estructura periÓdica de aprendizajes sedevitas · preparación para el trabajo en el periodo. 2...

36
COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos 1 ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS PROPÓSITO GENERAL DE LA GUIA El propósito de la presente guía es propiciar ambientes de aprendizaje en los que el estudiante lleve a cabo prácticas discursivas de oralidad y escritura en su cotidianidad ; las cuales reflejan el uso correcto de la palabra, al indagar, examinar y apropiarse del conocimiento; teniendo en cuenta que la comunicación se origina en Dios y se refleja en la relación con quienes le rodean; mostrando así una postura crítica frente a los textos que lee y la información emitida por diferentes medios de comunicación. 1. EJE DE FORMACION EN CARÁCTER CRISTIANO (DESDE EL AREA) GOBIERNO LOGRO FUNDANTE Dios relacional. Génesis 1:26. PRINCIPIO Dios nos hace mayordomos de nuestro lenguaje, para que usemos la palabra con sabiduría y amor. 2. EJES DE FORMACIÓN METAS DE APRENDIZAJE (Derechos Básicos de Aprendizaje OBJETIVO (Evidencia de aprendizaje de DBA) ESTRATEGIA EVALUATIVA (Indicador de desempeño) PROFESOR ESTELLA FORERO AREA HUMANIDADES ASIGNATURA ESPAÑOL CURSO 10° PERIODO 4 HORAS 4 FECHA Septiembre 16- Noviembre 15

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

1

ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS PROPÓSITO GENERAL DE LA GUIA

El propósito de la presente guía es propiciar ambientes de aprendizaje en los que el

estudiante lleve a cabo prácticas discursivas de oralidad y escritura en su cotidianidad ;

las cuales reflejan el uso correcto de la palabra, al indagar, examinar y apropiarse del

conocimiento; teniendo en cuenta que la comunicación se origina en Dios y se refleja en

la relación con quienes le rodean; mostrando así una postura crítica frente a los textos

que lee y la información emitida por diferentes medios de comunicación.

1. EJE DE FORMACION EN CARÁCTER CRISTIANO (DESDE EL AREA)

GOBIERNO

LOGRO FUNDANTE Dios relacional. Génesis 1:26.

PRINCIPIO Dios nos hace mayordomos de nuestro lenguaje, para que usemos la

palabra con sabiduría y amor.

2. EJES DE FORMACIÓN

METAS DE

APRENDIZAJE

(Derechos

Básicos de

Aprendizaje

OBJETIVO

(Evidencia de

aprendizaje de DBA)

ESTRATEGIA

EVALUATIVA

(Indicador de desempeño)

PROFESOR ESTELLA FORERO Cx AREA HUMANIDADES Cx ASIGNATURA CE ESPAÑOL CI

CURSO 10° PERIODO 4 HORAS 4 FECHA Septiembre

16-

Noviembre

15

Page 2: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

2

DBA No. 3

- Caracteriza

la literatura en

un momento

particular de la

historia desde

el

acercamiento a

sus principales

exponentes,

textos,

temáticas y

recursos

estilísticos.

DBA: 05

- Participa en

discursos

orales en los

que evalúa

aspectos

relacionados

con la

progresión

temática,

manejo de la

voz, tono,

estilo y puntos

de vista sobre

temas sociales,

-Comprende la

influencia de las

épocas en la

estructura y

configuración de los

géneros literarios. m

-Reconoce y da

cuenta de las

temáticas, los

exponentes y los

perfiles estilísticos

de las obras literarias

de una época o

movimiento literario.

-Identifica las

estructuras propias

de cada género

literario.

Axiológico

Bíblico

Formativo

DE

INNOVACIÓN-

PRODUCCIÓN

( Nivel 5)

(superior

Produce textos orales y

escritos en los que usa

estrategias narrativas,

descriptivas, explicativas y

analógicas para dar a

conocer su posición frente

a una determinada

situación comunicativa.

Axiológico

Bíblico

Formativo

RELACIONAL

(Nivel 4)

Produce textos orales y

escritos en los que usa

estrategias narrativas,

descriptivas y explicativas

para dar a conocer su

punto de vista frente a una

determinada situación

comunicativa.

-Profundiza en los

contextos en los que se

dan las temáticas

tratadas, a partir de la

búsqueda de

información en diversas

fuentes.

- Evalúa la progresión

temática, tono, estilo y

vocabulario presentes

en las intervenciones

propias y en las de los

Procedimental

( Nivel 3 )

Produce algunos textos

orales y escritos en los que

usa estrategias narrativas

y descriptivas para dar a

conocer sus ideas en forma

respetuosa y coherente.

Cognitivo

(Nivel 1 y 2)

Participa en la elaboración

de textos orales y

escritos, reconociendo su

estructura básica, usando

algunas estrategias para

dar a conocer sus ideas en

Page 3: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

3

culturales,

políticos y

científicos.

