estructura de la guía didáctica.docx

7
Estructura de la Guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? 2. ¿A quién va dirigido? Nuestra Unidad didáctica va dirigida a los profesores del centro, a los alumnos y a los padres de estos. Esta unidad didáctica le beneficia a los profesores para saber el contenido a explicar durante el curso, el tiempo necesario para cada actividad, para equilibrar el nivel educativo de distintos grupos de un mismo curso, para permitir que los alumnos discapacitados puedan tener un aprendizaje como el resto de los alumnos... A los alumnos les beneficia en la asimilación de los contenidos por la planificación que presenta el profesorado del contenido, favorece la organización del tiempo y alcanzar las metas educativas programadas en ese curso, y por último permite que los padres tengan un control de lo que está aprendiendo su hijo/a. 3. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentaría a los niños de dicha clase entre la actividad 2 y 3. 4. ¿Qué se pretende? Objetivos: -Conseguir que los alumnos conozcan qué son los prefijos. -Que conozcan su utilización y formación -Fomentar la introducción de medios tecnológicos para fines didácticos

Upload: lamafana

Post on 23-Jan-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la guía didáctica.docx

Estructura de la Guía didáctica

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

2. ¿A quién va dirigido?

Nuestra Unidad didáctica va dirigida a los profesores del centro, a los alumnos y a los padres de estos.

Esta unidad didáctica le beneficia a los profesores para saber el contenido a explicar durante el curso, el tiempo necesario para cada actividad, para equilibrar el nivel educativo de distintos grupos de un mismo curso, para permitir que los alumnos discapacitados puedan tener un aprendizaje como el resto de los alumnos... A los alumnos les beneficia en la asimilación de los contenidos por la planificación que presenta el profesorado del contenido, favorece la organización del tiempo y alcanzar las metas educativas programadas en ese curso, y por último permite que los padres tengan un control de lo que está aprendiendo su hijo/a.

3. ¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se presentaría a los niños de dicha clase entre la actividad 2 y 3.

4. ¿Qué se pretende?

● Objetivos:

-Conseguir que los alumnos conozcan qué son los prefijos.

-Que conozcan su utilización y formación

-Fomentar la introducción de medios tecnológicos para fines didácticos

-Crear una situación de trabajo dinámica y llevadera

● Contenidos:

-Explicación de qué es un prefijo y muestra su formación y uso.

-Nos muestra los principales prefijos y en qué situación se utilizará cada tipo.

5. ¿Cómo lo utilizaremos?

Page 2: Estructura de la guía didáctica.docx

Lo utilizaremos para explicar el tema, en concreto el apartado de prefijos, y a partir de aquí desarrollarlo con mayor profundidad y poder hacer actividades sobre esto. Al inicio veremos cuál es la idea previa que tienen los alumnos sobre este tema.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

a. Identificación: Los prefijos.

Este medio está compuesto por 7 diapositivas en el que se encuentra una breve introducción sobre los prefijos.

En las demás diapositivas nos mostrará de forma más completa qué son y nos lo ejemplifica.

Page 3: Estructura de la guía didáctica.docx

EJEMPLO DE PREFIJOS:

En otras nos muestras diapositivas como qué nos aportan los prefijos.

b. Características:

De acuerdo con el texto de Marqués, P (2011) podríamos observar que hay una serie de limitaciones en el medio de las diapositivas informatizadas que serían las siguientes:

- Los alumnos podrían distraerse con las imágenes que aparecen acompañando al contenido expuesto para aprender.

Page 4: Estructura de la guía didáctica.docx

- Puede que los docentes no estén totalmente formados en este tipo de medios.

- Las ventajas de los medios- TIC sólo se producirán en el caso que se cuente con un profesorado formado en el uso educativo de las mismas.

Según el texto de Cabrero, J. (2007) siempre que se haga un buen uso de este tipo de medio se darán una serie de posibilidades que nombraremos a continuación:

- Gracias a las imágenes y videos que contienen los niños captan mejor lo que queremos explicarles

- Permite que los alumnos colaboren mediante trabajos grupales, lluvia de ideas...

- Permite captar la atención del alumno al no seguir únicamente el libro de texto.

- Permite un sistema de comunicación bidireccional así como facilita el feedback.

- Permite la interacción ya que las nuevas tecnologías ofrecen grandes posibilidades, haciendo posible su combinación y pudiendo así ampliar sus posibilidades

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio-TIC: Actividades de inicio.

Les explicamos a los alumnos lo que son los prefijos y los aspectos básicos que hay que saber para utilizarlos, para ello nos ayudaremos del libro de texto.

Explicamos a los alumnos que los prefijos nos lo encontramos en palabras muy comunes y que pueden cambiar su significado.

Antes de comenzar con el medio- TIC les mostramos los tipos de prefijos que hay y cuál utilizar en cada caso.

Para que los alumnos puedan ver esto de una forma más clara y dinámica haremos juegos para que lo comprendan mejor.

Page 5: Estructura de la guía didáctica.docx

b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: Actividades de desarrollo.

Durante la realización iremos haciéndole preguntas a los alumnos para conocer sus conocimientos previos como ¿Qué es un prefijo? ¿Cómo se utilizan? Realizaremos un guión de preguntas:

- ¿Qué sabéis de los prefijos?- ¿Qué es un prefijo?- ¿Cuáles son sus tipos?- ¿Cómo se utilizan?- ¿Cuáles son sus funciones?

c) Después de la utilización medio-TIC: Actividades de cierre.

Haremos una puesta en común en la que veremos qué han aprendido y le diremos que nos pongan ejemplos de lo que hemos observado, aunque durante la explicación siempre haremos que el alumnado participe. Preguntas para debatir:

- Funciones de los prefijos- Tipos más comunes - Qué es un prefijo- Ejemplos de palabras formadas por prefijos

Referencias bibliográficas – Webgrafía

CABERO, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGrawHill.