estudio de factibilidad

26
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre” Cátedra: Proyecto Socio Tecnológico III Profesor: Roberto Guerra IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL POBLACIONAL PARA POBLACIONAL PARA EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” DE LA PARROQUIA SAN JUAN DE LA PARROQUIA SAN JUAN CARACAS. CARACAS. Integrantes: Chaustre José García Francisco Moreno William Rodríguez Milagros Silva Jenny Urdaneta Luis Vivas Rafael Caracas, junio de 2009

Upload: frangar21

Post on 13-Jun-2015

701 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Factibilidad

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

Cátedra: Proyecto Socio Tecnológico IIIProfesor: Roberto Guerra

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL POBLACIONAL PARA POBLACIONAL PARA

EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” DE LA PARROQUIA SAN JUANDE LA PARROQUIA SAN JUAN

CARACAS.CARACAS.

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL POBLACIONAL PARA POBLACIONAL PARA

EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” EL CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO” DE LA PARROQUIA SAN JUANDE LA PARROQUIA SAN JUAN

CARACAS.CARACAS.

Integrantes: Chaustre José

García FranciscoMoreno William

Rodríguez MilagrosSilva Jenny

Urdaneta LuisVivas RafaelCaracas, junio de 2009

Page 2: Estudio de Factibilidad

ESTUDIO DE FACTIBILIDADESTUDIO DE FACTIBILIDAD

PARTE I: OBJETIVOS RAZONABLES:PARTE I: OBJETIVOS RAZONABLES:

1.1. Reducción de errores, y contar con una mayor precisión Reducción de errores, y contar con una mayor precisión en la captura de datos:en la captura de datos:

Debido al estudio y levantamiento de información realizado al Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San Juan, para la realización del Sistema de Registro Poblacional, se van a reducir en gran parte los errores, ya que se realizará un formato tipo encuesta, adecuado para la captura de datos de la comunidad y así obtener la información que se requiere de manera rápida y eficaz, igualmente el sistema contará con las validaciones respectivas para mantener una data integra y así tener una precisión en los datos capturados.

Page 3: Estudio de Factibilidad

2.2. La reducción del costo de las salidas del sistema, mediante La reducción del costo de las salidas del sistema, mediante la simplificación o eliminación de informes duplicados o la simplificación o eliminación de informes duplicados o innecesarios:innecesarios:

En el Sistema de Registro Poblacional, se centralizará toda la información de la comunidad, para un mayor manejo de la información que permita disminuir la duplicidad de los datos, la cantidad de material impreso sobre las encuestas de cada familia, y poder consultar a través de los reportes específicos la información que se requiera.

Page 4: Estudio de Factibilidad

3. La actualización del servicio al cliente con el fin de alcanzar 3. La actualización del servicio al cliente con el fin de alcanzar un mejor nivel competitivo.un mejor nivel competitivo.

Al realizar este Sistema de Registro Poblacional, estaríamos elevando el nivel de gestión del Consejo Comunal, ya que sería un gran avance para la comunidad, agilizar los procesos que se llevan de forma manual y nos permitiría además replicar este alcance a todos los Consejos Comunales en el ámbito territorial, para que alcancen un nivel competitivo y eficiente en la administración y manejo de recursos del estado.

Page 5: Estudio de Factibilidad

4. Reducción del tiempo de procesamiento de datos.4. Reducción del tiempo de procesamiento de datos.

Al crear este sistema se reducirá el tiempo de procesamiento de los datos, ya que por ser un sistema de información automatizado, representa un gran avance frente a los actuales procesos manuales, el diseño propuesto de la base de datos permitirá que la información se almacene en forma lógica y estructurada ofreciendo excelentes tiempos de respuestas, así como información oportuna, transparente y confiable que soporte los procesos de toma de decisiones.

Page 6: Estudio de Factibilidad

5. La automatización de procedimientos manuales para 5. La automatización de procedimientos manuales para mejorarlos.mejorarlos.

La automatización de los procesos manuales de Registro Poblacional en el Consejo Comunal, nos permite agilizar el trabajo arduo que lleva actualmente el Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San Juan. Les permitirá disminuir en gran cantidad el material físico.

