estudio estratégico tamaulipas

148
E ESTUDIO E ESTRATÉGICO DE LA C CADENA P PRODUCTIVA DE LA N NARANJA EN T TAMAULIPAS” Cd. Victoria, Tamaulipas 2002

Upload: carla-rivera

Post on 03-Oct-2015

247 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio estratégico de la naranja en Tamaulipas

TRANSCRIPT

  • EESSTTUUDDIIOO EESSTTRRAATTGGIICCOO DDEE LLAA CCAADDEENNAA PPRROODDUUCCTTIIVVAA DDEE LLAA NNAARRAANNJJAA EENN

    TTAAMMAAUULLIIPPAASS

    Cd. Victoria, Tamaulipas 2002

  • Pg. - 2 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CC OO NN TT EE NN II DDOO

    P R E S E N T A C I O N

    O B J E T I V O S

    1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    SITUACIN INTERNACIONAL: PRODUCCIN MUNDIAL DE CTRICOS. COMERCIO INTERNACIONAL. BOLSA DE FUTUROS Y OPCIONES DE CTRICOS CONSUMO PER CAPITA. PRECIOS INTERNACIONALES

    SITUACIN NACIONAL: SUPERFICIE PLANTADA Y COSECHADA PRODUCCIN NACIONAL DE NARANJA. PRECIOS NACIONALES. SISTEMA DE MERCADEO MEXICANO COMERCIO EXTERIOR. CONSUMO NACIONAL PER CPITA MERCADOS NACIONALES

    SITUACIN ESTATAL. INVENTARIO DE HUERTOS. SUPERFICIE PLANTADA Y COSECHADA. PRODUCCIN ESTATAL. COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN. MERCADOS ESTATALES FITOSANIDAD.

    INVESTIGACIN A LA POSICIN COMPETITIVA: RENDIMIENTOS COMPARATIVOS. ESTRUCTURA Y COSTOS DE PRODUCCIN. CATEGORA FITOSANITARIA. ALTERNATIVAS DE INDUSTRIALIZACIN. ORGANIZACIN E INTEGRACIN DEL SECTOR PRODUCTIVO.

    ESTRATEGIAS SECTORIALES RECONVERSIN PRODUCTIVA FITOSANIDAD. PROMOCIN.

    Pgina

    6 13 24 26 31

    33 43 55 60 60 68 72

    85 86 90 94 98

    101

    106 111 114 114 117

    122 123 123

  • Pg. - 3 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CC OO NN TT EE NN II DDOO

    6.-

    7.-

    8.-

    BALANCE ESTRATGICO DEL SECTOR CITRICOLA DE TAMAULIPAS. PROBLEMAS DE LA CITRICULTURA ESTATAL. FORTALEZAS. OPORTUNIDADES. DEBILIDADES. AMENAZAS.

    PROCESO DE PLANEACIN NORMATIVA, ESTRATGICA Y OPERATIVA. PLANEACIN NORMATIVA. PLANEACIN ESTRATGICA. PLANEACIN OPERATIVA. PLAN ESTRATGICO DE ACCIN. PLAN OPERATIVO ANUAL, 2001, 2002.

    REFERENCIAS.

    Pgina

    126 126 127 127 128

    129 132 136 138 142

  • Pg. - 4 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PP RR EE SS EE NN TT AA CC II NN

    El presente estudio recoge las propuestas y planteamientos que han formulado los citricultores del sector social y privado, para enfrentar con el concurso de las autoridades los retos de la citricultura que hoy viven los productores frente a la globalizacin.

    Una amplia participacin de la organizacin de productores permiti la elaboracin de este ensayo a partir de un diagnstico de la realidad, de las aspiraciones y necesidades de los citricultores con el propsito de transformar la citricultura estatal que permita a los Productores transitar a una economa prspera y fortalecida, capaz de abrir un horizonte de bienestar para las familias que dependen de esta actividad.

    La citricultura Tamaulipeca no puede permanecer en el retroceso, sino que requiere de un horizonte de progreso personal y familiar que atienda prioritariamente las necesidades de los productores, a travs de un cambio que debe ser el crecimiento

    El subsector productor de naranja en fresco y procesada se encuentra inmerso en un estancamiento por una severa crisis expresada en bajos precios de la fruta y jugo de naranja concentrado; sobre produccin mundial, baja productividad de las huertas; altos costos de produccin; saturacin de la oferta nacional; limitaciones fitosanitarias que restringen la exportacin; paralizacin de las plantas productoras de jugo entre otros factores que ponen en situacin difcil a los integrantes de la cadena productiva de la naranja de varias regiones del pas, entre ellas la del estado de Tamaulipas.

    Ante esta situacin los citricultores tamaulipecos, han solicitado a este Centro de Evaluacin Agropecuaria, un estudio estratgico de los agentes que intervienen en la cadena productiva de la naranja en esta entidad, con el objeto de:

    Analizar los retos y las oportunidades de la cadena productiva de la naranja en Tamaulipas, bajo un enfoque econmico y disear un plan estratgico que promueva la modernizacin de la explotacin citrcola con criterios tecnolgicos y la organizacin productiva, integracin de los eslabones, la competitividad y el valor agregado en la cadena productiva, desde la produccin primaria, hasta el producto final en mercados estratgicos.

    Promover el establecimiento de empresas generadoras de riqueza va comercializacin de productos y/o servicios competitivos en mercados estratgicos, que involucre el concurso del gobierno en sus tres niveles de sus reas normativas y de promocin as como instituciones de financiamiento que brindan soporte financiero, de educacin e investigacin que ofrezcan servicios de capacitacin y desarrollo tecnolgico.

    El estudio estratgico que emana de este proceso de anlisis y planeacin es fundamentado en datos y hechos provenientes de fuentes secundarias de informacin, del conocimiento y experiencia de los productores para el logro de las metas traducidas en una realidad de oportunidades al mrito y al esfuerzo, para la efectiva elevacin de calidad de vida de los citricultores tamaulipecos.

  • Pg. - 5 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    OO BB JJ EE TT II VV OO

    Transformar la Citricultura Tamaulipeca en una actividad moderna, competitiva, con

    cadenas produccin-consumo eficientemente articuladas, libre de enfermedades y con una

    oferta de productos de calidad, altamente diversificada que signifique la mejor oportunidad

    de empleo e ingresos para los productores.

  • Pg. - 6 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    11..-- SSIITTUUAACCIINN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

    La produccin de ctricos presenta un grado muy alto de concentracin dadas las condiciones agro climticas que demandan, as como la tecnologa que desarrollan otros pases como Estados Unidos y Brasil, lderes en la industria citrcola. Las condiciones que prevalecen en el entorno mundial son:

    PPrroodduucccciinn mmuunnddiiaall ddee ccttrriiccooss::

    PPrroodduucccciinn mmuunnddiiaall ddee NNaarraannjjaa

    La produccin de naranja al nivel mundial ha presentado una tasa de crecimiento media anual (TCMA) del 0.34% en el periodo de 1995 al 2001, observndose mayor crecimiento en los aos 1995 a 1997; principalmente se debi al incremento de la superficie cosechada y al aumento en los rendimientos de produccin de Brasil y Estados Unidos, de 7.79% y 5.37% respectivamente en el perodo de 1995 a 1997.

    En 1995 la produccin registrada fue de 59.2 millones de toneladas mtricas, mientras que en el 2001 alcanz los 61.0 millones de toneladas. Cabe sealar que de 1998 al 2001 se nota un descenso, ya que de 63.0 millones de toneladas que se produjeron en 1998, la produccin disminuy a 61.0 millones de toneladas en el 2001.

    PPRROODDUUCCCCIINN MMUUNNDDIIAALL DDEE NNAARRAANNJJAA 11999955--22000011

    Fuente: FAOSTAT

    54,000

    56,000

    58,000

    60,000

    62,000

    64,000

    66,000

    68,000

    Mile

    s de

    To

    nel

    adas

    M

    etric

    as

    Produccin 59246 61237 66142 63002 63943 62410 610931995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 7 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrroodduucccciinn mmuunnddiiaall ddee ttaannggeerriinnaa,, mmaannddaarriinnaa,, cclleemmeennttiinnaa yy ssaattssuummaa

    La produccin de estos ctricos al nivel mundial muestra una TCMA del 1.07% en el periodo de 1995 a 2001, siendo casi el triple comparado con el crecimiento registrado en la naranja. En 1995 la produccin fue de 15.7 millones de toneladas mtricas, mientras que en el 2001 alcanz los 16.6 millones de toneladas.

    PPRROODDUUCCCCIINN MMUUNNDDIIAALL DDEE NNAARRAANNJJAA 11999955--22000011

    Fuente: FAOSTAT

    14,000

    14,500

    15,000

    15,500

    16,000

    16,500

    17,000

    17,500

    18,000

    18,500

    Mile

    s de

    To

    nel

    adas

    M

    etric

    as

    Produccin 15780 15478 18075 16366 18409 16470 166121995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 8 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrriinncciippaalleess pprroodduuccttoorreess ddee nnaarraannjjaa ffrreessccaa eenn eell mmuunnddoo::

    Brasil es el principal productor al nivel mundial de naranja, produjo el 27.70% de la produccin mundial en el ao 2001, sobrepasando los 16.9 millones de toneladas mtricas. En el periodo de 1995 al 2001 present una TCMA del 2.85%. La produccin se concentra en el Estado de Sao Paulo, que contribuye con el 95% de la produccin nacional.

    Estados Unidos es el segundo productor el cual aporta el 18.40% de la produccin con 11.2 millones de toneladas. Las condiciones climticas limitan su produccin, siendo los principales Estados productores: Florida (75% del total nacional), California (alrededor del 23% del total), Texas y Arizona. Entre Estados Unidos y Brasil suman el 46.10% de la produccin de naranja en el mundo, presentando un fuerte dominio global. Mxico y China participan con una produccin de 3.8 y 2.8 millones de toneladas mtricas que representan l 6.36% y 4.68%, ocupando el tercer y cuarto lugar respectivamente. Es importante sealar que China muestra un importante crecimiento en su produccin, siendo del 5.64% anual en promedio en el periodo de 1995-2001.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS PPRROODDUUCCTTOORREESS DDEE NNAARRAANNJJAA ((22000011))

    Toneladas TCMA% Pas

    Mtricas Part%

    1995-2001 Mundo 61,093,736 100.00 0.034

    Brasil 16,923,732 27.70 -2.85

    EUA 11,240,020 18.40 0.87

    Mxico 3,885,961 6.36 0.18

    China 2,860,000 4.68 6.64

    Espaa 2,733,600 4.47 2.02

    Otros 23,450,423 38.38

    Fuente: FAOSTAT

    Mxico presenta una TCMA del 0.18%, el cual se ubica debajo de la tasa de crecimiento mundial, mientras que Espaa present una cierta estabilidad en su produccin en el periodo 1995-2001, al mostrar una tasa de crecimiento del 2.02%.

  • Pg. - 9 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Despus de 1960, tras una poltica Gubernamental de promocin y apoyo, Brasil despego su Industria citrcola para posicionarse como lder productor de naranja y jugo en el mundo, seguido por E.U.A. Por su parte, Mxico en los ltimos cinco aos no ha experimentado grandes cambios en sus programas de produccin de ctricos.

    CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA

    DDEE MMXXIICCOO,, BBRRAASSIILL YY EE..UU..AA..

    Fuente: FAOSTAT

    0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000

    Toneladas Mtricas

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    Brasil EUA Mxico

  • Pg. - 10 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa eenn EEssppaaaa

    Espaa es el quinto productor mundial y es el principal exportador de naranja. Su produccin presenta cierta estabilidad fluctuando entre 2.5 y 2.7 millones de toneladas presentando una produccin anual promedio de 2.6 millones de toneladas

    PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN EESSPPAAAA ((11999955--22000011))

    Fuente: FAOSTAT

    0

    500,000

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    3,000,000

    Ton

    elad

    as M

    tric

    as

    Espaa 2,587,300 2,200,800 2,845,041 2,455,390 2,828,400 2,688,500 2,733,6001995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 11 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa eenn SSuuddffrriiccaa

    La produccin de Sudfrica ha ido en constante aumento, creciendo a una tasa media anual del 5.09% (1995-2001) situndose en el 2001 en poco mas de 1 milln de toneladas mtricas cuando en 1995 su produccin se ubicaba en las 747 mil toneladas.

    PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN SSUUDDFFRRIICCAA ((11999955--22000011))

    Fuente: FAOSTAT

    0

    200,000

    400,000

    600,000

    800,000

    1,000,000

    1,200,000

    Ton

    elad

    as M

    tric

    as

    Sudfrica 747,619 890,300 962,481 993,013 1,046,297 1,041,270 1,041,2701995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 12 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrriinncciippaalleess pprroodduuccttoorreess mmuunnddiiaalleess ddee ttaannggeerriinnaa,, mmaannddaarriinnaa,, cclleemmeennttiinnaa yy ssaattssuummaa

    El principal productor de tangerina, mandarina, clementina y satsuma es China, que produjo en el 2001 el 33.95% del total, con poco mas de 5.6 millones de toneladas mtricas, presentando entre 1995 y 2001 una TCMA de 0.52%, sin embargo entre 1990 y 2000 la TCMA (6.1%) fue la mayor de los cinco productores de estos ctricos a nivel mundial.

    Espaa es el segundo productor mundial, aportando el 9.95% de la produccin con 1.6 millones de toneladas. En tercero y cuarto lugar se ubican Japn y Brasil con una produccin de 1.5 y 0.9 millones de toneladas mtricas que representan el 9.22% y 5.45% respectivamente. Es importante sealar que Estados Unidos se ubica en dcimo lugar con 471,730 toneladas mtricas y una TCMA de 0.50%.

    Mxico se encuentra en el lugar 13 mostrando una TCMA negativa de 1.85% con 250,000 toneladas mtricas y una participacin de 1.50% de la produccin mundial.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS PPRROODDUUCCTTOORREESS DDEE TTAANNGGEERRIINNAA,, MMAANNDDAARRIINNAA,, CCLLEEMMEENNTTIINNAA YY SSAATTSSUUMMAA ((22000011))

    Toneladas TCMA% Pas Mtricas

    Part% 1995-2001

    Mundo 16,612,858 100.00 1.07 China 5,640,000 33.95 -0.52

    Espaa 1,653,400 9.95 1.12 Japn 1,532,000 9.22 0.82 Brasil 905,000 5.45 4.27

    Irn, Rep Islmica 650,000 3.91 1.76 EUA 471,730 2.84 -0.50

    Mxico 250,000 1.50 -1.85 Otros 5,510,728 33.17

    Fuente: FAOSTAT

  • Pg. - 13 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommeerrcciioo IInntteerrnnaacciioonnaall::

    PPrriinncciippaalleess ppaasseess eexxppoorrttaaddoorreess ddee nnaarraannjjaa ffrreessccaa

    Espaa es el exportador lder de naranjas con 1.4 millones de toneladas mtricas y 582 millones de dlares en el ao 2000, con una participacin en el volumen de 31.02% y en valor del 32.04%, registrando una TCMA de 6.76% respecto al valor. Es destacable que Espaa ocupa el 5o. lugar como productor mundial, lo que indica su vocacin exportadora.

    El segundo exportador es Sudfrica con 12.30% de participacin en volumen y 16.74% en valor, presentando un TCMA del 4.96% en el valor de sus exportaciones. Igual que Espaa, Sudfrica produce para el mercado exterior, no obstante que ocupa el lugar 11 como productor mundial. Estados Unidos y Espaa presentan los mejores precios unitarios de sus exportaciones, por encima del promedio mundial de $459 usd/ton (1999). En tanto, los precios de los exportadores mexicanos son del orden de $396 usd/ton estando por debajo del promedio mundial, lo mismo para Sudfrica ($315 usd/ton).

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS EEXXPPOORRTTAADDOORREESS DDEE NNAARRAANNJJAA FFRREESSCCAA ((22000000))

    Toneladas Miles de TCMA% Pas

    Mtricas Part% Pas

    Dlares Part% 1995-2000

    en valor

    Mundo 4,565,293 Mundo 1,817,403 -4.76

    1 Espaa 1,416,199 31.02 Espaa 582,382 32.04 -6.76

    2 Sudfrica 561,601 12.30 EUA 304,215 16.74 -4.96

    3 EUA 559,169 12.25 Sudfrica 177,268 9.75 0.48

    4 Marruecos 311,928 6.83 Marruecos 100,812 5.55 -4.15

    5 Grecia 246,868 5.41 Grecia 66,385 3.65 -2.55

    Mxico 10,694 0.23 Mxico 3,923 0.22 13.55

    Otros 1,458,834 31.95 Otros 582,418 32.05

    Total 5 Principales 3,095,765 67.81 1,231,062 67.74

    Fuente: FAOSTAT

    Mxico alcanz la cifra mas alta en sus exportaciones de naranja en 1999, reportndose un valor de 19.3 millones de dlares con un volumen exportado de 48,670 toneladas. La participacin de Mxico en el valor de las exportaciones mundiales es de slo el 0.23 %. En el 2000, los valores unitarios de los ctricos mexicanos son 21% menor que el promedio mundial y 1.28% respecto a Estados Unidos.

  • Pg. - 14 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrriinncciippaalleess eexxppoorrttaaddoorreess mmuunnddiiaalleess ddee ttaannggeerriinnaa,, mmaannddaarriinnaa,, cclleemmeennttiinnaa yy ssaattssuummaa

    Al igual que en el caso de la naranja, Espaa es el lder exportador de tangerina, mandarina, clementina y satsuma, con 1.3 millones de toneladas mtricas y 873 millones de dlares para el ao 2000, mostrando una participacin en volumen de 52% y en valor de 60.8%. Sin embargo, es importante citar que muestra una TCMA negativa de -4.73% respecto al valor en el periodo 1995-2000.

    Estados Unidos, a pesar de que se encuentra en el lugar 10 en cuanto a volumen, ocupa el 6 lugar en valor, lo que indica que el valor unitario de sus exportaciones es mucho mayor que los dems exportadores registrando en el 2000, $1,157 dlares por tonelada. Por el contrario, el valor de la tonelada de naranja de Mxico son del orden de $361 dlares mientras que el promedio mundial es de $595 dlares por tonelada.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS EEXXPPOORRTTAADDOORREESS DDEE TTAANNGGEERRIINNAA,, MMAANNDDAARRIINNAA,, CCLLEEMMEENNTTIINNAA YY SSAATTSSUUMMAA ((22000000))

    Toneladas Miles de TCMA% Pas

    Mtricas Part% Pas

    Dlares Part% 1995-2000

    en valor

    Mundo 2,521,350

    Mundo 1,435,165 -3.48

    1 Espaa 1,320,188 52.36 1 Espaa 873,723 60.88 -4.73

    2 China 190,404 7.55 2 Marruecos 91,797 6.40 1.24

    3 Marruecos 159,325 6.32 3 Turqua 49,634 3.46 3.74

    4 Turqua 141,475 5.61 4 China 45,778 3.19 -9.05

    5 Italia 82,186 3.26 5 Pases Bajos 38,437 2.68 -7.58 10 EUA 40,034 1.59 6 EUA 36,348 2.53 -0.78

    21 Brasil 12,032 0.48 7 Italia 34,697 2.42 4.32

    33 Reino Unido 2,670 0.11 21 Brasil 4,977 0.35 7.51

    29 Mxico 4,681 0.19 33 Mxico 1,722 0.12 0.87

    65 Canad 42 0.00 67 Canad 17 0.00 5.67

    Otros 568,313 22.54

    Otros 582,418 40.58

    Total 5 Principales 1,893,578 75.10

    1,099,369 76.60 Fuente: FAOSTAT

  • Pg. - 15 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa eexxppoorrttaacciinn ddee nnaarraannjjaa eenn EEssppaaaa

    El principal exportador de naranja a nivel mundial es Espaa, prcticamente destina lo equivalente a la mitad de su produccin a la exportacin.

    Las exportaciones globales de Espaa muestran un comportamiento a la alza del 1995 a 1997 para luego ir a la baja hasta 1998 y de nuevo subir en el 2000 situndose en 1.3 millones de toneladas.

    EEXXPPOORRTTAACCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA DDEE EESSPPAAAA ((11999955--22000000))

    Fuente: FAOSTAT

    1,000,000

    1,050,000

    1,100,000

    1,150,000

    1,200,000

    1,250,000

    1,300,000

    1,350,000

    Ton

    elad

    as M

    etric

    as

    Espaa 1,107,973 1,121,162 1,281,180 1,195,736 1,190,680 1,320,1881995 1996 1997 1998 1999 2000

  • Pg. - 16 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa eexxppoorrttaacciinn ddee nnaarraannjjaa ddee SSuuddffrriiccaa

    Sudfrica al igual que Espaa, est orientado fuertemente a la exportacin. A pesar de ser el productor nmero 12 en el mundo, es el segundo mayor exportador de naranja, justamente despus de Espaa.

    Durante el periodo de 1995 a 1999 las exportaciones de Sudfrica mostraron una tasa de crecimiento media anual del 5.4%, pasando de 454 mil toneladas a 561 mil toneladas, en el 2000 las exportaciones se redujeron a 517 mil toneladas.

    EEXXPPOORRTTAACCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN SSUUDDFFRRIICCAA ((22000000))

    Fuente: FAOSTAT

    0

    100,000

    200,000

    300,000

    400,000

    500,000

    600,000

    Ton

    elad

    as M

    tric

    as

    Sudfrica 454,061 355,021 405,748 443,351 561,601 517,1151995 1996 1997 1998 1999 2000

  • Pg. - 17 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrriinncciippaalleess iimmppoorrttaaddoorreess mmuunnddiiaalleess ddee nnaarraannjjaa ffrreessccaa

    Las importaciones globales de naranja bajaron en el 2000 a 2,025 millones de dlares. Sin embargo, la tendencia muestra un ligero descenso desde 1995. Los cuatro pases europeos que concentran el 35.32% de las importaciones totales mundiales son Alemania, Francia, Pases Bajos y Reino Unido.

