estudio descriptivo del sector endorreico- salino de ... of flora and fauna they lodge. este trabajo...

57
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL SECTOR ENDORREICO- SALINO DE PÉTROLA, CORRAL RUBIO Y LA HIGUERA (ALBACETE) José Antonio LÓPEZ DONATE Juan Gabriel MONTESINOS IBÁÑEZ José Antonio LÓPEZ CANO Juan Carlos MARTINEZ NÚÑEZ RESUMEN ABSTRACT Esta zona endorreica, una de las más meri- This endorreic area, one of the most souther- dionales de Europa, se encuentra localizada al ner ones over Europe, is located at the south-east sureste de la provincia de Albacete, en las llama- side of the province of Albacete, on the so called das Tierras Altas de Chinchilla, comprendiendo highlands of Chinchilla, including the districts of los términos municipales de Chinchilla, Hoya Chinchilla, Hoya Gonzalo, Higueruela. Corral Gonzalo, Higueruela, Corral Rubio, Fuenteálamo Rubio, Fuente Alamo and Pétrola. As long as it y Pétrola. Al no existir una red hidrográfica defi- doesn't exist a well defined hydrographic net, the nida, la circulación de las aguas superficiales se streams of superficial waters head to closed dips realiza hacia depresiones cerradas formándose becorning subterranean banks. This phenomenon cuencas endorreicas. Esto explica la presencia de explains the appearing of many small sized, sali- numerosas lagunas de pequeña dimensión, carác- ne character, flat bottom and seasonal character ter salino, fondo plano y régimen estacional, cuya lagoons, which existence is favoured, in some existencia en algunos casos se ve favorecida por cases, by subterranean contributions of water. aportes subterráneos de agua. Estas circunstancias These circumstances are constantly conditioning condicionan la existencia de unos ecosistemas sin- the existence of such exceptional ecosystems due gulares por su escasez, fragilidad y el tipo de flora to their scarcity, fragility, and also due to the kind y fauna que albergan. of flora and fauna they lodge. Este trabajo se ha pretendido abordar desde It has been intended in this report to focus on una perspectiva múltiple, realizando una síntesis the subject from a wide range of perspectives, cas- de las características del biotopo (climatología, nying out a synthesis of the main features of the hidrología, edafología y análisis físico-químico y biotope (climatology, hydrology, edaphology, and microbiológico de las aguas) y de la biocenosis physical-chemical and microbiological analysis of (descripción botánica y faunística). the waters) and about the biocenosis (botanical and faunistical description). Palabras clave: Albacete, zona endorreica, Keywords: Albacete, endorreic area, saline, salino, biotopo, biocenosis. biotope, biocenosis. El área de estudio queda enclavada en el sector centro-oriental de la provincia de Albacete. con par- ticipación en los términos municipales de Chinchilla de Montearagón, Hoya Gonzalo, Higueruela. Corral Rubio, Fuenteálamo y Pétrola, siendo los núcleos de población más importantes en función del número de habitantes los de Pétrola, Villar de Chinchilla, Corral Rubio y Anorias. Todo el sector se encuentra en las llamadas Tierras Altas de Chinchilla, a una altitud comprendi- da entre los 800 metros y los 1 .O00 metros, destacan- do las alturas del Monpichel con 1.112 metros y la Muela con 1 .O2 1 metros. Desde el punto de vista climático, el área de estudio queda comprendida entre las isoyetas de los 400 y 450 rnrn de precipitación anual, que la caracte- riza como Mediterráneo Seco. El régimen térmico está representado por temperaturas medias anuales de 12°C a 16°C. La media de las temperaturas máxi- mas anuales supera los 20°C, y las máximas absolu- tas pueden sobrepasar los 40°C. Las características de estos datos inducen a calificar el tipo climático de esta zona como de Mediterráneo Continental Templado. Al no existir una red hidrográfica definida, la circulación de las aguas superficiales se realiza hacia depresiones cerradas, formándose cuencas endorrei- cas. Esto explica la presencia de numerosas lagunas cuya existencia, en algunos casos, se ve favorecida por aportes de aguas subterráneos.

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL SECTOR ENDORREICO- SALINO DE PÉTROLA, CORRAL RUBIO Y LA HIGUERA

    (ALBACETE)

    José Antonio LÓPEZ DONATE Juan Gabriel MONTESINOS IBÁÑEZ José Antonio LÓPEZ CANO Juan Carlos MARTINEZ NÚÑEZ

    RESUMEN ABSTRACT

    Esta zona endorreica, una de las más meri- This endorreic area, one of the most souther- dionales de Europa, se encuentra localizada al ner ones over Europe, is located at the south-east sureste de la provincia de Albacete, en las llama- side of the province of Albacete, on the so called das Tierras Altas de Chinchilla, comprendiendo highlands of Chinchilla, including the districts of los términos municipales de Chinchilla, Hoya Chinchilla, Hoya Gonzalo, Higueruela. Corral Gonzalo, Higueruela, Corral Rubio, Fuenteálamo Rubio, Fuente Alamo and Pétrola. As long as it y Pétrola. Al no existir una red hidrográfica defi- doesn't exist a well defined hydrographic net, the nida, la circulación de las aguas superficiales se streams of superficial waters head to closed dips realiza hacia depresiones cerradas formándose becorning subterranean banks. This phenomenon cuencas endorreicas. Esto explica la presencia de explains the appearing of many small sized, sali- numerosas lagunas de pequeña dimensión, carác- ne character, flat bottom and seasonal character ter salino, fondo plano y régimen estacional, cuya lagoons, which existence is favoured, in some existencia en algunos casos se ve favorecida por cases, by subterranean contributions of water. aportes subterráneos de agua. Estas circunstancias These circumstances are constantly conditioning condicionan la existencia de unos ecosistemas sin- the existence of such exceptional ecosystems due gulares por su escasez, fragilidad y el tipo de flora to their scarcity, fragility, and also due to the kind y fauna que albergan. of flora and fauna they lodge.

    Este trabajo se ha pretendido abordar desde It has been intended in this report to focus on una perspectiva múltiple, realizando una síntesis the subject from a wide range of perspectives, cas- de las características del biotopo (climatología, nying out a synthesis of the main features of the hidrología, edafología y análisis físico-químico y biotope (climatology, hydrology, edaphology, and microbiológico de las aguas) y de la biocenosis physical-chemical and microbiological analysis of (descripción botánica y faunística). the waters) and about the biocenosis (botanical

    and faunistical description).

    Palabras clave: Albacete, zona endorreica, Keywords: Albacete, endorreic area, saline, salino, biotopo, biocenosis. biotope, biocenosis.

    El área de estudio queda enclavada en el sector centro-oriental de la provincia de Albacete. con par- ticipación en los términos municipales de Chinchilla de Montearagón, Hoya Gonzalo, Higueruela. Corral Rubio, Fuenteálamo y Pétrola, siendo los núcleos de población más importantes en función del número de habitantes los de Pétrola, Villar de Chinchilla, Corral Rubio y Anorias.

    Todo el sector se encuentra en las llamadas Tierras Altas de Chinchilla, a una altitud comprendi- da entre los 800 metros y los 1 .O00 metros, destacan- do las alturas del Monpichel con 1.1 12 metros y la Muela con 1 .O2 1 metros.

    Desde el punto de vista climático, el área de estudio queda comprendida entre las isoyetas de los

    400 y 450 rnrn de precipitación anual, que la caracte- riza como Mediterráneo Seco. El régimen térmico está representado por temperaturas medias anuales de 12°C a 16°C. La media de las temperaturas máxi- mas anuales supera los 20°C, y las máximas absolu- tas pueden sobrepasar los 40°C. Las características de estos datos inducen a calificar el tipo climático de esta zona como de Mediterráneo Continental Templado.

    Al no existir una red hidrográfica definida, la circulación de las aguas superficiales se realiza hacia depresiones cerradas, formándose cuencas endorrei- cas. Esto explica la presencia de numerosas lagunas cuya existencia, en algunos casos, se ve favorecida por aportes de aguas subterráneos.

  • Dentro de este sector endorreico destacan por sus lagunas y charcas la cuenca de Pétrola (76 km2), la de La Higuera (23,7 km2) y la de Hoya Pelada (226,4 km2). Estas cuencas tienen orientación NE- SW, y sus aguas son de carácter salino, en su mayor

    parte sulfato-magnésicas.

    Un esquema con la localización de las lagunas y hoyas del sector y algunos de los datos m& impor- tantes aparecen reseñados a continuación:

    PRINCIPALES LAGUNAS Y HOYAS DEL SECTOR

    LAGUNA

    Lag. de Pétrola Lag. Hoya Osilla Salobralejo Lag. de la Atalaya Atalaya de los Ojicos Lag. de la Higuera Hoyas Casa-Nueva Hoya Rasa Lag. del Saladar Hoya de la Pefluela Casa de la Zarza Hoyas de Cervalera Mojón Blanco 1 Mojón Blanco 2 Hoya Carrasquilla Corral-Rubio 1 Corral-Rubio 2 Hoya del Pozo Hoya del Monte Hoya la Hierba Lags. del Recreo Casa Víllora Lag. Casa Frías Lags. C. del Algibe

    MUNICIPIO

    Pétrola Pétrola Higueruela Higueruela Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Corral-Rubio Chinchilla Chinchilla Chinchilla Chinchilla

    CUENCA

    Júcar Júcar Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Júcar Júcar Júcar

    U.T.M. LONG.

    XJ246002 1800 m235976 m327085 800 m377076 50 XH365929 350 m382932 200 1H352935 350-350 m368942 350 XH374947 500 m384948 250 XH381956 450 m381966 653-450 XH362956 150 XH369957 100 XH335950 850 XH334992 350 XH355990 700 m343004 m348015 XH350936 XJ305024 250-450 XH213969 m218968 m223942

    SUPE ALT. REG. 174 860 PERM.

    870 EST. 36 940 PERM. 23 890 EST. 9.3 880 EST 2.5 900 EST. 3.2-3.6 890 EST. 11.5 880 EST. 24.6 880 PERM. 54 890 EST. 78 890 EST, 15,5 890 EST. 7.5 890 EST, 6 890 EST.

    900 EST. 4.9 860 EST. 11.3 890 EST.

    900 EST. 900 EST.

    7.5 840 EST. 4-9.6 940 EST.

    860 EST. 860 EST. 880 EST.

  • Las facies climáticas predominantes vienen enmarcadas dentro del clima Mediterráneo Conti- nental Templado. a excepción de la parte Sur. que sufre pequeñas variaciones por la influencia del clima Mediterráneo Semiárido-Continental.

    Las características de las precipitaciones en la zona van a estar en función de la dirección en que se originen. Así distinguiremos tres formas diferentes:

    1. Temporales procedentes del Este y Sur-Este caracterizados por las típicas tormentas de Septiembre-Octubre y Junio.

    2. Del Sur y Sur-Este. procedentes de las zonas montañosas adyacentes. con aguaceros abun- dantes en los meses de Marzo y Mayo.

    3. Precipitaciones del Norte-Este y Norte- Oeste, caracterizadas por su escasez y locali- zadas en los meses de Octubre y Diciembre. En este mismo periodo, si las precipitaciones procedieran de la Depresión del Guadalqui- vir (SW). serán algo más abundantes.

    Las precipitaciones máximas a lo largo del año, se obtienen en el mes de Mayo con 49.7 mm.. siendo las mínimas las del mes de Julio con solamente 10 mm.

