estudio salario mínimo en la agricultura

38
Salario Mínimo en la Agricultura Ruy Diaz, German Zepeda Este estudio Revisa los movimientos del salario mínimo desde sus inicios en Honduras, nos revela los productos de la agricultura de exportación más importante en donde se realiza trabajo de sindicalización, la diferencia salarial entre plantaciones sindicalizadas y/o no sindicalizadas, incluso la diferencia salarial entre contratos colectivos de sindicatos del mismo rubro. Aunque no profundiza refleja la diferencia salarial en el marco de la tercerización en el rubro 07/07/2014

Upload: ing-gallardo

Post on 03-Apr-2016

247 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio salario mínimo en la agricultura

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio salario mínimo en la agricultura

Salario Mí nimo en la Agricultura Ruy Diaz, German Zepeda

Este estudio Revisa los movimientos del salario mínimo desde sus inicios en Honduras, nos

revela los productos de la agricultura de exportación más importante en donde se realiza

trabajo de sindicalización, la diferencia salarial entre plantaciones sindicalizadas y/o no

sindicalizadas, incluso la diferencia salarial entre contratos colectivos de sindicatos del mismo

rubro. Aunque no profundiza refleja la diferencia salarial en el marco de la tercerización en el

rubro

07/07/2014

Page 2: Estudio salario mínimo en la agricultura

1

EL SALARIO MINIMO EN LOS RUBROS PALMA AFRICANA, BANANO, MELON Y CAÑA DE AZUCAR

Por: German Zepeda, Ruy Díaz

Contenido

Resumen...................................................................................................................................... 1

Palabras Clave. ........................................................................................................................... 2

Introducción. ................................................................................................................................ 2

Objetivo General ......................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos. ............................................................................................................... 4

Metodología ................................................................................................................................. 4

1. Breve Contexto Económico .............................................................................................. 5

2. SALARIO MINIMO EN AGRICULTURA ....................................................................... 12

3. Salario Mínimo en los Sectores de Palma Africana, Melón, Banano y Caña de

Azúcar. ....................................................................................................................................... 17

a. Palma Africana .................................................................................................................. 18

b. Melón .................................................................................................................................. 21

c. Banano ............................................................................................................................... 24

d. Caña de Azúcar ................................................................................................................ 29

ENTREVISTAS ......................................................................................................................... 34

BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................................ 35

ANEXO ....................................................................................................................................... 37

Resumen.

FESTAGRO agradece a la federación sindical danesa 3F, por el apoyo brindado para la realización de este estudio. Se presenta una investigación sobre el pago del salario mínimo en la producción de banano, melón, caña de azúcar y palma africana en Honduras. Para ello se realizaron entrevistas a personas claves y se aplicaron encuestas por conveniencia, Se concluye que a partir de la definición teórica adoptada por el gobierno de Honduras el sector representante de los obreros debe crear condiciones para identificar el costo de la canasta básica de forma independiente del gobierno central. Finalmente, se hizo evidente que en el sector donde existen contratos colectivos el valor del salario mínimo solo es un referente, mientras que para trabajadores tercerizados o contratados por temporadas no se cumple el pago de salario mínimo y el ministerio de trabajo muy poco es lo que puede hacer al respecto, amén de que cuando interviene las empresas prefieren pagar la multa antes que cumplir la ley.

Page 3: Estudio salario mínimo en la agricultura

2

Palabras Clave. <Honduras>, <salario mínimo>, <banano>, <caña de azúcar>, <palma africana>, <melón> Introducción. El término salario tiene su origen alrededor del año 500 AC en la antigua Roma, cuando la sal era un producto de tal importancia que motivó la construcción de un camino desde las salinas de Ostia, pasando por los Apeninos, hasta San Benedetto del Tronto en el Adriático, al que se llamó VIA SALARIA. Los soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal y a ese agregado le llamaban SALARIUM. Nueva Zelanda fue el país pionero en materia de salario mínimo. Su origen estuvo motivado por la huelga marítima de 1890. Como consecuencia, fue expedida la Ley de Arbitramento y Conciliación Industrial en 1894. Esta fue la culminación delos esfuerzos de los sindicatos para asegurar un status legal y obtener la protección de un salario mínimo obligatorio y mejores condiciones de empleo. No obstante, la regulación del salario mínimo fue establecida por primera vez en el estado australiano de Victoria, en 1894, y fue producto de levantamientos obreros para recriminar y legalizar un salario mínimo a percibir por un trabajo realizado. Más tarde, en 1910 en Gales, Gran Bretaña se presentaron huelgas mineras de estibadores y marineros, en 1911 la huelga fue de trabajadores ferroviarios y en 1912 de mineros, todas en pro del establecimiento de un salario mínimo. Posteriormente, durante la primera posguerra, los movimientos obreros avanzaron en la construcción de las bases institucionales del salario mínimo, teniendo en cuenta las difíciles condiciones sociales. De esta manera, a partir de la conferencia de Berna de 1919 se elaboró la Carta del Trabajo y se crearon los espacios de diálogo entre obreros y patronos conducentes a una fijación de salarios concertada. Esta reunión jugo un rol fundamental en la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuyo objetivo fundamental ha sido el establecimiento de instituciones formales que mejoren las condiciones de los (las) trabajadores (as) y uno de los mecanismos para lograr ese objetivo es la fijación del salario mínimo. Mientras tanto, el concepto contemporáneo de salario mínimo tiene que ver con la remuneración mínima establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

Page 4: Estudio salario mínimo en la agricultura

3

El salario o remuneración salarial , es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado o produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). El salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral(hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

El salario mínimo se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo y cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual. En Honduras el salario mínimo fue definido como el gasto familiar mínimo para satisfacer las necesidades básicas dividido entre el número de ocupados promedio en la familia tipo asalariados. La industria de la agricultura juega junto a la maquila un papel muy importante en el crecimiento económico de Honduras y son generadoras de empleo y de las exportaciones. No obstante, es la agricultura la que mayor empleo brinda a las/os hondureños (as) y también la que mayores porcentajes de exportación refleja en el PIB. Además, hay que tomar en cuenta que existe un alto porcentaje en relación a su población de sindicalización, por lo que el tema salarial en esta industria se vuelve un poco complejo en donde se encuentran salarios de trabajadores/as con contratos colectivos, trabajadores permanentes no sindicalizados, trabajadores eventuales y trabajadores tercerizados. En este trabajo se presenta un estudio sobre el pago del salario mínimo en los sectores del banano, melón, caña de azúcar y palma africana. Se concluye que a partir de la definición teórica adoptada por el gobierno de Honduras el sector representante de los obreros debe crear condiciones para identificar el costo de la canasta básica de forma independiente del gobierno central. Se hizo evidente que en el sector donde existen contratos colectivos el valor del salario mínimo solo es un referente, mientras que para trabajadores tercerizados o contratados por temporadas, en la mayoría de los casos no se cumple el pago de salario mínimo y el ministerio de trabajo muy poco es lo que puede hacer al respecto, amén de que cuando interviene las empresas prefieren pagar la multa antes que cumplir la ley, esto principalmente en la zona sur del país. Los trabajadores de la palma ganan su salario por contrato y/o destajo no tienen acceso a la seguridad social, los accidentes de trabajo son constantes y las violaciones laborales son reiterativas, así como la negación a sus prestaciones sociales debido a la ruralidad de su ubicación el MITRAB presta poca o ninguna atención a las denuncias de estas violaciones de los trabajadores.

Page 5: Estudio salario mínimo en la agricultura

4

En el banano los fenómenos naturales (huracanes y tormentas tropicales grandes de los años 90 e inicios de nuevo siglo le sirvieron de excusa a las transnacionales para modificar cláusulas del contrato colectivo como condicionante para la rehabilitación de las fincas afectadas, negociando una nueva modalidad de contrato colectivo tomando como base de negociación la productividad. Este es un sistema de trabajo a destajo, tomando en cuenta factores como calidad, productividad y asistencia perfecta. En la caña de azúcar existe una unidad de criterio de las empresas azucareras del país, sobre la política de subcontratación a través de la tercerización, modalidad de trabajo en la que la empresa desarrolla sus labores principalmente de campo (zafra) a través de personal contratado por terceros, reduciendo de esta forma la filiación sindical y promoviendo la inestabilidad laboral. Objetivo General Analizar la situación del pago del salario por parte de los empleadores en la zona sur, norte y el bajo aguan en los sectores del banano, caña de azúcar, melón y palma africana. Objetivos Específicos.

Estudiar la situación salarial de los trabajadores en el sector banano.

Estudiar la situación salarial de los trabajadores en el sector caña de azúcar.

Estudiar la situación salarial de los trabajadores en el sector melón.

Estudiar la situación salarial de los trabajadores en el sector de palma africana.

Metodología Para la presente investigación se realizaron entrevistas con Daniel Duron secretario general de la CGT, Un Trabajador San Alejo, Progreso; José Alfredo Giménez actual presidente de SUTRASFCO, Gloria García ex secretaria de organización del comité ejecutivo de SITRATERCO, Constantino López presidente actual de SITIAMASH, Andrés Reyes director regional de trabajo en Choluteca, José Luis Baquedano ex Secretario General de la CUTH y Patricia Jiménez Riera, promotora laboral del STAS. Se aplicó una encuesta por conveniencia a 30 trabajadores de las ramas de melón, caña y ocra en la zona sur específicamente trabajadores de Ocra Sur, SURAGROH, Montelibano, Azucareras la Grecia y Choluteca y sector de la palma africana por Patricia Riera y en el sector norte del país por Nelson Núñez. Además se realizó una revisión de los contratos colectivos de los sindicatos SITRATERCO, SUTRASFCO, SITRABARIMASA Y STAS. Finalmente se realizó una revisión de todos decretos relacionados con el salario mínimo desde 1974 a 2014.

Page 6: Estudio salario mínimo en la agricultura

5

1. Breve Contexto Económico

Honduras es una república constitucional con una población aproximada de 8 millones de habitantes, con una extensión territorial aproximada de 112.492,7 km². El PIB anual de Honduras fue de $ 17.366 millones de dólares en 2011. El comercio exterior anual en ese año llegó a $6 billones de dólares de los cuales $ 4 billones representan importaciones y $ 2 billones representan exportaciones. Los datos históricos de exportaciones de Honduras 1999-2011 se pueden apreciar en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Datos Históricos de Exportaciones. Honduras

Fuente: IndexMundi (2011).

A pesar de los altos niveles de inflación y desempleo (Ver Gráficos 2 y 3), en los últimos años la economía hondureña ha mostrado un crecimiento sostenido anual un poco superior al 3%.

Gráfico2: Datos Históricos dela Tasa Inflación de Honduras.

Fuente: Forex Trading Revolution (2014).

