estrategias de promoción a los museos de la ciudad colonial” · 2020. 8. 15. · a dios por...

198
Traba Licenciad Mención M Est Mus Br. Heidy Car UNIVERSIDAD APEC UNAPEC Decanato de Turismo ajo de Grado para optar por el Títul da en Administración Turística y Marketing y Gestión de Servicios trategias de Promoción seos de la Ciudad Colon Sustentante: rolina Rodríguez Rodríguez Asesora: Arq. Olga Roberts, Msc. Santo Domingo, D.N. Noviembre, 2012 lo de: Hotelera. Turísticos n a los nial” 2001-0899 . Los conceptos emitidos en el presente trabajo de grado son de la exclusiva responsabilidad de quien(es) lo sustenta.

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

UNIVERSIDAD APECUNAPEC

Decanato de Turismo

Trabajo de Grado para optar por el Título de:

Licenciada en Administración Turística y Hotelera.Mención Marketing y Gestión de Servicios Turísticos

“Estrategias de Promoción a losMuseos de la Ciudad Colonial”

Sustentante:

Br. Heidy Carolina Rodríguez Rodríguez 2001-0899

Asesora:Arq. Olga Roberts, Msc.

Santo Domingo, D.N.Noviembre, 2012

Los conceptos emitidos en elpresente trabajo de grado sonde la exclusiva responsabilidadde quien(es) lo sustenta.

UNIVERSIDAD APECUNAPEC

Decanato de Turismo

Trabajo de Grado para optar por el Título de:

Licenciada en Administración Turística y Hotelera.Mención Marketing y Gestión de Servicios Turísticos

“Estrategias de Promoción a losMuseos de la Ciudad Colonial”

Sustentante:

Br. Heidy Carolina Rodríguez Rodríguez 2001-0899

Asesora:Arq. Olga Roberts, Msc.

Santo Domingo, D.N.Noviembre, 2012

Los conceptos emitidos en elpresente trabajo de grado sonde la exclusiva responsabilidadde quien(es) lo sustenta.

UNIVERSIDAD APECUNAPEC

Decanato de Turismo

Trabajo de Grado para optar por el Título de:

Licenciada en Administración Turística y Hotelera.Mención Marketing y Gestión de Servicios Turísticos

“Estrategias de Promoción a losMuseos de la Ciudad Colonial”

Sustentante:

Br. Heidy Carolina Rodríguez Rodríguez 2001-0899

Asesora:Arq. Olga Roberts, Msc.

Santo Domingo, D.N.Noviembre, 2012

Los conceptos emitidos en elpresente trabajo de grado sonde la exclusiva responsabilidadde quien(es) lo sustenta.

Page 2: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 3: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 4: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

ÍNDICEAGRADEMIENTOS

DEDICATORIAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento de la Problemática ................................................................ 11.2 Objetivos....................................................................................................... 3

1.2.1 Objetivos Generales .......................................................................... 31.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 3

1.3 Justificación .................................................................................................. 41.4 Descomposición de los elementos conceptuales que definen

la problemática. ........................................................................................... 5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Historia Mundial del Museo ........................................................................ 102.2 Referencias del Turismo Cultural Internacional .......................................... 122.3 Historia del Museo en República Dominicana ............................................ 172.4 Referencias del Turismo Cultural en República Dominicana ..................... 192.5 Antecedentes Históricos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo ........... 222.6 Gestión y Administración del turismo Cultural en la

República Dominicana .............................................................................. 252.7 Ministerio de Cultura................................................................................... 322.8 Dirección de Patrimonio Cultural ................................................................ 332.9 Dirección de Turismo Cultural .................................................................... 342.10 Dirección General de Museos .................................................................. 362.11 Ministerio de Turismo ............................................................................... 41

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación.................................................................................. 433.2 Ubicación y Localización ............................................................................ 443.3 Ficha Técnica de los Museos de la Ciudad Colonial .................................. 453.4 Población y Muestra ................................................................................... 513.5 Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos ................................ 533.6 Levantamiento Fotográfico ......................................................................... 55

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Encuestas aplicadas a los visitantes de los Museos de laCiudad Colonial .......................................................................................... 60

Page 5: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

4.2 Entrevista aplicada a los Directores de los Museos de laCiudad Colonial .......................................................................................... 75

4.3 Entrevista aplicada a persona relevante al tema de investigación ............. 844.4 Análisis DAFO de las estrategias de promoción a los Museos de la Ciudad

Colonial de Santo Domingo ......................................................................... 874.5 Limitaciones del Estudio ............................................................................. 89

CAPÍTULO V. PROPUESTA ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PROMOCIÓNA LOS MUSEOS DE LA CIUDAD COLONIAL.

5.1 Análisis de la Situación del Marketing Turístico Cultural aplicado a losMuseos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. ................................... 90

5.2 Descripción de la propuesta ....................................................................... 935.3 Objetivos de la Propuesta........................................................................... 95

5.3.1 General............................................................................................ 955.3.2 Específicos ...................................................................................... 95

5.4 Importancia de la propuesta ....................................................................... 955.4.1 Para el País ..................................................................................... 965.4.2 Para el Exterior................................................................................ 97

5.5 Promociones aplicables a los Museos de la Ciudad Colonial..................... 975.5.1 Tipos de Promociones ................................................................... 1005.5.2 Medios de Comunicación .............................................................. 1005.5.3 Materiales Promocionales ............................................................. 100

5.6 Canales de Distribución............................................................................ 1025.6.1 Tour Operadores Locales .............................................................. 1035.6.2 Tour Operadores Extranjeros ........................................................ 1055.6.3 Eventos Culturales ........................................................................ 105

5.7 Incursión de la Tecnología en la Promoción de los Museos.................... 1065.7.1 Diseño de Pagina Web.................................................................. 1105.7.2 Recorridos Virtuales ...................................................................... 1135.7.3 Mapas Interactivos ........................................................................ 1155.7.4 Salas de Proyecciones .................................................................. 116

5.8 Actualización de las Informaciones .......................................................... 1175.9 Programas de Aportes al Desarrollo Comunitario .................................... 1175.10 Permanencia y Ejecución de Proyectos ................................................. 118

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Page 6: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 7: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

AGRADECIMIENTOS

A:

A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien

ilumina y guía mis pasos por el camino de la verdad y alegría; que con su infinita

bondad me da fuerza y voluntad para cumplir mis metas.

Mi asesora Olga Roberts, a quien Dios uso para decirme tranquila lo vas a lograr

estoy contigo.

Mi amiga Saoni Javier, quien estuvo en esos momentos difíciles de este trabajo

donde yo creía que todo estaba perdido, me ofreciste tu apoyo y me motivaste a

continuar gracias mana.

José Ciprían, has fungido como mi ente protector durante muchos años gracias

por tu apoyo económico.

Mi primo José Segura, oh sin ti primaso y tus conocimientos de Algebra que

hubiese sido de mi.

Mi amiga y hermana Melissa Ortega gracias por tu siempre disposición

ayudarme en cada proyecto en el cual me embarco.

Mi estimado profesor y amigo Cesar Caracas Berrios quien estuvo siempre

dispuesto ayudarme.

Mis abuelas, tías y primos gracias a todos por su apoyo.

Page 8: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Los Directores y empleados de los diferentes Museos de la Ciudad Colonial por

toda la ayuda prestada para la realización de este trabajo.

La Arquitecta Japonesa Capellán por brindarme sus conocimientos y

experiencias relacionadas al tema de investigación.

La Universidad APEC, en nombre del Decanato de Turismo, Luis Felipe Aquino,

Josefa Sena, Roxanna De la Rosa, Gaudi Busi y los profesores Gender Castro,

Cesar Caracas Rivera, Emy Torres, Arnaldo Vásquez, Albert Bacaría, gracias a

todos.

Page 9: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 10: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

DEDICATORIAS

Dios, sin ti nada de esto fuese posible, a ti sea la gloria por siempre señor.

A mi padre Santiago Rodríguez, papi recordare siempre tus palabras cada vez

que concluía un cuatrimestre ¨Carola casi nos estamos graduando¨. Desde el

cielo sabes que este logro también es tuyo, te dedico este trabajo con todo mi

corazón, lamento que no estés hoy con nosotros celebrándolo, te quiero papi.

Mi madre María del Carmen Rodríguez por haberme dado la oportunidad de

conocer este mundo, haz luchado tanto para que yo sea una mujer feliz, te amo

mami.

Mis hermanos, Richard y Edward quienes en distintas formas me han ayudado a

ver concluir este ciclo de mi vida.

Mi hija Naomi, eres el motivo por el que me levanto cada día queriendo ser una

mejor persona.

Page 11: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 12: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

INTRODUCCIÓN

Esta investigación está basada en estrategias de promoción a los Museos de la

Ciudad Colonial, a través de una propuesta alcanzable a corto tiempo y con un

mínimo de recursos económicos enmarcada en los estándares requeridos

dentro del contexto de los museos.

La tendencia Museística a nivel mundial ha sufrido grandes transformaciones los

museos, fruto de una nueva presión social, han pasado de ser meros depósitos,

contenedores de unos tesoros dignos de devoción, a exigírseles una dinámica

viva, cambiante, renovadora. No valen ya exposiciones que permanecen

inmutables en el tiempo sino que la sociedad demanda novedades, tanto

expositivas como en lo concerniente al contenido de éstas. Lo que ha provocado

que dejen de ser lo estáticos que fueron en el pasado, lo cual ha generado la

necesidad de desarrollar nuevas estrategias de promoción de acuerdo a los

nuevos tiempos.

Los Museos de la Ciudad Colonial deben pasar por esta transición, se han

quedado dormidos, en la forma antigua de administrar sus colecciones.

Es necesaria la transformación de los mismos para que puedan competir a nivel

internacional. En otros países la participación de los visitantes es cada vez

mayor. Las nuevas tecnologías, especialmente las audiovisuales, están

cobrando una importancia hasta hace poco inexistente como medio de difusión y

Page 13: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

conocimiento. Y un papel crucial en este sentido son las páginas web de los

distintos museos del mundo, cada vez más completas, con mayor número de

aplicaciones y con un atractivo especial al ser accesibles desde cualquier lugar

con conexión a internet. Atractivo que por otra parte no suplirá jamás la

asistencia en persona a una buena colección museográfica. La investigación de

este trabajo se desarrolló en cinco (5) Capítulos; en el Capítulo I se presenta el

problema de investigación, se exponen objetivos generales y específicos,

algunos elementos conceptuales que definen la problemática. Como también la

justificación donde fueron identificadas las razones de peso para llevar a cabo la

investigación.

Los objetivos están planteados en función de las necesidades e inquietudes que

serán la base fundamental de este trabajo de grado, el cual busca responder con

una propuesta de estrategias promocionales, que sirva de referencia a las

soluciones del turismo cultural en el marco museográfico.

En el capítulo II, Marco Teórico, se muestra el Análisis de los Museos en el

ámbito nacional e internacional. El desarrollo del Turismo cultural en República

Dominicana tomando como punto de comparación otros países del Caribe,

antecedentes históricos de la zona donde se encuentran ubicados los museos

objeto de estudio.

En el Capítulo III se desarrolla el Marco Metodológico, se precisan los métodos y

los procedimientos que se utilizarán durante el desarrollo de la investigación. Se

Page 14: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

enfoca hacia la definición y explicación de los instrumentos que serán utilizados.

En el capítulo IV análisis de resultados partiendo de aquí se establecerían las

conclusiones adecuadas de la investigación, donde se hizo necesario la

presentación de cuadros y gráficos para una mejor comprensión.

En el Capítulo V propuesta, la autora presenta una serie de pautas que podrían

llevar a cabo los Museos de la Ciudad Colonial para una mejor imagen de los

mismos y una mayor afluencia de visitantes.

Esta investigación busca crear conciencia de los valores culturales que, en el

caso particular de los Museos, como un atractivo turístico esplendoroso y

rebosante de toda una historia lo cual sirve de referencia para comprender la

diversidad cultural de la República Dominicana.

En este trabajo de grado se ha tomado en cuenta la importancia de una

investigación responsable y minuciosa para cumplir de esta manera con los

objetivos planteados.

Page 15: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 16: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

1

1.1 Planteamiento de la Problemática

Un informe del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de

Harvard, 2011, resalta que el turismo en Santo Domingo está estancado. Según

el estudio, solo el 3.2% de turistas, vino al país en el 2010 atraído por lo

cultural.1

La valoración de turismo ha ido reformándose con el paso del tiempo. Junto al

acostumbrado turismo de sol y playa o turismo de masas, emergen otras

consideraciones turísticas tales como turismo cultural, rural etc.

Son diversos los vocablos que engloban estas nuevas manifestaciones

turísticas: turismo urbano, monumental, arqueológico, etnográfico, literario,

ecoturismo, agroturismo, gastronómico, deportivo e incluso turismo sexual. Los

museos y el turismo cultural son realidades íntimamente ligadas, que en la

actualidad se desarrollan de forma dependiente.

República Dominicana es un país multicultural, que a lo largo de su proceso

histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza

cultural más nutrida y variada de Latinoamérica. Comprende todas aquellas

expresiones o testimonios de la actividad humana que tienen especial relevancia

en relación con, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la

cultura en general de este país. Además, de mantener vivos los elementos

específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales.

1 OMT ¨Organización Mundial del Turismo¨. 2011.

Page 17: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

2

La conservación y rescate de los bienes culturales por parte de Estado

Dominicano es de fundamental importancia para que las presentes y futuras

generaciones tengan una mejor comprensión de los elementos étnicos,

culturales y sociales que han conformado la identidad del pueblo dominicano.

Identidad que a través de las diferentes etapas históricas ha sido escamoteada

por elementos foráneos de penetración y transculturación.2

De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las

generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su extinción.

La exploración del Nuevo Mundo se origina en la Ciudad Colonial, localizada

dentro del moderno y sofisticado Santo Domingo que se conoce hoy en día.

Con más de 500 años de cultura, sus atributos le ofrecen al mundo un vivo

testimonio del pasado que formó la nación. Esta legendaria ciudad es rica en

museos e interesante arquitecturas.

Es tiempo de reflexionar sobre el futuro y las polémicas relaciones entre el

matrimonio cultura y turismo.

Los Museos de la Ciudad Colonial están realizando pocas actividades que

ayuden al fomento del turismo cultural, Por lo que se hace necesaria la

implementación de nuevas estrategias de promoción que permitan resaltar los

valores culturales que encierran cada uno de ellos.

2 Pérez Montás, Eugenio. “La Ciudad del Ozama: 500 Años de Historia Urbana”. Ed. Lunwerg, 1998.

Page 18: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

3

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivos Generales

a) Evaluar la percepción de los visitantes referente a los servicios y promociones

ofrecidos en los Museos de la Ciudad Colonial.

b) Determinar las propuestas y soluciones que podrían llevar a cabo los museos

objeto de estudio para actualizar y dinamizar su oferta y proyectarse más allá del

simple entorno de la Ciudad Colonial.

1.2.2 Objetivos Específicos

a) Establecer las opciones que tendrían los Museos de la Ciudad Colonial para

atraer más visitantes.

b) Evaluar si es suficiente desde el punto de vista temático la oferta museística

de la Ciudad Colonial.

c) Determinar la factibilidad que existe en la implementación de un proyecto de

innovación constante.

d) Evaluar la realidad comparativa con los Museos de la Ciudad Colonial de la

Habana vieja, Cuba, y el viejo San Juan, Puerto Rico ya que ambas

ciudades poseen características similares a la Ciudad Colonial de Santo

Domingo.

e) Evaluar la creación de una red regional de museos a nivel de países del

Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así los costos

operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio de difusión.

Page 19: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

4

1.3 Justificación

La presente investigación se justifica por la necesidad que posee la República

Dominicana en implementar un plan de estrategias de promoción que se puedan

llevar a cabo en los diferentes Museos de la Ciudad Colonial, donde se incentive

el aumento de visitas a los mismos. llevar a cabo mejoras en la calidad de los

servicios ofrecidos en dichos establecimientos, conocer la opinión del cliente

acerca del servicio que se presta, es la manera de trabajar sobre el

mejoramiento continuo orientado hacia el desarrollo del mercado cultural en la

República Dominicana

Los museos de la Ciudad Colonial no están generando los ingresos necesarios

para su sostenibilidad, debido a la poca asistencia de personas que están

recibiendo. Realizan pocas actividades que fomenten al turismo cultural en la

República Dominicana, estos carecen de promociones que le resulten de interés

tanto al turista extranjero, como a los propios dominicanos. Los museos están

desaprovechando las oportunidades que llegan diariamente al país con la

globalización y con el impulso que está teniendo el sector turismo a nivel

mundial.

Esta situación hace necesaria la implementación de promociones a los Museos

de la Ciudad Colonial así como capacitación del personal que interactúa con

los visitantes, dándole participación a las autoridades competentes; Ministerio

de Cultura (Dirección de Patrimonio Cultural), Dirección General de museos,

Page 20: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

5

Ministerio de Turismo, ASONAHORES, Tour Operadores, Asociación de Guías

Turísticos.

Aquí se establecería un sistema de comunicación efectiva para dar a conocer los

objetivos organizacionales y las normas que tienen ya establecidos los museos.

Se busca con esto el compromiso individual de cada colaborador para el logro

de dichos objetivos y en pro de la organización y sobre todo del país.

Los resultados obtenidos a través de esta investigación deberían permitir la

diversificación de la oferta a mercados extranjeros contribuyendo de esta

manera a una mayor rentabilidad para el país.

1.4 Descomposición de los elementos conceptuales quedefinen la problemática.

Estrategia

Conjunto de decisiones coordinadas que vinculan los objetivos de desarrollo con las

acciones necesarias para lograrlos. 3

Gestor Cultural

Profesional cuya misión es promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales

desde cualquier ámbito.4

3 Estrategia. http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia(Consultado Agosto 2012).4 Gestor Cultural. http://www.wikanda.es/wiki/Gestor_cultural( Consultado 27 de Agosto 2012)

Page 21: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

6

Innovación Cultural

Introducción en el mercado cultural de un nuevo bien o servicio, el cual los

consumidores no están aun familiarizados.5

Marketing Turístico

Conjunto de políticas y técnicas sistematizadas y coordinadas que llevan a cabo

empresas y organismos públicos y privados sobre el plano local, comercial, regional,

nacional e internacional, para la satisfacción optima de las necesidades y motivaciones

turísticas de los consumidores y de esta forma lograr un apropiado beneficio.6

Museo

Lugar en el que se guardan y exhiben colecciones de objetos artísticos, científicos u

otros objetos de valor cultural, convenientemente colocados para que puedan ser

examinados.7

Museología

Ciencia de la organización de los museos, de la catalogación, conservación y

exhibición de los objetos que contienen.8

Museografía

Descripción y aplicación de las técnicas que se relacionan con las tareas especificas de

los museos en todos sus aspectos.9

5 (SECTUR-CESTUR. Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural.2002).6 Phillip, Kotler. Marketing Para Turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 20047 Cucurullo de Engelmann, Gina M. Sobre Museos y sus servicios educativos. Casas reales.8 Museología. http://arte.laguia2000.com/museos/los-conceptos-de-museologia-y-museografia-definicion.

Page 22: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

7

Patrimonio

Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica o afectos aun fin,

susceptibles de estimación económica.10

Patrimonio Cultural

El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma

popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras

materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los

ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte

y los archivos y bibliotecas.11

Patrimonio Histórico

Conjunto de edificios y objetos de valor histórico o artístico pertenecientes a un país.12

Patrimonio de la Humanidad

Distinción con que la UNESCO promueve la protección de ciertos bienes naturales o

culturales por parte de las autoridades nacionales e internacionales.13

Patrimonio Turístico

Relación que existe entre los atractivos turísticos, la planta turística, la infraestructura y

la superestructura (personal humano).14

9 Museografía. http://arte.laguia2000.com/museos/los-conceptos-de-museologia-y-museografia-definicion-y-evolucion10 Cucurullo de Engelmann, Gina M. Sobre Museos y sus servicios educativos. Casas reales.11 Scheker Ortiz, Luis. ¨Santo Domingo y Sus Monumentos Coloniales¨. Santo Domingo: Ed. Corripio. 2002.12 Ibídem13 Patrimonio de la Humanidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad

Page 23: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

8

Promoción

Conjunto de técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos

específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el tiempo y en

el espacio, orientadas a públicos determinados.15

Promoción Turística

Conjunto de acciones cuya función es la creación de estímulos donde se desarrolle del

desplazamiento turístico.16

Ruta Turística

Estudio de un mapa que tiene por fin la creación de un itinerario donde se planifiquen

visitas varias a localidades de interés turístico. Teniendo en cuenta los puntos de

partida y llegada, de espera, trayecto, avisos, en ella se resaltarían los valores

históricos, paisajísticos, folklóricos.17

TurismoDesplazamiento temporal y voluntario de personas fuera de su lugar de residencia

habitual, invirtiendo en sus gastos, recursos que no provienen del lugar visitado.18

Turismo ActivoModalidad mayoritaria hoy de turismo cuya motivación principal es la práctica de

actividades turístico-recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones

14 Patrimonio Turistico.http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/PATRIMONIO_TUR15 Phillip, Kotler. Marketing Para Turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 200416 Ibídem.17 Ruta Turistica.http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ruta-turistica18 Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom. Eduprogreso S.A., Santo Domingo.2003.

Page 24: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

9

culturales, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en

la protección del patrimonio natural y cultural del sitio visitado.19

Turismo Cultural

Modalidad de turismo que tiene como motivación la contemplación y/o participación en

forma activa de las manifestaciones culturales de los pueblos a través de un contacto

directo con sus costumbres, su folklore, su arte, su ideología, su lengua, su modo de ver

el mundo y su desarrollo.20

19 Phillip, Kotler. Marketing Para Turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 2004.20 (SECTUR-CESTUR. Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural.2002).

Page 25: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 26: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

10

2.1 Historia Mundial del Museo

En su origen, un museo era un templo de musas, un lugar sagrado que ellas

frecuentaban, y no hay que olvidar que, en su origen, las musas eran las diosas

de la memoria. Más tarde, en Alejandría durante la época de la dinastía

Ptolemaica, Ptolomeo I, levantó un museo dedicado al desarrollo de todas las

ciencias y servía además para las tertulias de los literatos y sabios que vivían

allí, bajo el patrocinio del Estado. En aquel museo se fue formando poco a poco

una importante biblioteca: la Biblioteca de Alejandría.21

En América Latina se conoce otro concepto de “Museo” al parecer en el tiempo

de los romanos le llamaban así a unos túneles con características especiales,

los construían en sus villas, y los utilizaban como lugar de meditación.22

En los templos antiguos se encontraban las primeras colecciones del arte.

Delfos, la ciudad de los oráculos, tenía sus tesoros distribuidos en tantas salas

como diversos pueblos había. Los descendientes de Alejandro Magno hicieron

grandes esfuerzos en reunir todas las esculturas. Las utilizaban para hacer

marchas espectaculares y también como decorativos para sus capitales: el arte,

en estas circunstancias, concedía fuerza y movimiento al cuadro.23

21 Vázquez Hoys, Ana María. ¨La Dinastía Ptolemaica¨. 1998.22 Museo. http://es.wikipedia.org/wiki/Museo. (Consultado Septiembre 2012).23 Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom.¨. Santo Domingo: Eduprogreso S.A. 2003.

Page 27: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

11

Al principio del Siglo XV, existía únicamente una estatua de bronce y cinco de

mármol en toda Roma. Luego Florencia da apertura a una nueva era para las

artes los Medici se dedicaron a reunir antigüedades, aquí nació el museo de

Florencia.24

Luego en búsqueda de crear un nombre otros príncipes se mantuvieron

protegiéndolas. El monte Picio fue el lugar que guardo estas obras por años.25

El gusto por las estatuas fue decayendo pasaron de ser celosamente protegidas

a pasar como parte de la decoración de bibliotecas y salones de los palacios.

Las medallas y las piedras grabadas pasaron a ser el nuevo gusto de la

aristocracia de la época.26

En 1683 fue inaugurado en Oxford, el Museo Ashmolean de Arte y Arqueología,

cuando la universidad de dicha ciudad decidió mostrar al público la colección

que Elías Ashmole le había dejado cuatro años antes. El inmueble que las

contenía, se convirtió así en el primer lugar de exposición abierto al público de

forma permanente.27 Para el siglo siguiente inauguraron el Museo Británico en

Londres y el Louvre en París.28

En el 1918 surgió la Oficina Internacional de Museos, los criterios museísticos

que hoy en día conocemos datan de esa fecha. El Consejo Internacional de

24 Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom.¨. Santo Domingo: Eduprogreso S.A. 2003.25 Ibídem26 Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom.¨, Eduprogreso S.A., Santo Domingo, Rep. Dom., 2003.27 «¿Cuál es el museo público más antiguo? (Consultado 23 de Septiembre 2012).28 Ibídem

Page 28: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

12

Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) nace en 1945 y en 1948 aparece la

publicación periódica Museum en esta publicación se han difundido las

actividades de los museos en el mundo hasta el día de hoy.

2.2 Referencias del Turismo Cultural Internacional

Un gran acontecimiento lo ha sido el turismo en los últimos 50 años, una

marcada tendencia a la diversificación. El turismo internacional hasta los 80´s se

caracterizó por su concentración en zonas costeras y marítimas, durante el

verano y con la motivación de recreación y descanso ligado al producto “sol,

arena, golf y casinos”.29

El cambio es indiscutiblemente la tendencia. Turistas más informados y

exigentes, con mayor disponibilidad para viajar, fraccionamiento de las

vacaciones, flexibilidad laboral, e incremento en tiempo productivo, y sobre todo

con mayor nivel de ingresos a disposición de viajes. Por otro lado, la

diversificación de productos turísticos que están compitiendo por mayores

porciones de mercado.30

El modelo de demanda turística está variando hacia vacaciones más cortas, más

frecuentes y más intensivas. Aún más, es probable que la presión laboral haga

del tiempo de ocio un requisito de supervivencia.

29 Fundación Encuentro Histórico Hispanoamericano. http://funespa2010.blogspot.com. (Consultado Septiembre 2012).30 Ibídem.

Page 29: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

13

La pasión por la historia y el deseo por rehacer el ayer es la firme base sobre la

que se sustenta una gran afición durante varias décadas en Europa y en

Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y el Caribe. La “Recreación Histórica” o

“Historia Viva” es un encuentro directo con el pasado, es parte de los

antecedentes culturales de una nación.

Tomando como referencia otros países situados en el Caribe como son los

casos de Cuba y Puerto Rico podemos resaltar el alto nivel de desarrollo

alcanzado en los últimos años en cuanto al Turismo Cultural se refiere.