DBA: 07

Produce textos

orales como

ponencias,

comentarios,

relatorías o

entrevistas,

atendiendo a la

progresión

temática, a los

interlocutores,

al propósito y a

la situación

comunicativa.

otros.

-Comprende contenidos

que no se dicen

explícitamente por

medio de ambigüedades

o dobles sentidos. m ---

Aplica en su discurso

oral la estructura de

textos específicos

como la ponencia o el

debate.

-Expresa de manera

coherente y respetuosa

sus posicionamientos

frente a un texto o

situación comunicativa

cuando participa en

espacios de discusión. -

-Demuestra apropiación

en el dominio del tema

al explicar el

significado de los

conceptos clave que

utiliza en sus opiniones.

-Construye un texto

para ser leído en voz

alta, como una

relatoría, teniendo en

cuenta la progresión

temática y el uso de

diversos tipos de

argumentos

una situación comunicativa.

3. ESCALA DE VALORACION

Page 4: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

4

INDAGAR EXAMINAR APROPIAR

NIVEL 1 – 2 (1 -69)

Bajo

Cognitivo

NIVEL 3 (70- 79) Básico

Procedimental

NIVEL 4 (80-89) Alto

Bíblico Formativo

Relacional

NIVEL 5 (90-100)

Superior

Bíblico Formativo

De Innovación y

Producción

4. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SEMANA PRODUCTO A PRESENTAR VALOR

PUNTOS

FECHA DE

ENTREGA

1 .INDUCCION Realizar acuerdos de clase y asignar temas de consulta y

preparación para el trabajo en el periodo.

2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de

los siglos XX- XXI usando la

herramienta Canva o time line. Mapa

de aprendizaje teniendo en cuenta los

principales aspectos de la literatura

de siglo XX.

P. lector. Leamos señas (LSC)

10 Sept. 23-

27

3.PROCEDIMENTAL La entrevista. Trabajo en clase en

pares, teniendo en cuenta la biografía

de un autor del siglo XX.

Preparación de una entrevista a una

persona de la comunidad educativa o

familiar.

P. lector. Lectura libros las crónicas

de Narnia. Taller 1.

10 Sept. 30-

Octubre 04

4.PROCEDIMENTAL Presentación de entrevistas. 15 Octubre 15-

Page 5: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

5

Exposiciones principales obras

literarias del siglo XX.

P. lector. Taller 2 Las crónicas de

Narnia. Desarrollo guía de

aprendizaje, actividad 3.

18

5.PROCEDIMENTAL Producción de textos argumentativos.

El discurso.

Mañana de relatorías basada en el

libro favorito de cada estudiante.

15 Octubre 21-

25

6.AXIOLOGICO

Bíblico Formativo

Relacional

SEDEVI en 100 palabras, concurso de

creación literaria.

Taller de semántica.

Socialización de discursos.

10 Octubre 28-

Nov. 01

7.AXIOLOGICO

Bíblico Formativo

De Innovación y

Producción

Centros literarios: Preparación y

presentación de obras de teatro

cortas para niños de primaria.

20

Nov. 05-08

8. BALANCE DE PERIODO

PRUEBA SEDEVITA Y RETROALIMENTACION DEL PROCESO EN APRENDIZAJE

9 EVENTOS DEL PERIODO

ACTIVIDADES EXTERNAS Y CIVICO CULTURALES

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE ( VÍNCULOS PLATAFORMA AVATICS ) https://www.youtube.com/watch?v=JMraBJsA9oI

6. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA -Biografía Juan Ramón Jiménez. Disponible en https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/nueva_delhi_juan_ramon_jimenez.htm

- Imagen Juan Ramón Jiménez. Recuperado de https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/cultura/recuerdo-juan-ramon_806846.html

La generación del 27. Disponible en http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/91950

La casa de Bernarda Alba. Fragmento. Disponible en

Page 6: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

6

https://autormarcegea.files.wordpress.com/2015/06/la-casa-de-bernarda-alba.pdf

La familia de Pascual Duarte. Imagen disponible en https://delpergaminoalaweb.wordpress.com/tag/la-familia-de-pascual-duarte/

Literatura de post guerra. Recuperado de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1390398165/contido/39literatura_espaola_del_siglo_xx_aspectos_tericos.html

Lengua de señas colombiana. Disponible en https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/contenido/Lenguas-de-senas-colombiana/introduccion

Toma del palacio de justicia. Recuperado de https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/toma-del-palacio-justicia-m-19

Avisos publicitarios. Disponible en https://puntoapunto.com.ar/se-termino-la-letra-chica-en-los-avisos-publicitarios/

Normas del uso de internet. Disponible en https://www.mundoescolar.org/el-portal/el-portal/10-recomendaciones-para-usar-internet-y-las-redes-sociales-con-seguridad

7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

INTRODUCCIÓN

¡Te doy la bienvenida al maravilloso mundo de la literatura!