Page 7: Estudio salario mínimo en la agricultura

6

Grafico 3: Datos Históricos de Tasa de Desempleo de Honduras.

Fuente: Forex Trading Revolution (2014).

La agricultura continúa siendo el principal soporte de la economía hondureña siendo los principales productos de exportación hondureños, aparte de los textiles, son el, café, camarones, bananos, aceite de palma africana, oro, fruta y madera. A principios del siglo XXI, Honduras se convirtió en el tercer mayor exportador de textiles a los Estados Unidos después de China y México. La balanza por cuenta corriente de Honduras permanece desfavorable, Al término de 2010, se reportó un desbalance comercial de US$1,000 millones, valor que se incrementa en 2011 con un desbalance de US$ 1500 millones (Ver Gráfico 4). Según informes del Banco Central de Honduras, hasta Octubre/2010 la balanza comercial de Honduras continuaba siendo deficitaria. Esta refleja un déficit de US$ 3,630.6 millones, monto superior en US$ 546.5 millones al reportado en el mismo periodo de 2009. Si se excluye el rubro de los combustibles el desbalance es menor en US$1,232.0 millones. La balanza comercial con Estados Unidos (el principal socio comercial) registra un déficit de US$ 1,664.5 monto superior en US$ 737.0 millones al reportado en el 2009. Sobresalen las exportaciones de banano, oro, y café. En las importaciones se destacan los carburantes y los teléfonos móviles. Frente al área Centroamericana se sigue manteniendo un déficit comercial, ascendiendo a US$827.9 millones, superior en 11.7% al reportado en octubre de 2009. Aceite crudo de palma, café, papel, y cartón destacan en las exportaciones a estos países. Asimismo, medicamentos, artículos para el transporte o envasado de plástico son los bienes que sobresalen en las compras. La actividad comercial con el mercado europeo sigue con tendencia positiva al mostrar una balanza comercial superavitaria en US$243.6 millones,

Page 8: Estudio salario mínimo en la agricultura

7

siendo esta superior en 136.7% a la reportada en octubre de 2009. Entre los productos exportados a este mercado se encuentran el café y camarón cultivado; mientras que en las importaciones destacan, abonos minerales y medicamentos. Los principales productos importados por Honduras son los aceites derivados del petróleo o de metales bituminosos, productos químicos industriales, productos plásticos, papel y productos relacionados, materiales eléctricos, equipo industrial, suministros y equipo médico, alimentos procesados entre otros.

Gráfico 4. Datos Históricos de la Balanza Por Cuenta Corriente. Honduras

Fuente: IndexMundi (2011).

A partir de 1990, el país comenzó un proceso de liberación del comercio exterior y de desregulación del mercado interno. De igual forma comenzó el proceso de devaluación de la moneda nacional (Ver Gráfico 5). La reforma del comercio exterior incluyó entre otras medidas, la reducción gradual de los aranceles a las importaciones, eliminación de restricciones cuantitativas a las importaciones, simplificación administrativa y eliminación a los impuestos al comercio exterior. En este contexto, en el período 1990/2003, el valor de las exportaciones registró un crecimiento anual de 3.3%. (Ver Gráfico 1).

Grafico 5. Devaluación del Lempira frente al Dólar.

Fuente: Oanda (2014).

En el 2010, la economía hondureña se recuperó de los efectos de la crisis política relacionada al golpe de estado del 2009, así como de la crisis financiera internacional. El nivel de las exportaciones de mercancías generales alcanzó US$2,749.3 millones, influenciado por el aumento de 27.3% en las ventas de

Page 9: Estudio salario mínimo en la agricultura

8

productos tradicionales. Por otro lado, los productos no-tradicionales lideraron las exportaciones al representar el 53.7% del total. Productos como el aceite de palma africana, camarón cultivado, oro y jabones sobresalieron entre los productos no-tradicionales durante el 2010. Durante este período se observaron dos tendencias: la primera (período 1990/1998) cuando la economía registró un crecimiento anual de 8.3% y la segunda (periodo 1999/2003) en el cual se registró una caída anual de 1,8% debido a las secuelas del impacto que dejó el huracán Mitch a su paso por Honduras, así como la caída de los precios internacionales del café uno de los soportes de la economía hondureña. Las importaciones por otro lado, crecieron en 10.1 % durante este periodo, principalmente por las nuevas políticas de liberación de la economía. Estas políticas generaron el crecimiento del consumo. Desde 2004 hasta el 2007, el PIB real en Honduras creció a más del 6% por año. Durante el 2006 y 2007 las tasas de crecimiento del PIB fueron más altas de lo que habían sido durante los cuatro años anteriores, con Honduras a la cabeza de los países centroamericanos con la excepción de Costa Rica. En el 2008 la expansión desaceleró, pero aun así creció en 4% en términos reales, la cual fue la tasa más alta de la región. (Ver Gráfico 6) En la segunda mitad de 2008, la economía mundial entró en su peor recesión en más de 60 años, lo que repercutió gravemente en la economía hondureña. La crisis política que terminó en el golpe de estado en contra del presidente, José Manuel Zelaya Rosales agravó aún más la situación y Honduras experimentó un decrecimiento en su economía (-2%).

Gráfico 6: Datos Históricos del PIB (Tasa de Crecimiento Anual)

Fuente: Forex Trading Revolution (2014).

Page 10: Estudio salario mínimo en la agricultura

9

La deuda externa de Honduras cerró el año 2013 en $5,192.8 millones, lo que representa más del 60% de la deuda pública total del país, según las estadísticas del Banco Central de Honduras (BCH).Ese monto es superior en $1,546 millones de dólares en relación con el 2012, año en que se registraron $3,646.8 millones de dólares. Los datos de deuda externa de Honduras hasta el 2012 se reflejan en el Gráfico 7.

Gráfico 7. Datos Históricos de la Deuda Externa. Honduras.

Fuente: IndexMundi (2011).

El saldo de 2013 fue similar al contabilizado en el año 2004, cuando la deuda externa llegó a $5,208.7 millones de dólares, siendo el más alto en la historia de la administración pública, lo que le valió a Honduras para que fuera incluida en la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés). Lo anterior permitió que los acreedores multilaterales y bilaterales aprobaran un alivio por $3,800 millones de dólares. Mientras tanto, para finales de noviembre 2012 funcionarios de la Secretaría de Finanzas informaron que la deuda total del país era de 119 mil millones de lempiras; 53 mil millones por endeudamiento interno y 66 mil millones corresponden a compromisos externos con los organismos de crédito internacional. (FOSDEH, 2012) Finalmente, en Mayo/ 2014 el coordinador del FOSDEH, Mauricio Díaz Burdett, explicó que la deuda pública de Honduras era de alrededor de 13 mil millones de dólares, resultado de sumar las cifras proporcionadas por el gobierno relacionadas a la deuda interna y la deuda externa que establece el Concejo Monetario Centroamericano en el orden de 10,145 millones de dólares y la deuda flotante (deuda que está pendiente de pago) que supera 2,300 millones

Page 11: Estudio salario mínimo en la agricultura

10

de dólares y finalmente la deuda que se ha adquirido en el transcurso del año 2014. En resumen, la deuda total anda arriba de los 13,000 millones de dólares superior a 260,000 millones de lempiras, más del 60 por ciento de PIB.

1. Salario Mínimo En Honduras El salario mínimo está asociado a la Población Económicamente Activa (PEA) es decir la población que percibe por su trabajo un salario. Se asume que en Honduras la encuesta Hogares ha sido el principal referente, cuando no el único conocido, instrumento de recolección de información relacionada, entre otros, a la PEC desde hace dos décadas. Esa encuesta ha recolectado datos sobre el comportamiento de las variables que miden el mercado laboral, mismas que a su ves han sido empleados para identificar y diseñar las políticas públicas del sector De acuerdo a la encuesta Hogares, la PEA es la población de 10 años y más, que manifiestan tener algún empleo, o bien no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez. La PEA está compuesta por ocupados y desocupados. (Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 2003). Conforme a la metodología del INE los ocupados son todas las personas de 10 años y más que en la semana anterior a la realización de la encuesta:

a. Trabajaron por lo menos una hora en un empleo, finca propia, negocio propio o como familiares no remunerados.

b. Las personas que teniendo empleo, negocio propio o finca propia, de la cual estuvieron ausentes durante la semana de referencia por razones de salud, permiso, vacaciones, huelga u otro motivo de fuerza mayor.

La noción de salario mínimo fue creada en la Constitución de Honduras de 1957 aunque hasta 1971 se aprobó la Ley de Salario Mínimo (Decreto N° 103) publicado en la Gaceta No. 2039 que tiene como finalidad esencial determinar los procedimientos para la aplicación del Salario Mínimo y los organismos encargados de su establecimiento, vigilancia, control y cumplimiento. (Secretaria de Trabajo, 2011). No obstante, el salario mínimo en Honduras fue establecido hasta 1974 bajo el gobierno de facto y reformista de Oswaldo López Arellano como parte del Plan Nacional de Desarrollo, teniendo en el Ministerio de Trabajo al Abogado Gautama Buda Fonseca. Hasta 2011 se habían decretado 26 fijaciones de salario mínimo, 11 de ellas por vía de concertación tripartita entre trabajadores, empresarios y gobierno y 15 en forma directa por el gobierno. La negociación de diciembre 2013 termino en la emisión de un decreto de salario mínimo concertado. (Secretaria de Trabajo, 2011). Honduras establece en su Constitución vigente que todos los (as) trabajadores

