estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · nacional de finanzas populares,...

73
Estrategia de microfinanzas para el manejo sostenible de la tierra y la adaptación al cambio climático en el Ecuador Estrategia desarrollada con el programa Nacional de Finanzas Populares, Economías y Emprendimientos solidarios y el Ministerio de Ambiente de Ecuador, Subsecretaría de Cambio Climático, Punto Focal de la CNULD Estudio realizado por: Mecanismo Mundial de la CNULD Estudio Jordán & Asociados Coordinación y financiamiento Mecanismo Mundial de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, CNULD Junio 2011

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

     

Estrategia  de  microfinanzas    para  el  manejo  sostenible  de  la  tierra    y  la  adaptación  al  cambio  climático    

en  el  Ecuador              

Estrategia  desarrollada    con  el  programa  Nacional  de  Finanzas  Populares,  Economías  y  

Emprendimientos  solidarios  y  el  Ministerio  de  Ambiente  de  Ecuador,  Subsecretaría  de  Cambio  Climático,  Punto  Focal  de  la  CNULD      

   

Estudio  realizado  por:    Mecanismo  Mundial  de  la  CNULD  

Estudio  Jordán  &  Asociados      

Coordinación  y  financiamiento      Mecanismo  Mundial  de  la  Convención  de  Naciones  Unidas  para  la  Lucha  

contra  la  Desertificación,  CNULD    

Junio    2011  

Page 2: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

     

Siglas utilizadas

ACSB Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito controladas por la

Superintendencia de Bancos y Seguros

AT/C Asistencia Técnica y Capacitación

CC Cambio Climático

CNULD Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación

DRI Desarrollo Rural Integral

DT Degradación de la Tierra

FECOAC Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito

GEI Gases Efecto Invernadero

HRV Hogares Rurales Vulnerables

IMF Institución Microfinanciera

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático (siglas en inglés)

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MCDS Ministerio Coordinador de Desarrollo Social

MM Mecanismo Mundial de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra

la Desertificación

MST Manejo Sostenible de la Tierra

PNFPEES Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía

Solidaria

RFR Red Financiera Rural

SIGAGRO Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria

UCACCENTRO Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro del país

UCACNOR Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Norte del país

UCACSUR Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur del país

VBP Valor Bruto de Producción

Page 3: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia de microfinanzas para el manejo sostenible de la tierra y la adaptación al cambio climático en el Ecuador

CONTENIDO Presentación Inicial ……………………………………………………………………………... 1 Introducción ……………………………………………………………………………………..... 4 Resumen Ejecutivo ………………………………………………………………………………. 6 CAPÍTULO 1. CONTEXTO NACIONAL 1.1 Marco Normativo …………………………………………………………………………... 8 1.2 Degradación de la tierra y cambio climático en el Ecuador…………………… 8 1.3 Flujos microfinancieros relacionados con agricultura y manejo de la tierra. 16 CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA 2.1 Enfoque de la Estrategia………………………………………………………………….. 19 2.2 Objetivo general……………………………………………………………………………… 21 2.3 Operativización de la Estrategia………………………………………………………… 23 2.3.1 Línea de Financiamiento MST en el Programa Nacional de

Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria……………. 23 2.3.2 Conformación de Comités Técnicos Locales …………………….. 27

CAPÍTULO 3. ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER FINANCIADAS 3.1 Marco referencial de actividades de lucha contra la degradación de la tierra y adaptación al cambio climático……………………………………………… 29 3.2 Macroactividades y cadenas de valor de la estrategia de microfinanzas.. 32 3.3 Productos microfinancieros……………………………………………………………… 34

CAPÍTULO 4. ACTORES DE ESTRATEGIA DE LA ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS MST-CC 4.1 Actores centrales…………………………………………………………………………… 36 4.2 Socios clave………………………………………………………………………………….. 38 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………. 48

Anexo 1. Marco normativo Anexo 2. Experiencias de microfinanzas y desertificación

Page 4: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

1

PRESENTACIÓN INICIAL

DEL MECANISMO MUNDIAL DE LA CNULD

El Mecanismo Mundial de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, CNULD, brinda apoyo para la elaboración de estrategias financieras y a la identificación de recursos financieros innovadores que permitan movilizar recursos para combatir la degradación de la tierra y la desertificación en los países Parte.

El Mecanismo Mundial se complace en presentar esta propuesta estratégica diseñada en apoyo al Gobierno del Ecuador. El objetivo de esta estrategia es promover, con el apoyo financiero del sector de las microfinanzas, actividades que contribuyan a combatir la degradación de la tierra, la desertificación y promuevan la adaptación al cambio climático. Con este mecanismo se espera que pequeños productores, principalmente aquellos que habitan en áreas degradadas o vulnerables pueden fortalecer actividades y microemprendimientos rurales que mejoren el manejo y brinden mayor sosteniblidad ambiental.

La movilización de recursos en el sector microfinanciero surge como un enfoque innovador para la implementación de la CNULD, así como para la implementación de sinergias de la lucha contra la desertificación y el cambio climático. El Mecanismo Mundial diseñó esta estrategia con el fin de explorar las oportunidades para establecer un mecanismo financiero innovador, de manera pionera en el Ecuador.

Esta estrategia fue diseñada en el Ecuador con el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria, PNFPEES, y la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, con financiamiento del Mecanismo Mundial de la CNULD. Fruto de un proceso de diseño basado en una serie de análisis sobre las condiciones políticas, económicas, ambientales nacionales, análisis de flujos microfinaniceros, identificación de experiencias en marcha, dialogo interinstitucional y consultas a expertos, se propone este mecanismo financiero innovador que permitirá fortalecer y articular las políticas ambientales y de economía popular y solidaria.

CONCEPTO CENTRAL DE LA ESTRATEGIA MICROFINANCIERA PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

La propuesta se basa en un mecanismo de financiamiento para combatir la degradación de la tierra, y mitigar y adaptarnos al cambio climático a través del sector microfinanciero, lo que permitirá a los países promover acciones de lucha contra la desertificación, y a los pequeños productores emprender actividades y microemprendimientos rurales que mejoren el manejo sostenible de la tierra y brinden mayor sosteniblidad ambiental de sus fincas.

Page 5: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

2

El objetivo de esta iniciativa es establecer un mecanismo que permita promover la movilización de recursos, para y desde el sector microfinanciero, apoyar micro-emprendimientos con impacto positivo al manejo sostenible de la tierra y a la adaptación al cambio climático en áreas degradadas o en proceso de degradación (Ver gráfico a continuación)

Figura  1.  Concepto  central  de  la  Estrategia  de  Microfinanzas  para  la   lucha  contra  

la  desertificación  y  la  adaptación  al  cambio  climático      

 

El concepto se basa en el hecho que para movilizar recursos de microfinanzas para actividades locales productivas que ayuden a prevenir o controlar la degradación de la tierra y que disminuyan la vulnerabilidad de las poblaciones locales al cambio climático, se requiere que tanto fondos públicos como financiamiento de cambio climático sea canalizado hacia instituciones de microfinanzas (microcrédito, cajas comunales de ahorro, seguros y servicios financieros, incluyendo asistencia técnica). Asimismo, se requiere que las instituciones de microfinanzas destinen fondos para transformar la producción actual a sistemas más sostenibles.

Flujo sustancial y sostenible a Instituciones financieras locales

 FINANCIAMIENTO  PÚBLICO  NACIONAL    Política  de  Economía  popular  y  solidaria  

PROGRAMA  NACIONAL  DE  FINANZAS  POPULARES  Y  EMPRENDIMIENTOS  SOLIDARIOS  

Fondo  de  segundo  piso  para  MST  

ASISTENCIA  TÉCNICA  –  Programa  conjunto    Comunidades,  ERAs,  Institutos  nacionales,,  ONGs,  Cooperación  internac..      

SERVICIOS  FINANCIEROS  LOCALES  Fondos  de  primer  piso  

Cajas  de    ahorro,  crédito,  seguro    familiar  

Comité  Técnico  Interinstitucional    de  la  Estrategia    GOBIERNO  LOCAL  

ACTIVIDADES    en  fincas  y  cadenas  productivas  

Actividades  y  productos  de  manejo  sostenible  de  la  tierra  y  adaptación  al  cambio  climático  

- Granjas  integrals,  Policultivos  - Sistemas  silvopastoriles  - Restaruación  de  tierras  ,..  

CAMBIO  CLIMÁTICO  Multilareral,  Bilateral,  Empresa  privada    

ESTATEGIA  DE  MICROFINANZAS    PARA  LA  LUCHA  CONTRA  LA  DESERTIFICACIÓN  y    LA  ADAPTACIÓN  AL  CAMBIO  CLIMÁTICO    

ECUADOR  Concepto  base  

Financiamiento de cambio climático (complementario)

Concepto base: S.Bastidas, MM. 2010

Page 6: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

3

Existen una serie de actividades financiables que permiten diversificar los recursos naturales de las fincas, por ejemplo el fomentar granjas integrales o incorporar árboles frutales en áreas de pastizales desprovistos de vegetación. Se trata de incentivar el desarrollo de productos y mercados de las cadenas de valor que ayuden a establecer sistemas productivos más sostenibles, que apoyen a combatir la degradación de la tierra, y que ayuden a fomentar resiliencia en la economía de los productores locales frente a los impactos del cambio climático.

RESULTADOS ESPERADOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

Se espera que el poner en marcha un mecanismo que asegure un liderazgo nacional para la movilización de recursos, que estos recursos lleguen hasta el nivel local, que exista co-financiamiento de otras fuentes externas, y que se establezca un sistema para promover a la vez financiamiento y asistencia técnica genere un nuevo enfoque de movilización de recursos de interés de los productores locales, de los países y de la comunidad internacional para la lucha contra la desertificación.

Desde el punto de vista de movilización de recursos, el establecimiento de una estrategia de esta naturaleza implica desarrollar básicamente cuatro componentes:

1. Desarrollar un flujo de recursos sustancial y sostenible de los presupuestos nacionales

hacia sistemas de microfinanzas y fondos locales, lo cual, en el caso del Ecuador, será desarrollado por el PNFPEES;

2. Desarrollar un mecanismo que asegure la movilización de recursos hacia los beneficiarios locales, bajo criterios de manejo sostenible de la tierra;

3. Promover un mecanismo que permita de manera sistemática y sostenible identificar y acceder a fondos complementarios de la cooperación internacional (fondeo de cambio climático, fondos innovadores, empresa privada).

4. Establecer un mecanismo de asistencia técnica que acompañe el proceso. PASOS A SEGUIR El trabajo de diseño hasta ahora realizado, el cual se presenta en este documento, ha logrado dar inicio al establecimiento de un sistema a nivel nacional y local, el cual una vez establecido con fondos públicos nacionales podrá promover un fondeo mayor de diversas fuentes de financiamiento de cambio climático, desarrollo rural y otras fuentes. Una vez iniciada la implementación de la estrategia en el Ecuador, las actividades a realizarse a corto plazo incluirán:

Ø La consolidación de línea de financiamiento para actividades relacionadas con el manejo sostenible de la tierra aprobada por el Directorio del PNFPEES el pasado 15 de Junio de 2011.

Ø La operacionalización de la línea de crédito con instituciones microfinancieras locales. Ø El desarrollo de un programa de capacitación en temas microfinancieros y no-

financieros (manejo sostenible del a tierra, cambio climático) que acompañe a los recursos financieros.

Ø La búsqueda de alianzas para fondeo y capacitación; Ø Aplicación de la estrategia en diversas zonas del país.

Durante el año 2011 el Mecanismo Mundial promoverá la implementación de esta estrategia de microfinanzas en el Ecuador y en otros países, en búsqueda del establecimiento de este mecanismo financiero innovador que esperamos traiga para las poblaciones asentadas en tierras degradadas o en proceso de degradación.

Soledad Bastidas, Asesora Regional del Mecanismo Mundial de la CNULD

Page 7: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

4

 Estrategia  de  microfinanzas    

para  el  manejo  sostenible  de  la  tierra    y  la  adaptación  al  cambio  climático    

en  el  Ecuador  

INTRODUCCIÓN  En el Ecuador se estima que el 47% del territorio tiene problemas de degradación de la tierra (Morales et. Al, 2010) por causas como la erosión, el pastoreo excesivo, la pérdida de suelo fértil, contaminación y pérdida de vegetación, que han dado como resultado la disminución de las capacidades productivas y de la calidad de vida de las personas. Asimismo, cada vez más los impactos de las variaciones del clima como inundaciones, sequías, heladas y eventos como El Niño son más significativos en tierras ya degradadas o desertificadas, lo cual intensifica la vulnerabilidad del país y de su producción agrícola, pecuaria, piscícola y en general de los ecosistemas, a los efectos de cambio climático. El cambio climático y la degradación de la tierra ponen en riesgo la producción alimentaria, la economía y el buen vivir de la población. De allí la importancia de combatir la degradación de la tierra y adaptarnos al cambio climático en el marco de un desarrollo local sostenible, para lo cual se requiere que recursos financieros y técnicos lleguen a los productores y agricultores y todos los actores en la cadena de valor. Las microfinanzas como mecanismo para movilizar recursos innovadores para el manejo sostenible de la tierra (MST), conjugadas con una adecuada asistencia técnica en el manejo del suelo, buenas prácticas agrícolas, asociatividad, cadenas de valor y otros servicios, se constituyen en un medio para prevenir y revertir la degradación y desertificación de la tierra. Esto a su vez, amplía el abanico de opciones y contribuye a fortalecer a las poblaciones locales frente al CC. El presente documento es un aporte del Mecanismo Mundial de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación al Gobierno ecuatoriano mediante el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes se plantea una Estrategia de Microfinanzas para combatir la degradación de la tierra y la desertificación, acciones que a su vez nos permiten promover la adaptación al cambio climático en el Ecuador. A través de esta estrategia, se permitirá potenciar el impacto de las microfinanzas hacia la lucha contra la desertificación y la adaptación al cambio climático. Se trata de un mecanismo financiero innovador para movilizar recursos para fomentar sistemas de agricultura y pastoreo más diversos y sostenibles, restaurar tierras degradas, y en general aplicar actividades sinérgicas que permitan en el área rural disminuir los impactos del cambio climático dentro de una lógica de cadena de valor. El desarrollo de la estrategia fue coordinado por el Mecanismo Mundial de la CNULD, Programa Regional de América Latina y el Caribe y realizado por Estudios Jordán&Asociados, encabezado por el Economista Fausto Jordán, con el apoyo de Tamara Martínez de Knowintech. El planteamiento plasma el proceso de investigación de aspectos legales, medioambientales y financieros, así como de los puntos de vista de muchos actores de los sectores público y

Page 8: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

5

privado en las áreas relacionadas, quienes han sido consultados durante una serie de reuniones y talleres. Se agradece a todos quienes de una u otra manera aportaron a la elaboración de esta estrategia, mediante consultas, participación en talleres, reuniones, conversaciones y, de manera particular, a SIGAGRO, con inclusión especial a Nathalia Rumazo por su aporte a la elaboración de la cartografía y análisis actualizado de la degradación de la tierra, así como a Luis Ordóñez por sus aportes en la segunda versión de la estrategia. Con respecto a lo planificado, la fase de planteamiento de la estrategia ha ido mucho más allá de lo esperado, actualmente existe un líder de la misma y el inicio de una relación interministerial que le dará mayor peso a la misma, así como apoyo a su operatividad. La Estrategia presentada contiene varios elementos que la sustentan, tales como un análisis del marco normativo (Anexo 1) que muestra cómo ésta responde y se inserta en las nuevas políticas nacionales de economía popular y solidaria, así como en la política ambiental. Asimismo, se ha hecho un análisis de experiencias que ya existen en el país y a nivel internacional, y que comprenden la movilización de recursos de microfinanzas para actividades agrícolas, agropecuarias y de emprendimientos relacionados con la producción rural (Anexo 2). Con estos avances, el presente documento constituye una base sobre la cual se espera que el planteamiento de la estrategia siga madurando a medida de su implementación.

