria

Licenciatura

540

33,055

1.0

62.6

Maestría

Técnico

607

20

1.1

0.04

52,807

Asistentes al Festival ¡en contacto contigo!

FESTIVAL ¡EN CONTACO CONTIGO! 2012-2015 (Público atendido)

2012 2013 2014 2015

15,000 25,000 20,000 30,000n/Nota: los resultados del 2015 son preliminares y están basados en las reservaciones a través del sistema ¡en contacto contigo! así como en la interacción de los alumnos en Redes

Sociales (Fuente: Coordinación de Formación Integral)

Page 28: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

08Una historia que debe ser contada (reflexión final)

Page 29: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

se debe hacer, en dónde sentarse, qué

parte del largo, larguísimo programa de

mano se debe leer (¿o se lee todo antes

de que apaguen las luces?), y uno se

sumerge en el asiento para no ser visto,

o adopta la posición de "yo sé perfecta-

mente qué hago aquí".

El concierto inició y por supuesto, como

seguramente lo hemos hecho todos la

primera vez, esta alumna aplaudió entre

movimientos y recibió el consabido

shhhh de los otros, pero no se desanimó.

Quienes estuvimos ahí pudimos obser-

var, con curiosidad primero y luego con

creciente satisfacción, cómo su rostro

cambió de la incredulidad al asombro,

del escepticismo a la más absoluta

conmoción.

Y la alumna lloró, de cara a esa orquesta

filarmónica que fue la primera en su

vida, y a esa sinfonía que jamás había

escuchado pero que tampoco olvidará.

Esa joven estudiante universitaria, en el

lapso de un año, asistió a más de 30

actividades, entre conciertos, danza,

teatro y exposiciones. Esa alumna,

estamos seguros, ya no es la misma que

aquel medio día de domingo descubrió,

sin proponérselo siquiera, que hay más

de una forma de ver el mundo; y por

supuesto, que ese mundo es ancho pero

no ajeno. Con ella, cambió también la

concepción inicial de quienes tenemos la

responsabilidad de coordinar este

programa.

La meta de ¡en contacto contigo! no es

sumar el mayor número posible de

alumnos inscritos al mismo, sino

construir con él un puente entre los

jóvenes y el disfrute estético, un vínculo

que les permita hacer de la cultura una

herramienta para comprender el entorno

de una forma más sensible e integral.

Con este programa la UNAM quiere estar

a la vanguardia de la formación de

públicos en su sentido más contemporá-

neo y amplio. Todos pasamos por las

visitas grupales obligadas al teatro o a un

museo (donde además nos obligaban a

copiar las cédulas de las obras), y en las

que, además de arruinar la tarde del

resto de los asistentes, el arte adquiría

un estatus inmerecido de tarea escolar.

Para en contacto contigo la libertad del

alumno es fundamental: su voluntad

debe moverlo a ser parte de este

programa, como lo son ya los más de 52

mil jóvenes que disfrutan de sus

beneficios. Es su libre albedrio el que lo

lleva a elegir, entre un promedio de 200

actividades mensuales, qué quiere ver,

en dónde y cuándo, y será también su

decisión qué hacer con aquello intangible

y abstracto que ocurre en un escenario, y

dentro de su cabeza cuando los dos se

encuentran.

Hemos comprendido que la juventud de

hoy tiene a la tecnología como base de

un porcentaje importante de sus

actividades cotidianas. En la búsqueda de

27

El estudio que hoy presentamos, en

forma resumida para mostrar sus

resultados más relevantes, pretende dar

cuenta de los alcances, resultados y

dimensiones del Programa ¡en contacto

contigo!, sin embargo, las cifras expues-

tas en este documento difícilmente

permiten mostrar la importancia de este

programa.

Podemos asegurar que nuestro primer

encuentro con la realidad en la que

surgió ¡en contacto contigo! partió de un

hecho que nos llevó a reflexionar sobre

el papel fundamental del arte en la vida

de un joven universitario.

Hace poco más de tres años, cuando la

plataforma digital que da soporte a este

programa entró en funcionamiento, una

alumna de la Facultad de Contaduría y

Administración (único plantel que ha

incorporado a su programa académico la

obligatoriedad de asistencia a activida-

des culturales, seis de un total de diez a

través de ¡en contacto contigo!), visitó

por primera vez la Sala Nezahualcóyotl,

usando el pase que se imprime en línea

y que puede ser canjeado por uno o dos

boletos en las taquillas de nuestros

recintos.

Quienes vivimos en contacto con el arte

lo hemos experimentado: la primera

impresión de una sala de conciertos es

imborrable. El olor de la madera, el

murmullo del público. Uno no sabe

nunca, en una situación como ésta, qué

se debe hacer, en dónde sentarse, qué

parte del largo, larguísimo programa de

mano se debe leer (¿o se lee todo antes

de que apaguen las luces?), y uno se

sumerge en el asiento para no ser visto,

o adopta la posición de "yo sé perfecta-

mente qué hago aquí".

El concierto inició y por supuesto, como

seguramente lo hemos hecho todos la

primera vez, esta alumna aplaudió entre

movimientos y recibió el consabido

shhhh de los otros, pero no se desanimó.

Quienes estuvimos ahí pudimos obser-

var, con curiosidad primero y luego con

creciente satisfacción, cómo su rostro

cambió de la incredulidad al asombro,

del escepticismo a la más absoluta

conmoción.

Y la alumna lloró, de cara a esa orquesta

filarmónica que fue la primera en su

vida, y a esa sinfonía que jamás había

escuchado pero que tampoco olvidará.

Esa joven estudiante universitaria, en el

lapso de un año, asistió a más de 30

actividades, entre conciertos, danza,

teatro y exposiciones. Esa alumna,

estamos seguros, ya no es la misma que

aquel medio día de domingo descubrió,

sin proponérselo siquiera, que hay más

de una forma de ver el mundo; y por

supuesto, que ese mundo es ancho pero

no ajeno. Con ella, cambió también la

concepción inicial de quienes tenemos la

responsabilidad de coordinar este

programa.

La meta de ¡en contacto contigo! no es

sumar el mayor número posible de

alumnos inscritos al mismo, sino

construir con él un puente entre los

jóvenes y el disfrute estético, un vínculo

que les permita hacer de la cultura una

herramienta para comprender el entorno

de una forma más sensible e integral.

Con este programa la UNAM quiere estar

a la vanguardia de la formación de

públicos en su sentido más contemporá-

neo y amplio. Todos pasamos por las

visitas grupales obligadas al teatro o a un

museo (donde además nos obligaban a

copiar las cédulas de las obras), y en las

que, además de arruinar la tarde del

resto de los asistentes, el arte adquiría

un estatus inmerecido de tarea escolar.

Para en contacto contigo la libertad del

alumno es fundamental: su voluntad

debe moverlo a ser parte de este

programa, como lo son ya los más de 52

mil jóvenes que disfrutan de sus

beneficios. Es su libre albedrio el que lo

lleva a elegir, entre un promedio de 200

actividades mensuales, qué quiere ver,

en dónde y cuándo, y será también su

decisión qué hacer con aquello intangible

y abstracto que ocurre en un escenario, y

dentro de su cabeza cuando los dos se

encuentran.

Hemos comprendido que la juventud de

hoy tiene a la tecnología como base de

un porcentaje importante de sus

actividades cotidianas. En la búsqueda de

27

El estudio que hoy presentamos, en

forma resumida para mostrar sus

resultados más relevantes, pretende dar

cuenta de los alcances, resultados y

dimensiones del Programa ¡en contacto

contigo!, sin embargo, las cifras expues-

tas en este documento difícilmente

permiten mostrar la importancia de este

programa.

Podemos asegurar que nuestro primer

encuentro con la realidad en la que

surgió ¡en contacto contigo! partió de un

hecho que nos llevó a reflexionar sobre

el papel fundamental del arte en la vida

de un joven universitario.

Hace poco más de tres años, cuando la

plataforma digital que da soporte a este

programa entró en funcionamiento, una

alumna de la Facultad de Contaduría y

Administración (único plantel que ha

incorporado a su programa académico la

obligatoriedad de asistencia a activida-

des culturales, seis de un total de diez a

través de ¡en contacto contigo!), visitó

por primera vez la Sala Nezahualcóyotl,

usando el pase que se imprime en línea

y que puede ser canjeado por uno o dos

boletos en las taquillas de nuestros

recintos.

Quienes vivimos en contacto con el arte

lo hemos experimentado: la primera

impresión de una sala de conciertos es

imborrable. El olor de la madera, el

murmullo del público. Uno no sabe

nunca, en una situación como ésta, qué

Page 30: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

se debe hacer, en dónde sentarse, qué

parte del largo, larguísimo programa de

mano se debe leer (¿o se lee todo antes

de que apaguen las luces?), y uno se

sumerge en el asiento para no ser visto,

o adopta la posición de "yo sé perfecta-

mente qué hago aquí".

El concierto inició y por supuesto, como

seguramente lo hemos hecho todos la

primera vez, esta alumna aplaudió entre

movimientos y recibió el consabido

shhhh de los otros, pero no se desanimó.

Quienes estuvimos ahí pudimos obser-

var, con curiosidad primero y luego con

creciente satisfacción, cómo su rostro

cambió de la incredulidad al asombro,

del escepticismo a la más absoluta

conmoción.

Y la alumna lloró, de cara a esa orquesta

filarmónica que fue la primera en su

vida, y a esa sinfonía que jamás había

escuchado pero que tampoco olvidará.

Esa joven estudiante universitaria, en el

lapso de un año, asistió a más de 30

actividades, entre conciertos, danza,

teatro y exposiciones. Esa alumna,

estamos seguros, ya no es la misma que

aquel medio día de domingo descubrió,

sin proponérselo siquiera, que hay más

de una forma de ver el mundo; y por

supuesto, que ese mundo es ancho pero

no ajeno. Con ella, cambió también la

concepción inicial de quienes tenemos la

responsabilidad de coordinar este

programa.

La meta de ¡en contacto contigo! no es

sumar el mayor número posible de

alumnos inscritos al mismo, sino

construir con él un puente entre los

jóvenes y el disfrute estético, un vínculo

que les permita hacer de la cultura una

herramienta para comprender el entorno

de una forma más sensible e integral.

Con este programa la UNAM quiere estar

a la vanguardia de la formación de

públicos en su sentido más contemporá-

neo y amplio. Todos pasamos por las

visitas grupales obligadas al teatro o a un

museo (donde además nos obligaban a

copiar las cédulas de las obras), y en las

que, además de arruinar la tarde del

resto de los asistentes, el arte adquiría

un estatus inmerecido de tarea escolar.

Para en contacto contigo la libertad del

alumno es fundamental: su voluntad

debe moverlo a ser parte de este

programa, como lo son ya los más de 52

mil jóvenes que disfrutan de sus

beneficios. Es su libre albedrio el que lo

lleva a elegir, entre un promedio de 200

actividades mensuales, qué quiere ver,

en dónde y cuándo, y será también su

decisión qué hacer con aquello intangible

y abstracto que ocurre en un escenario, y

dentro de su cabeza cuando los dos se

encuentran.

Hemos comprendido que la juventud de

hoy tiene a la tecnología como base de

un porcentaje importante de sus

actividades cotidianas. En la búsqueda de

El estudio que hoy presentamos, en

forma resumida para mostrar sus

resultados más relevantes, pretende dar

cuenta de los alcances, resultados y

dimensiones del Programa ¡en contacto

contigo!, sin embargo, las cifras expues-

tas en este documento difícilmente

permiten mostrar la importancia de este

programa.

Podemos asegurar que nuestro primer

encuentro con la realidad en la que

surgió ¡en contacto contigo! partió de un

hecho que nos llevó a reflexionar sobre

el papel fundamental del arte en la vida

de un joven universitario.

Hace poco más de tres años, cuando la

plataforma digital que da soporte a este

programa entró en funcionamiento, una

alumna de la Facultad de Contaduría y

Administración (único plantel que ha

incorporado a su programa académico la

obligatoriedad de asistencia a activida-

des culturales, seis de un total de diez a

través de ¡en contacto contigo!), visitó

por primera vez la Sala Nezahualcóyotl,

usando el pase que se imprime en línea

y que puede ser canjeado por uno o dos

boletos en las taquillas de nuestros

recintos.

Quienes vivimos en contacto con el arte

lo hemos experimentado: la primera

impresión de una sala de conciertos es

imborrable. El olor de la madera, el

murmullo del público. Uno no sabe

nunca, en una situación como ésta, qué

se debe hacer, en dónde sentarse, qué

parte del largo, larguísimo programa de

mano se debe leer (¿o se lee todo antes

de que apaguen las luces?), y uno se

sumerge en el asiento para no ser visto,

o adopta la posición de "yo sé perfecta-

mente qué hago aquí".

El concierto inició y por supuesto, como

seguramente lo hemos hecho todos la

primera vez, esta alumna aplaudió entre

movimientos y recibió el consabido

shhhh de los otros, pero no se desanimó.