Page 7: Estudio de Factibilidad

PARTE II: DETERMINACIÓN DE RECURSOSPARTE II: DETERMINACIÓN DE RECURSOS

1. Factibilidad Económica:1. Factibilidad Económica: 1.1.- Recursos Humanos:1.1.- Recursos Humanos:

Cantidad Descripción Nombre

1 Analista de sistemas Chaustre José

1 Analista de sistemas García Francisco

1 Analista de sistemas Moreno William

1 Analista de sistemas Rodríguez Milagros

1 Analista de sistemas Silva Jenny

1 Analista de sistemas Urdaneta Luis

1 Analista de sistemas Vivas Rafael

Page 8: Estudio de Factibilidad

1.2.- Servicios:1.2.- Servicios:

El Consejo Comunal a través de los recursos que perciben para los proyectos y otras actividades, dispone para cancelar un servicio ABA de Internet, no obstante, para efectos de operación del sistema este no se requiere, pero sí para insertar la comunidad en el ámbito global de las comunicaciones y permitir su interacción con los distintos entes públicos rectores y con el resto de consejos comunales. Esto deriva en un beneficio intangible de la implantación del sistema.

Page 9: Estudio de Factibilidad

1.3.- Suministros:1.3.- Suministros:

Existen también los recursos para garantizar la adquisición de los consumibles que emplearía el sistema, en principio estos se orientan a cartuchos de impresión y dispositivos de almacenamiento externo tipo pen drive. En la actualidad el Consejo cuenta con un microcomputador, no han adquirido más equipos porque no tienen desarrolladas las herramientas necesarias para administrar las diversas operaciones del Consejo.

Page 10: Estudio de Factibilidad

1.4.-Programas:1.4.-Programas:

La plataforma de software sobre la cual operará el sistema es abierta, para cumplir así con lo establecido en el Decreto 3390 sobre el uso del software libre en la administración pública, que persigue alcanzar la soberanía tecnológica del Estado venezolano. Las herramientas propuestas son PHP y MySQL.

Page 11: Estudio de Factibilidad

1.5 Costos de los equipos propuestos (Hardware): 1.5 Costos de los equipos propuestos (Hardware):

Cantidad Descripción Características Costo Unitario Total Costo

2 CaseGenérico ISONIC CCX-S259ROGA

Plateado259,00 Bs.F 518,00 Bs.F

2 ProcesadorIntel® Pentium® dual core Desktop

Processor E2160 1.80 GHz778,52 Bs.F 1.557,04 Bs.F

2 Tarjeta MadreFoxconn Tarjeta Madre i945GC

socket 775409,78 Bs.F 819,56 Bs.F

2 MemoriaKingston Memoria 2GB 667MHz

DDR2 Non-ECC CL5 SODIMM 182,00 Bs.F 364,00 Bs.F

2 Disco Duro WD Caviar SE 160 GB SATA 331,00 Bs.F 662,00 Bs.F

2 Unidad DVDSamsung DVD/RW Drive 20X IDE

Super-WriteMaster Bulk Black309,96 Bs.F 619,02 Bs.F

2 Teclado + MouseBenQ Teclado - Mouse Multimedia

ULTRA DELGADO 80,91 Bs.F 161,82 Bs.F

2 MonitorBenQ Monitor Plano LCD 15

pulgadas Negro. 630,42 Bs.F 1260,84 Bs.F

2 Unidad Floppy Floppy 3.5'' 33,99 Bs.F 67,98 Bs.F

1 Impresora HP Photosmart 8050 589,00 Bs.F 589,00 Bs.F

2 ReguladorTecam TTR-1000 Regulador de

Voltaje 1000VA 78,81 Bs.F 157,62 Bs.F

Total General 3.683,39 Bs.F6777,78 Bs.F

Page 12: Estudio de Factibilidad

1.6 Costos del Software para el desarrollo del proyecto: 1.6 Costos del Software para el desarrollo del proyecto:

Cantidad Descripción Características Costo Unitario Total Costo

2Manejador de

B.D

My SQL, PostgreSQL,

Software Libre.0 Bs.F 0 Bs.F

1Entorno de desarrollo

PHP 0 Bs.F 0 Bs.F

Total General 0 Bs.F 0 Bs.F

1.7 Costos de horas de Análisis y Programación para el desarrollo: 1.7 Costos de horas de Análisis y Programación para el desarrollo:

Cantidad Horas

Descripción Características Costo Unitario Total Costo

150 AnálisisLevantamiento de información

120 Bs.F 18000 Bs.F

300 Programación Desarrollo PHP 100 Bs.F 30000 Bs.F

Total General 220 Bs.F 48000 Bs.F

Nota: el costo del software es 0 Bs.F debido a que se trata de software libre y se puede conseguir en la Web

Page 13: Estudio de Factibilidad

2. Factibilidad Tecnológica:2. Factibilidad Tecnológica:

•Existe la tecnología necesaria para desarrollar el sistema.•Los equipos propuestos tienen la capacidad técnica para soportar el volumen de procesamiento de datos registrados en el sistema, asimismo disponen de recursos para nuevas adquisiciones.•El sistema propuesto está en capacidad de ofrecer respuestas oportunas, certeras y confiables adecuadas a las peticiones, sin importar el número y ubicación de los usuarios.•Puede crecer con facilidad.•Se brindan, a través de la norma ISO 9126, las garantías técnicas de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad y dentro de estas, se hace especial énfasis, en la exactitud, confiabilidad, facilidad de acceso y seguridad de los datos.