Page 9: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

6

RESUMEN EJECUTIVO    

Los procesos de degradación de la tierra y desertificación pueden ser revertidos si se generan incentivos locales para hacer frente a los costos de transformación que implica lograr un manejo sostenible de la tierra. Implementar acciones locales para prevenir o revertir procesos de degradación de la tierra implica un costo que generalmente no está al alcance de las poblaciones locales, al menos en términos de capital inicial.

El Objetivo de la estrategia es crear un programa de financiamiento de segundo piso con enfoque de sostenibilidad financiera y ambiental (manejo sostenible de la tierra y reducción de la vulnerabilidad al cambio climático) a través de la actual estructura financiera nacional, para las zonas con mayor nivel de degradación o en proceso de degradación y con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático de forma participativa. La estrategia propone que desde la actual estructura de microfinanzas en el país se canalicen recursos locales, nacionales e internacionales bajo un esquema sostenible de articulación de actores a nivel local, mismo que debe trabajar en el fomento de interrelaciones público-privado; financiero - no financiero; y, producción-mercado; para generar flujos financieros estables reembolsables y no reembolsables para el manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático. El desarrollo de esta estrategia ha motivado al Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria, PNFPEES, a incluir una línea de financiamiento con enfoque de sostenibilidad financiera, social y ambiental a ser canalizado a través instituciones de finanzas populares y solidarias calificadas que se encuentren en zonas con riesgo de degradación o en proceso de degradación en el país. El PNFPEES, corresponde a una institucionalidad pública de segundo piso que opera a través de operadoras financieras bajo los conceptos de economía popular y solidaria, consagrada en la Constitución Nacional. En esta estructura institucional se ha incorporado el concepto de MST por ser fundamental para el uso y ocupación del suelo de familias rurales en situación de riesgo. El Programa actual se estructurará pronto como una Corporación. Actualmente el Programa ha redescontado cartera de instituciones de finanzas populares a nivel nacional, 170 operadoras financieras de primer piso. La puesta en marcha de la línea de financiamiento del PNFPEES para el MST-CC se realizará en coordinación y articulación con los gobiernos locales de estas zonas, incorporando servicios no financieros (capacitación, asistencia técnica) y la participación activa de la comunidad. La estrategia de microfinanzas no es un programa de medioambiente con un componente financiero, la diferencia radica en su planteamiento desde lo microfinanciero y sobre todo en el establecimiento de un esquema sostenible más allá de la duración de un proyecto. La estrategia pretende establecer en el país un mecanismo que permita de manera sistemática y sostenible movilizar recursos de microfinanzas para acciones de lucha contra la desertificación y la adaptación al cambio climático que contribuyan al desarrollo local. La estrategia incluye actividades que llevan a:

• Articular los servicios financieros y no financieros.

Page 10: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

7

• Articular los actores públicos y privados (gobiernos locales operadores financieros y no financieros) como una forma de darle sostenibilidad a la estrategia.

• Dado el desconocimiento del tema a nivel de operadoras de servicios financieros,

incluye la sensibilización y capacitación con respecto a temas de degradación y desertificación de la tierra, manejo sostenible de la tierra, adaptación al cambio climático e innovación de productos hacia el apoyo a MST. En este tema es importante la participación activa de las instituciones que rigen la política ambiental y otras instituciones de apoyo técnico las que potenciarán las actividades de sensibilización y capacitación.

• Se incorpora el entablar alianzas con otras instituciones públicas como una forma de

establecer incentivos, como por ejemplo, MIES (compras públicas); CFN (financiamiento a empresas ancla), etc; y otros incentivos identificados en la operación del fondo de garantía, mismo que es parte de las operaciones y objetivos del PNFPEES.

• En cuanto al fondeo, en lo que se refiere al financiamiento reembolsable, dirigido a los

créditos, se establece en primera instancia el fondeo de recursos nacionales, propios del PNFPEES, y en una segunda instancia de fuentes externas.

• El fondeo externo se realizará en el país a través del acercamiento y presentación de la

iniciativa por parte de PNFPEES en primera instancia a la mesa de tejido económico, instancia de coordinación de la cooperación en la que actúan cooperantes que tiene que ver con el tema de microfinanzas (ej. BID, cooperación española, entre otros.).

• Se buscará también fondeo adicional mediante el acceso a fondos de cambio climático

y a otras fuentes, tanto para el financiamiento reembolsable (ej. microcréditos) como para financiamiento no rembolsable necesario (ej. Desarrollo de indicadores, capacitación).

• Es necesario estructurar las actividades de servicios no financieros como complemento

de los recursos reembolsables, en esta fase la participación del Ministerio de Ambiente es muy importante.

El objetivo es contar con esta estrategia para su aplicación en las áreas más vulnerables al cambio climático, degradadas o en proceso de degradación en todo el país.

Page 11: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

8

   

ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 1. CONTEXTO NACIONAL    

1.1 Marco normativo1  

 El actual marco normativo en el Ecuador es favorable para manejo sostenible del ambiente (derechos de la naturaleza), así como para el desarrollo de las finanzas populares y solidarias, consecuentemente para la generación de políticas hacia el desarrollo rural integral y aseguramiento alimentario. La adaptación y mitigación del cambio climático es política de estado, mediante Decreto Ejecutivo 1815. Tanto en la Constitución de la República del Ecuador, como en el Plan Nacional del Buen Vivir y en la Política Ambiental Nacional, la temática de cambio climático se encuentra explícita y su gestión es mandatoria. Tanto la actual Constitución, así como el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 y las herramientas de política y leyes de medio ambiente y de finanzas populares; algunas ya planteadas y otras en desarrollo, fomentan un buen sustento político y legal para el desarrollo de la presente estrategia.

1.2 Manejo Sostenible de la Tierra y cambio climático en el Ecuador

 En el presente documento, se considera al manejo sostenible de la tierra como el conjunto de acciones políticas, de planificación y de aplicación de tecnologías tanto en paisajes como en unidades productivas que se requieren para prevenir o revertir los procesos de degradación de la tierra. Degradación de la tierra La degradación de la tierra (DT) es el proceso de disminución de la capacidad actual y potencial de la tierra y sus componentes (suelo, agua, bosques, sistemas agrícolas) para producir cuantitativa y cualitativamente bienes y servicios (López M.F, 2008) 2. La degradación de la tierra intensifica las pérdidas económicas en el sector agrícola y forestal, altera los mercados de alimentos tanto locales como regionales y causa inestabilidad social y política. La evidencia empírica nos indica que la degradación de la tierra puede darse en todo tipo de ecosistema, incluidos ecosistemas tradicionalmente húmedos y de alta riqueza, llevando a los

1 Una descripción más detallada del marco normativo en el ANEXO 1. 2 López, María Fernanda, 2008, Mecanismo Mundial – FAO, documento sobre combate a la

degradación de la tierra y su manejo sostenible en Ecuador: Insumo para la actualización del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 y Estrategias afines;, septiembre de 2008

Page 12: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

9

mismos a estadíos de aridez y desertificación. Esto es lo que ocurre actualmente en la Amazonía, donde varios autores han llegado a denominar “la desertificación de la Amazonía”. La desertificación en América Latina y el Caribe (ALC) afecta cerca del 28 por ciento de la tierra – tierras secas, áridas, semi áridas y sub-húmedas – en donde se concentra una población de 125 millones de personas, que incluye el 60 por ciento de los habitantes más pobres de la región. Se estima que las pérdidas económicas como resultado de los problemas relacionados con la desertificación en los países de la región ascienden a mil millones de dólares anuales. Esta cifra aumentaría a 4,8 mil millones de dólares si se incluyen las pérdidas causadas por la sequía.3 Estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (2006), indican que la deforestación contribuye entre el 15 y el 20% con las emisiones globales de Gases Efecto Invernadero – GEI Según datos de FAO (2007), en América del Sur se deforestan alrededor de 4 millones de hectáreas anualmente. En el Ecuador en un estudio realizado con imágenes satelitales Landsat de los años 1991 y 2000, se determinó que la tasa de deforestación fue de 198.092 hectáreas al año, lo cual corresponde al 1,47 % anual, porcentaje similar al obtenido por la FAO en 1995, que fue de 1,6 % al año (Sánchez, 2006). El bosque seco tropical es el más afectado en este periodo (2,18%), seguido por el bosque húmedo tropical (1,49%). La provincia de Chimborazo representó la mayor tasa (6,0%), seguida por las provincias de Bolívar, Manabì y Esmeraldas. Las cifras son elevadas en estas provincias debido a la pequeña cantidad de bosques restantes. La deforestación mas intensiva en los bosques húmedos tropicales se ubica en las regiones Costa y Oriente, principalmente en las provincias de Esmeraldas, Napo y Sucumbíos, con tasas anuales del 4,07%, 2,38% y 1,61%, respectivamente. Según los más recientes y oficiales estudios sobre la deforestación en el Ecuador realizados por el Ministerio del Ambiente, se comprobó que la deforestación que resulta en un cambio de uso de suelo asciende a un promedio de 74.300 ha/año en el período 1990-2000 y 61.800 ha/año en el período 2000-2008 (MAE, 2011). En un estudio reciente sobre la degradación de las tierras en el Ecuador, realizado por el Mecanismo Mundial de la CNULD y la CEPAL (2010, Informe final bajo publicación) en el que se utilizaron las bases de microdatos del último Censo Agropecuario Nacional, los que proveen de una gran cantidad de información relevante para cada una de las Unidades Productivas del país, y las bases de microdatos generadas por el Proyecto GLADA4 los que cubren todo el territorio del Ecuador entre los años 1983 y 2003, se determinaron los siguientes hallazgos como los principales:

• Las estimaciones sobre las pérdidas de Valor Bruto de Producción (VBP) debido a la degradación de tierras, ascienden aproximadamente al 7.6% del VBP agrícola y es resultado de las pérdidas ponderadas de 10% para la Costa y 6.3% para la Sierra. A nivel de Provincias, Manabí es la que más pierde seguida de por El Oro, Imbabura, Loja y Guayas.

• En cuanto a la dinámica de la degradación de tierras en el Ecuador, entre 1982 y el 2003 se degradaron 34.686,3 Km2 aproximadamente (14,2% del territorio nacional). De este total, un 25,9% corresponde a la Sierra, el 30,0% a la Costa y el 44,1% al Oriente,

3 http://global-mechanism.org/about-us/regionalprogrammes/lac/es 4 La sigla GLADA corresponde al Global Assessment of Land Degradation and Improvement Project,

iniciativa implementada por el ISRIC World Soil Information, (organización apoyada por el Gobierno de los Países Bajos y la Universidad de Wageningen), la FAO y el Proyecto LADA, (Land Degradation Assessment in Drylands), iniciativa promovida por la FAO, el GEF y la UNEP.

Page 13: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

10

este último fenómeno es relativamente reciente y altamente preocupante. Las Provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago, en el Oriente suman el 36% del total, Manabí, Guayas y Esmeraldas en la Costa aportan el 21,3% del total, mientras que en la Sierra Pichincha, Loja y Azuay lo hacen con el 13%.

• Del total de las tierras degradadas en este período, el 19,9% corresponden a tierras con degradación severa. El Oriente concentra la mayor parte de estas tierras siendo Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Sucumbíos las que más contribuyen aportando el 46,1% del total. Si a esta superficie degradada se le agrega lo degradado en la provincia de Esmeraldas, la proporción llega casi al 55% del total nacional. En la Sierra Tungurahua, Pichincha y Chimborazo, contribuyen con el 20,5% del total de tierras con degradación severa.

• De otro lado, la mayor parte de las Provincias tienen una proporción importante de sus tierras afectadas por degradación severa. En primer lugar está Cañar con el 36% seguida de Morona Santiago, Carchi, Bolívar, Chimborazo, Loja, Sucumbíos y Pastaza, con proporciones entre más de un cuarto y más de un tercio del total de tierras degradadas.

• Entre los diez cantones más afectados por procesos de degradación entre 1982 y el 2002, están cinco de la Sierra (Pimampiro en la provincia de Imbabura, Guamote en el Chimborazo, Salcedo, Pangua y Pujilí en el Cotopaxi), cuatro de la Costa (Junín, Paján y Chone en la Provincia de Manabí, Santa Rosa en El Oro) y Guaranda en la Provincia de Bolívar localizado en el centro del Ecuador.

• Respecto del Grado de Vulnerabilidad a la desertificación, se constata que gran parte de la población vulnerable vive en la costa, y una proporción creciente de lugares en la Amazonía, donde ahora se evidencia un alto ritmo de degradación.

• Del total nacional de hogares rurales, el 22,6% corresponden a Hogares Rurales Vulnerables (HRV). Guayas y Pichincha tienen un aporte relativamente bajo mientras que Bolívar y Cotopaxi tienen más de dos tercios de HRV, y Zamora Chinchipe, Chimborazo, Cañar, Napo, Loja, Morona Santiago y Tungurahua superan el 50%.

Históricamente los cambios de uso del suelo en el Ecuador tienen un comportamiento diferenciado según la región. En la costa los cambios se han dado por el boom bananero que promovió una agresiva conversión de los bosques nativos (Van Der Poel & Aguirre, 2009). En la región andina, la reforma agraria, en lugar de mejorar la situación de la distribución de la tierra, ocasionó la concentración de los mejores suelos en pocas manos, obligando a los campesinos minifundistas a ocupar tierras altas, con suelos de mala calidad causando presión a los bosques andinos y páramos (Van Der Poel & Aguirre, 2009). En la Amazonía, a partir de la década de los 70, el boom petrolero y minero trajo consigo la colonización no-planificada y la degradación de sus bosques y sobre todo conflictos sociales entre las poblaciones indígenas y colonos (Van Der Poel & Aguirre, 2009). De acuerdo a SENPLADES (Plan Nacional de Desarrollo: Ambiente), el 75% de la cobertura de bosque húmedo de la Costa, ha sido ocupado en agricultura, seguido por el bosque seco occidental y la vegetación interandina con más del 70% de ocupación. Del mismo modo, las tasas anuales subnacionales de deforestación varían entre 1,7 (238.000 has) y 2,4 (340.000 has), ocupando en el país en este sentido uno de las tasas más altas de la región (SENPLADES, 2007). A partir de los análisis realizados en el proceso de armonización de políticas públicas para el manejo sostenible de la tierra realizado por SENPLADES, donde se reunió a una serie de instituciones interesadas en el tema (López, MF. 2008). se llegó a determinar que la amenaza

Page 14: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

11

de la degradación de la tierra en el Ecuador estaría dada por los siguientes aspectos fundamentales:

a) Por actividad agropecuaria, particularmente por las prácticas de manejo agrícola y ganadero inadecuadas;

b) Por cambios en el uso del suelo y demanda de recursos desde las ciudades, incluyendo infraestructura de provisión de servicios y comunicación;

c) Por actividades extractivas, como la minería, la extracción petrolera o la extracción de madera;

d) Por una inadecuada gestión de riesgos, sobre todo frente a desastres naturales, al cambio climático y amenazas geofísicas;

e) Incendios forestales. Una de las consecuencias más graves de la degradación de la tierra es la pérdida de la capacidad productiva del suelo, que en el país se manifiesta en una alta tasa de pérdida de suelo netamente agrícola, siendo ésta de 80 Tn/año (INEFAN, 1995). Lo anterior ha llevado a que, según datos muy conservadores, aproximadamente el 5,3% de la superficie del país, esté erosionada o en proceso de erosión (PND, 2007); Sin embargo, estudios previos en el marco del programa PRONAREG-ORSTOM, habían determinado un porcentaje cercano al 12%, para inicios de los 90. En este mismo marco, se había calculado que aproximadamente el 30% de los suelos productivos se habían ya perdido en la Sierra (INEFAN, 1995). En un trabajo conjunto con el Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria para la elaboración de la estrategia de microfinanzas, se han actualizado los mapas de identificación de zonas susceptibles de erosión y de mayor pobreza, pudiendo identificar zonas de priorización,

Page 15: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

12

como lo muestra la siguiente figura

2.  