    O E F M A M Y J J L A G S O N D

    ME6 DEL ARO

    El índice pluviométrico es de 387.6 mm. repar- tidos en 55 días de lluvia, 4.9 días de nieve y 2, l días de granizo. La nieve es más frecuente en Enero, Febrero y Diciembre y el granizo en Marzo y Mayo.

    La termometría de la zona se caracteriza por la continentalidad con fuertes oscilaciones térmicas entre los inviernos con una mínima absoluta de -14°C registrados en enero y los 39°C de máxima absoluta en agosto. Dado la relativa uniformidad topográfica de la zona las diferencias de temperatu- ras entre diversos puntos son mínimas.

    La temperatura media anual se sitúa en 12,8 "C y oscila entre los 4°C de enero y los 23.8 "C de julio. Las temperaturas medias de las mínimas oscilan entre los 0°C de enero y los 16°C de junio. experi- mentando una suave y uniforme progresión a lo largo de los meses. En cuanto a la inedia de las máximas se mueven entre los 8°C de enero y los 30.8"C de agosto.

    El periodo libre de heladas se extiende desde el 1 de mayo hasta el 24 de octubre.

    Los datos climáticos han sido facilitados por la estación meteorológica de Chinchilla.

    En lo que se refiere al balance hídrico de la zona. éste es desfavorable en el periodo que va desde mayo a octubre, con julio como mes mas seco defici- tario en 137,4 mm coincidiendo con la máxima eva- potranspiración potencial (147,4 mm) y las mínimas precipitaciones ( 10 mm).

    -- temperatura A- precipitación i rn,c,. c.".t& R...."' i%i

  • Desde el punto de vista de su importancia hidro- geológica, hay que destacar las siguientes cuencas endorreicas:

    LAGUNA DE PÉTROLA (cuenca endorreica de Pétrola-Horna)

    Se puede considerar como la más extensa y per- manente de todas las existentes en el sector. La lagu- na supone el punto natural de drenaje de una cuenca endorreica de unos 80 Km2 de extensión superficial, y cuyos límites coinciden, a grandes rasgos, con el trazado de dos sistemas de fallas N 20" E de direc- ción aproximada: elongándose la cuenca en dicha dirección.

    La red de drenaje es casi inexistente. y está for- mada por cauces de tipo temporal mayoritariamente. La causa de tal ausencia de red de drenaje estriba en la conjunción de una pluviometría escasa (cifrada en unos 375 mrn. al año), un terreno topográficamente plano y la presencia de suelos superficialmente per- meables.

    En consecuencia. la razón de que esta laguna sea bastante permanente (aunque con oscilaciones en su nivel evidentes). incluso en épocas de sequía acu- sada, es que su alimentación hídrica es principalmen- te de tipo subterráneo.

    Hidrogeológicamente. la mayoría de los mate- riales aflorantes en la cuenca endorreica de Pétrola constituyen una formación muy heterogénea de are- nas, areniscas, arcillas. margas e intercalaciones de calizas y dolomías arenosas (muchas veces orgáni- cas), de la edad Aptense (Cretácico inferior). Los cambios litológicos son frecuentes, tanto en profun- didad como lateralmente: poniendo en contacto materiales permeables calizas; arenas gruesas con otros impermeables (calizas: margas), lo que deter- mina la presencia de acuíferos confinados (lateral o verticalmente), con muy diferente rendimiento hidráulico. y con sus niveles piezométricos bastante superficiales. De este modo, la lluvia que escapa a la evaporación, se infiltra a estos pequeños acuíferos, algunos de los cuales drenan sus recursos hacia pequeñas zonas encharcadas.

    Los limites de la cuenca de Pétrola, subterrá- neamente, no coinciden exactamente con los de la cuenca superficial, observándose un fenómeno de captura de la subcuenca de Horna e, incipientemente, de la cuenca de la laguna del Salobralejo Asimismo, hay una alimentación subterránea procedente de otras zonas hidrogeológicas limítrofes.

    El quimismo natural altamente salino de las aguas de la laguna viene generado por tres factores hidrogeológicos. además de la consecuencia de la propia evaporación existente:

    1. La escasa permeabilidad de los acuíferos, que condicionan una elevada permanencia del agua en los mismos.

    2. El contenido en elementos solubles de las formaciones geológicas citadas (yesos, sales. pintas, lignitos, etc).

    3. La superficialidad del nivel piezométrico. Hidrogeológicamente, se califican los terrenos

    de la cuenca como de vulnerabilidad relativamente mediana a la contaminación, con una buena depura- ción natural. No obstante. dado lo superiicial de los niveles piezométricos en general, hay un riesgo evi- dente de posibilidad de contaminación de los mantos acuíferos.

    LAGUNAS DE CORRAL-RUBIO (cuenca endo- rreica de Corral-Rubio)

    A diferencia de la anterior. esta laguna (o grupo de lagunas) es poco permanente; presentando además una extensión considerablemente menor. Su cuenca de drenaje está igualmente elongada y limitada según unos sistemas de fallas N 20" E de dirección. uno de los cuales es el límite oriental de la anterior cuenca.

    La red de drenaje es casi inexistente. El funcionamiento hidrogeológico de esta lagu-

    na es diferente al de la anterior: los suelos son casi por completo impermeables y están formados por arcillas limosas rojizas de Edad Terciaria. En las zonas más elevadas. y adosadas a ellas, aparecen materiales más permeables del Cretácico superior, fundamentalmente. Ello imposibilita. casi en su tota- lidad. la presencia de acuíferos que puedan regular de algún modo la alimentación hídrica de la(s) laguna(s) de Corral-Rubio.

    De este modo, la alimentación de estas zonas e~charcadas se produce, casi en exclusiva. vía esco- rrentía superficial. favorecida por el carácter imper- meable del terreno, pudiendo existir unos mínimos drenajes subterráneos a través de unos iníniinos acuí- feros contenidos en intercalaciones más gruesas en las arcillas terciarias.

    La salinidad de las aguas de la(s) laguna(s) de Corral-Rubio está causada por la propia naturaleza del terreno (con contenidos en sales provenientes del sustrato Triásico), y por la evaporación en la lámina de agua.

    Hidrogeológicamente, se califican los terrenos de esta cuenca como de vulnerabilidad relativamente baja a la contaminación, con una buena depuración natural. No obstante, de producirse ésta. perduraría mucho, siendo difícil su eliminación.

    LAGUNA DEL SALADAR (cuenca endorreica de La Higuera)

    En esta cuenca, aparecen una multitud de zonas encharcadizas; la mayor parte de las cuales desapare- cen tras las épocas de lluvia. La principal de todas

  • ellas es la laguna del Saladar. la cual posee la mayor cuenca de drenaje. Los fenómenos de zonas húmedas existentes en el área del Saladar corresponden a una situación hidrogeológica similar a la existente en la cuenca endorreica de Pétrola. pero a mucha menor escala. Todas las charcas y lagunas se engloban en el seno de una estructura geológica de tipo "sinclinal". cuyo núcleo está constituido por una formación de arenas. conglomerados, arcillas y calizas y dolomías margosas y arenosas de Edad Albense o Aptense con cambios litológicos frecuentes. tanto en vertical coino lateralmente. lo que determina la presencia de acuíferos confinados de escasa importancia. y con sus niveles piezométricos bastante superficiales. Basta que el nivel alcance una pequeña zona depri- mida. para que éste aflore a la superficie. constitu- yendo una zona encharcada.

    En este área. pues. la aportación hídrica funda- mental proviene de aguas subterráneas. Ahora bien. dada la existencia en la zona de muchas áreas depri- midas (que constituyen diminutas "cuencas endorrei- cas"). la posibilidad de alimentación es escasa, con lo que son pocas las lagunas "permanentes".

    La composición de las sales de la laguna del Saladar es básicamente sulfatado-magnésica, conse- cuencia de la presencia de fenómenos de oxidación de piritas en las arenas (produciendo sulfatos) y el carácter dolomítico del terreno.

    Hidrogeológicamente, los terrenos de la cuenca son de vulnerabilidad relativamente mediana a la contaminación, con una buena depuración natural.

    No obstante, dado lo superficial de los niveles piezo- métricos en general. hay un riesgo evidente de posi- bilidad de contaminación de los mantos acuíferos.

    LAGUNA DEL SALOBRALEJO (cuenca endo- rreica del Salobralejo)

    Es una cuenca adosada a la cuenca endorreica de Pétrola y. de hecho. subterráneamente. se encuen- tra en fase de captura por parte de ésta. El funciona- miento hidrogeológico es muy similar a ella. aunque su cuenca de drenaje es mucho más limitada (sobre los 5 Km' de extensión superficial).

    El acuífero, en este caso. está formado por are- nas con menor contenido en arcillas que en Pétrola.

    La forma de la cuenca viene condicionada, de un modo análogo. por un sistema de fracturas conti- nuación del de la mencionada cuenca; sólo que. a la altura de la carretera nacional 420, se inflexiona hasta alcanzar una dirección N 70-80" E.

    Las composiciones de las aguas de la cuenca del Salobralejo son menos salinas (con menor residuo seco). indicando, evidentemente, un menor recorrido por el acuífero (a causa de su menor extensión super- ficial y por la mayor permeabilidad del terreno).

    Hidrogeológicamente. los terrenos de la cuenca son de vulnerabilidad más elevada a la contamina- ción. con una depuración menor. Subsiste el riesgo evidente de posibilidad de contaminación de los mantos acuíferos. por lo superficial de éstos.

  • CARACTERÍSTICAS FISICO-QUIMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS

    Para una caracterización adecuada de una zona húmeda es necesario realizar una serie de determina- ciones físicas, químicas y microbiológicas de las aguas que nos indicarán su tipología, posible aprove- chamiento, estado de conservación e índices de con- servación.

    La toma de muestras de muestras se ha realiza- do por el método de integración, cogiendo volúme-

    nes iguales de agua de dos zonas interiores de la laguna y otros dos de los márgenes y mezclándolas posteriormente. En la laguna de Pétrola se tomaron dos puntos de muestreo, uno en el espigón (zona cen- tral) y otro en una zona del margen.

    Los resultados obtenidos se exponen en las tablas siguientes junto con el método usado para su determinación.

    Físico-químicos: Oxígeno disuelto y porcentaje de saturación de oxígeno, medida realizada in situ con medidor con un medidor con corrección de temperatura. pH. medida realizada in situ con pHmetro de campo. Conductividad eléctrica, medida realizada en labora- tono con conductivímetro con corrección de temperatura. Sodio, potasio y calcio, medida con fotómetro de llama. Magnesio, medida espectrofotométrica. Dureza del agua, valoración con etilen-diamintetracético disódico. Amonio, método espectrofotométrico con reac- tivo de Nessler. Demanda Química de Oxígeno, DQO, valoración con permanganato potásico. Acido sulfhídrico, medida fotométrica. Hierro divalente, medida fotométrica. Cloruros, método argentométnco. Sulfatos, determinación turbidométnca.

    A la vista de estos resultados se observa el acentuado carácter salino de todas las lagunas anali- zadas, apareciendo conductividades eléctricas muy elevadas, especialmente considerables en la laguna de Pétrola y el Saladar. Pero el carácter diferenciador de las lagunas la establecen su distinta composición en sales, así mientras que el Saladar y el Salobralejo son de carácter sulfato-magnésico, en la laguna de Pétrola y las de Corral Rubio sus aguas tienen carac- terísticas mixtas en las que además de sulfato y mag- nesio, hay una elevada proporción de cloruros (en Pétrola) y de sodio y cloruros (en Corral-Rubio), con una mayor cantidad de este anión en la laguna pequeña.