Quienes estuvimos ahí pudimos obser-

var, con curiosidad primero y luego con

creciente satisfacción, cómo su rostro

cambió de la incredulidad al asombro,

del escepticismo a la más absoluta

conmoción.

Y la alumna lloró, de cara a esa orquesta

filarmónica que fue la primera en su

vida, y a esa sinfonía que jamás había

escuchado pero que tampoco olvidará.

Esa joven estudiante universitaria, en el

lapso de un año, asistió a más de 30

actividades, entre conciertos, danza,

teatro y exposiciones. Esa alumna,

estamos seguros, ya no es la misma que

aquel medio día de domingo descubrió,

sin proponérselo siquiera, que hay más

de una forma de ver el mundo; y por

supuesto, que ese mundo es ancho pero

no ajeno. Con ella, cambió también la

concepción inicial de quienes tenemos la

responsabilidad de coordinar este

programa.

La meta de ¡en contacto contigo! no es

sumar el mayor número posible de

alumnos inscritos al mismo, sino

construir con él un puente entre los

jóvenes y el disfrute estético, un vínculo

que les permita hacer de la cultura una

herramienta para comprender el entorno

de una forma más sensible e integral.

Con este programa la UNAM quiere estar

a la vanguardia de la formación de

públicos en su sentido más contemporá-

neo y amplio. Todos pasamos por las

visitas grupales obligadas al teatro o a un

museo (donde además nos obligaban a

copiar las cédulas de las obras), y en las

que, además de arruinar la tarde del

resto de los asistentes, el arte adquiría

un estatus inmerecido de tarea escolar.

Para en contacto contigo la libertad del

alumno es fundamental: su voluntad

debe moverlo a ser parte de este

programa, como lo son ya los más de 52

mil jóvenes que disfrutan de sus

beneficios. Es su libre albedrio el que lo

lleva a elegir, entre un promedio de 200

actividades mensuales, qué quiere ver,

en dónde y cuándo, y será también su

decisión qué hacer con aquello intangible

y abstracto que ocurre en un escenario, y

dentro de su cabeza cuando los dos se

encuentran.

Hemos comprendido que la juventud de

hoy tiene a la tecnología como base de

un porcentaje importante de sus

actividades cotidianas. En la búsqueda de

El estudio que hoy presentamos, en

forma resumida para mostrar sus

resultados más relevantes, pretende dar

cuenta de los alcances, resultados y

dimensiones del Programa ¡en contacto

contigo!, sin embargo, las cifras expues-

tas en este documento difícilmente

permiten mostrar la importancia de este

programa.

Podemos asegurar que nuestro primer

encuentro con la realidad en la que

surgió ¡en contacto contigo! partió de un

hecho que nos llevó a reflexionar sobre

el papel fundamental del arte en la vida

de un joven universitario.

Hace poco más de tres años, cuando la

plataforma digital que da soporte a este

programa entró en funcionamiento, una

alumna de la Facultad de Contaduría y

Administración (único plantel que ha

incorporado a su programa académico la

obligatoriedad de asistencia a activida-

des culturales, seis de un total de diez a

través de ¡en contacto contigo!), visitó

por primera vez la Sala Nezahualcóyotl,

usando el pase que se imprime en línea

y que puede ser canjeado por uno o dos

boletos en las taquillas de nuestros

recintos.

Quienes vivimos en contacto con el arte

lo hemos experimentado: la primera

impresión de una sala de conciertos es

imborrable. El olor de la madera, el

murmullo del público. Uno no sabe

nunca, en una situación como ésta, qué

28

Los efectos de ¡encontacto contigo! en el contexto social

un canal que pudiera capturar el interés

de un público que se ha liberado de la

Remington incluso antes de saber

escribir, la plataforma ¡en contacto

contigo! fue creada no sólo para adoptar

estos nuevos lenguajes, sino para

mantener el sentido humanista que le

dio origen. El sistema nos permite

verdaderamente saber quiénes son estos

jóvenes, qué estudian, en qué grado

están, qué edad tienen, y lo más

importante: qué piensan sobre lo que

ven o escuchan.

La retroalimentación de los alumnos a

través del sistema, en forma de comen-

tarios, nos hace saber qué les gustó,

cómo asimilan el arte, cómo se lo

explican a sí mismos. Hace 3 años,

muchos de los comentarios iban del "me

gustó mucho" al "no entendí nada". Hoy,

nos sorprende que los mismos alumnos

hayan adquirido la capacidad para

razonar su experiencia estética de una

manera notable. Esta transformación sólo

puede ser leída en un sentido: el arte

transforma la existencia de estos

jóvenes, que de manera lúdica y

desenfadada, comienzan a hacer del

disfrute artístico un hábito.