CUBA

Cuba es un destino cultural por excelencia debido a su riqueza cultural, propicia

la realización de esta modalidad ya que muchos turistas llegan interesados en

sus diversas manifestaciones como son la música, el teatro, los museos, el cine

y el ballet.

Esta nación pone a disposición del visitante la inmensa riqueza de cultura, y los

invita a un encuentro con más de cinco siglos de historia; siendo líder en los

resultados obtenidos en los campos de rescate, preservación, conservación y

divulgación de su patrimonio cultural, tangible e intangible.

Page 30: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

14

Entre los sitios listados por la UNESCO del patrimonio mundial en el Caribe, de

un total de 20 sitios reconocidos en la región, 8 (40%) se encuentran en diversas

provincias del territorio cubano.31

En Cuba se puede acceder al mundo de la creación artística, participar en

eventos y festivales, talleres y cursos especializados desarrollados por

prestigiosos profesores, especialistas y prominentes personalidades (Ver anexo

2).

Museos, música, literatura, danza, teatro, arquitectura, artes visuales y todo un

conjunto de tradiciones donde la caña de azúcar, café, tabaco y ron comparten

el papel protagónico, conforman el pretexto ofrecerle al visitante una propuesta

diferente de “lo cubano”, que también incluye las artes culinarias y la diversidad

de bailes populares (Ver anexo 3).

Un dato importante en cuanto a Cuba es que cada provincia tiene su propio

portal cultural, donde anuncian sus actividades, en este se realza el gran

contenido cultural con que cuenta la provincia.

Dentro de las actividades que realizan podemos encontrar:

- Concurso de Poesía

- Concurso Nacional de Colografía

- Festival de Cine

- Festival de Teatro

31 http://www.unesco.org (Consultado 2 de Octubre 2012).

Page 31: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

15

- Festival de las Artes

- Jornada por la Cultura Cubana

- Taller de Construcción de Colecciones de Museos

Algunas de las actividades que desarrollan los museos de la Habana Vieja

Cuba:

- Conciertos

- Exposiciones transitorias

- Proyecciones de películas

- Proyecciones de videos

- Talleres

- Charlas

Entre otras actividades a favor del turismo cultural cubano.

PUERTO RICO

Por otro lado Puerto Rico está desarrollando La Recreación Histórica y el

Turismo Cultural.

Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la época y revivirla

reconstruyendo rigurosamente todos sus aspectos: uniformes, armamento,

condiciones de vida, campamentos, música, escenificación de combates, etc. Se

trata de recrear sucesos del pasado, principalmente militares, pero también de la

vida común.32

32 Circulo Dominicano de Historiadores. http://you-post.blogspot.com. (Consultado Octubre 2012).

Page 32: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

16

Con ello pretenden acercar la historia de una manera visual y más atractiva a

personas de todas las edades; dar una “clase de historia visual” en la que niños

y mayores puedan ver, oír y palpar aquellos hechos que protagonizaron sus

antepasados, a la vez de adquirir una mayor comprensión de ello.

Algunas Actividades realizadas en Puerto Rico:

- El Regimiento Fixo de Puerto Rico

- Batallones de "Cazadores Patria " y "Alfonso XIII"

- Recreación Histórica de la Guerra Hispanoamericana.

Como se ha señalado, en lugares tales como los Estados Unidos, Canadá y

Europa se benefician de las recreaciones históricas y el turismo cultural desde

hace mucho tiempo. Una investigación por el Civil War Preservation Trust de

Washington, DC afirmó que en 2003, siete recreaciones de batallas de varias

guerras de relevancia histórica ocurridas en suelo norteamericano les generaron

a los estados de Virginia, Pennsylvania y Tennessee un total $157 millones a la

economía y más $ 22 millones en impuestos a los gobiernos locales.33

Un estudio titulado “Economics of Histórical Preservation in Texas” realizado por

la Universidad the Texas y Rutgers University encontró que los turistas en esos

estado gastan $1.43 billones anualmente.34

33 Organización de los Estados Americanos. www.oas.org/CONSEJO. (Consultado Octubre 2012).34 Ibídem.

Page 33: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

17

Algunas de las actividades que desarrollan los museos del viejo San Juan

Puerto Rico:

- Conciertos

- Exposiciones transitorias

- Talleres

- Charlas

- Noches de Arte y Galería

- Junte de Poetas

- Feria de Manualidades Puertorriqueñas

- Puesta en circulación de libros

- Domingos Familiares

- Mercado Agroecológico de San Juan

2.3 Historia del Museo en República Dominicana

Posiblemente la preocupación por la protección pública al patrimonio cultural

parta del Decreto 1164 (del 3 de Febrero del año 1870), cuando el Alcázar de

Diego Colón fue declarado monumento nacional; luego de acuerdo a la

recopilación hecha por el Dr. Plinio Pina P. en su trabajo ¨Legislación

Dominicana sobre museos y protección del patrimonio cultural 1870-1977¨- la

creación del museo Nacional dataría del 25 de Marzo 1913 ubicando dicho

museo en el Alcázar de Diego Colon a través de la Ley No. 5207 del Poder

Ejecutivo que en su artículo 1 dice ¨Crear con el carácter de nacional, un museo

Page 34: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

18

en la Ciudad de Santo Domingo, con el propósito de conservar cuantos objetos y

prendas históricas se encuentran diseminadas por el país¨.35

Más tarde la Ley No. 666 de Junio de 1927 otorga una subvención para la

creación y sostenimiento del museo y Biblioteca Nacional. Ya durante el

gobierno de Trujillo se formula la protección y conservación de monumentos,

obras y piezas de importancia históricas o arqueológicas, las cuales estarían

bajo protección oficial. Finalmente por medio del Decreto No. 2310 es creado el

Centro de Inventario de Bienes Culturales en 1977.36

A través de los años ‘70 en República Dominicana se han utilizado los museos y

las galerías para exponer la cultura dominicana que ha trascendido durante

todos estos años. Al final de la década que se funda la plaza de la cultura, se

fundamentan los Museos. En ellos se guarda una recopilación de artes en la

cual se ha visto involucrada la República Dominicana. El Doctor Narciso Alberti

Bosch, fue pionero de la espeleología, arqueología y arte rupestre, en el país,

gracias a él, se puede contar con una riqueza maravillosa en el Museo del

Hombre Dominicano, que una de las salas lleva su nombre.

Las instituciones culturales que se encuentran albergadas en esta Plaza Cultural

en Santo Domingo, son: La Biblioteca Nacional, El Museo del Hombre

Dominicano, El Teatro Nacional, El Museo de Arte Moderno, El Museo Nacional

35 El Arte Nacional Protomoderno. Grupo León Jiménez. 2001.36 Duran Carmen. Revista Dominicana de Antropología e Historia. 1984.

Page 35: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

19

de Historia y Geografía y el Museo de la República Dominicana, cada una de

estas instituciones que se encuentran alojadas en esta Plaza de la Cultura tiene

sus propios horarios y actividades individuales. A partir de ahí, han surgido

diversos museos que exponen toda la historia de los dominicanos.

2.4 Referencias del Turismo Cultural en República Dominicana

Todas las sociedades tienen una cultura propia, que es consecuencia de la

creatividad de sus pueblos, las situaciones, las exigencias y su historia. La

cultura dominicana posee diversidad es imposible que algún día deje de

identificar.

La misma se encuentra en constante cambio, éstos se reúnen para el bienestar

de sus pueblos. Estos cambios se transmiten como legado entre las

generaciones, por lo que la cultura se mantiene original, no se pierde.

La cultura dominicana básicamente se conforma por la unión de dos culturas

madres: la española y la africana. No posee nada de indígena, ya que en

menos de 50 años los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492,

fueron abolidos por los trabajos tan fuertes que le obligaban a desempeñar.

La cultura dominicana existe. Y no porque sí. Existe por fuerza de una historia

de 500 años formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del

europeo a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y

culturas en convivencia durante cinco siglos.

Page 36: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

20

Turismo Cultural “viaje turístico incitado por el solo hecho de conocer,

comprender y disfrutar una serie de componentes distintos. Es la agrupación de

rasgos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que representan a una

comunidad de un destino específico" 37

El Turismo Cultural desempeña un rol protagónico cuando se trata de dar a

conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico del país. Los

resultados del uso adecuado del turismo cultural, desde una perspectiva de

mercados, trae consigo, la satisfacción del cliente, la conservación del

patrimonio de uso turístico y el desarrollo económico y social de las

comunidades a partir de la generación de nuevos empleos.

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana realiza diversas actividades

para propulsar la cultura dominicana de manera local e internacional.38

- Semana de la Poesía.

- Día Internacional del Teatro

- Feria Nacional de Artesanía

- Seminarios y conferencias magistrales

- Programa Cultura TV

- La Noche larga de Museos

Dentro de las actividades culturales que realizan los Museos de la Ciudad

Colonial podemos mencionar.

37 (SECTUR-CESTUR, Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, 2002).38 Ministerio de Cultura. http://cultura.gob.do/(Consultado Octubre 2012).

Page 37: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

21

- Talleres

- Conferencias

- Exposiciones

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana es el Museo de la Ciudad

Colonial que realiza la mayor cantidad de actividades y todas en apoyo a la

cultura.

De las realizadas más recientes podemos destacar:

- Premio Internacional Miguel Cocco Guerrero.

- Tarde Familiar “Trapitos al Sol”.

- Concurso Estudiantil de Ensayo 2012.

- Taller para Docente “Dictadura y Memoria”.

- Foto Joven Arte Acción y Memoria

Cabe resaltar que este museo cuenta con una página Web, bien diseñada con

un alto nivel de profesionalidad en el contenido que exponen.

Trascendencia de la Cultura Dominicana.

El 22 de marzo del 2012 fue declarado día de la República Dominicana, en la

Feria de turismo Mitt 2012 en Moscú, Rusia, en la cual República Dominicana

participó en calidad de “socio” como se determina al país que asiste como

invitado de honor a la feria turista moscovita. República Dominicana ha sido el

Page 38: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

22

único país de los destinos del Caribe que por primera vez es invitado especial en

sus XIX versiones.39

La República Dominicana se ha convertido en el principal destino del Caribe en

el mercado ruso, y parte de las razones por la cual mantiene ese liderazgo se

demostró ese día, al realizarse diversas actividades que mostraron a los

asistentes la cultura dominicana expresada en su música, baile, cigarros,

artesanías, gastronomía y sobre todo las bondades naturales.

2.5 Antecedentes Históricos de la Ciudad Colonial de SantoDomingo.

La ciudad Colonial fue fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498. En

los inicios del Siglo XV, se construyeron en la parte este del rio Ozama las

primeras casas del Nuevo Mundo. Estas sirvieron para alojar a los

conquistadores.40

En 1502 con la llegada de el Comendador Mayor de la orden de Alcántara Fray

Nicolás de Ovando, se traslada la ciudad a la rivera occidental del Río Ozama.41

La ciudad de inmediato se expandió en todas las direcciones, por lo que fue

necesario construir nuevas calles y nuevas viviendas. La Calle Las damas, fue

una de esas calles en ser construidas, siendo esta la primera del Nuevo Mundo;

39 Noruega, Javier. ¨La Huella Cultural de la República Dominicana Marca a la Feria MITT 2012 en Moscú¨. DiarioTurístico del Caribe y Latinoamérica. Arecoa.com. Marzo 2012.40 Gispert, Carlos. ¨Historia del Mundo Moderno¨. Barcelona: Océano. 2001.41 Mira Caballos, Esteban. ¨Nicolás de Ovando y los orígenes del sistema Colonial Español 1502-1509¨.SantoDomingo: Patronato de la Ciudad Colonial. 2000.

Page 39: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

23

En 1507, la ciudad recibió el estatuto real de ser la primera ciudad Europea en el

Nuevo Mundo, En 1509 Nicolás de Ovando regresa a España, dejando a cargo a

Diego Colón, durando dos mandatos, el primero desde 1509-1514 y un segundo

mandato desde 1519-1523. 42

Desde su llegada tuvo el cargo de Virrey de las Indias, y dentro de su primera

disposición, dispuso la construcción de una espléndida casa para él y su familia.

Esta casa hoy es conocida como el Museo Alcázar de Colón, En la segunda

mitad del siglo XVI se construyeron grandes edificaciones como fueron: Casas

Reales, arsenales, la Catedral Primada de América También se comenzó la

construcción de la muralla de defensa de la ciudad.43

La Real Audiencia se estableció en la ciudad en 1511 para opacar el poder del

gobernador y para administrar todo el continente. En 1586 el pirata Inglés

Francis Drake capturó la ciudad y se adueñó de la ración que era enviada a

España. En 1655, la ciudad sufrió otro ataque, una flota inglesa comandada por

el Almirante William Penn y el Capitán Venables, los cuales tenían como

propósito repetir la hazaña de Drake.44

La muralla no estaba terminada pero fueron alejados por las defensas

comandadas por el Capitán General Bernandino de Meneses Bracamonte y

Zapata, mejor conocido como Conde de Peñalba. En honor al Conde de

42 Gispert, Carlos. ¨Historia del Mundo Moderno¨. Barcelona: Océano. 2001.43 Pérez Montás, Eugenio. “La Ciudad del Ozama: 500 Años de Historia Urbana”. Ed. Lunwerg, 1998.44 Gispert, Carlos. ¨Historia del Mundo Moderno¨. Barcelona: Océano. 2001.

Page 40: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

24

Peñalba, es nombrada la calle peatonal más importante de Santo Domingo, El

Conde. Luego de este ataque, la construcción de la muralla fue acelerada y

fueron construidos más fuertes cerca de la Fortaleza de Santo Domingo.45

Durante el siglo XIX, la ciudad estuvo bajo la dominación Francesa de 1800-

1809, y posteriormente fue también invadida por el Haitiano Toussaint

L'Ouverture durante 22 años, desde 1822-1844, y en la Puerta del Conde fue el

lugar donde se inició la guerra de independencia del 27 de febrero de 184446

A finales del siglo XIX, parte de esta muralla había sido demolida. Los ladrillos

de la muralla fueron utilizados para reconstruir casas y edificios. A partir de este

siglo la ciudad se fue expandiendo fuera de los muros de la muralla. 47

El 8 de diciembre de 1990 esta zona fue declarada por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de

la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo, abarcando

un área de 93 ha.

La Ciudad Colonial se extiende desde el norte de la avenida George Washington

hasta el este de la avenida 30 de marzo hasta que la 30 de marzo hace esquina

con la avenida México y al sur de la avenida México hasta el oeste de la avenida

Francisco Alberto Caamaño. Las calles principales son la Calle Las Mercedes,

Calle El Conde y Calle Las damas.

45 Pérez Montás, Eugenio. “La Ciudad del Ozama: 500 Años de Historia Urbana”. Ed. Lunwerg. 1998.46 Santo Domingo Colonial. http://rsta.pucmm.edu.do. (Consultado Octubre 2012).47 Peña, Dionicio de Jesús. ¨La Ciudad Amurallada: Santo Domingo Colonial¨. Santo Domingo.1990.

Page 41: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

25

Este entorno, es uno de los destinos turísticos más importantes de Santo

Domingo y el más visitado de República Dominicana. La Ciudad Colonial es

justo el lugar donde empezó la historia del Nuevo Mundo.

2.6 Gestión y Administración del Turismo Cultural en laRepública Dominicana.

“… la cultura da al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es

ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,

críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y

efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de

sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus

propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea

obras que le trascienden”.48

El turismo cultural es un fenómeno que forma parte del creciente movimiento

turístico mundial. Algunos investigadores encuentran sus orígenes en los inicios

de la historia y otros los relacionan con algunas de las formas de viaje del siglo

XVIII. Lo cierto es que este creciente flujo turístico que ha invadido el mundo en

la última década ha permitido, por un lado, un paso hacia la conformación del

turismo cultural como segmento turístico y, en paralelo, un modesto incremento

48 UNESCO, Declaración México, 1982.

Page 42: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

26

de la investigación, contando así con mayores elementos y casos que permiten

el desarrollo de modelos y teorías. 49

El sector turístico es una de las mayores fuerzas económicas de algunas

regiones y países. Sin embargo, el turismo provoca impactos sobre el territorio,

el medio ambiente, las sociedades, las culturas y las economías locales ya que

el turista no es sólo un gran consumidor de recursos naturales y un gran

productor de residuos, sino también, un "contaminador" de culturas.

El turismo pone en contacto la cultura local receptora con la cultura foránea y

esto, que puede tener unos efectos positivos, también tiene impactos sobre las

formas de vida y los hábitos lingüísticos, artísticos, gastronómicos, económicos,

etc. provocando que la cultura y los gustos de las poblaciones locales se

adapten a los gustos del visitante que es, en la mayor parte de los casos,

producto de la cultura hegemónica globalizada.

El turismo masivo amenaza el medio natural y el medio social de numerosos

territorios, sociedades y culturas. Para evitarlo, la planificación de unos servicios

turísticos de calidad y respetuosos con el medio ambiente y el medio social y

humano, debe basarse en un turismo sostenible, esto es, una oferta turística que

haga compatible esta actividad, con la preservación y la recuperación de los

valores culturales, sociales y ambientales, junto al desarrollo de las sociedades

locales.

49 BONET, L. “Turismo Cultural: una reflexión desde la ciencia económica”.2003.

Page 43: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

27

Distintas organizaciones culturales, tanto en República Dominicana como a

escala internacional, están pasando por momentos difíciles. Una serie de

factores influyen en esta situación:

1) Factores económicos: crisis que se vive en el Continente y que obliga a

priorizar necesidades fundamentales sobre el consumo de cultura; reducción de

aportes de la empresa privada y de los fondos públicos al mundo cultural.

Es necesaria la participación del sector privado que, junto con el gubernamental,

unan sus esfuerzos y se complementen cada uno en función de sus

posibilidades y atribuciones. Dentro de este sector privado debe ser notoria la

presencia de los municipios, que son los que han de elaborar el listado de

ofertas posibles, el estado actual de conservación y mantenimiento, y su función

actual dentro del mercado turístico.

2) Factores político-sociales: escasez de políticas culturales gubernamentales;

públicos acostumbrados a espectáculos gratuitos lo cual está relacionado con el

poco valor que se le asigna a la cultura; organizaciones culturales preocupadas

de sus estados financieros y no de las demandas de sus públicos.

3) Factores de marketing: escasos conocimientos de los directores artísticos en

la promoción y venta de cultura.

Page 44: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

28

En este marco, para lograr su misión es crucial que las organizaciones culturales

aprendan nuevas formas de atraer recursos y mantener sus estados financieros

sin pérdidas, mejoren sus habilidades para aumentar y ampliar su público y

construir sus propias audiencias, y aprendan a satisfacer de mejor manera las

necesidades de su segmento de mercado.50

El estado, de acuerdo con el municipio, tendrá que evaluar la situación actual de

las infraestructuras en todos sus sentidos. Accesos y comunicaciones, existencia

y calidad de servicios.

Los clúster turísticos, agentes importantes los cuales deben considerar la oferta

hotelera existente, y hacer el correspondiente estudio de mercado para saber a

quién dirigir preferentemente la oferta. Mercados potencialmente ya existentes

como el norteamericano o el europeo pueden mejorarse si somos capaces de

prolongar sus temporadas vacacionales a todo el año con una oferta atractiva,

tanto en calidad como económicamente. Sin olvidarnos de otros mercados

menos cuantitativos pero también importantes como el asiático, el ruso y el

sudamericano.

La Secretaría de Cultura realmente ha intentado implementar mejoras en la

gestión y administración cultural, tuvo la iniciativa de elaborar un Plan

Estratégico de Turismo Cultural, que tenía como objetivo posicionar los

50 ¿Cómo traer el arte al público? http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/comoarte.htm (Consultado Octubre 2012).

Page 45: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

29

elementos culturales y naturales como un nuevo nicho de mercado estructurado,

en una alianza entre el sector gubernamental y el privado.

Dicho plan diseñado conjuntamente con el Consejo Nacional de Competitividad

(CNC) fue presentado en el año 2008 con este se pretendía mejorar el nivel de

calidad de vida de los habitantes de los municipios vinculados a los recursos

culturales mediante la generación de empleos directos e indirectos.51

Es necesario consolidar el aumento del número de turistas en la República

Dominicana como destino vacacional, fortaleciendo su liderazgo en el segmento

cultural como complemento o alternativa al segmento consolidado de sol y playa,

a través de estrategias de diferenciación basada en la imagen de calidad de los

recursos culturales.52

Indicadores y Estadísticas Culturales

El turismo genera el 11% del producto bruto mundial y genera el 10% de los

empleos en todo el mundo; siendo la principal actividad económica de forma

global. Se calcula que para este año 2012 habrá un movimiento de 1.000

millones de turistas en todo el mundo.53

51 Proyecto de Estrategia nacional de cultura y turismo para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.Ministerio de Cultura. 2008.52 ibídem53 OMT-Organización Mundial de Turismo

Page 46: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

30

Beneficios del Turismo Cultural

Con atención a estas reflexiones iniciales podemos resumir que las prácticas

recreativo-turísticas en el marco de una política que armonice los distintos

ámbitos de su economía, arroja los siguientes beneficios en relación a los

aspectos económicos, ambientales y socio-culturales:

Impacto Económico

- Ingreso de divisas, en su modalidad de turismo internacional.

- Generación de empleos directos e indirectos.

- Fortalecimiento de las economías regionales.

- Reconversión productiva, esto es la incorporación de servicios al turista en

actividades productivas ya existentes que adquieren la forma de turismo

rural, agro- turismo, etc.

- Posicionamiento como núcleo de oportunidades para recibir financiamiento

nacional e internacional.

- Diversificación de mercados para los productos locales como artesanías y

alimentos entre otros.

Impacto Ambiental

- Crea conciencia para la protección del medio ambiente tanto por la acción

ejercida sobre los turistas como por las medidas impuestas a las empresas

en términos de prácticas medioambientales.

Page 47: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

31

- Impulsa mecanismos legales para la protección de espacios naturales,

definiendo áreas protegidas; reservas ecológicas; monumentos naturales,

etc.

- Transfiere prácticas ambientales positivas a otros sectores de la economía.

- Promueve el desarrollo de planes de manejo.

Impacto Socio-Cultural

- Promueve el interés por la recuperación y conservación de monumentos y

sitios históricos.

- Promueve el interés por la creación y mantenimiento de museos

antropológicos, históricos y de la vida cotidiana; muestras de arte,

exposiciones fotográficas, etc.

- Promueve investigaciones vinculadas al patrimonio cultural local: historias de

vida; procesos de poblamiento; primeros pobladores, etc.

- Revaloriza las costumbres de la comunidad local.

- Revaloriza fiestas populares y tradiciones locales o regionales.

- Favorece el reconocimiento de los pueblos originarios en sus demandas

territoriales u otras.

- Impulsa la producción de artesanías y difusión de técnicas primitivas de

realización.

Page 48: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

32

2.7 Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura es la instancia de nivel superior, encargada de coordinar

el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la

ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de

desarrollo cultural.54

Misión

Integrar a los múltiples actores del proceso cultural en la construcción de un

sistema nacional de cultura, para desarrollar las distintas manifestaciones que

crean y recrean la identidad cultural de la nación dominicana.

Visión

Construir en la nación dominicana una ciudadanía cultural, democrática y

diversa, que brinde oportunidades al desarrollo creativo e intelectual,

fundamentado en los derechos culturales.

Valores

- Creatividad

- Pasión

- Gerencia

Dentro de los servicios que ofrece el ministerio de cultura podemos encontrar:

Asesoramiento y Declaratorias de Bien Patrimonial, Otorgamiento de Permisos,

Inspecciones, Autorizaciones y Evaluación de proyectos.

54 Ministerio de Cultura. http://cultura.gob.do/ (Consultado el 26 de Octubre 2012).

Page 49: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

33

2.8 Dirección de Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y

artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten

comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de

una civilización. 55

La Dirección de Patrimonio Cultural pretende:

- Reflejar el patrimonio a través de las señas de identidad, la forma de ser

de un pueblo.

- Resaltar los bienes que integran el patrimonio cultural perteneciente a los

campos de las bellas artes, arquitectura, pintura, escultura, música los

cuales poseen gran significado cultural para el país.

- Demostrar la fuente de recursos económicos, de puestos de trabajo y de

actividad empresarial, que puede generar el desarrollo del patrimonio

cultural es la institución encargada del estudio y puesta en prácticas de

las normas que regulan el patrimonio, su protección, conservación y

comercialización.

Estudiar la sociología y la economía del patrimonio y en particular del turismo

cultural.

55 Dirección Patrimonio Cultural. Dependencia Ministerio de Cultura. http://cultura.gob.do/ (Consultado el 26 de Octubre2012).

Page 50: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

34

2.9 Dirección de Turismo Cultural

Surge con la necesidad de la elaboración de la oferta cultural del país como

producto turístico económico, garantizando la salvaguarda y la autenticidad del

patrimonio cultural nacional.56

Misión

La preservación, mejoramiento, desarrollo, normativa y puesta en valor de todas

las expresiones culturales de la población dominicana.

Visión

Rescatar los valores autóctonos a la vez que contribuye al desarrollo de las

comunidades que ofertan el producto.

Muchas de las expresiones culturales se están perdiendo, a causa de que la

población a cargo de las mismas ha envejecido sin que las generaciones de

relevo se interesen en ellas. Otras expresiones culturales han sido

históricamente subvaloradas por estar asociadas a grupos sociales

discriminados por la “cultura dominante”.

La Dirección de turismo Cultural pretende:

- La búsqueda de las expresiones culturales desconocidas total o parcialmente,

y/o subvaloradas.

- La promoción de las expresiones culturales en lugares estratégicos del país y

fuera del mismo, en ámbitos físicos y virtuales, a través de la creación de rutas

56 http://www.cultura.gob.do/Servicios (Consultado 9 de Noviembre 2012).

Page 51: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

35

turísticas-culturales, de plazas y puntos de encuentro (ferias, espacios de

expresión), con la finalidad de dinamizar su oferta.

Algunos de los logros de la dirección:

- Elaboración, coordinación y puesta en ejecución del Programa de los Itinerarios

Culturales para las provincias del país. Ejecutando 13 Itinerarios Culturales a

igual número de provincias.

- Responsable de la elaboración, coordinación y puesta en marcha del Programa

de Formación en el área cultural a los entes involucrados en la visitación de

nacionales e internacionales a las áreas turísticas del país. (Taxistas, Policía

Turística, Policía Municipal, Guías Turísticos).

