estructuras tridimencionales

9
1 Armadura Se denomina armadura la estructura formada por un conjunto de piezas lineales (de madera o metálicas) ensambladas entre sí, es un ensamble triangular que distribuye cargas a los soportes por medio de una combinación de miembros conectados por juntas articuladas, configurados en triángulos, de manera que idealmente todos se encuentren trabajando en compresión o en tensión pura y que todas las fuerzas de empuje se resuelvan internamente. La armadura es uno de los tipos más importantes de estructuras empleadas en ingeniería. Proporciona una solución, a la vez practica y económica, especialmente en puentes, cubiertas y vigas principales de edificación, sobre todo cuando hay que salvar grandes distancias con una estructura de peso reducido. Tipos de Armadura Las formas perimetrales de la mayoría de las armaduras planas son triangulares , rectangulares , arqueadas o lenticulares . Estas formas perimetrales están invariablemente descompuestas en unidades triangulares mas pequeñas. Tipos de Armadura de Cubierta Armadura de dos aguas. Armadura molinera. Armadura de paripicadero. Armadura de pendolón. Armadura de tijera. Armadura parilera. Armadura quebrantada. Armadura rota. Armadura según el Tipo de Fábrica Armaduras sin proteger frente a la corrosión. Armaduras protegidas con galvanizado ligero Armaduras protegidas con galvanizado ligero + capa epoxi. Armaduras protegidas con galvanizado fuerte o inoxidable.

Upload: miguel-angel-lesse

Post on 26-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen general de estructuras tridimensionales en particular la tridilosa.

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras Tridimencionales

1

Armadura

Se denomina armadura la estructura formada por un conjunto de piezas

lineales (de madera o metálicas) ensambladas entre sí, es un ensamble triangular

que distribuye cargas a los soportes por medio de una combinación de miembros

conectados por juntas articuladas, configurados en triángulos, de manera que

idealmente todos se encuentren trabajando en compresión o en tensión pura y que

todas las fuerzas de empuje se resuelvan internamente.

La armadura es uno de los tipos más importantes de estructuras empleadas

en ingeniería. Proporciona una solución, a la vez practica y económica,

especialmente en puentes, cubiertas y vigas principales de edificación, sobre todo

cuando hay que salvar grandes distancias con una estructura de peso reducido.

Tipos de Armadura

Las formas perimetrales de la mayoría de las armaduras planas son

triangulares, rectangulares, arqueadas o lenticulares. Estas formas perimetrales

están invariablemente descompuestas en unidades triangulares mas pequeñas.

Tipos de Armadura de Cubierta

Armadura de dos aguas.

Armadura molinera.

Armadura de paripicadero.

Armadura de pendolón.

Armadura de tijera.

Armadura parilera.

Armadura quebrantada.

Armadura rota.

Armadura según el Tipo de Fábrica

Armaduras sin proteger frente a la corrosión.

Armaduras protegidas con galvanizado ligero

Armaduras protegidas con galvanizado ligero + capa epoxi.

Armaduras protegidas con galvanizado fuerte o inoxidable.

Page 2: Estructuras Tridimencionales

2

Armaduras

¿Qué es la Tridilosa?

El Ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez, desarrolló en 1962 un

sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto al que

llamo Tridilosa.

La versatilidad de esta estructura ha permitido su empleo en la construcción

de edificios, puentes vehiculares, puentes peatonales, domos, naves industriales e

inclusive como astillero flotante.

Este sistema es el resultado de muchos años de investigación, y su finalidad

fue optimizar y racionalizar el diseño y construcción de estructuras con la

utilización del concreto y el acero.

El principio de funcionamiento de

la Tridilosa es sencillo. Se considera la

flexión (compresión y tensión), la

torsión (solo en forma secundaria) y el

cortante. El concreto toma los esfuerzos

de compresión ocasionados por la

flexión que puede ir por arriba o por

abajo si hubiere inversión de

momentos; la tensión ocasionada por la

Page 3: Estructuras Tridimencionales

3

flexión se toma con el acero, la

torsión con el armado transversal,

y el cortante con las diagonales

espaciales (no contenidas en

planos verticales) de diferentes

perfiles estructurales de acero que

trabajan a tensión y compresión

puras.

La diferencia fundamental con las

lozas de concreto armado, en

sus diversas variantes, es que la

Tridilosa no contiene concreto

de relleno, como las lozas

tradicionales.

El concreto del cordón de

compresión trabaja a un

esfuerzo constante en una

sección rectangular, a diferencia

del concreto en una losa o trabe

en donde varia linealmente

dependiendo esto de la

profundidad del punto donde

se mide el esfuerzo. Se ahorra

así aproximadamente el 66%

del concreto.