Page 12: Estudio salario mínimo en la agricultura

11

(as) tienen derecho a devengar un salario mínimo (art. 128). Cada año se nombra una comisión compuesta por tres representantes del sector privado, tres del sector obrero y tres del sector público, quienes encargan de revisar el salario mínimo y recomienda al Ministerio de Trabajo (MITRAB) la fijación del mismo. Este proceso de negociación establece como fecha límite el 30 de abril de cada año El art.138 de la Constitución hondureña encomienda al Estado vigilar, inspeccionar y sancionar a las empresas si no cumplen con la legislación laboral, siendo el MITRAB la institución encargada de realizar esta tarea (art.591.5 Código de Trabajo) y este, a su vez, por medio del cuerpo de inspectores de la Inspección General de Trabajo (art.610), los inspectores de Seguridad e Higiene Ocupacional de la Dirección General de Previsión Social (art.1 Decreto No.39 del 10 de mayo de 1982) y los inspectores de salarios mínimos de la Dirección General de Salarios (art.41 Ley de Salario Mínimo). Los inspectores de trabajo en materia de salarios mínimos, deben elaborar informes sobre las infracciones por violar el acuerdo de fijación del salario mínimo y corresponde a la Inspección General del Trabajo imponer la multa (art.40 Ley de Salario Mínimo) sobre estas violaciones. Empero, según Reyes, Andrés (Comunicación personal, Mayo 23, 2014) director regional de trabajo en Choluteca y otros directores regionales del MITRAB, las acciones del ministerio no son coercitivas y los empresarios muchas veces deciden pagar las multas y evadir la responsabilidad de solucionar el problema laboral que tendría un costo más alto que la misma multa. El art.138 de la Constitución Política encomienda al Estado vigilar, inspeccionar y sancionar a las empresas si no cumplen con la legislación laboral, siendo el MITRAB la institución encargada de realizar esta tarea (art.591.5 Código de Trabajo) y esta a su vez, por medio del cuerpo de inspectores de la Inspección General de Trabajo (art.610), los inspectores de Seguridad e Higiene Ocupacional de la Dirección General de Previsión Social (art.1 Decreto No.39 del 10 de mayo de 1982) y los inspectores de salarios mínimos de la Dirección General de Salarios (art.41 Ley de Salario Mínimo). Los inspectores de trabajo en materia de salarios mínimos, deben elaborar informes sobre las infracciones por violar el acuerdo de fijación del salario mínimo y corresponde a la Inspección General del Trabajo imponer la multa (art.40 Ley de Salario Mínimo) sobre estas violaciones, sin embargo y según declaraciones de directores regionales del MITRAB, las acciones del ministerio no son coercitivas y los empresarios muchas veces deciden pagar las multas y evadir la responsabilidad de solucionar el problema laboral que tendría un costo más alto que la misma multa. Para Duron, Daniel (Comunicación personal, Mayo 13, 2014) las negociaciones del salario mínimo siempre han sido un reto para la centrales obreras ya que las desventajas en que se negocia, no permiten hacer realidad las propuestas de las/os obreros, las posiciones de los empresarios y muchas

Page 13: Estudio salario mínimo en la agricultura

12

veces del gobierno generan al final que sea este último el que determine mediante decreto cual va hacer el porcentaje de aumento, también hay que tomar en cuenta que las centrales obreras no cuentan con herramientas que permitan dar un seguimiento a los valores de la canasta básica familiar y se toman en cuenta datos técnicos del Banco Central de Honduras. Un ejemplo de esta situación se dio en el año 2011, en el que se consolida el salario rural y el salario urbano a uno solo y se toma en cuenta el más bajo que es salario rural, manteniéndose solamente la diferenciación por áreas de trabajo, lo que permitió en cierta medida mejorar los salarios en aquellas zonas en donde existía una diferencia salarial del mismo rubro, principalmente en la zona sur del país. (Duron, Daniel, Comunicación personal, Mayo 13, 2014) De esta manera en Honduras desde 1974 cada año se lleva a cabo una negociación entre Representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), las tres centrales obreras y el sector público para establecer el valor del salario mínimo.

2. SALARIO MINIMO EN AGRICULTURA De 1974 a 1989 el salario mínimo se referenciaba a las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, no obstante de acuerdo a que eran el mismo se asume que era el mismo salario mínimo para todo el país. Desde 1974 hasta 1980 el salario mínimo para agricultura paso de 2 Lps (1 dólar) por hora a 3 Lps (1.5 dólar) por hora. A partir de 1980 se diferencia de la agricultura el banano para exportación fijándose el salario mínimo en este rubro en 5.20lps. /hora (2.6 dólares/hora). En 1989 se realizó una clasificación diferente al dividir al país en zona 1, 2,3 y se subdividió por primera vez el monto del salario mínimo en función de la cantidad de trabajadores. El valor del salario mínimo para el banano de exportación pasó a ser de 7.10lps. /hora (3.05 dólares/hora).

Cuadro 2. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Mayo 1974 a Enero 1989.

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

A partir de 1990, bajo el gobierno de Rafael Leonardo Callejas, aunque la clasificación por zonas se mantuvo no hubo variación en el monto en el salario. La clasificación relevante siguió siendo la de la cantidad de trabajadores (1-5,6-15-16-en adelante). En ese año se realizó por primera vez la misma clasificación para el banano para exportación, aunque esta clasificación se mantuvo únicamente hasta 1993.

Page 14: Estudio salario mínimo en la agricultura

13

En este período inicia el proceso de devaluación del lempira frente al dólar. Así en enero de 1990 el valor del salario mínimo en agricultura osciló entre 6 y 8 lempiras/hora (1.4591 y 1.9955 dólares/hora). Mientras tanto, para el banano de exportación el salario oscilaba entre 9 y 10 lempiras/hora (2.1887 y 2.4331 dólares/hora). Para efectos del análisis posterior entenderemos por agricultura todos los procesos independientemente de la cantidad de trabajadores y del tipo de producto (banano, melón, palma africana y caña de azúcar). Así, mientras en 1989, previo a la devaluación, el salario mínimo para el sector de agricultura se encontraba en el rango de (4.60 a 7.10) lempiras/hora (2.3-3.55) dólares/hora, con la devaluación en 1990 el salario mínimo pasó a oscilar en el rango (6-10) lempiras/hora, (1.45-2.43) dólares/hora. (Ver cuadros 2 y 3). Para Julio de 1993 el valor del salario mínimo para el sector de agricultura todavía no recuperaba los valores de 1989 y oscilaba entre (12 – 20.65) lempiras/hora es decir (1.87-3.23) dólares/ hora.

Cuadro 3. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 1990 a Enero 1994.

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

En 1995 para efectos del ajuste al salario mínimo se disminuyeron las zonas a zona 1 y 2 sin que hubiera diferencia y en 1997 se incluyó junto al banano para exportación en el sector de agricultura para exportación entre otros al melón y

Page 15: Estudio salario mínimo en la agricultura

14

se disminuyó la clasificación por cantidad de trabajadores a solo dos clases (1-15 y de 16-en adelante). De esta manera el salario mínimo en agricultura pasó del rango de (15.50 –24.5) lempiras/hora(1.6365-2.5868)dólares/hora en 1995 a (25 -39.65) lempiras/hora (1.8655-2.9587)dólares/hora en 1997.

Cuadro 3. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 1995 a Diciembre 1997.

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

De 1992 hasta Enero/2011 se mantuvo contante el valor del salario mínimo en los productos agrícolas para exportación. De igual forma, a partir de 1996 y hasta 2011 se mantuvo la zonificación en dos clases (1-15, 16 en adelante). Los año 1998-1999 son especiales producto del paso por nuestro país del Huracán Mitch en Octubre/2008. Así el salario mínimo en 1998 osciló entre (28.65-46.80) lempiras/hora (2.0619-3.3681) dólares/hora que se mantuvo hasta Julio/1999 cuando cambió a (33-55) lempiras/hora (2.1930-3.6549) dólares/hora. (Ver Cuadro 3). Al final del Cuadro 3 se puede apreciar que en 2007 el salario mínimo oscilaba entre (83.03-122.44) lempiras/hora (4.0121-5.9165) dólares/hora.

Cuadro 3. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 1998 a Diciembre 2007.

Page 16: Estudio salario mínimo en la agricultura

15

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

El salario mínimo en el sector de agricultura en 2008 (Ver Cuadro 4) oscilaba entre (83.03-122.44) lempiras/hora (4.0518-5.9750) dólares/hora. En 2009,

Page 17: Estudio salario mínimo en la agricultura

16

mientras tanto, se unificaron los salarios en 183.33 lempiras/hora (9.0074 dólares/ hora) en el sector urbano y 135.17 lempiras/hora (6.6412 dólares/hora) en el sector rural. La definición de urbano y rural se realizó mediante la enumeración de todos los sectores considerados urbanos mismos que fueron registrados en el decreto y transcritos en la respectiva Gaceta.

Cuadro 4. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Diciembre 2007 a Diciembre 2009.

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

En 2010 el salario mínimo (Ver Cuadro 5) siguió clasificándose según zonas rural y urbana. De esta manera, en el sector urbano el salario mínimo para agricultura osciló entre (183.33-196.20) lempiras/hora (9.0657-9.7021) dólares/hora en el sector urbano. Mientras tanto, para el sector rural el salario oscilo entre (135.17-144.65) lempiras/hora es decir (6.6841-7.1529) dólares/hora.

Cuadro 5. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 2010.

Fuente elaboración propia con datos de Honduras laboral.com (2009) y Oanda (2014).

A partir de 2011 (Ver Cuadro 6) el salario mínimo se define únicamente en función de la cantidad de trabajadores, estableciéndose por primera vez cuatro clases (1-10; 11-50; 51-150, 151 en adelante) trabajadores(as). De esta manera el salario en 2011 osciló entre (145.60-153.20) lempiras/hora (7.1895-7.5648) dólares/hora. Esto representa una disminución en el monto del salario mínimo, con relación al establecido en 2010. Finalmente, para el año 2014 el salario mínimo se definió en el rango de (170.48 – 189.44) lempiras/hora es decir (7.9292 – 8.8110) dólares/hora que sigue siendo inferior al establecido en 2010.

Page 18: Estudio salario mínimo en la agricultura

17

Cuadro 6. Salario Mínimo y Costo del Dólar de Enero 2011 a Mayo 2014.

Según José Luis Baquedano, ex Secretario General de la CUTH en 2011 se eliminaron las categorías de salario rural y urbano consolidándolo en salario por rama o actividad económica en el caso del sector agrícola se tomó como referencia el salario rural que era más bajo que el salario urbano. (Baquedano, José Luis, Comunicación personal, Mayo 20, 2014)

3. Salario Mínimo en los Sectores de Palma Africana, Melón, Banano y Caña de Azúcar.

El primer reporte que se tiene de salario mínimo en Honduras es de 1974 durante el régimen militar de Oswaldo López Arellano. Así, de 1974 a 1980 el mínimo oscilaba en los 50 dólares/mes, o sea 100 lempiras/mes. Este mismo año se decretó un aumento a 150 lempiras/mes y en 1981 a 180 lempiras/mes. Después de estos dos incrementos no se alteró la base a este pago durante los ocho años y medio siguientes, sino hasta enero de 1990, aún en el Gobierno de José Simón Azcona del Hoyo, cuando se incrementó a 256 lempiras aunque su valor real decayó. De los 50 dólares/mes (100 lempiras/mes), que se pagaban en 1974 y los 90 dólares/mes, 1982, el valor del salario mínimo en 1990 cayó a los 60 dólares. (Honduras laboral, 2009).

Según Honduras laboral (2009) el salario mínimo establecido por Azcona se

cataloga como el mayor incremento relativo de la historia salarial, pero el

lempira comenzaba su devaluación. Es decir que, de los 50 dólares, 100

lempiras, que se pagaban en 1974 y los 90 dólares, 180 lempiras, en 1982, el

valor del salario mínimo en 1990 cayó a los 60 dólares.