    Alemania es el principal importador en cuanto a volumen, representando el 12.21% del total y, por su parte, Francia encabeza el segundo lugar con el 9.27% del valor total importado. Los Pases Bajos se ubica como el quinto importador en cuanto a valor y tercer lugar mundial en volumen con una participacin del 6.30% y 7.06% respectivamente.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS IIMMPPOORRTTAADDOORREESS DDEE NNAARRAANNJJAA ((22000000))

    Toneladas Miles de TCMA% Pas

    Mtricas Part% Pas

    Dlares Part% 1995-2000

    en valor

    Mundo 4,669,639 Mundo 2,025,587 -4.99 1 Alemania 569,996 12.21 1 Alemania 236,062 11.65 -6.43 2 Francia 432,891 9.27 2 Francia 198,149 9.78 -8.52 3 Pases Bajos 329,864 7.06 3 Reino Unido 141,602 6.99 -4.15 4 Reino Unido 316,774 6.78 4 China 135,249 6.68 23.41 5 Arabia Saudita 250,000 5.35 5 Pases Bajos 127,644 6.30 -4.20 6 Federacin de Rusia 249,646 5.35 6 Japn 104,469 5.16 -10.43 7 China 209,637 4.49 7 Blgica-Luxemburgo 93,986 4.64 -8.49 8 Canad 206,570 4.42 8 Canad 93,686 4.63 -1.18 9 Blgica-Luxemburgo 203,856 4.37 9 Arabia Saudita 90,000 4.44 -1.49 10 Japn 136,150 2.92 10 Federacin de Rusia 69,536 3.43 -16.21 13 Italia 79,606 1.70 11 Corea 63,361 3.13 27.38 15 Espaa 71,883 1.54 12 EUA 49,908 2.46 34.97 24 EUA 46,592 1.00 13 Italia 37,275 1.84 6.66 30 Mxico 35,172 0.75 35 Mxico 9,057 0.45 40.97 Otros 1,531,002 32.79 Otros 575,603 28.42

    Total 5 Principales 1,899,525 40.68

    838,706 41.41

    Fuente: FAOSTAT

    Cabe destacar que las importaciones de naranjas de Canad son mucho mayores comparadas con el volumen importado por Estados Unidos y en el 2000 estas ascendieron a 206.5 y 46.5 miles de toneladas mtricas respectivamente. Ambos pases suman el 5.42% del valor total, importado, siendo el tamao de sus mercados de importacin de 93.6 y 49.9 millones de dlares, respectivamente.

  • Pg. - 18 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrriinncciippaalleess iimmppoorrttaaddoorreess mmuunnddiiaalleess ddee ttaannggeerriinnaa,, mmaannddaarriinnaa cclleemmeennttiinnaa yy ssaattssuummaa

    Las importaciones

    globales de tangerina, mandarina, clementina y satsuma en el 2000 fueron de 1,485 millones de dlares, aproximadamente el 70% de las importaciones globales de naranja, teniendo una tasa de crecimiento anual negativa del 1.19% en el periodo comprendido del 1995-2000. Al igual que en el caso de la naranja, cinco pases europeos concentran mas del 50% de las importaciones totales mundiales, mostrando el Reino Unido y Polonia una tasa de crecimiento positiva.

    Es importante sealar que Alemania es el principal importador en cuanto a volumen y valor, representando el 17.38% y 16.52% respectivamente.

    Es importante destacar que Estados Unidos muestra un importante crecimiento a diferencia de Canad.

    PPRRIINNCCIIPPAALLEESS PPAASSEESS IIMMPPOORRTTAADDOORREESS DDEE TTAANNGGEERRIINNAA,, MMAANNDDAARRIINNAA,, CCLLEEMMEENNTTIINNAA YY SSAATTSSUUMMAA

    Toneladas Miles de TCMA% Pas Mtricas

    Part% Pas Dlares

    Part% 1995-2000

    Mundo 2,303,907

    Mundo 1,485,026 -1.19 1 Alemania 400,385 17.38 1 Alemania 245,329 16.52 -6.45 2 Francia 294,362 12.78 2 Francia 210,441 14.17 -8.39 3 Reino Unido 215,019 9.33 3 EUA 152,669 10.28 2.29 4 Polonia 153,237 6.65 4 Reino Unido 148,363 9.99 48.21 5 Fed. de Rusia 113,503 4.93 5 Canad 88,366 5.95 -7.09 6 EUA 96,296 4.18 6 Polonia 59,473 4.00 -2.78 7 Canad 94,205 4.09 7 Pases Bajos 52,989 3.57 26.83 60 Mxico 563 0.02 74 Mxico 106 0.01 17.33

    Otros 936,337 40.64

    Otros 527,290 35.51

    Total 5 Principales 1,176,506 51.07

    845,168 56.91

    Fuente: FAOSTAT

  • Pg. - 19 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    EEuurrooppaa

    El mercado europeo es una alternativa en la diversificacin de los mercados de exportacin para Mxico que actualmente est concentrado en Estados Unidos. Sin embargo, como se mencion anteriormente, muestra un estancamiento en sus importaciones, por lo que slo algunos nichos especializados son susceptibles de aprovecharse.

    En 1997 las importaciones de naranja sumaron 859,975 toneladas con un valor de 398 millones de dlares. En este ao, el principal proveedor fue Marruecos, con una participacin del 29% del volumen total y una tasa de crecimiento negativa de - 2.4% de 1993 a 1997

    Sudfrica participa con el 21.7% y, junto con Marruecos, concentran el 50.8% del total importado por Europa. Brasil, principal exportador mundial de jugo concentrado congelado de naranja, participa con el 9.1%, mantenindose estable en sus exportaciones. Adems de Brasil, Argentina exporta naranja a Europa, representando el 8% del volumen total importado en promedio entre 1993 y 1997. No se registran exportaciones mexicanas interesantes de naranja.

    DDIISSTTRRIIBBUUCCIINN PPOORRCCEENNTTUUAALL DDEELL VVOOLLUUMMEENN TTOOTTAALL DDEE LLAASS IIMMPPOORRTTAACCIIOONNEESS DDEE NNAARRAANNJJAA ((FFRREESSHH OO DDRRIIEEDD OORRAANNGGEESS 0088..0055..1100)) DDEE

    EEUURROOPPAA PPOORR OORRIIGGEENN

    1993 1994 1995 1996 1997 Promedio Tasa de

    Crecimiento media anual %

    Volumen en Total

    764,994 820,658 774,059 965,538 859,975 1993-1997 1993-1997

    Marruecos 33.3 30.2 22.3 32.7 26.8 29.1 -2.4

    Sudfrica 17.6 21.8 21.6 23.7 23.9 21.7 11.1

    Israel 9.5 6.6 12.1 11.9 13.2 10.6 11.7

    Brasil 8.8 11.1 10.5 7.2 7.8 9.1 0.1

    Argentina 6.9 8.2 8.5 7.0 8.7 7.9 9.0

    Otros 23.82 22.26 25.11 17.42 19.53 21.63

    Fuente: EUROSTAT

  • Pg. - 20 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCaarraacctteerrssttiiccaass pprriinncciippaalleess ddeell mmeerrccaaddoo eeuurrooppeeoo

    El principal mercado importador de naranja fresca en el mundo es el mercado europeo. Los consumidores de la Unin Europea cada vez se sienten ms atrados a consumir productos frescos que se cultiven en condiciones amigables al medio ambiente y estn dispuestos a pagar precios altos, siempre y cuando la calidad y caractersticas de los mismos satisfagan sus exigencias.

    LLaass pprriinncciippaalleess ccaarraacctteerrssttiiccaass ddee eessttee mmeerrccaaddoo ssoonn::

    Tienen un consumo per cpita anual de 20.7 kilogramos de ctricos.

    Su ingreso per cpita anual es cercano a los 20 mil dlares.

    El 60% de la poblacin tiene entre 15 y 64 aos de edad.

    Son consumidores racionales, no emotivos, con visin utilitaria y de funcionalidad y exigentes en calidad.

    Las importaciones anuales de productos frescos superan los 18 millones de dlares en promedio desde 1995.

    EEssttaaddooss UUnniiddooss ddee AAmmrriiccaa

    Las importaciones de naranjas (frescas o secas) de Estados Unidos disminuyeron en el ao 2000 a 41.2 millones de dlares en la fraccin 08.05.10, a diferencia de 1999 de 81.8 millones de dlares, situacin que se present por la helada en California, que sugiere una baja disponibilidad. En 1998 el valor importado fue de 35 millones de dlares, por lo que el ao 2000 se considera un ao atpico.

    El principal proveedor de naranja de Estados Unidos es Australia, con un valor de 41 millones de dlares en el ao 2000. Dicho pas tiene una participacin del 70% del total y muestra una tasa de crecimiento de 35% en el periodo de 1995 a 1999. En segundo lugar se encuentra Sudfrica representando slo el 15.4% y 6 millones de dlares de las exportaciones totales.

  • Pg. - 21 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Mxico, ocupa muy distante el tercer lugar como proveedor de naranja a Estados Unidos con 3 millones de dlares y con una participacin del 7% del total. Se observa que la TCMA de sus exportaciones entre 1995 y 2000 fue de -0.17 % lo que explica un estancamiento hacia la exportacin.

    DDIISSTTRRIIBBUUCCIINN PPOORRCCEENNTTUUAALL DDEELL VVOOLLUUMMEENN TTOOTTAALL DDEE LLAASS IIMMPPOORRTTAACCIIOONNEESS DDEE NNAARRAANNJJAA ((FFRREESSHH OO DDRRIIEEDD OORRAANNGGEESS 0088..0055..1100)) DDEE

    EESSTTAADDOOSS UUNNIIDDOOSS PPOORR OORRIIGGEENN ((22000000))

    Pas Dlares (US) Part. % Tasa de Crecimiento

    media anual % 1995-2000 en valor

    Total 41,223,534

    1 Australia 28,610,709 69.40 34.96

    2 Sudfrica 6,357,548 15.42 N.C.

    3 Mxico 3,085,058 7.48 -0.17

    4 Israel 1,112,045 2.70 29.71

    5 Espaa 713,544 1.73 102.27

    Otros 1,344,630

    Total 5 Principales pases 39,878,904 96.74

    Fuente: Statics Canad con datos de Estados Unidos

    CCaannaadd

    Canad importa naranjas principalmente de Estados Unidos, el cual tiene una participacin del 76% del total importado y una tasa de crecimiento media anual de -2% en el periodo 1995-2000.

    Su segundo proveedor es Sudfrica con 18 millones de dlares, una participacin del 19% y una TCMA del 6.8% de 1995 al ao 2000. Cabe sealar que Estados Unidos y Sudfrica proveen a Canad el 95% de las importaciones de naranjas.

    Mxico, por su parte, se ubica como el proveedor nmero 12 con slo 0.12% de participacin, con valor de 114 mil dlares. Adems, la tasa media de crecimiento anual de sus exportaciones fue negativa (- 11.7%) en el periodo 1995-2000. Es notable hacer saber que China est exportando naranja a Canad y ocupa el 3o. lugar con un total de 1.6 millones de dlares, a pesar de que tiene una produccin similar a la de Mxico con 5.3 millones de toneladas mtricas siendo entre ellos y Espaa la disputa por el tercer lugar mundial de produccin.

  • Pg. - 22 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    DDIISSTTRRIIBBUUCCIINN PPOORRCCEENNTTUUAALL DDEELL VVOOLLUUMMEENN TTOOTTAALL DDEE LLAASS IIMMPPOORRTTAACCIIOONNEESS DDEE NNAARRAANNJJAA..

    Pas Dlares (US) part. % Tasa de Crecimiento

    media anual % 1995-2000 en valor

    Total 93,626,115 1 E.U.A. 70,844,768 75.67 -2.04 2 Sudfrica 18,240,783 19.48 6.86 3 China 1,691,475 1.81 42.17 4 Argentina 736,684 0.79 -10.56 5 Marruecos 403,761 0.43 -2.30 12 Mxico 114,489 0.12 -11.78 otros 1,594,155

    Total 5 Principales Pases 91,917,471 98.18 Fuente Stadistics Canad

    Las provincias de Canad que representan una alternativa para la exportacin de naranja mexicana son Ontario, Quebec y British Columbia, pues suma un total equivalente al 84% de las importaciones totales de este producto.

    Ontario import 43.2 millones de dlares en el 2000, representando el 46% del total importado. En segundo nivel est Quebec con 20.7 millones de dlares equivalente al 22% y British Columbia que import el 16% con 14.6 millones de dlares.

    Ontario y Quebec que tienen la mayor participacin de las importaciones de naranja son las ms pobladas, con 11.6 y 7.3 millones de habitantes, respectivamente

    IIMMPPOORRTTAACCIINN DDEE NNAARRAANNJJAASS ((FFRREESSHH OO DDRRIIEEDD OORRAANNGGEESS 0088..0055..1100)) EENN CCAANNAADD PPOORR PPRROOVVIINNCCIIAA ((22000000))

    Provincia Importacin de naranja miles de Dlares(US) Part. % Poblacin miles de

    habitantes Ontario 43,244 46.18 11,669 Quebec 20,763 22.17 7,372

    British Columbia 14,694 15.69 4,064 Alberta 9,623 10.28 2,997

    New Brunswick 3,422 3.65 757 Manitoba 1,574 1.68 1,148

    Saskatchewan 310 0.33 1,024 Nova Scotia 7 0.01 941

    Newfoundland 6 0.01 539

    Fuente Stadistics Canad

  • Pg. - 23 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    AArrggeennttiinnaa

    Debido a que este pas presenta contra ciclo de produccin en relacin con Tamaulipas, representa una alternativa interesante a considerar. Argentina import 3.1 millones de dlares de naranja, principalmente de Espaa, que presenta una participacin del 52% en total con 1.6 millones de dlares con una tasa de crecimiento media anual de 153% en el periodo de 1995-2000.

    En segundo lugar se ubica Israel con 37% de participacin, con 1.1 millones de dlares y una TCMA de 69%. Mxico se ubica muy distante en tercer lugar con slo 6.5% de participacin y 205 mil dlares en el valor de la exportacin. Es importante mencionar que sus exportaciones han decrecido a una tasa anual entre 1995 y 2000 del -22.4%.

    La produccin de naranja en Argentina es de alrededor de 920,693 toneladas (1998) destinndose 21 % a la industria, 68.6% al consumo interno y 10.2% a la exportacin. El destino de sus exportaciones es principalmente a Europa (Espaa, Reino Unido y Francia) mayormente entre mayo y septiembre, siendo los meses ms importantes los localizados entre julio y septiembre. Esta concentracin se debe a que las exportaciones de frutas argentinas se efectan en contra estacin con los mercados del hemisferio norte. Por el contrario, Argentina carece de fruta de octubre a marzo, que es importada de Espaa e Israel (90%).

    DDIISSTTRRIIBBUUCCIINN PPOORRCCEENNTTUUAALL DDEELL VVOOLLUUMMEENN TTOOTTAALL DDEE LLAASS IIMMPPOORRTTAACCIIOONNEESS DDEE NNAARRAANNJJAA DDEE AARRGGEENNTTIINNAA PPOORR OORRIIGGEENN ((22000000))..

    Pas Dlares (US) part. % Tasa de Crecimiento

    media anual % 1995-2000 en valor

    Total 3,113,000

    1 Espaa 1,638,000 52.62 152.97

    2 Israel 1,159,000 37.23 68.73

    3 Mxico 205,000 6.59 47.76

    4 Uruguay 78,000 2.51 -22.48

    otros 33,000 1.06

    Total 4 Principales Pases 3,080,000 98.94

    Fuente ALADI

  • Pg. - 24 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    BBoollssaa ddee FFuuttuurrooss yy OOppcciioonneess ddee CCttrriiccooss

    Desde hace mucho tiempo, los gobiernos de muchos pases se han encargado de mantener niveles de precios mnimos de distintos productos bsicos agrcolas mediante precios de garanta y otros mecanismos para aplicarlos a su produccin nacional e incluso a productos que se importan como ha sido el caso del maz en Mxico. De esta forma, se han instrumentado programas que subsidian a los exportadores para proteger e incrementar su participacin en el mercado Internacional. Lo anterior, ha generado mercados protegidos contra el efecto de las fluctuaciones de precio en los productos agrcolas.

    En la actualidad, la tendencia generalizada en el mbito mundial es hacia la privatizacin de los canales de distribucin como carreteras, ferrocarriles y puertos martimos entre otros, con lo cual surgen de nuevo los riesgos a que conllevan las fluctuaciones de precios que afrontan vendedores y compradores. Afortunadamente, dichos riesgos pueden controlarse mediante la participacin en los mercados de futuros. Utilizando la bolsa, tanto los productores agropecuarios como los empresarios pueden protegerse sin tener que depender totalmente de los programas gubernamentales de determinacin de precios o apoyos a la comercializacin. La proteccin se obtiene mediante los contratos de futuros de la bolsa, asegurndose un nivel de precio especifico desde varios meses antes, o hasta un ao antes de la venta de su cosecha. As, mediante el manejo de las estrategias de contrato de futuros incorporados a un plan de comercializacin (venta o abastecimiento), en lugar de limitarse a aceptar un precio, el productor agropecuario y el comerciante participaran de hecho en la determinacin del mismo.

    MMeerrccaaddooss ddee FFuuttuurrooss eenn eell MMuunnddoo ppoorr llaa bboollssaa..

    La aparicin de los mercados de futuros en el mundo no es un hecho reciente. Desde hace ciento cincuenta aos, aparecieron en Estados Unidos para la comercializacin de productos del campo.

    En aquel tiempo, los granjeros llegaban a la aldea de Chicago en carretones con su cosecha, la cual los comerciantes les pagaban barato porque haba mucha ( en temporada) y vendan caro para protegerse de los precios altos cuando escaseaba (resto del ao ). As, los que generalmente perdan, eran los productores y el pblico consumidor ya que los precios bajaban y suban en extremo de manera impredecible. Para resolver la situacin, los mismos comerciantes se organizaron para estandarizar medidas de peso, volumen, calidad, etc. y fundaron la bolsa. Tambin se empezaron a celebrar contratos de compra-venta llamados de mercanca por llegar, lo que hizo posible que se pudieran comerciar durante todo el ao las cosechas en almacn, las producciones por levantarse y hasta las cosechas que apenas se iban a sembrar. De esta forma, como haba producto que comerciar todo el ao, los precios dejaron de fluctuar tan extremosamente para estabilizarse dentro de una banda promedio. La economa de aquellos tiempos dependa, en mucho, de los productos agrcolas, de manera que se vi enormemente aliviada por las condiciones de mayor certeza creadas por la bolsa.

  • Pg. - 25 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Las bolsas han jugado un papel importante en la proteccin contra los riesgos de cambios en los precios. Actualmente un gran nmero de productos agropecuarios como los granos, el algodn, la carne, el caf, el azcar y los ctricos, entre muchos otros, son negociados todos los das en los mercados de futuros al nivel mundial. Finalidad de la bolsa-Los Precios.

    En concreto, las bolsas son lugares de subasta que actan como mercados para la compra-venta de productos en una fecha futura, es decir, compras y ventas por adelantado, por eso se les llama de futuros. Estos mercados son una herramienta para que los comerciantes, productores y tambin los especuladores, puedan manejar mejor los riesgos que existen cuando se comercializan productos agropecuarios.

    Durante las actividades diarias en la bolsa, esto es, cuando los vendedores hacen sus propuestas y los compradores regatean unos con otros personalmente (tal como sucede en un tianguis, paran o mercado), se van definiendo los precios para cada producto agrcola, de manera que nadie en especial dictamina cual es el precio del algodn, del sorgo o de la naranja, sino que tales precios los define solamente la fuerza de la oferta y la demanda. Esa oferta y demanda es la cantidad de volmenes que se venden y se compra all, el piso de la bolsa, por medio de los individuos que se estn gritando unos a otros; a cuanto pagan o a cuanto compran.

    Los precios a que ofrecen, los sacan de la informacin que saben de las diferentes partes del mundo, incluyendo la localidad donde vivimos, acerca de la oferta y la demanda, tipos de cambio de divisas, tasas de inters, pronstico meteorolgico, etc. de tal manera que, en lugar de ser un circulo vicioso, permite ir ajustando a diario el precio de cualquier producto.

    Diariamente, a medida que se realizan transacciones entre compradores y vendedores en el piso de la bolsa, se establece el valor justo de un producto y este precio se difunde instantneamente a todo el mundo a travs de avanzados sistemas de comunicacin. Adems, los precios se publican en los peridicos y diferentes servicios de cotizacin electrnicos.

    As, en esas bolsas se genera un sistema de conformacin de precios indicativos (que indican o marcan la pauta) y como las compraventas se hacen para entregar el producto en fecha futura, entonces se puede predecir como va a estar el precio, de tal o cual producto, dentro de tres meses, por ejemplo. Para facilitar las cosas, la bolsa fija los meses futuros del ao en que cada producto se puede comprar y vender dentro de la bolsa. Estos meses son: enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre, los cuales se abrevian con las letras: F, H, K, N, U, X respectivamente, para usarse en la simbologa que combina producto-mes-ao. as por ejemplo JOF2001 significa un contrato de jugo de naranja para enero del 2001.

  • Pg. - 26 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoonnssuummoo ppeerr ccppiittaa ddee ccttrriiccooss eenn ffrreessccoo eenn eell mmuunnddoo

    El clculo del consumo per cpita en productos alimenticios llega a ser tan variable como los criterios considerados en su medicin. En algunos casos se consideran slo los productos frescos, mientras que en otras ocasiones se suman los frescos ms los procesados. De cualquier forma, la base de clculo aplica por igual para todos los mercados, siendo el error estndar, por lo que las estimaciones pueden ser tomadas como un marco de referencia general con sus consideraciones pertinentes.

    De acuerdo a los datos de Euromonitor (1999), el pas con mayor consumo de ctricos es Brasil con 151 kg al ao por persona. En segundo lugar, Argentina con 76 kg, seguido por Australia con 42 y Marruecos con 38 kg Mxico se ubica en la posicin 11 con un consumo per cpita de 16 kg por persona al ao.

    Es importante destacar que en cuanto a valor, Argentina ocupa el primer lugar con 69 dlares al ao por concepto de compra de ctricos, seguido por Australia con 59 dlares. Mxico se localiza en la posicin 14 contando con slo 0.36 dlares al ao. Lo anterior indica un diferencial importante en trminos de los consumos y el valor del producto en cada mercado para ser tomado en cuenta en la seleccin de mercados ms atractivos.

