estrategias de inversion - ua · estrategias de inversion cursos de verano de la universidad de...

15
1/7/10 1 1 ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE Gran Variedad de Agentes. Estrategia 1: Comprar y mantener. Estrategia 2: Momentum. Estrategia 3: El gestor de fondos clásico. Estrategia 4: Rentabilidad absoluta. Estrategia 5: Short sellers. CONCLUSIONES

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

1

1

ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla

2

INDICE

• Gran Variedad de Agentes. • Estrategia 1: Comprar y mantener. • Estrategia 2: Momentum. • Estrategia 3: El gestor de fondos

clásico. • Estrategia 4: Rentabilidad absoluta. • Estrategia 5: Short sellers. • CONCLUSIONES

Page 2: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

2

3  

GRAN  VARIEDAD  DE  AGENTES    

•  En  los  mercados  financieros  hay  gran  variedad  de  participantes:  

–  Fondos  de  inversión  y  de  pensiones.  –  Hedge  Funds.  –  Bancos  centrales.  –  Fondos  Soberanos.  –  Bancos  de  Inversión  y  Bancos  Comerciales.  –  Inversor  minorista.  

•  Con  objetivos  y  estrategias  de  inversión  muy  distintas.    

4  

1.COMPRAR  Y  MANTENER  

•  La  estrategia  clásica  en  bolsa  es  comprar    y  mantener  a  largo  plazo.  

•  La  bolsa  a  largo  “siempre”  sube.    •  Pero  hay  que  evitar  las  “trampas  de  valor”,  si  

compramos  acciones.  •  Y  evitar  países  que  entran  en  desgracia…  

Page 3: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

3

5

Países que no crecen

6

ING, una trampa de valor

•  ING en 2007 era un valor con ratios muy atractivos. •  Pero su balance escondía gran cantidad de activos tóxicos, lo que

provocó grandes pérdidas, ampliaciones de capital, y a reestructurarse vendiendo ciertas líneas de negocio.

Page 4: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

4

7  

¿Cómo  evitamos  trampas  de  valor?  

•  ¿Puede  seguir  ganando  dinero  esa  empresa  en  el  futuro?  

• Márgenes  estables.  •  Barreras  de  entrada.  • Márgenes  estables  o  crecientes.    •  Evitar  empresas  muy  endeudadas.  •  La  clave  es  el  análisis  fundamental.  

8

¿Una década perdida?

Page 5: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

5

9

2. MOMENTUM

•  La clave es encontrar un activo con una fuerte tendencia. •  La herramienta principal es el análisis técnico. •  Se puede complementar con el análisis fundamental

10  

Los  fundamentales  del  oro  

•  Los  programas  de  expansión  monetaria  van  a  generar  inflación.  

•  El  miedo  a  una  crisis  bancaria  retira  liquidez  del  sistema  que  se  dirige  a  activos  reales.  

•  El  consumo  de  oro  en  los  países  emergentes  está  en  alza.  •  Mientras  tanto  las  minas  de  oro  se  van  agotando,  y  los  

nuevos  yacimientos  además  de  escasos  son  muy  caros.  •  Todos  los  factores  parecen  apuntar  a  que  el  precio  del  oro  

tiene  que  subir.  

Page 6: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

6

11  

Cuando  los  fundamentales  se  convierten  en  especulación  •  Cuando  un  activo  entra  en  tendencia  atrae  la  

atención  del  resto  de  inversores.  •  Cierto  grupo  de  inversores  se  dedica  principalmente  

a  seguir  a  los  flujos  de  inversión.  •  Así  es  como  se  forman  burbujas  de  valoración.  •  Para  determinar  si  hay  una  burbuja  la  clave  es  el  

análisis  fundamental.  •  Pero  no  podemos  olvidar  el  análisis  técnico.  

