estrategias de comprensiÓn lectora

6
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. Estudios como el informe PISA o el PIRLS concluyen que en los últimos años los estudiantes, tienen cada vez más problemas con la comprensión lectora. Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella. Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente. SUBRAYADO Un subrayado es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes. Uso del subrayado.

Upload: jaynejo

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias de comprension lectora. Universidad Cesar vallejo trujillo

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es la capacidad para

entender lo que se lee, tanto en referencia al

significado de las palabras que forman un texto,

como con respecto a la comprensión global del

texto mismo.

Estudios como el informe PISA o el PIRLS

concluyen que en los últimos años los

estudiantes, tienen cada vez más problemas

con la comprensión lectora.

Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen,

interpretarla y reflexionar sobre ella.

Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como

educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde

luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o

adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente.

SUBRAYADO

Un subrayado es una o más líneas

horizontales que se colocan por debajo de

algunas partes de un texto para resaltar

las ideas más importantes.

Uso del subrayado.

1. Para subrayar se puede utilizar distintos colores, subrayando sólo las preguntas por debajo o

resaltando con un color fosforescente.

2. Subrayar luego de la segunda o tercera lectura.

3. Subrayar ideas principales, secundarias, hechos y conceptos.

4. Si un párrafo completo parece ser muy importante, se debe marcar una línea vertical en el

margen derecho, que resalte su importancia procurando de que no pase de las 10 líneas.

Page 2: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto,

se establece una jerarquización de ideas útil para resaltar lo más importante de un texto. Ayuda a

estudiar, memorizar y repasar al facilitar que el lector centre la atención en las palabras claves o

partes del texto más importantes.

Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, diversos autores

exponen diferentes reglas o recomendaciones como las siguientes:

Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste

se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.

Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se

subraya la idea principal.

Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras.

Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.

El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas

relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de

atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención.

SUMILLADO

Consiste en la elaboración de sumillas o anotaciones al margen del texto. Las sumillas tratan de

sintetizar en pocas palabras las ideas principales. Debe ofrecer un contenido claro, conciso y

comprensible de manera que el lector no necesite acudir al texto original para comprender las

ideas básicas, sino sólo para encontrar los detalles. Generalmente hay una idea principal para

cada párrafo del texto, aunque no necesariamente debe haber sumilla para cada párrafo.

El sumillado se realiza en la segunda o tercera lectura, después de haber subrayado las ideas

principales.

Pasos para el sumillado:

Leer todo el texto.

Identificar el tema: ¿De qué se habla en todo el texto? o ¿Qué asunto trato el autor? La

respuesta es el tema. Recuerda que el tema se expresa en una frase nominal, sin verbo.

Ejemplo “Las técnicas de estudio”, “El sistema planetario solar”, “Las categorías

gramaticales”, “El gato con botas”, “El Caballero Carmelo”, etc.

Page 3: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Para identificar la IP del texto se hace la pregunta: ¿De qué o de quién habla el autor y

qué sostiene? Recuerda que la IP es una oración con pensamiento completo de la cual se

derivan las demás.

· Subrayar las ideas principales.

· Realizar las anotaciones al lado izquierdo de cada párrafo.

EL RESUMEN

Es un texto que transmite la

información de otro texto de

manera abreviada. Hacer

resúmenes es una técnica de

estudio fundamental: exige una

lectura atenta y comprensiva

para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A

la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente

las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.

Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que

reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las

ideas accesorias.

Page 4: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

El resumen se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente

destacados y que exista conexión entre ellos.

El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también

fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen.

Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor método

para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos.

Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.

El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o

escuchado.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

1. Orden en las ideas.

2. Claridad.

3. Concisión.

4. Deben ser personales.

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:

Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.

Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.

Subrayado de las ideas más importantes.

Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.

A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor;

procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado.

Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado.

“Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo

libre”.

Ricardo León