    Estas características salinas de las aguas, son debidas por una parte a las condiciones climáticas de la zona, que favorece grandemente la evaporación y por otra a la presencia de estos iones salinos en los materiales de los alrededores que son arrastrados por las aguas de infiltración y las escorrentías superfi- ciales.

    SALOBRALEJO

    6.3

    57.23

    8.39

    En cuanto a los parámetros físico-químicos orientadores de contaminación de las aguas como son NH4, DQO, SH2 y turbidez, se han detectado valores altos de amoniaco y de DQO en la laguna pequeña de Corral Rubio y en la parte de vertidos y escombros de la laguna de Pétrola; este hecho se correlaciona con los valores de turbidez encontrados. En las lagunas del Saladar y del Salobralejo, los valo- res de saturación de oxígeno son bastante altos encontrándose próximos al límite.

    Los valores microbiológicos se corresponden con los valores químicos indicadores de contarnina- ción, así vemos como los máximos valores de conta- minación fecal se obtienen en "la escoinbrera" de la laguna de Pétrola y en la laguna pequeña de Corral Rubio. Los estreptococos fecales aparecen además de en estas lagunas en la laguna del Salobralejo. Pese a todo hay que decir que los niveles de containina- ción fecal no son elevados, posiblemente debido a la elevada concentración salina de las aguas que limitan el desarrollo microbiano.

    SALADAR

    6

    55.54

    8.4 1

    PÉTROLA margen

    7.7

    85.46

    8.83

    O2 disuelto mgrll

    % saturación de O2 pH

    CORRAL RUBIO Pequeña

    9.3

    89.16

    8.38

    CORRAL RUBIO Grande

    8

    80.13

    8.28

    PÉTROLA espigón

    8.2

    92.76

    9.17

  • En la tabla adjunta aparecen reflejados los valo- colonias de bacterias indicadoras de contaminación res del número may probable (NMP) por 100 rnl. de fecal.

    Microbiológicos: Coliformes fecales, método del numero más probable por 100ml. Coliformes tota- les, método del número más probable por 100 ml. Estreptococos fecales, método del número más pro- bable por 100 ml.

    Las determinaciones analíticas del suelo nos paración previa (tamizado y secado). En los análisis van a permitir establecer una cierta relación en la físico-químicos se siguió las recomendaciones de los composición entre las características de los suelos y métodos oficiales de análisis de las aguas. Esto va a influir en otros aspectos rele- Los resultados obtenidos en las diferentes lagu- vantes como es el tipo de flora que se va a instalar en nas, junto con el método seguido para las distintas el lugar. determinaciones analíticas, aparecen reflejados en la

    Se realizó una calicata por laguna, realizando el tabla adjunta: análisis de las muestras tras la realización de una pre-

    Estreptococos fecales NMP

    93

    240

    240

    2 1

    9 3

    240

    CORRAL RUBIO, GRANDE

    CORRAL RUBIO, PEQUEÑA

    PETROLA escombrera

    PÉTROLA espigón

    SALADAR

    SALOBRALE JO

    Físico-auímicos: Textura, método densimétrico. pH, medición con pHmetro en extracto acuoso. Materia orgánica total, método de Welkley-Black. Nitrógeno orgánico, método Kjeldahl. Fósforo asimilable, método Olsen. Potasio asimilable, método del acetato amónico. Carbonatos totales, método del calcímetro de Bernard. Conductividad eléctrica, medición con conductivímetro en extracto acuoso. Carbono orgánico oxidable, método de Welkley- Black. Relación carbonolnitrógeno.

    Coliformes fecales NMP

    4 3

    460

    150

    O

    9 3

    36

    Coliformes totales NMP

    7 3

    3

    93

    O

    73

    9

    SALADAR Franco arenosa 7 5 15 1 O 8,30 2,34

    14 0,099 7 228 23,87

    2,29

    1.39

    XH37 1946

    SALOBRALEJO Franco arenosa 70 17,5 12,5 8,78 0,97

    12 0,048 8 40 1 ,O4

    0,387

    0,56

    XJ324084

    Textura (%) Arena (%) Limo (%)

    Arcilla (%)

    y H Mat. Orgánica (Yo) C I N Nitrógeno (O/O) P 2 0 5 mgrll K 2 0 mgrll Carbonatos totales mgrA Conductividad eléctrica mmosh/cm Carbono orgánico oxidable Localización de la calicata

    PETROLA Franco arenosa 72,5 17,5 1 O 8,87 0,58

    7 0,047 1 O 440 14.53

    1,124

    0,33

    XH246997

    CORRAL -RUBIO Franco arenosa 70 17,5 12.5 8,37 0,78

    9 0.05 1 1 O 200 16,6 1

    3,5

    0.45

    XH334991

  • La textura de todas las muestras correspondía a Todos estos valores son de terminantes a la hora una textura franco-arenosa y a un pH ligeramente de permitir la instalación de un determinado tipo de básico. Todos estos suelos tienen un bajo porcentaje flora. de materia orgánica y una alta conductividad eléctri- El tipo de suelos de la zona se puede enmarcar ca del extracto. Destaca la alta concentración de dentro de los llamados Gleysoles eutricos destacando potasio en la laguna de Pétrola. su carácter salino.

    FLORA

    La flora de estos parajes constituyen uno de los elementos más exclusivos y diferenciadores; ésta tiene una gran importancia dadas las especiales características de la zona derivadas de la existencia de aguas de carácter salino, continentales y enclava- das en un clima semiárido. Todo ello hace de estas zonas endorreicas unos enclaves botánicos muy inte- resantes y también muy frágiles dada la creciente presión humana a la que están sometidas.

    Desde el punto de vista geobotánico, el sector endorreico salino de Pétrola. Corral-Rubio y La Higuera. se encuentra situado en la región Mediterránea, sub-región Mediterránea Occidental, superprovincia Mediterráneo-Levantina. provincia Castellano-Maestrazgo Manchega, sector Manchego. sub-sector Manchego-sucrense. distrito Albacetense.

    El distrito Albacetense es un territorio con una altura media de 750 m., que alcanza sus máximas cotas en las inmediaciones de Higueruela (Molatón 1.242 m.). en el macizo de Montearagón. Dominan los materiales ricos en bases con algunos afloramien- tos silicatados de guijarrales y arenales. hay zonas yesíferas y saladares de características endorreicas (Lagunas de Pétrola, Corral-Rubio, Saladar. Salobra- lejo ...).

    El ombroclima es seco con tendencia a semiári- do, dominando el piso de vegetación Mesomediterrá- neo Medio.

    RELACIÓN DE LA FLORA CON SU HÁBITAT

    En el área observada. la principal causa que puede establecer una clara diferenciación entre las plantas que se instalan en las lagunas o sus márgenes, son los diferentes comportamientos hidrológicos. a falta de otras características (altitud, clima...). que no llegan a ser lo suficientemente diferenciadoras como para establecer cambios drásticos en la población vegetal.

    Dentro de estos aspectos hidrológicos, cabe destacar sobre todo el régimen estaciona1 y las carac- terísticas químicas de las aguas:

    Régimen estacional: debido a la existencia de lagunas en las que el volumen de agua disminuye drásticamente o incluso desaparece en años de esca- sa pluviosidad (Salobralejo, Lagunas de Corral- Rubio, Hoya Rasa. etc. mientras que otras, corno la de Pétrola y el Saladar, si bien se retraen mantienen un volumen de agua adecuado como para mantener

    la flora hidrófila asociada a sus aguas. Características químicas de las aguas: este

    factor juega también un papel importante en el desa- rrollo y composición de la vegetación. Sobre todo la concentración de sales de sus aguas. la evolución anual. el tipo de sales existentes y la proporción entre las sales son determinantes de gran importancia en el asentamiento de la flora en estos humedales.

    Debido a la conjunción de todos estos factores comentados. la fisionomía de la vegetación fluctúa con gran rapidez y en épocas de abundantes precipi- taciones podemos encontrarnos un panorama muy distinto al de una visita veraniega.

    Según su dependencia del agua, las plantas se distribuyen alrededor de ésta en franjas, más o menos definidas. Esta dependencia puede ser meramente fisiológica o estar relacionada con características reproductivas muy particulares como es el caso de la Rzppia drepanensis, que pasa la mayor parte de su existencia sumergida y sin embargo necesita de períodos de desecación para completar su ciclo vital.

    Entre la vegetación sumergida que encontramos en las lagunas, pueden destacarse:

    Larnprothamniurn papulosum carófito que colo- niza los fondos poco profundos de lagunas muy salo- bres, formando céspedes sumergidos, de mayo a junio. Es bastante abundante en las lagunas de Pétrola y Salobralejo.

    Otras carofíceas de especial relevancia son las pertenecientes al género Chara, entre las que encon- tramos las especies Chara galioides y Clzam corzni- vens. y otras como Tolyl~ella Izispanica.

    Entre estas plantas acuáticas existen extensas masas superficiales de las comúnmente llamadas ovas. formadas por algas clorofíceas de los géneros Spyrogira, Splzaeroplaea y Moungeotia principal- mente.

    Es destacable la presencia de la Ruppia drepu- rzetzsis elemento muy característico de aguas hipersa- linas, que arraiga en los fondos planos de estas lagu- nas. En zonas más superficiales y menos salinas se ve sustituida por Poramogeton pectinatus que da lugar a formaciones muy densas de desarrollo primaveral- estival. mezclado con Zanrziclzellia palustris.

    En las proximidades de las lagunas, en contacto con el agua, aparecen comunidades del género Raliurzculus junto con las zannichellias que crecen entre los tallos o cañas de los carrizos.

    En la laguna de Pétrola encontramos la hepática Riella helicophvlla curioso briófito por su desarrollo

  • esporádico, siendo muy difícil de observar. Se sitúa en las orillas, con cierta pendiente, de la laguna.

    Circundando las lagunas, con desarrollo dentro y fuera del agua, aparece una banda de carrizo (Phragmites australis) más o menos constante, des- tacando la del Salobralejo, en la que el estado de con- servación es bastante bueno, albergando gran canti- dad de aves acuáticas que encuentran en esta vegeta- ción la protección necesaria para la nidificación y el escondite idóneo en caso de alguna amenaza.

    En el resto de las lagunas, esta banda es irregu- lar alternando con otras especies, como es el caso de la laguna de Mojón Blanco en la que este espacio está ocupado por el Scirpus maritimus y el Juncus maritimus.

    En los aportes de agua dulce que llegan a las lagunas, son las eneas (genero Typha) las que forman esta banda, destacando una masa importante en la laguna grande de Corral-Rubio alimentada por las aguas que vierte este pueblo. Otras masas menos importantes se encuentran en aportes de las lagunas de Pétrola y Hoya Rasa.

    En zonas encharcadas periódicamente, bien en el mismo borde de la laguna o en sus inmediaciones, se desarrollan comunidades terofíticas compuestas principalmente por especies anuales del género Salicornia y Arthrocnemum, Quenopodiáceas sucu- lentas de tallos engrosados típicos de plantas halófi- las que confieren un aspecto característico al paisaje de estas praderas con sus tonos rojizos debido a la creación de taninos. Junto con estos terófitos encon- tramos la Spergularia marítima, planta perenne y rastrera muy típica.

    Cuando el periodo de inundación disminuye, aparece, junto con las especies anteriormente men- cionadas, gramadales de Puccinellia convoluta, for- mando pastizales compactos debido a su sistema estolonífero deireproducción.

    Cabe destacar la presencia en estas zonas de numerosas especies del género Limonium y Plantago (P. marítima, P. coronopus ,... ).