Antes de 1990 la zonificación del país solo se hacía entre las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, No obstante en1990se modificó la zonificación del salario, incluyendo a Islas de la Bahía en la zona 1. Se creó una zona 2 que incluía a La Ceiba, El Progreso, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Puerto Cortés, Comayagua, Siguatepeque, Juticalpa y Tela, agregando años después a La Lima, dejando al resto al resto del país en Zona 3.

Page 19: Estudio salario mínimo en la agricultura

18

En Diciembre 19/ 2013 (Hablemos Claro Financiera, 2003) representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), las tres centrales obreras y el sector público suscribieron un acuerdo para aumentar el salario mínimo que regirá los años 2014, 2015 y 2016, el cual oscila entre 5 y 8 por ciento. El acuerdo establece que en el caso que el índice de la inflación interanual registrado a diciembre/2014 y diciembre/2015, sea superior al 8% o inferior al 4%, los tres sectores: empleador, trabajador y público, iniciarán un nuevo proceso del salario mínimo para 2015 y 2016. El acuerdo también determina aclarar que en caso especial de las empresas agroindustriales, dedicadas a la producción de bienes alimentarios y materias primas de origen agrícola, se pagará el nivel de salario mínimo de manufactura a los trabajadores del área industrial y el nivel agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, a los trabajadores del área agrícola.(Hablemos Claro Financiera, 2003). De igual forma, en el convenio el gobierno asume la responsabilidad del fortalecimiento de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) y la ampliación de la red de cobertura para mejorar el acceso a los productos de la canasta básica. Finalmente, según Hablemos Claro Financiera (2003) por otra parte, se señala que a más tardar el 15 de enero de 2014 se debía presentar la propuesta de reforma de ley de inclusión de las tres centrales obreras y del sector privado en los órganos de dirección de las instituciones y empresas públicas, donde no existe representación de las partes.

a. Palma Africana La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos, su origen se ubica en el golfo de Guinea en África Occidental de ahí su denominación popular de palma africana de aceite. La introducción de la palma africana a América se atribuye a colonizadores y comerciantes de esclavos portugueses, que la usaban como parte de su dieta alimenticia. La Palma Africana fue introducida a Sumatra y Malasia hacia 1900 y muchas de las más grandes plantaciones están en esa área. Malasia es el mayor productor con el 51% de la producción mundial. La destrucción de la selva en Malasia e Indonesia para plantar palma aceitera ha provocado crisis ambientales en la región, como la registrada en 1998 cuando una densa y extensa nube de humo cubrió importantes áreas de los dos países. (Coapalma Ecara, 2006). En 1929 la United Brands recibio semillas de palma africana de diferentes lineas geneticas, procedentes de Sumatra, Java, Sierra Leona, congo Belga y Malasia. Estas primeras semillas se plantaron en el Jardin Botanico de Lancetilla ubicado en Tela , Atlantida. Tambien se sembraron pequeñas areass de prueba en las localidades de Siguatepeque en 1928, Guaruma 3, Amapa y los Dragos. (Coapalma Ecara, 2006).

Page 20: Estudio salario mínimo en la agricultura

19

De acuerdo con Coapalma Ecara (2006) las primeras plantaciones comerciales de palma aceitera en Centro América fueron establecidas en 1936 y 1938 por Pedro y Arturo García en la hacienda Birichiche en el Progreso, Yoro, Honduras. En 1943 se hicieron estudios de costos y se aprobó la siembra de plantaciones de palma aceitera en San Alejo, Honduras. En 1971 comenzó a tomar auge comercialmente el desarrollo de la producción de Palma Africana en Honduras. Durante la administración de Oswaldo López Arellano se determinó la siembra de Palma africana como política de estado en todo el Valle del Bajo Aguan, donde nace Coapalma-Ecara como parte del proceso de reforma agraria impulsado por el INA. El área de cobertura del proyecto fue de 11 mil hectáreas. Unos años después en Guaymas nace Hondupalma-Ecara donde se siembran alrededor de 55 mil hectáreas. A inicios de los años noventa el desarrollo industrial de la palma africana con el surgimiento de Empresas como Grupo Jaremar, Corporación Dinant, Aceydesa y Palcasa entre otros. En el periodo de 1999-2000, la tasa de crecimiento de plantaciones de palma africana fue de 7.6%. Además, surgen plantaciones independientes como Aprova, Salamá, Apripa, Arpa, Anapropalma, Apropayco, Parguay que junto a Hondupalma y Coapalma conforman lo que actualmente es la Federación Nacional de Productores de Palma de Honduras. Para el año 2006 existieron 2371 unidades productivas con un área de 89100 hectáreas y 4295 familias que viven directamente de la producción de palma africana. (Fxtop.com, 2014). El objetivo inicial para sembrar palma africana era producir aceite, el cual es usado en la fabricación de grasas aceites comestibles y jabones. Empero, actualmente también se emplea en el sector de biocombustibles para biodiesel. A la edad de cinco años se espera que una palma produzca catorce racimos por año con un peso promedio de 7 kg/racimo y ya a los ocho años se estima que el número de racimos producidos es de ocho con un peso de 22 kg cada uno.(Fxtop.com, 2014). La promoción de las actuales plantaciones a gran escala tiene por objetivo central la extracción del aceite de palma (a partir de la parte carnosa de su fruto) y del aceite de palmiste (obtenido de la semilla). (Fxtop.com, 2014). Las semillas se plantan en viveros y luego las plántulas son trasplantadas. Las plantaciones de palma comienzan a producir frutos a los 4-5 años de implantadas -mediante el uso de variedades seleccionadas y clonadas- y alcanzan su mayor producción entre los 20 y 30 años, luego de lo cual declinan y dejan de ser rentables, especialmente por la altura a la que se encuentran los frutos. Los racimos, que pesan unos 15-25 kg, están conformados por unos 1.000 a 4.000 frutos de forma ovalada, de 3 a 5 cm de largo. Según Fxtop.com (2014). Una vez cosechados, la parte carnosa de los frutos es transformada mediante diversos procesos en aceite, en tanto que de la nuez se extrae el aceite de palmiste.

Page 21: Estudio salario mínimo en la agricultura

20

La estearina (sólida a temperatura ambiente) es destinada casi exclusivamente a usos industriales, tales como cosméticos, jabones, detergentes, velas, grasas lubricantes), en tanto que la oleína (líquida a temperatura ambiente), es utilizada exclusivamente como comestible (aceite para cocinar, margarinas, cremas, confitería). Cada hectárea de palma aceitera, produce 10 toneladas anuales de frutos de los cuales se extraen 3 mil kg de aceite de palma y 750 kg de aceite de palmiste. Existen proyectos para producir masivamente combustible biodiesel a partir del aceite de palma. (Fxtop.com, 2014). En Honduras, el cultivo de palma se ha establecido a lo largo del litoral Atlántico, abarcando las planicies y laderas colindantes con los valles de Sula, Lean y Aguan y algunas planicies de los departamentos de Cortés, Yoro, Atlántida y Colón. En gran medida este rubro agrícola se monopoliza en manos de empresas transnacionales (Chiquita y Dole) y empresas cooperativistas, así como productores independiente y grupos campesinos, este rubro jugó un papel muy importante en la expansión agrícola durante el proceso de reforma agraria en el sector del aguan. El desarrollo del movimiento popular relacionado al agro a partir del golpe de estado de 2009 ha generado la creación de un ejército paramilitar principalmente en la zona del Aguan, al servicio de grandes terratenientes, que han causado asesinatos y masacres principalmente en el sector campesino, desplazando grandes cantidades de campesinos y generado un alto grado de violencia en la zona. La palma es una planta que tiene muchas espinas y el racimo pesa aproximadamente unos 50 kilos, este se encuentra a una altura de 12 metros cae con una velocidad impresionante y es peligroso. En el corte se utiliza una vara de aluminio, como una antena, que en la punta tiene un cuchillo que se le llama malayo, es un trabajo bastante pesado y mal pagado. Aproximadamente unos 20 mil trabajadores laboran en estas plantaciones un 30% de estos no ganan salario mínimo y en un 90% son trabajadores con contratos de carácter eventual principalmente en el corte y recolección. Los trabajadores de la palma ganan su salario por contrato y/o destajo no tienen acceso a la seguridad social, los accidentes de trabajo son constantes y las violaciones laborales son reiterativas, así como la negación a sus prestaciones sociales debido a la ruralidad de su ubicación el MITRAB presta poca o ninguna atención a las denuncias de estas violaciones de los trabajadores. Según Anónimo (Trabajador San Alejo Progreso, Comunicación personal, Junio

11, 2014) con personal que labora para la finca San Alejo en el Progreso Yoro

que nos solicitó se omitiera su nombre por motivos de seguridad;

En el sector norte, los trabajadores firman contratos por un año, en algunas empresas se les brinda un folleto de 6 hojas para que lo lean, en el mismo se establecen normas de trabajo como exigencias de las certificadoras. Los

Page 22: Estudio salario mínimo en la agricultura

21

acarreadores de fruta llegan a tener un salario de 1,990 lempiras semanales, trabajando incluso hasta los días domingos, los horarios son de las 6 de la mañana hasta 6 o 7 de la noche, debido a que el trabajo es a destajo o por contrato no hay pago de horas extras. Los corteros de fruta devengan un salario de 1,200 lempiras a la semana trabajando hasta los días domingos, su horario es de 8 horas, los domingos se paga como un día normal, al final de su contrato o temporada, reciben una bonificación de entre 10 hasta 12,000 lempiras, en algunas empresas se paga un bono proporcional por productividad. En los últimos años se ha venido contratando mujeres, estas trabajan regando fertilizante, trabajan 8 horas diarias incluso los días domingos y llegan a devengar un salario de 1,200 lempiras a la semana, principalmente en el sector norte estas fincas están certificadas por Rainforest. (Anónimo, Trabajador San Alejo Progreso, Comunicación personal, Junio 11, 2014)

b. Melón

La industria melonera en Centroamérica toma fuerza a inicios de los años 80´s, cuando la empresa Chiquita finaliza una extensiva investigación científica en Honduras para conformar un programa completo de actividades de campo en aspectos de producción y pos-cosecha. Esto permitió a esta transnacional tomar la delantera en el mercado americano, al reclutar productores independientes de la zona de Choluteca y Valle que bajo la supervisión de sus técnicos fueron entrenados en la producción de melón para posteriormente comprar su cosecha. La empresa nunca sembró sus propias parcelas solamente fortaleció y modernizó sus empacadoras en las diferentes zonas de la región, sin embargo dejó un legado de Buenas Prácticas Agrícolas y una conciencia de Calidad. (Galindo Mayorga, Medardo, 2005). Empero (Galindo Mayorga, Medardo, 2005), la estrategia de acopio de Chiquita se vio reducida, cuando la industria creció exponencialmente a inicios de los 90´s. En esos tiempos otros compradores de Estados Unidos ya habían comenzado un agresivo posicionamiento de las zonas productivas de Zacapa en Guatemala, y no solo compraban la cosecha sino que también ofrecían otras prerrogativas como apoyo financiero y asistencia técnica personalizada. Estas nuevas empresas encontraron también en Honduras un campo fértil, con productores entrenados y dotados de amplios conocimientos en la producción de melones de excelente calidad. Es entonces que comienza la competencia de los melones, y entran varios jugadores al campo de la exportación. Se forman, con apoyo de organismos internacionales, grupos de productores como CREHSUL, en Choluteca; COAGROVAL y la Cooperativa Algodonera del Sur en Valle; productores independientes dentro de los que se destacaron Andrés Lardizábal, Mauro Suazo Ávila (también comercializador) y Miguel Ángel Molina Pineda, quien con el apoyo de socios compradores logró posicionarse y crecer. También entraron a mediados de los años 90 otras empresas de capital mixto como Hondex (hondureño-israelí) y Excosur (hondureño- guatemalteco-americano) y transnacionales como Agrointernacional, subsidiaria de la