- Responsable de la elaboración, coordinación y puesta en marcha de la Ruta

Cultural de la afrodescendencia en la Ciudad de Santo Domingo y la Ciudad

Colonial.

- Responsable de la elaboración, coordinación y puesta en marcha de la Ruta de

la Independencia en la Ciudad Colonial.

- Elaboración de la Ruta de los Ingenios Azucareros Coloniales.

- Diseño y elaboración de las Rutas Culturales para la Ciudad Colonial

Page 52: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

36

2.10 Dirección General de Museos

Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la

sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva,

investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno

para la educación y el deleite del público que lo visita.’’57

La Dirección General de Museos (DGM) fue creada por la ley 41-00, en sus

artículos 45, 46 y 47, tiene como funciones crear la Red Nacional de Museos (La

Red) aplicar la política nacional en materia de museos y operar los museos

estatales.58

Entre sus funciones se puede citar:

- Inventariar y registrar todas las entidades museísticas públicas y privadas dentro

del territorio nacional.

- Establecer las normas y los procedimientos nacionales de museos.

- Reforzar los mecanismos de seguridad para la protección y preservación del

patrimonio cultural mueble nacional.

- Representar al mundo museístico nacional frente a la INTERPOL.

- Reforzar las reglamentaciones nacionales en materia museográfica.

- Promover los programas de intercambio entre museos tanto en el plano nacional

como en el internacional.

57 Concepto de Museo. ICOM. (Consultado 3 de Noviembre 2012).58 Dirección de Patrimonio Cultural. http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/direcciongeneraldemuseos.htm(Consultado Noviembre 2012).

Page 53: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

37

- Promover la creación de nuevos espacios museográficos a nivel nacional, tanto

estatales, municipales como semiprivados.

- Fomentar la creación de Sociedades Amigos de Museos.

- Cumplir y hacer cumplir las normas y los procedimientos nacionales de museos,

enfatizando la misión particular de cada uno.

- Otorgar el aval para las instituciones que soliciten constituirse en museos dentro

de La Red de acuerdo con las definiciones del ICOM.

- Promover la educación continuada para todo el personal de los museos de La

Red Nacional.

La Dirección General de Museos tiene 11 dependencias formadas por el Centro

Nacional de Conservación y Restauración y diez museos. Los ha clasificado de

acuerdo a su tipología, alcance y tamaño, organizando un modelo operativo que

le permita trazar políticas y líneas de acción definidas y dirigidas a concentrar los

recursos humanos y económicos para mejorar su rendimiento, garantizando la

preservación del patrimonio artístico de la Nación.59

1) Museo Nacional de Historia y Geografía,

2) Museo del Hombre Dominicano

3) Museo de Arte Moderno

4) Museo de las Casas Reales

5) Museo de las Atarazanas Reales

6) Museo Casa de Tostado

59 Dependencias de los Museos. http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/direcciongeneraldemuseos.htm

Page 54: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

38

7) Museo Faro a Colón,

8) Museo Fortaleza de San Felipe

9) Museo Alcázar de Colón

10) Museo Casa-Fuerte Juan Ponce de León

11) Centro de Conservación y Restauración de Bienes Muebles (CECREBIM)

Red Nacional de Museos

La Red Nacional de Museos es el sistema, dentro de la Dirección General de

Museos, que aglutina el universo museístico nacional. Todos los museos del

país deben formar parte de La Red. El régimen de registro de los museos está

clasificado en: Museos Estatales, Museos Municipales, Museos Semiprivados

(mixtos), Museos Privados (Ver descripción en anexo 4)

La Red Nacional de Museos está formada por los 44 museos que cumplen con

los requisitos de la DGM. (Ver en anexo 5)

Museos Nacionales

Todos los museos nacionales son de régimen estatal. Es el tipo de museo que

sus colecciones son representativas de la totalidad nacional, ya sean

especializadas o diversas.

Page 55: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

39

Museos Regionales

Es el museo que sus colecciones especializadas o diversificadas es

representativo de una región definida.

Museos Locales

Es el museo cuyas colecciones corresponden o están relacionadas con el

ámbito local de carácter rural o urbano, sin importar sí es especializada o

diversa.

Museos Especializados

Se llama especializado porque gira alrededor de una técnica artística, un arte, un

material físico, una actividad sociocultural, una artista o es una Casa Museo.

Sub-clasificación de museos especializados:

Ver listados de museos que pertenecen a esta sub-clasificación en anexo 6.

Museos de Sitio

Es el museo instalado en un lugar de interés arqueológico o histórico en donde

sus colecciones ilustran al sitio mismo o tiene relación directa con éste.

Museos Naturales o in situs

Es el museo cuya colección son del lugar, permanecen en él, o fueron

Page 56: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

40

construidos partiendo de los restos obtenidos “in situs” donde se descubrieron,

se fabricaron o fueron usados.

Museos Monumentos

Edificios o complejos de edificios que por sí mismos constituyen objeto de

exposición, a causa de sus elementos diferentes y debido a su valor

arqueológico, histórico o arquitectónico, los cuales pueden contar o no con

colecciones adicionales relacionadas con los mismos.

Museos-Casas o Casas-Museos

Casa que se encuentra como la dejó su último morador, al que recuerda o está

dedicada.

Museos de Prócer

Museo dedicado a un personaje histórico que contiene colecciones relacionadas

con él, representativas de su vida y actuación sobresaliente en la proyección

social, cultura o política.

Museos de Tecnología

Museo que está dedicado a una o más ramas de la técnica: extracción de

materia prima, energía, información, transporte, tecnología, necesidades de la

vida cotidiana, etc.

Page 57: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

41

2.11 Ministerio de Turismo

El Ministerio de Estado de Turismo, entidad catalizadora del Sector Turístico de

la República Dominicana, responsable de:60

Planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las

actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos,

metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

Determinar y supervisar los Polos de desarrollo turístico en el país y orientar los

proyectos a llevarse a cabo en los mismos.

Orientar, de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y

construcción de todas las obras de infraestructura que requiera el desarrollo de

los distintos proyectos turísticos.

Coordinar, a través de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y

Desarrollo del Turismo (CORPHOTEL), las actividades nacionales tendentes al

desarrollo de la empresa hotelera.

Autorizar, regular, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios

turísticos, tales como: Agencias de Viajes, Guías para turistas, Hoteles y

Restaurantes, Bares, Centros Nocturnos de calidad turística, Transporte de

turistas y todas la empresas y personas que brinden servicios a los turistas y/o

realicen actividades turísticas.

Aumentar la producción turística en el país mediante el fomento de construcción,

financiamiento, mejoramiento y conservación de las empresas del sector.

60Ministerio de Turismo. http://www.sectur.gob.do (Consultado Septiembre 2012).

Page 58: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

42

Coordinar las acciones de todas las dependencias del Estado relacionadas con

el turismo, a fin de lograr los mejores resultados en cuanto al servicio, protección

u facilitación del sector.

Misión

Ser la entidad catalizadora de la demanda de Servicios Turísticos, que

contribuya a la identificación de oportunidades para la creación de mercados

social, ecológico y económicamente productivos para la República Dominicana.

Visión

Fomentar el desarrollo turístico sostenible en la República Dominicana, mediante

la formulación y regulación de políticas, estrategias y acciones que estimulen la

inversión turística, garantizar la calidad de la gestión y promocionar la

participación comunitaria en las acciones propias del sector.

Valores

o Hospitalidad

o Integridad

o Respeto al Medio Ambiente y las Aéreas Protegidas

o Trabajo en Equipo

o Compromiso con el Desarrollo Sostenible del Sector

o La Excelencia

o Responsabilidad

Page 59: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 60: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

43

3.1 Tipo de Investigación

Esta investigación de tipo descriptiva y pretendía como objetivos generales

evaluar la percepción de los visitantes referente a los servicios y promociones

ofrecidos en los Museos de la Ciudad Colonial y Determinar las propuestas y

soluciones que podrían llevar a cabo los museos objeto de estudio para

actualizar y dinamizar su oferta y proyectarse más allá del simple entorno de la

Ciudad Colonial.

Se realizaron diecisiete (17) visitas a los 15 museos ubicados en la Ciudad

Colonial de Santo Domingo para recolectar la información de trabajo de campo,

durante el período Septiembre – Noviembre del año 2012, empleando

aproximadamente Setenta y ocho (78) horas de trabajo.

Se elaboró entrevistas y encuestas dirigidas a los actores involucrados

Directores de Museos, turistas nacionales y extranjeros, que visitaron el área de

estudio. La aplicación de las encuestas, las observaciones directas y la revisión

literaria permitieron obtener los resultados relacionados a cada uno de los

objetivos planteados.

Page 61: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

44

3.2 Ubicación y Localización.

La ciudad Colonial se extiende desde el norte de la avenida George Washington

hasta el este de la avenida 30 de marzo hasta que la 30 de marzo hace esquina

con la avenida México y al sur de la avenida México hasta el oeste de la avenida

Francisco Alberto Caamaño.

Fuente: www.colonialzone-dr.com

Page 62: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

45

3.3 Ficha Técnica de los Museos de la Ciudad Colonial.

Según literatura del Ministerio de Cultura y comprobado en la las visitas

efectuadas por la investigadora.

Museo Alcázar de Diego Colón

Localizado en la Plaza España, fue inaugurado el 12 de Octubre de 1957.

Es de régimen estatal, dentro del contenido se puede encontrar valiosa

colección de más de 800 piezas compuesta por mobiliario, tapices, cerámicas,

esculturas y pinturas que datan desde el siglo XIII al XX.

El museo cuenta con 21 salas. La directora del museo Vicky Jaquez.

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Museo de las Casa Reales

Localizado en la Calle Las Damas Esq. Calle Mercedes, inaugurado el 18 de

Octubre de 1973.

Régimen estatal, el contenido abarca el periodo histórico que inicia con el

descubrimiento de la isla hasta la declaración de independencia de José Núñez

de Cáceres en el año 1821.

El museo cuenta con 9 salas en 2 edificios que se comunican entre sí. La

directora del museo es la Doctora Ana Yee de Cury.

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 63: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

46

Museo Infantil Trampolín

Localizado en la calle Las Damas, inaugurado el 30 de Abril de 2004.

Régimen estatal, el visitante puede disfrutar de exhibiciones temáticas sobre las

ciencias naturales y sociales (El Universo, Planeta Tierra, Paleo-mundo,

Energía, Parques Nacionales, Cadena Alimenticia, el Ser Humano y la Sociedad.

El museo cuenta con 10 salas de exposiciones permanentes y 1 de exposiciones

temporales. El director del museo es el Antropólogo Manuel Campora.

Horario: Martes a Viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados y domingos de

10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Museo de Ámbar

Localizado en la Calle El Conde No. 107 frente al parque Colón, inaugurado en

1996

Régimen privado, dentro del contenido el museo ofrece la colección de fósiles de

ámbar más amplia del mundo. Incluye el fragmento más grande encontrado en

República Dominicana; objetos artesanales en ámbar y bienes arqueológicos

relacionados con la historia el edificio.

El museo cuenta con 200 metros cuadrados divididos en 3 salas.

Tienen un almacén pero de uso exclusivo de la tienda.

Licenciado Ricardo de la Rosa es la persona responsable del museo.

Horario: Lunes a Viernes de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 9:30 a.m. a 6:30

p.m.

Page 64: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

47

Museo de Larimar

Localizado en la Calle Isabel La Católica No. 54

Inaugurado el 5 de Septiembre de 1996.

Dentro del contenido el museo ofrece muestras y objetos artesanales de larimar

o pectosita azul, único yacimiento de este mineral reportado en el mundo,

presente en la Región Sur de la República Dominicana.

Presidente Jorge Caridad.

Horario: Lunes a Sábados 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo de 9:00 a.m. a 1:00

p.m.

Museo de la Familia Dominicana del siglo XIX

Localizado en la Calle padre Billini esq. calle Arzobispo Meriño. Fue inaugurado

el 15 de agosto de 1973

Régimen estatal, fue creado fundamentalmente, con objetos decorativos y

mobiliarios pertenecientes a familias de todo el territorio nacional quienes

tuvieron a bien donarlas al Museo.

La colección del museo reúne mobiliario, bronces, porcelanas, pinturas, dibujos,

fotografías, libros y objetos de uso personal. Entre las obras de arte de esta

colección aparecen nombres de los más importantes artistas de la época, en

todas las manifestaciones plásticas.

Arquitecta Sobeyda Peralta Directora del museo.

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 65: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

48

Museo Mundo de Ámbar

Localizado en la Calle Arzobispo Meriño esq. Calle Restauración.

Inaugurado el 5 de Septiembre de 1996.

En este museo se puede encontrar objetos relacionados con la evolución

histórica del ámbar, también objetos artesanales de este material

Presidente Jorge Caridad

Horario: Lunes a Sábados 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Domingo de 9:00 a.m. a 1:30

p.m.

Museo Casa de Duarte

Localizado en la Calle Isabel La Católica No. 306. Inaugurado el 26 de enero de

1976.

Régimen estatal, el contenido está basado en objetos personales del patricio

Juan Pablo Duarte.

El Ingeniero José Joaquín Pérez Savignon director del museo desde 1995.

Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingo de 9:00

a.m. a 4:00 p.m.

Museo del Ron y la Caña

Localizado en la Calle Isabel La Católica No. 261 Esq. Calle Restauración.

Inaugurado el 25 de Noviembre de 2008.

Page 66: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

49

Dentro del contenido se puede encontrar herramientas antiguas que servían

para la elaboración del Ron, colección antigua de etiquetas de rones

dominicanos y galería con fotografías de los principales fabricantes de ron

Horario: Lunes a Jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m. viernes a sábados de 9:00 a.m.

a 2:00 a.m.

Museo de la Porcelana

Localizado Calle José Reyes No.6. Inaugurado el 8 de Diciembre de 1989.

Régimen Privado

El museo de la porcelana cuenta con 8 salas, la 9na está en proceso, taller de

restauración y biblioteca.

Directora Violeta Martínez

Horario: Martes a Vieres de 10:00 a.m. a 5:00 p. m. Sábados, domingos y días

feriados de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

Localizado en la Calle Arzobispo Nouel No. 210 Ciudad Colonial. Inaugurado en

el año 2001.

Régimen Estatal. Contiene piezas pertenecientes a los héroes y a los

sobrevivientes de las gestas libertarias, así como testimonios, grabaciones,

fotografías y videos de los caídos, ambientaciones, dioramas y maquetas

representando las cárceles de tortura y determinados episodios históricos.

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 67: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

50

Museo Policial Dominicano

Localizado en la Calle Isabel La Católica, esq. Emiliano Tejera Ciudad Colonial.

Inaugurado el 4 de Febrero del 2012.

Régimen Estatal

Este museo le ofrece a sus visitantes Uniformes de épocas y actuales, galerías

de fotografías, desarrollo de las comunicaciones y equipos utilizados para

combatir el crimen.

Horario: No disponible, aun no está abierto al público.

Centro Cultural de las Telecomunicaciones

Localizado en la Calle Isabel La Católica, esq. Emiliano Tejera Ciudad Colonial,

inaugurado el 18 de Julio de 2011.

Régimen Estatal es dependencia del Instituto Dominicano de

Telecomunicaciones (INDOTEL).

Recorrido por la historia de la comunicación de la República Dominicana.

Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados de 9:00 a.m. a 9:00

p.m., domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Museo de la Catedral

Localizado en la Calle Isabel La Católica, inaugurado el 7 de Agosto de 2011

Régimen Estatal, el contenido incluye valiosas esculturas, pinturas y vasijas

litúrgicas, parte de la historia dominicana, se destaca la exhibición del acta de

bautismo de Juan Pablo Duarte, que data de 1813. También ,una parte de la

Page 68: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

51

herencia colonial integrada por reliquias antiguas, objetos como cruces

utilizadas en los tiempos de la colonia, así como pintura y estatuas de algunos

santos de la Iglesia Católica.

Horario: No disponible, aun no está abierto al público.

Museo Naval de las Atarazanas Reales (Cerrado temporalmente por

remodelaciones).

Localizado en la Calle Colón No. 4 entre calles la Atarazanas y Vicente Celestino

Duarte, inaugurado como museo el 26 de Diciembre de 1990.

Es de régimen estatal, dentro del contenido se puede encontrar Bienes muebles

procedentes de embarcaciones de los siglos XVI y XVIII hundidas en las costas

dominicanas, obtenidos a través de rescates arqueológicos.

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

3.4 Población y Muestra

"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,

acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones".61

"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué sirve para

representarla". 62

Para la recopilación de información se tomo en cuenta como población a los

visitantes de los diversos museos existentes en la Ciudad Colonial. Que visitaron

61 Levin, R. I. y Rubín D. S. Estadística para Administradores. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. 1996.62 Murray R. Spiegel. Estadística. Mc Graw Hill. Mexico.1981.

Page 69: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

52

dichas instituciones durante los meses de Septiembre y Noviembre del año

2012 se elaboró una encuesta la cual fue aplicada a doscientas diez personas

(210) que visitaron los museos objetos de estudio, un formato de entrevista

realizada a Cuatro (4) Directores de Museos, otro formato de entrevista a (1)

Persona relevante al tema de investigación. En la primera etapa se seleccionó

una muestra representativa al azar de doscientas diez (210) Personas, para un

34% del promedio mensual de personas que frecuentan los Museos de la

Ciudad Colonial encuestados según la fórmula: k=N/n (Sabino, C. 1988).

De donde: N= Número total de unidades que conforman el universo.

n = Número total de unidades que integran la muestra.

K=N/n

Entonces: K= 7105/210= 34

Se cálculo una constante (k) que resultó de dividir el número total de personas

que frecuentan los museos, por el número que habría de integrar la muestra.

Una vez calculado el valor de k se procedió a la realización de un sorteo para

elegir un número que fuera igual o inferior a su valor. El sorteo de selección de la

muestra se efectuó en una urna, donde los números conformaron los límites de

la constante (k). Como primera unidad se eligió un idéntico número de orden

del elegido en el sorteo es decir el (210) designado con la letra A.

Page 70: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

53

La segunda unidad seleccionada fue A+K, la tercera A+2K, y así sucesivamente,

hasta completar el número total de la muestra (Sabino, 1988).

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de los datos se realizó mediante una (1) encuesta a los

visitantes, (1) entrevista a los Directores de Museos (1) entrevista a persona

relevante al tema, todas validadas por dos (2) expertos en el área museística.

Estos instrumentos estaban compuestos por preguntas de selección abierta y

cerrada. La aplicación de las encuestas se realizo con la finalidad de medir las

variables relacionadas con una parte importante de los actores involucrados en

la investigación.

En una primera etapa se encuestaron doscientas diez (210) personas,

seleccionados al azar, según la elección de la constante K (10). La encuesta

constaba de dieciséis (16) preguntas (Ver anexo 7)

En la segunda etapa se aplicó a los Cuatro (4) Directores de Museos de

Ciudad Colonial que representan el 27%. A estos Directores les fue aplicada una

entrevista con veintisiete (27) preguntas (Ver Anexo 8) Finalmente, en la tercera

etapa, se realizo una entrevista a la ex Directora de Turismo Cultural del

Ministerio de Cultura, persona relevante al tema de investigación. La entrevista

contaba de (16) preguntas (Ver Anexo 9).

Page 71: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

54

Los datos obtenidos fueron tabulados en Microsoft Excel, haciendo un análisis

descriptivo de las variables de investigación a través de tablas y gráficos. Este

análisis permitió agrupar esas variables conforme a los objetivos de la

investigación.

Para la Muestra se tomaron en cuenta criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

- Visitantes nacionales y extranjeros mayores de 18 años.

- Visitantes que estén dispuestos a colaborar.

- Visitantes que hayan respondido correctamente la encuesta.

- Criterios de exclusión

- Visitantes que presenten limitaciones en la compresión de los

cuestionarios o que no colaboren con la encuesta.

- Visitantes menores de 18 años procedentes de escuelas y colegios.

Page 72: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

55

3.6 Levantamiento Fotográfico de los Museos de la CiudadColonial

Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 73: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

56

Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 74: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

57

Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 75: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

58

Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 76: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

59

Fuente: www.cct.gob.do

Page 77: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 78: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

60

4.1 Encuestas aplicadas a los visitantes de los Museos de laCiudad Colonial.

Conocer la opinión de las personas que visitan los museos objeto de estudio es

de mucha importancia, ya que de esta forma se podrá evaluar sus opiniones con

relación a la problemática que se plantea, en este capítulo se detalla con tablas

y gráficos los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a las personas

que visitaron los Museos de la Ciudad Colonial en los meses de Septiembre-

Noviembre 2012.

Nacionalidad Cantidad PorcentajeDominicanos 93 44%Estadounidenses 81 39%Franceses 23 11%Españoles 11 5%Argentinos 2 1%

TOTAL 210 100%

Tabla 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En la tabla 1, en cuanto a la Nacionalidad de los encuestados, los resultados

obtenidos indican que el 66% fueron extranjeros mientras que el 44% eran

dominicanos.

Grafico 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

60

4.1 Encuestas aplicadas a los visitantes de los Museos de laCiudad Colonial.

Conocer la opinión de las personas que visitan los museos objeto de estudio es

de mucha importancia, ya que de esta forma se podrá evaluar sus opiniones con

relación a la problemática que se plantea, en este capítulo se detalla con tablas

y gráficos los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a las personas

que visitaron los Museos de la Ciudad Colonial en los meses de Septiembre-

Noviembre 2012.

Nacionalidad Cantidad PorcentajeDominicanos 93 44%Estadounidenses 81 39%Franceses 23 11%Españoles 11 5%Argentinos 2 1%

TOTAL 210 100%

Tabla 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En la tabla 1, en cuanto a la Nacionalidad de los encuestados, los resultados

obtenidos indican que el 66% fueron extranjeros mientras que el 44% eran

dominicanos.

Grafico 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

44% 39% 11% 5% 1%

60

4.1 Encuestas aplicadas a los visitantes de los Museos de laCiudad Colonial.

Conocer la opinión de las personas que visitan los museos objeto de estudio es

de mucha importancia, ya que de esta forma se podrá evaluar sus opiniones con

relación a la problemática que se plantea, en este capítulo se detalla con tablas

y gráficos los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a las personas

que visitaron los Museos de la Ciudad Colonial en los meses de Septiembre-

Noviembre 2012.

Nacionalidad Cantidad PorcentajeDominicanos 93 44%Estadounidenses 81 39%Franceses 23 11%Españoles 11 5%Argentinos 2 1%

TOTAL 210 100%

Tabla 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En la tabla 1, en cuanto a la Nacionalidad de los encuestados, los resultados

obtenidos indican que el 66% fueron extranjeros mientras que el 44% eran

dominicanos.

Grafico 1. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 79: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

61

En el gráfico 1, se muestra lo planteado en la tabla 1 en esta ocasión se señala

el país de procedencia de los encuestados, el país con mayor índice de

personas que visitan la República Dominicana atraído por lo cultural es Estados

Unidos de Norteamérica.

Grafico 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

61

En el gráfico 1, se muestra lo planteado en la tabla 1 en esta ocasión se señala

el país de procedencia de los encuestados, el país con mayor índice de

personas que visitan la República Dominicana atraído por lo cultural es Estados

Unidos de Norteamérica.

Grafico 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

66%

34%

Sexo de la población

Femenino

61

En el gráfico 1, se muestra lo planteado en la tabla 1 en esta ocasión se señala

el país de procedencia de los encuestados, el país con mayor índice de

personas que visitan la República Dominicana atraído por lo cultural es Estados

Unidos de Norteamérica.

Grafico 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Femenino Masculino

Page 80: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

62

En lo referente al sexo de la población encuestada 138 personas eran de género

femenino, mientras que 72 de género masculino. Siendo mujeres las que ocupan

el mayor porcentaje con un 66% de la población encuestada.

Edad de la Población Cantidad Porcentaje18-24 Años 31 15%25-31 Años 40 19%32-38 Años 32 15%36-45 Años 49 23%Más de 45 Años 58 28%

TOTAL 210 100%

Tabla 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles la edad se muestra que la población encuestada está

comprendida por un 28% entre los 45 años y más, mientras que el 23% tiene de

39-45 años, el 15% está entre los 32-38, el 19% está entre 25-31 años. Apenas

el 15% de los encuestados manifestó tener edades entre los 18-24 años. Se

puede observar que la población que visita los museos es una población adulta.

Grafico 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

15%

18-24 Años

62

En lo referente al sexo de la población encuestada 138 personas eran de género

femenino, mientras que 72 de género masculino. Siendo mujeres las que ocupan

el mayor porcentaje con un 66% de la población encuestada.

Edad de la Población Cantidad Porcentaje18-24 Años 31 15%25-31 Años 40 19%32-38 Años 32 15%36-45 Años 49 23%Más de 45 Años 58 28%

TOTAL 210 100%

Tabla 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles la edad se muestra que la población encuestada está

comprendida por un 28% entre los 45 años y más, mientras que el 23% tiene de

39-45 años, el 15% está entre los 32-38, el 19% está entre 25-31 años. Apenas

el 15% de los encuestados manifestó tener edades entre los 18-24 años. Se

puede observar que la población que visita los museos es una población adulta.

Grafico 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

19%15%

23%

18-24 Años 25-31 Años 32-38 Años 36-45 Años Más de 45 Años

62

En lo referente al sexo de la población encuestada 138 personas eran de género

femenino, mientras que 72 de género masculino. Siendo mujeres las que ocupan

el mayor porcentaje con un 66% de la población encuestada.

Edad de la Población Cantidad Porcentaje18-24 Años 31 15%25-31 Años 40 19%32-38 Años 32 15%36-45 Años 49 23%Más de 45 Años 58 28%

TOTAL 210 100%

Tabla 2. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles la edad se muestra que la población encuestada está

comprendida por un 28% entre los 45 años y más, mientras que el 23% tiene de

39-45 años, el 15% está entre los 32-38, el 19% está entre 25-31 años. Apenas

el 15% de los encuestados manifestó tener edades entre los 18-24 años. Se

puede observar que la población que visita los museos es una población adulta.

Grafico 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

28%

Más de 45 Años

Page 81: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

63

Nivel Educativo Cantidad PorcentajeNo estudió(a) 0 0%Estudios Primarios 0 0%Secundarios 118 56%Universitarios 82 39%Técnicos 10 5%Otros 0 0%

TOTAL 210 100%

Tabla 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En relación al nivel de educación de los encuestados, los resultados obtenidos

indican que el 100% está alfabetizado; el 56% realizo estudios secundarios,

mientras el 39% llego a ingresar a una Universidad. Por otro lado el 5% realizó

estudios técnicos. Mediante esta pregunta queda confirmada la teoría sobre que

los individuos que visitan los museos son personas con un alto nivel de

educación.