    Estas asociaciones son bastante importantes en la laguna de Pétrola ocupando las isletas que emer- gen de la laguna y parte de la ribera N-E de ésta. En la laguna grande de Corral Rubio, hemos podido comprobar el comienzo del desarrollo de las comuni- dades terofíticas anteriormente descritas sobre terre- nos roturados, inundados en temporadas de lluvias, lo que demuestra su existencia en épocas pasadas, siendo todavía posible su recuperación.

    Los juncales son abundantes en todas las lagu- nas, en formaciones más o menos densas, compues- tos por las especies Juncus maritimus y Juncus acu- tus principalmente, entre los cuales crecen Carex lae- vigata y Lactuca saligna.

    En contraste con otras lagunas similares, la población de Schoenus nigricans (junca morisca), está reducida a pequeñas manchas en la zona Norte de Pétrola y del Salobralejo.

    Las praderas de leguminosas rastreras formadas

    por Tetragonolobus maritimus, Hymenolobus pro- cumbens y Lotus corniculatus, mezcladas con Sphenomus divaricatus, Carex laevigata, entre otras, son abundantes en las lagunas del Salobralejo y Pétrola, dando una cobertura total al terreno.

    Alejándonos de las zonas encharcadas encon- tramos comunidades subnitrófilas del género Limonium, asociado con Luctuca saligna, Carex lae- vigata, Scorzonera laciniata, etc. localizadas en las lagunas de Salobralejo, Pétrola y Saladar.

    Limitando los márgenes de las lagunas, se desa- rrolla una banda estrecha, casi continua, de Scirpus lacustris (junco churrero o de bolas), introduciéndo- se en los aportes esporádicos donde las eneas no satisfacen sus necesidades hídricas. Esta banda llega a ensancharse ocupando espacios alejados de la lagu- na (caso del Salobralejo).

    Dada la poca influencia de la laguna sobre el lugar que ocupa el Scirpus lacustris, determinadas zonas han sido diezmadas para cultivo agrícola.

    En zonas donde el suelo es margoso y la influencia del agua se ve atenuada, el Scirpus lacus- tris es sustituido por asociaciones formadas por Lygeum spartium (albardín), a veces mezclado con Artemisia caerulescens y diversas especies del géne- ro Limonium, tal es el caso de la zona Este y N-E de Pétrola y Norte del Saladar, donde el escaso valor agrícola de estos suelos los hace inapropiados.

    La presencia de plantas ruderales dentro de las márgenes de las lagunas es escasa y, en todo caso, con desarrollo incompleto dadas las condiciones de salinidad y humedad de los suelos.

    En conjunto, la vegetación se encuentra en una etapa subclimática de gran valor ecológico incluso comparándolo con la que sería etapa clímax com- puesta por matorral de taray en la que el sotobosque se vena reducido, tanto en número de especies como de ejemplares, por lo que es conveniente tomar medi- das par la recuperación y conservación de la flora de estos enclaves.

    FLORA DE INTERÉS EN LAS LAGUNAS DE PÉTROLA, SALOBRALEJO, CORRAL-RUBIO Y LA HIGUERA

    PÉTROLA Artemisia caerulescens Arthrocnemum fruticosum Carex laevigata Chara galioides Festuca sp. Hymenolobus procumbens Juncus acutus Juncus gerardii Juncus maritimus Lactuca saligna Lamprothamniun papulosum Limonium sp. Lotus corniculatus

  • Puccinellia convoluta Ranunculus peltatus Ranunculus trichophyllus Riella helicophylla Ruppia drepanensis Salicornia ramossisima Scirpus maritimus Scorzonera laevigata Shaeroplaea sp. Spergularia maritima Sphenomus divaricatus Spyrogira sp. Tetragonolobus maritimus Tolypella hispanica Zannichellia pedunculata

    SALOBRALEJO Cladophom sp.

    Phragrnites australis Potamogeton pectinatus Ruppia drepanensis Tolypella hispaizica

    EL SALADAR y CORRAL RUBIO Chara connivens Chara galioides Frankenia pulverulenta Phragtnites australis Polypogon maritimus Potamogeton pectinatus Ranunculus peltatus Ruppia drepanensis Salicornia ramossisima Scirpus lacustris Suaeda spicata Tvpha dominguerzsis

    FAUNA

    Zanrzichellia palustris Desde el punto de vista faunístico pueden apre-

    ciarse tres en la zona tres ecosistemas bien diferen- ciados: bosque mediterráneo, la estepa y las zonas húmedas salobres,

    El bosque mediterráneo está formado por todas aquellas manchas de matorral y encinar tanto en porte arbóreo como arbustivo. Es el más común en la zona y en él viven distintos grupos de mamíferos. rapaces y otras aves y reptiles,

    La estepa corresponde a terrenos llanos. con predominio de vegetación herbácea. Este ecosistema está constituido en su mayor parte por grandes exten- siones cultivadas. principalmente por cereal, y salpi- cadas de pequeñas manchas de matorral que ofrecen cobijo a algunas especies.

    Existen especies más comunes, como la perdiz y codorniz, entre las aves. y liebres, conejo y peque- ños roedores, entre los mamíferos, cabe resaltar la presencia de otras aves de gran importancia por su escasez y vulnerabilidad, como son los sisones (Otis tetrax), gangas (Pterocles alchata) y avutardas (Otis tarda).

    El ecosistema más singular en la zona corres- ponde a las zonas húmedas salobres por la riqueza que alberga, tanto en especies de fauna como de flora.

    Dado el carácter hipersalino de las aguas de estas lagunas, no existe población ictícola, pero si una gran variedad de aves que proporcionan un espe- cial interés a este ecosistema.

    Los datos para la descripción de la avifauna según su estatus están basados del "Proyecto para la creación de una estación ornitológica en la Laguna de Pétrola (Picazo, J. & Reolid. J. M. -inédito-).

    Se puede distinguir unas determinadas especies correspondientes a la categoría de las estivales que aparecen en estas zonas durante su periodo de repro-

    ducción. Empiezan a llegar durante el mes de marzo, desapareciendo a mediados de otoño (octubre- noviembre), dirigiéndose a sus áreas de invernada. Entre estas podemos destacar al avetorillo (Ixobry- chus minutus). la cigüeñuela (Himantopus Iziinanto- pus, la avoceta (Recuwirostra avosetta), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica).

    Entre las invernantes, (que comienzan a apare- cer en septiembre y pueden ser observadas hasta abril y son las especies que utilizan estas lagunas como refugio durante la época invernal, destacan especies como el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el tarro blanco (Tadonza tadorna), el ánade silbón (Anas penelope), la cerceta común (Anas crecca), el ánade rabudo (Anas acuta), el pato cuchara (Anas clypeata), el pato colorado (Netta rufina), el porrón común (Aythya ferina), el porrón moñudo (Aythya fuligula) el avefría (Vanellus vanellus) y la agachadiza común (Gallinago gallinago). Algunas de estas especies pueden encontrarse durante todo el año cuando las características climáticas y la abundancia de nutrien- tes lo propician como el pato cuchara, el pato colora- do, el porrón común y la avefría.

    Las aves sedentarias son especies que han encontrado cubiertas sus necesidades (clima. nutrien- tes. seguridad ,...) en estas lagunas, por lo que son habituales durante todo el año. Dentro de este grupo podemos citar al zampullín chico (Tachypbaptus r~$- collis), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el ánade friso (Anas strepera), el ánade real (Anas platyrhynchos), la polla de agua (Gallinula chloro- pus), la focha común (Fulica atra), y el carricero común (Acrocephalus scirpaceus).

    Luego hay toda una serie de aves que pueden ser observadas durante las migraciones de primavera y otoño y que utilizan las lagunas de este sector como zonas de descanso. Son aves en paso y entre estas

  • destacan el zampullín cuellinegro (Podiceps nigrico- llis), la garza real (Ardea cinerea), la garceta común (Gretta garzetta), la cigüeña blanca (Ciconia cico- nia), el flamenco (Phoenicopterus ruber), la cerceta carretona (Anas querquedula), el chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), el correlimos tridáctilo (Calidris alba) y el correlimos menudo (C. minuta), el correlimos zarapitín (C. ferruginea), el correlimos común (C. alpina), el archibebe oscuro (Tringa erytropus), el archibebe común (T. totanus) el anda- rríos grande ( T. ochropus), el andarríos bastardo (T. glareola), el andarríos chico (Actitis hypoleucos). la gaviota redora (Larus rídibundus). el fumarel cari- blanco (Chlidonias hybrida) y el fumarel común (Ch. niger).

    Al igual que anteriormente, podemos hablar de especies que cambian por determinadas circunstan- cias su status habitual y así algunas especies de anda- rríos. correlimos. archibebes y agujas. pasan a ser invernantes y entre las que aparecen como sedenta- rias destaca la gaviota reidora.

    Entre las ocasionales que son aquellas especies que no corresponden a estas latitudes ni a estos habi- tats. pero que pueden observarse ocasionalmente en

    estos lugares por determinadas circunstancias, como pueden ser descansos migratorios, individuos perdi- dos, solitarios etc., destacan el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), la espátula (Platalea leuco- rodia), el ánsar común (Anser anser). la cerceta par- dilla (Marmaronetta angustirostris). la grulla común (Grus grus), el chorlitejo chico (Charadrius dubius). el zarapito real (Numenius arquata). el falaropo pico- fino (Phalaropus lobatus) o la gaviota sombría (Larus fuscus).

    A continuación podemos observar la evolución a lo largo del año del número de aves según su status:

    Una gran parte de las más de veinte lagunas y hoyas catalogadas en la zona estudiada han desapare- cido o están en grave riesgo, debido sobre todo a unos inadecuados procedimientos de explotación de los recursos agrícolas. que han provocado la desecación y posterior roturación de márgenes y lechos lagunares; ejeinplos de ello lo tenemos en las lagunas del Recreo. Hoya Husilla. Casas de Víilora y Hoya Pelada.

    Otro aspecto negativo derivado de las prácticas agrícolas, es la transformación de los sistemas tradi- cionales de secano a regadío. con un incremento alar- mante en toda la zona todo ello sin el control necesa- rio sobre la explotación de los acuíferos, ni de las repercusiones que pueda tener sobre éstos, por el ries- go de salinización e introducción de agentes químicos no deseables en las lagunas (herbicidas. pesticidas. exceso de nutrientes provocado por abonos. etc.).

    El trastorno ecológico derivado de estos cam- bios. puede repercutir negativamente en el equilibrio tan delicado de estas zonas. así como de los alrede- dores que podrían sufrir una salinización. tornando los suelos improductivos y modificando los habitats naturales.

    Dentro de los entornos que aún se conservan, hay lagunas que ven roturados sus márgenes con la consiguiente destrucción de la vegetación existente. lo que provoca un aumento de la superficie lagunar, por el arrastre de suelos hacia el fondo cuando las precipitaciones son torrenciales. colmatando los lechos.

    La ganadería es otro de los factores que influ- yen directamente sobre la flora. modificando los

    habitats por la nitrificación de los suelos y el pisoteo. provocando la evolución de unas asociaciones hacia otras con menor cobertura y distintas necesidades de nutrientes. con la consiguiente sección de especies atípicas y oportunistas.

    Por la explotación tradicional que se ha venido haciendo a lo largo de los años. nos encontramos con asociaciones nítrófilas que tienen ligada su depen- dencia a este aprovechamiento y que no por ello son menos valiosas desde el punto de vista ecológico. por lo que encontramos áreas en las que el manteniinien- to del pastoreo es necesario. Sin embargo, sería de- seable restringir las zonas aptas para este uso, ya que puede hacer retroceder asociaciones típicas de alto valor ecológico y bastante más frágiles.

