estructura sugerente de unidad.docx

10
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 NOMBRE DE LAUNIDAD:” Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad. I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Institución Educativa Emblemática : “Miguel Grau” 1.2 Grado : CUARTO Sección : C, D, E, F 1.3 Área Curricular : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 Horas Semanales : 6 horas Número de Semanas: 5 semanas 1.5 Docente : II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnología para mejorar su calidad de vida III. PROCESOS CARACTERÍSTICOS: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. Es la situación significativa de la cual se parte y el producto final que se espera. Será el reto que constituya el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo para la acción. También es posible, especialmente en Secundaria, organizar unidades didácticas en distintas áreas curriculares o aprendizajes, a partir de una misma situación significativa PROPÓSITO DE LA UNIDAD: conocer el funcionamiento adecuado de cada uno de los sistemas de nutrición y relación para el buen mantenimiento de nuestro cuerpo. VALORES Respeto Responsabilidad ACTITUD . APRENDIZAJES ESPERADOS Supone seleccionar las competencias, capacidades e indicadores. Pueden referirse a uno o más aprendizajes fundamentales. Identifica los conocimientos que aluden a información, conceptos, teorías, principios, etc., que contribuyen al desarrollo de la competencia Competencia Capacidad Indicador 1 2 3 4

Upload: aurelia-altamirano-atao

Post on 10-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

NOMBRE DE LAUNIDAD: Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad. I. INFORMACIN GENERAL1.1 Institucin Educativa Emblemtica: Miguel Grau1.2 Grado : CUARTO Seccin: C, D, E, F1.3 rea Curricular : Ciencia Tecnologa y Ambiente1.4 Horas Semanales : 6horas Nmero de Semanas: 5 semanas1.5 Docente : II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN SIGNIFICATIVA.

Es la situacin significativa de la cual se parte y el producto final que se espera. Ser el reto que constituya el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo para la accin. Tambin es posible, especialmente en Secundaria, organizar unidades didcticas en distintas reas curriculares o aprendizajes, a partir de una misma situacin significativa

PROPSITO DE LA UNIDAD: conocer el funcionamiento adecuado de cada uno de los sistemas de nutricin y relacin para el buen mantenimiento de nuestro cuerpo.

VALORESRespetoResponsabilidad

ACTITUD.

APRENDIZAJES ESPERADOSSupone seleccionar las competencias, capacidades e indicadores. Pueden referirse a uno o ms aprendizajes fundamentales. Identifica los conocimientos que aluden a informacin, conceptos, teoras, principios, etc., que contribuyen al desarrollo de la competencia

CompetenciaCapacidadIndicador

1

2

3

4

IV. SECUENCIA DIDCTICA:Consiste en organizar en forma secuencial las sesiones de aprendizaje para desarrollar las competencias y capacidades previstas. En cada una de ellas se especificar la situacin de aprendizaje. Las sesiones deben estar secuenciadas lgicamente para facilitar el aprendizaje. Incluso varios de los procesos pedaggicos pueden durar ms de una sesin. Se recomienda que la primera sesin se dedique a presentar la unidad, particularmente el reto que da origen a la unidad. Tambin se deberan presentar los aprendizajes esperados. La ltima sesin debe dedicarse a la evaluacin de resultados respecto a los aprendizajes previstos, a partir de la situacin problemtica inicialmente planteada.Situaciones de AprendizajeSesiones de aprendizaje y /o actividadestemporalizacinRecursos/materialesProducto

12345

1xX

X

XXLos libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, pelculas, mapas, etc., que se prev utilizar. Responde/n a la situacin significativa o problemtica. Pueden ser tangibles o intangibles.

2X

X

x

x

3

x

V. EVALUACIN. Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluacin y los instrumentos que se utilizarn para evaluar las competencias y capacidadesTodo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluacin de principio a fin. Evaluacin formativa para comprobar los aprendizajes, se da a lo largo del proceso. Evaluacin sumativa para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante en las competencias. Evaluar estos resultados con instrumentos justos.

CriterioCapacidadIndicadorInstrumento de evaluacin

Indagacin y experimentacin. (1 Y 3)

2. comprensin de informacin (2 Y 4)

ACTITUD FRENTE AL AREA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01NOMBRE DE LAUNIDAD: conociendo y cuidando los sistemas para funcionar correctamenteI. INFORMACIN GENERAL1.6 Institucin Educativa Emblemtica: Miguel Grau1.7 Grado : CUARTO Seccin: C, D, E, F1.8 rea Curricular : Ciencia Tecnologa y Ambiente1.9 Horas Semanales : 6horas Nmero de Semanas: 5 semanas1.10 Docente : Mary Hurtado Huayta.II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN SIGNIFICATIVA.

Un porcentaje alto de alumnos de la I.E Miguel Grau presentan una alimentacin deficiente, puesto que su dieta se base en el consumo de alimentos chatarra, a esto se suma que dedican su tiempo libre a los juegos de internet, pudiendo practicar algn tipo de deporte; todos estos hbitos traen como consecuencia el desarrollo de enfermedades respiratorias, cardiacas, problemas de obesidad, sobrepeso, estrs y otros, as mismo se genera problemas de contaminacin del ambiente. Para ello se plantean las siguientes interrogantes Qu necesitan conocer los estudiantes para cambiar sus hbitos alimenticios, prevenir enfermedades? Tener su cuerpo, su mente en ptimas condiciones? De qu manera desde esta perspectiva se contribuye con el cuidado del ambiente?

PROPSITO DE LA UNIDAD: conocer el funcionamiento adecuado de cada uno de los sistemas de nutricin y relacin para el buen mantenimiento de nuestro cuerpo.

VALORESRespetoResponsabilidad

ACTITUDEscucha y participa demostrando empata.Evita alimentos y actividades que alteran la homeostasis del cuerpo

APRENDIZAJES ESPERADOS

CompetenciaCapacidadIndicador

Utiliza conocimientos cientficos que le permitan explicar hechos y fenmenos naturales y tomar decisiones informadas o plantar alternativas de solucinExplica fenmenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios teoras, modelos cientficos.En organizadores visuales dan a conocer las funciones de los rganos que conforman los sistemas que cumplen la funcin de nutricin y relacin

Toma decisiones, plantea alternativas de solucin con argumentos cientficos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida

Elaboran trpticos informativos recomendando la alimentacin sana y balanceada.Afiches sobre las enfermedades ms comunes que se presentan a causa de la alteracin de los sistemas de relacin y coordinacin nerviosa.

Indaga a partir del dominio de los mtodos cientficos situaciones susceptibles de ser investigadas por la cienciaReconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hiptesisIdentifica el problema de la basura en la I.E y su relacin con el expendio de comida chatarra

Disea estrategias para hacer una investigacin.Recolecta datos a travs de la observacin y entrevista a sus compaeros.

Procesa informacin fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.Utiliza los sensores de P.H y mide el nivel de acides y alcalinidad de los productos que se expenden en el quiosco. De la I.E.Realiza un listado de las diversas enfermedades que se producen como consecuencia de la mala nutricin y las alteraciones del sistema nervioso

Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunicaPresenta informe de su investigacin.

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

Situaciones de AprendizajeSesiones de aprendizaje y /o actividadestemporalizacinRecursos/materialesproducto

12345

Indaga y Organiza informacin sobre el funcionamiento de los sistemas que cumplen la funcin de nutricin y relacin. Identifica y describe el funcionamiento de cada uno de los rganos de los sistemas que cumplen la funcin de nutricin: Digestin, circulacin, excrecin, respiracin. Utiliza libros, internet, para investigar sobre las enfermedades ms frecuentes que se dan en la localidad en relacin a los sistemas que cumplen la funcin de nutricin. Identifica y describe el funcionamiento de cada uno de los rganos de los sistemas que cumplen la funcin de Relacin y Coordinacin : sistema sensorial, sistema nervioso, sistema endocrino. Utiliza libros, internet, para investigar sobre las enfermedades ms frecuentes que se dan en la localidad en relacin a los sistemas que cumplen la funcin de relacin. xX

X

X

XTarjeteros,papelotes imgenes, libro de CTA, maquetas,fichas, cuadernosPresenta organizadores visuales(cuadros sinpticos, mapas, mentales, mapas conceptuales)Trpticos de enfermedades.