Grafico 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

63

Nivel Educativo Cantidad PorcentajeNo estudió(a) 0 0%Estudios Primarios 0 0%Secundarios 118 56%Universitarios 82 39%Técnicos 10 5%Otros 0 0%

TOTAL 210 100%

Tabla 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En relación al nivel de educación de los encuestados, los resultados obtenidos

indican que el 100% está alfabetizado; el 56% realizo estudios secundarios,

mientras el 39% llego a ingresar a una Universidad. Por otro lado el 5% realizó

estudios técnicos. Mediante esta pregunta queda confirmada la teoría sobre que

los individuos que visitan los museos son personas con un alto nivel de

educación.

Grafico 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

0 0

11882

10 0

Nivel Educativo

63

Nivel Educativo Cantidad PorcentajeNo estudió(a) 0 0%Estudios Primarios 0 0%Secundarios 118 56%Universitarios 82 39%Técnicos 10 5%Otros 0 0%

TOTAL 210 100%

Tabla 3. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En relación al nivel de educación de los encuestados, los resultados obtenidos

indican que el 100% está alfabetizado; el 56% realizo estudios secundarios,

mientras el 39% llego a ingresar a una Universidad. Por otro lado el 5% realizó

estudios técnicos. Mediante esta pregunta queda confirmada la teoría sobre que

los individuos que visitan los museos son personas con un alto nivel de

educación.

Grafico 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Cantidad

Page 82: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

64

En el aspecto económico la población encuestada mostró que el 22% no trabaja y

78% de la población son trabajadores activos, lo que demuestra que el flujo de

personas que frecuentan los Museos de la Ciudad Colonial devenga salarios y pueden

ser consumidores recurrentes de cultura.

Grafico 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

64

En el aspecto económico la población encuestada mostró que el 22% no trabaja y

78% de la población son trabajadores activos, lo que demuestra que el flujo de

personas que frecuentan los Museos de la Ciudad Colonial devenga salarios y pueden

ser consumidores recurrentes de cultura.

Grafico 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

78%Sí Trabaja

22%No Trabaja

Población Laboral

64

En el aspecto económico la población encuestada mostró que el 22% no trabaja y

78% de la población son trabajadores activos, lo que demuestra que el flujo de

personas que frecuentan los Museos de la Ciudad Colonial devenga salarios y pueden

ser consumidores recurrentes de cultura.

Grafico 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Si No

Page 83: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

65

Nivel de Ingresos Cantidad PorcentajeMenos de RD$10,000 mensuales 37 18%De RD$10,000 a RD$20,000 mensuales 49 23%De RD$20,001 aRD$50,000 mensuales 36 17%Más de RD$50,000 mensuales 88 42%

TOTAL 210 100%

Tabla 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a la pregunta sobre su nivel de ingreso los encuestados respondieron

que 42% obtiene un ingreso mayor de RD$ 50,000.00 mensuales, un 17 %

ganan entre RD$ 20,001 y 50,000 pesos mensuales el 23% percibe entre RD$

10,000 y 20,000.00, mientras que un 18% tienen unos ingresos menores a los

RD$ 10,000.00 mensuales. Cabe destacar que gran parte de la población

encuestada eran extranjeros donde fue necesario la conversión de la moneda

originaria de su país al peso local nacional de República Dominicana, según la

tasa de cambio vigente al momento de realizada la encuesta.

Grafico 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

18%

Menos deRD$10,000mensuales

65

Nivel de Ingresos Cantidad PorcentajeMenos de RD$10,000 mensuales 37 18%De RD$10,000 a RD$20,000 mensuales 49 23%De RD$20,001 aRD$50,000 mensuales 36 17%Más de RD$50,000 mensuales 88 42%

TOTAL 210 100%

Tabla 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a la pregunta sobre su nivel de ingreso los encuestados respondieron

que 42% obtiene un ingreso mayor de RD$ 50,000.00 mensuales, un 17 %

ganan entre RD$ 20,001 y 50,000 pesos mensuales el 23% percibe entre RD$

10,000 y 20,000.00, mientras que un 18% tienen unos ingresos menores a los

RD$ 10,000.00 mensuales. Cabe destacar que gran parte de la población

encuestada eran extranjeros donde fue necesario la conversión de la moneda

originaria de su país al peso local nacional de República Dominicana, según la

tasa de cambio vigente al momento de realizada la encuesta.

Grafico 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

23%

17%

Menos deRD$10,000mensuales

De RD$10,000 aRD$20,000mensuales

De RD$20,001aRD$50,000mensuales

Más de RD$50,000mensuales

Nivel de Ingresos

65

Nivel de Ingresos Cantidad PorcentajeMenos de RD$10,000 mensuales 37 18%De RD$10,000 a RD$20,000 mensuales 49 23%De RD$20,001 aRD$50,000 mensuales 36 17%Más de RD$50,000 mensuales 88 42%

TOTAL 210 100%

Tabla 4. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a la pregunta sobre su nivel de ingreso los encuestados respondieron

que 42% obtiene un ingreso mayor de RD$ 50,000.00 mensuales, un 17 %

ganan entre RD$ 20,001 y 50,000 pesos mensuales el 23% percibe entre RD$

10,000 y 20,000.00, mientras que un 18% tienen unos ingresos menores a los

RD$ 10,000.00 mensuales. Cabe destacar que gran parte de la población

encuestada eran extranjeros donde fue necesario la conversión de la moneda

originaria de su país al peso local nacional de República Dominicana, según la

tasa de cambio vigente al momento de realizada la encuesta.

Grafico 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

42%

Más de RD$50,000mensuales

Page 84: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

66

Con relación a que si acostumbran visitar museos el 56% responde que si y el44% restante que no.

Grafico 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Si

Acostumbran Visitar Museos

66

Con relación a que si acostumbran visitar museos el 56% responde que si y el44% restante que no.

Grafico 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

SiNo

56%

44%

Acostumbran Visitar Museos

66

Con relación a que si acostumbran visitar museos el 56% responde que si y el44% restante que no.

Grafico 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Acostumbran Visitar Museos

Page 85: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

67

Ha Visitado Otros Museos en los Últimos 60 Días Cantidad PorcentajeSi 89 42%No 121 58%

TOTAL 210 100%

Tabla 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto si han visitado otros museos en los últimos 60 días el 58% responde

que no y el 42% restante que sí.

Grafico 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

67

Ha Visitado Otros Museos en los Últimos 60 Días Cantidad PorcentajeSi 89 42%No 121 58%

TOTAL 210 100%

Tabla 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto si han visitado otros museos en los últimos 60 días el 58% responde

que no y el 42% restante que sí.

Grafico 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

SiNo

42%58%

Frecuencia de la Visita

67

Ha Visitado Otros Museos en los Últimos 60 Días Cantidad PorcentajeSi 89 42%No 121 58%

TOTAL 210 100%

Tabla 5. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto si han visitado otros museos en los últimos 60 días el 58% responde

que no y el 42% restante que sí.

Grafico 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 86: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

68

Conocimiento de otros Museos Cantidad PorcentajeSi 102 49%No 108 51%

TOTAL 210 100%

Tabla 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles si podrían mencionar otro museo de la Ciudad Colonial el 51%

responde que no y el 49% restante que si.

Grafico 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Conocimiento de otros Museos

68

Conocimiento de otros Museos Cantidad PorcentajeSi 102 49%No 108 51%

TOTAL 210 100%

Tabla 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles si podrían mencionar otro museo de la Ciudad Colonial el 51%

responde que no y el 49% restante que si.

Grafico 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

49%Si Conoce51%

No conoce

Conocimiento de otros Museos

68

Conocimiento de otros Museos Cantidad PorcentajeSi 102 49%No 108 51%

TOTAL 210 100%

Tabla 6. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntárseles si podrían mencionar otro museo de la Ciudad Colonial el 51%

responde que no y el 49% restante que si.

Grafico 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Conocimiento de otros Museos

Si No

Page 87: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

69

Museos más conocidos Cantidad PorcentajeMuseo del Ámbar 42 38.9%Museo de las Casas Reales 15 13.9%Museo Alcázar Diego Colón 19 17.6%Museo del Larimar 16 14.8%Museo del Ámbar 8 7.4%Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 4 3.7%Museo Casa de Duarte 4 3.7%

TOTAL 108 100%

Tabla 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a los Museos de la Ciudad Colonial que conocen los encuestados el

resultado es el siguiente: Museo del Ámbar 38.9%, Museo de las Casas Reales

13.9%, Museo Alcázar Diego Colón 17.6%, Museo del Larimar 14.8%, Museo

Mundo de Ámbar 7.4%, Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 3.7%,

apenas el 3.7% conoce el Museo Casa de Duarte. La Ciudad Colonial cuenta

con 15 Museos y los conocidos por las personas que son consumidores de la

cultura dominicana no llega al 47% del total que cuenta la zona.

Grafico 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

69

Museos más conocidos Cantidad PorcentajeMuseo del Ámbar 42 38.9%Museo de las Casas Reales 15 13.9%Museo Alcázar Diego Colón 19 17.6%Museo del Larimar 16 14.8%Museo del Ámbar 8 7.4%Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 4 3.7%Museo Casa de Duarte 4 3.7%

TOTAL 108 100%

Tabla 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a los Museos de la Ciudad Colonial que conocen los encuestados el

resultado es el siguiente: Museo del Ámbar 38.9%, Museo de las Casas Reales

13.9%, Museo Alcázar Diego Colón 17.6%, Museo del Larimar 14.8%, Museo

Mundo de Ámbar 7.4%, Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 3.7%,

apenas el 3.7% conoce el Museo Casa de Duarte. La Ciudad Colonial cuenta

con 15 Museos y los conocidos por las personas que son consumidores de la

cultura dominicana no llega al 47% del total que cuenta la zona.

Grafico 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Series1

38.9%13.9% 17.6% 14.8%

7.4% 3.7% 3.7%

Museos más conocidos

69

Museos más conocidos Cantidad PorcentajeMuseo del Ámbar 42 38.9%Museo de las Casas Reales 15 13.9%Museo Alcázar Diego Colón 19 17.6%Museo del Larimar 16 14.8%Museo del Ámbar 8 7.4%Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 4 3.7%Museo Casa de Duarte 4 3.7%

TOTAL 108 100%

Tabla 7. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En torno a los Museos de la Ciudad Colonial que conocen los encuestados el

resultado es el siguiente: Museo del Ámbar 38.9%, Museo de las Casas Reales

13.9%, Museo Alcázar Diego Colón 17.6%, Museo del Larimar 14.8%, Museo

Mundo de Ámbar 7.4%, Museo de La Familia Dominicana del Siglo XIX 3.7%,

apenas el 3.7% conoce el Museo Casa de Duarte. La Ciudad Colonial cuenta

con 15 Museos y los conocidos por las personas que son consumidores de la

cultura dominicana no llega al 47% del total que cuenta la zona.

Grafico 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Series1

Page 88: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

70

Medios de Promoción Cantidad PorcentajeTour Operadores 65 31%Prensa Escrita 0 0%Email/ Internet 47 22%TV/ Radio 0 0%Hotel 31 15%Amigos/familiares 67 32%

TOTAL 210 100%

Tabla 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En el Orden de los medios por los cuales se enteraron de la existencia de estos

museos los encuestados respondieron: Tour-operadores 31%, Prensa escrita

o%, Amigos/Familiares 32%, Email/ Internet 22%, TV/Radio 0%, Hotel 15%.

Grafico 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

65

031%

70

Medios de Promoción Cantidad PorcentajeTour Operadores 65 31%Prensa Escrita 0 0%Email/ Internet 47 22%TV/ Radio 0 0%Hotel 31 15%Amigos/familiares 67 32%

TOTAL 210 100%

Tabla 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En el Orden de los medios por los cuales se enteraron de la existencia de estos

museos los encuestados respondieron: Tour-operadores 31%, Prensa escrita

o%, Amigos/Familiares 32%, Email/ Internet 22%, TV/Radio 0%, Hotel 15%.

Grafico 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

0

47

0

31

0% 22% 0% 15%

Medios de PromociónCantidad

70

Medios de Promoción Cantidad PorcentajeTour Operadores 65 31%Prensa Escrita 0 0%Email/ Internet 47 22%TV/ Radio 0 0%Hotel 31 15%Amigos/familiares 67 32%

TOTAL 210 100%

Tabla 8. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En el Orden de los medios por los cuales se enteraron de la existencia de estos

museos los encuestados respondieron: Tour-operadores 31%, Prensa escrita

o%, Amigos/Familiares 32%, Email/ Internet 22%, TV/Radio 0%, Hotel 15%.

Grafico 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

67

15% 32%

Page 89: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

71

Tabla 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al ser cuestionados sobre si están bien publicitados los Museos de la Ciudad

Colonial el 69% responde que no y el 31% restante que sí. Esto afirma el porqué

pocas personas tienen conocimiento de la existencia de los mismos.

Grafico 12. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Publicidad de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 66 31%

No 144 69%

TOTAL 210 100%

71

Tabla 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al ser cuestionados sobre si están bien publicitados los Museos de la Ciudad

Colonial el 69% responde que no y el 31% restante que sí. Esto afirma el porqué

pocas personas tienen conocimiento de la existencia de los mismos.

Grafico 12. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Si 31%

No 69%

Publicidad de los Museos

Publicidad de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 66 31%

No 144 69%

TOTAL 210 100%

71

Tabla 9. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al ser cuestionados sobre si están bien publicitados los Museos de la Ciudad

Colonial el 69% responde que no y el 31% restante que sí. Esto afirma el porqué

pocas personas tienen conocimiento de la existencia de los mismos.

Grafico 12. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Publicidad de los Museos

Si

No

Publicidad de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 66 31%

No 144 69%

TOTAL 210 100%

Page 90: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

72

Precio de Entrada Cantidad Porcentaje

Si 189 90%

No 21 10%

TOTAL 210 100%

Tabla 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto a si le parecía aceptable el precio de entrada los encuestados

respondieron: que si el 90% y el 10% restante que no. Los ticket de entradas a

los museos oscilan entre RD$10.00 pesos a RD$150.00 pesos, esto va a

depender si la visita se efectúa día de semana o fin de semana, también si se

desea incluir el servicio de audioguía. (Ver Anexo 10).

Grafico 13. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

72

Precio de Entrada Cantidad Porcentaje

Si 189 90%

No 21 10%

TOTAL 210 100%

Tabla 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto a si le parecía aceptable el precio de entrada los encuestados

respondieron: que si el 90% y el 10% restante que no. Los ticket de entradas a

los museos oscilan entre RD$10.00 pesos a RD$150.00 pesos, esto va a

depender si la visita se efectúa día de semana o fin de semana, también si se

desea incluir el servicio de audioguía. (Ver Anexo 10).

Grafico 13. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

90%

10%

Precio de Entrada

72

Precio de Entrada Cantidad Porcentaje

Si 189 90%

No 21 10%

TOTAL 210 100%

Tabla 10. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

En cuanto a si le parecía aceptable el precio de entrada los encuestados

respondieron: que si el 90% y el 10% restante que no. Los ticket de entradas a

los museos oscilan entre RD$10.00 pesos a RD$150.00 pesos, esto va a

depender si la visita se efectúa día de semana o fin de semana, también si se

desea incluir el servicio de audioguía. (Ver Anexo 10).

Grafico 13. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Si

No

Page 91: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

73

Contenido de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 101 48%

No 109 52%

TOTAL 210 100%

Tabla 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntarles si el Contenido era lo que esperaban encontrar el 52% responde

que si y el 48% restante que no.

Grafico 14. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

73

Contenido de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 101 48%

No 109 52%

TOTAL 210 100%

Tabla 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntarles si el Contenido era lo que esperaban encontrar el 52% responde

que si y el 48% restante que no.

Grafico 14. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Cantidad Porcentaje

101

48%

109

52%

Contenido de los Museos

Si No

73

Contenido de los Museos Cantidad Porcentaje

Si 101 48%

No 109 52%

TOTAL 210 100%

Tabla 11. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Al preguntarles si el Contenido era lo que esperaban encontrar el 52% responde

que si y el 48% restante que no.

Grafico 14. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Page 92: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

74

Nivel de comprensión del contenido Cantidad Porcentaje

Si 94 45%

No 116 55%

TOTAL 210 100%

Tabla 12. Fuente: Sustentante Heidy RodríguezEn relación al nivel de compresión del contenido, si les resulto didáctico y

comprensible la forma como les fue presentado el contenido del museo el 55%

responde que no y el 45% restante que sí.

Grafico 15. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Cantidad

Nivel de comprensión del Contenido

74

Nivel de comprensión del contenido Cantidad Porcentaje

Si 94 45%

No 116 55%

TOTAL 210 100%

Tabla 12. Fuente: Sustentante Heidy RodríguezEn relación al nivel de compresión del contenido, si les resulto didáctico y

comprensible la forma como les fue presentado el contenido del museo el 55%

responde que no y el 45% restante que sí.

Grafico 15. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

Cantidad Porcentaje

94

45%

116

55%

Nivel de comprensión del Contenido

74

Nivel de comprensión del contenido Cantidad Porcentaje

Si 94 45%

No 116 55%

TOTAL 210 100%

Tabla 12. Fuente: Sustentante Heidy RodríguezEn relación al nivel de compresión del contenido, si les resulto didáctico y

comprensible la forma como les fue presentado el contenido del museo el 55%

responde que no y el 45% restante que sí.

Grafico 15. Fuente: Sustentante Heidy Rodríguez

55%

Nivel de comprensión del Contenido

SiNo

Page 93: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

75

4.2 Entrevistas aplicadas a los Directores de los Museos de laCiudad Colonial.

Fueron realizadas cuatro entrevistas a cuatros directores de museos, se

escogieron a estos directores en particular ya que se quería tener la opinión de

cómo se realiza la gestión en los diferentes regímenes: Estatal, Privado y Mixto.

Page 94: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

76

Entrevista 1.

Licenciado Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo Museo delÁmbar)

P: Lugar de ProcedenciaR: Santo Domingo EsteP: EdadR: 30 añosP: Nivel de EducaciónR: Licenciado en Contabilidad, actualmente

estudiante de Derecho.P: Cargo que OcupaR: Vicepresidente OperativoP: Tiempo en el CargoR: Desde Enero del 2006P: Nivel de IngresosR: Mas de RD$50,000 pesos MensualesP: Considera aceptable su sueldoR: Si bastante, yo mismo me lo asigneP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: El segundo piso completo, estamos hablando de unos 200 metros cuadrados.P: Tienen exposiciones temporales?R: No tenemos exposiciones temporales, toda la colección continúa en el mismolugar en que las encontré en el 2006 cuando acepte el cargoP: Que organigrama tiene el museo?R: Henry Hoersch (Presidente), Griselda De la Rosa (VicepresidentaAdministrativa), Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo), Paulina De laRosa (Encargada de Tienda), Aris Daniel De la Rosa (Encargado de Caja), SaúlFranco (Encargado de Taller), Rafael Suriel (Seguridad y Mantenimiento)P: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: NingunaP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: No pagamos publicidad, nuestra ubicación es la mejor que podríamos desear,las fotos andan circulando en el mundo sin tener que pagar un solo centavoestamos justo en frente al parque colon, si te fijas bien hacia donde señala eldedo? Es hacia nosotros.

76

Entrevista 1.

Licenciado Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo Museo delÁmbar)

P: Lugar de ProcedenciaR: Santo Domingo EsteP: EdadR: 30 añosP: Nivel de EducaciónR: Licenciado en Contabilidad, actualmente

estudiante de Derecho.P: Cargo que OcupaR: Vicepresidente OperativoP: Tiempo en el CargoR: Desde Enero del 2006P: Nivel de IngresosR: Mas de RD$50,000 pesos MensualesP: Considera aceptable su sueldoR: Si bastante, yo mismo me lo asigneP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: El segundo piso completo, estamos hablando de unos 200 metros cuadrados.P: Tienen exposiciones temporales?R: No tenemos exposiciones temporales, toda la colección continúa en el mismolugar en que las encontré en el 2006 cuando acepte el cargoP: Que organigrama tiene el museo?R: Henry Hoersch (Presidente), Griselda De la Rosa (VicepresidentaAdministrativa), Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo), Paulina De laRosa (Encargada de Tienda), Aris Daniel De la Rosa (Encargado de Caja), SaúlFranco (Encargado de Taller), Rafael Suriel (Seguridad y Mantenimiento)P: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: NingunaP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: No pagamos publicidad, nuestra ubicación es la mejor que podríamos desear,las fotos andan circulando en el mundo sin tener que pagar un solo centavoestamos justo en frente al parque colon, si te fijas bien hacia donde señala eldedo? Es hacia nosotros.

76

Entrevista 1.

Licenciado Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo Museo delÁmbar)

P: Lugar de ProcedenciaR: Santo Domingo EsteP: EdadR: 30 añosP: Nivel de EducaciónR: Licenciado en Contabilidad, actualmente

estudiante de Derecho.P: Cargo que OcupaR: Vicepresidente OperativoP: Tiempo en el CargoR: Desde Enero del 2006P: Nivel de IngresosR: Mas de RD$50,000 pesos MensualesP: Considera aceptable su sueldoR: Si bastante, yo mismo me lo asigneP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: El segundo piso completo, estamos hablando de unos 200 metros cuadrados.P: Tienen exposiciones temporales?R: No tenemos exposiciones temporales, toda la colección continúa en el mismolugar en que las encontré en el 2006 cuando acepte el cargoP: Que organigrama tiene el museo?R: Henry Hoersch (Presidente), Griselda De la Rosa (VicepresidentaAdministrativa), Ricardo De la Rosa (Vicepresidente Operativo), Paulina De laRosa (Encargada de Tienda), Aris Daniel De la Rosa (Encargado de Caja), SaúlFranco (Encargado de Taller), Rafael Suriel (Seguridad y Mantenimiento)P: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: NingunaP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: No pagamos publicidad, nuestra ubicación es la mejor que podríamos desear,las fotos andan circulando en el mundo sin tener que pagar un solo centavoestamos justo en frente al parque colon, si te fijas bien hacia donde señala eldedo? Es hacia nosotros.

Page 95: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

77

La estrategia que utilizamos es con los guías turísticos, les tenemos asignado un18% de la compra total que realicen los turistas que nos traen.Bueno si tenemos un intercambio con Mastercard, nuestro negocio aparece enlos mapas que ellos entregan en los aeropuertos y nosotros a cambio leshacemos un descuento del 10% a los clientes que paguen con Mastercard.P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: El espacio que poseemos es más que suficienteP: Que creen que deberían mejorar en el sistema de promoción?R: Por el momento no tenemos nada pensado.P: Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?R: No, en lo absolutoP: Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?R: Realmente el museo es un aporte, nuestro negocio es la tienda no conozconada de museos, los turistas vienen a comprar y le invitamos a pasar al segundonivel para que vean la colección que tiene el museo.P: Editan alguna publicación?R: NoP: Forman parte de alguna red de museos a nivel nacional o internacional?R: NoP: Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?R: No se dé que se trataP: Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de paísesdel Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así loscostos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio dedifusión?R: Puede que sí, pero no formaría parte de nuestros interesesP: ¿Qué tipo de facilidades brinda esta empresa a los visitantes?R: BañosP: ¿Cómo considera usted que están las condiciones de las instalaciones?R: Excelentes

Page 96: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

78

Entrevista 2:

Ingeniero José Joaquín Pérez Savignon (Director Museo Casa de Duarte)P: Lugar de ProcedenciaR: Santo DomingoP: EdadR: Mas de 65 añosP: Nivel de EducaciónR: Ingeniero AgrimensorP: Cargo que OcupaR: Presidente del Museo Casa de Duarte e Instituto DuartianoP: Tiempo en el CargoR: Desde 1995, 17 añosP: Nivel de IngresosR: Mas de RD$30,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: Si, cuando acepte el puesto no sabía que me iban a pagar, amo lo que hagolo haría gratis.P: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: Bueno esa información no la tengo a manos, pero poseemos 3 inmuebles lascasas no. 304,306 y 308P: Tienen exposiciones temporales?R: NoP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Buenas, hemos tenido actividades en conjunto como fue la noche larga de losmuseos.P: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Quisiéramos modernizar el museo pero el presupuesto que tenemosasignado no nos lo permite.P: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Publicidad como tal no tenemos, yo tengo 2 programas radiales, los martes alas 7:00pm en Radio Educativa Dominicana y los sábados a las 10:00am en lavoz de las fuerzas armadas, como presidente del Instituto Duartiano los temasque trato son respecto a Duarte su vida y trayectoria, pero no son programasmeramente del Museo.

78

Entrevista 2:

Ingeniero José Joaquín Pérez Savignon (Director Museo Casa de Duarte)P: Lugar de ProcedenciaR: Santo DomingoP: EdadR: Mas de 65 añosP: Nivel de EducaciónR: Ingeniero AgrimensorP: Cargo que OcupaR: Presidente del Museo Casa de Duarte e Instituto DuartianoP: Tiempo en el CargoR: Desde 1995, 17 añosP: Nivel de IngresosR: Mas de RD$30,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: Si, cuando acepte el puesto no sabía que me iban a pagar, amo lo que hagolo haría gratis.P: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: Bueno esa información no la tengo a manos, pero poseemos 3 inmuebles lascasas no. 304,306 y 308P: Tienen exposiciones temporales?R: NoP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Buenas, hemos tenido actividades en conjunto como fue la noche larga de losmuseos.P: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Quisiéramos modernizar el museo pero el presupuesto que tenemosasignado no nos lo permite.P: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Publicidad como tal no tenemos, yo tengo 2 programas radiales, los martes alas 7:00pm en Radio Educativa Dominicana y los sábados a las 10:00am en lavoz de las fuerzas armadas, como presidente del Instituto Duartiano los temasque trato son respecto a Duarte su vida y trayectoria, pero no son programasmeramente del Museo.

78

Entrevista 2:

Ingeniero José Joaquín Pérez Savignon (Director Museo Casa de Duarte)P: Lugar de ProcedenciaR: Santo DomingoP: EdadR: Mas de 65 añosP: Nivel de EducaciónR: Ingeniero AgrimensorP: Cargo que OcupaR: Presidente del Museo Casa de Duarte e Instituto DuartianoP: Tiempo en el CargoR: Desde 1995, 17 añosP: Nivel de IngresosR: Mas de RD$30,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: Si, cuando acepte el puesto no sabía que me iban a pagar, amo lo que hagolo haría gratis.P: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: Bueno esa información no la tengo a manos, pero poseemos 3 inmuebles lascasas no. 304,306 y 308P: Tienen exposiciones temporales?R: NoP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Buenas, hemos tenido actividades en conjunto como fue la noche larga de losmuseos.P: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Quisiéramos modernizar el museo pero el presupuesto que tenemosasignado no nos lo permite.P: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Publicidad como tal no tenemos, yo tengo 2 programas radiales, los martes alas 7:00pm en Radio Educativa Dominicana y los sábados a las 10:00am en lavoz de las fuerzas armadas, como presidente del Instituto Duartiano los temasque trato son respecto a Duarte su vida y trayectoria, pero no son programasmeramente del Museo.