En esta guía harás un recorrido en el que encontrarás narraciones como cuentos y

novelas, curiosidades de la vida de algunos autores y actividades que te permitirán

desarrollar habilidades de oralidad y escritura.

Cada página que vas pasando te muestra la importancia de los medios de comunicación, del

uso adecuado de las palabras, además de recordar que Dios se relaciona contigo con su

lenguaje de amor.

Por último, no olvides que al finalizar esta guía estarás en la capacidad de producir nuevos

textos, así demostrarás el gran escritor que eres.

Page 7: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

7

¡INDAGUEMOS!

1. ¿Qué significa el término novecentismo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Cuáles crees que fueron los principales temas de la literatura española durante

el siglo XX?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3. ¿Conoces algunas obras literarias que han sido llevadas al cine ¿ Cuáles?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. ¿Qué influencia piensas que puede tener la situación social y política de un país

en la forma de pensar de un escritor?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5. ¿Qué sucesos fueron importantes en Europa durante el siglo XX?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 8: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

8

EXAMINA LA INFORMACIÓN

Conozcamos a un autor.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan

Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura.

Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la

literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de

neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid; en esta ciudad se

instala definitivamente. Realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en

1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a

Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión

del Premio Nobel de Literatura en 1956.

La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:

Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el

Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la

melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una

Page 9: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

9

poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del

perfeccionismo de la estructura formal.

Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar

simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia, asimismo, una

evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la

muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad a través de la belleza y la depuración

poética.

Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano.

La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que, a lo largo de su

vida y en un afán constante de superación, repudia o de los que salva algún poema, casi

siempre retocado en sus sucesivas selecciones.

Conozcamos una de sus obras.

Una de sus obras más reconocidas es “Platero y yo”. A continuación aparece el primer

capítulo de este interesante libro:

Page 10: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

10

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que

no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos

escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas,

las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí

con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de

ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como

de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los

hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

—Tien’ asero...

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

APRÓPIATE DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD No. 1.

1. Consulta el significado de las siguientes palabras y escríbelo.

Alforja:

________________________________________________________________

____________________________________________________________

Azabache:

________________________________________________________________

__________________________________________________________

Azadones:

________________________________________________________________

___________________________________________________________

Púa:

__________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 11: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

11

Vid:_______________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué adjetivos usa el autor para describir a Platero?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Qué figuras literarias usa el autor?

4. Consulta el título de otras obras escritas por Juan Ramón Jiménez.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Por qué Juan Ramón Jiménez fue considerado un ejemplo de superación?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

INDAGUEMOS ACERCA DE LA LITERATURA

En la siguiente información encuentras aspectos importantes del siglo XX en España.

Page 12: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

12

ACTIVIDAD 2. 1. Elabora una línea de tiempo de los siglos XX y XXI en España. Usa la herramienta time

line, luego socializa tu trabajo con tus compañeros.

2. Consulta acerca de los principales autores de la generación del 27 y completa el

siguiente cuadro.

Page 13: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

13

AUTOR ASPECTOS BIOGRÁFICOS PRINCIPALES OBRAS

MIGUEL HERNÁNDEZ

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

FEDERICO GARCÍA LORCA

PEDRO SALINAS

3. Completa el siguiente esquema mencionando los principales aspectos de la generación

del 27.

Page 14: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

14

Page 15: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

15

4. Lee el siguiente fragmento y luego responde a cada una de las preguntas.

Habitación blanquísima del interior de la casa de BERNARDA. Muros

gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y

volantes. Silla de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o

reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la

escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las

campanas. Sale la CRIADA.

CRIADA.- Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.

LA PONCIA.- (Sale comiendo chorizo y pan.) Llevan ya más de dos

horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está

hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.

CRIADA.- Es la que se queda más sola.

LA PONCIA.- Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que

estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.

CRIADA.- ¡Si te viera Bernarda!...

LA PONCIA.- ¡Quisiera que ahora que no come ella, que todas nos

muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia! Le he

abierto la orza de chorizos.

CRIADA.- (Con tristeza, ansiosa.) ¿Por qué no me das para mi niña,

Poncia?

LA PONCIA.- Entra y llévate también un puñado de garbanzos. ¡Hoy no se

dará cuenta!

VOZ.- (Dentro.) ¡Bernarda!

LA PONCIA.- La vieja. ¿Está bien cerrada?

CRIADA.- Con dos vueltas de llave.

LA PONCIA.- Pero debes poner también la tranca. Tiene unos dedos

como cinco ganzúas.

VOZ.- ¡Bernarda!

Page 16: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

16

LA PONCIA.- (A voces.) ¡Ya viene! (A la CRIADA.) Limpia bien

todo. Si Bernarda no ve relucientes las cosas me arrancará los pocos pelos

que me quedan.

CRIADA.- ¡Qué mujer!

LA PONCIA.- Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse

encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le

cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara. ¡Limpia, limpia ese

vidriado!

CRIADA.- Sangre en las manos tengo de fregarlo todo.

LA PONCIA.- Ella, la más aseada; ella, la más decente; ella, la más alta.

¡Buen descanso ganó su pobre marido!

(Cesan las campanas.)

CRIADA.- ¿Han venido todos sus parientes?

LA PONCIA.- Los de ella. La gente de él la odia. Vinieron a verlo muerto y

le hicieron la cruz.

CRIADA.- ¿Hay bastantes sillas?

LA PONCIA.- Sobran. Que se sienten en el suelo. Desde que murió el

padre de Bernarda no han vuelto a entrar las gentes bajo estos techos.

Ella no quiere que la vean en su dominio. ¡Maldita sea!

CRIADA.- Contigo se portó bien.

LA PONCIA.- Treinta años lavando sus sábanas; treinta años comiendo

sus sobras; noches en vela cuando tose; días enteros mirando por la

rendija para espiar a los vecinos y llevarle el cuento; vida sin secretos una

con otra, y sin embargo, ¡maldita sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los

ojos!

CRIADA.- ¡Mujer!

LA PONCIA.- Pero yo soy buena perra; ladro cuando me lo dicen y

Page 17: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

17

muerdo los talones de los que piden limosna cuando ella me azuza; mis

hijos trabajan en sus tierras y ya están los dos casados, pero un día me

hartaré.

CRIADA.- Y ese día...

LA PONCIA.- Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré

escupiendo un año entero. «Bernarda, por esto, por aquello, por lo otro»,

hasta ponerla como un lagarto machacado por los niños, que es lo que es

ella y toda su parentela. Claro es que no le envidio la vida. Le quedan cinco

mujeres, cinco hijas feas, que quitando Angustias, la mayor, que es la hija

del primer marido y tiene dineros, las demás, mucha puntilla bordada,

muchas camisas de hilo, pero pan y uvas por toda herencia.

CRIADA.- ¡Ya quisiera tener yo lo que ellas!

LA PONCIA.- Nosotras tenemos nuestras manos y un hoyo en la tierra de

la verdad.

CRIADA.- Ésa es la única tierra que nos dejan a las que no tenemos nada.

LA PONCIA.- (En la alacena.) Este cristal tiene unas motas.

CRIADA.- Ni con el jabón ni con bayetas se le quitan.

(Suenan las campanas).

4. Consulta cuál es el tema central de la obra “La casa de Bernarda Alba”.

5. Con dos compañeros prepara una corta obra teatral del acto 01 que

leíste anteriormente.

Page 18: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

18

INDAGUEMOS ACERCA DE LA LITERATURA DE MEDIADOS DE

SIGLO XX

1. Busca los nombres de los novelistas en la sopa de letras.

5.

Page 19: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

19

EXAMINA LA INFORMACIÓN

Lee la siguiente información.

Literatura de posguerra (años 40). La poesía se debate entre la visión optimista del

mundo de los autores con ideología conservadora (poesía arraigada) y aquella que

manifiesta angustia vital y desesperanza ante ese entorno de miseria y destrucción

(el iniciador de esta poesía desarraigada fue Dámaso Alonso con Hijos de la ira).

La novela es realista y pesimista, poblada por personajes inadaptados que buscan una

salida a su vacío existencial. Las obras más importantes son La familia de Pascual

Duarte de Camilo José Cela y Nada de Carmen Laforet.

En teatro, bajo el estricto control de la censura, triunfa el teatro humorístico de

Miguel Mihura (Tres sombreros de copa) y Enrique Jardiel Poncela.

Literatura social (años 50). El objetivo es criticar las injusticias sociales, de

manera que la literatura se convierte en una herramienta al servicio del cambio. Los

principales poetas son Blas de Otero (Pido la paz y la palabra), José Hierro (Quinta

del 42) y Gabriel Celaya. En novela, cabe destacar a Camilo José Cela (La colmena),

Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama), Miguel Delibes (El camino) y Carmen Martín

Gaite (Entre visillos). Los dramaturgos más importantes son Antonio Buero Vallejo

(Historia de una escalera) y Alfonso Sastre.

Literatura experimental y de renovación formal (años 60). Hay un conjunto de

factores que explican la renovación formal en la literatura de esta época: en primer

lugar, la literatura social empieza a producir cierto cansancio, pues existe el

convencimiento de que se pueden crear obras críticas sin renunciar a la calidad

estética. Además, estos escritores ya no han participado en la Guerra Civil, por lo

que están menos involucrados en este hecho histórico, a pesar de que su niñez haya

estado condicionada por la miseria de la posguerra. Por último, el ligero aperturismo

de la dictadura franquista permite a los autores españoles impregnarse de las

innovaciones estéticas de los movimientos literarios de la época.

Autor destacado de la época: Camilo José Cela.

Obra destacada: La familia de Pascual Duarte.

Page 20: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

20

Fragmento del capítulo 1: La familia de Pascual Duarte.

Señor don Joaquín Barrera López.

Mérida. Muy señor mío:

Usted me dispensará de que le envíe este largo relato en compañía de esta carta,

también larga para lo que es, pero como resulta que de los amigos de don Jesús

González de la Riva (que Dios haya perdonado, como a buen seguro él me perdonó a mí)

es usted el único del que guardo memoria de las señas, a usted quiero dirigirlo por

librarme de su compañía, que me quema sólo de pensar que haya podido escribirlo, y

para evitar el que lo tire en un momento de tristeza, de los que Dios quiere darme

muchos por estas fechas, y prive de esa manera a algunos de aprender lo que yo no he

sabido hasta que ha sido ya demasiado tarde.

Voy a explicarme un poco. Como desgraciadamente no se me oculta que mi recuerdo más

ha de tener de maldito que de cosa alguna, y como quiero descargar, en lo que pueda, mi

conciencia con esta pública confesión, que no es poca penitencia, es por lo que me he

inclinado a relatar algo de lo que me acuerdo de mi vida. Nunca fue la memoria mi punto

fuerte, y sé que es muy probable que me haya olvidado de muchas cosas incluso

interesantes, pero a pesar de ello me he metido a contar aquella parte que no quiso

borrárseme de la cabeza y que la mano no se resistió a trazar sobre el papel, porque

otra parte hubo que al intentar contarla sentía tan grandes arcadas en el alma que

preferí callármela y ahora olvidarla. Al empezar a escribir esta especie de memorias

me daba buena cuenta de que algo habría en mi vida -mi muerte, que Dios quiera

abreviar- que en modo alguno podría yo contar; mucho me dio que cavilar este asuntillo

y, por la poca vida que me queda, podría jurarle que en más de una ocasión pensé

desfallecer cuando la inteligencia no me esclarecía dónde debía poner punto final.

Page 21: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

21

Pensé que lo mejor sería empezar y dejar el desenlace para cuando Dios quisiera

dejarme de la mano, y así lo hice; hoy, que parece que ya estoy aburrido de todos los

cientos de hojas que llené con mi palabrería, suspendo definitivamente el seguir

escribiendo para dejar a su imaginación la reconstrucción de lo que me quede todavía

de vida, reconstrucción que no ha de serle difícil, porque, a más de ser poco

seguramente, entre estas cuatro paredes no creo que grandes nuevas cosas me hayan

de suceder.

Me atosigaba, al empezar a redactar lo que le envío, la idea de que por aquellas fechas

ya alguien sabía si había de llegar al fin de mi relato, o dónde habría de cortar si el

tiempo que he gastado hubiera ido mal medido y esa seguridad de que mis actos habían

de ser, a la fuerza, trazados sobre surcos ya previstos, era algo que me sacaba de

quicio. Hoy, más cerca ya de la otra vida, estoy más resignado. Que Dios se haya

dignado darme su perdón.

APRÓPIATE DEL CONOCIMIENTO.

ACTIVIDAD No. 3

1. ¿Cuáles fueron los principales temas de la literatura de post guerra?

2. ¿Cuál es el tema central de la novela “La familia de Pascual Duarte”?

3. Termina de leer el primer capítulo de la novela y menciona cinco aspectos

importantes que encuentres.

4. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=DBUBYEn3hhY,

luego haz un cuadro comparativo en el que menciones aspectos sociales de los siglos

XX y XXI.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

- ¿Conoces alguna persona sordomuda? ¿Cómo haces para comunicarte con ella?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

- ¿Para qué crees que sirve el lenguaje de señas y el braille?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

- ¿Qué otras formas de comunicación se pueden implementar para acercarnos a las

personas que no usan un lenguaje verbal?

Page 22: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

22

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ACTIVIDAD No 4.

La lengua de señas colombiana es la lengua utilizada por la comunidad sorda de nuestro

país. Fue reconocida oficialmente en el año 1996, durante el gobierno del Dr. Ernesto

Samper Pizano, mediante la Ley 324. El artículo 2 dice así: "El Estado colombiano

reconoce la lengua de señas como propia de la comunidad sorda del país". Esta lengua se

caracteriza por ser visual y corporal, es decir la comunicación se establece con el

cuerpo en un espacio determinado.

Desde 1984 la comunidad sorda colombiana empezó a preocuparse por el estudio,

divulgación y enseñanza de la lengua, al igual que de la situación del sordo en el medio.

Con el tiempo se fue configurando un grupo de investigación en torno a lo que

inicialmente se llamó, desde la perspectiva de la comunidad sorda, el lenguaje manual

colombiano, denominación que privilegiaba el papel de las manos en la comunicación.