Page 23: Estudio salario mínimo en la agricultura

22

empresa de transporte Seaboard Marine y la Dole. (Galindo Mayorga, Medardo, 2005). Según Galindo Mayorga, Medardo (2005) durante la década de los 80, Honduras ocupó el primer lugar en producción y exportación de melones a los Estados Unidos. Sin embargo una vez fuera la Chiquita, no se continuó con una investigación científica de soporte a nivel de país y las ventajas comparativas de Guatemala, en términos de clima, y Costa Rica, quien aprendió de nosotros y mejoró sus técnicas invirtiendo en investigación científica de campo, nos relegaron a un tercer lugar. Este puesto lógicamente no puede ser superado ni por Nicaragua ni por El Salvador. Los meloneros hondureños lucharon por más de 20 años, prácticamente solos, enfrentándose a los altibajos de la industria más por inercia que por un apoyo bien planificado y coordinado de los gobiernos de turno a la industria. (Galindo Mayorga, Medardo, 2005). La producción de melones se concentra en la zona sur, 80% del personal contratado en las labores de campo y empaque son mujeres y las condiciones laborales son diversas y en su mayoría precarias. Según COSIBAH (2011) el 85% de las trabajadoras del rubro del melón no reciben salario mínimo y un 97% manifiesta no recibir ningún tipo de remuneración al finalizar su contrato de trabajo, esto incluye el pago del decimotercer y décimo cuarto mes obligatorio de salario según la ley laboral del país. Según Riera, Patricia (Comunicación personal, Mayo 23, 2014) la situación salarial en la empresa SURAGROH es posiblemente la más crítica en cuanto al cumplimiento del pago de salario mínimo en sus fincas y plantas empacadoras a pesar de que uno de sus principales accionistas, es la empresa transnacional FYFFES con un 60 por ciento a través de la empresa Sol Group Marketing (http://lta.reuters.com), FYFFES recientemente se fusionó con la empresa CHIQUITA BRAND, creando de esta forma la empresa transnacional más grande en el mundo de frutas y verduras frescas. La diferenciación de salarios por actividad de trabajo es muy marcada, los mismos oscilan desde 3,600 a 5,000 lempiras mensuales, trabajando de 8 a 14 horas diarias, incluyendo los domingos, sin embargo en el área de empaque de fruta los salarios pueden ser de hasta 8,000 lempiras mensuales trabajando hasta 16 horas incluyendo los domingos, los/as trabajadores no saben cuál es su pago ya sea por contrato o por hora, firman contratos de trabajo por la temporada de cosecha, sin embargo a ninguno de ellos se les entrega copia del mismo y tampoco se les permite leer su contenido. (Riera, Patricia, Comunicación personal, Mayo 23, 2014) En el caso de la empresa Montelibano en Choluteca y Agrolibano en San Lorenzo departamento de Valle, cuyo propietario es Miguel Molina los/as trabajadores/as, en esta empresa los/as trabajadores/as manifiestan que su salario es de 180 lempiras diarios lo que no cubre el salario mínimo, tampoco

Page 24: Estudio salario mínimo en la agricultura

23

les pagan horas extras, ni séptimos días, y no reciben bonos o ningún tipo de remuneración económica al terminar su contrato de trabajo incluyendo treceavo y catorceavo mes, es de hacer notar que en esta empresa no se pagan las incapacidades medicas causadas por accidentes de trabajo.(Patricia Riera , comunicación personal, 23 de mayo de 2014). Esta situación deja entrever que la crisis salarial en la zona sur y especialmente en el sector de melones, trabajadores y trabajadoras devengan un salario 30% por debajo del salario mínimo nacional que está fijado en 5,684 lempiras mensuales para las actividades agrícolas en 2014. Esta industria genera (Centinela económico, 2013) cerca de los mil millones de lempiras al cambio por concepto de divisas y más de 25,000 empleos. La producción nacional de melón para la cosecha 2012-2013 tendrá un mejor rendimiento por el orden del 5 y 10% en la producción. Si se confirma esta mejora, el país acentuará una curva ascendente en la producción; mientras en la cosecha 2009-2010 se lograron 1,100 cajas, en 2012 subió a 1,300. En los últimos años esta industria genera cerca de los mil millones de lempiras al cambio por concepto de divisas y más de 25,000 empleos. (Centinela económico, 2013). Agrolibano exporta alrededor de 200 contenedores a la semana y en la empresa laboran alrededor de cinco mil personas en las fincas de la zona sur del país. (GTZ, Programa de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y ANDI, 2010). La producción nacional de melón para la cosecha 2012-2013 tendrá un mejor rendimiento por el orden del 5 y 10% en la producción. Si se confirma esta mejora, el país acentuará una curva ascendente en la producción; mientras en la cosecha 2009-2010 se lograron 1,100 cajas, en 2012 subió a 1,300. (Centinela económico, 2013).

Tabla 1. Exportaciones de Melón en Toneladas Métricas 2007-2009

Fuente: GTZ, Programa de Desarrollo Sostenible en

Centroamérica y ANDI (2010).

En la zona sur también existe el sector de la Ocra (Abelmoschusesculentus) FESTAGRO, ha venido realizando trabajo de monitoreo en la situación laboral en donde se han encontrado graves violaciones laborales como: trabajo infantil en un 40%, no existen contratos de trabajo, no se pagan horas extras, séptimos días ni prestaciones sociales al finalizar los contratos verbales de trabajo, el salario diarios en empresas como CUASA y OCRAMOR, oscila entre los 140 y

Page 25: Estudio salario mínimo en la agricultura

24

155 lempiras diarios, por lo que no se paga salario mínimo.(Patricia Riera, Comunicación personal, Mayo 23, 2014) El sistema de salud no se le brinda a los/as trabajadores del campo y se les advierte que en caso de accidente, la empresa no se hace responsable. Ahora bien, para los que trabajan en el empaque existe atención médica básica (Patricia Riera, Comunicación personal, Mayo 23, 2014)

c. Banano

El banano crece en tierra floja y húmeda, que tenga buena absorción de agua y que esta circule libre por sus porosas cualidades, también en tierras semi-áridas que puedan tener irrigación artificial y continua. (Secoff, Mario, 2010) El bulbo puede dividirse en varios pedazos para ser plantados, en unos 10/15 meses estos empiezan a producir frutas y desde allí la producción es continua, frecuentemente se "Capa" los nuevos retoños o plantas nuevas, para darle cualidad de vida a los más fuertes y hábiles de producir el mejor racimo. Los racimos más deseados, son aquellos que producen de 9 a 10 o más manos y que llegan a pesar 22 a 65 kg. (49 a 140 lbs), Un acre bien cuidado produce hasta 350 racimos al año. (Secoff, Mario, 2010) El tronco de este es formado de hojas (Secoff, Mario, (2010) , que como laminas se compaginan unas sobre las otras para formar la mata que produce el banano y que se corona con 10 a 20 hojas alongadas y elípticas que a veces alcanzan 3 a 4 mts. (10 a 12 pies) produciendo en el centro una "Bellota" de unos 70 cm. o (26 a 30 pulgadas). Según Secoff, Mario (2010) esta bellota igualmente como el tronco de la planta, está formada por hojas compaginadas una sobre las otras, de donde más tarde brotarán bajo de cada una de sus hojas, un racimo de flores amarillentas en forma de manos, doblándose hacia abajo y colgando del tronco de la planta, produciendo un racimo de 50 a 150 bananas después de desechar las hojas, con dedos individuales y agrupados en manos de 10 a 20 bananas cada una. Después que esta mata produce el racimo, jamás producirá más flores o más bananas, esta tiene que ser desechable y darle oportunidad a las nuevas unidades que el tubérculo sigue produciendo para continuar con la reproducción del banano. (Secoff, Mario, 2010). El tubérculo seguirá produciendo nuevas plantas a un promedio de una cada tres o cuatro meses y por muchos años, garantizando así la producción de la fruta en forma continua y permanente. (Secoff, Mario, 2010) La banana crece en tierra floja y húmeda, que tenga buena absorción de agua y que esta circule libre por sus porosas cualidades, también en tierras semi-áridas que puedan tener irrigación artificial y continua. (Secoff, Mario, 2010)