Page 97: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

79

P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: Es suficienteP: Que creen que deberían mejorar en el sistema de promoción?R: Quisiéramos realizar concursos estudiantiles, exposiciones sobre la vida deDuarte, estamos dispuestos a realizar conferencias y charlas de manera gratuitaa todo aquel que lo solicite.P: Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?R: NoP: Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?R: No tengo conocimientos de las últimas tendenciasP: Editan alguna publicación?R: Si, editamos un boletín anual, también resumen e idearios de Duarte.P: Forman parte de alguna red de museos a nivel nacional o internacional?R: SI, pertenecemos a la Dirección General de Museos de la RepúblicaDominicana.P: Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?R: Entiendo que debería haber una relación más estrecha entre el organismo ylos museos para intercambiar experiencias e ideas para el provecho de todos.P: Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de paísesdel Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así loscostos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio dedifusión?R: Claro que es posible, sería una experiencia fructífera para todos, elintercambio con los latinoamericanos cada vez debe ser más profundo.P: ¿Qué tipo de facilidades brinda esta empresa a los visitantes?R: Baños, Guías y seguridadP: ¿Cómo considera usted que están las condiciones de las instalaciones?R: Inadecuadas, necesitamos exhibidores nuevos, luces entre otras cosas.

Page 98: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

80

Entrevista 3:Violeta Martínez (Presidenta Museo de la Porcelana)P: Lugar de ProcedenciaR: Moca, República DominicanaP: EdadR: Más de 65 añosP: Nivel de EducaciónR: TécnicosP: Cargo que OcupaR: Presidenta Museo de la PorcelanaP: Tiempo en el CargoR: Desde su inauguración el 8 de Diciembre de 1989P: Nivel de IngresosR: No ofreceré ese dato es muy personalP: Considera aceptable su sueldoR: No tengo sueldo como talP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: El 90% del espacioP: Tienen exposiciones temporales?R: SiP: Que organigrama tiene el museo?R: Violeta Martínez (Presidenta), Juan Vicini Lluberes y Maritza Z. de Bonetti(Vicepresidentes), Josefina de Bello y Lisa B. de Vicini (Secretarias), Yira Feriesde Guerrero y Mercedes V. de Cabrera (Tesoreras), Dr. Gustavo Vega, y RoopaKapur (Vocales), Arquitectos Benjamín Paiewonsky, Cesar Feries y DianaMartínez (Asesores)P: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Muy buenas, y con otros museos del país también llegamos a realizar variasactividades en conjunto con el Museo del Hombre Dominicano.P: Que publicidad poseen para promocionarse?R: No tenemos publicidad, tenemos representantes en el extranjero quepromocionan el museo: Romelina Bustamante (New York), Rosario Rojas(Miami), Pablo Miguel Rojas (España), Martha Arinoviche (Argentina), Dra.Yocasta Brugal (Puerto Rico), Rosa María Ricart (Italia), Arq. BenjamínPaiewonsky (México).

Page 99: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

81

P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: No es suficiente, estamos en el proceso de ampliación.P: Que creen que deberían mejorar en el sistema de promoción?R: Bueno, Estamos en el proceso de crear nuestra página Web.P: Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?R: NoP: Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?R: Estoy al día con las últimas tendencias museísticas, no es de casualidad laforma como están expuestas nuestras colecciones.P: Editan alguna publicación?R: Como Museo no, pero si como fundación tenemos la publicación ¨El Arte dela Porcelana¨ de la autoría mía Violeta Martínez.P: Forman parte de alguna red de museos a nivel nacional o internacional?R: Formamos parte de la red nacional de museos de República Dominicana peroa la verdad no he visto el desarrollo de este organismo.P: Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?R: El ICOM-DO, no existe realmente eso es solo nombre. Entiendo que la Arq.Japonesa Capellán si le dieran la oportunidad de desarrollar su capacidad haríaun excelente trabajo en esa institución.P: Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de paísesdel Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así loscostos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio dedifusión?R: No eso no sería posibleP: ¿Qué tipo de facilidades brinda esta empresa a los visitantes?R: BañosP: ¿Cómo considera usted que están las condiciones de las instalaciones?R: Excelente, y dispuestos a mejorarlas cada día mas

Page 100: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

82

Entrevista 4:Arquitecta Sobeyda Peralta De Simó (Directora Museo de la FamiliaDominicana).P: Lugar de ProcedenciaR: Santiago, R.D.P: EdadR: Mas de 45 añosP: Nivel de EducaciónR: MaestríaP: Cargo que OcupaR: Directora Museo de la Familia DominicanaP: Tiempo en el CargoR: 5 añosP: Nivel de IngresosR: Mi salario está entre RD$30,000 y RD$50,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: SiP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: 368 mts2 x 2 nivel, 736mts2 en total.P: Tienen exposiciones temporales?R: SiP: Que espacio Ocupan?R: Las Galerías 1er y 2do nivel mas patio interiorP: Que organigrama tiene el museo?R: En estos momentos se está reestructurando, no está disponibleP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Muy estrechasP: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Renovación del Guion y modificación de las salasP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Correo electrónico, Pagina web del ministerio de cultura, Facebook y prensadel Ministerio de Cultura.P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: No tenemos posibilidades de ampliar, pero de haberla seria en el patio.

82

Entrevista 4:Arquitecta Sobeyda Peralta De Simó (Directora Museo de la FamiliaDominicana).P: Lugar de ProcedenciaR: Santiago, R.D.P: EdadR: Mas de 45 añosP: Nivel de EducaciónR: MaestríaP: Cargo que OcupaR: Directora Museo de la Familia DominicanaP: Tiempo en el CargoR: 5 añosP: Nivel de IngresosR: Mi salario está entre RD$30,000 y RD$50,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: SiP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: 368 mts2 x 2 nivel, 736mts2 en total.P: Tienen exposiciones temporales?R: SiP: Que espacio Ocupan?R: Las Galerías 1er y 2do nivel mas patio interiorP: Que organigrama tiene el museo?R: En estos momentos se está reestructurando, no está disponibleP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Muy estrechasP: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Renovación del Guion y modificación de las salasP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Correo electrónico, Pagina web del ministerio de cultura, Facebook y prensadel Ministerio de Cultura.P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: No tenemos posibilidades de ampliar, pero de haberla seria en el patio.

82

Entrevista 4:Arquitecta Sobeyda Peralta De Simó (Directora Museo de la FamiliaDominicana).P: Lugar de ProcedenciaR: Santiago, R.D.P: EdadR: Mas de 45 añosP: Nivel de EducaciónR: MaestríaP: Cargo que OcupaR: Directora Museo de la Familia DominicanaP: Tiempo en el CargoR: 5 añosP: Nivel de IngresosR: Mi salario está entre RD$30,000 y RD$50,000 pesosP: Considera aceptable su sueldoR: SiP: Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?R: 368 mts2 x 2 nivel, 736mts2 en total.P: Tienen exposiciones temporales?R: SiP: Que espacio Ocupan?R: Las Galerías 1er y 2do nivel mas patio interiorP: Que organigrama tiene el museo?R: En estos momentos se está reestructurando, no está disponibleP: Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?R: Muy estrechasP: Que políticas a futuro tiene el Museo?R: Renovación del Guion y modificación de las salasP: Que publicidad poseen para promocionarse?R: Correo electrónico, Pagina web del ministerio de cultura, Facebook y prensadel Ministerio de Cultura.P: El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen laoportunidad?R: No tenemos posibilidades de ampliar, pero de haberla seria en el patio.

Page 101: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

83

P: Que creen que deberían mejorar en el sistema de promoción?R: Mas televisión, Radio, publicidad en centros comercialesP: Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?R: SiP: Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?R: Interactivo, dinámico, cambios por periodos, integración con lo popularP: Editan alguna publicación?R: NoP: Forman parte de alguna red de museos a nivel nacional o internacional?R: SiP: Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?R: Muy buena aunque últimamente se siente muy pasivaP: Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de paísesdel Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así loscostos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio dedifusión?R: Por supuestoP: ¿Qué tipo de facilidades brinda esta empresa a los visitantes?R: Baños y GuíasP: ¿Cómo considera usted que están las condiciones de las instalaciones?R: Adecuadas

Page 102: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

84

4.3 Entrevista aplicada a persona relevante al tema deinvestigación.

M. Arq. Japonesa Capellán Mejía (Ex Directora Dirección Turismo Cultural)

P: Lugar de ProcedenciaR: Moca, República DominicanaP: Nivel de educaciónR: Arquitecta (Universidad Madre y Maestra Santiago) 1981, la primerapromoción de arquitectura de esta universidad.Maestría en conservación de monumentos y bienes culturales (UNPHU) 2004.Capacitación en turismo sostenible (Universidad de Hokkaido Japón) 2009.P: Cargos que ha ocupado y tiempo que permaneció en el Ministerio deCultura?R: Supervisora y Fiscalizadora de las obras de Restauración de Monumentos dela Comisión de Monumentos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 1987-1997.-En 1997, paso a ser Asistente Técnico del Director de la Comisión deMonumentos y Encargada del Mantenimiento de los Monumentos de la CiudadColonial.- En el 2000, Directora de Proyectos Internacionales de la Dirección Nacional dePatrimonio Monumental-Secretaría de Estado de Cultura.- En 2005-2008, Directora de Proyectos de Cooperación Cultural en laSubsecretaría de Estado de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura.-En el 2008 Directora de Turismo Cultural, del Vice-Ministerio de PatrimonioCultural del Ministerio de Cultura, cargo que ocupe hasta agosto del 2012cuando soy pensionada por el Ministerio de Cultura.

84

4.3 Entrevista aplicada a persona relevante al tema deinvestigación.

M. Arq. Japonesa Capellán Mejía (Ex Directora Dirección Turismo Cultural)

P: Lugar de ProcedenciaR: Moca, República DominicanaP: Nivel de educaciónR: Arquitecta (Universidad Madre y Maestra Santiago) 1981, la primerapromoción de arquitectura de esta universidad.Maestría en conservación de monumentos y bienes culturales (UNPHU) 2004.Capacitación en turismo sostenible (Universidad de Hokkaido Japón) 2009.P: Cargos que ha ocupado y tiempo que permaneció en el Ministerio deCultura?R: Supervisora y Fiscalizadora de las obras de Restauración de Monumentos dela Comisión de Monumentos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 1987-1997.-En 1997, paso a ser Asistente Técnico del Director de la Comisión deMonumentos y Encargada del Mantenimiento de los Monumentos de la CiudadColonial.- En el 2000, Directora de Proyectos Internacionales de la Dirección Nacional dePatrimonio Monumental-Secretaría de Estado de Cultura.- En 2005-2008, Directora de Proyectos de Cooperación Cultural en laSubsecretaría de Estado de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura.-En el 2008 Directora de Turismo Cultural, del Vice-Ministerio de PatrimonioCultural del Ministerio de Cultura, cargo que ocupe hasta agosto del 2012cuando soy pensionada por el Ministerio de Cultura.

84

4.3 Entrevista aplicada a persona relevante al tema deinvestigación.

M. Arq. Japonesa Capellán Mejía (Ex Directora Dirección Turismo Cultural)

P: Lugar de ProcedenciaR: Moca, República DominicanaP: Nivel de educaciónR: Arquitecta (Universidad Madre y Maestra Santiago) 1981, la primerapromoción de arquitectura de esta universidad.Maestría en conservación de monumentos y bienes culturales (UNPHU) 2004.Capacitación en turismo sostenible (Universidad de Hokkaido Japón) 2009.P: Cargos que ha ocupado y tiempo que permaneció en el Ministerio deCultura?R: Supervisora y Fiscalizadora de las obras de Restauración de Monumentos dela Comisión de Monumentos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 1987-1997.-En 1997, paso a ser Asistente Técnico del Director de la Comisión deMonumentos y Encargada del Mantenimiento de los Monumentos de la CiudadColonial.- En el 2000, Directora de Proyectos Internacionales de la Dirección Nacional dePatrimonio Monumental-Secretaría de Estado de Cultura.- En 2005-2008, Directora de Proyectos de Cooperación Cultural en laSubsecretaría de Estado de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura.-En el 2008 Directora de Turismo Cultural, del Vice-Ministerio de PatrimonioCultural del Ministerio de Cultura, cargo que ocupe hasta agosto del 2012cuando soy pensionada por el Ministerio de Cultura.

Page 103: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

85

P: Que opina sobre la publicidad que le da el Ministerio a los Museos de laCiudad Colonial?R: No, es suficiente es muy pobre hay épocas especiales que reciben muchaatención como es el caso de la noche larga de los museos, actividad que seviene realizando desde el 2008. Ese día se cumplen muchas de las cosas quedeberían hacerse siempre.

- Programas con la comunidad.- Exposiciones de piezas importantes.- Horas libres de pago.- Horarios extendidos.- Mucha Promoción.

P: Entiende usted que son suficientes las promociones que actualmentemanejan los Museos de la Ciudad Colonial?R: InsuficientesP: Que cree usted que estos deberían mejorar en su sistema depromoción?R: Actualizarse con las nuevas tendencias de promoción, agregando tecnología.P: Existe algún proyecto a futuro en el Ministerio de Cultura dirigido a losMuseos de la Ciudad Colonial?R: No tengo conocimiento de que se esté preparando algún proyecto dirigido alos Museos de la Ciudad Colonial, hasta ahora el proyecto cumbre es la yamencionada Noche larga de los museos.P: Que opina sobre el nivel de seguridad de la Ciudad Colonial?R: La Ciudad Colonial tiene una policía especializada POLITUR, entiendo queno es un área insegura, todavía los visitantes pueden caminar por las calles sinmayores temores, aunque hayan existido hechos de atracos y robos pero el niveles manejable. En ninguna parte del país existe la seguridad 0, siempre habrá unrango de inseguridad.P: Son los Museos de la Ciudad Colonial autosuficientes?R: En cuanto a gestión son autosuficientes, tienen que pedir autorización a laDirección de Museos, pero las actividades y programas salen directamente delos museos.En el aspecto económico existen los museos que se mantienen por si mismostales son los casos del Alcázar de Diego Colón y las Casas Reales, aunquereciben soporte del estado, el nivel de ingresos propios que generan es alto, depaso estos pueden apoyar aquellos que no son autosuficienteseconómicamente.P: Que estrategias utilizaría para generar una mayor cantidad de entradas alos museos?R: Programación, interacción con la comunidad, nuevas iniciativas en cuanto aexposición y actualización en todos los campos.P: Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?R: Si

Page 104: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

86

P: Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?R: Que los museos sean cada vez mas interactivos con los visitantes.P: Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?R: Es una entidad internacional muy importante que depende de la UNESCO yes un ente que ha estado desarrollando actualizaciones en el área de larestauración, capacitación, legislación y tráfico ilícito de piezas.Pero debe ser un poco más activa a nivel puntual con los museos.P: Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de paísesdel Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así loscostos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio dedifusión?R: Totalmente es mas esto debería ya estar en funcionamiento, laimplementación traería consigo exposiciones itinerantes, intercambio deinformación, de tecnología y tendencias. Fortalecería mucho el área de Museos.P: Considera suficiente desde el punto de vista temático la museología dela Ciudad Colonial?R: No, en lo absoluto se pueden desarrollar otros conceptos museológicos en laCiudad Colonial.

Page 105: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

87

4.4 Análisis DAFO de las Estrategias de Promoción a los

Museos de la Ciudad Colonial, Santo Domingo.

Debilidades:

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia. Recursos de los que carecen los museos, habilidades que no se

poseen, actividades que no se desarrollan positivamente dentro de los museos,

etc.

Falta de higiene en algunos museos.

Infraestructuras deterioradas

Falta de publicidad

Poca Señalización

Inexistencia de un plan de formación y capacitación técnica profesional de los

empleados.

Amenazas:

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia de la organización.63

Falta de seguridad en la Zona.

Falta de Estacionamientos públicos en la Zona.

Poco presupuesto

Guías turísticos de la zona con poca o ninguna preparación.

No existe un convenio colectivo de Museos.

63 Esto es FODA. http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtm (Consultado Noviembre 2012).

Page 106: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

88

Riesgo de repetir modelos ya desfasados por desconocimiento de las actualestendencias en museología.

Fortalezas:

Son las capacidades especiales con que cuentan los museos, y por los que

cuentan con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se

controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se

desarrollan positivamente, etc.

Precios Accesibles

Atención al Cliente

Ubicación Geográfica, Los Museos están ubicados dentro del recorrido histórico

con buenas vías de comunicación hacia la ciudad.

Se observa un importante incremento del consumo cultural medio y del acceso

de los ciudadanos a la cultura, lo cual se refleja también en lo que respecta a los

museos.

Al ser un sistema de museos integrados se puede promover fácilmente.

Oportunidades:

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se

deben descubrir en el entorno en el que actúan los museos, y que permiten

obtener ventajas competitivas.

Creación de Pagina Web y Promocionarse por Internet.

Mayor número de turistas visitan el país interesados por el turismo cultural.

Page 107: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

89

Incorporar el sector empresarial, no solo limitándolos al patrocinio sino

incorporarlos al consejo administrativo. Participación a la hora de potenciar los

museos para que se pueda dar mayor flexibilidad, competitividad, innovación en

métodos, etc.

Crear Exposiciones Interactivas según las últimas tendencias museísticas.

Actitud actualmente receptiva de la sociedad en temas culturales que posibilita

afianzar una nueva marca cultural dentro del mercado así como que el turista,

visitante y ciudadano pueda tener acceso a nuevos circuitos culturales,

patrimoniales y museísticos.

4.5 Limitaciones del Estudio

Debido a la naturaleza que enmarca al turismo cultural como un fenómeno

social-contemporáneo y susceptible a situaciones ajenas a su control tales

como: crisis globales, desastres naturales, se puede observar que las campañas

de publicidad y de promoción turística realizadas a los Museos de la Ciudad

Colonial en su mayor parte por el Ministerio de Cultura, pueden presentar

dificultades tales como: falta de estructuras de apoyo, dificultades de

financiamiento, asimismo la disposición, necesidad y voluntad política de su

implementación en el mercado dominicano.

Page 108: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 109: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

90

5.1 Análisis de la Situación del Marketing Turístico CulturalAplicado a los Museos de la Ciudad Colonial de SantoDomingo.

Aplicar los principios básicos del marketing al turismo y la cultura da inicio al

marketing turístico cultural que no es más que el desarrollo de estrategias que

se adaptan a las variables comunes. Precio, distribución y promoción cuyo fin es

poner en contacto al producto turístico cultural con los consumidores

potenciales.

Encauzar los esfuerzos gubernamentales y del sector privado, destinados a la

promoción y comercialización de la oferta turística cultural de un lugar es parte

del marketing turístico cultural.

El éxito de los museos ahora depende de la capacidad que desarrollen para

adaptarse a los diferentes cambios internos y externos que se producen en el

medio y su capacidad para reposicionarse creativamente y con flamantes

propuestas en el mercado.

Marketing Mix o mezcla de mercadotecnia: Conjunto de herramientas con las

que cuenta el responsable del mercadeo de una organización.

Los Museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo deben tomar ventajas del

marketing turístico cultural con la puesta en práctica de algunos de los

elementos que componen el marketing mix.

Page 110: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

91

La comunicación

Es una de las variables del marketing mix bajo la cual se integran una serie de

elementos como la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones publicas,

el patrocinio, las ferias y la venta personal, las cuales deben actuar conjunta y

coordinadamente, ayudando a construir una identidad propia para el atractivo y

proyectando una imagen adecuada del mismo.

Publicidad

El Ministerio de Cultura debe abocarse a un proceso de creación y

mantenimiento de una marca publicitaria para la promoción de la Ciudad

Colonial de Santo Domingo, lo cual podría realizar en conjunto con el Ministerio

de Turismo. Este esfuerzo conjunto debe dar como resultado la elección de un

logo que identifique el atractivo turístico en sentido general. De manera que

partiendo de este se realicen campañas publicitarias alrededor de los museos.,

Comercializándolo como una marca en el mercado internacional y local.

Relaciones Públicas

A través de las Relaciones Publicas se debe intentar conseguir una imagen

positiva y una actitud favorable a largo plazo hacia los museos, tratando en

definitiva de establecer un clima de comprensión y confianza mutua entre el ente

promotor (Tour Operadores) y el público. Dentro de los instrumentos de

relaciones públicas que se podrían utilizar se encuentran los siguientes:

- Jornadas Directas e Inversas

Page 111: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

92

- Notas o Comunicados de Prensa

- Publicaciones Especializadas

Jornadas Directas e Inversas: Estas son jornadas con los profesionales de los

tours Operadores Mayoristas, Agencias de Viajes y periodistas, lo que implica

un contacto directo con los representantes de la demanda, esto se debe realizar

en forma de workshop, o talleres. Mostrando material audiovisual sobre la

Ciudad Colonial de Santo Domingo y sus museos. Las jornadas directas se

realizaran en los mercados emisores, y la inversas se realizaran en el país,

invitando a los representantes de la demanda a acudir a nuestro destino ¨famtrip,

de tal forma que los compradores conozcan¨¨in situ¨ los atractivos de la zona.

Notas o comunicados de Prensa: Con noticias breves y actualizadas, dirigidas

a la prensa turística, interesada en la promoción de los Museos de la Ciudad

Colonial de Santo Domingo, con el fin de que sean publicadas en un medio

impreso, radial o televisivo. En un intento de conseguir difundir mensajes

determinados con el objetivo de crear una buena imagen.

Publicaciones Especializadas: Los Museos de la Ciudad Colonial

conjuntamente con el Ministerio de Cultura y dándole participación al Ministerio

de Turismo deben realizar publicaciones de las actividades que realizan en las

revistas especializadas de cultura y de turismo, tanto a nivel nacional, como

internacional, donde dichos museos se proyecten más allá del territorio nacional,

podrían estos dirigirse a los mercados emisores previamente seleccionados.

Page 112: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

93

Aquí también pudiesen estar utilizando patrocino, ayuda de casas editoras y

talleres de impresión para la puesta en circulación de la primera guía temática

de Museos de la República Dominicana donde los propulsores sean los Museos

de la Ciudad Colonial.

Patrocinios

El patrocinio implica la entrega de dinero, u otros bienes o servicios, a una

actividad o evento por el cual se trasmite un derecho de explotación comercial

integrada por algunos de los elementos siguientes: exposición de la marca a la

audiencia potencial de la actividad patrocinada, explotación de la imagen

asociada con dicha actividad, explotación comercial de diversas actividades

derivadas del evento como la venta de entradas, publicaciones, suministro de

productos u otras explotaciones.

Para que puedan ser llevaderas algunas de las actividades de esta propuesta

los Museos de la Ciudad Colonial deben contar con patrocinios de empresas del

sector privado.

5.2 Descripción de la Propuesta

Los fundamentos de esta propuesta se basan en la necesidad de estrategias de

promoción a los Museos de la Ciudad Colonial. Esta condición se ha reflejado en

el análisis cuantitativo. Las encuestas realizadas a los visitantes en los

Page 113: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

94

diferentes museos objeto de esta investigación, además de las entrevistas que

se les hiciese a los Directores de Museos.

Los resultados reflejan que el 68% de los encuestados consideran que los

Museos de la Ciudad Colonial no están siendo bien publicitados.

Esto sin mencionar las opiniones de los directores de museos que fueron

entrevistados donde admiten que no están haciendo gestión alguna para

promover el número de visitantes a sus instituciones, algunas de las razones

que estos ofrecen es que no cuentan con los recursos suficientes para realizar

dichas promociones tal es el caso del Museo Casa de Duarte, que hasta hace

apenas dos meses el estado redujo el presupuesto que tenían asignado, el

Ingeniero Pérez Savignon califica que si con el anterior presupuesto era

dificultosa la sostenibilidad de los museos mucho mas ahora.

Como ya se mencionó el propósito central fue el plantear posibles estrategias de

promoción que podrían implementar los Museos de la Ciudad Colonial para

aumentar el número de visitantes.

- Ferias Culturales

- Rally

- Exposiciones fotográficas

- Jornadas Educativas

- Campamentos de verano

Page 114: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

95

Algunas de las cuales están siendo implementadas en otros países con un alto

nivel de éxito.

Esperando que para el año 2013 esta propuesta sea considerada y los

organismos competentes la pongan en ejecución, para con esto el número de

visitantes aumente, y República Dominicana sea considerado como un destino

turístico cultural.

5.3 Objetivos de la Propuesta

La presente propuesta tiene objetivo general y objetivos específicos (derivados

estos como complemento a las acciones que se tomaran para desarrollar el

primero).

5.3.1 General

Aumentar el número de visitantes a los Museos de la Ciudad Colonial.

5.3.2 Específicos

Resaltar los valores culturales que encierran los museos.

Realizar actividades que den a conocer los Museos de la Ciudad Colonial.

5.4 Importancia de la propuesta

El surgimiento de problemas que afectan al país, impulsa a personas a buscar

posibles soluciones y determinar cuáles acciones podrían ser realizadas para

resolverlos.

Page 115: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

96

Al solicitar el apoyo y colaboración de otros miembros u instituciones se deben

motivar comunicándoles con claridad en qué consiste el problema y

proporcionarles una serie de pasos a seguir.

La mejor manera de conseguir el objetivo es mediante la elaboración de un

proyecto o propuesta.

Las características arquitectónicas de los Museos de la Ciudad Colonial reúnen

las condiciones de ser un vehículo relevante para el impulso del turismo cultural.

Como se refiere en el capítulo II, países como puerto y rico y cuba utilizan sus

atractivos culturales como fuentes de divisas en la generación de recursos

económicos para el país. Y por qué no la República Dominicana?

5.4.1 Para el país

En la sociedad en que vivimos es necesaria una progresiva concienciación de

los valores que nuestro patrimonio cultural encierra en sí mismo.

Por eso entendemos que se impone la necesidad de transmitir a la población el

sentido de estos bienes englobados bajo el amplio concepto de patrimonio

cultural.

Apoyar el turismo cultural es realizar una apuesta por la diversificación de las

posibilidades de ocio, obteniendo beneficios sociales, económicos y por qué no

medioambientales.