Figura  2.  Áreas  de  convergencia  de  desertificación  y  pobreza.  Aporte  de  SIGAGRO  para  la  Estrategia  de  Microfinanzas,  2010    

De acuerdo al análisis de SIGAGRO, realizado en el año 2010, las provincias con mayor porcentaje de erosión actual son: Loja, Santa Elena, Chimborazo, Cotopaxi y Pichincha. Las provincias con mayor susceptibilidad en hectáreas son: Pichincha, Sucumbíos, Morona Santiago, Esmeraldas, Manabí, Azuay y Guayas. La degradación de la tierra afecta de manera directa en los procesos de disminución de la calidad de vida de buena parte de la población, especialmente de las áreas rurales, ya que existe el riesgo de profundizar la pobreza, por la pérdida del capital natural, base para la producción agropecuaria (PNUD 2007). La falta de capital y de fuentes de trabajo en el área

Page 16: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

13

rural, implica el riesgo de abandono de esta zona, acentuando el éxodo rural que se intensificó desde mediados del siglo pasado. Estos procesos amenazan fuertemente la posibilidad de alcanzar una seguridad y soberanía alimentaria para toda la población del país. Varios ejemplos del efecto dominó de la degradación de la tierra se pueden observar en los procesos de emigración en las provincias de Loja y Manabí, donde la población rural, por falta de acceso a tierras productivas y por la degradación de sus tierras, realizó un importante éxodo hacia otras zonas productivas tales como Nueva Loja en la Amazonía, traspasando a esta zona los procesos de degradación. Según un estudio de valoración económica de la degradación de la tierra y el cambio climático en América Latina y el Caribe, realizado por la CEPAL5, la tendencia de degradación de los suelos para el 2050 alcanzaría el 28,9% del territorio es decir 82.017 km2; más del doble que la actual superficie afectada (Tabla 1.)  

 Tabla  1.  Estimación  de  las  pérdidas  ocasionadas  por  la  degradación  de  los  suelos,  2010,  CEPAL-­‐MM   La Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países afectados por la Sequía grave o Desertificación (CNULD), es la pieza central en los esfuerzos comunitarios internacionales para luchar contra la desertificación y la degradación de la tierra. La CNULD fue adoptada el 17 junio de 1994, se abrió a la firma en octubre de 1994, entró en vigor el 26 de diciembre de 1996. Actualmente tiene 193 países Partes, es decir países signatarios de este compromiso global. Esta Convención reconoce los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de la desertificación, la importancia de redireccionar la transferencia tecnológica de manera tal que apunte a la demanda, y la participación de las comunidades locales en la lucha contra la desertificación y la degradación de la tierra. El objetivo central de la CNULD es el desarrollo de programas de acción nacional, subregional y regional por parte de los gobiernos nacionales, en cooperación con organismos de las Naciones Unidas, donantes, comunidades locales y Organizaciones No Gubernamentales6. Bajo este marco, el Mecanismo Mundial trabaja como órgano subsidiario de la CNULD al desarrollar o fortalecer mecanismos que generen mayores inversiones para su implementación. El Gobierno Ecuatoriano, interesado por la situación ambiental del país, participó activamente en la preparación de dicha Convención y la suscribió. La Convención recibió la aprobación legislativa, fue ratificada por el Poder Ejecutivo y publicada en el Registro Oficial Nº 775 con fecha 6 de septiembre de 1995. Al firmar esta Convención, el Estado se comprometió a desarrollar el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía (PAND), cuyo proceso

5 CEPAL, La economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe, Síntesis 2009 6 http://www.iisd.ca/vol04/enb04219s.html, Boletín de negociaciones de la Tierra.

Page 17: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

14

inició en octubre de 1995 y cuyos objetivos, dado el actual marco normativo y evolución del concepto a nivel mundial, serán actualizados en los siguientes meses. Entre las áreas de acción del PAND se identificó la necesidad de contar con mecanismos financieros relacionados con microcréditos para iniciativas locales de lucha contra la desertificación. Cambio climático El cambio climático global expresado en el aumento de la temperatura media, las modificaciones de los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la superficie cubierta por nieves y glaciares y la modificación de los patrones de los eventos extremos, representa uno de los grandes desafíos para la humanidad. Sus consecuencias en las actividades económicas, la población y los ecosistemas son significativas y en muchos casos irreversibles. En América Latina y el Caribe, el cambio climático tiene especial relevancia debido a las características socioeconómicas, institucionales y geográficas de la región dada la elevada sensibilidad climática de algunas de las actividades económicas como la agricultura y el turismo. Según el IV Informe del IPCC (2010), se prevé que en América Latina podría haber una reducción de la precipitación en la mayor parte de Centro América y al Sur de los Andes. Las precipitaciones de invierno en Tierra del Fuego y las precipitaciones de verano al sureste de Sudamérica pueden aumentar. Existe incertidumbre sobre cómo la lluvia promedio anual y estacional puede variar al norte de Sudamérica, incluyendo al bosque Amazónico; sin embargo, existe consistencia cualitativa entre las simulaciones que apuntan a un aumento de lluvias en Ecuador y al Norte de Perú y disminución al norte del continente y en la parte sur del noreste de Brasil En algunas áreas de América Latina se prevé un estrés hídrico grave (posiblemente estacional) que afectará la oferta de agua y la generación hidroeléctrica, en particular de los países andinos (en los que se encuentra el Ecuador) y la región subtropical de América del Sur, dependientes de este tipo de energía. Los efectos de salud por el cambio climático se centran en estrés por calor, malaria, dengue, cólera, enfermedades respiratorias y otras relacionadas con cambios en las precipitaciones. El alza del nivel de mar generará un aumento de desplazamientos de poblaciones de la costa por la pérdida de la tierra a causa de las permanentes inundaciones, específicamente desaparición de manglares y daños en regiones de pesquería. Sinergias entre la degradación de la tierra y el cambio climático Existe una estrecha vinculación entre la degradación de la tierra, el cambio climático y la pobreza. En las tierras degradadas y desertificadas habitan las poblaciones más pobres del planeta. Las condiciones de marginación y pobreza incrementan la vulnerabilidad de los habitantes ante los efectos de la variabilidad natural del clima y ante los impactos previsibles del cambio climático. Varias acciones que conducen a la degradación de la tierra provocan mayor cambio climático, por un aumento de emisiones de gases con efecto invernadero o por una disminución de sustratos que almacenan carbono tales como el suelo y la vegetación. De acuerdo al Inventario Nacional de Gases del Efecto de Invernadero en Ecuador 1990, 1994, 2000, 2006 realizado por el Ministerio de Ambiente en abril 2010, los siguientes sectores y subsectores relacionados con el manejo de la tierra tienen un impacto en el cambio climático:

Page 18: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

15

AGRICULTURA • Ganadería doméstica: fermentación entérica y manejo de estiércol • Cultivo de arroz: campos de arroz en anegamiento • Quema controlada de sabanas • Quema en campo de residuos agrícolas • Suelos agrícolas USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA • Cambios en bosques y otros tipos de biomasa leñosa • Conversión de bosques y praderas • Abandono de tierras manejadas • Emisiones y remociones de CO2 del suelo

La degradación de la tierra y el cambio climático son problemas con estrecha relación con la pobreza, dado que las oblaciones más pobres usualmente se asientan en tierras degradadas o desertificadas y son altamente vulnerables al cambio climático. Según un estudio sobre cambio climático y desarrollo sustentable en América Latina realizado por la FLACSO de México y el PNUD (Landa et al., 2010): • Se calcula que cerca de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe

experimentan ya de manera dramática los efectos del cambio climático, con sequías o inundaciones, derretimiento de glaciares, aumentos de temperatura, nuevas plagas agrícolas y enfermedades.

• Es probable que, vinculado al derretimiento de glaciares, para la década del 2020, hasta 77 millones de personas pueden verse afectadas en el abastecimiento de agua.

• Durante la segunda mitad del siglo se estima que los afectados en el abastecimiento de agua lleguen a 150 millones de personas.

 El aumento del número de personas con riesgo de sufrir hambrunas en la región, según escenarios del IPCC, podría ser de 5, 26 y 85 millones en los años 2020, 2050 y 2080 respectivamente. La producción de alimentos será particularmente sensible al cambio climático, porque el rendimiento de los cultivos depende en gran medida de las condiciones climáticas (temperatura y precipitación) (Magaña, 2004). De acuerdo a un estudio de Caracterización y Análisis de la gestión de la relación servicios de los ecosistemas-cambio climático en el Ecuador realizado por Karla Markley en el año 2010, varios de los impactos futuros del cambio climático están relacionados al incremento en la temperatura y al decremento de agua en el suelo que dan como resultado un reemplazo gradual de bosque tropical por sabana en el este de la Amazonía. La vegetación semiárida tenderá a ser reemplaza por vegetación de tierra árida. En las áreas más secas, el cambio climático conduciría a la salinización y desertificación de la tierra. La productividad de algunos cultivos y del ganado decrecería, con consecuencias adversas para la seguridad alimentaria. El cambio climático tiene varias manifestaciones, entre éstas inundaciones y sequías. La sequía se origina por la falta de lluvia en un largo periodo de tiempo. Los impactos que ocasionan las sequías dependen de qué tan fuertes se presenten y de cómo se preparan las comunidades para enfrentarlas. Esto significa que si las poblaciones están asentadas en áreas degradadas, de baja resiliencia, el impacto del cambio climático será mayor que si las poblaciones disponen por ejemplo de una alta diversidad de cultivos o de usos del suelo, lo que les brinda una amplia gama de oportunidades para hacer frente a las variaciones climáticas. En el Ecuador, la ausencia de las lluvias registrada en el 2010 en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua y Chimborazo de la Región Interandina, que en conjunto abarcan el 43% del total de la superficie cultivada, produjo una grave afectación en el 98% de esa superficie y el 2% fueron declaradas como pérdida total. Por causa de este evento, 18.000 familias campesinas fueron afectadas (MAGAP, 2010, en Markley, 2010).

Page 19: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

16

Por otro lado, las inundaciones en la Costa causaron problemas en el 24.4% del cultivo del arroz en la provincia del Guayas y el 23.2% en la provincia de Los Ríos, además de otras afectaciones a los cultivos de maíz duro, caña de azúcar, entre otros productos. En general, se perdió alrededor de 80.000 Has de arroz, que representan aproximadamente el 19% de la superficie sembrada a nivel nacional. En el plano social, aproximadamente el 62% de los hogares más vulnerables y que fueron afectados por las inundaciones, tenían como principal fuente de ingreso el jornal obtenido por el trabajo en estas áreas agrícolas. Todos estos problemas contribuyeron a un alza de precios en los alimentos básicos hasta en un 30% (MAGAP, 2010, en Markley, 2010). La estrategia de microfinanzas prevé promover actividades que disminuyan la degradación de la tierra y a la vez, disminuyan los impactos del cambio climático. Estas actividades incluyen medidas de manejo de la tierra como por ejemplo actividades que mejoren la agricultura hacia una agricultura más sostenible, disminución del uso de fertilizantes, reutilización de energía, eliminación de la erosión y degradación, ganadería más sostenible, y actividades de manejo ecosistémico de los recursos hídricos. Un marco referencial sobre medidas de combate a la degradación de la tierra y adaptación al cambio climático, se encuentra en el capítulo 3. Este marco referencial servirá de guía para el desarrollo de indicadores, para orientar las inversiones y para asegurar que el MST y el cambio climático son efectivamente abordados en la estrategia microfinanciera. 1.3 Flujos microfinancieros relacionados con agricultura y

manejo de la tierra Como parte del diseño de esta estrategia se realizó el estudio “Las Microfinanzas en el Ecuador: Su relacionamiento con el combate a la Desertificación de la tierra”7, el mismo que analiza la dinámica de las Microfinanzas en el Ecuador, actores, contexto normativo y da una visión sobre los actuales flujos financieros y su aporte a la lucha contra la desertificación. En este análisis se señala que en el Ecuador, el fortalecimiento de las finanzas campesinas, pese a la importancia, ha sido uno de los temas menos trabajados. Si bien mediante las microfinanzas se han desarrollado herramientas de fortalecimiento de la gestión institucional, y gestión de riesgos de colocaciones en zonas rurales, estas Instituciones de Microfinanzas, IMFs, no han logrado profundizar y democratizar los servicios en las economías campesinas. Se realizó también un análisis de iniciativas similares en marcha, de las cuales existe amplia experiencia a tomar en consideración y una búsqueda de alianzas con organizaciones que han desarrollado microfinanzas para actividades de mejoramiento agropecuario con enfoques de sosteniblidad. Generalmente la mayoría de IMFs, incluido el sector cooperativo, han concentrado sus colocaciones de microcrédito en las cabeceras cantonales de las zonas rurales, teniendo limitaciones en profundizar los servicios financieros a las economías campesinas, 60% no tienen acceso al crédito. En la figura 3 se puede observar como está orientada la cartera de microcréditos:

7 Orellana Enrique, EJA, Las Microfinanzas en el Ecuador: Su relacionamiento con el combate a la

desertificación de la tierra, abril 2010..

Page 20: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

17

Destino microcréditosMilones de USD / %

1418; 60%473; 20%

237; 10%238; 10%

Pequeños comerciosActividades productivasMejora de viviendaOtras actividades

Figura 3. Destino de microcréditos. Fuente: Orellana Enrique, EJA, Las Microfinanzas en el Ecuador: Su relacionamiento con el combate a la desertificación de la tierra, abril 2010.