Page 26: Estudio salario mínimo en la agricultura

25

El Bulbo puede dividirse en varios pedazos para ser plantados, en unos 10/15 meses estos empiezan a producir frutas y desde allí la producción es continua, frecuentemente se "Capa" los nuevos retoños o plantas nuevas, para darle cualidad de vida a los más fuertes y hábiles de producir el mejor racimo. Según Secoff, Mario (2010) los racimos más deseados, son aquellos que producen de 9 a 10 o más manos y que llegan a pesar 22 a 65 kg. (49 a 140 lbs), Un acre bien cuidado produce hasta 350 racimos al año. Para Medina Bardales, Marel (1997) el banano fue traído a América por el misionero fray Tomás de Berlança en 1510, vía Santo Domingo, o isla de La Española. No obstante, ya existían en nuestro continente algunas variedades-musa paradisiaca var. nornalis- por "la diversidad de variedades que hay y su amplia distribución en la América tropical a inicios del siglo XVI, sugieren que el banano debe haber sido introducido en épocas precolombinas. Aunque los plátanos son mencionados frecuentemente en la documentación, probablemente la mayoría no eran cultivados sino recolectados de fuentes silvestres. En 1798, el gobernador de Honduras reportó que el área habitada por lo Jicaques era tan fértil que un solo platanar se extendía por 36 leguas a lo largo de la ribera de un río sin necesidad de ser cultivado". "La industria del banano tuvo su origen cuando el presbítero Manuel de Jesús Subirana junto con los Jicaques traídos desde Yoro, sembró a ambas riberas del río Tela el guineo, llamado tiempo después banano". Al morir Subirana, los Jicaques regresaron a sus áreas interiores al norte del municipio de Yoro cerca de San José de Texíguat- y mucho más al sur, hasta la Montaña de la Flor. Así, la colonia y las plantaciones de plátanos y guineos al quedar abandonadas fueron declaradas bienes municipales; con la venta de la fruta esta corporación buscaba agenciar ingresos a la comuna. (Medina Bardales, Marel, 1997). Medina Bardales, Marel (1997) establece que en las Islas de la Bahía se estaba comercializando el banano desde 1860 para el mercado de Nueva Orleans, debido a su rentabilidad "varias plantaciones de banano empezaron a sembrarse en la zona costera del litoral norte”.” Después que el presidente Manuel Bonilla, en 1911, dio la primera concesión por 99 años, el monocultivo del banano originó la etapa capitalista de la Costa Norte". Los productores hondureños de banano sembraban este artículo en las riberas de los ríos del litoral norte que tuvieran capacidad de navegación fluvial, tales como: el Chamelecón, el Ulúa, el Leán, el Aguán, etc. Esta decisión permitió a los primeros inversionistas entrar a los valles de Sula, Leán, Aguán y posteriormente al valle de Sico. (Medina Bardales, Marel, 1997). De acuerdo con Medina Bardales, Marel (1997) en l888 la producción bananera se disputaba el primer lugar con el café en las exportaciones hondureñas. Sin embargo, el acarreo de los productos agrícolas de las plantaciones a los puertos de Omoa y Trujillo significaba un gran obstáculo para los exportadores que usaban vapores de estos puertos hacia el este de Estados Unidos y posteriormente Europa. El ferrocarril era el medio de trasporte ideal.

Page 27: Estudio salario mínimo en la agricultura

26

Los inversionistas extranjeros decidieron hacer el negocio del banano desde el cultivo hasta la comercialización. Esto les motivó a posesionarse de tierras por medio de, compras dolosas y misteriosas. Así vemos la aparición de empresas como: Palmas Plantation Co., Honduras Plantation & Steamship CoqLancetilla Railroad, Tela Railroad Co. (Cuyamel Railroad Co., Cortez Development), Vaccaro Bros. & Co. (Aguan Valley Co., Standard Fruit & Steamship Co.), Truxillo Railroad Co., etc. Dos empresas se repartieron a Honduras desde principios de la década de los años 30, al amparo de la Paz Tiburciana: La United Fruit Co. (Tela Railroad Co.) y la Standard Fruit Co. Actualmente conocidas como United Brands (Chiquita Brands) y Dole (Standard Fruit de Honduras). (Medina Bardales, Marel, 1997). Los trabajadores de este sector impulsaron el movimiento sindical hondureño a través de huelgas y luchas laborales a principios y mediados del siglo pasado y que culminó en la gran huelga de 1954, en la que las transnacionales United Fruit Company y la Estándar Fruit Company, se vieron envueltas en paros masivos que realizaron los trabajadores en la búsqueda y exigencias de mejores condiciones laborales, sociales y económicas: Para ese entonces no había pagos por horas extras de trabajo, por séptimos días, no había aguinaldos ni pago de accidentes y vacaciones y no había estabilidad laboral, siendo los salarios raquíticos en proporción a la jornada laborada. En las bananeras los sueldos eran de uno a dos lempiras diarios más los trabajos a destajo o por contrato que resultaba en ingresos de cien o doscientos lempiras mensuales. Un jornal a principios de siglo en el interior de Honduras era de dos reales 4 (veinticinco centavos) por doce horas de trabajo para los adultos y de medio real a un real para los menores dependiendo de su rendimiento. Es decir, 1,50 a la semana o 78,00 lempiras anuales. La Standard Fruit de Honduras compró unas cinco mil hectáreas en el sector del Medio Aguán entre Olanchito y Sabá, las que cultiva con banano de planta baja y una producción de 4000 cajas de banano -unas 84 toneladas- por hectárea. (Medina Bardales, Marel, 1997). De la huelga de 1954 surgieron varios sindicatos siendo los más importantes SITRATERCO y el SUTRASFRUCO, que luego paso a ser SUTRASFCO, como producto de la fusión de otros sindicatos dentro de la Stándard Fruit Company, este proceso marco cambios significativos en las condiciones laborales de los trabajadores bananeros y avances sociales entre los (las) hondureños (as). (José Alfredo Jiménez, comunicación personal, 29 de mayo de 2014) Según el actual presidente de SUTRASFCO José Alfredo Jiménez bajo la presión del movimiento sindical en 1957 una Asamblea Nacional Constituyente crea las bases para dar vida a la ley de seguridad social y para 1959 surge el

Page 28: Estudio salario mínimo en la agricultura

27

código de trabajo que establecería las obligaciones y deberes tanto de patronos como de obreros y el 30 de abril de 1971 se emite la ley de salario mínimo y a partir de esta ley y de los contratos colectivos, los salarios comienzan a estabilizarse.(Jiménez, José Alfredo, Comunicación personal, Mayo 29, 2014) Los contratos colectivos en estos sindicatos mejoraron ostensiblemente los salarios entre los y las trabajadoras del sector agrícola, especialmente en el banano, los mismo que las condiciones sociales, especialmente salud y vivienda, para las empresas significo el mejoramiento de la producción por hectárea, la productividad y la calidad caja exportada, reguló los salarios por áreas de trabajo y reglamento el salario por hora y a destajo o por contrato, por lo que el salario mínimo quedo a la cola de los salarios de estas contrataciones hasta el año 2009, cuando el gobierno de Manuel Zelaya incremento aproximado de 65% la taza salarial mínima en Honduras teniendo las empresas que realizar ajustes para equiparar el salario en los contratos colectivos. Para Jiménez, José Alfredo (Comunicación personal, Mayo 29, 2014) los contratos colectivos en el sector bananero se negocian por trabajo determinado tanto en agricultura como en el empaque, cada trabajo a realizar tiene un precio y el mismo está determinado por la calidad y cantidad del producto terminado, este sistema aún se mantiene en el Valle del Aguan del litoral atlántico con los sindicatos de Dole. Mientras tanto, Gloria García ex secretaria de organización del comité ejecutivo de SITRATERCO señala que en el caso de los sindicatos de la empresa trasnacional Chiquita Brand en el Valle de Sula del norte del país cambio la modalidad de negociación hacia un modelo de caja integral a partir del año 2001, el cual consiste unir el salario por contrato de los trabajos que se realizan en el corte de fruta con el departamento de empaque, la empresa aprovecho la crisis del desastre natural causado por el huracán Mitch, proponiendo cambios salariales en la contratación colectiva a cambio de rehabilitar las fincas que en un 100% habían sido afectadas por este fenómeno natural. La empresa también argumentó un mejor control sobre el ausentismo, al incluir en este sistema de trabajo y de pago la asistencia perfecta, lo que involucra bonos trimestrales adicionales en tres categorías, sobre productividad, calidad y asistencia perfecta. (García, Gloria, Comunicación personal, Junio 10, 2014).

En el año 2007 otro fenómeno natural azota la costa norte de Honduras la tormenta Gama, y también en esta oportunidad las fincas de la empresa Chiquita son afectadas y nuevamente aprovecha la coyuntura y condiciona nuevamente la rehabilitación de las fincas afectadas, negociando una nueva modalidad de contrato colectivo tomando como base de negociación la productividad. Este es un sistema de trabajo a destajo, tomando en cuenta factores como calidad (98% - 100%), productividad en la que suma la cantidad de racimos y cajas por hectárea y la asistencia perfecta (según la empresa este último proceso elimina el problema de ausentismo en los centros de trabajo) y finalmente un bono trimestral incentiva este sistema de productividad.

Page 29: Estudio salario mínimo en la agricultura

28

Las negociaciones parten de un salario por hora, superior al salario mínimo nacional, esto sucede para hacer ajustes salariales en el caso de que el salario devengado por contrato o a destajo sea menor al salario mínimo diario y así poder realizar los ajustes respectivos (García, Gloria, Comunicación personal, Junio 10, 2014)

Tabla 2. Salario Por Hora en Algunos Sindicatos

Empresa Sindicato Salario x hora

Salario contrato destajo

Bonos

Estándar Fruit de Honduras(Dole) En esta empresa no existe caja integral ni contrato por productividad

SUTRASFCO L 28.7587 -Racimo c/u L. 5.9549 -Caja 44 lbs L. 5.9482

No hay bonificación

SITRABARIMASA L 28.4621 -Racimo c/u L. 4.7527 -Caja44 lbs L. 4.9773

No hay bonificación

Productores independientes zona norte Valle de Sula

STAS L. 23.68 Esto es salario mínimo nacional

Caja Integral L.10.28 No existe salario de garantías, se paga las horas trabajadas

Existe una bonificación anual de aprox. L. 1800.00

Tela Railroad Company(Chiquita)

SITRATERCO L. 26.29 Mensual L. 6,310.00

Caja Integral* L.10.08 c/u Salario garantía L. 247.15

Bonificaciones mensuales y trimestrales**

*Este proceso o tipo de trabajo a destajo, es una actividad que se realiza con trabajadores en

las fincas y la planta empacadora, desde la calibración y corte del racimo, hasta el empaque final y estibado de las cajas, en donde el total de las cajas procesadas en ese día, se sumaran al precio por caja y se dividirá entre todos los y las participantes en la actividad.

