estudio geotecnico astrea

Upload: antonio-camargo-diazgranados

Post on 14-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGEOESTUDIOS Ingeniera-Laboratorio de suelos y Pavimentos.

MUNICIPIO DE ASTREA CESAR

ESTUDIO GEOTECNICO

MANTENIMIENTO Y CONTRUCCIN DE PLACA HUELLA PARA LA RED TERCIARIA VIA CORRAL NEGRO A JAPON, MUNICIPIO DE ASTREA DEPARTAMENTO DEL CESAR.

LOCALIZACIONVIA CORRAL NEGRO A JAPN

MUNICIPIO DE ASTREA CESAR

CONTENIDO1 GENERALIDADES1.1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO1.2. 1.2 LOCALIZACION1.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO2 INVESTIGACION EJECUTIVA2.2. EXPLOTACION DE CAMPO2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO3. GEOTECNICA DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO Y DICUSION DE LOS RESULTADOS.3.1ESTRATIGRAFICA3.2 NIVEL FREACTICO4 ANALISIS DE INGENIERIA4.1 CONCLUSIONES4.2 RECOMENDACIONES4.3 CONSIDERACIONES GENERALES5. LIMITACIONES6. ANEXO

GENERALIDADESEl siguiente informe contiene los resultados y conclusiones obtenidas en la investigacin geotcnica realizada en la va corral negro hacia Japn; municipio de Astrea Cesar en donde se proyecta la construccin de una placa huella para la red terciaria.1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIOEl trabajo se realizo en el mes de marzo de 2014, por solicitud del municipio de Astrea Cesar y sus alcances principales se resumen a continuacin.Determinar las caractersticas fsicas y geomecnicas de los estratos del subsuelo, para analizar su comportamiento mecnico bajo el efecto de las cargas transmitidas por el transito vehicular.1.2 LOCALIZACIONEl proyecto est ubicado en red terciaria va corral negro a Japn, municipio de Astrea departamento del Cesar.1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTOEl ensayo se trata del mantenimiento y construccin de una placa huella en la va corral negro a Japn, del municipio de Astrea en el departamento del Cesar.

2. INVESTIGACION EJECUTADA

2.1. INVESTIGACION DE CAMPOEl trabajo de campo se llevo a cabo mediante la ejecucin de apiques excavados manualmente hasta la profundidad de 1.00 metros. Durante la excavacin de esto se llevo un registro donde se registra el espesor de cada una de las capas o extractos encontrados, se tomaron pruebas inalteradas en moldes CBR de los suelos de subrasante, adicionalmente se registro la presencia del nivel fretico de los distintos apiques.

2.2. ENSAYOS DE LABORATORIOEn los apiques ejecutados, se tomaron muestras de naturaleza alterada e inalterada, luego de realizar una inspeccin visual de las muestras obtenidas en los apiques se ordeno la ejecucin sobre algunas de las muestras los ensayos limite de consistencia y granulometra con lavado sobre tamiz No. 200 con el objeto de clasificar los suelos de acuerdo con los sistemas de clasificacin unificado (USCS) Y (ASSHTO), a las muestras de subrasante IN SITU se realizo ensayo de CDP Cono Dinmico.Las pruebas de laboratorio fueron realizadas de acuerdo con los procedimientos descritos en las normas ASMT pertinentes los resultados de los ensayos realizados sobre las muestras y apiques se resumen en el cuadro de resumen de estudio de campo y laboratorio (Anexos).

3. GEOTECNIA DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS3.1. ESTRATIGRAFIALa estratigrafa de la va, hasta la profundidad explorada esta conformada bsicamente un extracto predominante de arena fina limosa color marrn, no plstica (subrasante)3.2 NIVEL FREATICOAl realizar los Apiques no se encontr nivel fretico hasta la profundidad explorada. Dada esta condicin, no se prevn dificultades de tipo constructivos y para la estabilidad de la obra.4. ANALISIS DE INGENIERIA.En esta a parte del informe se plantean las condiciones y recomendaciones pertinentes, derivadas de los resultados de la investigacin. Las mismas construyen los anlisis de ingeniera del estudio.

4.1. CONCLUSIONES. El subsuelo del lugar esta conformado por depsitos de grano grueso de tipo friccionarte no plstica. Las propiedades fsicas y mecnicas del terreno se consideran aceptables como material de subrasante para el proyecto a desarrollar. La placa huella a disear consistir en una capa de material seleccionado, y una piedra pegada en concreto clase g cuyo espesor y resistencia mecnica sern determinados. La placa huella deber tener una pendiente longitudinal, adecuada segn la topografa del terreno, que garantice la circulacin de agua de escorrenta superficial hacia un lugar donde no dae la placa huella; tambin deber tener un bombeo o pendiente transversal de 2% del centro hacia los bordillos laterales.

4.2 CONSIDERACIONES GENERALESLas zonas donde se presentes materiales no adecuados como escombros, basuras y materiales contaminados como sedimentos e impurezas. Se deben remplazar estos materiales por un material de relleno seleccionado.Se realizara una intensa compactacin superficial del suelo soporte, con equipos vibratorios que garanticen la densificacin del material de sitio y una compactacin de la misma al 95% del proctor modificado.Se recomienda construir la capa de rodadura de la placa huella con pendientes transversales o bombeo del 2% desde el centro de la va hacia las cunetas.La capa de rodadura de la placa huella deber tener una pendiente longitudinal que garantice la circulacin de las aguas de escorrenta superficial hacia un sitio o varios sitios donde pueda ser evacuado pueda ser evacuado sin causar daos al mismo.La capa de rodadura deber curarse con Anti sol u otro producto aprobado durante un minuto de 7 das despus de fundida.La placa huella no puede abrirse al transito antes de 10 das de haberse finalizado su construccin.Se recomienda que las cunetas se construyan lateralmente de la placa con seccin transversal mnima de 15 centmetros. El concreto a utilizar para construir las cunetas deber tener una resistencia a la compresin a los 28 das de 3000 PSI. Antes de fundir la placa huella de concreto, se deber colocar acero fabricados con varilla corrugad 3/8Las placa piedra debern tener un espesor mnimo de 15 centmetros y el concreto deber tener una resistencia a compresin a los 28 das de 2500 PSI como mnimo.Para otras especificaciones tcnicas de construccin, el constructor contratista deber remitirse al artculo 500 del instituto Nacional de vas, referente a la construccin de pavimentos de concretos.Se recomienda contar con la asesora de nuestra firma durante la construccin de la obra de manera que se resuelvan de forma rpida y segura las inquietudes referentes a la implementacin de las recomendaciones incluidas en el cuerpo de este informe.En las zonas donde se presenten colchones o fallos por exceso de humedad, se recomienda estabilizar con piedra rajn5. LIMITACIONESLas recomendaciones aqu consignadas estn basadas en la informacin suministrada acerca del proyecto y en los apiques por nosotros realizados, por lo que cualquier variacin presentada se nos comunicara oportunamente para tomar las medidas del caso.

ING. JHON JAIRO SANCHEZGERENTEM.P 54202-48114 NTS

6. A N E X O SAV. Del Rio No 5-62 telfono 4234643 Fax 4319260 Celular 3008143622E-mail ingeoestudioshotmail.comSANTA MARTA D.T.C.H