En la práctica común, las IMF, y las microfinanzas como enfoque, no limitan el financiar actividades que degradan los recursos y el medio ambiente, solamente se enfocan en garantizar el retorno y la rentabilidad del capital. Del análisis sobre las microfinanzas y su aporte a la lucha contra la desertificación se concluye que: • La mayoría de fondos para el componente crédito de los programas de desarrollo, (incluido PRODEPINE, PROLOCAL), han estado cofinanciados por el Estado y organismos de cooperación, y orientados a mejorar rendimientos y productividades, el enfoque ha priorizado la incidencia en el mejoramiento de los ingresos, como estrategia de reducción de la pobreza rural.

• Las microfinanzas que se vienen dinamizando bajo un enfoque de administración de riesgos y eficiencia del desempeño financiero han aportado muy poco a la lucha contra la desertificación.

• Existen todavía mucho por trabajar en la profundización y democratización de los servicio financieros y los relacionamientos: Microfinanzas y desarrollo local; Microfinanzas y desertificación, entre otros, estos pueden generarse en la medida que las microfinanzas tengan un apego al enfoque de la gestión de forma solidaria, ello exige:

- Que al microcrédito, hay que volver a mirarlo como un componente importante del desarrollo local, y no solo como una actividad de intermediación financiera que busca rentabilidad financiera. Ello exige contar con estructuras financieras locales con visión social, con participación y control social.

- El microcrédito como servicio financiero, debe apalancarse en los propios ahorros de la población.

Ello significa, que en las microfinanzas, el mejor servicio para la población debe ser el ahorro. El crédito debe integrar la educación ambiental.

- Las finanzas rurales, deben recrearse, acorde a la dinámica de las economías campesinas, a sus

formas y procesos organizativos.

- El relacionamiento entre microfinanzas y lucha contra la desertificación de la tierra, tiene efectividad, cuando este se dinamiza en torno al fortalecimiento de las cadenas productivas, en especial aquellas vinculadas al mercado con certificación orgánica, que exige buenas prácticas de conservación del medio ambiente.

Page 21: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

18

• Del análisis, los recursos no reembolsables o fondos de cooperación bordean los 270 millones de dólares anuales, de los cuales el 41% se invierten en proyectos productivos y en el sector ambiental, en especial en saneamiento. Esta situación determina que en el Ecuador un actor importante a ser considerado para apoyar las iniciativas con financiamiento público y privado; y promover o incidir en la lucha contra la desertificación de la tierra y el estrechar el vínculo con las microfinanzas, es la cooperación internacional.

• Generalmente, algunos de los proyectos incluyen la motivación de las microfinanzas como herramienta idónea para la lucha contra la pobreza y protección del medio ambiente, como el caso de los programas que apoya la Unión Europea en la región norte del país. • De alguna manera, los recursos de cooperación para el apoyo al microcrédito, siempre pasa por Entidades financieras locales o microfinancieras especializadas, cuya calificación exige adecuados niveles de desempeño y de riesgo financiero; para estrechar el relacionamiento entre finanzas y lucha contra la desertificación, una herramienta útil y exigible constituye el “Desempeño Social y Ambiental”, ello desde luego va obligar las entidades y organizaciones incluir en su visión institucional dichas variables. Durante la investigación se identificaron algunas experiencias de relacionamiento del microcrédito y la lucha contra la desertificación), no obstante éstas todavía son marginales. Entonces se puede concluir que las microfinanzas tradicionales, con un enfoque limitado al retorno, en el Ecuador carecen de un aporte a la lucha contra la desertificación de la tierra, por lo que es necesario plantear nuevos modelos microfinancieros con enfoque más amplio que se integren a las dinámicas locales y aporten con sus competencias y desde su rol de intermediación financiera al desarrollo de la comunidad.  

Page 22: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

19

ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS PARA EL MANEJO

SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA

2.1 Enfoque La propuesta de la estrategia de microfinanzas para el manejo sostenible de la tierra y la adaptación al cambio climático, es el resultado de las reuniones y talleres con los actores microfinancieros y no financieros; públicos y privados; y se basa en las siguientes premisas:

• Los efectos de la degradación de la tierra afecta de manera directa a la disminución de la calidad de vida y nos vuelve más vulnerables frente al cambio climático, por lo que es una causa de la profundización la pobreza, y una consecuencia de los procesos migratorios y abandono de los sectores rurales del país; por lo que degradación y pobreza están relacionadas. • El Manejo Sostenible de la Tierra (MST) es un medio para prevenir y corregir la degradación de la tierra, se refiere a la optimización de la capacidad del territorio (terrestre y acuático) para proveer en formas sostenibles bienes y servicios eco sistémicos para el bienestar humano. Por lo tanto, el propósito del MST no es solamente preservar la naturaleza en estado prístino, sino el de coexistir con ella en una forma sostenible, de tal manera que las funciones productivas, fisiológicas, culturales y ecológicas de los recursos naturales se mantengan para el beneficio de la sociedad8. • La adaptación al cambio climático significa trabajar sobre la resiliencia de los sistemas para disminuir la vulnerabilidad de los mismos frente al cambio climático. Nos da un nuevo enfoque, a partir del cual se trabaja en el reforzamiento de la estructura y funcionamiento de los sistemas para que estos tengan mayor capacidad de respuestas ante los cambios en general. • El desarrollo sostenible es el proceso destinado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Consecuentemente el MST es consecuente con el desarrollo sostenible.

• EL MST es un proceso que requiere de planificación territorial, armonización de políticas, incentivos financieros y una serie de acciones políticas y técnicas. A nivel de técnicas en unidades productivas, se puede implementar a través de9:

a) El mejoramiento de la productividad del suelo; b) La rehabilitación de tierras parcialmente degradadas; c) La conservación de tierras no desertificadas; d) La conservación y ordenamiento de los recursos de las tierras y los recursos

hídricos.

8 http://www.iica.int/Esp/regiones/central/honduras/Documentos%20Honduras/ERAS.pdf 9 Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación en los países afectados por

sequía grave o desertificación, en particular en Africa

Page 23: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

20

• El MST entre otras, puede promover las buenas prácticas agropecuarias así como servicios complementarios necesarios para su implementación como servicios financieros, seguros agropecuarios, etc., con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico y disminución de la pobreza en el país y en consecuencia al aseguramiento alimentario; tanto en las zonas degradadas como en aquellas que se encuentran en proceso de degradación. • La microfinanzas entendidas como servicios financieros para el desarrollo, permiten a las personas de sectores vulnerables social, política y económicamente, acceder a servicios financieros y complementarios para su desarrollo humano. Por lo que, las microfinanzas y el MST, por sus objetivos están relacionados.

• A pesar de estar relacionados con respecto al combate de la pobreza, la mayoría de las instituciones microfinancieras en el Ecuador no han incorporado enfoques de sostenibilidad ambiental en su cultura organizacional y menos en sus servicios. De forma que actualmente, a través de productos microfinancieros pueden financiarse actividades nocivas al medioambiente y específicamente al suelo. • El concepto de microfinanzas como finanzas para el desarrollo, se encuentra implícito dentro del concepto de finanzas populares y solidarias, es decir el acceso a la oferta de una canasta de servicios dentro de un marco sistémico en que actúan varios actores, y en el cual las instituciones de finanzas populares, se articulan a los mismos dentro de una dinámica de desarrollo local. Actualmente, este modelo no es generalizado, por lo que debe fomentarse, dado los resultados positivos de las zonas que lo han adoptado. • El actual marco constitucional en el Ecuador es favorable para el desarrollo de las finanzas populares y solidarias, para la generación de políticas hacia el desarrollo rural y aseguramiento alimentario y para la disminución de la vulnerabilidad del país frente al cambio climático.

La estrategia propuesta constituye un proceso de mediano plazo con el siguiente enfoque: Local Implementación de movilización de recursos desde lo local,

aprovechando las actuales infraestructura e interrelaciones de los actores y potenciándolas; y en las que no existen fomentándolas.

Participativa Articulación de gobierno local, oferentes de servicios financieros y no financieros y la comunidad, hacia la implementación de una base social fuerte que permita la canalización de recursos locales, nacionales e internacionales hacia potencialidades productivas debidamente identificadas y con rendición de cuentas.

Integral Fomento de servicios financieros y no financieros (ATyC) de forma articulada y coordinada, entre sí y con los otros actores locales.

Multisectorial Fomento de servicios financieros y no financieros en varios temas además del agropecuario, en otros como la piscicultura, turismo, etc.

Sostenible Fomento de servicios con enfoque de sostenibilidad no solo financiera-productiva, sino también social y ambiental. Entendida esta última como la forma de mantener y mejorar la capacidad productiva de la comunidad/socio/beneficiario, basada en un buen manejo de los recursos naturales. Incorporación de oferentes de servicios microfinancieros en el sector de finanzas populares y solidarias que mantengan indicadores financieros sostenibles cumpliendo con su misión social.

Cadena de Valor

Fomento de la canalización de recursos microfinancieros hacia los distintos eslabones de una cadena de valor, es decir, incorporando el análisis comercial al productivo, que permita fomentar la

Page 24: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

21

incorporación a mercados que valoren las inversiones financiadas (ejemplo: comercio justo y mercado orgánico), priorizando aquellas que se generan desde los propios productores en una lógica de extensión empresarial hacia delante y como un enfoque impulsado desde la demanda (mercado). El mercado, y en especial el sistema nacional de compras públicas y un consumo más sostenible, pueden impulsar la adopción de mejores prácticas de producción y valorar la inversión reconociendo un mejor precio por productos provenientes de sistemas de manejo mejorado y más sostenible. Consecuentemente, se fomenta una mejor producción y competitividad por adopción de prácticas sostenibles de producción que combaten la desertificación y permiten una mayor adaptación al cambio climático.

Alianzas Fomento de alianzas entre el sector público y privado, cooperación y otros actores locales, nacionales e internacionales que participarán en la estrategia, tomando en cuenta el plan de desarrollo nacional y local, maximizando la eficiencia en la utilización de recursos y con mayor posibilidad de ampliar la cobertura.

Una parte fundamental del diseño de la Estrategia fue el análisis de experiencias nacionales e internacionales que ya existen. El apoyo de las microfinanzas al sector agrícola o pecuario y en general a la producción rural existe de varias maneras y se ha desarrollado ampliamente en el Ecuador. La idea fundamental en esta estrategia es ver cómo se puede fortalecer el impacto ambiental que tienen las microfinanzas a las zonas rurales. En este sentido, se ha realizado un análisis exhaustivo de experiencias de microfinanzas en el Ecuador y a nivel internacional. Si bien no existen recetas ni modelos rígidos, no hay una receta específica del esquema más adecuado y depende de los actores y factores involucrados, por lo que es importante reconocer y fomentar la multiplicidad de modelos. El elemento común es la necesidad de un buen análisis y su contexto, identificar cómo priorizar las intervenciones, cómo y dónde colocar financiamiento, y dónde vincular la asistencia técnica e infraestructura para fortalecer todo el sistema. Hay que reforzar las acciones privadas, cooperar y promover el apalancamiento de esfuerzos.10. Estas experiencias han sido recogidas en el Anexo 2. 2.2 Objetivo general de la Estrategia de Microfinanzas La estrategia está planteada para:

Crear un programa de financiamiento de segundo piso con enfoque de sostenibilidad financiera y ambiental (manejo sostenible de la tierra y reducción de la vulnerabilidad al cambio climático) a través de la actual estructura microfinanciera nacional, para las zonas con mayor nivel de degradación o en proceso de degradación y con mayor vulnerabillidad frente al cambio climático, de forma participativa.

10 Memoria Seminario Crisis Financiera y Financiamiento Agrícola en América Latina coordinado por

FIDA, Fundación Ford e Instituto de Estudios Peruanos, Santiago de Chile 21-23 octubre 2009, pag 27.

Page 25: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

22

En este sentido la estrategia se dirige a que el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES incluya una línea de financiamiento con enfoque de sostenibilidad financiera, social y ambiental a ser canalizada a través instituciones de finanzas populares y solidarias calificadas, que se encuentren en zonas con riesgo de degradación o en proceso de degradación, y en las zonas identificadas como las más vulnerables en el país, en coordinación y articulación con los gobiernos locales de estas zonas, incorporando servicios no financieros y la participación activa de la comunidad. La estrategia es una propuesta que desde la actual estructura de microfinanzas en el país se puedan canalizar recursos locales e internacionales bajo un esquema sostenible de articulación de actores a nivel local, mismo que debe trabajar en el fomento de interrelaciones público-privado; financiero-no financiero; y, producción-mercado; para generar flujos financieros estables reembolsables y no reembolsables para el manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático. No es un programa de medioambiente con un componente financiero, la diferencia radica en su planteamiento desde lo microfinanciero y sobre todo en el establecimiento de un esquema sostenible e integral (finanzas, desertificación, adaptación al cambio climático) más allá de la duración de un proyecto. La estrategia incluye actividades que llevan a:

• Articular los servicios financieros y no financieros. • Articular los actores públicos y privados (gobiernos locales operadores financieros y no

financieros) como una forma de darle sostenibilidad a la estrategia. • Dado el desconocimiento del tema a nivel de operadoras de servicios financieros,

incluye la sensibilización y capacitación con respecto a temas de degradación y desertificación de la tierra, manejo sostenible de la tierra, adaptación a cambio climático e innovación de productos hacia el apoyo a MST.. En este tema es importante la participación activa de las organizaciones de representación, las que potenciarán las actividades de sensibilización y capacitación.

• Se incorpora el entablar alianzas con otras instituciones públicas como una forma de

establecer incentivos, como por el ejemplo MIES (compras públicas); CFN (financiamiento a empresas ancla), etc; y otros incentivos identificados en la operación del fondo de garantía, mismo que es parte de las operaciones y objetivos del PNFPEES.

• En cuanto al fondeo, en lo que se refiere al financiamiento reembolsable, es decir para

los créditos, se establece en primera instancia el fondeo de recursos nacionales, propios del PNFPEES, y en una segunda instancia de fuentes externas.

• El fondeo externo se realizará en el país a través del acercamiento y presentación de la

iniciativa por parte de PNFPEES en primera instancia a la mesa de tejido económico, en la que actúan cooperantes que tiene que ver con el tema de microfinanzas.

• Se buscará también fondeo adicional mediante el acceso a fondos de cambio climático,

tanto para el financiamiento reembolsable (ej. microcréditos) como para financiamiento no rembolsable necesario (ej. Desarrollo de indicadores, capacitación).

• Es necesario estructurar las actividades de servicios no financieros como complemento

de los recursos reembolsables, en esta fase la participación del Ministerio del Ambiente es muy importante.