Page 116: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

97

Los efectos que generaría la puesta en práctica de esta propuesta de promoción

en los museos, desde el punto de vista de mercados, traería consigo, la

satisfacción del cliente, la conservación de los museos y el desarrollo económico

y social de la comunidad a partir de la generación de empleos.

5.4.2 Para el exterior

De ser tomada en cuenta la propuesta poseería gran significado internacional,

pues constituiría, un resultado real, evidente y notable del desarrollo turístico

cultural alcanzado por el país, dando muestra de que ha sido capaz de planificar,

realizar y sobre todo sostener y ampliar su oferta turística.

Las personas de otras partes del mundo contarían con los medios necesarios

para acceder a información de Santo Domingo destino cultural de Museos.

Verían al país con una oferta más amplia no solo de Sol y playa como es lo

acostumbrado, eso sería un punto más a favor de República Dominicana al

momento de elegir sus vacaciones.

5.5 Promociones Aplicables a los Museos de la CiudadColonial.

Promoción 1.

Rally Familiar por la Cultural (Domingo familiar en el museo)

Dirigido: Familias con niños no menores de 8 años, inscripción a través de la

Página web.

Page 117: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

98

Objetivos: Este Primer Rally turístico cultural familiar tiene como objetivos unir

la familia, ampliar sus conocimientos culturales e incentivar su interés por los

museos.

Detalles: Recorrido a pie por la Ciudad Colonial que incluya todos los museos

de la zona Completando el cuestionario de preguntas que fue previamente

descargado de la página Web.

Nota: Las 5 primeras familias en completar el cuestionario correctamente,

podrían estar recibiendo premios como: Materiales promocionales de los

Museos, Cena Familiar en un restaurante de la Ciudad Colonia (Patrocinio), Day

Pass Hostal Nicolás de Ovando (Patrocinio) joyas de Ámbar y Larimar

(Patrocinio). Artesanías Dominicanas (Patrocinio, tiendas de Gift Shop de la

Ciudad Colonial)

Promoción 2

Que guardan Nuestros Museos?

Dirigido: Estudiantes de fotografía, Publicidad, Artes, Diseño grafico, personas

amantes de la fotografía y la cultura.

Detalles: Los participantes deberán entregar una sección fotográfica que incluya

al menos una foto de cada Museo de la Ciudad Colonial.

Nota: Todos los participantes recibirán certificado de participación y Las mejores

Fotografías serán expuestas en la plaza España.

Page 118: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

99

Promoción 3

Verano Educativo en el Museo

Dirigido: Jóvenes estudiantes de 13 a 17 años

Objetivo: Fortalecer el plan de educación Media en el país e incentivar el interés

hacia los museos.

Detalles: Conferencias y talleres educativos en varios Museos de la Ciudad

Colonial; restauración de cerámica, Pulido de Ámbar entre otros

Promoción 4

Feria Santo Domingo Cultural

Dirigido: Tour Operadores

Donde se prestara un despliegue de actividades, entre exposiciones,

conferencias, entretenimiento, expresión artístico producto de la conjugación de

talentos nacionales.

Objetivo: Posicionar a la Ciudad Colonial como líder en el sector cultural de

museos, a fin de que los operadores turísticos tengan un punto de encuentro

para la creación de negocios.

La feria reuniría a compradores y expositores de servicios turísticos

especializados, permitiría promocionar los destinos culturales, daría a conocer a

nivel internacional la imagen del Santo Domingo cultural y fortalecerá la llegada

de turistas nacionales e internacionales.

Page 119: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

100

5.5.1 Tipos de Promociones

La promociones pueden ser clasificadas según a quien está orientada o dirigida.

- Distribuidores

- Consumidores

- Fuerzas de ventas

Las promociones de esta propuesta va dirigida a los tour operadores

(distribuidores) y a los consumidores (visitantes nacionales y extranjeros).

5.5.2 Medios de Comunicación

Los medios de comunicación que pueden ser utilizados en la propuesta son:

- La televisión

- Internet

Participar de espacios televisivos como invitados donde se mencionen las

actividades que tienen en agenda los Museos de la Ciudad Colonial.

Utilización de internet en sus diferentes vertientes; Página Web, recorridos

virtuales, Banners electrónicos y mapas interactivos.

5.5.3 Materiales Promocionales

Los negocios en su mayoría utilizan materiales promocionales para dar a

conocer sus productos y servicios. Estos materiales pueden incluir material de

venta colateral, anuncios e incluso productos diarios pequeños que contienen el

nombre y el número de teléfono de una institución o negocio. Los productos

Page 120: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

101

promocionales pueden servir para muchos propósitos antes o después de una

venta.

Algunos de los materiales promocionales que podrían utilizar los museos serian:

Separadores de libros, bolsas con material reciclado, bolsas con material

no tejido, clip porta notas, cubos Rubiks de 4 filas y 4 columnas, lapiceros,

cilindros deportivos entre otros.

Los Museos de la Ciudad Colonial no poseen los suficientes recursos, como

para mantenerse promocionándose en televisión, los materiales promocionales

serian una opción para darse a conocer tanto a nivel nacional como

internacional. Algunas de las ventajas que tendrían los museos gracias a los

materiales P.O.P (Point of Purchase) en inglés. Literalmente, «punto de venta»:

- Aumentar la cantidad de visitantes.

- Gastos menores en publicidad.

- Consolidar una imagen corporativa.

- Fortalecer las promociones en las ferias y exposiciones.

- Posicionar su imagen ante su público meta.

- Promocionar sus servicios.

- Realzar la marca en los Eventos y Congresos.

- Recordar fechas conmemorativas de la institución.

- Gratificar a los visitantes.

- Crear y fomentar una Tienda de Artículos Promocionales estampados con

el logo de la marca del museo, logrando recuperar la inversión y a su vez

propagar su marca o imagen.

Page 121: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

102

Otros materiales promocionales Incluye los letreros que se colocan en los

estantes, anuncios en las ventanas, etc. los colgantes, banners, vitrinas,

tarjeteros, calendarios, bolígrafos, pisapapeles o anotadores que contienen el

nombre y el número de teléfono del museo.

Las promociones no son lo mismo que los anuncios. Éstos son generalmente

mucho más caros que una promoción y se utilizan para concientizar a largo

plazo a los clientes de los productos o servicios. Ejemplos de anuncios incluyen

revistas, páginas amarillas y periódicos de ayuda así como correos electrónicos

directos. Estos son relativamente baratos y generalmente sirven como incentivo

para los clientes. Además permiten que los clientes estudien la información

sobre el producto o servicio, pero a menudo estimularán al cliente para que

actúe durante el tiempo que dure la oferta en promoción.

5.6 Canales de Distribución

Los canales de distribución lo constituyen un grupo de intermediarios

relacionados entre sí, que harían llegar la información de los servicios ofrecidos

por los museos a los consumidores de cultura y usuarios finales.

En el caso de los museos como prestadores de servicio, los intermediarios

serian los tours operadores que podrían ofrecerles a sus clientes recorridos por

la Ciudad Colonial que incluya entradas a varios museos de la zona.

Page 122: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

103

Emely Tours

Recorridos

Medio Día Con almuerzo típico Noche

La Ciudad Colonial La Catedral La Calle Las Damas La Fortaleza Ozama La Plaza España.

Museo de las Casas Reales La Catedral La Calle Las Damas El Panteón Nacional La Fortaleza Ozama La Plaza España Almuerzo típico en el

Restaurante Conuco (Sinbebida)

Zona Hotelera delMalecón

Avenida del Puerto Cena en el Conuco

con Show

5.6.1 Tour Operadores Locales

La oferta básica de tours para la Ciudad Colonial, es realizada por un reducido

número de Tours Operadores locales, con capacidad lo suficientemente grande

como para poder afectar la demanda total de entradas a los museos, indicando

esto que nos encontramos ante un mercado de competencia imperfecta,

específicamente un oligopolio.

En sentido general cada Tours Operador tiene una oferta de servicio muy

similar, muy poco diferenciada de sus competidores, ya que las diferencias las

constituyen la visita a uno o dos lugares distintos en el circuito. Por otro lado

podemos indicar que existe una jerarquización, tacita, sobre la importancia que

asignan los tours operadores a los museos, ya como veremos más adelante

estos frecuentan fundamentalmente un museo de la Ciudad Colonial.

Algunos de los Tour Operadores que ofrecen Tours hacia la CiudadColonial

Emely Tours

Fuente: Página Web Emely Tours

Page 123: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

104

Prieto Tours

Recorridos

Santo Domingo FullDay

Half Day City Tour Night Tours

La Catedral La Calle Atarazana Museo Alcázar Diego

Colón. La Cueva de los Tres Ojos. El Acuario Nacional. Vistas panorámicas del

Palacio Nacional La Plaza de la Cultura Áreas Residenciales La Avenida del Malecón El Faro a Colón

La Catedral La Calle Las Damas Museo Alcázar Diego Colón La Cueva de los Tres Ojos. Vistas panorámicas del Palacio

Nacional La Plaza de la Cultura Áreas Residenciales La Avenida del Malecón.

Este recorrido inicia enla ¨Avenida del Puerto¨y el ¨Malecón¨ oboulevard frente almar, la siguienteparada es el HotelJaragua donde elturista puede disfrutardel casino.

Turinter

Fuente: Página Web Turinter

Fuente: Página Web Prieto Tours

TurinterLand Tours

La Cueva de los tres Ojos Faro a Colón Ciudad Colonial Calle Las Damas La Catedral Panteón Nacional Vista Panorámica Palacio

Nacional Otros sitios importantes de

la Ciudad Finalmente de compras en

el Mercado Modelo.

Prieto Tours

Page 124: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

105

5.6.2 Tour Operadores Extranjeros

Algunos de los Tour Operadores Internacionales que promocionan la Ciudad

Colonial como destino turístico son:

Expedia Travel

Tourico

Hoteles.com

Estos tour operadores ofrecen un recorrido más amplio por la ciudad colonial,

que los tour operadores locales. Sus itinerarios incluyen en algunos casos más

de tres Museos de la Ciudad Colonial, entre otros puntos de interés como la

Catedral Primada de América.

5.6.3 Eventos Culturales

Nuestro país a lo largo de los años ha realizado diferentes eventos culturales de

los que se pueden citar

- Festival Interuniversitario de Teatro.

- Bienal de Artes Visuales.

- Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica.

- Feria Internacional del Libro.

- Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.

- Festival Iberoamericano de Cine.

Page 125: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

106

Desde Diciembre del año 2008 es realizada la noche larga de los museos evento

que dio apertura a una nueva forma de ver los museos.

En Octubre del 2012 fue realizado el Santo Domingo Colonial Fest, que buscaba

propulsar la Ciudad Colonial como destino turístico después de firmados

grandes acuerdos con compañías de cruceros.

5.7 Incursión de la Tecnología en la Promoción de los Museos

Para que las ideas sean innovadoras y a la vez funcionen en la práctica y sean

bien recibidas por los consumidores, se debe crear una fuerte unión entre

tecnología y mercadeo que cuente con iguales proporciones de cada una de las

dos.

Eso quiere decir que lo que necesitan los museos para no solo sobrevivir, sino

también permanecer competitivos, crecer y ser exitosos son ideas innovadoras y

visionarias que, además, se introduzcan adecuadamente en los mercados para

ser bien recibidas por los públicos y convertirse así en ideas prácticas y de

utilidad real.

Las promociones son una herramienta de marketing que se utiliza como forma

de obtener ingresos a corto plazo, de lanzar nuevos productos o de volver a

generar interés en ellos. Todo ello con una inversión limitada y controlada.

Page 126: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

107

Entre las actividades diarias de un museo, sobre todo los pequeños y medianos,

quizás la que requiere de un trabajo de mayor constancia y perseverancia, sea

la de promoción.

Así como el énfasis en los mercados y la competencia lleva a la producción de

muchas ideas de avances relacionados con los servicios existentes que buscan

suplir las nuevas necesidades de los visitantes, el enfoque en la tecnología

permite dejar volar la imaginación para desarrollar servicios totalmente nuevos

que pueden significar finales y comienzos de eras importantes en las distintas

áreas.

La metodología tradicional de tener un guía o grupos de guías dedicados a la

tarea de dirigir, informar y asesorar a los visitantes sobre el contenido y los

servicios ofrecidos por los museos es aún válida. No obstante, actualmente, la

competencia y la demanda son más especializadas, son visitantes más

informados y más exigentes. Pero, para ser más eficiente, se requiere que con

un menor número de personal de servicio al cliente, se dé un mejor servicio a un

mayor número de visitantes. Esto sólo se podrá lograr con la incorporación de la

tecnología.

Internet es un medio de difusión que es utilizado cada vez por más personas.

Así como alguna vez devino la popularidad en el uso de la televisión, antes de la

radio, y antes aún de los medios gráficos, hoy en día Internet es el medio de

comunicación que surge y se estandariza en nuestra época. Este surgimiento y

Page 127: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

108

popularidad de Internet hacen que cada vez sean más los usuarios en todo el

mundo que interactúan a través de él.

La importancia e influencia de las tecnologías en un museo estará directamente

ligadas a las características del mismo, por tanto serán diferente bien se trate de

un museo pequeño o uno grande.

El primer uso que le pueden dar los museos al Internet, es enviar correos

electrónicos. Esto no es suficiente, si se toma una lista de direcciones sin tener

conocimiento de su procedencia y se les envía un correo ofreciendo

simplemente el contenido; el efecto que se genera es crear una mala imagen de

la empresa al ser catalogado como correo basura.

El primer paso a dar por los museos que quieran efectuar actividades de

promoción, utilizando tecnología, es crear una base de datos con información de

sus contactos o posibles visitantes, ¿A quién quieren contactar? y ¿Qué le van a

ofrecer? deben ser las primeras preguntas.

La base de datos vendría siendo una lista de los nombres de: Colegios,

Escuelas, Universidades, Tour operadores nacionales e internacionales,

complejos turísticos, aeropuertos, puertos, clúster turísticos, Agencias de alquiler

de vehículos y sin lugar a dudas clientes individuales, junto con los datos de

contacto, correos electrónicos, números de teléfono, direcciones físicas etc.

Page 128: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

109

En principio esta información puede estar en papel, pueden ser tarjetas de

presentación, lista de personas registradas en un evento, en la recepción de un

hotel, cualquier otro papel con datos básicos. También puede estar en una

computadora en una lista en Excel o en Word o cualquier otro formato.

Para que los museos puedan utilizar estos datos de una forma eficiente, el

siguiente paso sería trasladarlos a un medio electrónico de forma ordenada, es

decir, en una computadora en tablas indexadas, lo que se conoce como base de

datos.

Para que sirva a las actividades de mercadeo y promoción, se debe segmentar

la base de datos, especificando por cada registro los gustos y preferencias de

cada persona, empresa o contacto.

Con esta información ya se podría establecer estrategias de promoción; es decir,

ofrecer a cada quien sólo lo que le interesa; para esto se diseña el mensaje a

enviar a cada contacto y como se va a presentar la información.

Una base de datos debidamente segmentada representa el punto de partida

para contactar a los potenciales clientes. Desde este punto cabe la pregunta: ¿A

través de cuál medio o canal pueden contactar los museos los futuros

visitantes? Para esto existen varias opciones, que van desde el uso del teléfono

por medio de un “call center”, hasta el envío de correos electrónicos

personalizados y con seguimiento, lo que permite conocer cuáles contactos han

Page 129: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

110

abierto el correo y en qué momento; con esta información se puede contactar a

las empresas o personas que se han mostrado interesadas en la promoción

ofrecida por el museo en cuestión.

En general, es usar las mismas herramientas que ya se disponen. La diferencia

la hace la estrategia con la que se articulan las actividades de mercadeo y cómo

usar estas herramientas para incrementar la eficacia de la promoción

desarrollada.

El uso de la tecnología es lo que permitirá que, con pocos recursos, los museos

puedan tener un contacto directo y constante con los visitantes solamente es

saber cómo orquestar estas herramientas en una estrategia de mercadeo

directo.

5.7.1 Diseño Página Web

Tener un sitio Web hoy día es de gran importancia para la estrategia de

cualquier tipo de institución o negocio.

Una página Web puede facilitar un sin número de posibilidades a un costo

bastante económico.

No se necesita un Sitio Web muy sofisticado, pero sí que trasmita una imagen

profesional, con información clara y actualizada de los productos y servicios, que

permita lograr objetivos y, sobre todo, que permita el contacto y comunicación

con clientes actuales y potenciales.

Page 130: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

111

Hay que tener en cuenta que, para causar una buena impresión e inclinar la

balanza a favor de los museos hay que tener mucho cuidado con la información

que se suministra en la web y la manera como se hace.

Si bien, el contenido es lo más importante, el contexto que lo acompaña

aumentara considerablemente su valor y credibilidad.

Porque deben tener los museos una página Web:

- Una página web es la tarjeta de presentación de todo el que se dedique a una

actividad comercial o profesional.

- Porque su página web puede ser su mejor vendedor.

- Porque su página web será vista por millones de usuarios en el mundo, las 24

horas, los 365 días del año.

- Porque el costo de mantener un sitio web en internet es muy bajo comparado

con otros medios publicitarios.

- Porque una página web, le daría una imagen de calidad y constante progreso.

- Porque internet es el futuro y los museos deben adelantarse para obtener una

ventaja competitiva.

- Porque una página web le da igualdad de condiciones para competir con otros

museos del mundo.

Ante el actual mercado mundial competitivo los negocios se ven obligados a

tomar una posición innovadora y atraer todo el público posible, esta es la

finalidad de poseer una página web. Desde jóvenes hasta personas de mayor

Page 131: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

112

edad diariamente navegan por la red y buscan información acerca de infinidad

de cosas, esos internautas son clientes potenciales.

Sobre todo al considerar que cada vez es mayor la tendencia de la mayoría de

las personas a buscar en internet cuando están pensando en comprar o en

contratar cualquier tipo de producto o servicio con el fin de hacer comparaciones

que al final terminarán influenciando su decisión de compra.

Se puede citar por ejemplo, que hoy día los responsables de compras de

cualquier empresa local, nacional o internacional, utilizan cada vez más internet

como herramienta fundamental de decisiones en este proceso de compras, por

lo que la presencia y visibilidad en internet mediante un Sitio Web eficaz se

vuelve sumamente esencial.

Se debe tener en cuenta para comprender la magnitud de la situación que es

idealizar contextualmente un público globalizado, donde ya no existen límites

posibles ni fronteras que no podamos atravesar para hacer llegar allí nuestro

producto o servicio.

Eso si hay que dejar claro que el diseño de un Sitio Web suele ser el punto débil

de webs realizadas por personas o empresas que carecen de experiencia en el

tema del marketing y la publicidad en internet. Páginas que apuntan a extremos,

dando algunas una sensación de dejadez y otras por el contrario saturadas de

animaciones y colores de poco profesionalismo y sin mencionar lo más

Page 132: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

113

importante, las que carecen del contenido apropiado para el mercado al cual se

dirigen, esto sí que es un error.

¿Cuál es el fin de colocar un cartel con la promoción del día en la puerta de un

restaurante?, ¿Para qué se reparten flyers en los shoppings con descuentos en

prendas de ropa?, son nada más ni nada menos que estrategias de promoción y

el sitio web es una de las estrategias que más efectos positivos tiene hoy en día.

5.7.2 Recorridos Virtuales

Una forma de incentivar en República Dominicana la visita a los museos es a

través de “Museos Digitales” donde el usuario pueda realizar una visita

panorámica de los espacios internos de los museos y de las salas más

importantes, recorrer virtualmente los jardines y las fachadas de los edificios,

acceder a las fichas descriptivas y ver con algo más de detalle las obras

principales.

Clasificando el recorrido por áreas temáticas, plantas y salas. Ver de cerca y

con gran calidad, las diferentes colecciones que posean dichos museos.

El recorrido debe de contar con gran cantidad de información que le resulte

sumamente interesante al usuario.

Lo más importante es que el usuario se sienta cómodo y tenga ventajas sobre el

servicio ofrecido.

Page 133: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

114

Algunas de esas ventajas podrían ser:

- Acceder a todos los fondos no sólo los expuestos.

- Visitas guiadas e información de las obras.

- Motores de búsqueda que faciliten el acceso a una obra concreta.

- Sirvan para la enseñanza a distancia en las escuelas y colegios.

- Incluyan clases didácticas regulares.

Hay que reconocer que no es lo mismo apreciar en vivo que de manera virtual

las obras expuestas en los museos, pero si la situación económica o cualquier

otra causa le impiden viajar, no hay pretexto para dejar de admirarlas.

Cabe resaltar lo maravilloso que sería una vista panorámica desde el balcón del

museo del Ámbar hacia el Parque Colón, donde se aprecie como fondo la

Catedral Primada de América. Serviría de imagen inspiradora para los

extranjeros el querer visitar nuestro país y ver con sus propios ojos donde fue

tomada esa panorámica.

Gracias a la tecnología y animaciones en tercera dimensión esta es una

herramienta con la cual podría estar contando nuestro país para el desarrollo del

turismo cultural.

Page 134: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

115

5.7.3 Mapas Interactivos

Un mapa interactivo, no es más que una cierta zona (normalmente grafica), en la

página WEB, que dependiendo en donde pinchemos sobre ella con el ratón, nos

encauza a otra dirección URL determinada y definida sobre esa área en

particular.

El Mapa Interactivo de la Ciudad Colonial sería una aplicación en línea que

ofrezca información de calles, con sus alturas y sentidos de circulación,

manzanas, espacios verdes, medios de transporte y salidas.

Donde se Incluya mapas temáticos con información sobre servicios, educación,

cultura y esparcimiento, información turística y medio-ambiente. Que Permita

medir áreas seleccionadas y distancias entre puntos, Observar imágenes aéreas

y satelitales de diferentes zonas de la ciudad y realizar comparaciones con otras

épocas, Trazar recorridos partiendo de una dirección o sitio, hasta otra dirección

o sitio determinado, Ubicar lugares históricos.

Donde aparezcan los monumentos, museos, iglesias de la Ciudad Colonial y

medir la distancia entre el lugar donde se encuentre la persona y hacia donde se

quiera dirigir.

Este sistema pudiese estar instalado en instituciones que se encuentren

localizadas en puntos estratégicos de la Ciudad colonial, para que sirva como

guía a esos turistas que prefieren hacer sus recorridos de manera individual,

Page 135: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

116

porque consideran que de esta manera no dependerían de un tiempo asignado

por el tour y harían un recorrido más amplio y provechoso.

5.7.4 Salas de Proyecciones

Una sala de proyección es un espacio acondicionado para la exhibición de

películas compuesto por lo general de una pantalla de proyección y un patio de

butacas.

Esta es una herramienta que muy bien podrían utilizar los museos donde el

visitante tenga la oportunidad de ver una proyección si se quiere de no más de

15 minutos donde se corra filmaciones hechas en nuestro país.

Los museos conjuntamente con la ayuda de Casa de Teatro, la Escuela de

Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro realizarían recreaciones

históricas de:

El recorrido de doña María de Toledo por la Calle las Damas junto con las

damas importantes de la época.

Recreación histórica del 27 de Febrero de 1844 cuando se enarbolo por

primera vez la Bandera Nacional.

Recreación histórica del 27 de Febrero de 1844 cuando Matías Ramón

Mella tuvo la valentía de disparar su trabuco.

Filmaciones sobre la talla, corte y pulido del ámbar.

Page 136: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

117

Entre otras historias que guardan los Museos de la Ciudad Colonial de Santo

Domingo.

5.8 Actualización de las Informaciones

Los Museos guardan historias, pero no necesariamente el contenido de estos

debe estar intacto desde su inauguración.

Los Museos de la Ciudad Colonial deben implementar la investigación científica,

con esto actualizarían los datos sobre su contenido.

Un ejemplo seria el museo de la Familia Dominicana el contenido que posee

data del Siglo XIX, donde ya se está en el Siglo XXI. El museo ya debe tener

por lo menos una sala que contengan piezas e informaciones del Siglo XX,

donde se pueda conocer el desarrollo alcanzado por la familia dominicana

durante este tiempo.

Este es solo un caso de los tantos que se pueden mencionar, algunos

contenidos son modificables otros no permiten modificación alguna.

5.9 Programación de Aportes al desarrollo Comunitario

Se puede traducir en desarrollo humano, trabajar con las juntas de vecinos de la

comunidad, crear actividades donde estos estén involucrados y se sientan parte

importante de los proyectos que los museos desarrollen.

Realizar actividades (Talleres) que sirvan para la capacitación de las personas

que conforman la comunidad.

Page 137: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

118

5.9 Permanencia y Ejecución de Proyectos

Los problemas principales de estas instituciones estatales es que no trazan

políticas ni a corto, ni a mediano ni a largo plazo. “Viven en el inmediatismo.

Hace falta mucho. No basta con querer crear conciencia y discutir los temas.

Hay que llevarlo a la práctica. Hace falta planificación y una política nacional

definida y real. Los dominicanos tienden a engrandecerse en su imaginación

pero ese engrandecimiento no lo llevan a la práctica, se quedan en el discurso”.

Esta posición quedo confirmada con la entrevista que se le hiciera a la

Arquitecta Japonesa Capellán, esta señalo que cuando llega una nueva

autoridad al Ministerio de cultura este se encarga de enviar a un archivo muerto

todos los proyectos que se elaboraron en la pasada gestión sin importar si este

fue positivo o no.

El gestionar de manera adecuada los Museos de la Ciudad Colonial es un

fenómeno reciente. Durante años se fueron desarrollados por intuición más que

por otro método. Los Museos de la Ciudad Colonial en su mayoría son

propiedad del estado y como tal eran gestionados.

Su objetivo principal pasaba por difundir la cultura del país mediante la

exposición de alguna colección de propiedad también pública. La inversión en

museos -y en cultura en general- nunca fue una prioridad estatal. Tampoco lo ha

sido tener los museos abarrotados de visitantes ni que sean capaces de generar

los suficientes recursos como para autofinanciarse. Ha sido común en República

Page 138: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

119

Dominicana ver los grandes museos nacionales como espacios casi sagrados

en los que el silencio impera tanto como la ausencia de visitantes.

En la actualidad, las cosas han variado, pero aún falta mucho camino por

recorrer. Y es evidente que la influencia de lo que ha venido pasando en los

museos europeos -y en la investigación académica respecto a la gestión- en los

últimos 10 años, tiene relación directa con estos cambios en la República

Dominicana. Sería importante sin embargo, que este país sea capaz de vivir y

comprender su propio proceso y adoptar las nuevas tendencias, siempre y

cuando le sean válidas y aplicables a su propia realidad.