Fuente: Elaboración propia con datos de los contratos colectivos de SITRATERCO, SUTRASFCO, STAS y SITRABARIMASA 2014. Existe un salario de garantía o de protección, cuando por problemas de fruta en las fincas el número de cajas en baja, este salario es de L247.15 por la jornada de trabajo, los años 2015 y 2016 este salario tendrá un aumento de 9% anual. Estas bonificaciones están sujetas a cumplimiento de requisitos sobre calidad y asistencia perfecta para el bono mensual que puede ser de 1000 lempiras para trabajadores/as de mayor antigüedad de trabajo y 500 lempiras para los de recién ingreso. (García, Gloria, Comunicación personal, Junio 10, 2014) El bono trimestral también está regido por estas especificaciones; productividad que determina la mínima de cajas producidas de forma trimestral:

Page 30: Estudio salario mínimo en la agricultura

29

Primer trimestre 592 cajas por hectárea

Segundo trimestre 708 cajas por hectárea

Tercer trimestre 631 cajas por hectárea

Cuarto trimestre 819 cajas por hectárea

Eficiencia y rendimiento, es otra de las especificaciones y que tiene que lograr a través de una calificación de más de 85% y finalmente esta la asistencia perfecta que también tiene que llegar a una valoración mayor al 85%. Las restricciones de la Comunidad Europea al banano americano y la lamentable situación económica de los consumidores de Europa del este obligaron a las empresas productoras a competir con calidad para mantenerse en el mercado mundial. Las planillas semanales de pagos disminuyeron después de las obras de apertura de nuevas fincas los ingresos de los obreros bananeros aunque numéricamente aumentaron, cualitativamente disminuyeron por el efecto de la devaluación monetaria. (Medina Bardales, Marel, 1997).

d. Caña de Azúcar Para SIAP (sf) la Caña de Azúcar es una planta tropical que se desarrolla mejor en lugares calientes y soleados. Cuando prevalecen temperaturas altas la caña de azúcar alcanza un gran crecimiento vegetativo y bajo estas condiciones la fotosíntesis se desplaza, hacia la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo. La faena de la recolección se lleva a cabo entre los once y los dieciséis meses de la plantación, es decir, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se marchitan y caen y la corteza de la capa se vuelve quebradiza. Se quema la plantación para eliminar las malezas que impiden el corte de la Caña. Aunque se han ensayado con cierto éxito varias máquinas de cortar caña, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose a mano. (SIAP, sf) El instrumento usado para cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se abate cerca del suelo y se corta por el extremo superior, cerca del último nudo maduro, ya cortadas se apilan a lo largo del campo, de donde se recogen a mano o a máquina para su transporte al Ingenio, que es un molino en el cual se trituran los tallos y se les extrae el azúcar. El azúcar se consigue triturando los tallos y maceran con poderosos rodillos estriados de hierro y se someten, simultáneamente, a la acción del agua para diluir el jugo ya que contiene alrededor del 90% de sacarosa existente en la caña. (SIAP, sf)

Page 31: Estudio salario mínimo en la agricultura

30

El jugo se trata con cal y se calienta para que se precipiten las impurezas; se concentra luego por evaporación y se hierve para que cristalice. Posteriormente se dejan enfriar los cristales y se refina la melaza: se disuelve en agua caliente y se hace pasar a través de columnas de carbón gracias a lo cual los cristales se decoloran. (SIAP, sf) Según el presidente de SITIAMASH Constantino López la producción de caña ha cubierto el paisaje en los valles más importantes al occidente, norte centro y sur del país, la masificación de su cultivo está ligado al aumento en las cuotas internacionales y el acuerdo de asociación llevado a cabo entre Europa y Centroamérica, este cultivo extensivo ha llevado a la contratación de mano de obra infantil, ante esta situación las organizaciones sindicales y el propio gobierno a través del MITRAB, poco o nada han podido hacer ante esta situación, son las ONG de protección infantil y las certificación empresariales son las que han logrado contener esta situación del trabajo infantil, en el sector bananero las certificaciones eliminaron este flagelo en las plantaciones de América Latina.(López, Constantino, Comunicación personal, Junio 10, 2014). Es evidente que existe una unidad de criterio de las empresas azucareras del país, sobre la política de subcontratación a través de la TERCERIZACION, modalidad de trabajo en la que la empresa desarrolla sus labores principalmente de campo (zafra) a través de personal contratado por terceros, bajo este modelo de contratación por lo general no se paga salario mínimo, horas extras, séptimo día, décimo tercer mes y décimo cuarto mes de salario, tampoco se tiene acceso a la seguridad social, lo que genera un sistema o ambiente 100% de inestabilidad laboral y trabajo precarizado. Debido a la inestabilidad laboral los trabajadores no denuncian las violaciones laborales, también a la poca capacidad del MITRAB, en acompañar la defensa de los mismos, la falta de implementos de protección causa impacto en la salud de estos principalmente en los menores, principalmente en este rubro en donde la práctica de quema en la cosecha es muy común. Su jornada laboral se prolonga de 10 hasta 12 horas diarias, obligados ante la necesidad de empleo a abandonar la escuela para poder desempeñar sus tareas agrícolas, generando una alta incidencia de analfabetismo o de estudios primarios incompletos entre trabajadores de zafra en general y de los menores en particular. (López, Constantino, Comunicación personal, Junio 10, 2014). Trabajadores permanentes en la Compañía Azucarera Hondureña S. A. CAHSA en esta empresa que laboran en los departamentos técnicos, aseguran y rebasan el salario mínimo a través de la contratación colectiva, el cual difiere según la especialidad del trabajo que realizan, en transporte, talleres de soldadura, eléctrico y de mecánica y técnicos en el ingenio. (López, Constantino, Comunicación personal, Junio 10, 2014). La situación salarial de los trabajadores tercerizados es bastante precaria, estos a pesar de las extensas jornadas de trabajo no alcanzan a llegar al salario mínimo y no hacen ajustes salariales a pesar de que su jornada por contrato solo alcanza a llegar a ganar entre 800 y 1,100 lempiras semanales. (López, Constantino, Comunicación personal, Junio 10, 2014).

Page 32: Estudio salario mínimo en la agricultura

31

Mientras tanto en el Sur de Honduras en la comunidad de Marcovia departamento de Choluteca, se encuentran los dos ingenios azucareros de la zona sur del país, con prácticas laborales y salariales diferentes, al igual que en la zona norte el 100% de la mano de obre en el corte de caña se encuentra tercerizada y solamente existe un sindicato el cual se encuentra en la azucarera Choluteca, el que extiende su contrato colectivo solo a los trabajadores permanentes en el ingenio.(Riera, Patricia , Comunicación personal, Mayo 23, 2014)

Como se ha explicado los trabajadores tercerizados en este rubro, carecen de la mayoría de las condiciones sociales, económicas y laborales, no existe acceso al sistema de seguridad social y es extremadamente pobre la asistencia médica privada, para los trabajadores ni el sistema básico se implementa. (Riera, Patricia, Comunicación personal, Mayo 23, 2014).

Esta misma situación ocurre en la zona sur en la Empresa Azucarera de Choluteca Reyes, Andrés (Comunicación personal, Mayo 23, 2014) donde , tampoco en se firman contratos de trabajo, tampoco se les recibos de pago y aun a pesar de las denuncias existe trabajo infantil, se paga a 26 lempiras el metro y trabajando hasta los días domingos logran sacar un salario de 1200 lempiras a la semana, existe un bono de asistencia perfecta (7 días a la semana) de 450 lempiras, el cual se reduce si faltan días a trabajar, la empresa provee implementos de trabajo como Machetes y limas, los cuales son deducidos del salario, no hay asistencia de seguro social. La empresa Azucarera Choluteca, mantiene condiciones de trabajo y salarios muy por debajo entre la población de trabajadores tercerizados, la empresa solo les provee de machetes y limas mismos que son deducidos de sus salarios, estos oscilan entre los 1,200 y 1,400 lempiras semanales y sus patronos son intermediarios, una gran parte de estos trabajadores no firman contratos y los que lo hacen no reciben copias de los mismos, al consultar al Licenciado Andrés Reyes director regional del MITRAB en Choluteca, explica que casi no hay denuncias sobre estos problemas y que la mayoría de las visitas de campo que realizan los/as inspectores/as, las realizan de oficio, la mayoría de las denuncias son por despidos injustificados, casos que la oficina de inspectores han atendido. Reyes, Andrés (Comunicación personal, Mayo 23, 2014).

En el caso de la empresa la Grecia, los trabajadores si firman contratos de trabajo por temporada de corte de caña y no se les entrega copia del mismo, se paga a 50 lempiras la tonelada y la meta de trabajo es de 28 toneladas en la semana incluyendo los domingos, este día se paga a 100 lempiras la tonelada, por lo que en esta empresa según los trabajadores el salario semanal oscila entre 1,800 y 2000 lempiras a la semana, a diferencia de las otras empresas la tercerización en esta está controlada por micro empresas formadas por la misma empresa. (Riera, Patricia, Comunicación personal, Mayo 23, 2014)

Esta empresa brinda implementos de protección como: Guantes, anteojos claros de protección, chimpinillas, gorras y camisas manga larga, también

Page 33: Estudio salario mínimo en la agricultura

32

provee herramientas como machetes y guantes sin costo. (Riera, Patricia, Comunicación personal, Mayo 23, 2014)

Una situación diferente existe en la empresa La Grecia del grupo Pantaleón, en donde según los trabajadores, la empresa brinda implementos de protección como: Guantes, anteojos claros de protección, chimpinillas, gorras y camisas manga larga, también provee herramientas como machetes y guantes sin costo, la empresa paga 50 lempiras la tonelada, los días domingos la tonelada se paga a 100 lempiras y en promedio estos trabajadores hacen entre 1,800 y 2,100 lempiras semanales, trabajando hasta los días domingos, por lo general la meta es de 28 toneladas semanales. La Caña de Azúcar se utiliza preferentemente para la producción de Azúcar, adicionalmente se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de derivados, algunos de los cuales constituyen alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso (cemento, papel obtenido a partir de pulpa de madera, etc.). (SIAP, sf) Los residuales y subproductos de esta industria, especialmente los mostos de las destilerías contienen una gran cantidad de nutrientes orgánicos e inorgánicos que permiten su reciclaje en forma de abono, alimento animal, etc. (SIAP, sf) En este sentido es importante señalar el empleo de la cachaza como fertilizante, las mieles finales y los jugos del proceso de producción de azúcar pueden emplearse para la producción de alcohol, lo que permite disponer de un combustible líquido de forma renovable y la incorporación de los derivados tradicionales (tableros aglomerados, papel y cartón, cultivos alternativos para alimento animal y mieles finales). (SIAP, sf) Una pequeña parte la producción de Caña de Azúcar tiene fines de producción de piloncillo, el cual se obtiene de la concentración y evaporación libre del jugo de la caña, también es conocido como panela. El piloncillo tiene varios usos, como materia prima en la industria de la repostería, pastelería, y como endulzante en diversos alimentos y también se usa para la elaboración de alcohol y otros licores. Otra cantidad de caña aún más pequeña se utiliza como fruta de estación, aunque se vende todo el año, se concentra en la temporada navideña para las piñatas y el tradicional ponche. (SIAP, sf) En Honduras la historia del cultivo de la caña de azúcar comienza a mediados de 1920, cuando se inician operaciones en dos ingenios de la Costa Norte del país: el Ingenio Sugar Co., en las cercanías de La Lima, y el Ingenio Montecristo cerca de La Ceiba. La industria azucarera hondureña fue fundando empresas como: Azucarera del Norte, S.A. (1974), Azucarera Yojoa, S.A., Azucarera Cantarranas, S.A., (actualmente Compañía Azucarera Tres Valles, S.A.), y Azucarera Central, S.A., (en la actualidad Azucarera La Grecia, S.A.), fundadas estas últimas en 1976. (Arias Flores Enrique Sebastián, 2008). Después del huracán Fifí en 1977, la compañía Azucarera del Norte S.A inicia con la siembra de 572 hectáreas, las que en un principio se utilizaron como