12

La OPA de Metrovacesa

Page 7: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

7

13  

El  timing  es  clave,  aunque  se  invierta  por  fundamentales  •  Durante  los  años  2005  y  2006  todos  los  analistas  fundamentales  

recomendaban  vender.  •  La  guerra  de  OPAS  continuó  inflando  los  precios.  •  Muchos  Hedge  Funds  estaban  cortos  en  Metrovacesa  esperando  un  

desplome  tras  finalizar  las  OPAS.  •  Tras  las  OPAS  el  valor  se  disparó  por  exceso  de  posiciones  cortas.  •  Al  final  llegó  el  desplome,  pero  muchos  inversores  perdieron  mucho  

dinero  por  tener  razón  antes  de  tiempo.  

14  

3.  EL  GESTOR  DE  FONDOS    

•  Su  objetivo  es  mejorar  la  evolución  de  un  índice  de  referencia.    

•  El  inversor  acepta  el  riesgo  de  mercado.  

•  Tres  tipos:  

–  El  que  busca  mejorar  la  evolución  del  índice  sin  separarse  mucho.  –  El  que  trata  de  replicar  un  índice.  –  El  que  se  separa  de  forma  notable  de  sus  índices  de  referencia,  (se  acerca  al  

concepto  de  rentabilidad  absoluta).  

Page 8: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

8

15  

El  proceso  de  inversión  

•  Hay  dos  estilos  básicos,  bottom-­‐up  y  top-­‐down.  •  En  el  primero  el  gestor  se  dedica  a  analizar  compañías,  seleccionando  las  

que  cuentan  con  mejores  perspectivas.  •  En  el  segundo  se  analiza  la  macro,  para  posteriormente  elegir  los  sectores  

que  mejor  lo  hacen  en  dicha  fase  del  ciclo  económico.  •  Son  filosofías  distintas  pero  no  excluyentes.  •  El  análisis  técnico  solía  estar  totalmente  fuera  del  proceso,  pero  

últimamente  tiene  cierta  cabida.  

16  

El  proceso  de  ROBECO  

•  VALORACIÓN  –  PER  y  VALOR  en  LIBROS  atractivo.  –  La  empresa  genera  flujos  de  caja,  que  permiten  sostener  el  pago  de  

dividendos.  •  FUNDAMENTALES  

–  El  BPA  es  sostenible  (evitar  trampas  de  valor).  –  Compañías  poco  endeudadas  y  con  sólida  situación  en  su  sector  productivo.  –  Mejor  si  existen  barreras  de  entrada.  

•  CATALIZADOR  –  Factor  cualitativo  que  cambia  la  percepción  de  los  mercados  sobre  el  valor.  –  Lanzamiento  de  un  producto,  una  OPA,  eliminación  de  un  riesgo,  etc…    

Page 9: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

9

17

El proceso de ROBECO

18  

4.  RENTABILIDAD  ABSOLUTA  

•  El  objetivo  es  aprovechar  la  rentabilidad  de  los  mercados  alcistas…  

•  Preservando  el  capital  en  los  mercados  bajistas.  •  Los  Hedge  Funds  lo  lograron  tras  el  crash  de  la  burbuja  

tecnológica…  •  Pero  han  fracasado  en  la  actual  crisis,  salvo  algunas  

excepciones.  •  En  realidad,  más  que  una  estrategia  es  un  estilo  de  inversión.  

Page 10: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

10

19  

¿Como  se  puede  conseguir  lo  anterior?  

•  Hay  que  seleccionar  las  mejores  ideas  en  los  mercados  alcistas.  •  Al  tiempo  que  se  evitan  los  valores  con  riesgo  de  desplome,  o  incluso  

“estar  corto”  en  dichos  temas.  •  Se  buscan  inversiones  con  un  perfil  asimétrico,  el  riesgo  de  caída  es  

mínimo  pero  existe  un  gran  potencial  de  subida.  •  Otra  posibilidad  es  comprar  protección  a  través  de  derivados,  una  PUT  

comprada,  hacer  coberturas  con  futuros,  etc.  

20

Largo DAX-corto IBEX

Page 11: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

11

21  

¿Está  justificada  esa  divergencia?  