Page 26: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

23

2.3 Operativización de la Estrategia de Microfinanzas 2.3.1 LÍNEA DE FINANCIAMIENTO MST EN EL PROGRAMA NACIONAL DE FINANZAS POPULARES, EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA SOLIDARIA El esquema de la estrategia, se basa en la incorporación del enfoque de manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático en la actual estructura microfinanciera del país, de manera específica en el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria, y de esta forma comprende dos niveles, ambos niveles estructurados para obtener sostenibilidad financiera, social y medio ambiental: i) línea de financiamiento de segundo piso; y ii) servicios financieros y complementarios adaptados a las necesidades de la

demanda local. El avance obtenido hasta el cierre de este documento es alentador y prevé la institucionalización del enfoque de MST – CC dentro de la actual estructura microfinanciera nacional y en consecuencia de su sostenibilidad, mediante la creación de la línea de microfinanzas para MST-CC en las operaciones del programa nacional de microfinanzas (PNFPEES) del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. El planteamiento de la estrategia al PNFPEES ha recibido el apoyo del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y al momento el PNFPEES se encuentra desarrollando el mecanismo e instrumentos de la línea de financiamiento para el manejo sostenible de la tierra y la adaptación al cambio climático, dentro del marco de su dinámica operativa. Con los insumos entregados al Programa, éste ya ha delineado los parámetros generales de la línea de financiamiento MST-CC. Eel Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria, PNFPEES, es una institución con autonomía administrativa financiera, pertenece al Gabinete Social, y la Presidencia de su Directorio está en el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MCDS. Los resultados del acercamiento a PNFPEES, su trayectoria, iniciativa y apertura a la propuesta y sostenibilidad institucional con el apoyo del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, han definido que el mismo sea el líder de la estrategia. Respondiendo a la visión del Gobierno Nacional empeñado en favorecer a los sectores más pobres, el PNFPEES enmarca sus actividades en lo definido en el Decreto 303; entre otras acciones, entrega créditos de segundo piso a estructuras financieras del sector popular y solidario, quienes canalizan los recursos hacia los micro y pequeños empresarios que tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero formal. El Directorio del PNFPEES está conformado por:

1. Ministro Coordinador de Desarrollo Social 2. Ministro Coordinador de Política Económica 3. Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad 4. Ministro de Inclusión Social 5. Ministro de Finanzas 6. Banco Nacional de Fomento

A través de tres líneas de crédito: i) Economía Social y Solidaria; ii) Crédito de Desarrollo Humano (otorgado por el Banco Nacional de Fomento); y, iii) Programas de Inclusión. El Programa de Finanzas Populares, desde el inicio de su gestión, ha permitido a 152.125 pequeños emprendedores acceder a créditos a través de operadoras que trabajan en el sector

Page 27: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

24

de la economía popular y solidaria. Lo cual ha significado una inversión superior a 71’663.000 dólares, consolidando así la política de inclusión económica como lo muestra la siguiente tabla:

La estructura del PNFPEES consta de los siguientes componentes:

1. Fondo de crédito; canalizado mediante mecanismos de segundo piso, a través de instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario.

2. Capacitación y fortalecimiento de instituciones de finanzas populares; cuyo objetivo es apoyar el fortalecimiento técnico, financiero y del talento humano de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario.

3. Fondo de garantía crediticia; Mecanismo colateral mediante el cual se profundizará el servicio de crédito.

4. Capacitación y fortalecimiento de emprendimientos productivos. Iniciativa que tiene como propósito articular los esfuerzos de los diferentes programas de inclusión económica y social con iniciativas de financiamiento crediticio.

La importancia del PNFPEES radica también en su conversión en la nueva Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS, persona jurídica de derecho público, autónoma.

PNFPEES

Fortalecimiento Productivo

Crédito de 2do piso

Banca Pública Unidad Crédito

PNFPEES

Fortalecimiento Productivo

Crédito de 2do piso

Banca Pública Unidad Crédito

Page 28: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

25

Tendrá la misma estructura actual del PNFPEES y la conformación de su actual Directorio. El Gobierno Nacional a través de la CONAFIPS, busca potenciar las actividades y capacidades emprendedoras de la Economía Popular y Solidaria EPS, apoyando técnica y financieramente a las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario, fomentando la cooperación, el desarrollo de nuevos y mejores servicios financieros, así como, el fortalecimiento de las instituciones y servicios del Sector Financiero Popular y Solidario. Sus nuevas atribuciones serán determinadas mediante la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y de su sector financiero EPS, misma que se encuentra en desarrollo. La propuesta planteada, que se incorpora en la ley de EPS ha tenido un proceso de participación importante de los actores clave y de las organizaciones de la EPS. Desde el lado público, el trabajo ha sido liderado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES en coordinación con el Ministerio de Coordinación de desarrollo Social MCDS y el Ministerio de Coordinación de la Política Económica MCPE, principalmente.

Como se ha indicado, el PNFPEES, en cuanto a la canalización de recursos reembolsables, asume un rol de “banca” de segundo piso, es decir, otorga el financiamiento a instituciones de finanzas populares, las que a su vez prestan a sus socios/clientes/beneficiarios. El PNFPEES no otorga dinero directamente a la población, situación que mitiga considerablemente el riesgo moral de recuperación. El 15 de junio de 2011 el Directorio del PNFPEES aprobó la creación del la línea de financiamiento para actividades relacionadas con el manejo sostenible de la tierra.

Page 29: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

26

OPERATIVIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS Esquema de la estrategia

ESQUEMA GENERAL DE LA ESTRATEGIA. De izquierda a derecha: La estrategia apunta a que exista una estructura microfinanciera y de servicios de apoyo (servicios no financieros) para posibilitar la movilización de recursos públicos y externos a ser canalizados mediante una línea de financiamiento para MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, donde un fondo de segundo piso (Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimientos y Economía Solidaria)_alimentará a instituciones de finanzas populares (ejem. Cooperativas de ahorro y crédito) para el otorgamiento de servicios microfinancieros para MST y CC a la comunidad. El proceso se realizará con el acompañamiento y orientación de un Comité técnico para asegurar un producto con enfoque MST/CC desde la demanda.

El comité técnico es una instancia clave en el mecanismo de operación de la canalización de recursos tanto reembolsables (crédito) y no reembolsables (dirigidas a asistencia técnica y capacitación a beneficiario final). Las actividades financiables deben tener un enfoque de cadena de valor y estar atados a mercados que valoren el proceso, situación que coadyuvará a la sostenibilidad financiera, social y ambiental. El fin último es promover la lucha contra la degradación de la tierra al favorecer el mantenimiento y recuperación de una tierra viva y productiva y por tanto facilitar la soberanía alimentaria.

Comunidad

Productos sostenibles

financieramente y ambientalmente

Espacio de transacción de productos de calidad y con

proceso productivos amigables con el

medioambiente (orgánicos, fair trade)

CADENAS DE VALOR

Servicios financieros

Servicios Asistencia técnica

Comitétécnico

Entidades de finanzas populares

Gobiernos locales

Entidades de Asistencia técnica

Aprovechamiento de productos secundarios

Mejoramiento de rendimiento productivo

Diversificación de productos

Mejoramiento o Estabilización de flujos familiares

Disminución de vulnerabilidad a cambios climáticos

Buen manejo del sueloSostenibilidad financiera, ambiental y

socialTIERRA VIVA Y PRODUCTIVA

Participación social, DEL

Recursos externos destinados a adaptación de

cambio climático y MTS

Recursos públicos destinados a adaptación de

cambio climático y MTS

• MST• Adaptación al

cambio climático

FON

DO

DE

SEG

UN

DO

PIS

O

Instituciones de finanzas

populares y solidarias

Oferentes de asistencia Técnica y

capacitación

Gobierno local

Comitétécnico

localComunidad

Servicios financieros y complementarios

Servicios Asistencia técnica y capacitación

Línea de financiamiento con enfoque MST - CC

Productos con enfoque MST – CC; desde necesidades de la demanda

Recursos externos destinados a adaptación de

cambio climático y MTS

Recursos públicos destinados a adaptación de

cambio climático y MTS

• MST• Adaptación al

cambio climático

FON

DO

DE

SEG

UN

DO

PIS

O

Instituciones de finanzas

populares y solidarias

Instituciones de finanzas

populares y solidarias

Oferentes de asistencia Técnica y

capacitación

Oferentes de asistencia Técnica y

capacitación

Gobierno local

Gobierno local

Comitétécnico

local

Comitétécnico

localComunidadComunidad

Servicios financieros y complementarios

Servicios financieros y complementarios

Servicios Asistencia técnica y capacitaciónServicios Asistencia

técnica y capacitación

Línea de financiamiento con enfoque MST - CC

Línea de financiamiento con enfoque MST - CC

Productos con enfoque MST – CC; desde necesidades de la demandaProductos con enfoque MST – CC; desde necesidades de la demanda

Page 30: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

27

2.3.2 CONFORMACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS LOCALES El mecanismo de operación incorpora a otros actores como los gobiernos locales e instituciones de asistencia técnica y capacitación (oferentes de servicios no financieros). Los primeros aseguran que las actividades a ser financiadas se encuentren dentro de los planes de desarrollo y de las propias dinámicas locales correspondientes a la demanda; los segundos son importantes como apoyo técnico en el desarrollo de conocimiento y prácticas que aseguren que las actividades financiadas se enmarquen dentro de la lógica de manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático. Los actores se juntan en una instancia denominada Comité Técnico Local, mismo que se constituye en el espacio de coordinación, reflexión y decisión, en el que confluyen los puntos de vista técnicos de los representantes de:

• Instituciones de servicios financieros y complementarios (instituciones de finanzas populares y solidarias);

• Instituciones de servicios no financieros (instituciones de asistencia técnica y capacitación); y

• El gobierno local. De esta forma se genera una dinámica proactiva de sostenibilidad financiera, social y ambiental, en coherencia con los planes de desarrollo nacional y locales, en consecuencia generando una estructura social coordinada para el manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático. Establecida esta estructura socio – institucional, los recursos públicos y privados, nacionales e internacionales pueden canalizarse adecuadamente en dos vías: ii) hacia recursos para las línea de financiamiento a través del PNFPEES, misma que será reembolsable para el Programa; ii) hacia la estructura y financiamiento de las actividades de asistencia técnica y capacitación, recursos que por su destino son no reembolsables y que serán aportados por diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, entre éstos el Ministerio del Ambiente. La estrategia microfinanciera plantea la articulación entre las políticas económicas y las políticas ambientales, resaltando la necesidad de coordinación entre los diversos ministerios, incluyendo de manera fundamental al Ministerio del Ambiente. Los Comités Técnicos Locales serán uno de de los ejes promotores de dicha coordinación.

Page 31: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

28

OPERATIVIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS - Esquema operativo del Comité Técnico Local

La operatividad comienza desde la necesidad de la demanda, misma que se acerca a la entidad de finanzas populares local, la que coordina con la entidad de asistencia técnica y capacitación para realizar las respectivas evaluaciones financiera, social y ambiental, información que es llevada al comité técnico, espacio en que la solicitud es evaluada y de estar dentro de los parámetros financieros, social y ambientales requeridos, será aprobada.

Posteriormente, la entidad de finanzas populares otorga los recursos con carácter reembolsables al socio/cliente/beneficiario y realiza el respectivo seguimiento dentro de su ámbito (financiero); paralelamente la entidad de asistencia técnica y capacitación da el apoyo técnico al socios/cliente/beneficiario, da seguimiento dentro de su ámbito. Toda la información de los dos tipos de actores (financiero y social-ambiental) es retroalimentada a nivel de comité técnico.

OperatividadAnálisis y resolución

Comunidad

Necesidades de servicios financieros y complementarios

Entidades de finanzas

populares

Gobiernos locales

Entidades de asistencia

técnica

Evaluación sostenibilidad

financiera

Evaluación sostenibilidad ambienta MST adaptación

cambio climático

coor

dina

ción

Comité técnico local

Entidades de finanzas populares

Gobiernos locales

Entidades servicios no financieros

Espacio de reflexión y resolución de financiamiento, en

función de plan de desarrollo local

Comunidad

Entidades de finanzas

populares

Entidades de asistencia

técnica

Res

oluc

ión

Com

itété

cnic

o lo

cal +

Recursos financieros

Seguimiento y recuperación

AT y C

Seguimiento

Comité técnico local

Entidades de finanzas populares

Gobiernos locales

Entidades servicios no financieros

Retroalimentación y rendición de cuentas

Operatividad

Page 32: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

29

ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 3. ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER FINANCIADAS

3.1 MARCO REFERENCIAL DE ACTIVIDADES DE LUCHA CONTRA LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

¿Cómo  aseguramos  que   los  emprendimientos  a  apoyarse  mediante  esta  estrategia  microfinanciera  tengan   efectivamente   un   impacto   positivo   en   el   combate   a   la   degradación   de   la   tierra   y   la  adaptación  al  cambio  climático?   Durante el proceso del desarrollo de la estrategia y como parte de la misma se han establecido los parámetros generales de los servicios financieros que las entidades de finanzas populares y solidarias pueden ofertar, no obstante dependiendo de cada localidad los mismos deben ser adaptados a la realidad socio económica y ambiental. Varias actividades de desarrollo rural que permitirán combatir la degradación de la tierra y a la vez adaptarnos al cambio climático (actividades MST/CC) pueden ser objeto de microfinanzas. A continuación se describe primeramente los grandes principios que deberían seguir las actividades que contribuirán positivamente a combatir la degradación de la tierra y a fomentar la adaptación al cambio climático, así como un marco de actividades, y seguido, un planteamiento de los servicios financieros identificados a mayor detalle. En general, las medidas de adaptación (y mitigación) al cambio climático en el sector agrícola que atienden los principios del manejo sostenible de la tierra están orientadas a los siguientes grandes objetivos comunes, que deberán ser de una u otra manera tomados en cuenta en el direccionamiento de las actividades que sean financiadas: 1. Mantenimiento y/o recuperación de suelos: se permite el secuestro de carbono y se permite

la presencia de cultivos. 2. Mantenimiento o incremento de la fertilidad de los suelos: se permite la producción de

alimentos, existen mayores oportunidades de diversificación de cultivos y por tanto disminuye la vulnerabilidad.

3. Incremento de la productividad de las tierras (con medidas amigables con el ambiente) , lo

que permite poder competir de mejor manera y por lo tanto disminuye la vulnerabilidad económica frente al cambio climático

4. Mantenimiento de cobertura vegetal: se frena el impacto de la lluvia y de las sequías y por

tanto disminuye la erosión, se mejora la humedad e infiltración de agua, se mantiene la biodiversidad del sistema con lo que se disminuye la vulnerabilidad ante el cambio climático

5. Diversificación de cultivos: se disminuye la vulnerabilidad al cambio climático al diversificar las

especies y las opciones económicas de las comunidades.  

6. Aumento de la captación de agua, infiltración del agua en el suelo y disminución de la escorrentía.

Page 33: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

30

MARCO REFERENCIAL DE MEDIDAS POTENCIALMENTE MICROFINANCIABLES QUE CONTRIBUYEN

A COMBATIR LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

PRODUCTOS   GENERICOS  MICROFINANCIEROS    

Impacto  

Contribución  al   combate  de     la   degradación  de   la   tierra   ,     la   mitigación   y   adaptación   al  cambio  climático    

Indicadores    

Los     emprendimientos   a   ser  financiados   deberán   alcanzar   estos  indicadores  

Medidas  de  MST  /adaptación  Comprenden   medidas   para    establecimiento,   manejo,  comercialización   (cadena   de  valor)  

Ejemplo  de  MEDIDAS  

1  GRANJAS  INTEGRALES,  POLICULTIVOS  y  AGRICULTURA  DE  CONSERVACIÓN    

La   diversificación     y   mejora   de   cultivos  permite   disminuir   la   vulnerabilidad   al  cambio  climático  al  contribuir  a:  

-­‐ mayores  niveles  de  biomasa  en  el  suelo  y  por  tanto  mayor  captación  de  carbono    

-­‐ hacer  frente  a  cambios  en  cosechas/cultivos  

-­‐ hacer  frente  a  la  sequía    -­‐ Mejorar  la  disponibilidad  de  agua  -­‐ Disminuir  el  uso  de  los  pesticidas  que  generan  GEI  

Ø Los  usos  del  suelo  y  cultivos  se  diversifican    

 Ø Mejora  la  productividad    

agrícola    Ø Disminuye  la  contaminación  de  

los  suelos  y  cultivos    Ø Disminuye  la  incidencia  de  

plagas    

Granjas  integrales     Creación  de  granjas  integrales    

Policultivos     Asociación  de  cultivos  diversos.  