    CCOONNSSUUMMOO PPOORR CCPPIITTAA DDEE CCTTRRIICCOOSS ((11999999))

    Tasa de Crecimiento

    media anual %

    Tasa de Crecimiento

    media anual % 1995-1999 1995-1999

    Pas Consumo per cpita (Kg)

    en volumen

    Pas Consumo per cpita

    (US $) en valor

    1 Brasil 152 2.36 1 69 -0.31

    2 Argentina 76 3.19 2 59 2.57 3 Australia 43 2.17 3 47 -17.61

    4 Marruecos 39 No disponible 4 36 No disponible 5 Egipto 38 No disponible 5 28 No disponible 10 Canad 17 -11.55 6 18 No disponible 11 Mxico 16 1.97 7 14 3.25 12 Estados Unidos 15 2.14 8 8 -13.09 13 Israel 14 No disponible 14 0.36 -41.48

    Fuente: Euromonitor

  • Pg. - 27 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    SSuummiinniissttrroo aannuuaall ddee nnaarraannjjaa yy mmaannddaarriinnaa ((22000011))

    Segn los datos reportados en FAOSTAT, el suministro anual de naranja y mandarina reportado se refiere al suministro / persona / ao en kg que se interpreta como la disponibilidad (produccin local + importaciones) de producto para el consumo.

    De acuerdo con los datos, los pases con un mayor suministro son Holanda (50), Canad (50), Francia (37) y Espaa (40). Mxico se ubica slo con 28 kg por persona al ao. Por otro lado, estos datos permiten reconocer a los pases que tienen bajo suministro comparativo como mercados potenciales, tales como Chile (6), Argentina (24), Guatemala (10), Colombia (1 l), entre otros.

    SSUUMMIINNIISSTTRROO AANNUUAALL DDEE NNAARRAANNJJAA YY MMAANNDDAARRIINNAA ((22000011)) ssuummiinniissttrroo//ppeerrssoonnaa//aaoo eenn kkiillooggrraammooss

    PPrroommeeddiioo mmuunnddiiaall 1111kkgg..

    fuente FAOSTAT

    Brasil 38 Uruguay 26 Argentina 24 Bolivia 18 Costa Rica 17 Venezuela 15 Nicaragua 14 Colombia 11 El Salvador 9 Honduras 9 Chile 6

    Canad 50 Estados Unidos 35 Mxico 28 Guatemala 10

    Australia 22.2

    Holanda 50 Espaa 40 Francia 37 Alemania 9

  • Pg. - 28 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    EEssttiimmaacciinn ddeell ccoonnssuummoo ppeerrccppiittaa ddee nnaarraannjjaa eenn ffrreessccoo eenn ppaasseess sseelleecccciioonnaaddooss ddee aaccuueerrddoo aa llooss ttrraattaaddooss ddee lliibbrree ccoommeerrcciioo qquuee ttiieennee MMxxiiccoo ccoonn ssuuss ssoocciiooss mmuunnddiiaalleess

    De acuerdo con la ecuacin consumo= produccin - exportaciones + importaciones (ignorando inventarios que son nulos en productos frescos), el mayor consumidor de naranja de acuerdo con los pases seleccionados, es Brasil con 132 kg que puede tener definitivamente un error en el origen de los datos, sin embargo, lo que es evidente es la alta disponibilidad de fruta que tiene este pas con poco ms de la tercera parte de la produccin mundial.

    En funcin de los datos analizados y con las consideraciones pertinentes hay mercados con un alto potencial de crecimiento como Canad, Alemania, Chile, El Salvador, Guatemala, Argentina entre otros, dado su bajo consumo. De igual forma, Mxico puede incrementar su consumo considerando los parmetros de Espaa, Costa Rica Estados Unidos. Por otro lado, los pases que muestran un importante crecimiento en su consumo son Costa Rica, Uruguay y Bolivia.

    TTAABBLLAA CCOONN LLAA EESSTTIIMMAACCIINN DDEELL CCOONNSSUUMMOO PPEERR CCAAPPIITTAA DDEE NNAARRAANNJJAA FFRREESSCCAA ((11999999))

    Tasa de Crecimiento media anual % Pas Consumo per cpita (Kg)

    1995-1999 1 Brasil 132.4 2.28 2 Costa Rica 76.6 14.69 3 Espaa 42.9 7.81 4 Bolivia 35.5 5.39 5 Estados Unidos 32.1 -3.73 6 Uruguay 29.2 20.91 7 Mxico 29.1 -6.81 8 Israel 21.4 -4.34 9 Australia 17.8 -6.74 10 Nicaragua 17.0 -1.40 11 Argentina 16.2 -4.51 12 Pases Bajos 15.6 1.33 13 Venezuela 14.1 -14.37 14 Honduras 10.4 -4.26 15 El Salvador 9.7 -16.64 16 Guatemala 8.4 1.07 17 Francia 6.5 -3.12 18 Colombia 5.6 2.04 19 Chile 5.6 -7.16 20 Alemania 5.1 -2.52 21 Canad 5.1 -6.79

    Fuente: Elaborado con los datos de exportacin, importacin y produccin de FAOSTAT y con la informacin de la poblacin, mundial del Census de Estados Unidos

  • Pg. - 29 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    UUttiilliizzaacciinn ddee llaa pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa eenn EE..UU..AA.. yy BBrraassiill

    Los principales productores mundiales de naranja Brasil y E.U.A., poseen una gran planta industrial procesadora de jugo que consume 70% y 95% respectivamente de la produccin domstica de fruta.

    En aos recientes se han dado algunas adquisiciones y alianzas por parte de procesadores brasileos con plantas en Florida para no perder los clientes en el mercado norteamericano aprovechando la tendencia del consumo de jugo no-concentrado. Con ello, una baja de las exportaciones de jugo de Brasil hacia los Estados Unidos se compensa con la produccin de sus propias plantas en Florida. Algunas de las compaas que tienen plantas en Florida y Brasil son Cargill Citro Amrica, lnc.; Lois Dreyfus et Cie; Cutrale Citrus Juice USA, lnc.; Subsidiaria de Sucicitros Cutrale, Brasil y Citrosuco del Grupo Fisher.

    Brasil ha observado con inters el mercado interno para el jugo de naranja. El mercado para la fruta ha tenido mayor dinamismo que el de exportacin. Es muy probable que esto vaya en concordancia con las tendencias de consumir productos naturales y frescos naturales.

    TTAABBLLAA CCOONN EELL DDEESSTTIINNOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN FFLLOORRIIDDAA YY BBRRAASSIILL ((22000011))

    Brasil Florida Utilizacin Utilizacin Aos

    Produccin Fresca Procesada FCOJ (Rend) Produccin Fresca Procesada FCOJ (Rend)

    1995-96 405 135 270 5.60 203.3 10.0 193.3 6.16

    1996-97 416 139 277 5.79 226.2 10.7 215.5 6.27

    1997-98 465 135 330 5.87 244.0 11.2 232.8 6.27

    1998-99 390 105 288 5.73 185.7 10.8 174.9 6.47

    1999-00 440 148 314 5.65 233.0 9.4 223.6 6.23

    2000-01 405 131 274 5.34 240.0 10.5 229.5 6.22

    Millones de cajas (90 libras) y SSE galones por caja

    Fuente: FAOSTAT, Census

  • Pg. - 30 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    UUttiilliizzaacciinn ddee llaa pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa eenn FFlloorriiddaa,, CCaalliiffoorrnniiaa yy TTeexxaass

    La industria procesadora de jugo de naranja juega un papel preponderante en la citricultura de Florida siendo su consumo equivalente al 95% de la produccin de naranja del estado. Es notable la disminucin en la disponibilidad de produccin en 1995-96 y 1998-99 por problemas cismticos regresando a sus niveles anteriores, lo que habla de una rpida respuesta. En California se observ el mismo fenmeno, pero con mayores efectos en el ao 1998-99.

    En los casos de Texas y California sucede lo inverso, es decir, la industria procesadora capta slo una cuarta parte de la produccin, destinndose el 75% al consumo en fresco. Esto indica su especializacin en el producto en fresco, competencia que habr de enfrentar Tamaulipas. Cabe destacar el diferencial importante de precios de la fruta de California y Texas con respecto a Florida.

    DDEESSTTIINNOOSS DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN FFLLOORRIIDDAA,, CCAALLIIFFOORRNNIIAA YY TTEEXXAASS

    Utilizacin de la produccin Precio por caja Valor de la produccin Fresco Procesado Total Fresco Procesado Total Fresco Procesado Total Aos

    1,000 cajas Dlares por caja 1,000 dlares F L O R I D A

    1995-96 9,969 193,331 203,300 5.46 4.35 4.40 54,404 841,061 895,465 1996-97 10,696 215,504 226,200 4.57 3.49 3.54 48,836 752,508 801,344 1997-98 11,010 232,990 429,500 3.85 3.68 3.69 42,425 858,390 900,815 1998-99 10,869 175,140 186,009 8.78 4.59 4.84 95,303 804,741 900,044 1999-00 9,395 223,605 233,000 5.62 3.68 3.76 52,757 823,905 876,662

    C A L I F O R N I A 1995-96 44,500 13,500 58,000 9.13 -2.49 6.43 406,310 -33,660 372,650

    1996-97 51,500 12,500 64,000 8.94 -0.42 7.11 460,340 -5,200 455,140

    1997-98 55,500 13,500 69,000 8.71 -0.58 6.89 483,380 -7,890 475,490

    1998-99 19,500 16,500 36,000 18.04 -0.53 9.53 351,810 -8,670 343,140

    1999-00 49,000 18,000 67,000 6.57 -1.59 4.38 322,060 -28,620 293,440

    T E X A S 1995-96 788 152 940 7.55 1.87 6.64 5,953 284 6,237

    1996-97 956 464 1,420 5.06 1.94 4.04 4,838 902 5,740

    1997-98 1,129 396 1,525 3.00 1.32 2.56 3,390 521 3,911

    1998-99 1,118 312 1,430 7.90 1.52 6.51 8,830 473 9,303

    1999-00 1,359 381 1,740 5.64 1.65 4.76 7,659 629 8,288

    Fuente: USDA

  • Pg. - 31 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrreecciiooss IInntteerrnnaacciioonnaalleess

    NNaarraannjjaa FFrreessccaa::

    Tomando como base las estadsticas de comercio internacional de FAOSTAT, el valor unitario de importacin de la naranja al nivel mundial registrado slo para el ao 1999 fue de $515 dlares por tonelada mtrica. En ese ao, el pas que mejor pag la naranja importada fue Estados Unidos con $904 dlares por ton mtrica.

    En segundo lugar se encuentra China con $693 y Canad, en tercero, con $617 dlares por tonelada, distantes al precio de Estados Unidos, pero por encima del promedio mundial, lo que indica que son mercados atractivos por el valor unitario del producto importado.

    En cambio, Mxico paga slo 290 dlares por tonelada, tomando como base el valor de las importaciones, que es 43% ms bajo que el obtenido al nivel mundial de $515 dlares. No obstante que se trata de la observacin de un ao, muestra el diferencial de los precios pagados por la fruta importada que sirve para valuar lo atractivo de los mercados.

    VVAALLOORR UUNNIITTAARRIIOO DDEE IIMMPPOORRTTAACCIINN PPOORR PPAASSEESS ((22000000))..

    Pas Dlares (US) / Ton

    Mundo 515

    1 E.U.A. 904

    2 China 693

    3 Canad 617

    4 Francia 602

    5 Blgica-Luxemburgo 574

    40 Mxico 290

    Fuente: Elaborado con datos de FAOSTAT

    Nota: Los precios unitarios de importacin se calcularon dividiendo el valor de importacin entre el volumen importado.