Investiga que alimentos consumen los estudiantes de la I.E en hora de recreo.expenden en los quioscos de la I.E si la comida chatarra es la causa de problemas de obesidad, males cardiacos, etc. y es la causa tambin para la acumulacin de basura Visita a los quioscos de la I.E, reconociendo los productos que venden. Identifica pasos que se debe seguir para realizar su investigacin. Plantea su problema a investigar, y propone sus hiptesis. Comprueba experimentalmente el nivel de PH de los alimentos. Identifica los alimentos que se producen en su localidad, investiga sus propiedades. Elaboran muestrarios de productos de la zona Elabora dietas con alimentos de la localidadX

X

x

xProyector.Laboratorio, sensores de P.HInternet,Papel, productos de la zonaConstruye unRecetario registrando su aporte nutritivo.Afiches indicando las consecuencias del consumo de alimentos chatarra.

Realiza la feria gastronmica para incentivar la alimentacin de calidad. Planifica la ejecucin de la feria gastronmicaInformamos al pblico sobre el proceso de preparacin y el valor nutritivo que contiene.xAlimentos, ollas, utilera necesariaComidas con alimentos nutritivos de la zona.

V. EVALUACION:CriterioCapacidadIndicadorInstrumento de evaluacin

Indagacin y experimentacin. (1 Y 3) Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hiptesisIdentifica el problema de la basura en la I.E y su relacin con el expendio de comida chatarraFicha para evaluar trabajos de investigacin

Disea estrategias para hacer una investigacin.Recolecta datos a travs de la observacin y entrevista a sus compaeros.

Procesa informacin fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.Utiliza los sensores de P.H y mide el nivel de acides y alcalinidad de los productos que se expenden en el quiosco. De la I.E.Realiza un listado de las diversas enfermedades que se producen como consecuencia de la mala nutricin y las alteraciones del sistema nervioso

Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunicaPresenta informe de su investigacin.

2. comprensin de informacin (2 Y 4) Explica fenmenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios teoras, modelos cientficos.En organizadores visuales dan a conocer las funciones de los rganos que conforman los sistemas que cumplen la funcin de nutricin y relacinLista de cotejoFicha de observacin individual y grupal.Ficha para evaluar organizadores visuales: mapa mental, mapa conceptual

Toma decisiones, plantea alternativas de solucin con argumentos cientficos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida

Elaboran trpticos informativos recomendando la alimentacin sana y balanceada.Afiches sobre las enfermedades ms comunes que se presentan a causa de la alteracin de los sistemas de relacin y coordinacin nerviosa.Lista de cotejo

ACTITUD FRENTE AL AREA Escucha y participa demostrando empata.Evita alimentos y actividades que alteran la homeostasis del cuerpoLista de cotejo

VI. Bibliografia: PARA EL ESTUDIANTE Ciencia tecnologa y ambiente. 4 de secundaria Editorial norma. Ciencia tecnologa y ambiente. 4 de secundaria Editorial Santillana

--------------------------------------- ---------------------------

V.B ASESOR DOCENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01NOMBRE DE LAUNIDAD: I. INFORMACIN GENERAL1.11 Institucin Educativa Emblemtica: Miguel Grau1.12 Grado : CUARTO Seccin: C, D, E, F1.13 rea Curricular : Ciencia Tecnologa y Ambiente1.14 Horas Semanales : 6horas Nmero de Semanas: 5 semanas1.15 Docente : II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN SIGNIFICATIVA.

PROPSITO DE LA UNIDAD:

VALORES

ACTITUD

APRENDIZAJES ESPERADOS

CompetenciaCapacidadIndicador

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

Situaciones de AprendizajeSesiones de aprendizaje y /o actividadestemporalizacinRecursos/materialesproducto

12345

xX

X

X

X

X

X

x

x

x

V. EVALUACION:CriterioCapacidadIndicadorInstrumento de evaluacin

Indagacin y experimentacin.

2. comprensin de informacin

ACTITUD FRENTE AL AREA

VI. Bibliografia:

--------------------------------------- ---------------------------

V.B ASESOR DOCENTE