Paradójicamente, el camino de este

programa no se acorta. En la medida en

que crece, con la misma visión de un

adolescente sobre su futuro, ¡en contacto

contigo! tiene frente a sí un reto todavía

mayor: el de adecuarse de manera

permanente a las innovaciones tecnoló-

gicas y desarrollar, como parte de su

propia dinámica, una metodología que

por su naturaleza es ya sui generis, y que

es la medición del impacto que el vínculo

con el arte, a través de este programa,

está teniendo en los jóvenes universita-

rios.

Por comentarios como el de un alumno

de la Preparatoria número 8, que nos

preguntó angustiado si al terminar su

carrera (lo que ocurrirá más o menos en

6 años) ya no tendría la posibilidad de

estar en el programa, en la UNAM no

podemos entender al arte como un

ornamento de los proyectos educativos o

sociales, y mucho menos como un

artículo suntuario.

La cultura es un derecho y el arte -una

de sus más preciadas manifestaciones-

es una ruta bien pavimentada para hacer

de nuestro mundo un mejor lugar, y de

los jóvenes de hoy un público ávido, que

haga de su profesión y de su vida un

campo abierto para la recepción de la

belleza en cualquiera de sus formas.

Este es ¡en contacto contigo!, un

programa tan heterogéneo como lo son

los jóvenes que lo utilizan, un esquema

de acercamiento, un virus que comienza

a contagiar a miles y que lo mismo ha

hecho posible la presencia de la Orquesta

Juvenil Universitaria Eduardo Mata, que

la gira de algún grupo de rock.

Ésta, sin duda, es nuestra oportunidad

para poner la plataforma sobre la mesa,

esperando que cada vez más alumnos la

tomen, y que más instituciones se sumen

a este esfuerzo para promover su

producción artística a través de este

programa (como ya lo han hecho la

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de

México, el Festival de México en el

Centro Histórico, el Auditorio Nacional o

el Festival Internacional Cervantino), para

apoyar, con el número de lugares que

quieran y en los recintos que lo permi-

tan, el acceso de los jóvenes mexicanos

al arte; y fortalecer, todos juntos, este

programa cuyos beneficios están

destinados a rebasar los muros de la

UNAM para impactar de manera

indiscutible a la sociedad en su conjunto,

a través de miles de hombres y mujeres

que en el mediano plazo serán no sólo

nuestro público cautivo, sino seres

integrales, capaces de transformar de

manera sensible y consciente el país que

habitamos todos.

Page 31: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Directorio

Dr. José Narro Robles

Rector

Dr. Eduardo Bárzana García

Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo Tavera

Secretario de Desarrollo Institucional

Lic. Enrique Balp Díaz

Secretario de Servicios a la Comunidad

Dr. César Iván Astudillo

Abogado General

Coordinación de Difusión Cultural

Dra. María Teresa Uriarte Castañeda

Coordinadora de Difusión Cultural

Horacio Lecona

Secretario Técnico Planeación y

Programación

Ana Elsa Pérez

Secretaria Técnica de Vinculación

Act. Mario Barreiro Perera

Secretario Administrativo

Imelda Martorell Nieto

Coordinadora de Formación Integral

Programa ¡en contacto contigo!

Coordinación General: Imelda Martorell

Programación, planeación y produc-

ción artística: Angélica Aguilera

· Atención alumnos ¡en contacto contigo!:

Natalia Velazco

· Apoyo producción y operación:

Adrián Bracho

Enlace administrativo: Guadalupe Llamas

· Apoyo logístico: Nayeli Navarrete

Diseño gráfico: Martha Caamaño

Diseño editorial: in-dice

Plataforma ¡en contacto contigo! y

encuesta digital: Rizoma Soluciones

Digitales S.C. / Rubén Sáenz

Diseño de encuesta, evaluación y

resultados: Red PI Publicidad S.A. de C.V.

/ Martha Ramírez

Sistematización de datos:

Alhelí Guadarrama

Video de la investigación: Alberto

Resendiz / Brenda Hernández

Créditos

Page 32: Estudio sobre la recepción, uso e impacto del Programa ... · ... el trabajo de Difusión ... gestión y promoción de la cultura con la comuni-dad estudiantil, ... observación

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCoordinación de Difusión Cultural

Noviembre de 2015