estudio de tiempos.docx

11
ESTUDIO DE TIEMPOS Mary Carmen Trejo Hernández 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 ESTUDIO DEL TRABAJO I M.S.P ING LIZZETH QUEVEDO NAVA

Upload: maary-treejoo

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

estudio de tiempos

estudio de tiemposMary Carmen Trejo Hernndez

ESTUDIO DE TIEMPOS El Estudio de Tiempos es una tcnica de medicin del trabajo, empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea segn una norma de ejecucin preestablecida. Los estndares de tiempo establecidos con precisin hacen posible producir ms en una planta dada, e incrementan la eficiencia del equipo y el personal operativo, en cambio cuando este es errneo conducen a costos elevados, disentimientos al personal y quiz falla en toda la empresa. Los estndares correctos pueden significar la diferencia entre el xito y el fracaso de un negocio. Divisin de la operacin en elementos Para facilitar la medicin, se divide la operacin en grupos de movimientos conocidos como elementos. El elemento es la parte delimitada de una tarea definida que se selecciona para facilitar la observacin, medicin y anlisis, es mejor determinarlos antes de inicia el estudio. Estos deben partirse en divisiones tan finas como sea posible, pero que no sean tan pequeas como para sacrificar la exactitud de las lecturas. Las divisiones elementales de alrededor de 0.04 minutos son suficientemente finas para poder ser ledas. Si los elementos anteriores o posteriores son demasiados largos, es posible tomar el tiempo de un elemento con una duracin 0.02 minutos.Tipos de elementos: Elementos regulares y repetitivos.- Son los que aparecen una vez en cada ciclo de trabajo Elementos casuales o irregulares: Son los que no aparecen en cada ciclo del trabajo, sino a intervalos tanto regulares como irregulares. Elementos extraos: Son los elementos ajenos al ciclo de trabajo y en general indeseables, que se consideran para tratar de eliminarlos. Elementos manuales: Son los que realiza el operario y pueden ser:1.-Manuales sin mquina2.-Manuales con mquina Elementos con maquina.- Son los que realiza la mquina. Pueden ser::1.-De mquina con automtico y, por lo tanto, sin manipulacin del operario. 2.-De mquina con avance manual, en cuyo caso la mquina trabaja controlada por el operario. Elementos constantes: Son aquellos cuyo tiempo de ejecucin es siempre igual. Elementos variables: Son los elementos cuyo tiempo depende de una o varias variables como dimensiones, peso, calidad, etc.Regla para dividir la operacin en elementos Asegrese de que son necesarios todos los elementos que se efectan. Conservar siempre por separado los tiempos de mquina y los correspondientes a ejecucin manual. No combinar constantes con variables. Seleccionar elementos de manera que sea posible identificar los puntos terminales por algn sonido caracterstico. Seleccionar los elementos de modo que puedan ser cronometrados con facilidad y exactitud. La importancia de descomponer la operacin en elementos radica en que este proceso nos permite: Separar el tiempo productivo del tiempo improductivo. Evaluar la cadencia de trabajo con mayor exactitud de la que es posible con un ciclo ntegro, dado que es posible que el operario no trabaje al mismo ritmo durante todo el ciclo y/o este tenga ms destreza para ejecutar ciertas operaciones. Ocuparse de cada elemento segn su tipo. Aislar los elementos que causan mayor fatiga y fijar con mayor precisin sus correspondientessuplementos. Permite verificar con mayor facilidad el mtodo de trabajo, de manera tal que se pueda detectar la adicin u omisin de elementos. Hacer una especificacin detallada del trabajo. Extraer los tiempos de los elementos de mayor repeticin, con el objetivo de establecer datos estndar.Equipo para el estudio de tiempos El equipo requerido para llevar a cabo un estudio de tiempos incluye un cronometro, un tablero o paleta para estudio de tiempos, formas impresas para estudio de tiempos y calculadora de bolsillo. Se usan dos tipos de cronmetros: el tradicional cronmetro minutero decimal (0.01 min) y el cronmetro electrnico que es mucho ms prctico. El cronmetro decimal, que se muestra en la figura 1, tiene 100 divisiones en la cartula, y cada divisin es igual a 0.01 minutos. El crculo pequeo de la cartula tiene 30 divisiones, cada una de las cuales es de 1 minuto. Los cronmetros electrnicos cuestan aproximadamente 50 dlares. Estos cronmetros proporcionan una resolucin de 0.001 segundos y una exactitud de 0.002 por ciento. Permiten tomar el tiempo de cualquier nmero de elementos individuales, mientras sigue contando el tiempo total transcurrido. As, proporcionan tanto tiempos continuos como regresos a cero (botn C), sin las desventajas de los cronmetros mecnicos. Para operar el cronmetro, se presiona el botn superior (botn A). Cada vez que se presiona este botn aparece una lectura numrica. Al presionar el botn de memoria (botn B) se recuperan las lecturas anteriores. Una versin un poco ms compleja incorpora el cronmetro a un tablero de estudio de tiempos (vea la figura 2) Figura 2.- Cronometro elctrico.Figura 1.- cronmetro decimal.