Agricultura   de   conservación,  orgánica  o  sustentable  

Cultivos   de   cobertura,   rotación   de  cultivos,  sistemas  orgánicos.  

Manejo   de   sistemas  orgánicos  de  fertilización    

Abonos  naturales,  bioles,  fertilizantes  orgánicos  y  nitrogenados.  Descanso.  

Manejo  biológico  de  plagas   Control  biológico  

2.  MANEJO  DE  SUELOS    

 

 

El  Mantenimiento  o  recuperación  de  suelos  como   ecosistema   base   para   diversificación  de  cultivos  y  revegetación  contribuye  a:  

-­‐ Secuestro  de  carbono  en  el  suelo  -­‐ Disminuye  el  impacto  de  derrumbes  -­‐ Proteger  el  suelo  reduce  su  temperatura  y  por  tanto  se  reduce  la  pérdida  de  agua.  

 Ø Los  suelos  se    conservan      Ø Se  mantiene  o  mejora    la  

fertilidad  de  los  suelos  

 

Sistemas   de   conservación   de  suelos  y  manejo  de  laderas  

Zanjas   de   infiltración,   Terrazas,  camellones  

Sistemas   de   restauración   de  suelos    

Mulch  o  empajado  

 

3.    SIEMBRA  DE  ÁRBOLES  y    SISTEMAS  SILVOPASTORILES    

La   conservación   y   revegetación   permite  conservar   los   suelos,     reducir   la   erosión  disminuir   la   degradación   de   la   tierra   y   la  vulnerabilidad  al  cambio  climático:  

-­‐ Secuestro  de  carbono  -­‐ Hacer  frente  a  sequías  /  intercepción  de  lluvias  

Ø Se  siembran  árboles  en  sistemas  agrosilvopastoriles  

 Ø Se  da  valor  agregado  a  

sistemas  y  especies  que  permiten  conservar  remanentes  boscosos  y  de  bosque  natural    

Semillas  y  viveros     Manejo  de  viveros  agrícolas  y  forestales  

Siembra  de  sistemas  agro  -­‐silvopastoriles  

Siembra   especies   multiuso   en   cercas  vivas.  

Diversificación   de   productos  agroforestales  

Valor  agregado  a  productos  de  sistemas  agroforestales    

Page 34: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

31

-­‐ Conservación  de  humedad  bajo  sistemas  agroforestales    

-­‐ Diversificación  de  medios  de  vida  -­‐ Revegetación  -­‐ Disminución  de  quemas  -­‐ Disponibilidad  de  agua  -­‐ Disminuye  el  impacto  de  derrumbes  

 Ø Se  diversifican  los  usos  del  

suelo  

 

 Manejo   de   productos   no-­‐maderables   y   maderas  menores  

Producción   de   artesanías   (fibras,  semillas,  maderas  menores  ..)  

Apicultura     Apicultura  en  bosque  seco  

4.  PASTOREO  SOSTENIBLE   Mejoras   en   el   pastoreo     permiten   la  restauración  de  áreas  sometidas  a  pastoreo  intensivo   donde   se   puede   regenerar   el  suelo  y  la  vegetación  y  por  tanto:    

-­‐ Secuestro  de  carbono  -­‐ Diversificación  de  medios  de  vida  -­‐ Conservación  de  suelos  -­‐ Revegetación  -­‐ Disminución  de  quemas  

Ø Pastizales  y  páramos  (fuentes  de  agua)  recuperan  cobertura  vegetal    

 

Ø Se  intensifica  y  se  aplica  rotación  del  pastoreo    

 

Ø Se  liberan  áreas  sometidas  a  pastoreo  para  regeneración  

Cercas   vivas   y   árboles   de  sombra  

(se   conjuga   con   el   anterior,   son  sistemas  silvopastoriles)    

Forraje     Reforestación  con  especies  forrajeras  

Valor   agregado   a  subproductos   de   fincas  sostenibles  

Elaboración   de   quesos   de   fincas  sostenibles    

Reutilización  de  residuos   Biogas  

5.  MANEJO  DEL  AGUA       -­‐   Disponibilidad   de   agua   para   enfrentar  sequías  

   

 

 

Ø El  agua  se  mantiene  abundante  y  de  calidad    

 

Ø Se  dispone  de  agua  durante  etapas  de  escasez  y  sequía  

 

Captación  de  agua  de  lluvia  

 

Sistemas   sencillos   familiares   y  comunitarios  

Almacenamiento  de  agua   Almacenamiento  familiar  y  comunitario  

 Riego  artesanal     Riego  por  goteo  

Elaborado por : Soledad Bastidas, Mecanismo Mundial de la CNULD,22 de Noviembre 2010, Principales referencias: Woodfine Anne, April 2009. FAO Study for TerrAfrica. The Potential of Sustainable Land Management Practices for Climate Change Mitigation and Adaptation in Sub-Saharan Africa.   Para el establecimiento de los productos microfinancieros se deberá desarrollar criterios de impacto al combate a la degradación de la tierra y adaptación al cambio climático que puedan ser incorporados en el otorgamiento de los microcréditos y que sirvan para el monitoreo de la aplicación e impacto de los mismos. Este marco referencial pretende ser una guía para la operativización de la estrategia de microfinanzas para MST, para la construcción de indicadores de impacto ambiental de la línea de crédito a ser desarrollada bajo esta estrategia y para el establecimiento de un proceso de asistencia técnica y transferencia de tecnología. La estrategia de microfinanzas propone el establecimiento de un mecanismo participativo donde las poblaciones locales serán quienes definan la demanda, es decir las medidas locales necesarias específicas adecuadas a las características de sus familias, fincas y ecosistemas. En este sentido, esta guía tiene la intención de brindar un marco técnico para orientar esta definición.

Page 35: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

32

3.2 MACROACTIVIDADES y CADENAS DE VALOR DE LA ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS

Entre las medidas de combate a la degradación de la tierra y adaptación al cambio climático y bajo los parámetros arriba descritos, se identificaron algunas macroactividades en el Ecuador, es decir técnicas y sistemas productivos simplificados, que pueden servir a pequeños agricultores para fomentar la actividad agrícola, pecuaria y forestal, que se centre en la producción, es decir con retorno de ingresos, pero también en la sostenibilidad ecológica de los sistemas productivos. Estas macroactividades fueron inicialmente identificadas mediante de un proceso de consulta a expertos quienes a través de sus experiencias apoyaron con los argumentos para establecer las mismas. La macroactividades así definidas como actividades a ser financiadas en primera instancia son las siguientes: A partir de la identificación de las macroactividades relacionadas directamente con las actividades agropecuarias, se asocia las operaciones necesarias hacia atrás (proveedores) y hacia adelante (transformación y comercialización) de la cadena de valor genérica. Cadena de valor genérica Los criterios de asociación de las actividades son:

• Su capacidad de generar flujos de efectivo y en consecuencia retorno sobre la inversión a ser realizada;

• El aprovechamiento de productos secundarios, • Mejoramiento de rendimiento productivo; y • Diversificación de productos

Su fomento está dirigido a:

• Manejo sostenible de la tierra Disminuir la vulnerabilidad al cambio climático • Mejorar y/o estabilizar los flujos familiares

Y en consecuencia:

ProveedoresProveedores TransformaciónTransformación ComercializaciónComercializaciónProducción agropecuaria

sostenible financiera y ambientalmente

Sostenibilidad financiera, ambiental y social

TIERRA VIVA Y PRODUCTIVA

Granjas intergrales

Policultivos

Sistemas agrosilvopastoriles

Otras medidas de adaptación cambio climático

Page 36: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

33

Todas las actividades deben contribuir de una u otra manera, individual o en conjunto, con las macroactividades de apoyo al MST y a la adaptación al cambio climático. Así las actividades identificadas como financiables dentro de la cadena de valor que apoyan al MST pueden ser diversas, tales como:

• Producción y distribución de abono orgánico • Producción y distribución de biocatalizadores • Provisión de semillas y plántulas

• Adquisición de insumos: semillas mejoradas, abono orgánico, plántulas, bioles, etc.

• Crianza de especies menores • Crianza de ganado vacuno, ovino, caprino

(ganadería ambiental) • Piscicultura • Apicultura • Agricultura orgánica • Mejora de infraestructura

• Mejora de procesos de transformación

(elaboración, valor agregado) para aumentar calidad de productos

• Biocomercio • Artesanía • Agroecoturismo

Estas actividades deberán tener un impacto positivo para el combate a la desertificación y a la adaptación al cambio climático para ser sujetos de esta estrategia y línea de microfinanciamiento. Las actividades financiables se plantean de forma genérica, su especificación y real impacto al Manejo sostenible de la tierra y al cambio climático será el resultado de un proceso de aproximación a las zonas de intervención con la participación de los gobiernos locales, actores financieros y no financieros.

3.3 PRODUCTOS MICROFINANCIEROS Para la aproximación a los productos financieros y complementarios, es necesario partir del siguiente concepto de microfinanzas: Canasta de servicios financieros y complementarios (crédito, ahorro, seguros, capacitación, transferencias, etc.) dirigidos a disminuir la condiciones de vulnerabilidad de la población.

ProveedoresProveedores

Producción agropecuaria sostenible financiera y

ambientalmente

Producción agropecuaria sostenible financiera y

ambientalmente

TransformaciónTransformación

ComercializaciónComercialización

Actividades asociadas Otras actividades

Page 37: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

34

El apoyo a las actividades financiables descritas anteriormente, así como la situación de vulnerabilidad de la mayoría de los campesinos en el Ecuador, requiere el planteamiento de una canasta de servicios financieros y complementarios, que le permita al socio/cliente, en primera instancia, estabilizar su flujo familiar y seguridad alimentaria de forma sostenible financiera, social y ambientalmente; y mejorar paulatinamente por efecto del mejoramiento de productividad, aprovechamiento de productos secundarios y diversificación de productos en las distintas actividades de la cadena de valor. Ahorro La función del ahorro es la de estabilizar los flujos financieros de una unidad familiar o de una persona. Como consecuencia de esta regulación de flujos de tesorería, el ahorro permite realizar gastos aun cuando no hay ingresos por ventas de productos. Da mayor robustez al sistema de sobrevivencia, es decir, disminuye la vulnerabilidad de la familia11. El servicio de ahorro que se plantea está dirigido a:

• Establecer un colchón de liquidez que disminuya la vulnerabilidad financiera familiar por factores estacionales de su entorno económico o ambiental;

• Establecer un fondo como primer fuente de inversión de la familia para aprovechamiento de oportunidades productivas y/o de mercado.

Existen varios tipos de ahorro: Ahorro a la vista, de libre disponibilidad; Ahorro programado: disponibilidad luego de cumplido un plazo pactado, está dirigido para un fin específico, incremento en cuotas periódicas de monto pactado. En el sector agropecuario es importante tomar en cuentas las necesidades de ahorro al momento de la cosecha y las de inversión al momento de la siembra. El factor más importante en los productos de ahorro, es la confianza que la institución debe generar en la población, misma que se da como resultado de una adecuada gestión. Crédito Luego del ahorro el crédito es necesario para fomentar el crecimiento de las unidades productivas. Las condiciones planteadas enmarcan las actividades de apoyo a MST y adaptación al cambio climático financiables identificadas anteriormente. 11 Investigación, sistematización y difusión de factores de éxito en la implementación de productos de

ahorro rural en Instituciones de Microfinanzas en América Latina y el Caribe, Documento de trabajo, FOROLAC, 2010.

Monto

Plazo

Amortización

Hasta USD 5.000 individual; promedio USD 1.000 por persona en grupal asociativo USD 60.000

Entre 6 meses y 5 años

Mensual y trimestral

Cré

dito

Modalidad Individual, grupal, asociativo

Ahor

ro

Modalidad

Captación

Pagos

A la vista, programado

Constante, momento de cosecha

Retiro voluntario, programado (siembra – respaldo flujo familiar)

Ahor

ro

Modalidad

Captación

Pagos

A la vista, programado

Constante, momento de cosecha

Retiro voluntario, programado (siembra – respaldo flujo familiar)

Page 38: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

35

Lo correspondiente a la tasa de interés a socio/cliente es un tema a discutido en un proceso participativo luego que se defina el costo del fondeo (segundo piso) y los gastos operativos de las Instituciones de Finanzas Populares IFP (primer piso), no obstante este podrá ser un incentivo para este tipo de líneas de financiamiento en función de la vulnerabilidad social y ambiental. El tema de las garantías, de conformidad con las distintas modalidades y de las normas de cada IFP, podrán ser: quirografarias, prendarias e hipotecarias (en el caso de asociativos), así mismo dependiendo del desarrollo del fondo de garantía del Programa Nacional de Finanzas Populares; Emprendimiento y Economía solidaria PNFPEES, podrían ser certificados de garantía. La innovación del producto, radica en el esquema de aprobación y seguimiento del mismo. Como se indicó anteriormente, en la actualidad en su generalidad los procesos de aprobación no ponen énfasis en el destino del financiamiento. El esquema que se plantea toma como instancia de aprobación al comité técnico local, en el que intervienen representantes del gobierno local, del actor financiero y el no financiero, quienes analizan la pertinencia financiera, ambiental y social de la solicitud de crédito, luego de las respectivas visitas in situ, tanto del técnico de crédito como del medioambiental. El fortalecimiento de capacidades sobre la importancia de abordar la degradación de la tierra como una medida de adaptación al cambio climático es crucial para que los aspectos económicos de corto plazo no sean los que primen sino la sostenibilidad económica, social y ambiental. Posteriormente, el seguimiento del técnico de crédito irá enfocado a la estabilidad financiera, mientras que el del no financiero a través de la asistencia técnica estará dirigida a trasmitir acciones de MST y adaptación a cambio climático, asegurando la sostenibilidad financiera y ambiental de las acciones emprendidas con apoyo del financiamiento. Seguro El desarrollo de microseguros en el Ecuador, y específicamente en las cooperativas de ahorro y crédito, ha sido parte del servicio que éstas han dado a sus asociados. Con mayor énfasis en los últimos tres años, este servicio ha sido mejor estructurado en alianza con instituciones especializadas (aseguradoras y reaseguradoras) y se ha expandido la gama de la oferta. Anteriormente, los mismos se enfocaban casi exclusivamente en el seguro de desgravamen, ahora existen también de salud, educación y agrícola; este último, dentro de programas subsidiados por la cooperación y otros por el Estado. Es necesario recalcar que en la estrategia de microfinanzas estamos abordando el seguro como una herramienta de apoyo familiar más no de riesgo climático. El planteamiento de este servicio está enfocado en un mecanismo que permita disminuir la vulnerabilidad de los flujos financieros de los socios/clientes por efectos de calamidades familiar, entorno económico y ambiental; con el fin de cubrir necesidades básicas especialmente de educación y salud, de forma que éstos eventos no sean un factor que afecte de manera material a la producción y sus inversiones, manteniendo de esta manera su capacidad de repago y en consecuencia la sostenibilidad financiera del producto.