    En cuanto a la repercusión sobre la fauna. pro- voca la destrucción sistemática de nidos. el abando- no de polladas ... con gran incidencia sobre la tasa de reproducción de aves acuáticas.

    Los incendios intencionados. sobre todo de las masas de carrizo. pueden llegar a dañar las márgenes de forma significativa. haciendo retroceder a las plantas de reproducción aérea con el consiguiente empobrecimiento en especies. Los carrizos. así como otras especies con formas de reproducción protegidas del fuego, (estolones). como las gramas. pueden ver favorecido su desarrollo, limitando en gran medida la variedad florística. Este fenómeno se repite año tras año a finales de la temporada estival. dejando sin pro- tección, ni alimento. a determinadas especies faunís- ticas en las que las semillas de las plantas quemadas forman una parte importante de su dieta.

  • Otra de las presiones significativas sobre las lagunas, es la práctica cinegética incontrolada que han venido sufriendo las diferentes especies de aves acuáticas que las habitan. Principalmente, esta prác- tica, es llevada a cabo por cazadores de otras regio- nes, puesto que no existe arraigo de esta costumbre entre los habitantes de la zona.

    Secundariamente, también la vegetación margi- nal, se ha visto afectada por la adecuación que sufre para las prácticas de cacería como son las quemas de carrizo, realización de puestos, creación de barreras artificiales.

    En las lagunas próximas a núcleos de población (Pétrola, Corral-Rubio), un problema añadido, es el vertido de aguas residuales que provoca un aumento considerable de nutnentes (materia orgánica, nitra- tos, fosfatos, ...) repercutiendo en un incremento de la microfauna y microflora, así como en el grado de eutrofización de las aguas.

    La influencia que ejerce el sector industrial sobre las lagunas, se ha limitado a las explotaciones salinas, tanto de extracción de aguas como de sales (sulfatado-magnésicas), ubicadas en las orillas de las lagunas de Pétrola y del Saladar.

    Los efectos negativos que se desprenden de esta actividad son:

    Facilitan la evaporación del agua. Provocan alteraciones en el quimismo natural de las aguas. Impacto paisajístico. Creación de barreras artificiales dentro de la laguna (espigones, balsas de evaporación). Interrupción de la banda de vegetación margi- nal. Riesgo de contaminación del manto freático, al perforar las capas impermeables para la extracción de agua.

    Fotografía 1: Flamencos en la laguna de Pétrola. Fotografía 2: Avocetas, cigüeñuelas y otros limícolas son inte- grantes de la avifauna del lugar.

    Fotografia 3: Escombrera en los márgenes de la laguna peque- ña de Corral-Rubio.

    Fotografía 4: Vista general de Ia laguna de Pétrola.

  • AGRADECIMIENTOS

    Departamento de Hidrogeología de la Diputación Instituto de Estudios Albacetenses. de Albacete. Sociedad Albacetense de Omitología. Ayuntamiento de Pétrola. Laboratorio Agrario Regional de la Consejería de Ayuntamiento de Corral Rubio Agricultura y Medio Ambiente. Confederación Hidrográfica del Júcar. Departamento de Edafología de la Facultad de Confederación Hidrográfica del Segura. Geología. Universidad de Granada. Instituto Nacional de Meteorología. Acción Ecologista de Albacete.

    Al-Basit. (1986). No 18. CSIC. ARAUJO, J. & J. VARELA. (1984). Las especies

    protegidas. BLUME. (1 984). Guía de Aves acuáticas. BLUME. (1984). Guía de Aves terrestres. BRAUM, B. & A. SINGER. (1985). Guía de las aves

    de España y de Europa. OMEGA. BROCK, T. D. (1978) Biología de los microorganis-

    mos. OMEGA. WORLD HEALTH ORGANIZATION, (1982-Génova). Rapid assess-

    ment of sources of aír, water and land pollution. CARDELUS, B.; F. RUZA & F. IRALDO. (1988).

    Las zonas húmedas. CASADO, Ma. F. (1982). Aproximación a la hidrología

    de Albacete. Actas II Seminario de Geografía. CIRUJANO, S. (1980). Las lagunas manchegas y su

    vegetación. 1. Anales Jard. Bot. Madrid. CIRUJANO, S. (1981). Las lagunas manchegas y su

    vegetación. 11 Anales Jard. Bot. Madrid. CIRUJANO, S. (1982). Aportaciones a la flora de los

    saladares castellanos. Anales Jard. Bot. Madrid. CIRUJANO, S.; C. MONTES & ~ 1 . GARCÍA.

    (1988). Los humedales de la provincia de Albacete. Una panorámica general. Al-Basit.

    COLEGIO DE INGENIEROS DE MINAS DE LEVANTE. (1975). Ciclo de conferencias para divulgación de las aguas subterráneas. Caja de Ahorros de Albacete.

    DANTIN CERECEDA, J. (191 1). Una excursión por los alrededores de El Salobral (Albacete).

    DE LA PENA, J. A. & R. MARFIL. (1986). La sedi- mentación salina actual en las lagunas de La Mancha.

    DE LA PENA, J. A. (1987). Las lagunas de La Mancha. Un ejemplo de sales en ambientes con- tinentales. Bases científicas para la protección de los humedales de España.

    ESTRADA, P. (1986). Manual de control analítico de las aguas de consumo humano.

    FELIX, TOMAN, HISEK. (1979). Flora y fauna de Europa. OMEGA.

    FITZ PATRICK, E. A. (1980). Suelos (su formación, clasificación y distribución). CECSA.

    GARCÍA ROLLÁN, M. (1 985). Claves de la flora de España.

    GIL DÍAZ, A. Estudio hidrogeológico de la cuenca Pétrola-Horna.

    HERRERA, P.; J. MONTALVO y otros. (1989). Recuperación ecológica de lagunas salitrosas. QUERCUS.

    HERREROS CEBALLOS, J. (1985). Temas de Hidrogeología.

    HERREROS, J. A. ( 1987). Introducción al estudio de las zonas humedas de la provincia de Albacete y su avifauna acuática. Inst. Est. Albacetenses.

    INE, (1990). Anuario Estadístico. KUBIENA, W. L. (1953). Claves sistemáticas de

    suelos. CSIC. LÓPEZ B E R M ~ D E Z , F.; T. RODRÍGUEZ, F.

    NAVARRO & M. A. ROMERO. (1988). Zonas húmedas y sobreexplotación de los acuíferos subterráneos. El caso de El Salobral (Alba- cete).

    LÓPEZ GONZÁLEZ. G. Árboles y arbustos. INCA- FO.

    MARFIL, R.; E. P. BERMEJO & J. A. DE LA PEÑA. (1975). Sedimentación salina actual en las lagunas de la zona Corral-Rubio - La Higuera, Albacete.

    MARGALEF, R. (1983), Lirnnología. OMEGA. MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALI-

    MENTACIÓN, (JUN.- 1984). Política agraria común y conservación de la cubierta vegetal.

    MONJE ARENAS, L. (1988) La Vegetación de Castilla-La Mancha. Monografía 8.

    MONTES, O. & P. MARTINO. (1987). Las lagunas salinas españolas. Bases científicas para la pro- tección de los humedales en España. Real Acad. CC. Exact. Fis. Nat. Madrid.

    ORDÓÑEZ, M. A.; GARCÍA DEL CURA & R. MARFIL. (1973). Sedimentación actual: la laguna de Pétrola, Albacete.

    PANREAC (1985). Métodos analíticos en alimenta- ria. Aguas. DÍAZ ÁLVAREZ, M". O. & GARRIDO VALERO, S. & HIDALGO GONZÁLEZ, Ma, R. (1988). Agricultura y Medio Ambiente. MOPU. POU ROYO, A. (1988).

    PEINADO LORCA, M. & J. M. MARTÍNEZ PARRAS. (1985). Paisaje vegetal de Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    PLAZA DELGADO, M. (1987). Una aplicación de recursos estadísticos a datos de clima. Al-Basit.

  • POLUNIN. O.: E. SMYTHIES. Guía de campo de VARIOS. (1985). Criterios de valoración de zonas las flores de España. OMEGA. húmedas de importancia nacional y regional en

    REY BENAYAS. R.M. (1990). Plantas indicadoras función de las aves acuáticas. Monografía 35. de suelos húmedos. QUERCUS. ICONA.

    RODIER. J. Análisis de aguas. OMEGA. VARIOS. (1987). Bases científicas para la protección ROMERO. M. A. & A. RUIZ. (1984). El endorreís- de los humedales en España. Real Academia de

    mo en la provincia de Albacete: tipología y con- Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. dicionamientos físicos.

  • ENSAYOS CON Salix purpurea L. PARA LA RECUPERACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍo CABRIEL

    (VILLATOYA -ALBACETE-)

    José Reyes RUIZ GALLARDO Arturo VALDÉS FRANZI Área de Biología Vegetal. E.U del hlagisterio de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha

    RESUMEN ABSTRACT

    La alteración de los ecosistemas de ribera Riparian ecosystem disturbance is one of constituye actualmente uno de los problemas the most serious environmental problems in medioambientales más graves del sureste español. Southeastem Spain. These ecosystems are very En estas regiones, tienen una gran importancia important because they represent an oasis in the ecológica, presentándose como oasis en medio de middle of a vast agricultura1 framework. Interest un paisaje monótono constituido fundamental- in their protection and restoration is growing, not mente por grandes extensiones agrícolas. El inte- only for diversity maintenance, bank protection, rés por su conservación y recuperación crece día a etc, but also to meet society's increasing demands día, no solo debido a las necesidades de mantener for unaltered environments. la diversidad, protección de cauces, etc., sino tam- In this study we will discuss procedures and bién por la presión social, que requiere cada día results of experiments involving plantations of más de estos lugares para encontrar un contacto Salix purpurea L. cuttings. on the Cabriel river con una naturaleza variada y poco perturbada. bank (Villatoya. Albacete). Although severa1 dams

    En el presente trabajo se mostrarán los pro- control water level, caudal variations are impor- cedimientos y resultados de unos ensayos de plan- tant. These can increase bank erosion and make tación de estaquillas de Salix purpurea L. en la natural recovery difficult. ribera del río Cabriel (Villatoya, Albacete). desti- Tests deal with the use of different lengths of nadas a restaurar y proteger sus márgenes. Este cuttings, as well as the different ratios between río, aunque regulado por diferentes presas, se ve buried lengthl aerial length. On the other hand. in sometido a variaciones de caudal que aumentan su some cases we have treated individual cuttings erosión marginal y dificultan su recuperación. with root hormones in order to analyse the effi-

    En el proceso de plantación, se han practica- ciency of this method as opposed to direct plan- do diferentes longitudes de esqueje y distintos ting. ratios longitud enterradallongitud aérea. Por otro lado se han utilizado, tratamientos hormonales enfocados a facilitar su enraizamiento y comprobar su mayor eficacia, frente a la plantación directa.

    Palabras clave: Salix purpurea, Río Cabriel, Keywords: Salix purpurea cuttings, River estaquillas, estabilización de márgenes de río. Cabriel, river bank stabilization.

    Los bosques de ribera son formaciones vegeta- les que bordean a los cauces de todos los ríos. en dis- tintas latitudes. altitudes y zonas climáticas, y son consideradas como uno de los ecosistemas de mayor valor ecológico y paisajístico (González Bernáldez, 1988). Su existencia principal se debe a la humedad edáfica y no al clima regional. De ahí las mayores similitudes que manifiestan en las distintas comarcas geográficas frente a las grandes diferencias de las comunidades climácicas para las cuales el clima regional es el factor básico de su existencia.