Page 34: Estudio salario mínimo en la agricultura

33

semillero para lograr ampliar el ·rea de cultivo y obtener las mejores variedades para la producción. (Arias Flores, Enrique Sebastián, 2008). Fue hasta el año de 1979 que, Azucarera del Norte S.A., inicia con la molienda propia; dos décadas más tarde el huracán Mitch causo innumerables datos a nivel productivo y humano en toda Honduras y a nivel empresarial surge la necesidad de implementar tecnologías y herramientas que ayuden a mitigar o prever este tipo de catástrofes, que sin duda alguna llevar· a la consecución de mejores prácticas agrícolas, administrativas y de desarrollo socio-económico. Actualmente la compañía cultiva alrededor de 5,826 ha con una productividad de 108.74 t/ha; esta empresa representa el 2.3% de la industria azucarera de Centroamérica. (Arias Flores Enrique Sebastián, 2008). Se espera que la zafra 2013-2014 sea exitosa no solo porque se superará la cosecha anterior en 600 mil quintales, sino porque el rubro azucarero mantiene el liderato en la generación de empleo y, sobre todo, vende a la Enee el kilovatio hora más barato de energía renovable, a través de biomasa: 7 centavos de dólar, en promedio, desde la década de los 90. (Azúcar de Honduras, 2014). En el ámbito nacional se contabilizan alrededor de 200 mil empleos. Dicho monto se desglosa en 30 mil directos y 170 mil indirectos. (Azúcar de Honduras, 2014). Tras la última revisión de la meta proyectada, los azucareros anuncian una producción de 11.6 millones de quintales para el término de la presente zafra. Azucarera Choluteca ya concluyó con 1.2 millones de quintales; Azucarera Hondureña producirá 3 millones de quintales, seguida por La Grecia con un poco más de 2.6 millones; Tres Valles, 1.8 millones; Azunosa, 1.6 millones y Chumbagua, 1.5 millones de quintales. (Azúcar de Honduras, 2014).

De esos 11.6 millones de quintales, unos 4.6 millones serán exportados y generarán alrededor de $80 millones en divisas. Esos ingresos serán mayores que los $75 millones registrados al cierre de la zafra 2012-2013, según el banco Central de Honduras (BCH). En tanto, unos 7 millones de quintales se destinaran al consumo nacional. (Azúcar de Honduras, 2014). CONCLUSIONES El salario mínimo establecido en 2010 es el máximo histórico que no se ha podido recuperar inclusive con la negociación de diciembre 2013, sin que la representación del sector trabajador tenga explicación para ello. El sector de la agricultura aporta la mayor cantidad de empleo brinda a las/os hondureños aunque el tema salarial en esta industria es complejo debido a que se encuentran salarios de trabajadores/as con contratos colectivos, trabajadores permanentes no sindicalizados, trabajadores eventuales y trabajadores tercerizados. Ni las centrales obreras ni los empresarios tienen estudios referidos a

Page 35: Estudio salario mínimo en la agricultura

34

identificar el monto del gasto familiar mínimo para satisfacer las necesidades básicas ni tampoco relacionado con el numero promedio de personas asalariadas en una familia promedio, ello deja la negociación prácticamente en manos de los datos que otorga el gobierno de la república, muchas veces cuestionados pero sin tener alternativa. Las acciones del MITRAB en Choluteca en el sector de la producción del melón no son coercitivas y los empresarios prefieren pagar las multas y evadir la responsabilidad de solucionar el problema laboral, entre los que se incluye el no pago del salario mínimo, que tendría un costo más alto que la misma multa. Aproximadamente unos 20 mil trabajadores laboran en las plantaciones de melón de ellos un 30% de estos no ganan salario mínimo y en un 90% son trabajadores con contratos de carácter eventual principalmente en el corte y recolección. La producción de melones se concentra en la zona sur, 80% del personal contratado en las labores de campo y empaque son mujeres y las condiciones laborales son diversas y en su mayoría precarias. Los trabajadores de la palma ganan su salario por contrato y/o destajo no tienen acceso a la seguridad social, los accidentes de trabajo son constantes y las violaciones laborales son reiterativas, así como la negación a sus prestaciones sociales debido a la ruralidad de su ubicación el MITRAB presta poca o ninguna atención a las denuncias de estas violaciones de los trabajadores. En el sector del banano los fenómenos naturales (huracanes y tormentas tropicales grandes de los años 90 e inicios de nuevo siglo le sirvieron de excusa a las transnacionales para modificar cláusulas del contrato colectivo como condicionante para la rehabilitación de las fincas afectadas, negociando una nueva modalidad de contrato colectivo tomando como base de negociación la productividad. Este es un sistema de trabajo a destajo, tomando en cuenta factores como calidad y productividad. En la caña de azúcar existe una unidad de criterio de las empresas azucareras del país, sobre la política de subcontratación a través de la tercerización, modalidad de trabajo en la que la empresa desarrolla sus labores principalmente de campo (zafra) a través de personal contratado por terceros, bajo este modelo de contratación por lo general no se paga salario mínimo, horas extras, séptimo día, décimo tercer mes y décimo cuarto mes de salario, tampoco se tiene acceso a la seguridad social, lo que genera un sistema o ambiente 100% de inestabilidad laboral y trabajo precarizado.

ENTREVISTAS

Page 36: Estudio salario mínimo en la agricultura

35

Anónimo (Trabajador San Alejo Progreso, Comunicación personal, Junio 11, 2014).

Baquedano, José Luis (Comunicación personal, Mayo 20, 2014).

Constantino, López (Comunicación personal, Junio 10, 2014).

Durón, Daniel (Comunicación personal, Mayo 13, 2014).

Jiménez, José Alfredo (Comunicación personal, Mayo 29, 2014).

Gloria, García (Comunicación personal, Junio 10, 2014).

Riera, Patricia (Comunicación personal, Mayo 23, 2014).

Reyes, Andrés (Comunicación personal, Mayo 23, 2014). BIBLIOGRAFIA. Arias Flores Enrique Sebastián (2008). Diagnóstico de rendimientos de caña de Azúcar utilizando factores climatológicos múltiples. Disponible en http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/65/1/T2544.pdf. Azúcar de Honduras (2014). Producción de azúcar se eleva a 11.6 millones de quintales en la zafra 2013-2014. Disponible en http://www.azucar.hn/.

Centinela Económico (2013). Exportaciones de melón generan 120 millones de dólares en divisas a Honduras. Disponible en http://www.centinelaeconomico.com/2013/08/13/exportaciones-de-melon-generan-160-millones-de-dolares-en-divisas-a-honduras/ Coapalma Ecara (2006). Palma africana. Disponible en http://coapalmaecara.com/index.php/palma-africana-en-honduras. Visita (...).

Cordero, José Antonio (2009). Honduras: DesempeñoEconómicoRecientehttp://www.cedoh.org/documentacion/Articulos%20Varios/files/Economico.pdf Forex Trading Revolution (2014). Honduras - Índice de Precios al Consumo (IPC) Disponible en http://es.tradingeconomics.com/honduras/consumer-price-index-cpi. FOSDEH (2012). El 20% del presupuesto será para pago de deuda interna. Disponible en https://monitoreodnoticias.wordpress.com/2012/10/24/el-20-del-presupuesto-sera-para-pago-de-deuda-interna/.

FOSDEH (2001). El desafío ciudadano: Cambiar las intenciones de la

carta con el Fondo Monetario.

Internacionalhttp://fosdeh.com/archivos/documentos/Publicaciones/Libros/Desafio_Ciudadano.pdf Fxtop.com (2014). Gráfico histórico de tasas de cambio. Disponible en http://fxtop.com/es/zoom-grafico-historico-tasas-cambio.php?C1=USD&C2=HNL&A=1&DD1=01&MM1=01&YYYY1=1990&DD2

Page 37: Estudio salario mínimo en la agricultura

36

=01&MM2=01&YYYY2=2014&LARGE=1&LANG=es&VAR=0&MM1M=0&MM3M=0&MM1Y=1. Galindo Mayorga, Medardo (2005). Los meloneros hondureños y la garra catracha. Disponible en http://www.fpxhn.net/articarch4.html. GTZ, Programa de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y ANDI (2010). Melón. Disponible en http://www.minec.gob.sv/cajadeherramientasue/images/stories/fichas/honduras/hn-melon.pdf Hablemos Claro Financiera (2003).Devaluación 777: La Fórmula Perfecta De La Pobreza. Disponible en http://www.hcfinanciera.com/actualidad.html Honduras laboral.com (2009). Los mínimos salarios y su historia. Disponible en http://www.honduraslaboral.org/article/los-minimos-salarios-y-su-historia/ IndexMundi (2011). Cuadro de datos históricos. Disponible en http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ho&v=66&l=es Instituto Nacional de Estadísticas (2003). El mercado laboral: proceso metodológico de la encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples y principales indicadores de empleo. Disponible en http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER12/29.pdf Medina Bardales, Marel (1994). Breve historia del banano en Honduras Revista Aguán #1. Disponible en http://www.angelfire.com/ca5/mas/dpmapas/yor/ola/o12.html. Medina Bardales, Marel (1997). Causas que llevaron a honduras a la devaluación (1). http://www.angelfire.com/ca5/mas/economía/eco011.html Oanda (2014). Tipos de cambio históricos. Disponible en http://www.oanda.com/lang/es/currency/historical-rates/ Secoff, Mario (2010) ¿Qué son las bananas? Disponible en http://www.angelfire.com/ca5/mas/cult2/bananas.html. SIAP (sf). Caña de azúcar. Disponible en http://w4.siap.gob.mx/sispro/Integra/Caracteristicas/CanaAzu.html. Secretaria de Trabajo y Seguridad Social, Honduras (2014). Gacetas, acuerdos de salarios mínimos. Disponible en http://www.trabajo.gob.hn/organizacion/dgt-1/direccion-general-de-salarios/decretos.

Secretaria de Trabajo (2011). Estudio de mercado de trabajo: 2010-2011. Honduras.

Page 38: Estudio salario mínimo en la agricultura

37

ANEXO

DATOS SOBRE SALARIO MINIMO

Nombre:

____________________________________________________________________________

Nombre de la empresa y rubro: ________________________________________________________

Labor que desempeña: __________________________________________________________________

Salario diario: ____________________________________________________________________________

Sabe cuánto es el salario mínimo: _____________________________________________________

Cuantas horas trabaja al día: ___________________________________________________________

Pagan horas extras: __________ Séptimo día: ___________ 13 y 14° mes: _______________

Trabaja por contrato: _______ Por hora: _________ Quincenal: _________ Mes: _________

Contrato Permanente: ____________ Eventual (tiempo) ____________________________

Es trabajador tercerizado: ______________________________________________________________

¿Qué tipo de sistema de salud tiene, Seguro Social, lo brinda la empresa o

usted lo paga?: ____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________