Page 39: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

36

Este servicio está atado al otorgamiento del crédito, por lo que su cobro coincide con el cobro de las cuotas del financiamiento, su precio depende de la capacidad de asociar los dos servicios para generar volumen de venta, mismo que generalmente es muy bajo vs. el beneficio.

Segu

roModalidad A estabilizar flujo familiar

Destino Salud y educación

Pagos Cada cuota del crédito

Page 40: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

37

ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS PARA EL MANEJO

SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 4. ACTORES DE ESTRATEGIA DE LA ESTRATEGIA DE MICROFINANZAS MST-CC

4.1 Actores centrales

La estrategia parte de la premisa de aprovechar la actual estructura microfinanciera en el país, por lo que el punto de entrada para su implementación es el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, entidad que ya ha empezado a trabajar en estructura de una línea de segundo piso para el manejo sostenible de la tierra y adaptación al cambio climático. Un actor muy importante sobre todo en la estructuración de los servicios no financieros y apoyo en el tema medioambiental al PNFPEES es el Ministerio de Ambiente, punto focal de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la desertificación. Un programa de capacitación donde los diversos actores gubernamentales y no gubernamentales puedan brindar su aporte, coordinados y articulados al Comité Técnico Local Interinstitucional debe ser delineado y promovido, de manera que la línea de financiamiento tenga un soporte de asistencia técnica tanto para las operadoras como para los beneficiarios. Por otro lado, los gobiernos locales serán quienes operativicen la estrategia en el marco del desarrollo local, ya que son dichas instancias las que amparan la participación social y la coherencia de las acciones financieras y no financieras dentro de un marco de desarrollo. Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES ROL: Líder de estrategia El Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria es una institución con autonomía administrativo financiera, pertenece al Gabinete Social. Respondiendo a la visión del Gobierno Nacional empeñado en favorecer a los sectores más pobres, entrega créditos de segundo piso a estructuras financieras del sector popular y solidario, quienes canalizan los recursos hacia los micro y pequeños empresarios que tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero formal. El PNFPEES, será el encargado de desarrollar la línea de financiamiento y de canalizar los recursos reembolsables con enfoque de MST – CC a través de las instituciones de finanzas populares y solidarias con quienes operan en el área rural, a zonas de degradación o en procesos de degradación, en el esquema de operación antes descrito.

Page 41: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

38

Ministerio de Ambiente MAE ROL: Punto focal de la Convención de Lucha contra la desertificación en el Ecuador; entidad pública rectora, coordinadora y reguladora de la política ambiental. Dentro de la estrategia el MAE, a través de Dirección de adaptación al cambio climático, cumple con el rol generador del marco conceptual para la delimitación adecuada de las actividades a ser financiadas y que aporten a la adaptación al cambio climático. El MAE jugará un rol clave al facilitar el acceso a financiamiento y tecnología de cambio climático (servicios no financieros), incorporando además la estrategia de microfinanzas en los programas, planes y estrategias nacionales de cambio climático. Adicionalmente, cumpliendo su objetivo de fomentar la adaptación de los sistemas sociales, naturales y económicos frente a sus impactos del CC, será un actor importante en la caracterización de los servicios no financieros necesarios para el apoyo a los usuarios del crédito, ahorro y seguros; así como en el desarrollo de herramientas que aseguren el alcance e impacto de la estrategia al MST y a la adaptación al cambio climático, así como en la facilitación de recursos para los servicios financieros y no financieros. El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) a través de su Subsecretaría de Cambio Climático tiene como misión liderar las acciones de Mitigación y Adaptación del país para hacer frente al Cambio Climático; incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de Tecnología, Financiamiento y Comunicación. En la actualidad, se está llevando a cabo la construcción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que constituye en documento marco para la gestión nacional del cambio climático.Específicamente, en el campo de la adaptación, la misión de la Dirección Nacional de Adaptación frente al CC, se centra en aumentar la resiliencia de los sistemas sociales, económicos y naturales frente a los impactos del cambio climático, a través de la creación y gestión de políticas, programas, acciones y proyectos de adaptación al cambio climático. 4.2 Socios clave Dentro del marco del proceso de definición de la estrategia de movilización de recursos microfinancieros para el combate de la degradación de la tierra, desertificación y adaptación al cambio climático, se han identificado varios públicos de interés. A continuación se describen cada uno de ellos. Gobiernos locales ROL: Instancias de gobierno autónomas descentralizadas GADs, que plantean e implementan el plan de desarrollo local acorde con el plan de desarrollo nacional. Su rol de coordinación de los actores financieros y no financieros y el impulso de políticas locales que fomenten el manejo sostenible de la tierra y actividades de adaptación de cambio climático, definirán en gran parte el buen manejo de los recursos. Oferentes de servicios financieros ROL: Instituciones públicas y privadas oferentes de servicios financieros y complementarios. A nivel país existen varios tipos de oferentes de servicios financieros y complementarios, no obstante la estrategia se dirige a aquellos que se encuentran dentro de la denominación de sector de finanzas populares y solidarias y las organizaciones no gubernamentales y fundaciones dedicadas o con componentes importantes de microfinanzas. Actualmente el

Page 42: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

39

PNFPEES mantiene una lista de estas instituciones debidamente calificadas para la canalización de recursos.Oferentes de servicios no financieros ROL: Instituciones públicas y privadas oferentes de servicios de asistencia técnica y capacitación en diversos temas especialmente en temas de agropecuarios y otras actividades rurales, investigación, desarrollo empresarial y fortalecimiento institucional. Los oferentes de servicios de Asistencia técnica y capacitación en el país son diversos, desde entidades estatales, consultores independientes hasta universidades. No obstante, el enfoque que deben tener estas instituciones para poder ser parte de una dinámica local tiene que ver con el apoyo al desarrollo inclusivo, de generación de capacidades locales de forma sostenible. Desde esta perspectiva, los más visibles en temas de agropecuarios y otras actividades rurales, investigación, desarrollo empresarial y fortalecimiento institucional son los siguientes:

Sector público Sector Privado MAE INIAP MAGAP – S.I.T.P.A. INCCA Universidades públicas

Universidades privadas CAMAREN CESA Grupo Social FEPP Personas naturales y jurídicas especializadas

Instituciones públicas Las sinergias entre instituciones y programas gubernamentales en una base de la estrategia, sobre todo con el objetivo de potenciar iniciativas y no duplicar esfuerzos, coordinar acciones hacia objetivos complementarios; situación real dado la actual estructura administrativa gubernamental, a través de ministerios coordinadores. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ROL: Actor generador de información y parte de comités técnicos en varias localidades. El INIAP es una entidad pública que genera y proporciona tecnologías apropiadas, productos, servicios y capacitación especializadas para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, agroforestal y agroindustrial. En concordancia con su misión, el INIAP investiga, genera, adapta, promueve y difunde conocimiento y tecnologías adecuadas a las demandas preferentemente de las cadenas agro productivas, a fin de propender al desarrollo sustentable y competitivo del sector y contribuir al bienestar de la sociedad ecuatoriana. Esta misión la cumple en forma directa o asociada con otras organizaciones públicas y privadas. Al final de la década, el INIAP será la institución líder en la innovación y desarrollo tecnológico agropecuario sustentable, que satisface con productos especializados y de alta calidad las demandas efectivas de los sectores agropecuario, agroforestal y agroindustrial, con alto prestigio nacional e internacional, que forma y cuenta con personal de alta calidad profesional y humana, comprometidos con el desarrollo científico y socioeconómico de país. Sistema de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria S.I.T.P.A. - MAGAP12

12 Presentación del Sistema de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria S.I.T.P.A., Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Page 43: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

40

ROL: Generador de sistema de capacitación y formación campesina, parte de la articulación de servicios no financieros con los financieros en las localidades. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ha diseñado el Sistema de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria S.I.T.P.A. mismo que es la respuesta a los siguientes problemas identificados:

Problemas identificados Propuesta Poca o ninguna generación de empleo rural Generar empleo permitiendo el acceso a la

tierra Baja productividad de la tierra de pequeños y medianos productores

Semillas mejoradas, irrigación, calidad de suelos, prácticas agrícolas, técnicas post cosecha, cadenas agroalimentarias, capacitación, agricultura de precisión

Deficiente comercialización de mercados Sistemas de almacenamiento y distribución, aglutinar pequeñas producciones y generar economías de escala para disminuir costos, homogenización y control de calidad (Inocuidad y trazabilidad). Comercio Justo, circuitos cortos, ferias locales, sistemas de mercado populares urbanos

Cambio climático y pérdida de biodiversidad Propuestas de retribución de los países ricos por el esfuerzo de conservar los RRNN en Agr. Campesina. Agricultura multifuncional, políticas de conservación y manejo de Agro-biodiversidad

Otros oferentes no-financieros privados ROL: Oferentes de servicios de capacitación y asistencia técnica especializados en temas y zonas específicas en articulación cono los servicios financieros. Dependiendo de su experiencia y posibilidad de articulación en cada localidad serán parte de la implementación de la estrategia. A continuación se mencionan algunos oferente no financieros privados que están relacionados con la economía popular y solidaria:

CAMAREN Sistema de Capacitación en el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

El CAMAREN (Sistema de Capacitación en el Manejo de los Recursos Naturales Renovables) es un Consorcio ecuatoriano sin fines de lucro, integrado por entidades públicas y privadas. Se conformó en 1994, e inició sus actividades en 1996. Se creó a partir de dos necesidades: por un lado, mejorar la eficacia de las acciones del personal asignado al manejo de los recursos naturales y, por otro, el reconocimiento de que un proceso de capacitación requiere de una oferta pedagógica altamente especializada. Este sistema tiene como punto de partida las experiencias de las instituciones miembros. Al momento el CAMAREN tiene dos grandes áreas de acción: la capacitación y los espacios de diálogo y propuesta en torno al agua por medio del Foro de los Recursos Hídricos. El Consorcio está constituido por doce miembros: dos organismos públicos, dos universidades, dos organismos internacionales y 6 ONGs nacionales:

Page 44: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

41

1. Cooperativa de Asistencia y Recursos al Exterior (CARE) 2. Centro de Capacitación del Campesino del Azuay (CECCA) 3. Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) 4. Centro de Reconversión del Austro (CREA) 5. Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) 6. Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (CICDA) 7. Red Agroforestal Ecuatoriana (RAFE) 8. Universidad de Cuenca 9. Universidad Nacional de Loja 10. Fundación para el Desarrollo y la Creación Productiva (FUNDES) 11. Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) 12. Ministerio del Ambiente (MA) Los doce miembros del Consorcio conforman la Asamblea que es la máxima autoridad del CAMAREN. La Asamblea del Consorcio tiene la responsabilidad de definir políticas, conocer y aprobar informes, planes, proyectos y convenios. Esta instancia está presidida por uno de los socios. Actualmente esta función la ejerce la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA).

CESA

Apoya la gestión de los sistemas de producción y comercialización campesina, el manejo técnico y social del agua, el manejo de los recursos naturales, el fortalecimiento de capacidades locales y el apropiamiento de estos procesos por parte de la población.

FEPP

Impulsa con ideas innovadoras, acompañamiento solidario y recursos humanos, materiales y técnicos, los esfuerzos de gobiernos locales, organizaciones populares, familias y personas necesitadas que desarrollan capacidades, creando economías de escala vinculadas a mercados reales.

CHASQUINET

Promueve los usos estratégicos y con sentido de las tecnologías de información y comunicación TIC, en los sectores empobrecidos, a nivel local y regional, incidiendo en políticas económicas y sociales para el desarrollo humano y sostenible.

AYUDA EN ACCION

Ayuda en Acción tiene como misión mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, las familias y comunidades en países y regiones pobres, a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización, con la finalidad última de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Para conseguir un impacto real y duradero que mejore la calidad de vida de los excluidos e impulse su dignidad, los programas de desarrollo integran los potenciales, las estrategias y experiencias propias de las comunidades pobres.

Fortalece las capacidades de los que menos tienen y mejora las relaciones que configuran su realidad social. Impulsa redes y cooperativas comunitarias basadas en relaciones de compromiso, cooperación y reciprocidad. Para ello, desarrollamos sus capacidades analíticas, críticas y reflexivas. También comparte el aprendizaje de técnicas y tecnologías productivas respetuosas con el medio ambiente y el acceso a información útil para su desarrollo. El objetivo es formar una ciudadanía activa que tome parte en los procesos de deliberación y decisión que les atañen. Fomenta la recuperación de los conocimientos autóctonos que forman parte de la experiencia y el bagaje cultural de las comunidades, y les busca una utilidad técnica para que no se pierdan en el olvido y puedan ser utilizados por las generaciones venideras.

Page 45: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

42

Instituciones de integración ROL: Potencian acciones de sensibilización y capacitación a Instituciones de Finanzas Populares, aliados importantes para aceptación de estrategia en el sector microfinanciero Red Financiera Rural RFR13 La Red Financiera Rural (RFR) es una organización que agrupa instituciones de microfinanzas (cooperativas, ONG´s, bancos) a nivel nacional. El trabajo de la RFR se enfoca en facilitar y potencializar el acceso a servicios microfinancieros con el fin de trabajar por el objetivo de expandir servicios financieros a la población rural y urbana como una alternativa sostenible de lucha contra la pobreza. Institución establecida en Ecuador desde el 3 de junio del 2000 como una Corporación Civil de derecho privado, sin finalidad de lucro. Desde su inicio se ha constituido en una organización abierta al ingreso de instituciones de microfinanzas. Actualmente, la RFR tiene 40 instituciones miembros, que suman US$1.180.667.776,88 colocados en cartera de crédito, atendiendo a 666.269 clientes microempresarios, lo que representa cerca del 45% del total de microempresarios existentes en el Ecuador. Las instituciones miembros de la RFR incrementan año tras año al igual los clientes atendidos y su cobertura a nivel nacional, siendo una verdadera opción para el financiamiento y apoyo a las iniciativas micro-empresariales. La RFR busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los ecuatorianos al facilitar acceso a servicios financieros a sectores vulnerables, a través de: Cooperativas de Ahorro y crédito no reguladas por la SBS, Cooperativas de Ahorro y crédito reguladas por la SBS, ONG's especializadas en microfinanzas y de asistencia técnica, Instituciones Financieras (Bancos especializados), Redes locales. Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur UCACSUR14 La Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur - UCACSUR - nace de la iniciativa de un grupo de cooperativistas que sintieron la necesidad de formar una asociación que les permita tener acceso a varios servicios financieros y no financieros con el objetivo de ofrecer posibilidades a sus socios. En diciembre de 2002 se crea UCACSUR mediante Acuerdo Nº 00017 de la Sub Dirección de Cooperativas del Austro constituyéndose como un organismo de unión, asesoramiento, capacitación y fortalecimiento del sistema cooperativo de la región sur del Ecuador, además, de esta manera se aplica uno de los siete principios cooperativos fundamentales: Cooperación entre Cooperativas. Trabaja en cinco áreas estratégicas que contribuyen a apoyar el trabajo de sus asociadas: 1. Incidencia Social y Política. 2. Administración de Fondos. 3. Organización de Procesos Conjuntos. 4. Programas de Capacitación. 5. Plan de Asistencia Técnica y Monitoreo Financiero. Actualmente, UCACSUR agrupa a 21 Cooperativas de Ahorro y Crédito que en conjunto atienden a mas de 500.000 socias que reciben en promedio 450'000.000 de dólares en créditos, 13 http://www.rfr.org.ec 14 http://www.ucacsur.coop