Resultado de esas primeras aproximaciones y de la labor de enseñanza de la lengua,

fueron las cartillas realizadas por la Federación Nacional de Sordos de Colombia

(Fenascol). Precisamente el Curso básico o primer nivel se denomina Lenguaje Manual

Colombiano, publicación de 1993.

Este interés por el estudio de la lengua se fue extendiendo hacia otras instancias,

como las universidades, que se vincularon con gran interés a este propósito.

Page 23: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

23

- Siguiendo las indicaciones de tu profesora, crea tu propia seña y compártela con tus

compañeros.

- Preséntate (Nombre y apellidos) usando el lenguaje de señas colombiano.

Page 24: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

24

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA

¡INDAGUEMOS!

¿Qué influencia crees que tienen los medios de comunicación en la forma de pensar de

la sociedad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Consideras que la influencia de los medios de comunicación en nuestro país es buena o

mala? Justifica tu respuesta.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué medios de comunicación masivos son los que más usas?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 25: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

25

EXAMINA Y APRÓPIATE DE LA INFORMACIÓN

“Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la víctima parezca un

criminal y el criminal, la víctima” Malcolm X (1925-1965). Activista político

estadounidense. ¿Has visto noticias en los periódicos, la T.V. o en internet? ¿Sabes de

dónde proviene toda su información? ¿Te has preguntado si es verídica?

Muchas veces los medios de comunicación manipulan la información que comparten con

nosotros de tal manera que puedan sacar algún beneficio o no se vean involucrados en

problemas; esta es la razón por la que en muchas ocasiones cuando vemos una noticia

sobre un mismo tema o suceso, ésta sea relatada de manera muy diferente

dependiendo del medio que la presenta. A través de estas actividades podrás

reconocer la importancia de la interpretación del manejo que los medios de

comunicación le dan a la información de tal manera que puedas juzgar y sacar tus

propias conclusiones.

ACTIVIDAD 5.

A continuación podrás leer información relacionada con un mismo suceso, pero

compartida por medios de comunicación distintos. La temática tratada es “El Palacio de

Justicia”

1. 28 HORAS DE TERROR

El M-19 tenía que recuperar espacio político. La sensación de que el movimiento estaba

siendo acorralado militarmente y la falta de justificación ante la opinión pública por la

ruptura de la tregua había dejado al grupo guerrillero en el momento de mayor

desprestigio militar y político de toda su historia. Era necesario, pronto, dar un golpe

grande, espectacular y exitoso. Después de estudiar muchas alternativas, el

movimiento decidió tomar el Palacio de Justicia, durante la visita del presidente

francés, Francois Mitterrand, para darle una dimensión mundial al asalto. Algo falló. El

17 de octubre, dos guerrilleros fueron detenidos merodeando el Palacio y en posesión

de completos planos de la edificación.

Pocas horas después, durante un allanamiento a una residencia del movimiento, fue

incautado un casete que contenía la proclama que debía darse a conocer en el momento

de la toma.

El plan tenía que ser abandonado. El gobierno, alertado, había montado un severo

dispositivo de seguridad para proteger el Palacio.

Page 26: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

26

Pero el problema inicial seguía vigente. Era necesario un cambio de objetivo. Se decidió

entonces secuestrar al comandante del Ejército, General Rafael Samudio. El propósito

era utilizar al rehén para obligar a las Fuerzas Militares a sentarse a negociar

directamente con el M-19, sobre la base de un retiro de las tropas de las zonas de

conflicto. Al frustrarse esta tentativa, que no hizo más que aumentar su desprestigio,

los guerrilleros decidieron violar una de las reglas elementales de la cartilla

revolucionaria: retomar un plan que ya había sido descubierto por el enemigo.

Calcularon que las autoridades no podrían mantener indefinidamente el operativo y que,

acogiéndose a la lógica, asumirían que el plan seria abandonado al haberse develado.

Sólo había que sentarse a esperar.

https://www.semana.com/especiales/articulo/28-horas-de-terror/7206-3

2. LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA POR EL M-19

La toma del Palacio de Justicia es quizá uno de los capítulos de violencia más

dramáticos y sangrientos de la historia en Colombia.

El 6 de noviembre de 1985 se vivieron 28 horas de pánico, cuando la sede de la Corte

Suprema y el Consejo de Estado fue destruida luego de que se llevarán a cabo

combates entre el Ejército Nacional y la guerrilla del M-19. Hoy, 31 años después, son

todavía muchos los desaparecidos y la impunidad del hecho sigue latente.

El objetivo de los 35 miembros del M-10 eran magistrados de la Corte Suprema y del

Consejo de Estado, como retaliación política al entonces presidente Belisario Betancur,

por haber incumplido los acuerdos firmados el 24 de agosto de 1984.