Page 4: Estructuras Tridimencionales

4

Estructuras Espaciales y Planas

Puede definirse como un sistema estructural formado por un gran número

de barras que unidas por sus extremos, dan como resultado una red que puede

considerarse bidimensional o tridimensional, cuando es de una o de dos capas

respectivamente.

Las barras que forman la malla, generalmente se disponen formando

triángulos, aunque ocasionalmente también pueden disponerse formando cuadros,

hexágonos, etc.

Las mallas de una sola capa son aplicables a todas aquellas estructuras en

que puedan despreciarse los efectos de flexión y torsión, como son los cascarones

en general, no obstante, en estas estructuras también pueden emplearse mallas

de dos capas, ya que con fines estéticos exclusivamente o con el fin de aumentar

la rigidez del conjunto.

Las principales ventajas de este tipo de

estructuras son:

Posibilidad de cubrir un gran claro

Facilidad constructiva

Pueden ser desmontables

Notable economía

Facilidad de transporte

Costo reducido.

La triangulación de una malla, generalmente se

logra con tubos, o perfiles de acero estructural unidos

entre nodos generalmente ya patentados.

Page 5: Estructuras Tridimencionales

5

Malla triangular de una o dos capas

Malla cuadrada de una o dos capas

Page 6: Estructuras Tridimencionales

6

Estructuras Tridimensionales en Cubiertas

La Estructura tridimensional, destaca por su

ligereza y grandes luces conseguidas, además

de dotar de una enorme flexibilidad a los

edificios.

Sus componentes son elementos rígidos y

finos, unidos rígidamente y basados en formas

geométricas como triángulos, hexágonos…

siempre buscando el diseño, la estética y la

funcionalidad.

Los materiales empleados son el acero y el aluminio, utilizados en menor cantidad

que las estructuras bidimensionales. Las cubiertas que sujetan, habrán de ser

ligeras como condicionante fundamental, pudiendo ser de vidrio, acrílico,

policarbonato, láminas metálicas e incluso membranas.

Bilosa Espacial (Tridilosa)

Esta Estructura es similar a la Tridilosa desarrollada en México por el Ing.

Heberto Castillo en la década del sesenta. Se han construido desde inicio de la

década del setenta, diferentes estructuras cuyas luces van de siete a dieciocho

metros en techos planos, y de hasta sesenta metros en techos curvos; logrando en

el transcurso de estos años una gran experiencia en el diseño y construcción de las

mismas.

Page 7: Estructuras Tridimencionales

7

Características

Es una Estructura para Techos constituida por dos lositas de concreto

armado, cuyas mallas se sueldan a diagonales. Las diagonales pueden ser de fierro

liso, fierro corrugado de construcción, perfiles o tubos de acero.

Su peralte varía teniendo en cuenta los espacios a cubrir, sin embargo el

peso propio se mantiene casi constante ( similar al de un aligerado de veinte

centímetros de espesor).

Su inercia y rigidez son mayores que las de un techo aligerado

convencional. Su deflexión es menor

Las diagonales por su forma y ubicación distribuyen los esfuerzos en

diferentes direcciones, lo que permite una reserva de resistencia para afrontar

acciones fortuitas como los sismos.

Actúa íntimamente ligada con los elementos de borde y de apoyo (vigas y

columnas), haciendo un todo que da una mayor seguridad y estabilidad a la

estructura.

Ventajas

Cubre grandes luces con techos: horizontales, a dos aguas, de forma poligonal o,

de arco de segmentos.

Page 8: Estructuras Tridimencionales

8

Se puede construir varios pisos aprovechando

mejor el terreno que por lo general es caro y

escaso.

Gran resistencia a la acción de los sismos.

Menor cantidad de vigas, columnas y

zapatas; que en igual área con techado

tradicional.

Menor cantidad de concreto y por

consiguiente menor peso propio por m2. de

área techada.

Rapidez, limpieza y menor tiempo en la

ejecución de la obra.

Que nos permite…

Lograr temperaturas interiores agradables por la separación que hay entre

sus dos lositas.

Jugar con alturas y espacios dentro de una gran nave.

Espacios amplios y despejados donde se puede lograr una interesante

comunicación visual.

Mayor facilidad para la colocación de máquinas o equipos, con un mejor

desplazamiento de personas y materiales.

Remodelaciones y cambios de uso sin afectar el buen funcionamiento de la

estructura, aún con reubicación o mayor colocación de tabiques.

Hacer una distribución y configuración de los volúmenes a medida y gusto

del usuario sin tener que condicionarse a la estructura.

Page 9: Estructuras Tridimencionales

9

Conclusiones

La estructura tridimensional a diferencia de las demás estructuras

convencionales, resulta ser una estructura que nos sirve para cubrir muchos

requisitos y necesidades, ya que es fácil de instalar / montar, cubre grandes claros

y la vista arquitectónica que ofrece, es muy amplia pudiéndose utilizar es

diferentes proyectos; además resulta ser muy económica y ligera.