  • Pg. - 32 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llooss pprreecciiooss ddee nnaarraannjjaa eenn EEssttaaddooss UUnniiddooss

    Los precios de la naranja en Estados Unidos se fijan en dos grandes zonas productoras. La primera es Florida, donde se localiza el 75% de la produccin nacional y la segunda es California, que aporta el 25% del total. La variedad que con mayor frecuencia se localiza es la Navel seguida por la Valencia.

    Los principales mercados son Miami, Los ngeles, Baltimore, Chicago y Nueva York, entre otros. El precio de la naranja en el mercado norteamericano present un promedio de 650.3 dlares por tonelada en 1999 y se mantuvo fluctuando entre los $446 y $760. Los precios ms altos se registraron en Junio y Octubre, mientras que los precios ms bajos se presentaron en Abril y en los meses de Noviembre y Diciembre

    En el mes de Marzo del 2001 la naranja Valencia en Florida se cotiz, en promedio, a $450 dlares la tonelada y hasta $780 dlares la Navel en California

    PPRREECCIIOOSS MMEENNSSUUAALLEESS DDEE NNAARRAANNJJAASS EENN EESSTTAADDOOSS UUNNIIDDOOSS ((11999999))

    Fuente: USDA

    -

    100.00

    200.00

    300.00

    400.00

    500.00

    600.00

    700.00

    800.00

    900.00

    Dl

    ares

    UD

    /To

    nel

    adas

    Precio 646.10 666.70 631.14 581.50 640.20 763.60 737.20 663.70 687.20 760.60 578.60 446.40

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

  • Pg. - 33 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    22..-- SSIITTUUAACCIINN NNAACCIIOONNAALL

    SSuuppeerrffiicciiee PPllaannttaaddaa yy CCoosseecchhaaddaa

    En Mxico, la naranja es el ctrico con mayor superficie cosechada con 326,776 ha y una participacin de 67% del total de ctricos cultivados. El segundo fruto ms cultivado son los limones y las limas, pues presentan una participacin de 25% de la superficie establecida, la cual representa menos de la mitad de superficie en comparacin con la naranja. Sin embargo, la tasa de crecimiento media anual de stos es de 6.3%, el doble de la registrada en las naranjas.

    Al igual que en la superficie sembrada las naranjas, ocupan el primer lugar en volumen de produccin de ctricos con una de participacin de 66%, seguido por los limones y limas con 25%. En este caso, la tasa de crecimiento media anual de la produccin de naranja es de -1.04%, a diferencia de los limones y limas que muestran un crecimiento a una tasa del 5.7%.

    SSUUPPEERRFFIICCIIEE SSEEMMBBRRAADDAA NNAACCIIOONNAALL YY PPRROODDUUCCCCIINN DDEE CCTTRRIICCOOSS

    ((22000000))

    Producto Hectreas sembradas %

    Tasa de Crecimiento media anual %

    1995-2000

    Naranja 326,776 67.57 3.65 Limones y limas 121,051 25.03 6.26 Tang., Mand., Clemen. y Satsuma 24,000 4.96 5.12 Toronjas y pomelos 9,700 2.01 0.66 Bergamot, citrom, chinotto, kumquat 2,100 0.43 24.33 Total de ctricos 483,627 100.00 4.33

    Producto Produccin % Tasa de Crecimiento

    media anual % 1995-2000

    Naranja 3,390,371 66.50 -1.04 Limones y limas 1,296,978 25.44 5.68 Tang., Mand., Clemen. y Satsuma 240,000 4.71 -2.40 Toronjas y pomelos 160,000 3.14 -0.07 Bergamot, citrom, chinotto, kumquat 11,000 0.22 13.75 Total de ctricos 5,098,349 100.00 0.42

    Fuente FAOSTAT

  • Pg. - 34 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    SSUUPPEERRFFIICCIIEE,, PPRROODDUUCCCCIINN YY RREENNDDIIMMIIEENNTTOO DDEE NNAARRAANNJJAA EENN MMXXIICCOO 11999955--22000011

    Ao Superficie Sembrada (miles de ha) Superficie Cosechada

    (miles de ha) Produccin (miles

    de ton) Rendimiento

    (ton/ha) 1995 328 273 3572 13.07

    1996 280 256 3101 12.14

    1997 256 241 2867 11.88

    1998 262 239 2553 10.69

    1999 240 230 2613 11.38

    2000 332 295 3390 11.49

    *2001 335 n.d. 3388 11.50

    * Cifra al 1. de Noviembre del 2001 Fuente: SAGARPA

  • Pg. - 35 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    UUbbiiccaacciinn ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee cciittrrccoollaa eenn MMxxiiccoo ((22000011))

    San Luis Potos 43,341

    321,438

    Michoacn 27,459

    321,037

    Tabasco 21,690

    188,374

    Tamaulipas 39,081

    504,402

    Nuevo Len 28,661

    268,438

    Colima 30,133

    321,488

    Veracruz 181,920

    2,226,814

    Yucatn 20,165

    220,252

    Produccin en ton.

    Superficie establecida en ha.

    Produccin 4722,924 ton Superficie cosechada 420,860 ha

    Especie Sup. % Prod. %

    Naranja 67.3 67.6 Limn agrio 18.7 19.2 Limn persa 4.6 4.3 Toronja 4.0 2.4 Mandarina 2.7 2.8 Tangerina 2.4 2.3 Lima 0.4 0.4

    Sonora 9,526

    178,023

    Hidalgo 7,305

    56,124

    Puebla 11,579

    116,534

    Fuente: SAGARPA Centro de Estadstica Agropecuaria.

  • Pg. - 36 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    UUbbiiccaacciinn ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee cciittrrccoollaa eenn MMxxiiccoo

    Tamaulipas, Sonora, Nuevo Len, San Luis Potos y reas pequeas

    de Veracruz, Michoacn, Colima y Yucatn.

    18% de la superficie citrcola se cultiva bajo condiciones de riego y

    buena tecnologa.

    San Luis Potos, Veracruz e Hidalgo.

    32% se ubica en zonas montaosas, bajo condiciones de temporal, con mtodos de labranza rudimentarios

    y sin tecnologa mecanizada.

    Veracruz, San Luis Potos, Tabasco y Campeche.

    50% se caracteriza como una agricultura tropical de buenos temporales, con reas planas y

    mecanizadas que se localizan cerca de comunidades, de las

    agroindustrias y de los centros de mercadeo.

    Fuente: Consejo Citrcola Mexicano

  • Pg. - 37 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PP rr oo dd uu cc cc ii nn

    SSiittuuaacciinn aaccttuuaall ddee llaa CCiittrriiccuullttuurraa NNaacciioonnaall

    La produccin nacional de ctricos en 1999 alcanz los 5.3 millones de toneladas de fruta, que representan un valor cercano a los $ 6,115 millones de pesos

    El destino de la produccin actualmente es de 80% para el mercado en fresco, con consumos per cpita de hasta 33 kg

    El 19 % restante se considera materia prima de la industria.

    De sta, el 70% de la fruta que se industrializa se exporta (principalmente como jugos).

    Como fruta en fresco se exporta cerca del 1% de la produccin.

    Fuente Consejo Citrcola Mexicano

  • Pg. - 38 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    IImmppoorrttaanncciiaa ddee llaa CCaaddeennaa PPrroodduuccttiivvaa ddee CCttrriiccooss eenn MMxxiiccoo

    40% de Superficie cultivada de frutales. El valor de produccin representa alrededor del 5% del PIB agrcola. Participa con cerca del 6% del valor de las exportaciones agrcolas. Genera alrededor de 45 millones de jornales al ao. De esta actividad dependen cerca de 67,000 productores al nivel nacional

    Esta actividad provee de materia prima a cerca de 200 agroindustrias procesadoras y empacadoras de ctricos (parte secundaria de la cadena) donde tambin se aprecia la importancia de este impacto social y de gran valor econmico.

    Empleos: 10,100 Directos: 3,000

    Indirectos: 7,100

    Produccin 50,000 toneladas de jugo

    concentrado

    Valor de la Produccin 2,500

    millones de pesos

    Derrama Econmica de Productores Rurales 750 millones de pesos

    Compra de Fruta fresca: 1 milln de toneladas

    Productores 65,000

    Hectreas beneficiadas 85,000

    Fuente: Consejo Citrcola Mexicano

  • Pg. - 39 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPllaannttaass pprroocceessaaddoorraass ddee jjuuggoo

    Las plantas jugueras se encuentran semiparalizadas

    28 plantas en operacin

    1990

    1998

    2001

    18 plantas operando

    9 plantas operando 4 plantas en forma continua 5 plantas en forma intermitente

    Fuente: Gmez, 2001

  • Pg. - 40 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCaaddeennaa ddee VVaalloorr MMeerrccaaddoo NNaacciioonnaall

    Productor-Intermediario-Mayorista Introductor-Bodega Grande-Detallista

    Mtz de la Torre-Mxico MARGEN PRECIO % sobre venta % sobre total

    PRODUCTOR 300 300 14% *GASTOS 400 700 18% INTERMEDIARIO 50 750 7% 2% MAYORISTA INTRODUCTOR 40 790 5% 2% BODEGA GRANDE 260 1050 25% 12% DETALLISTA 1150 2200 52% 52%

    *GASTOS: Corte $150, Flete $250 14%

    18%

    2%2%

    12%

    52%

    PRODUCTOR

    GASTOS

    COYOTE

    MAYORISTAINTRODUCTORBODEGA GRANDE

    DETALLISTAS

    PRODUCTOR

    GRANDES BODEGAS

    BODEGAS PEQUEAS

    DETALLISTAS

    CONSUMIDOR

    INTERMEDIARIO En zona productora

    MAYORISTA INTRODUCTOR Central de Abastos Cd. de Mxico

    TIANGUIS

    CENTROS COMERCIALES

    Citrofrut Pablo D. Pea Ayala

  • Pg. - 41 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPeerrssppeeccttiivvaass ddee llaa iinndduussttrriiaa nnaacciioonnaall ddee jjuuggoo ddee nnaarraannjjaa

    La prospectiva de la industria nacional presenta problemas serios para mantener el crecimiento de las exportaciones, identificados antes de la entrada al TLCAN y que no se han resuelto, entre los que destacan:

    Suministro insuficiente de materia prima:

    Mientras que Florida tiene disponibilidad de fruta para procesamiento por ocho meses, Mxico slo cuatro meses y Brasil todo el ao.

    Bajo nivel de integracin:

    Brasil y Estados Unidos mantienen un alto nivel de integracin, promovido por iniciativas y polticas gubernamentales para impulsar la industria en su conjunto. En Mxico, las polticas de desarrollo industrial generalmente estn desconectadas o no vinculadas con las polticas de desarrollo agrcola.

    Fuerte competencia con el mercado interno de fruta fresca:

    La estructura del consumo domstico del jugo de naranja demanda fruta fresca para su elaboracin lo que provoca problemas de abastecimiento a la industria con precios presionados a la alza, pues recibe prcticamente slo la produccin sobrante.

    Tecnologa obsoleta de transporte de alto costo:

    El uso de transporte martimo para movilizar a granel el jugo de naranja es comn en Brasil y Estados Unidos, mientras que en Mxico se hace en tambos que implica maniobras y costos extras.

    Carga excesiva financiera y falta de financiamiento:

    Derivado de las crisis nacionales recurrentes, la mayora de las plantas procesadoras en Mxico presentan carteras vencidas y aunado a una dbil poltica agroindustrial han restringido el financiamiento hacia la industria.