•  Una  razón  es  la  reversión  a  la  media.  •  Quizás  la  mas  relevante  en  2010  ha  sido  la  crisis  en  

los  mercados  de  deuda.  •  Los  datos  macroeconómicos  favorecen  a  Alemania.  •  La  micro  también,  mayor  peso  de  cíclicas  y  

empresas  exportadoras.  

22

Pero a largo ha sido un desastre

Page 12: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

12

23  

No  nos  olvidemos  del  IBEX  

•  Durante  los  últimos  años  la  mayoría  de  los  analistas  pensaba  que  España  lo  iba  a  hacer  peor  que  Europa.  

•  El  principal  error  ha  sido  que  la  composición  del  IBEX  tiene  poco  que  ver  con  la  economía  española.  

•  Pero  en  el  2010  todos  los  factores  empujan  al  IBEX  a  quedarse  atrás.  •  El  ajuste  a  la  media  del  IBEX  se  va  a  realizar  de  golpe  en  el  2010.  •  Puede  ser  una  gran  oportunidad  para  el  inversor  de  largo  plazo…  

24  

5.  LOS  SHORT  SELLERS  

•  Esta  estrategia  busca  empresas  susceptibles  de  quebrar,  vendiendo  en  descubierto  para  recomprar  una  vez  que  se  han  desplomado.  

•  Ahora  mismo  están  en  el  centro  de  la  polémica.  •  ¿Debería  prohibirse  este  tipo  de  prácticas?  •  Los  cortos  en  bancos  en  2008  son  un  ejemplo  exitoso  de  esta  

estrategia.  

Page 13: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

13

25

Ganando con los cortos….

•  Citygroup almacenaba en su balance gran cantidad de activos tóxicos, reconociendo pérdidas de 130 bl.,a la vez que aumentaba capital en 111 bl.

•  Los resultados del 1ºT 09 son un 84% mejor que la estimación del mercado, lo que supuso un punto de inflexión.

26

La base fundamental

•  La idea central es que la burbuja inmobiliaria y crediticia en USA, va a disparar la morosidad.

•  Lo que provocará el desplome de las cotizaciones de bancos, y títulos de RF respaldados por activos inmobiliarios.

Page 14: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

14

27

Pero hay bancos que rebotaron

•  El Santander sufrió fuertes caídas, pero quién no cerró a tiempo sus cortos perdió mucho dinero.

•  No ha tenido ni un solo trimestre en pérdidas, y además ha conseguido comprar bancos en dificultades.

28  

¿Estar  corto  es  ser  un  especulador?  

•  ESPECULACION  (según  la  RAE):  –  “Efectuar  operaciones  comerciales  o  financieras,  con  la  esperanza  de  obtener  

beneficios  basados  en  las  variaciones  de  los  precios”.  

•  Según  dicha  definición,  tan  especulador  es  el  que  se  pone  largo  como  el  que  se  pone  corto.  

•  Las  ventas  en  descubierto  no  suelen  ser  una  estrategia  central  de  los  Hedge  Funds.  

•  La  mayoría  de  las  posiciones  cortas  se  utiliza  como  cobertura,  y  en  un  elevado  porcentaje  de  ocasiones  implican  pérdidas.  

•  Estar  corto  implica  un  análisis  tan  exhaustivo  o  más  que  estar  largo.  •  De  hecho  es  más  difícil  ganar  dinero  con  los  cortos  que  con  los  largos,  

especialmente  en  bolsa.  

Page 15: ESTRATEGIAS DE INVERSION - ua · ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 2 INDICE • Gran Variedad de Agentes. •

1/7/10

15

29  

CONCLUSIONES  

•  Hay  que  tener  cuidado  con  las  verdades  “absolutas”.  •  La  estrategia  infalible  no  existe.  •  Aunque  nos  centremos  en  un  método,  no  despreciar  

la  información  que  nos  ofrece  el  resto.  •  Hay  que  diversificar.  •  No  arriesgar  también  tiene  un  coste.