Page 139: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 140: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

CONCLUSIONES

Mediante las investigaciones realizadas, se pudieron disertar los componentes

relevantes que conllevan un trabajo de esta naturaleza, la planificación y la

organización de todos los aspectos fue todo un reto.

Los conceptos expuestos en este trabajo aportaran considerablemente al

desarrollo de un turismo cultural responsable, al impulso y desarrollo de los

Museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, a la vez, que colaboran al

rescate de tan importante renglón, siendo este Patrimonio de la Humanidad hay

que promoverlo y por ende, ofertarlo con las mejores estrategias.

- Los Museos de la Ciudad Colonial deben mejorar sus infraestructuras antes de

poner en práctica la propuesta sugerida en este trabajo.

- Muchos de los turistas que ingresan a la República Dominicana desconocen el

amplio contenido cultural con que cuenta el país.

- Los Museos de la Ciudad Colonial no cuentan con un programa de promoción.

- Percepción negativa por parte de los visitantes hacia los servicios que ofrecen

los museos.

- Los guías turísticos de la Ciudad Colonial en su mayoría no cuentan con la

debida capacitación para ofrecerle el servicio de calidad que demandan los

turistas.

Page 141: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

- Según las informaciones suministradas por la Ex directora de turismo cultural y

los directores de museos entrevistados, República Dominicana puede encabezar

perfectamente una red de museos dentro del Caribe donde en conjunto puedan

intercambiar informaciones de carácter científico, también sobre que está

haciendo cada quien en su país para impulsar el turismo cultural tomando como

base los museos. Desarrollar nuevas tendencias y adaptar la tecnología a estas.

- Los Guías basan sus recorridos en llevar a los turistas a las tiendas de Gift

Shop, ya que son remunerados económicamente por los propietarios de las

mismas. Actualmente no visitan a más de dos museos en el mejor de los casos.

- Desde el punto de vista temático la oferta museística de la Ciudad Colonial es

insuficiente, no cuenta con una diversidad tan amplia de museos.

- Los Museos deben mejorar ser más innovadores al momento de crear nuevos

proyectos el gran porcentaje de estos cuentan con un mismo esquema de

actividades.

- Los Museos de la Ciudad Colonial no están contando con el apoyo que

necesitan por parte de las empresas privadas para una mejor publicitación.

- Las exposiciones que presentan los museos tienden a ser muy pasivas se basan

en ver simplemente las colecciones tal cual en unas vitrinas o esparcidos en

salas.

- La Ciudad Colonial registra altos índices de delincuencia.

- Los museos no están participando en la educación nacional, no están

fortaleciendo el plan de educación media.

Page 142: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Se ha pretendido enfatizar la importancia histórico cultural del espacio, así como

la conservación del mismo, al mismo tiempo, se resalta la necesidad de un

cambio radical en las políticas y gestión de los organismos responsables,

expresadas en una opción que englobaría, entretenimiento, cultura y la auto

permanencia de los Museos referidos en esta investigación, de igual manera, se

podrían aplicar a los demás monumentos históricos.

Page 143: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 144: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

RECOMENDACIONES

El museo, como entidad pública, se debe a sus visitantes, dando respuesta a

sus necesidades e inquietudes culturales. Los Museos de la Ciudad Colonial

deben realizar promociones, orientarse hacia el marketing, una actividad que

nazca de una interrelación entre el público y el patrimonio cultural y la institución

encargada para preservarlo y darlo a conocer al mayor número posible de gente.

Los museos deben de ofrecer beneficios tangibles que el público considere

valioso y sobre todo que no puedan encontrar en otro lugar (libros, prensa

especializada, televisión, cine).

Para que todo lo antes señalado sea posible en los Museos de la Ciudad

Colonial es importante la puesta en práctica de estos señalamientos:

- Antes de realizar cualquiera de las promociones sugeridas en este trabajo de

investigación, el estado dominicano debe prever de un presupuesto para

remozamiento de los Museos de la Ciudad Colonial.

- El Ministerio de Cultura debe implementar Stand de Cultura en los diferentes

complejos turísticos del interior del país, así como también en los aeropuertos y

puertos, donde unas promotoras o promotores estén entregando materiales

promocionales de los museos a los turistas que allí se encuentren.

- Los Museos de la Ciudad Colonial deben importantizar la promoción de los

mismos, utilizando algunas de las pautas desarrolladas en la propuesta.

Page 145: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

- incursión y mejora de servicios en los museos por parte de sus directores para

hacer de la visita una experiencia satisfactoria. Los servicios informativos

básicos como de todos aquellos dirigidos a facilitar una visita confortable física e

intelectualmente (incorporación de idiomas, nuevos soportes de información,

zonas de descanso y consulta, publicaciones, servicios de tiendas, cafeterías. El

fomento de la accesibilidad a los museos eliminando todas las barreras de

comunicación a las personas con algún tipo de discapacidad.

- El Ministerio de turismo conjuntamente con la Asociación de guías turísticos

deben velar porque los guías turísticos de la Ciudad Colonial sean profesionales

altamente calificados, de la misma forma exigirle a los tour operadores la

capacitación de sus guías. Se debe exigir que dichas personas en ambos casos

cuenten con una certificación que los avale como Guías. Tener buen dominio

del idioma inglés, un tercer idioma preferiblemente y amplio nivel de cultura

deben ser algunos de los requisitos para obtener la certificación.

- El Ministerio de Cultura debe gestionar para que la República Dominicana sea

el propulsor de una red regional de museos en el Caribe que interactúen en

proyectos conjuntos facilitando así los costos operacionales y abarcando un

abanico mucho más amplio de difusión. Esta iniciativa fortalecería mucho el área

museológica del país.

- La Dirección General de Museos debe gestionar la creación de nuevos Museos

algunas opciones seria el Museo de la Imprenta, ya que dicha actividad se

Page 146: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

origino y se desarrollo a lo largo de los años en la Ciudad Colonial, en la

actualidad son numerosos los negocios dedicados a esta actividad que se

encuentran en la zona, otra opción seria musealizar la muralla, creando con esto

el primer museo al aire libre del entorno con estas incursiones la Ciudad

Colonial tendría un contenido suficiente desde el punto de vista temático.

- Los Museos deben realizar proyectos de innovación donde constantemente se

varíe la forma de mostrar su contenido, la puesta en marcha de exposiciones

diferentes cada 2 ó 3 meses y de otras actividades que pueden ser sugeridas

por un experto en mercadotecnia ó publicista.

- La Policía Nacional, conjuntamente con la Politur deben incrementar los niveles

de seguridad pública en la Ciudad Colonial, ya que son conocidos los saqueos a

vehículos y asaltos a turistas.

- Los museos deben dinamizar la cultura con su participación en la educación

nacional y fortalecer el plan de educación media, no pueden esperar a que las

escuelas los llamen para coordinar una excursión al museo en cuestión, estos

deben de tomar la iniciativa y presentarle paquetes a las diferentes escuelas y

colegios dinamizar sus calendarios académicos. Realizar una gestión de ventas

como cualquier otra organización.

- La creación de exposiciones interactivas, el museo ya no es solo piezas

inmóviles.

Page 147: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

- La Ciudad Colonial debe ser señalizada, Por el ayuntamiento del Distrito

Nacional, para lograr un mejor desplazamiento de los visitantes, que deseen

explorar por cuenta propia el atractivo turístico.

- El Ministerio de Cultura debe de crear un programa de animación sociocultural

para la Ciudad Colonial que reproduzca la vida de los tiempos de la colonia en

Santo Domingo, Además, debe de encargar a uno de sus departamentos la

coordinación de todas las actividades que se vayan a realizar en la zona, y la

publicación de un calendario de actividades `por internet.

- Los museos deben trabajar el incentivo y capacitación de los empleados, para

una mejor atención al cliente.

Estas son algunas de las recomendaciones que la autora encuentra buenas y

validas para lograr que los Museos de la Ciudad Colonial tengan una mejor

transcendencia y sean contemplados como una oferta turística.

Esto conllevara al aumento en el número de visitas que estos reciben a diario.

Page 148: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 149: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía:

Ballart Hernández, J. ¨Manual de Museos¨. Madrid: Ed. Síntesis. 2007.Bonet, L. “Turismo Cultural: una reflexión desde la ciencia económica”.2003.

Cuesta López, Antonio E. Cano Mauvesín Fabaré, José Manuel. ¨TurismoCultural: Manual del Gestor de Patrimonio¨. Córdoba: Ed. Almuzara. 2005.

Ejarque, Josep. ¨Destinos turísticos de éxito: Diseño, creación, gestión ymarketing¨. Madrid: Ed. Pirámide. 2005.

Gispert, Carlos. ¨Historia del Mundo Moderno¨. Barcelona: Océano. 2001.

Jardí, Eulalia. Juncosa, Gloria. ¨Guide des Musees de Catalogne¨. Barcelona:Ed. Generalitat de Catalunya. 2001.

Mira Caballos, Esteban. ¨Nicolás de Ovando y los orígenes del sistemaColonial Español 1502-1509¨.Santo Domingo: Patronato de la Ciudad Colonial.2000.

Monte Urraca, Manuel E. ¨Memorias de la Ciudad de Santo Domingo: Origen,Decadencia y Rescate de su Patrimonio Cultural¨. Santo Domingo:AGRAMAN, ACISA, INYPSA.1992.

More, Gustavo, De Tolentino Marianne. ¨Banco Central: 60 años de HistoriaArquitectura y Arte. Ed. Omar Rancier. 2007.

More, Gustavo. ¨Casas Reales¨. Manual Bibliográfico de Arquitectura yUrbanismo. 2008.

Museu d´Historia de la Ciutat. ¨II Congrés Internacional sobre Museització deJaciments Arqueológics¨. Barcelona: Ed. Institut de Cultura. 2002.

Penson, Enrique. ¨Arquitectura Dominicana 1906-1950¨. Ed. Mediabyte,S.A. 2005.Peña, Dionicio de Jesús. ¨La Ciudad Amurallada: Santo Domingo Colonial¨.Santo Domingo.1990.

Page 150: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Pérez Sánchez, Alfonso Emilio. ¨Los grandes Museos ante el Siglo XXI¨.Madrid: Fundación BBVA. 2007. págs. 27-31.

Pérez Montás, Eugenio. “La Ciudad del Ozama: 500 Años de HistoriaUrbana”. Ed. Lunwerg, 1998.

Ramos Lizana, Manuel. ¨El Turismo Cultural: Los museos y suplanificación¨. Gijón: Ediciones Trea. 2007.

Rico, Carlos. ¨La Difícil Supervivencia de los Museos¨. Gijón: Ed. Trea. 2003.

Rodríguez, Eduardo Luis, More Gustavo. ¨DOCOMOMO¨. Grupo Internacionalde Conservación de Monumentos y Sitios. 2009.

Santiago, Pedro Julio.¨ Santo Domingo Colonial: Guía Monumental¨. SantoDomingpo: Ed. Mundilibro. 1992.

SECTUR-CESTUR, ¨Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural¨.2002.

Scheker Ortiz, Luis. Santo Domingo y Sus Monumentos Coloniales. Ed.Corripio, 2da Edición. Santo Domingo. 2002.

Baltasar González, Camilo. Noboa Mejía, Alberto. ¨Guía Oficial para elaborarTrabaos de Grado¨. Santo Domingo: UNAPEC. 1990.

Trabajo de grado:

Valoy Grullón, Robinson. ¨Propuesta para la Explotación Comercial de Santo

Domingo Histórico Colonial¨.UNAPEC.2004.

Page 151: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Hemeroteca:

Cabrera Bonet, Paloma. ¨La Investigación en los Museos¨. Revista: PolíticaCientífica, No 34. 1992. págs. 11-16.

Codina Mejón, Jaume. Fransi, Eduard Cristóbal ¨Cómo vender la Cultura: ElMarketing en la gestión de entidades Culturales¨. Revista: Harvard-DeustoMarketing y Ventas. Noviembre-Diciembre págs. 24-28.

García Blanco, Ángela. ¨El Museo como centro de investigación del público¨.Revista: Política Científica, No 34. 1992. págs. 27-31.

Grupo León Jiménez ¨El Arte Nacional Protomoderno¨. Capitulo 3. 2001.

Noruega, Javier. ¨La Huella Cultural de la República Dominicana Marca a laFeria MITT 2012 en Moscú¨. Diario Turístico del Caribe y Latinoamérica.Arecoa.com. Marzo 2012.

Padró Werner, Jordi. ¨Territorio y gestión creativa del patrimonio cultural ynatural¨. Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, Nº 34, págs. 55-60.

Internegrafía:

¿Cómo traer el arte al público? Estrategias de marketing en organizaciones culturales.http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/comoarte.htmGestión de Museos.

http://www.gestioncultural.org/boletin/2003/boletinGestionMuseos.htm

Marketing Cultural.

http://www.gestioncultural.org/boletin/2003/boletinMarketing.htm

Rol de los museos y el turismo cultural.http://www.listindiario.com.do/ventana/2009/5/22/102159/Rol-de-los-museos-y-el-turismo-cultural

Turismo Cultural.http://www.gestioncultural.org/boletin/2003/boletinTurismo_Cultural.htm

Page 152: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Estrategia. http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

Esto es FODA. http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtm

Gestor Cultural. http://www.wikanda.es/wiki/Gestor_cultural

Circulo Dominicano de Historiadores. http://you-post.blogspot.com.(

Consultado Octubre 2012).

Santo Domingo Colonial. http://rsta.pucmm.edu.do. (Consultado Octubre2012).

Page 153: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 154: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anteproyecto

Page 155: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía
Page 156: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

2

ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE TRATARA EL TRABAJO DEGRADO. .......................................................................................................

1.1 Definición del problema con citas y referencias bibliográficas.....................1.2 Descomposición de los elementos conceptuales que definen el problema .1.3 Delimitación en el tiempo y el espacio con razones que lo justifiquen .........1.4 Cuestionario que se plantea la solicitante ante el problema a

desarrollar ....................................................................................................1.4.1 Grandes preguntas relativas al concepto que determinaran

los objetivos generales del trabajo de grado......................................1.4.2 Subpreguntas operativas relacionadas con los elementos

del concepto que determinaran los objetivos específicos, ................secundarios u operativos del trabajo de grado. .................................

2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO. ..........................................

2.1 Importancia del tema dentro del entorno real en el cual se realizará elestudio..........................................................................................................

2.2 Datos cuantitativos numerales, con sus fuentes de información, quejustifican el tema y sus elementos. ...............................................................

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO. .................................................

3.1 Generales.....................................................................................................3.2 Específicos ...................................................................................................

4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ............................................................

5. METODOLOGÍA OPERATIVA PARA EL DESARROLLO DELTRABAJO….................................................................................................

6. TECNICAS A UTIZAR EN EL DESARROLLO METODOLÓGICO DELTRABAJO. ...................................................................................................

7. ESQUEMA DEL CONTENIDO CON EL POSIBLE ÍNDICE TEMÁTICODEL TRABAJO. ...........................................................................................

8. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN..............................................................

9. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................

Page 157: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

1

1. Planteamiento del problema que tratara el trabajo de grado.

Un informe del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de

Harvard, 2011, resalta que el turismo en Santo Domingo está estancado. Según

el estudio, solo el 3.2% turistas, vino al país en el 2010 atraído por lo cultural.64

La valoración de turismo ha ido reformándose con el paso del tiempo. Junto al

acostumbrado turismo de sol y playa o turismo de masas, emergen otras

consideraciones turísticas tales como turismo cultural, rural etc.

Son diversos los vocablos que engloban estas nuevas manifestaciones

turísticas: turismo urbano, monumental, arqueológico, etnográfico, literario,

ecoturismo, agroturismo, gastronómico, deportivo e incluso turismo sexual. Los

museos y el turismo cultural son realidades íntimamente ligadas, que en la

actualidad se desarrollan de forma dependiente.

República Dominicana es un país multicultural, que a lo largo de su proceso

histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza

cultural más nutrida y variada de Latinoamérica. Comprende todas aquellas

expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia

en relación con, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la

cultura en general de este país. Además, de mantener vivos los elementos

específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí

64 OMT ¨Organización Mundial del Turismo¨. 2011.

Page 158: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

2

la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones

del futuro, así como la lucha por evitar su extinción, la misma que se inició desde

el momento de la conquista española.

Poseemos un país rico en manifestaciones culturales, es lamentable que este

limitando a solo ofrecer turismo de sol y playa.

La exploración del Nuevo Mundo se origina en la Ciudad Colonial, localizada

dentro del moderno y sofisticado Santo Domingo que conocemos hoy.

Con más de 500 años de cultura, sus atributos le ofrecen al mundo un vivo

testimonio del pasado que nos formó como nación. Esta legendaria ciudad es

rica en museos e interesante arquitectura.

Los Museos de la Ciudad Colonial están realizando pocas actividades que

ayuden al fomento del turismo cultural, Por lo que se hace necesaria la

implementación de nuevas estrategias de promoción que permitan resaltar los

valores culturales que encierran cada uno de ellos.

Page 159: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

3

1.1 Definición conceptual de la problemática con citas yreferencias bibliográficas.

El sector turístico en la República Dominicana debe diversificar su oferta,

apoyándose en otras consideraciones turísticas. El mercado es más exigente

cada día, de estas exigencias surge el desarrollar otros productos turísticos.

Algunos autores entienden que lo más factible es el impulso del turismo cultural

en la República Dominicana y que promover los museos pudiese ser una opción

buena y valida.

¨El Territorio Museo es una opción y modelo de trabajo que persigue la

conversión de un territorio determinado en un producto turístico-cultural

integrado; cualquier estrategia de promoción local que se sustente en proyectos

de puesta en valor del patrimonio cultural y natural debe tener como objetivo

primordial conseguir la preservación de culturas, monumentos y entornos y

lograr efectos inducidos en el territorio como crear empleos y servicios¨65.

Los museos han cambiado notablemente; son considerados espacios culturales

con una misión importante en la sociedad. Los objetivos, alcances y filosofía son

totalmente diferentes. Se planifican y desarrollan actividades que sirven de

ayuda a los procesos educativo e histórico del grupo social donde esté instituido

65 Padró Werner, Jordi. Territorio y gestión creativa del patrimonio cultural y natural.

Page 160: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

4

y del cual representa, de forma general o específica, parte de su cultura e

idiosincrasia.

Peres de Menezes en su participación en la 18ª Asamblea General del ICOM

define museos como: ¨ Una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la

sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva,

investiga, comunica y principalmente expone los testimonios materiales del

hombre y su medio ambiente, con propósitos de estudio, educación y deleite¨66

Desde 1946, la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la

Educación (UNESCO) se preocupa seriamente por el devenir de estos espacios

culturales.

Para ese año, con su impulso se creó el organismo internacional de museos, el

International Council of Museums, ICOM, con la misión de ser "un comité para

la conservación, continuación y comunicación a la sociedad del mundo su

herencia natural y cultural, presente y futura, tangible e intangible67.

El Comité Internacional —figura orgánica del ICOM— efectuó una revisión de la

definición-función de los museos para extender el carácter museístico a ¨Los

institutos de conservación y galerías de exposición dependientes de bibliotecas y

66 Peres de Menezes (2006) 18ª Asamblea General del ICOM, Stavanger, Noruega.67 ICOM: Misión. http://www.icom-ce.org/

Page 161: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

5

archivos, los sitios y monumentos históricos, así como los monumentos

naturales e instituciones que conservan especies vivientes: jardines botánicos,

acuarios, viveros y zoológicos¨68.

Existe la visión de los aportes que puede recibir el país en la implementación

del turismo cultural basándose en los museos. República Dominicana cuenta

con los organismos reguladores, estos a su vez han desarrollado normas

jurídicas que organizan, planifican y desarrollan la evolución de la museología

nacional.

El factor promoción es lo que está faltando para que el turismo cultural crezca en

República Dominicana.

1.2 Descomposición de los elementos conceptuales quedefinen el problema.

Estrategia:

Conjunto de decisiones coordinadas que vinculan los objetivos de desarrollo con las

acciones necesarias para lograrlos. 69

68 Morales P, Normativas técnicas para museos. Caracas: CONAC-Dirección General Sectorial de Museos. 199469 Estrategia. http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

Page 162: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

6

Gestor Cultural:

Profesional cuya misión es promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales

desde cualquier ámbito.70

Innovación Cultural:

Introducción en el mercado cultural de un nuevo bien o servicio, el cual los

consumidores no están aun familiarizados.71

Marketing Turístico:

Conjunto de políticas y técnicas sistematizadas y coordinadas que llevan a cabo

empresas y organismos públicos y privados sobre el plano local, comercial, regional,

nacional e internacional, para la satisfacción optima de las necesidades y motivaciones

turísticas de los consumidores y de esta forma lograr un apropiado beneficio.72

Museo:

Lugar en el que se guardan y exhiben colecciones de objetos artísticos, científicos u

otros objetos de valor cultural, convenientemente colocados para que puedan ser

examinados.73

Museología:

Ciencia de la organización de los museos, de la catalogación, conservación y

exhibición de los objetos que contienen.74

70 Gestor Cultural. http://www.wikanda.es/wiki/Gestor_cultural71 (SECTUR-CESTUR. Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural.2002).72 Phillip, Kotler. Marketing Para Turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 200473 Cucurullo de Engelmann, Gina M. Sobre Museos y sus servicios educativos. Casas reales.74 http://arte.laguia2000.com/museos/los-conceptos-de-museologia-y-museografia-definicion-y-evolucion

Page 163: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

7

Museografía:

Descripción y aplicación de las técnicas que se relacionan con las tareas especificas de

los museos en todos sus aspectos.75

Patrimonio:

Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica o afectos aun fin,

susceptibles de estimación económica.76

Patrimonio Cultural:

El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma

popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras

materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los

ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte

y los archivos y bibliotecas.77

Patrimonio Histórico:

Conjunto de edificios y objetos de valor histórico o artístico pertenecientes a un país.78

Patrimonio de la Humanidad:

Distinción con que la UNESCO promueve la protección de ciertos bienes naturales o

culturales por parte de las autoridades nacionales e internacionales.79

75 Ibídem76 Cucurullo de Engelmann, Gina M. Sobre Museos y sus servicios educativos. Casas reales.77 Scheker Ortiz, Luis. Santo Domingo y Sus Monumentos Coloniales. Santo Domingo: Ed. Corripio. 2002.78 Scheker Ortiz, Luis. Santo Domingo y Sus Monumentos Coloniales. Santo Domingo: Ed. Corripio. 2002.

Page 164: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

8

Patrimonio Turístico:

Relación que existe entre los atractivos turísticos, la planta turística, la infraestructura y

la superestructura (personal humano).80

Promoción:

Conjunto de técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos

específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el tiempo y en

el espacio, orientadas a públicos determinados.81

Promoción Turística:

Conjunto de acciones cuya función es la creación de estímulos donde se desarrolle del

desplazamiento turístico.82

Ruta Turística:

Estudio de un mapa que tiene por fin la creación de un itinerario donde se planifiquen

visitas varias a localidades de interés turístico. Teniendo en cuenta los puntos de

partida y llegada, de espera, trayecto, avisos, en ella se resaltarían los valores

históricos, paisajísticos, folklóricos.83

79 Patrimonio de la Humanidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad80 Patrimonio Turistico.http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/PATRIMONIO_TUR81 Phillip, Kotler. Marketing Para turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 200482 Ibídem83 Ruta Turistica.http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ruta-turistica

Page 165: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

9

Turismo:

Desplazamiento temporal y voluntario de personas fuera de su lugar de residencia

habitual, invirtiendo en sus gastos, recursos que no provienen del lugar visitado.84

Turismo Activo:

Modalidad mayoritaria hoy de turismo cuya motivación principal es la práctica de

actividades turístico-recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones

culturales, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en

la protección del patrimonio natural y cultural del sitio visitado.85

Turismo Cultural:

Modalidad de turismo que tiene como motivación la contemplación y/o participación en

forma activa de las manifestaciones culturales de los pueblos a través de un contacto

directo con sus costumbres, su folklore, su arte, su ideología, su lengua, su modo de ver

el mundo y su desarrollo.86

1.3 Delimitación en el tiempo y el espacio con razones que lojustifiquen.

Tiempo:

El periodo de tiempo seleccionado para la investigación es del 2010-2012 debido

a que la temática requiere el análisis de estadísticas de años anteriores al

84 Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom. Eduprogreso S.A., Santo Domingo.2003.85 Phillip, Kotler. Marketing Para Turismo. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 2004.86 (SECTUR-CESTUR. Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural.2002).

Page 166: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

10

estudio, como también de otros estudios a corto plazo (1-2 años). Así mismo, se

propondrá un plan de actuación y propuestas para el siguiente bienio 2013-2014.

Espacio:

Se ha seleccionado como espacio a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, dada

la importante concentración de museos que posee, respecto al total del territorio

de la República Dominicana. Esta zona de la Ciudad recibe el mayor índice de

turistas atraídos por la oferta cultural de todo el país.

1.4 Cuestionario que se plantea la investigadora ante elproblema a desarrollar.

1.4.1 Grandes preguntas relativas al concepto quedeterminaran los objetivos generales del trabajo degrado.

¿Cuál es la realidad y la percepción de los visitantes en cuanto a los servicios y

promociones ofrecidos en los Museos de la Ciudad Colonial?

¿Cuáles serian las propuestas y soluciones que podrían llevar a cabo los

museos objeto de estudio para actualizar y dinamizar su oferta y proyectarse

más allá del simple entorno de la Ciudad Colonial?

Page 167: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

11

1.4.2 Subpreguntas operativas relacionadas con loselementos del concepto que determinaran losobjetivos específicos, secundarios u operativos deltrabajo de grado.

¿Cuáles opciones tendrían los Museos de la Ciudad Colonial para atraer más

visitantes?

¿Es suficiente desde el punto de vista temático la oferta museística de la Ciudad

Colonial?

¿Qué factibilidad existe para la implementación de un proyecto de innovación

constante?

¿Cuál es la realidad comparativa con otros museos del mundo de similares

características?

¿Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de países del

Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así los costos

operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio de difusión.

Page 168: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

12

2. Justificación del trabajo de grado.

2.1 Importancia del tema dentro del entorno real en el cual se

realizará el estudio.

La presente investigación se justifica por la necesidad que posee nuestro país

en implementar un plan de estrategias de promoción que se puedan llevar a

cabo en los diferentes Museos de la Ciudad Colonial donde se incentive el

aumento de entradas de personas a los mismos. Promulgar mejoras en la

calidad de los servicios ofrecidos en dichos establecimientos conocer la opinión

del cliente acerca del servicio que se presta, es la manera de trabajar sobre el

mejoramiento continuo orientado hacia el desarrollo del mercado cultural en la

República Dominicana.

Los museos de la Ciudad Colonial no están generando los ingresos necesarios

para su sostenibilidad, debido a la poca asistencia de personas que están

recibiendo. Realizan pocas actividades que fomenten al turismo cultural en la

República Dominicana, estos carecen de promociones que le resulten de interés

tanto al turista extranjero que nos visita, como a los propios dominicanos. Los

museos están desaprovechando las oportunidades que llegan diariamente al

país con la globalización y con el impulso que está teniendo el sector turismo a

nivel mundial.

Esta situación hace necesaria la implementación de estrategias de Promoción

en los Museos de la Ciudad Colonial así como capacitación de los empleados

Page 169: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

13

para un adecuado desarrollo de los mismos, dándole participación a las

autoridades competentes; Ministerio de Cultura (Dirección General de

Patrimonio Cultural), Ministerio de Turismo, ASONAHORES, Tour Operadores,

Asociación de Guías Turísticos.

Aquí se establecería un sistema de comunicación efectiva para dar a conocer los

objetivos organizacionales y las normas que tienen ya establecidos los museos.

Se busca con esto el compromiso individual de cada colaborador para el logro

de dichos objetivos y en pro de la organización y sobre todo del país.

La Dirección general de Museos institución encargada de la administración de

los museos debe tomar las medidas necesarias para reducir los altos niveles

de improvisación, desconocimiento e incluso demagogia que subyacen en la

planificación museológica en curso y señalar las vías de investigación y las

líneas de actuación que podrían emprenderse para mejorar tales deficiencias.

Los resultados obtenidos a través de esta investigación permitirán la

diversificación de nuestra oferta a mercados extranjeros contribuyendo de esta

manera a una mayor rentabilidad para el país.

2.2 Datos cuantitativos numerales, con sus fuentes de información, que

justifican el tema y sus elementos.

La red Nacional de museos está formada por los 44 museos de República

Dominicana que cumplen con los requisitos de la Dirección General de Museos

Page 170: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

14

(DGM) de estos 15 se encuentran ubicados en la Ciudad Colonial

representando esta la zona con mayor agrupación de museos en el país.

Podemos encontrar diferentes tipologías de las cuales se encuentran: Museos

de contenido Histórico, Biográficos, Artesanía Colonial, Monográficos etc.

Page 171: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

15

Listado de Museos de la Ciudad Colonial

FUENTE: Folleto Ministerio de Cultura.

Museo Dirección Tipología Servicios1-Museo Naval de las Atarazanas Reales Calle Colón 4 entre calles La Atarazana y Vicente Celestino Duarte Histórico/Monográfico: Arqueologia submarina Audioguías y Guías

2-Museo Alcázar de Diego Colón Plaza España Histórico/Biográfico Audioguías ,Guías y programas de amenidades

3-Museo de las Casas Reales Calle Las Damas esq. Calle Mercedes Histórico Época Colonial Audioguías, Guías, sala de exposición temporal, alquiler de espacios para eventos

4-Museo Infantil Trampolín Calle Las Damas Monográfico Taller Exposiciones temporales,talleres, biblioteca infantil

5-Museo de Ambar Calle El Conde 107 frente al Parque Colón Monográfico: Producto Local Tienda

6-Museo d Larimar Calle Isabel la Católica 54 Monografico: Producto Local Tienda

7-Museo de la Familia Dominicana del siglo XIX Calle Padre Billini esq. Calle Arzobispo Meriño Monográfico Exposiciones temporales,alquiler de espacios para eventos

8-Museo Mundo de Ambar Calle Arzobispo Meriño 452 esq. Calle Restauración Monográfico: Producto Local Salón de reuniones, Biblioteca

9-Museo Casa de Duarte Calle Isabel la Católica 306 Biográfico Salón de reuniones

10-Museo del Ron y de la caña Calle Isabel la Católica 261 esq.Calle Restauración Monográfico: Producto Local Bar

11-Museo de la Porcelana Calle José Reyes No.6 Histórico/Monográfico: Artesania colonial Guías

12-Museo Memorial de la Resistencia Dominicana Calle Arzobispo Nouel No.210, Ciudad Colonial Histórico/Monográfico Exposiciones temporales,Audioguías

Page 172: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

16

Mapa de Museos de la Ciudad Colonial

FUENTE: Ministerio de Cultura.

Page 173: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

17

Total Dominicanos Extranjeros Total Dominicanos Extranjeros

Total 1.329.085 1.035.924 293.161 1.242.698 981.343 261.355

Hombre Dominicano 58.654 53.220 5.434 51.712 46.891 4.821

Nacional de Historia Natural 43.769 43.564 205 238.174 238.022 152

Historia y Geografía 0 0 0 0 0 0

Casas Reales 68.203 43.632 24.571 30.108 10.733 19.375

Casa de Duarte 17.760 17.638 122 14.259 14.189 70

Alcázar de Colón 249.292 137.024 112.268 101.516 21.583 79.933

Arte Moderno 406.877 406.453 424 397.416 397.356 60

Atarazana 0 0 0 0 0 0

Arte Prehispánico 1.370 1.200 170 620 554 66

Casa de Tostado 3.138 2.311 827 1.483 852 631

Porcelana … … … … … …

Catedral Primada de América 251.140 135.912 115.228 135.530 16.782 118.748

Numismático y Filatélico del Banco Central 3.567 3.474 93 2.879 2.854 25

Mundo del Ámbar 0 0 0 4.995 … 4.995

Faro a Colón 49.468 34.616 14.852 26.790 12.296 14.494

Radio Televisión Dominicana 4.030 4.004 26 1.839 1.818 21

Altos de Chavón 3.986 2.836 1.150 … … …

Histórico de Baní 4.095 4.079 16 3.137 3.122 15

Ámbar Puerto Plata 28.881 15.014 13.867 13.558 1.780 11.778

Hermanas Mirabal 58.268 56.942 1.326 71.333 70.867 466

Tomás Morel 11.591 9.009 2.582 … … …

Centro Cultural Eduardo León Jimenes 64.996 64.996 0 81.725 78.030 3.695

Fortaleza San Felipe … … … 65.624 63.614 2.010

Museo2007 2008

REPÚBLICA DOMINICANA: Visitantes dominicanos y extranjeros a los museos del país por año, 2007-2011

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana

Page 174: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

18

Total Dominicanos Extranjeros Total Dominicanos Extranjeros Total Dominicanos Extranjeros

Total 500.712 388.016 112.696 249.785 195.739 54.046 641.110 409.817 231.293

Hombre Dominicano 37.373 35.175 2.198 30.317 28.412 1.905 34.673 32.099 2.574

Nacional de Historia Natural … … … 8.488 8.415 73 114.839 114.054 785

Historia y Geografía … … … … … … … … …

Casas Reales 15.303 8.881 6.422 13.646 8.166 5.480 46.417 12.384 34.033

Casa de Duarte … … … … … … 14.709 14.599 110

Alcázar de Colón … … … … … … 138.855 28.384 110.471

Arte Moderno 178.590 178.244 346 2.413 2.377 36 101.578 101.578 0

Atarazana … … … … … … … … …

Arte Prehispánico … … … … … … … … …

Casa de Tostado … … … … … … 2.178 1.480 698

Porcelana … … … … … … … … …

Catedral Primada de América 66.122 13.016 53.106 … … … … …

Numismático y Filatélico del Banco Central 1.721 1.686 35 2.000 1.979 21 4.497 4.489 8

Mundo del Ámbar … … … … … … 14.341 102 14.239

Faro a Colón … … … … … … 43.058 9.340 33.718

Radio Televisión Dominicana 1.480 1.479 1 … … … … … …

Altos de Chavón … … … … … … … … …

Histórico de Baní 3.816 3.786 30 3.145 3.119 26 2.812 2.801 11

Ámbar Puerto Plata 12.190 517 11.673 16.802 669 16.133 14.257 90 14.167

Hermanas Mirabal 70.870 69.969 901 69.272 68.497 775 26.013 25.658 355

Tomas Morel … … … … … … … … …

Centro Cultural Eduardo León Jimenes 63.684 63.684 0 60.816 60.816 … 50.028 50.028 0

Fortaleza San Felipe 49.563 11.579 37.984 42.886 13.289 29.597 32.855 12.731 20.124

-p

: Cifras preliminares

(...): Información no disponible.

Fuente: Oficina Nacional de Estadística con información remitida por los museos del país.

2011pMuseo

2009 2010

Page 175: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

19

Los Museos más visitados en República Dominicana durante el año 2010

Fuente: Arquitecta Japonesa Capellán Directora de Turismo Cultural. (Vice ministerio dePatrimonio Cultural). Durante su participación en XV BOLSA TURÍSTICA DEL CARIBE.De estos 3 se encuentran ubicados en la ciudad Colonial, Zona Objeto de estudio de la investigación.

MUSEOS VISITANTESNACIONALES

VISITANTESEXTRANJEROS TOTALES

1- MUSEO SAN FELIPE EN PUERTO PLATA 14.026 30.915 44.941

2- MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO 30.242 1.544 31.7863- MUSEO ARMAS SANTO DOMINGO 8.216 6.328 14.5444- MUSEO DE ARTE MODERNO 145.705 86 145.7915- MUSEO DE LAS CASAS REALES 22.934 19.782 40.6146- MUSEO DE LA FAMILIA DOMINICANA 2.305 673 2.9787- MUSEO ALCAZAR DE COLON 23.093 107.825 130.9188- MUSEO CASA JUAN PONCE DE LEON 484 57 5419- MUSEO FARO A COLON 20.832 19.782 40.614

TOTALES 267.837 186.992 454.829

Page 176: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

20

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos Generales

c) Evaluar la percepción de los visitantes referente a los servicios y promociones

ofrecidos en los Museos de la Ciudad Colonial.

d) Determinar las propuestas y soluciones que podrían llevar a cabo los museos

objeto de estudio para actualizar y dinamizar su oferta y proyectarse más allá del

simple entorno de la Ciudad Colonial.

3.2 Objetivos Específicos

f) Establecer las opciones que tendrían los Museos de la Ciudad Colonial para

atraer más visitantes.

g) Evaluar si es suficiente desde el punto de vista temático la oferta museística de

la Ciudad Colonial.

h) Determinar la factibilidad que existe en la implementación de un proyecto de

innovación constante.

i) Evaluar la realidad comparativa con otros museos del mundo de similares

características.

j) Evaluar la creación de una red regional de museos a nivel de países del Caribe

que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así los costos operacionales

y abarcando un abanico mucho más amplio de difusión.

Page 177: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

21

4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

o Antecedentes Históricos

o Conceptualizaciones

o Importancia de los Museos

o Descripción y Características del Proceso Museístico Nacional.

Page 178: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

22

5. METODOLOGÍA OPERATIVA PARA EL DESARROLLO DEL

TRABAJO.

Los métodos que se emplearan en la investigación son de tipo: análisis,

inductivo, deductivo y estadísticos, se analizaran los Museos de la Ciudad

Colonial como casos particulares, los resultados obtenidos serán tomados para

extraer conclusiones de carácter general con dichas conclusiones será posible

tener una visión amplia del estado de la museología a nivel nacional e

internacional.

Page 179: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

23

6. TECNICAS A UTIZAR EN EL DESARROLLOMETODOLÓGICO DEL TRABAJO.

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se utilizara diversos

instrumentos o técnicas que provean la información necesaria para integrar la

estructura por medio de la cual se organizará la investigación.

Entrevista: Guía o instrumento diseñado para obtener información cuyo fin es

aportar conocimientos a un campo temático especifico. Sé entrevistaran

personas ligadas con el tema; directores y empleados de los museos, personal

del Ministerio de cultura entre otros.

Con el fin de Justificar las promociones vigentes en los Museos de la Ciudad

Colonial o elaborar planes que permitan mejorarlas.

Encuesta: Se elaborara una encuesta con preguntas abiertas y cerradas la cual

será aplicada a los visitantes de los museos, Tomando una muestra

representativa de 210 encuestas, cantidad sugerida por estadistas consultados.

Observación: Se visitaran todos los Museos de la Ciudad Colonial, para obtener

una percepción propia sobre el tema de investigación.

Page 180: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

24

7. ESQUEMA DEL CONTENIDO CON EL POSIBLE ÍNDICETEMÁTICO DEL TRABAJO.

Dedicatorias

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1: El turismo cultural en la República Dominicana.

1.1 Antecedentes históricos de la ciudad Colonial.

1.2 Historia del Museo:

1.2.1 Historia Mundial del Museo

1.2.2 Historia del Museo en República Dominicana

1.3 Gestión y administración del turismo cultural en la República Dominicana

1.3.1 Dirección patrimonio Cultural

1.3.2 Ministerio de cultura

1.3.3 Alcaldía Distrito Nacional

1.3.4 Ministerio de Turismo

Capítulo 2: Situación actual de los Museos de la Ciudad Colonial:

Recopilación, registro y tratamiento de datos.

2.1 Ficha Técnica de los Museos de la Ciudad Colonial.

2.2 Ficha Técnica de museos de otros países con características similares.

2.3 Entrevistas a los directores de museos, y otras personas relevantes.

2.4 Encuesta a los usuarios de museos según criterios estadísticos.

Page 181: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

25

Capítulo 3: Análisis de la incidencia de los museos en el sector turístico

3.1 Análisis de las encuestas aplicadas a los usuarios de los museos.

3.2 Análisis de los resultados estadísticos

3.3 Análisis comparativos con los museos de otros países

3.4 Resultado del análisis de investigación.

Capítulo 4: Gestión de Marketing y promoción de turismo cultural

4.1 El marketing turístico cultural aplicado en la República dominicana.

4.2 Principales promociones de los Museos de la Ciudad Colonial.

4.3 Tour operadores locales y extranjeros que ofrecen dentro de su programas

vacacionales visitas o tour a los Museos de la Ciudad Colonial.

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografías

Anexos

Page 182: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

26

8.0 FUENTES DE DOCUMENTACION.

8.1 Para el presenta proyecto.

8.1.1 Primarias

Testimonios verbales de empleados de diferentes Museos de la Ciudad Colonial.

o Observaciones y visitas a diferentes Museos de la Ciudad Colonial.

o Estadísticas de los visitantes dominicanos y extranjeros a los museos del país,

Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Libros:

o Marketing Para Turismo, Phillip Kotler

o El museo, la museología y la fuente de información museística, Linarez Pérez

JC.

8.1.2 Secundarias

o Guía oficial para elaborar proyectos de trabajo de grado UNAPEC.

o Reglamento de trabajo de grado de UNAPEC.

o Folletos de Metodología y técnicas de investigación.

Revistas:

o Guía de Santo Domingo (Ministerio de Turismo).

o La Cotica , Guía Nacional de Turismo(Ministerio de Turismo)

o Ruta de los Museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo(Ministerio de

Cultura)

Page 183: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

27

BIBLIOGRAFÍA

¨Enciclopedias ilustradas de la Rep. Dom.¨, Eduprogreso S.A.,

Santo Domingo, Rep. Dom., 2003.

¨Marketing Para Turismo¨, Phillip Kotler,

Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 2004

¨ El museo, la museología y la fuente de información museística¨, Linarez

Pérez JC, Acimed ,2008.

¨Pequeño Larousse Ilustrado¨, Ramón García-Pelayo y Gross,

Editorial Larousse, 1994.

¨Nueva Enciclopedia Cumbre¨, Editorial Caribe Grolier, Puerto Rico, Edición

2000.

Página Internet: www.cienaniosdeturismo.gov.a

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ruta-turistica

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad

Page 184: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

28

Page 185: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 2.

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas República de Cuba

CULTURA / CULTURE

20.7 - Oferta artístico cultural / Artistic and cultural events

Unidad

CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Funciones de:

Cines de 35 mm (a) 58.395 46.556 34.551 25.164 136.897 100.864

Cines de 16 mm 43.169 40.046 27.057 19.963 12.659 9.032

Salas de video (b) 71.450 73.550 72.773 71.577 92.056 176.093

Música 77.441 76.208 75.045 86.397 89.929 104.163

Espectáculos (c) 1.988 3.462 3.726 3.555 3.317 11.665

Teatro 19.546 21.057 20.049 17.129 17.353 16.776

Danza 4.355 5.133 4.688 4.974 3.766 5.335

Circo 1.480 1.825 2.189 2.097 1.252 2.005

Exposiciones profesionales 2.763 4.635 2.967 2.184 2.024 2.813

De ellas: En galerías de arte 1.605 2.320 1.667 1.341 1.357 1.989

Servicios prestados en bibliotecas (M) 16.373,4 18.030,7 19.276,8 21.866,0 16.304,1 15.039,6

(a) A partir del 2009 se incluyen las proyecciones con video-proyector y con equipos de video y televisión.(b) En el 2010 todas las salas de video pasan al Ministerio de Cultura. (c) A partir del 2010 se incluyen los espectáculos de los Centros Culturales de ARTEX.

Page 186: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 3.

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas República de Cuba

CULTURA / CULTURE

20.4 - Instalaciones culturales en servicio al 31 de diciembre Cultural facilities in operation until December 31

Unidad

CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cines de 35 mm 368 337 296 307 313 303

Cines de 16 mm 169 138 100 65 70 30

Salas de video 504 507 514 501 541 458

Museos 251 260 262 263 246 237

Teatros y salas teatro 60 58 60 60 59 73

Bibliotecas 382 379 377 389 374 385

Librerias 321 333 333 326 367 358

Casas de cultura 326 314 328 317 331 327

Casas de la trova 21 19 20 19 19 19

Galerías de arte 129 131 121 117 120 120

Circo 2 3 3 3 1 2

Page 187: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 4.

Anexo 5.

Fuente: Dirección General de Museos

Fuente: Dirección General de Museos

Page 188: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 6.

Fuente: Dirección General de Museos

Page 189: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 7.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los visitantes de los Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) Estamos haciendo una encuesta en este museo. Le vamos aagradecer que nos de unos cuantos minutos de su tiempo para contestar unas preguntas. Notiene que decirme su nombre.

Nombre del museo: ______________________________________

1.- Aspectos SocialesNacionalidad: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Anexo 7.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los visitantes de los Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) Estamos haciendo una encuesta en este museo. Le vamos aagradecer que nos de unos cuantos minutos de su tiempo para contestar unas preguntas. Notiene que decirme su nombre.

Nombre del museo: ______________________________________

1.- Aspectos SocialesNacionalidad: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Anexo 7.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los visitantes de los Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) Estamos haciendo una encuesta en este museo. Le vamos aagradecer que nos de unos cuantos minutos de su tiempo para contestar unas preguntas. Notiene que decirme su nombre.

Nombre del museo: ______________________________________

1.- Aspectos SocialesNacionalidad: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Page 190: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

3.-Aspectos Económicos:Trabaja: Si______ No______Si la respuesta es positiva, diga su ocupación: _________________________

Sector público ________ Privado_________ Independiente________

Nivel de Ingresos:

Menos de RD$10,000 mensualesDe RD$10,000 a RD$20,000 mensualesDe RD20,001 a RD$50,000 mensualesMás de RD$50,000 Mensuales

4.-Acostumbra visitar museos?

Si______ No______

5.- Ha visitado otros museos en los últimos 60 días?Si______ No______6.- Puede usted mencionar otro museo de la Ciudad Colonial?Si______ No______7.-Ha visitado otro museo de la Ciudad Colonial?Si______ No______8.-Si la respuesta anterior es afirmativa. Cual?9.- Donde ha visto la existencia de este museo?

Tour-operadoresPrensa escritaAmigos/FamiliaresEmailTV/RadioHotelOtros (especifique)

Page 191: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Conteste a estas preguntas: SI NO

Cree usted que están bien publicitados los Museos de la CiudadColonial?El precio de entrada le parece aceptable?El Contenido es lo que esperaba encontrar?Esta didáctico, entendió el contenido?

¿Tiene algún comentario sobre lo que acabamos de conversar?

¡Muchas gracias por su ayuda!

Page 192: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 8.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los Directores de Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre Director: ___________________ Museo: ___________________________

1.- Aspectos SocialesLugar de Procedencia: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:

18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:

No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Anexo 8.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los Directores de Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre Director: ___________________ Museo: ___________________________

1.- Aspectos SocialesLugar de Procedencia: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:

18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:

No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Anexo 8.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a los Directores de Museos de la Ciudad Colonial

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre Director: ___________________ Museo: ___________________________

1.- Aspectos SocialesLugar de Procedencia: ___________________________________

Sexo: Masculino _______ Femenino _______

Su edad está entre:

18-24 años25-31 años32-38 años39-45 añosMás de 45 años

2.- Nivel de educación:

No estudió(a)Estudios PrimariosSecundariosUniversitariosTécnicos (especifique)Otros (especifique)

Page 193: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

3.-Aspectos Económicos:Cargo que ocupa: ____________________________ Tiempo en ese cargo: ______________

Nivel de Ingresos:

Menos de RD$15,000 mensualesDe RD$15,000 a RD$30,000 mensuales

De RD$30,001 a RD$50,000 mensualesMás de RD$ 50,000 Mensuales

4.-Considera aceptable su salario como director?

5.-Que espacio en porcentaje ocupan las exposiciones permanentes?

6.-Tienen exposiciones temporales?

7.-Si las hay que espacio ocupan?

8.-Que organigrama tiene el museo?

9.-Que relaciones tiene con los otros Museos de la Ciudad Colonial?

10.-Que políticas a futuro tiene el Museo?

11.-Que publicidad poseen para promocionarse?

12.-El espacio que poseen es suficiente o lo ampliarían si tuviesen la oportunidad?

13.-Que creen que deberían mejorar en el sistema de promoción?

14.-Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?

15.-Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?

16.-Editan alguna publicación?

17.-Forman parte de alguna red de museos a nivel nacional o internacional?

18.-Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?

19.- Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de países del Caribeque interactúen en proyectos conjuntos facilitando así los costos operacionales yabarcando un abanico mucho más amplio de difusión?

20.-¿Qué tipo de facilidades brinda esta empresa a los turistas?Baños _____ Parqueos_______ Guía_______Otras (especifique): ____________________________________________________________

Page 194: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

21.-¿Cómo considera usted que están las condiciones de las instalaciones?Excelentes ________ Adecuadas _______ Insuficientes __________Necesitan mejorar en relación a (especifique): _______________________________________

22.-¿Cómo dan a conocer este proyecto tanto a nivel nacional como internacional?Radio _____ Prensa escrita ______ TV ______ Tour-operadoras ______Medio electrónicos ______ Otros medios (especifique): ______________________________

23.-¿Esta institución cuenta con políticas a corto y largo plazo? Si_______ No_______Si la respuesta es SI, ¿Es consultable el documento? ___________________________________GRACIAS por su tiempo y colaboración!

Page 195: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 9.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a Persona relevante al tema de investigación

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre: ______________________________________________

1.- Aspectos Sociales, lugar de Procedencia:

2.- Nivel de educación:

3.-Cargo que ocupó en el Ministerio de Cultura:

4.-Tiempo que permaneció laborando en el Ministerio de Cultura:

5.-Que opina sobre la publicidad que le da el Ministerio a los Museos de la

Ciudad Colonial?

6.-Entiende usted que son suficientes las promociones que actualmente

manejan los Museos de la Ciudad Colonial?

7.-Que cree usted que estos deberían mejorar en su sistema de

promoción?

8.-Existe algún proyecto a futuro en el Ministerio de Cultura dirigido a los

Museos de la Ciudad Colonial?

9.-Que opina sobre el nivel de seguridad de la Ciudad Colonial?

Anexo 9.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a Persona relevante al tema de investigación

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre: ______________________________________________

1.- Aspectos Sociales, lugar de Procedencia:

2.- Nivel de educación:

3.-Cargo que ocupó en el Ministerio de Cultura:

4.-Tiempo que permaneció laborando en el Ministerio de Cultura:

5.-Que opina sobre la publicidad que le da el Ministerio a los Museos de la

Ciudad Colonial?

6.-Entiende usted que son suficientes las promociones que actualmente

manejan los Museos de la Ciudad Colonial?

7.-Que cree usted que estos deberían mejorar en su sistema de

promoción?

8.-Existe algún proyecto a futuro en el Ministerio de Cultura dirigido a los

Museos de la Ciudad Colonial?

9.-Que opina sobre el nivel de seguridad de la Ciudad Colonial?

Anexo 9.

Universidad Acción Pro-educación y cultura (UNAPEC)Trabajo de Grado para optar por el titulo de Lic. Administración turística y Hotelera

Entrevista a Persona relevante al tema de investigación

(Buenos días, buenas tardes…) El fin de esta entrevista es conocer un poco el desarrollomuseístico de la Ciudad Colonial. Le vamos a agradecer que nos de unos cuantos minutos desu tiempo para contestar unas preguntas.Nombre: ______________________________________________

1.- Aspectos Sociales, lugar de Procedencia:

2.- Nivel de educación:

3.-Cargo que ocupó en el Ministerio de Cultura:

4.-Tiempo que permaneció laborando en el Ministerio de Cultura:

5.-Que opina sobre la publicidad que le da el Ministerio a los Museos de la

Ciudad Colonial?

6.-Entiende usted que son suficientes las promociones que actualmente

manejan los Museos de la Ciudad Colonial?

7.-Que cree usted que estos deberían mejorar en su sistema de

promoción?

8.-Existe algún proyecto a futuro en el Ministerio de Cultura dirigido a los

Museos de la Ciudad Colonial?

9.-Que opina sobre el nivel de seguridad de la Ciudad Colonial?

Page 196: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

10.-Son los Museos de la Ciudad Colonial autosuficientes?

11.-Que estrategia utilizaría para generar una mayor cantidad de entradas a

los museos?

12.-Tiene usted conocimiento sobre el conjunto de museos del estado?

13.-Cuales son las últimas tendencias museísticas a nivel internacional?

14.-Que opina de la presencia del ICOM en República Dominicana?

15.- Es posible la creación de una red regional de museos a nivel de países

del Caribe que interactúen en proyectos conjuntos facilitando así los

costos operacionales y abarcando un abanico mucho más amplio de

difusión?

16.- Considera suficiente desde el punto de vista temático la museología

de la Ciudad Colonial?

GRACIAS por su tiempo y colaboración!!

Page 197: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 10.

Page 198: Estrategias de Promoción a los Museos de la Ciudad Colonial” · 2020. 8. 15. · A Dios por permitirme ver la luz cada mañana y poder sonreírle a la vida quien ilumina y guía

Anexo 11.

Fuente: Periódico El día (8 de Noviembre del 2012).