    Sobre valuacin del peso mexicano frente al dlar:

    La sobre valuacin del peso, induce que se encarezcan artificialmente las exportaciones al exterior.

  • Pg. - 42 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Hec

    tre

    as

    Miles de haSuperficie 273 256 241 239 230 295

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    Posibilidades de aprovechar las oportunidades en el jugo nunca concentrado:

    Esta oportunidad requiere de altas inversiones en produccin, almacenamiento, transporte y mercadotecnia.

    Competencia con otras alternativas de consumo:

    El acelerado proceso de urbanizacin propicia que los hbitos de consumo de jugo procesado tiendan a tomar mayor importancia. Adicionalmente se presenta la competencia externa de las jugueras de Florida, la interna entre las mismas jugueras de Mxico y con las industrias que producen otros tipos de jugos, bebidas de frutas (naranjadas) y aguas purificadas. Es significativa la poderosa competencia que ofrece la industria refresquera de trasnacionales.

    SSuuppeerrffiicciiee nnaacciioonnaall ccoosseecchhaaddaa ddee nnaarraannjjaa

    Considerando el periodo de 1995 a 1999 se presenta una tendencia negativa en la superficie cosechada con un decremento del 4.2% cosechando en 1999, una superficie de 229,684 hectreas. Este hecho repercuti en la oferta disponible de naranja. En el 2000 se observa un crecimiento importante en la superficie cosechada, llegando a las 295 mil hectreas.

    SSUUPPEERRFFIICCIIEE CCOOSSEECCHHAADDAA NNAACCIIOONNAALL DDEE NNAARRAANNJJAA ((11999955 -- 22000011))

    Fuente SAGARPA

  • Pg. - 43 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrroodduucccciinn nnaacciioonnaall ddee nnaarraannjjaa

    Se observa un decremento en la produccin de 1995 (3.5 millones de toneladas) a 1999 (2.6 millones de toneladas) para finalmente llegar a las 3.35 millones de toneladas en el 2001, teniendo un repunte, pero sin llegar a los niveles de 1995. Este ajuste a la baja ha impactado en el consumo nacional al disminuir la oferta de fruta.

    La tasa media de crecimiento de la poblacin de Mxico entre 1990 y 1999 fue de 1.8% segn datos reportados por el Census de Estados Unidos. Con esto se puede observar que el crecimiento de la produccin fue aproximadamente 5.5 veces mayor que el crecimiento de la poblacin.

    PPRROODDUUCCCCIINN NNAACCIIOONNAALL DDEE NNAARRAANNJJAA ((11999955 -- 22000011))

    Fuente SAGARPA

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    Mile

    s de

    To

    nel

    ada

    s

    Produccin 3572 3101 2867 2553 2613 3385 33881995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 44 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    SSuuppeerrffiicciiee NNaacciioonnaall ddee NNaarraannjjaa

    El comportamiento de la superficie establecida con naranja en Mxico presenta una marcada disminucin despus de 1996 para ubicarse en el 2001 en las 335 mil hectreas. Esta disminucin se explica por procesos de reconversin productiva.

    En la superficie cosechada se observa el mismo comportamiento de la superficie sembrada.

    TTEENNDDEENNCCIIAA DDEE LLAA SSUUPPEERRFFIICCIIEE SSEEMMBBRRAADDAA YY CCOOSSEECCHHAADDAA

    DDEE NNAARRAANNJJAA EENN MMXXIICCOO

    Fuente SAGARPA

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Hec

    tre

    as

    Sup. Sembrada 328 280 256 262 240 332 335Sup. Cosechada 273 256 241 239 230 295

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 45 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa SSuuppeerrffiicciiee CCoosseecchhaaddaa yy PPrroodduucccciinn NNaacciioonnaall ddee NNaarraannjjaa

    De 1995 a 1999 es evidente la disminucin de la produccin que repunta ligeramente en el 2001 con 3.3 millones de toneladas. Lo anterior significa menor disponibilidad de fruta, por lo que una cada en el consumo per cpita puede explicarse por un problema de oferta y por la presencia de jugos y bebidas reconstituidas as como de otras frutas disponibles en la temporada.

    TTEENNDDEENNCCIIAA DDEE LLAA SSUUPPEERRFFIICCIIEE CCOOSSEECCHHAADDAA YY PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN MMXXIICCOO

    Fuente: SAGARPA

    De acuerdo a la opinin del sector productivo, la produccin nacional de ctricos se encuentra en etapa de crecimiento acelerado, estimndose que se duplicar en los siguientes aos, incrementndose de 3.4 millones de toneladas en el 2001 a 7.5 millones de toneladas. Esta proyeccin est en funcin de que la gran mayora de los rboles son jvenes, lo que significa que no muestran an su potencial, adems de que en 23 estados se producen ctricos aunque se concentren en 11 entidades del pas.

    Las tendencias muestran, al menos en la naranja, un comportamiento negativo, tanto en superficie cosechada como en produccin, aunque puede estarse presentando el inicio de un nuevo ciclo alcista de produccin debido a la edad de las plantaciones. Otro indicador a tomar en consideracin es la superficie sembrada que no ha mostrado un incremento importante.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Sup.

    C

    ose

    cha

    da (m

    iles

    de ha

    )

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    Pro

    ducc

    in

    (m

    iles

    de to

    n)

    Sup. Cosechada (ha) 273 256 241 239 230 295Produccin (ton) 3572 3101 2867 2553 2613 3385 3388

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Pg. - 46 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Al considerar la edad de las plantaciones al nivel nacional y por estado y analizando el total de cultivos, pueden cambiar las proyecciones, por lo que es necesario revisar cada cultivo en particular. Obviamente por ser la mayor proporcin de naranja el efecto sera mayor.

    EESSTTIIMMAACCIINN DDEELL SSEECCTTOORR PPRROODDUUCCTTIIVVOO SSOOBBRREE LLAA PPRROODDUUCCCCIINN DDEE CCTTRRIICCOOSS EENN MMXXIICCOO

    Fuente. Opinin del sector productivo

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Mill

    on

    es de

    To

    nel

    ada

    s po

    r ao

    Produccin 3.4 5.7 7.5

    2001 2002E 2005E

    41%

    32%

  • Pg. - 47 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    EEssttaaddooss ccoonn mmaayyoorr ssuuppeerrffiicciiee ccoosseecchhaaddaa ddee nnaarraannjjaa

    Los estados con mayor superficie cosechada son Veracruz, San Luis Potos, Tamaulipas, Nuevo Len y Tabasco, en ese orden de importancia; suman el 75% del total nacional que en 1999 fue de 229,684 ha. Veracruz es el estado lder con 64,937 ha cosechadas, que representa el 28% del total nacional. Tamaulipas ocupa el tercer lugar con 28,766 ha, representando el 12.52, de la superficie nacional.

    El comportamiento observado en la superficie cosechada de naranja al nivel nacional ha mostrado una tasa de crecimiento del 3% en el periodo de 1990 a 1999, siendo Nuevo Len y Tabasco los estados que han mostrado mayor crecimiento en el mismo periodo. En el primer caso es derivado de la nuevas plantaciones, a raz de las heladas de 1983 y 1989. Veracruz ha disminuido su crecimiento en 5% en el periodo de 1990 a 1999, mientras que San Luis Potos y Tamaulipas presentan un crecimiento dos y tres Veces mayor respectivamente al crecimiento nacional.

    EESSTTAADDOOSS CCOONN MMAAYYOORR SSUUPPEERRFFIICCIIEE CCOOSSEECCHHAADDAA

    TCMA% Estado

    superficie Cosechada

    (miles de ha) Part%

    1995-2000

    Nacional 229,684 3.00 1 Veracruz 64,937 28.27 -5.03 2 San Luis Potos 37,973 16.53 6.72 3 Tamaulipas 28,766 12.52 9.96 4 Nuevo Len 23,520 10.24 15.56 5 Tabasco 17,077 7.53 11.74

    Otros 57,412 25.00 Total 5 Principales 117,273 75.00

    Fuente SAGARPA

  • Pg. - 48 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    EEssttaaddooss ccoonn mmaayyoorr pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa

    La produccin nacional de naranja registr en 1999 un volumen de 2.6 millones de toneladas mostrando una tasa de crecimiento media anual de 1.8% en el periodo de 1990 a 1999, siendo el lder Veracruz con 808,981 toneladas que representan el 31% del total nacional. Le siguen en orden de importancia Tamaulipas, San Luis Potos y Nuevo Len que en suma los cuatro aportan el 68% de la produccin nacional de naranja.

    Otros estados importantes son Yucatn y Sonora, siendo ste ltimo un participante reciente en la citricultura nacional ambas entidades contribuyen con el 13% de la produccin nacional. El comportamiento de la produccin nacional ha mostrado un crecimiento menor en comparacin con el crecimiento de la superficie cosechada lo que indica una cada en los rendimientos.

    Los estados con mayor crecimiento en su produccin son Tamaulipas y Nuevo Len, siendo mayormente debido a la recuperacin de las heladas de la dcada de los ochenta. San Luis Potos, Yucatn y Sonora crecen a un ritmo muy por encima del crecimiento nacional, excepto Veracruz que ha retrado su produccin cayendo a un ritmo de -6.5% anual en promedio en el periodo de 1990 a 2001.

    TTAABBLLAA CCOONN LLOOSS EESSTTAADDOOSS CCOONN MMAAYYOORR PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA

    TCMA% Estado Miles de Toneladas Part%

    1995-2001

    Nacional 2,612,761 1.82 1 Veracruz 808,981 31 -6.59 2 Tamaulipas 412,306 16 17.24 3 San Luis Potos 310,545 12 7.85 4 Nuevo Len 223,843 9 21.70 5 Yucatn 187,657 7 8.19 6 Sonora 168,637 6 3.64

    Otros 500,793 19 Total 5 Principales 1,943,331 74

    Fuente SAGARPA

  • Pg. - 49 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    SSiisstteemmaass ddee pprroodduucccciinn eenn llooss eessttaaddooss ddee mmaayyoorr iimmppoorrttaanncciiaa cciittrrccoollaa

    La produccin de naranja en Veracruz, San Luis Potos y Tabasco es prcticamente en su totalidad de temporal. Por el contrario, la produccin de Tamaulipas y Nuevo Len es la mayor parte (85%) de riego.

    Lo anterior significa que el costo de mantenimiento por hectrea es ms alto en Tamaulipas y Nuevo Len comparado con los otros estados productores.

    SSIISSTTEEMMAASS DDEE PPRROODDUUCCCCIINN DDEE NNAARRAANNJJAA EENN LLOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS EESSTTAADDOOSS PPRROODDUUCCTTOORREESS

    Estado Sistema Superficie

    Cosechada (miles de ha)

    Part. %

    Riego 410 .63 Veracruz

    Temporal 64,527 99.37

    Riego 5,027 13.24 San Luis Potos

    Temporal 32,945 86.76

    Riego 24,591 85.49 Tamaulipas

    Temporal 4,175 14.51

    Riego 19,996 85.02 Nuevo Len

    Temporal 3,524 14.98

    Riego 0 0 Tabasco

    Temporal 17,077 100

    Fuente SAGARPA

  • Pg. - 50 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    EEssttaacciioonnaalliiddaadd ddee llaa pprroodduucccciinn ddee nnaarraannjjaa eenn llaass rreeggiioonneess pprroodduuccttoorraass mmuunnddiiaalleess

    Produccin en: Florida California Arizona Texas Brasil Argentina Mxico

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Meses de mayor produccin

    Meses de produccin Fuente: Centro de Investigaciones Econmicas, Sociales y Tecnolgicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Universidad Autnoma de

    Chapngo.

    La estacionalidad en la produccin de frutas frescas es fundamental para el acceso a mercados estratgicos. Florida posee disponibilidad de fruta diez meses del ao comprendiendo de septiembre a junio siendo naranja principalmente orientada al procesamiento para jugo. Durante julio y agosto no cuentan con fruta para abastecer al mercado en fresco o industrial lo que se compensa con fruta importada (contra ciclo) o abastecida por California.

    Por su parte, el estado de California presenta disponibilidad de naranja durante todo el ao, siendo los periodos de mayor produccin de junio a septiembre y de diciembre a febrero. La fruta de California tiene mayor orientacin para el mercado en fresco, destinndose el resto al procesamiento de jugo.

    En los casos de Texas y Arizona se presenta una ventana estacional interesante de junio-septiembre y julio- octubre respectivamente, siendo posible accesar, para la zona citrcola de Tamaulipas, de agosto a octubre, siempre y cuando se logre tener una calidad interna y externa satisfactoria para dichos mercados.

  • Pg. - 51 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Argentina muestra una ventana estacional interesante de noviembre a febrero por condicin de contra ciclo de produccin que coincide con la temporada de cosecha de Tamaulipas. De hecho, las oportunidades en mercados exteriores se ubican en mercados con hbitos de consumo en ctricos y/o que presenten contra ciclos de produccin. En Brasil se cuenta con diez meses de disponibilidad de fruta siendo su periodo de abasto de mayo a febrero, principalmente orientada al procesamiento de jugo concentrado congelado. En Mxico se tiene disponibilidad de fruta prcticamente todo el ao, siendo septiembre el mes con menos o nula disponibilidad, sin embargo, la calidad no es la misma por las condiciones de suelo y clima.

    NNaarraannjjaa eenn EEssttaaddooss UUnniiddooss

    La diversificacin de variedades debe conducirse en concordancia con los cambios en los gustos y preferencias del consumidor, esto es clave para desarrollar los mercados. Adems, claro esta, con la consideracin de su estacionalidad.

    La produccin de naranja en Florida se encuentra diversificada con al menos cinco variedades, cuya produccin se distribuye durante la temporada de cosecha que va de septiembre a junio, siendo julio y agosto los meses que no tienen disponibilidad y que representan una ventana estacional principalmente para la zona sureste de los Estados Unidos.

    California posee disponibilidad de naranja prcticamente todo el ao, sin embargo, Texas y Arizona presentan ventanas estacinales interesantes de junio a septiembre y de julio a octubre respectivamente.

    Florida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Naranja Navel

    Naranja Ambersweet

    Naranja Hamlin

    Naranja Pineapple

    Naranja Valencia Fuente: Florida Agricultural Statistics Service

    California Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Naranja Valencia

    Naranja Navel

  • Pg. - 52 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    Arizona Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Naranja Valencia

    Naranja Navel

    Texas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Naranja Valencia

    Naranja Navel Fuente: Centro de Investigaciones Econmicas, Sociales y Tecnolgicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Universidad Autnoma de Chapingo.

    Meses de mayor produccin

    Meses de produccin

    NNaarraannjjaa eenn BBrraassiill

    Brasil posee disponibilidad de fruta ocho meses del ao siendo en marzo y abril la temporada de desabasto, aunque de enero a febrero slo la variedad pera est disponible y en diciembre la naranja tipo Mimo. La mayor parte de la naranja es destinada al procesamiento de jugo concentrado congelado.

    Brasil Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Naranja tipo Mimo

    Naranja tipo Pera

    Naranja Lima Fuente: Secretaria de Produccin y Reforma Agraria. Gobierno de Brasil

    Meses de mayor produccin

    Meses de produccin

  • Pg. - 53 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    NNaarraannjjaa eenn AArrggeennttiinnaa

    Argentina presenta una estacionalidad muy interesante de noviembre a febrero por su condicin de contra ciclo de produccin que coincide con la temporada de cosecha de Tamaulipas, ventana que ya se viene aprovechando y que definitivamente conviene seguir explotando.

    La experiencia ganada en ese mercado sudamericano puede ser capitalizada para la entrada a otros mercados de la regin en un mediano plazo.

    Produccin en: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Argentina

    Meses de mayor produccin

    Meses de produccin

    Centro de Investigaciones Econmicas, Sociales y Tecnolgicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Universidad Autnoma de Chapingo.

  • Pg. - 54 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    NNaarraannjjaa eenn MMxxiiccoo

    La disponibilidad de naranja en Mxico se presenta mayormente de diciembre a junio, temporada en que varios de los principales estados productores coinciden con su periodo de cosecha.

    Durante agosto y Septiembre se observa una reduccin importante en la disponibilidad de fruta al nivel nacional siendo muy pocos estados los que tienen oferta disponible como son San Luis Potos (regin de Ro Verde), siendo muy reducida o nula la produccin durante agosto y septiembre en los casos de Sonora y Tamaulipas. Veracruz por su parte, produce naranja durante agosto y septiembre pero no con la calidad de exportacin.

    Estado Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Veracruz

    San Luis Potos, Huasteca

    San Luis Potos, Ro Verde

    Tamaulipas (1)

    Nuevo Len (2)

    Tabasco

    Sonora

    Naranja de Calidad no exportable

    Meses de mayor produccin

    Meses de produccin Fuente: Centro de Investigaciones Econmicas, Sociales y Tecnolgicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Universidad Autnoma de Chapingo. (1) Datos proporcionados por el Comit Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas. (2) Datos proporcionados por el Departamento de Sanidad Vegetal de Nuevo Len

    Debido a la estacionalidad de produccin de la naranja en Mxico se presentan condiciones de bajos precios en la temporada que comprende de diciembre a mayo, como se ver ms adelante. Definitivamente que los mejores precios ocurren de julio a octubre, siendo los meses ms constantes, de acuerdo a ese comportamiento, agosto y septiembre por la reducida oferta disponible, pero desafortunadamente no presenta buena calidad interna y externa la fruta.

  • Pg. - 55 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrreecciiooss NNaacciioonnaalleess

    Las dos determinantes fundamentales del precio de la naranja en fresco son tanto la oferta y la demanda internas, como los precios pagados por la naranja para procesamiento. Los precios estn muy relacionados con los volmenes de naranja producidos en el pas, existiendo una sobredeterminacin por parte de los procesadores de naranja durante la temporada en que el producto es abundante.

    Segn estudios realizados en noviembre de 1999 por el Centro de Estudios Estratgicos, los precios reales de la naranja se encuentran asociados negativamente al volumen, sealando que dichos precios no son elsticos a las cantidades producidas, es decir, que por cada punto porcentual que se eleve la produccin, los precios disminuyen slo en 0.6%. Esto indica que para influir positivamente en los precios y buscar mejores cotizaciones del producto, los porcentajes en que debe disminuirse la oferta son casi del doble respecto al objeto de incremento de precio que se desea conseguir.

    En los resultados de sta investigacin las variables de estacionalidad fueron significativas para los meses de junio, julio y agosto, mostrando que en esos meses los precios son entre 0.2% y 0.5% mayores que en los dems meses. En septiembre los resultados indican que los precios comienzan a disminuir en casi 0.5% respecto a los otros meses.

    El precio es uno de los factores ms importantes, ya que al reducirse los esquemas de financiamiento en el sector agropecuario, la inversin depende fundamentalmente de los precios que se paguen, por lo que cuando los precios son buenos, se hace una mayor inversin en la huerta, lo que redunda en mayores rendimientos, mientras que si sucede lo contrario la inversin se reduce (Claridades Agropecuarias, Noviembre 1998).

    En resumen, el precio est directamente relacionado con el ciclo productivo de la fruta, ya que durante los meses de octubre a abril (periodo de mayor cosecha) los precios se encuentran deprimidos, mientras que de mayo a septiembre stos muestran una importante recuperacin, ubicndose las mayores cotizaciones en dichos meses. Es en esta poca donde se debe trabajar en investigacin y desarrollo para obtener variedades tempranas de buena calidad demandas en los mercados nacional y de exportacin.

  • Pg. - 56 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    CCoommppoorrttaammiieennttoo ddeell pprreecciioo mmeeddiioo rruurraall ddee llaa nnaarraannjjaa eenn MMxxiiccoo

    El precio medio rural de la naranja en fresco al nivel nacional durante el periodo de 1990 a 1999, mostr una reduccin en trminos reales, registrndose dos fuertes cadas en su cotizacin, siendo los aos 1994 y 1997 los ms significativos.

    PPRREECCIIOO MMEEDDIIOO RRUURRAALL DDEE LLAA NNAARRAANNJJAA EENN MMXXIICCOO

    INCP ao

    Ao base 1994

    Precio Medio Rural Nacional

    $/ton Precio

    deflactado

    1990 60 425 706 1991 74 484 656 1992 85 514 604 1993 93 539 577 1994 100 311 311 1995 135 558 413 1996 181 728 401 1997 219 607 277 1998 254 812 320 1999 296 1091 369

    La paralizacin de las plantas jugueras contribuyeron, en buena medida, a la reduccin de los precios por carecer el mercado de un precio "piso" en las cotizaciones de la fruta.

    De 1997 a 1999 se present un incremento de los precios, sin embargo, stos apenas representan el 50% de los precios promedio anuales registrados de 1 990 a 1 992.

    Considerando los datos de la SAGARPA, en Sonora se presentan los mayores precios medios rurales debido a que una parte de la oferta de este estado se destina a la exportacin, situacin que presiona al precio en la plaza, situndose en el periodo de 1990 a 1999 en siete ocasiones en el primer sitio, siguindole Tamaulipas y Nuevo Len. Por el contrario, Veracruz es la entidad que presenta una menor cotizacin en su producto en trminos generales.

    Sonora y Tamaulipas durante todo el periodo analizado mostraron precios por encima del promedio nacional, San Luis Potos se ubic en ocho ocasiones por encima de la media nacional, tanto Nuevo Len como Tabasco en cuatro ocasiones y Veracruz nicamente en una ocasin.

    En el periodo analizado, se registr el mayor precio medio rural en 1990 (promedio anual) siendo de $706 por tonelada, disminuyendo de manera continua y llegando 1994 a cotizarse en $311/ton, lo que representa una disminucin del 56% en trminos reales con respecto a 1990.

    Entre 1995 y 1996 se mostr una ligera recuperacin en el precio, sin embargo, continuo a la baja en 1997 situndose en $277/ton. En este ao se registr el menor precio promedio anual durante la dcada pasada.

  • Pg. - 57 Estudio Estratgico de la Cadena Productiva de la Naranja en Tamaulipas

    PPrreecciiooss ccoorrrriieenntteess yy ccoonnssttaanntteess ((pprreecciioo mmeeddiioo rruurraall)) ddee llaa nnaarraannjjaa eenn ffrreessccoo eenn llooss pprriinncciippaalleess eessttaaddooss pprroodduuccttoorreess..

    Estado Precio Medio Rural 1995 $/Ton Precio

    deflactado

    Estado Precio Medio Rural 1996 $