Formato para el estudio de tiempos Los formatos que se utilizan pueden ser tan complejos o tan sencillos como se dese, todo depende del analista, es imprtate saber los datos que van dentro de este, los cuales pueden ser:ESTUDIO DEL TRABAJO I1

1

Numero de observaciones Ciclos Tiempo observado (TO) Tiempo normal (TN) Elementos Datos del operario y del analista Calificacin (TC) Tiempo normal promedio (TN promedio) Tiempo estndar Estos son unos de los ejemplos de los formatos que puedes ocupar para capturar la informacin del estudio de tiempos:

Figura 3.- Formato de un estudio de tiempo continuo de una operacin de fundicin por presin (se cali ca cada ciclo).

Figura 5.- formato de estudio de tiempos

Figura 6.- Formato de estudio de tiempos del ensamblado de una muecaNumero de observaciones Para determinar cuntos ciclos se van a estudiar para llegar a un estndar justo es un tema muy polmico entre los analistas, como la actividad de una tarea y su tiempo de ciclo influyen en el nmero de ciclos que se pueden estudiar la General Electric Company estableci los valores de la tabla 1como una gua aproximada al nmero de ciclos que se debe observar.

Tabla 1.- Nmero recomendado de ciclos de observaciones Hay una manera ms exacta de encontrar estos valores y es por mtodos estadsticos, ya que el estudio de tiempos es un procedimiento de muestreo se puede suponer que las observaciones se distribuyen normalmente respecto a una media poblacional desconocida con una varianza desconocida. Si se usa la media muestra x y la desviacin estndar muestra s, la distribucin normal para una muestra grande lleva al siguiente intervalo de confianza.

Donde:

Sin embargo, los estudios de tiempos suelen involucrar slo muestras pequeas (n < 30); por lo tanto, debe usarse una distribucin t. Entonces la ecuacin del intervalo de confianza es:

El trmino puede considerarse un trmino de error expresado como una fraccin de x donde k = una fraccin aceptable de

Despejando n se obtiene:

Tambin es posible despejar n antes de hacer el estudio de tiempos al interpretar datos histricos de elementos similares, o mediante una estimacin real de y s a partir de varias lecturas con regresos a cero con la variacin ms alta. Calificacin de la actuacin del operario Como el tiempo real requerido para ejecutar cada elemento del estudio depende en un alto grado de la habilidad y esfuerzo del operario. Por lo tanto, antes de dejar la estacin de trabajo, los analistas deben dar una calificacin justa e imparcial al desempeo en el estudio. En un ciclo corto con trabajo repetitivo, es costumbre aplicar una calificacin al estudio completo, o una calificacin promedio para cada elemento. En el sistema de calificacin del desempeo, el observador evala la efectividad del operario en trminos del desempeo de un operario calificado que realiza el mismo elemento. El valor de la calificacin se expresa como un decimal o un porcentaje y se asigna al elemento observado. Un operario calificado se define como un operario completamente experimentado que trabaje en las condiciones acostumbradas en la estacin de trabajo, a un paso ni demasiado rpido ni demasiado lento, pero representativo de un paso que se puede mantener a lo largo del da.

BIBLIOGRAFASBenjamn W.N, Freivalds A (2004). Ingeniera industrial mtodos, estndares y diseo del trabajo. 11 edicin. Alfaomega grupo editor, S.A. de C.VBenjamn W.N, Freivalds A (2009). Ingeniera industrial mtodos, estndares y diseo del trabajo. 12 edicin. Alfaomega grupo editor, S.A. de C.VSalazar Lpez B. Estudio de tiempos. Recuperado el 26 de noviembre del 2014 de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-detiempos/Hermida O, Ruiz F (9 de noviembre del 2009). Estudio del trabajo I. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://www.estudio-de-tiempos-lector.pdf