En el hecho también fueron afectados empleados y visitantes que ese día tuvieron un

fatídico encuentro con el destino y la historia. Esta sería una de las últimas acciones

del grupo guerrillero que en 1990 entregó las armas.

El Movimiento 19 de abril (M-19) nació en 1970 y tomó este nombre precisamente por

esa fecha en particular, cuando se expresó molestia en lo que supuestamente había sido

un fraude político para que el conservador Misael Pastrana Borrero se convirtiera en

presidente.

Cuando el Gobierno se negó a negociar con los guerrilleros que se tomaron Palacio, se

dio paso a lo que se conoce como 'Plan Tricolor', operativo de retoma por parte de las

fuerzas militares y un comando especial de la Policía. Esta operación se extendió hasta

Page 27: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

27

el día siguiente registrando múltiples víctimas y desaparecidos. Cerca de 1000 soldados

conformaron el grupo.

El momento en que los tanques militares entraron en el edificio, derribando todo a su

paso, quedó como una de las imágenes símbolo del hecho, el cual fue calificado de

holocausto por la Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH).

También se recuerda la llamada de auxilio hecha por el presidente de la Corte

Suprema, Alfonso Reyes Echandía, asegurando que las vidas de los rehenes corría

peligro y solicitando el cese del fuego por parte de las autoridades.

Reyes Echandía sería una de las víctimas fatales después del duro enfrentamiento, en

el que perdieron la vida más de 100 personas, incluyendo 11 magistrados más. Son

también 11, el número de civiles desaparecidos, en su mayoría empleados de la

cafetería del edificio y visitantes ocasionales de Palacio. Según cifras, murieron 11

soldados, 42 civiles y 33 combatientes del M-19.

El pasado 7 de noviembre de 2016, el Instituto de Medicina Legal entregó a sus

familiares los restos óseos de Luz Mary Portela, uno de los 11 civiles desaparecidos. La

verdad sobre la muerte de Luz Mary sigue pendiente. Los familiares habían recibido

noticias de que ella había muerto en el cuarto piso del edificio pero en un video se le ve

salir con vida hacia la Casa del Florero.

Otras versiones también hablaron de que habría sido Pablo Escobar el responsable de

financiar la toma por parte del M-19 para ejercer presión para la no aprobación del

tratado de extradición a Estados Unidos, que en la época estaba siendo considerada

por la Corte Suprema de Justicia.

En diciembre de 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al

Estado colombiano por su responsabilidad en la retención ilegal y tortura de los

desaparecidos.

3. EL PALACIO DE JUSTICIA: MEMORIAS DEL HOLOCAUSTO

El M-19 retuvo en el Palacio de Justicia a 350 magistrados, visitantes, consejeros de

Estado, empleados y servidores judiciales. Las fuerzas militares colombianas realizaron

la retoma del Palacio, lo que derivó en la muerte de al menos 100 personas y en la

desaparición de 11.

Varios fueron los llamados, mensajes y gritos de los magistrados para pedir al gobierno

nacional que ordenara el cese al fuego a los militares para buscar una solución pacífica.

Page 28: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

28

También reclamaron la presencia de la Cruz Roja Internacional. El gobierno de Belisario

Betancur quedó como un simple espectador, mientras los disparos y explosiones

sonaban en el Palacio. El Ejército tomó el absoluto control de las decisiones

imposibilitando cualquier solución negociada.

Por ese hecho han sido condenados por la justicia colombiana el coronel Alfonso Plazas

Vega y el general Jesús Armando Arias Cabrales. Sin embargo, aún existen otros

militares que no han sido juzgados.

Según pudo verse en varios videos de la época, del Palacio de Justicia salieron con vida

varias personas que fueron llevadas a la Casa del Florero, convertida en base militar del

Ejército, y a otras instalaciones militares. Nunca más se volvería a saber de estas

personas.

Por ejemplo, en un video revelado por Noticias Uno en 2007 se ve salir con vida al

magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán Rojas, pero luego su cuerpo fue encontrado

dentro de las instalaciones del Palacio con una herida en la cabeza de proyectil 9

milímetros. En otro video encontrado en un allanamiento en casa del Coronel Alfonso

Plazas Vega, se ve al administrador de la cafetería, Carlos Augusto Rodríguez, y a

Cristina del Pilar Guarín, una de las cajeras, salir con vida del Palacio aunque después

fueron desaparecidos.

De los 35 miembros del M-19 que participaron en la toma, sólo Clara Helena Enciso

conseguiría escapar con vida. La guerrillera Irma Franco Pineda salió del Palacio pero

fue detenida por el Ejército y posteriormente torturada, asesinada; y su cuerpo,

desaparecido. Algunos de los guerrilleros capturados dentro del Palacio fueron

asesinados después de haberse rendido o cuando quedaron en estado de indefensión.

Lugo fueron presentados como muertos en combate.