Page 14: Estudio de Factibilidad

2.1. Características de los equipos propuestos (Hardware): 2.1. Características de los equipos propuestos (Hardware):

Cantidad Descripción Características

1 Case Genérico ISONIC CCX-S259ROGA Plateado

1 Procesador Intel® Pentium® dual core Desktop Processor E2160 1.80 GHz

1 Tarjeta Madre Foxconn Tarjeta Madre i945GC socket 775

1 Memoria Kingston Memoria 2GB 667MHz DDR2 Non-ECC CL5 SODIMM

1 Disco Duro WD Caviar SE 160 GB SATA

1 Unidad DVD Samsung DVD/RW Drive 20X IDE Super-WriteMaster Bulk Black

1 Teclado + Mouse BenQ Teclado - Mouse Multimedia ULTRA DELGADO

1 Monitor BenQ Monitor Plano LCD 15 pulgadas Negro.

1 Unidad Floppy Floppy 3.5''

1 Impresora HP Photosmart 8050

1 Regulador Tecam TTR-1000 Regulador de Voltaje 1000VA

Page 15: Estudio de Factibilidad

3. Factibilidad Operativa:3. Factibilidad Operativa:

• Existe gran apoyo y entusiasmo para el proyecto por parte de los integrantes del Consejo Comunal, quienes a su vez tienen el doble rol de “Gerentes” y usuarios.• Los métodos que actualmente usan en el Consejo Comunal son aceptados por la comunidad, no obstante, las principales autocríticas por el modo manual de trabajo emanan del mismo órgano ejecutivo, por lo que no existe conflicto de intereses alguno entre el sistema antiguo “manual” y el automatizado.• Los usuarios han participado en la planeación y desarrollo del proyecto, han aportado ideas y han planteado métodos de trabajo para agilizar los distintos trámites, por lo que no existe la visión de un sistema “demasiado complejo” y se minimiza la posibilidad de usarlo en forma que produzca errores o fallos.• El sistema propuesto en ningún aspecto incide en forma negativa sobre la organización y contempla resultados óptimos para todas las áreas de aplicación.• Con el sistema propuesto no se pierde el control de ninguna de las áreas, ni se dificulta el acceso a la información.• Asimismo se incrementa la productividad de los usuarios y los beneficiarios directos, que son los habitantes de la comunidad, no se verán afectados en forma alguna por la implantación.

Page 16: Estudio de Factibilidad
Page 17: Estudio de Factibilidad
Page 18: Estudio de Factibilidad
Page 19: Estudio de Factibilidad
Page 20: Estudio de Factibilidad
Page 21: Estudio de Factibilidad
Page 22: Estudio de Factibilidad
Page 23: Estudio de Factibilidad
Page 24: Estudio de Factibilidad
Page 25: Estudio de Factibilidad
Page 26: Estudio de Factibilidad

PreguntaMuy

buenoBueno Regular Deficiente NS NR

1

¿Cómo evalúa usted la atención que la ha prestado el

Consejo Comunal?3 6 10 2 0

2

¿Cómo cree usted que ha sido el impacto de los proyectos

sociales en el bienestar de la comunidad?3 7 11 0 0

3

¿Cómo cataloga usted el control familiar que lleva el

Consejo Comunal?0 6 10 4 1

4

¿Cómo evaluaría usted la posibilidad de llevar un registro

automatizado de las familias que forman parte de la

comunidad?

11 9 1 0 0

5

De automatizarse el registro familiar, ¿Cómo considera

usted que sería la distribución de los beneficios por parte

del Consejo Comunal?

13 7 1 0 0

6

¿Cómo considera usted los servicios que le ha prestado el

Banco Comunal?1 13 2 5 0

7

¿Cómo evaluaría usted el impacto en la comunidad de los

proyectos ya ejecutados por el Consejo Comunal?2 13 4 2 0

8

¿Cómo evaluaría usted el impacto de uso de la tecnología y

la informática en la administración del Consejo Comunal?15 5 1 0 0

9

¿Cómo cataloga usted el empleo por parte del Consejo

Comunal de la mano de obra calificada que reside en la

comunidad?

2 9 9 0 1

10

¿Considera usted que el Consejo Comunal debería llevar

un registro de la mano de obra calificada de la comunidad?16 5 0 0 0