    Según la Ley de Aguas de 1985, se entiende por

    cauce "el terreno cubierto por aguas en las máximas crecidas ordinarias" y por riberas. "las fajas laterales de los cauces públicos situados por encima del nivel de las aguas bajas". Son por tanto los terrenos com- prendidos por los niveles de aguas bajas y los alcan- zados por las avenidas normales los que van a ser colonizados por el tipo de vegetación de ribera (Heras et al. 1989).

    Las riberas de los ríos. suelen estar formadas por terrenos de gran fertilidad y orografía favorable, representando uno de los ecosistemas más amenaza- dos por las actividades humanas (González del

  • Tánago et al., 1995). Cultivos agrícolas y forestales (choperas principalmente), urbanizaciones y vías de comunicación encuentran allí una zona que facilita su desarrollo. Por otro lado, también es frecuente la extracción de áridos, canalizaciones, dragados y rec- tificaciones de los cauces. Finalmente, por diversas obras de ingeniería que tradicionalmente han consi- derado a la vegetación un impedimento para el nor- mal transcurso de las aguas y no su mayor garantía. Todo ello nos lleva a la desaparición de grandes tra- mos de muchos ríos sobre todo en zonas medias y bajas (González del Tánago, 1997).

    La regeneración de riberas une el interés ecológi- co de protección de cauces y de fauna con la atracción turística que pueden ejercer, al tratarse de zonas de fácil acceso y frescas por la humedad del cercano río.

    Hay pocos estudios de reforestación artificial y máxime si se trata de áreas de ribera (Femández López, 1988; González del Tánago & García de

    ZONA DE E

    El área en la que centraremos nuestro trabajo es un tramo medio del río Cabriel, concretamente a la altura del municipio de Villatoya (Albacete), exten- diéndose en una longitud de aproximadamente 1400 m a lo largo del cauce (véase figura 1). Está enmarcado por las coordenadas UTM (HUSO 30): X= 643.650, 644.100, eY= 4.355.385, 4.356.165.

    Se ubica en la hoja 1:50.000, no 719 (26-28) "Venta del Moro", del Mapa topográfico del Servicio Geográfico del Ejército (Serie L).

    El área se encuentra a una altura de 400 m.s.n.m. y corresponde a la parte más baja dentro de la zona. La cota más alta, se encuentra alejada unos 1.500 m, y su altura es de 650 m.s.n.m.

    En cuanto a la climatología, no existen estacio- nes meteorológicas en el municipio. La más próxima es la de Casas Ibáñez, situada a 707 m.s.n.m., en plena llanura de La Manchuela. Sus datos son (Elías & Ruiz, 1981):

    Temperatura media anual: 13,2 "C Precipitación media anual: 428,3 rnm Estos datos (Rivas Martínez, 1987), correspon-

    den a un horizonte bioclimático mesomediterráneo superior y a un ombroclima seco inferior.

    En cuanto a la Geología de la comarca (IGME, 1973), se caracteriza por la aparición de importantes masas de yesos y arcillas versicolores. (materiales blandos de fácil erosión y meteorización), en su mayoría de edad mesozoica, del período Triásico

    Jalón, 1998; Heras & Morante, 1989; Ollero Ojeda, 1996; Recuero, 1993, Verdú et al., 1996, etc.). En su mayor parte, los trabajos se refieren a zonas de monte y tierras agrarias abandonadas; cuando se refieren a riberas suelen basarse más en obras de ingeniería que en recuperaciones forestales. De ahí el valor añadido de una acción de este tipo.

    En cambio, en algunos países como Alemania, Suecia, Estados Unidos ..., la vegetación es la herra- mienta fundamental utilizada en los trabajos de rege- neración de ríos y son notorias las ventajas de su uti- lización, tanto para la estabilización de las orillas del cauce, como para la conservación del río y de los ecosistemas fluviales en general (Gray et al., 1989).

    Tal y como relata González del Tánago, 1997, se debe ser muy cauto con los programas subvencio- nados para la restauración de los ríos, ya que muchos de ellos, han originado más su destrucción que la protección de los hábitats riparios.

    (alrededor de 200 millones de años) que fueron deformados por la Tectónica Alpina en el Terciario, fundamentalmente en tomo al periodo Mioceno (hace unos 30 millones de años).

    Los suelos de la zona de estudio, como es carac- terístico en la práctica totalidad de las riberas, son sue- los aluviales o de vega, constituidos por depósitos recientes de los valles ocupados por los ríos. Su poro- sidad es elevada y están bien aireados. Son corriente- mente calcáreos y de granulometna heterogénea, teniendo una capa freática permanente, aunque no genera ambiente reductor por su constante renovación.

    La vegetación potencial del término correspon- de, salvo en las zonas de mayor aridez y en las ribe- ras del río, al bosque esclerófilo mediterráneo, con la encina (Quercus ilex subsp. ballota) como especie arbórea dominante, mientras que en las áreas de mayor aridez es el Pinus halepensis.

    Entre las especies arbustivas, destacaremos: en las áreas más cálidas: el lentisco (Pistacia lentiscus). En áreas más húmedas: el madroño (Arbutus unedo), el durillo (Vibumum tinus), la cornicabra (Pistaciu terebinthus), el labiémago (Phillyrea angustifolia), el boj (Buxus sempewirens). También son frecuentes: la esparraguera (Asparagus acutifolius), el enebro de miera (Juniperus oxycedrus), la sabina (Juniperus phoenicea), el torvisco (Daphne gnidium), la cosco- ja (Quercus coccifera), el aladierno (Rhamnus ala- temus) y el espino negro (Rhamnus lycioides).

  • Figura 1: Situación del área de estudio: Superior: Porción del Mapa Militar de España (S.G.E., 1978), hoja 719, en el que se puede apre- ciar la ubicación del municipio de Villatoya. Se remarca un detaile que aparece en la figura posterior. Centn>: foto aérea general de la zona de estudio. Cubre un área aproximada de 3.200 x 1.500 m. Se remarea un detalle que aparece en la figura posterior. Inferior: detalle en donde queda marcada la zona de estudio. La imagen cubre un área aproximada de 1.400 x 1.000 m.

    Las zonas mas degradadas se cubren con mato- rrales de romero (Rosmurinus o~cinalis), tornillo (Thymus vulgaris), espliego (Lavandula latifolia), brezo (Erica multiflora), aliagas (Ulex parviflorus, Genista scorpius y Genista mugronensis), romero macho (Cistus clusii), morquera (Satureja intricata), prebiila (lñymus piperella), salvia (Salvia lavanduli- folia), Lino (Linum s u ~ t i c o s u m ) y albaida (Anthy- llis cytisoides).

    También pueden encontrarse plantas trepadoras y lianoides como la madreselva (Lonicera implexa), clemátide (Clemutisflammula y C. vitalba), zarzapa-

    rrilla (Smilax aspera) y rubia (Rubia peregrina). Centrándonos en la vegetación de ribera, pre-

    senta los siguientes árboles y arbustos entre otros: Chopo o álamo negro (Populus nigra), chopo o álamo blanco (Populus alba), plátano (Platanus his- panica), fresno (Fraxinus angustifolia), sauces (Salix atmcinerea, S. purpurea y S. alba), hiedra (Hedera helix), clemátide (Clematis vitalba), zarzamora (Rubus ulmifolius), tarays (Tamarix africana y T gallica), baladre o adelfa (Nerium oleander), carri- zo (Phragmites communis), caña (Arundo donax), aunque no se trate de una especie autóctona.

  • La ribera del río Cabriel a la altura de la zona de estudio (fig. 2), está considerablemente alterada debi- do a la acción antrópica. La vegetación natural se encuentra en un estado sanitario bastante malo, hay gran invasión de especies alóctonas como la caña (Amndo dona) o el ailanto (Ailanthus altissima). Se ha fomentado a l chopo de producción (Populus x cana- diensis) en detrimento de otras especies autóctonas y por úitimo, parte de esta vegetación natural ha sido eli- minada para la instalación de cultivos agrícolas.

    Por otro lado, durante largo tiempo el nivel del agua del río ha siifndo oscilaciones diarias de más de un metro de altura, con la consiguiente erosión del margen. Esto se debía a que diariamente se utilizaba una presa cercana para producir energía eléctrica en Ias horas de máxima demanda. Actualmente, esta oscilación se produce solo una o dos veces al año, para cubrir las necesidades de los riegos levantinos. Estas crecidas (ver figura 3) pueden llegar hasta un metro de altura, permaneciendo hasta 3-4 meses.

    Figura 2: Vista general de la zona de estudio.

    Figura 3: Aspecto del río durante una crecida de casi un metro de altura sobre el nivel normal. Puede observarse el aspecto tur- bio del agua.

    Como es sabido, la vegetación de ribera contri- buye a la estabilización de los márgenes y orillas pro- porcionando una mayor cohesión al suelo a través de su sistema radical, lo que aumenta en grado conside- rable la resistencia a la erosión ejercida por el agua en los momentos de crecidas.

    Por esta razón, nos decidimos a realizar una serie de experimentos encaminados a reforzar con

    vegetación el margen del río y así, mantenerlo f m e y evitar en gran medida, la erosión producida por las oscilaciones del nivel del agua.

    Para ello, utilizamos estaquillas de Salix purpu- rea L., vegetación perfectamente adaptada a vivir en estos entornos y capaz de sobrevivir en condiciones de encharcamiento temporal, constituyendo general- mente la primera línea de macrófitos con raíces fuera del agua.

    El método seguido ha sido el siguiente: 1"- Recolección de estaquillas de Salix pnr-

    purea. Para ello, hemos localizado en un área próxi- ma a la zona de trabajo, una importante mancha de estos arbustos, de donde hemos cortado estaquillas de diámetro aproximado entre 1 y 2 cm. En cuanto a la longitud, las hemos preparado con dos tamaños diferentes: 60 y 70 cm. La época de recolección ha sido entre mediados de febrero y principios de marzo.

    Un grupo de estas estaquillas, ha sido tratado con Ácido Indolbutirico para mejorar su enraiza- miento y así comparar resultados con respecto a la plantación directa. El nombre comercial del produc- to usado es INABARPLANT. Este grupo de plantas, ha sido sumergido, en una disolución al 1,596 de INABARPLANT durante 24 h.

    2"- Plantación. Una vez preparadas las plantas, y dentro del mismo día de recolección, salvo en el caso de aquellas estaquillas en que se realizó trata- miento hormonal, en que esperamos 24 h, se procedió a su plantación en el margen del río. Para ello, pro- vistos de un punzón de 50 cm de profundidad y 2,5 cm de diámetro, desde dentro del agua, se practicaron en la orilla del río unos agujeros de 30,35 y 40 cm de profundidad, de forma vertical cuando el margen era suave, y con un ángulo de aproximadamente 45" cuando el margen era abrupto.

    Los agujeros han sido practicados a alturas entre 50 y 70 cm sobre el nivel del agua en el momento de la plantación (nivel normal). Entre agujeros sucesivos se ha dejado una distancia de 20-40 cm, intentando practicar un diseño en tresbolillo.

    Se introdujo una estaquilla en cada agujero, cerrándolo mediante la introducción de tierra por los alrededores y mediante aprisionamiento lateral con el mismo punzón y con la maza usada para clavar el punzón.

    En algunas ocasiones, no ha sido necesario practicar agujeros, ya que era posible la introducción de la estaquilla directamente sobre el terreno, claván- dola con la mano.

    3"- Riego. Para conseguir un mayor contacto entre la vareta y el terreno, tras la introducción en el agujero y su cierre, se ha practicado un pequeño riego, de modo que se eliminen algunas bolsas de aire interiores, añadiendo nuevamente tierra y vol- viendo a aprisionar, si era necesario.

  • 4"- Seguimiento. Tras la bajada del nivel del río en el mes de septiembre, hemos realizado un conteo de ejemplares supervivientes. tomando medida del brote de mayor longitud.

    Quisiéramos destacar, que la plantación no ha sido realizada en la totalidad del área de estudio. sino que ha sido efectuada en pequeños grupos en unas parcelas de experimentación repartidas a lo largo de todo el área, y en situaciones similares. de modo que podamos comparar entre ellas.

    Por último. quisiéramos hacer referencia a que en el año 2000, en la misma época y con los mismos

    procedimientos previamente citados. se realizó otra plantación pero con la particularidad de que la altura de plantación sobre el nivel normal del río fue de 20 cm, ya que desconocíamos que las crecidas estivales fueran tan altas (como hemos expuesto anteriormen- te. en algunos momentos supera el metro de altura con respecto al nivel normal). Ello produjo que la práctica totalidad de estaquillas y sus respectivos brotes. fueran cubiertas por completo por el agua durante varios meses, con la consiguiente mortandad de plantas. Por esta razón, estos ensayos no han sido considerados en este estudio.

    RESULTADOS

    En total han sido plantados 227 ejemplares, encontrando tras el periodo de crecida del río, un total de 123 vivos, lo que nos lleva a deducir que ha habido un 54,2% de supervivencia. A este respecto. hemos de destacar dos hechos:

    a) El lecho próximo al margen del río, en algu- nas áreas plantadas. se ha profundizado sustancial- mente tras la crecida. razón por la cual solo es posi- ble el acceso parcial a la zona. lo que nos hace pen- sar. que el número de supervivientes. sea considera- blemente superior al localizado.

    b) En una zona concreta. el margen del río ha sido tan erosionado. que se ha derrumbado. por lo que un considerable número de ejemplares han desa- parecido.

    Hechas estas puntualizaciones. creemos oportu- no 1) presentar los resultados incluyendo estas áreas, y por tanto los ejemplares destruidos o no localizados se interpretarán como marra. y 2) presentar los resul-

    tados sin considerar estas zonas (ni en el número total de ejemplares plantados. ni en el número de los localizados), de modo que no se produzca sesgo en el estudio.

    De esta forma. podemos decir que de un total de 116 estaquillas plantadas. 83 han sido localizadas vivas y. por tanto. el porcentaje de supervivencia, asciende a 7 1.6%.

    Realizando un análisis pormenorizado según la longitud total de estaquilla y la ratio longitud ente- rrada /longitud aérea, los resultados de supervivencia obtenidos son los siguientes:

    lo- Considerando el total de estaquillas planta- das:

    a) Estaquilla de 60 cm de longitud (figuras 4 y 5 a)

    En la tabla siguiente. se recoge la diferente casuística de plantación para las estaquillas con lon- gitud de 60 cm.

    Ratio plantación (longitud aérealenterrada) Sin tratamiento hormonal 1 Con tratamiento

    b- Estaquilla de 70 cm de longitud (figura 5b). En este caso, solo hemos realizado plantación a

    No ejemplares plantados No ejemplares localizados % supervivencia

    35 cm de profundidad. dejando como parte aérea otros 35 cm. Los resultados son los siguientes:

    Ratio de plantación I (aéreolenterrado)

    35135 / No ninmnlnrns

    30130 55 22 40

    hormonal 20140

    2 5 2 1 84

    20140 7 1 50

    70,4

    2"- Eliminando las zonas de derrui-i-ibarniento e inaccesibilidad, los resultados serán los siguientes:

    TOTAL 151 93

    61,6

    -- -

    . . -,-..., - -- plantados No ejemplares localizados % supervivencia

    a) Longitud de estaquilla 60 cm (figuras 4 y 5a).

    En este caso. el derrumbamiento se produjo en la zona donde se había realizado la plantación de 30 cm aéreos 130 cm enterrados. por lo que no tendre- mos datos para esta ratio. Los datos quedan refleja- dos en la tabla siguiente:

    76 30

    39,5

  • b) Estaquilla de 70 cm de longitud (figura 5b). En este caso, se eliminan algunos ensayos, en

    los que por problemas de acceso tras la crecida del río, no ha podido realizarse correctamente el segui- miento de las estaquillas plantadas.

    Ratio de plantación adreolenterrado

    35135

    TOTAL 96 71 74

    No ejemplares plantados No ejemplares localizados % supervivencia

    Por último, también hemos hecho un análisis de la longitud de la rama más larga que cada una de las estaquillas plantadas supervivientes y localizadas,

    había generado en los 7 meses transcurridos desde su plantación.

    Al igual que en el caso de la supervivencia, vamos a considerar tanto para la totalidad de las esta- quillas plantadas, como eliminando las plantas correspondientes a aquellas partes con falta de acce- so o que se han derrumbado. Así tenemos:

    lo- Considerando el total de estaquillas planta- das:

    Ratio plantación (longitud aérealentenada]

    a) Longitud de estaquilla 60 cm (figuras 4 y 5a) En la tabla siguiente, se recoge para la diferen-

    te casuística de plantación empleada, el crecimiento medio que se ha producido en el brote más largo de cada una de las estaquillas localizadas tras el periodo de crecida del río.

    Raüo plantación (longitud aémalenterrada) Sin tratamiento 1 Con tratamiento

    Con tratamiento hormonal

    20140 25 21 84

    Sin tratamiento hormonal

    hormonal hormonal 30130 1 20140 20140 TOmL

    I NO eiem~iares ~lantados 55 71 25 151

    30130

    No ejemplares localizados 1 22 50 2 1 93 Longitud media de la 1 42,4 80 60 66,6

    20140 71 50

    70,4

    rama más larga Desviación tídca 1 23.7 1 47.7 1 29 42.1 1

    1 Valor máximo 90 190 120 190 1 Valor mínimo 15 1 O 10 1 O 1

    b) Longitud de estaquilla 70 cm (figura 5b). Al igual que en el apartado anterior, en la tabla

    siguiente, se recoge el crecimiento medio que se ha

    producido en el brote más largo de cada una de las estaquillas de 70 cm de longitud total, y localizadas tras el periodo de crecida del río.

    k plantación (aéreolenterre 35/35 -- L

    No ejemplares plantados 76 No ejemplares localizados 30

    1 Lonaitud media de la rama más laraa 1 9 1 1

    [ Valor mínimo 11

    Desviación típica

    en septiembre de 2001. Todas plantadas con 60 cm de longitud total y con una ratio aérea /enterrada 20140. Izda: plantas

    37,2

    sin tratamiento hormonal. Dcha: plantas id con tratamiento hormonal.

    Valor máximo 160 1

  • 2"- Eliminando las zonas de derrumbamiento e c) Longitud de estaquilla 60 cm (figuras 4 y inaccesibilidad. 5a).

    Continuando con la misma sistemática expuesta En la tabla siguiente, se recoge para la diferen- previamente, a continuación ofreceremos los resulta- te casuística de plantación, el crecimiento medio que dos que obtenidos sin tener en cuenta aquellos gru- se ha producido en el brote más largo de cada una de pos parcialmente localizados o con problemas de las estaquiilas localizadas tras el periodo de crecida derrumbamiento. del no.

    d) Longitud de estaquilla 70 cm (figura 5b). producido en el brote más largo de cada una de las Al igual que en el apartado anterior, en la tabla estaquillas localizadas tras el periodo de crecida del

    siguiente, se recoge el crecimiento medio que se ha no, y sin considerar las áreas con diñcultad de acceso.

    No ejemplares plantados No ejemplares localizados Longitud media de la rama más larga Desviación típica Valor máximo Valor mínimo

    Figura 5: Aspecto de algunas esta- quillas en septiembre de 2001. a) 60 cm de longitud total y con una ratio aérea /enterrada 30130. b) 70

    No ejemplares plantados No ejemplares localizados Longitud media de la rama más larga Desviación típica Valor máximo Valor mínimo

    cm de longitud total y una ratio aérea enterrada de 35/35.

    TOTAL 96 71

    74,l

    43,8 190 10

    Ratio plantación (longitud aémdenterrada)

    Raüo de piantaclón (aereolenterrado) 35/35

    20 12

    77,4 33,6 120 11

    Con tratamiento hormonal

    20140 25 21

    60

    29 120 1 O

    Sin tratamiento hormonal

    3 / 3 0 20140 71 50

    80

    47,7 190 1 O

  • CONCLUSIONES

    A la vista de los resultados obtenidos en el pre- sente trabajo, y que han quedado expuestos en el apartado anterior, podemos extraer las siguientes conclusiones:

    1- Considerando la totalidad de los esquejes plantados así como, la totalidad de los loca- lizados: a. El porcentaje medio de supervivencia es

    del 54,2%. es decir, aproximadamente la mitad de las estaquillas plantadas han sobrevivido.

    b. Considerando las estaquillas de 60 cm de longitud total, la supervivencia es mayor en la ratio de plantación 20 cm aéreos1 40 cm enterrados (70,4 y 84%), que en el 30130 (39.5%)

    c. Continuado con las estaquillas de esta lon- gitud. observamos que el tratamiento hor- monal mejora el índice de supervivencia, desde el 70,4%, al 84%

    d. Si comparamos los resultados medios de supervivencia de las estaquillas de 60 cm con respecto a las de 70 cm. observaremos que la supervivencia en el caso de las pri- meras (61,6%), es muy superior al de las segundas (con el 39,5%).

    e. Entrando en el apartado de crecimiento medio de la rama más larga. en el caso de las varillas de 60 cm, el crecimiento medio mayor corresponde a la ratio 20 aéreo140 enterrado sin hormona (80 cm), seguido de la misma ratio. con tratamien- to hormonal (60 cm) y finalmente la ratio 30130 (42.4 cm). Lo mismo sucede con el máximo absoluto, que es de 190 cm. 120 y 90 cm respectivamente.

    f. Si comparamos ahora los resultados obte- nidos en las estaquillas de 70 cm, con lon- gitud inedia de 91 cm, observamos que supera sustancialmente a la longitud media de las de 60 cm, con 66,6 cm de media.

    Como conclusión final a este apartado. pode- mos decir. que el mayor índice de supervivencia (84%). se ha obtenido con estaquillas de 60 cm de longitud total. aplicándoles hormona de enraizainien- to y con una ratio parte aéred enterrada de 20140. Por otro lado. el mayor creciiniento medio de las rainas de las varetas supervivientes (91 cm). se obtiene en las estaquillas de 70 cm. con ratio parte aéredente- rrada de 35135.

    2- Excluyendo las estaquillas de aquellas zonas sin acceso tras la crecida o que han sido par-

    cialmente derrumbadas. destacaremos las siguientes conclusiones a. El porcentaje medio de supervivencia

    alcanza el 7 1.6%, es decir. supera en más de un 20%, al caso anterior.

    b. Considerando las estaquillas de 60 cm de longitud total. observamos que el trata- miento hormonal mejora el índice de supervivencia, desde el 70.4% al 84%.

    c. Si comparamos los resultados medios de supervivencia, al igual que en el caso anterior las estaquillas de 60 cm tienen una supervivencia del 74%. lo que es sus- tancialmente superior a las correspondien- tes de 70 cm, con un 60%. aunque como se comprueba, la diferencia entre ambas es inferior que considerando la totalidad de la plantación.

    d. Entrando en el apartado de crecimiento medio de la rama más larga. en el caso de las varillas de 60 cm. el crecimiento medio mayor corresponde a las plantas sin tratamiento hormonal (80 cm. frente a 60 ciil). teniendo un valor máximo absoluto. igualmente superior (190 cm. frente a 120).

    e. Si comparamos los anteriores resultados. con los obtenidos en las estaquillas de 70 cm. observanios que la longitud inedia de estas (77.4 cm). es ligeramente supe- rior a la inedia de las varillas de 60 cm (74.1 cm), aunque no mayor a las planta- das con ratio 20140. sin tratamiento hor- monal (80 cm).

    Como conclusión a este punto. podemos decir, que el mayor índice de supervivencia, al igual que en el caso anterior. se ha obtenido con estaquillas de 60 cm de longitud total. aplicándoles hormona de enraizamiento y con una ratio parte aéred enterrada de 20140 cm. Sin embargo. el mayor crecimiento de las ramas de las estaquillas supervivientes se obtiene en las de 60 cm. sin tratamiento hormonal. seguido muy de cerca. por las de 70 cm. con ratio aéredente- rrada de 35135.

    Finalmente. se puede concluir indicando. que la plantación en la que se busque un alto crecimiento de las estaqiiillas plantadas, sería conveniente realizar las plantaciones con unidades de 60 cm, enterrando 40 cin y dejando el resto como parte aérea. Sin embargo, si lo que se busca es una máxima supervi- vencia de las unidades plantadas. habríamos de utili- zar el inismo tamaño de estaquilla e igual proporción parte aéredenterrada. pero aplicando un tratamiento hormonal de enraizamiento.

  • Elías, F. y Ruiz, L. 1981. Estudio Agroclimático de la Región de Castilla-La Mancha. Toledo. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    González Bernáldez, F., 1988. Aspectos paisajísticos de las riberas. En: Curso sobre restauración de riberas modificadas por actividades de obra pública. CEDEX - MOPU. Madrid.

    González del Tánago, M.; Vida1 Abarca, M. R.; Suárez, M. L. y Molina, C. 1995. Considera- ciones sobre el estado actual de las riberas de los principales cauces fluviales de la cuenca del río Segura (S. E. de España). Anales de Biología 20 (9): 117-130.

    González del Tánago, M, 1997. El empleo de la vegetación de ribera en los proyectos de restau- ración de riberas. En: Avances en evaluación de impacto ambiental y ecoauditoría. Peinado & Sobrini Eds. Valladolid. Pp: 497-5 12.

    Gray, D. H. and Leiser. A. T., 1989. Biotechnical Slope Protection and Erosion Control. R. E. Kriger Publishing Co., Malabar.

    Heras, P. y Morante, G., 1989. La vegetación ribere- ña de los ríos que vierten sus aguas en los embalses alaveses. Estado actual y Propuestas de Restauración. Est. Mus. Cienc. Nat. de Álava. 4: 85-1 10.

    Fernández López, A. 1,988. Técnicas para recuperar

    la vegetación de los ríos. Quercus 27: 14-15. González del Tánago, M. & García de Jalon, D.

    (1998): pgs 11-15 Restauración de ríos y Riberas. Ed. Fundac. Conde del Valle de Salazar & Mundo-Prensa.

    IGME (Instituto Geológico y Minero de España), 1973. Mapa Geológico de España, 1 :50.000. Hoja: 719 "Venta del Moro". 2" Serie, la Edición. Servicio de Publicaciones del Minis- terio de Industria.

    Ollero Ojeda, A. 1996. Las riberas naturales del Ebro en La Rioja. Extensión, tipología, impactos, valoración y propuestas de protección. Zubía 8: 123-136.

    Recuero, A. 1993. Restauración y recuperación de bosques de ribera. Tierra de nadie. Revista del MOPT 415: 35-39.

    Rivas Martínez. S., 1987. Memoria del Mapa de series de vegetación de España. ICONA. Madrid.

    S.G.E. (Servicio Geográfico del Ejército), 1978. Hoja 719. "Venta del Moro".

    Verdú Castro. J.; Fuente Villar, E. y Irastorza Aldasoro, M. T. 1996. El río Iregua en los muni- cipios de Nalda y Albelda. Propuesta de restau- ración ecológica y paisajística. Zubía 8: 137- 165. Logroño.

  • R. SÁNCHEZ M. SELVA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agróiiomos de Albacete

    RESUMEN ABSTRACT

    Se ha realizado un proyecto para la creación A proyect to creation and establishment of y el establecimiento de una serie de setos y bos- soine hedge and copse in the place of "La quetes en el paraje de "La Cherricoca" (Albacete). Cherricoca" (Albacete) has been carried out. This Se trata de una zona agncola con parcelas de seca- is an agricultura1 place with irrigated and unirriga- no y regadío donde estos setos y bosquetes produ- ted smallholding where this hedge and copse cirían un aumento de biodiversidad y una serie de would made an increase in the biodiversity and an beneficios ambientales que producirían una environmental effects which produce an increase aumento en la producción agrícola. in the agricultura1 production.

    Palabras clave: Setos, bosquetes, biodiversi- Keywords: Hedge, copse. floral diversity, dad florística, La Mancha. La Mancha.

    La Mancha y sobretodo sus llanos han sido explotados desde antaño para la agricultura. roturan- do las zonas de monte y produciendo una notable merma de los valores florísticos de la región.

    Diversos autores (Garcia. 1995: BCH; 1998 ...) han realizado estudios acerca de la influencia del esta- blecimiento de setos y cortinas cortavientos en la pro- ducción agrícola y en la instalación de nuevas espe- cies de flora y fauna. En ellos se expone que los bene- ficios ambientales y ecológicos que se producen son:

    Actuar como cortavientos disminuyendo los efectos negativos del vendaval. tanto sobre la vida silvestre como sobre los cultivos. Impiden la rotura de plan- tas. Facilitan la polinización y protegen a las plan- tas de las limitaciones en el crecimiento que impo- ne el viento al permitir que las plantas mantengan los estomas abiertos durante más tiempo. También facilitan la uniformidad del riego. Conseguir y mantener el equilibrio biológico nece- sario en estas zonas de intensa utilización agrícola constituyendo lugares de refugio y acogida para la flora y fauna silvestres. Los setos favorecen la pre- sencia de numerosos depredadores de insectos parásitos de los cultivos. También las rapaces se verán favorecidas. por lo que disminuirán las poblaciones de ratones y topillos perjudicales para el campo. Suavizar el rigor de los elementos climáticos en toda la zona, protegiéndola de las heladas y la inso-

    lación excesiva, manteniendo la humedad en el aire y en el suelo a su alrededor. Con la velocidad del viento, disminuye también la evapotranspiración. El seto mantiene también el aire fresco y húinedo a su alrededor lo que repercute en una mayor produc- ción de rocío y el mantenimiento de la humedad del suelo. Se ha comprobado que estas plantaciones producen un aumento de las precipitaciones. Todo ello repercute en una mayor producción agrícola (ver Fig. 1). Mejorar las propiedades fisico-químicas del suelo. La vegetación de setos y bosquctes bombea grandes cantidades de agua desde las capas profundas del suelo. quedando esta a disposición de los cultivos. Las raíces mantienen el subsuelo poroso. donde penetra el agua y se ve retenida por más tiempo. La respiración que se produce en las raíces de los árbo- les influye en las propiedades químicas del suelo y en el fenómeno de asimilación carbónica por parte de las plantas. Obtener una produción propia distinta de la agríco- la: Madera. plantas medicinales y aromáticas. fru- tos silvestres, setas. alimento para el ganado ... Proporcionar mayores valores paisajísticos.

    En este proyecto se ha estudiado como se podría llevar a cabo la introducción de setos y pequeños bosquetes en zonas notablemente ~nodificadas por la agricultura. de manera que se obtengan los beneficios ambientales y ecológicos con un coste mínimo.

  • Aumento 180 % t Viento 4

    60 96

    40 % Disminucián

    5 O 5 10 15 20 25 Distancia del seto en móltiplos de su altura

    El proyecto se ha realizado sobre 892,68 ha del Paraje "La Cherricoca", en el término municipal de Albacete y en el límite con el término municipal de La Herrera. Esta superficie pertenece a 10 propieta- rios. La mayor parte de las parcelas son de gran tamaño (la superficie máxima es de 107,332 ha). La actividad agraria de estas zonas se basa en una labor intensiva sin arbolado, donde la superficie forestal supone un 2,2%. La zona se caracteriza por un relie- ve extremadamente llano y un suelo agrícola y con abundante contenido en carbonato cálcico que llega a cementarse a partir de 50 cm. El clima corresponde al IV,(3) Mediterráneo Genuino. En la fig. 2 se puede ver una imagen de la zona.

    Fig. 1: Beneficios ambientales que producen los setos y su influencia en la producción agrícola.

    Fig. 2: Imagen de "La Cherricoca"

    Para la elección de especies se utilizaron los siguientes criterios:

    Existencia de vestigios: En el paraje considerado hay una pequeña zona de monte bajo de Quercus ilex ssp. rotundifolia con Rhamnus lycioides, Rosmarinus oficinalis y tomillar mixto. Estas espe- cies se han considerado como especies a introducir.

    Factores ecológicos: Se han comparado las caracte- rísticas clirnáticas, edáficas y fisiográficas de la zona con la ecología de las especies. Factores biológicos: Se ha estudiado la vegetación espontánea que corresponde a la zona. Otros factores: También se consideraron aspectos de la morfología y la fisiología de los árboles y arbustos que inciden en su interés como especie creadora de suelos, como son la forma del árbol o arbusto, su crecimiento, floración, colores domi- nantes y otros posibles usos (producción de frutos, servir de alimento al ganado,...).

    Se han creado grandes setos cortavientos for- mados por una línea arbórea y dos líneas arbustivas que se dispondrán en dirección perpendicular a los vientos dominantes. Pero los vientos perjudiciales pueden aparecer en cualquier dirección, y un viento deflectado a lo largo de un seto puede producir daños importantes a las cosechas contiguas, para evitar esto se crearán setos de arbustos situados en dirección perpendicular a los anteriores. También se han dise- ñado setos con una línea arbórea y otra arbustiva que se dispondrán en los lugares más cercanos a la pobla- ción rural.

    Independientemente de lo anterior y basándo- nos en los requerimientos hídricos de las especies seleccionadas se han creado setos asociados a culti- vos de regadío y setos asociados a cultivos de seca- no. Además en pequeñas superficies repartidas a lo largo del área del proyecto se crearán bosquetes com- puestos por las especies típicas de la vegetación natural.

    Para la instalación de los setos se realizará un subsolado lineal y para la instalación de los bosque- tes se realizará un subsolado crnzado. Este subsolado se deberá realizar con dos rejones, separados 1,5 m entre si en los setos de separación y en los setos de las aldeas mientras que en los setos cortavientos ade-

  • más se deberá realizar un segundo pase con un solo rejón y en los bosquetes se hará únicamente con un rejón. El subsolado se realizará con un bulldozer de 170 CV durante el mes de agosto y con tiempo seco.

    Se requerirá planta en envase antiespiralizante del tipo Forest-pot 300 excepto para las frondosas de hoja caduca que serán introducidas a raíz desnuda. Las frondosas serán de dos savias y las coníferas de una savia. Para la encina y el pino carrasco se exigi- rá que sea Material Forestal de Reproducción Identificado según el sistema OCDE. La época de plantación co