Fuente: http://www.colombiainforma.info/30-anos-del-holocausto-del-palacio-de-

justicia/

Después de leer los tres relatos, en el siguiente cuadro menciona las similitudes y

diferencias que encuentras.

Page 29: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

29

SIMILITUDES

DIFERENCIAS

¿Encuentras alguna falacia en los relatos? Explica cuál.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Selecciona una noticia que hayas visto en los últimos días y desde tu propio criterio,

explica si es veraz, o si en algún momento los medios de comunicación han manipulado la

información en busca de su propio beneficio.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 30: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

30

ACTIVIDAD No 6

PUBLICIDAD Y REDES SOCIALES

¿Cuáles son las redes sociales que más usas?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué cuidados debemos tener al usar redes sociales?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿En qué forma las redes sociales promocionan productos?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 31: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

31

EXAMINA Y APRÓPIATE DE LA INFORMACIÓN

A continuación las 10 recomendaciones para usar Internet y las redes sociales con

seguridad:

1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros

extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un

valor que no se debe regalar.

3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que

no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta

desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.

5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy

importante.

6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.

7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner

cualquier cosa. Contrasta la información.

9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los

amigos de los amigos.

10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en

Internet.

Page 32: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

32

EJERCICIO:

Usando la herramienta PIXTON, crea una historieta en la que muestres la importancia

del uso adecuado de las redes sociales. Comparte con tus compañeros tu trabajo.

LA PUBLICIDAD Y SU IMPORTANCIA.

La Persuasión es el arte de inducir a otros a que cambien de actitud, que adopten una

idea, o que realicen una acción que nos interesa. Todo ello de forma voluntaria, por

convencimiento. Hay que diferenciarla de la negociación, que conduce a llegar a un

punto medio de entendimiento. Para persuadir a los demás de que hagan lo que uno

quiere, se utilizan técnicas basadas en las leyes de la persuasión.

Estas leyes no son buenas ni malas, simplemente existen. Depende de cómo y con qué

fines se usen. Pueden ser utilizadas sin escrúpulos para obtener poder y lucro, pero

también para llegar a acuerdos de paz, alianzas entre Estados, convencer del uso de

medidas preventivas de salud, normas de civismo y de seguridad. Las campañas de

marketing y publicidad están basadas principalmente en la persuasión y siguen sus

leyes, adoptando unas u otras según interese, para influir más y mejor en su público

objetivo. Importante será darse cuenta de esas desviaciones y comprender su sentido:

¿qué es lo que pretende el autor al usarlas? ¿Qué quiere comunicarnos con ellas?

-Vas a diseñar tu mensaje publicitario, teniendo en cuenta algunos aspectos.

Page 33: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

33

Este anuncio debe tener la capacidad de persuadir.

• Ten en cuenta los componentes de un anuncio publicitario y los medios masivos de

reproducción. Debes pensar por cual medio será transmitida.

• Cada grupo deberá presentarla en; si es un video, realizarlo o interpretarlo en el salón

de clases, si es en periódico, o página de internet realizarlo en físico de manera

creativa, ya sea papel reciclado, cartulina, cartón paja etc.

• Al finalizar la presentación, deben justificar por qué la realizaron de esa manera.

Page 34: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

34

ACTIVIDAD 7

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Page 35: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

35

Consulta y lee un artículo científico sobre un tema de tu interés.

Como trabajo final elabora tu propio artículo, tipo reseña, siguiendo la estructura del

texto y las indicaciones dadas en clase.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 36: ESTRUCTURA PERIÓDICA DE APRENDIZAJES SEDEVITAS · preparación para el trabajo en el periodo. 2 .COGNITIVO Línea de tiempo literatura española de los siglos XX- XXI usando la herramienta

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA. P.E.I. Educación Cristiana la estrategia para implementar calidad y excelencia en los procesos educativos

36

ACTIVIDAD 8

PREPÁRATE PARA ACTUAR

GUION DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Obra del don quijote de la mancha

ND: La historia de Don Quijote empieza en un pequeño lugar de la Mancha, allí se

encontraba un lector aficionado a los libros de caballería, por lo cual se había vuelto

loco.

(Se oye tocar la puerta)

DQ: TOCAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!

AM: ya voy

Extra: Señora les vengo ofreciendo estos libros de caballería

AM: ¡no! no nos interesa

(Don Quijote baja corriendo y se tropieza)

DQ: ¿perdón, qué dijo?

Extra: estoy vendiendo una colección de libros de caballería

DQ: ¿A qué precio están?

Extra: 500 libras

DQ: ¡WOW! Es un precio bastante alto

AM: No los compres, no nos hacen falta

DQ: ¿Lo podemos negociar?

Extra: está bien, ¿qué es lo que ofrece?

DQ: no tengo dinero.

Continúa la segunda parte de la historia.