Page 46: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

43

gracias a las matrices y agencias que las cooperativas mantienen en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Norte UCACNOR15 Es una institución con personería jurídica, de derecho privado, sin fines de lucro, de duración definida, al amparo de la Ley de Cooperativas y su Reglamento General. Fue creada el 7 de enero del 2005, mediante Acuerdo Ministerial No. 4683, y se constituye como un organismo que representará institucionalmente a todas las Cooperativas de Ahorro y Crédito de las provincias de Imbabura, Carchi, Pichincha, Esmeraldas y Sucumbíos, brindándoles apoyo mutuo y planificando su desarrollo y crecimiento, en procura de su consolidación. La misión y visión se enfocan en la cooperación mutua y solidaridad de nuestras Cooperativas socias, con la finalidad de buscar el fortalecimiento y desarrollo de las mismas, a través de procesos de negociación conjunta y el ofrecimiento de servicios financieros y no financieros comunes, en pro de la mejora de la calidad de vida y el empoderamiento de cada uno de sus personas socias. En la actualidad, la UCACNOR cuenta con 7 Cooperativas de Ahorro y Crédito socias. Trabaja bajo las siguientes líneas de acción: 1. Representatividad e integración 2. Fortalecimiento de cooperativas socias 3. Servicios financieros y no financieros Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro UCACCENTRO16 Es una institución sin fines de lucro regida por la ley de cooperativas cuya finalidad es fortalecer a las instituciones financiera y socialmente. Su principal objetivo es el consolidar la asociatividad de las cooperativas de ahorro y crédito con cobertura en el sector rural de la zona centro andina del país, que promueven el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas del grupo meta. Trabaja bajo las siguientes líneas estratégicas: 1. Representatividad e incidencia Política, Económica y Social permanente 2. Fortalecimiento y estimulación al desarrollo, mejoramiento e implementación de

productos y servicios ajustados a las necesidades del grupo meta 3. Eficiencia con Tecnología 4. Establecimientos de espacio de Co-participación e integración entre miembros A diciembre de 2008 cuenta con 8 socias que atienden a 109.163 socios. Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito FECOAC17 Organización sin fines de lucro con 40 años de vida institucional. Su objetivo es lograr la integración y fortalecimiento efectivo del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito Nacional. Ofrece tres servicios: (i) Auditoria e imprenta; (ii) Capacitación y (iii) Créditos Cuenta con 274 afiliadas a nivel nacional.

15 http://www.ucacnor.org 16 http://ucaccentro.org 17 http://www.fecoac.com

Page 47: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

44

Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito18 La Asociación Nacional de Cooperativas de ahorro y crédito controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros SBS, desde su fundación hace ya diez años, se ha constituido en el principal actor en cuanto a representación de sus asociadas y de la defensa de la vigencia de los principios cooperativistas que guían las actividades de las cooperativas controladas por la SBS. Actualmente son 35 Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por la SBS afiliadas, con una cartera que representa el USD 12% del sistema financiero nacional. Cooperantes en Ecuador ROL: Financiadores de recursos reembolsables y no reembolsables Instituciones bilaterales y multilaterales de apoyo financiero reembolsable y no reembolsable con experiencia de apoyo en el Ecuador especialmente al sector microfinanciero, se incluye GEF como financiamiento especializado en proyectos medioambientales. En la primera etapa de la estrategia los esfuerzos se dirigen primero al acercamiento a la mesa de concertación económica, no obstante en el futuro una vez se haya establecido el esquema se buscará, bajo el efecto de referente, dado que existirá ya una estructura práctica de la propuesta, el financiamiento de otras instituciones internacionales dirigidas especialmente al financiamiento de adaptación de cambio climático. A continuación se detallan algunas agencias de cooperación con potencial interés en apoyar la Estrategia de Microfinanzas, ya sea en aspectos financieros como en fortalecimiento de capacidades u otros elementos. FIDA 19

El Fondo Internacional para el desarrollo agrícola, FIDA, cuenta con más de 30 años de experiencia y más de USD 900 millones invertidos en iniciativas para la financiación rural. El FIDA cuenta en todo el mundo con una serie de programas y proyectos tanto en financiación rural como en lucha contra la desertificación. En el ANEXO 2 se encuentra un detalle de sus programas y experiencias.

En relación con servicios no-financieros que serían de alto interés de articulación se encuentra el Programa Regional Rutas de Aprendizaje está orientado a la formación y capacitación para el desarrollo y alivio de la pobreza rural, ejecutado por la Corporación PROCASUR, ha establecido un proceso continuo de capacitación con énfasis en el viaje, organizado temáticamente en torno a experiencias, casos y prácticas exitosas de desarrollo rural en las cuales son los propios usuarios y operadores quienes se convierten en capacitadores. En relación con microfinanzas, en el tema de manejo de servicios financieros rurales, se desarrolló por ejemplo la ruta de aprendizaje Bancas de desarrollo y servicios financieros para poblaciones rurales pobres

En el Ecuador, el FIDA se encuentra colaborando con importantes proyectos de desarrollo rural (ej. Corredor Central), que contemplan en su accionar el desarrollo de microfinanzas. Se buscará que la presente estrategia de microfinanzas contribuya al desarrollo de estos proyectos.

Comisión Europea 20

18 http://www.acsb.fin.ec 19 El FIDA , como organización que aporta a las actividades del Mecanismo Mundial co-financió el diseño de esta estrategia microfinanciera

Page 48: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

45

En junio del año 2001, Ecuador y la Comisión Europea firmaron un Convenio Marco de Cooperación en la cual se previó una contribución de 92 millones de euros para financiar diferentes proyectos en el país, en su gran mayoría dirigidos a aumentar la calidad de vida de la población ecuatoriana y a combatir la pobreza, bajo cuatro líneas principales: 1. El fortalecimiento del sector de la salud 2. La protección del medio ambiente 3. La integración regional 4. La cooperación económica Los proyectos apoyados por la Comisión Europea en el Ecuador abarcan desarrollo rural en varias provincias, salud, seguridad alimentaria, recursos naturales, entre otros. HIVOS 21 Organización holandesa no gubernamental enfocada a nueve campos de trabajo: servicios financieros y desarrollo empresarial; producción sostenible; derechos humanos y democratización; vih/sida; género, mujeres y desarrollo; arte y cultura; TIC y medios de comunicación; cabildeo y comunicación; y el programa de conocimientos. Hivos apoya a más de 800 contrapartes en unos 30 países con medios financieros, conocimientos y apoyo político. Hivos es una de las seis organizaciones en el sistema de cofinanciamiento del Ministerio holandés de Asuntos Exteriores. Los principales sectores involucrados son el público holandés, la administración pública, otros proveedores de fondos, socios de cooperación y las contrapartes en los países en desarrollo. En 2009-2010 Hivos, igual que otros miembros de MicroNed con la excepción de Fundación Rabobank, están preparando un nuevo Plan de Negocios 2011-2015 que cubre los diferentes sectores de intervención incluyendo el de Servicios Financieros y Desarrollo Empresarial y el de Producción Sostenible (incluyendo Biodiversidad y Energía Renovable). Como insumo para la preparación del Plan de Negocios y en particular el programa sectorial para Ecuador, Hivos encarga una actualización y ampliación del estudio Country Scan de Microfinanzas, a fin de que el documento sea de utilidad para Hivos y los otros miembros de MicroNed. SNV 22 SNV es una empresa social dedicada a eliminar la pobreza y la falta de equidad en los mercados emergentes de todo el mundo. Desde el año 2006, SNV ha centrado sus esfuerzos en desarrollar Negocios Inclusivos (www.inclusivebusiness.org). Los Negocios Inclusivos son iniciativas empresariales que, sin perder de vista el objetivo final de generar ganancias, contribuye a la superación de la pobreza a través de la incorporación de personas de bajos ingresos a la cadena de valor. Productos estratégicos • Efectividad Organizacional • Escalabilidad y Evaluación del Impacto • Soluciones Innovadoras • Gestión del Cambio • Gestión de Actores Clave y Accionistas Por medio de la ejecución de actividades planificadas en las áreas de impacto de Producción, Ingresos y Empleo y acceso a Servicios Básicos, SNV Ecuador se encuentra contribuyendo a la implementación de la Política Nacional Económica y de Inclusión Social del Gobierno del

20 http://www.delcol.ec.europa.eu/es/ue_ecuador/cooperacion_ejes.htm 21 http://www.hivos.nl/esl/Somos-Hivos/Hivos-resumen-general/Somos-Hivos 22 http://www.snvla.org/es

Page 49: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

46

Ecuador (2007-2011). Las alternativas estratégicas seleccionadas reflejan una especial atención a los temas de acceso a mercados, políticas públicas, empoderamiento social y alianzas entre los actores claves. USAID 23 A través de USAID/ecuador el Gobierno de Estados Unidos ha apoyado el desarrollo económico y social del Ecuador desde 1942. A lo largo de estos años de cooperación, USAID y las agencias que le precedieron (Punto Cuarto y la Alianza para el Progreso) han tenido la oportunidad de cooperar con las estrategias y proyectos de desarrollo que el Ecuador ha emprendido, a través de sus entidades públicas y privadas. Los programas (información hasta dic 2009) en Ecuador se enfocan en:

• Desarrollo Negocios Locales • Desarrollo Municipal Integra • Fortalecimiento de la Democracia • Redes Productivas • Conservación de los Territorios Indígenas • Alianza de Turismo Sostenible • Conservación de las Cuencas de Agua • Recuperación de Parques Nacionales • Combate a la Trata de Personas • Asistencia a personas con Discapacidad • Asistencia a Personas con Discapacidad

Global Evironment Facility GEF 24 El Fondo Mundial para el Medio Ambiente Mundial (GEF) une a 182 gobiernos miembros - en colaboración con las instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado - para abordar las cuestiones ambientales mundiales. El GEF apoya a la implementación de las Convenciones Ambientales surgidas en Rio, proporcionando donaciones a los países en desarrollo y países con economías en transición para proyectos relacionados con la biodiversidad, el cambio climático, aguas internacionales, degradación de la tierra, la capa de ozono y los contaminantes orgánicos persistentes. Estos proyectos benefician al medio ambiente mundial, vinculando los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales y la promoción de medios de vida sostenibles. Fundada en 1991, el GEF es hoy el mayor proveedor de fondos de proyectos para mejorar el medio ambiente mundial. El GEF ha asignado 8,8 mil millones dólares, complementado por más de 38,7 mil millones dólares en cofinanciamiento, para más de 2.400 proyectos en más de 165 países en desarrollo y países con economías en transición. A través de su Programa de Pequeñas Donaciones, el GEF también ha hecho más de 10.000 pequeñas donaciones directamente a las organizaciones no gubernamentales y la comunidad. El GEF es el principal mecanismo financiero de la CNULD, y como tal tiene un área focal especializada para manejo sostenible de la tierra, donde uno de los principales resultados

23 http://ecuador.usaid.gov/portal/content/view/106/125/ 24 http://www.thegef.org/gef

Page 50: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

47

esperados es la diversificación de fuentes de inversiones para intervenciones de manejo forestal sostenible, incluyendo esquemas de micocrédito y mercados voluntarios de carbono. Cooperación Belga al Desarrollo CTB 25 La agencia de desarrollo Belga (CTB) moviliza sus recursos y sus conocimientos para eliminar la pobreza en el mundo. Apoyan más de 300 proyectos de cooperación en unos 20 países en África, Asia y América Latina. La cooperación belga está presente en el país desde 1977, año en que se ejecutó el primer proyecto bilateral. Posteriormente en 1980 se suscribió el primer Convenio General de Cooperación entre los dos Gobiernos. En junio 2006, el Ecuador y Bélgica suscribieron la VII Comisión Mixta cuya contribución es de 32 millones de euros; ésta definió intervenir en dos temas prioritarios: desarrollo rural y salud. 1. Proyecto Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los y las

Adolescentes en el Ecuador. 2. Proyecto de Desarrollo de la Producción de Cárnicos Sanos en el Norte del Ecuador

“PROCANOR” 3. Fortalecimiento de los Servicios Publicos de Atencion de Salud en el Distrito

Metropolitano de Quito. 4. Programa de Infraestructura Social y Productiva para las provincias de Loja y Zamora

Chinchipe - PROLOZA. 5. Programa Gestión Participativa, descentralización y desarrollo ambiental, salud y

turismo para el Municipio de San Miguel de Ibarra – PRODESIMI. 6. Fortalecimiento, recuperación y promoción de las Artesanías tradicionales del Ecuador. 7. Programa Salud y Medio Ambiente Esmeraldas. 8. Programa de agua potable para la sierra norte – APOSINO. 9. Programa Apoyo a las familias de pequeños caficultores de Manabí - CAFE MANABI. 10. Programa de infraestructura social y productiva para las provincias de Loja y Zamora

Chinchipe. Banco Interamericano de Desarrollo BID 26 El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El Grupo del BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). La CII se ocupa principalmente de apoyar a la pequeña y mediana empresa, y el FOMIN promueve el crecimiento del sector privado mediante donaciones e inversiones, con énfasis en la microempresa. La estrategia de país del BID que será aplicada al período 2008-2011, se enfoca en dos áreas prioritarias: (i) Consolidar la estructura productiva, y (ii) Promover el desarrollo social y la protección de los más vulnerables.

25 http://www.btcctb.org/nl 26 http://www.iadb.org/countries/home.cfm?id_country=ec&Language=Spanish

Page 51: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

48

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El PNFPEES, corresponde a una institucionalidad pública de segundo piso que opera a través de operadoras financieras bajo los conceptos de economía popular y solidaria, consagrada en la Constitución Nacional. En esta estructura institucional se ha incorporado el concepto de MST por ser fundamental para el uso y ocupación del suelo de familias rurales en situación de riesgo. El Programa actual se estructurará pronto como una Corporación. Actualmente el Programa ha redescontado cartera de instituciones de finanzas populares a nivel nacional, 170 operadoras financieras de primer piso.

2. Al momento no se dispone de una estructura pública o privada en áreas

degradadas y con incidencia de Cambio Climático que presten servicios técnicos similares a los que brindan las instituciones financieras; no se registran servicios localizados de asistencia técnica y capacitación a las familias rurales especialmente y con ese enfoque correspondiendo con conocimientos para priorizar prácticas de buen manejo y de resiliencia con respecto al cambio climático, desde la perspectiva de la economía familiar. Instituciones como el INIAP se han acercado a este segmento, en los últimos años, con actividades de buen manejo y técnicas correspondientes para implementar actividades de resiliencia frente al cambio climático.

3. Lo anotado en 1 y 2, determina un descalce entre servicios de microfinanzas con

enfoque de MST y en cierta forma ausencia de servicios de capacitación y Asistencia Técnica, con enfoque participativo, que permitan corresponder a la institucionalidad de la relación pública – privada que se dispone en el sector microfinanciero. Existen ONGs con el enfoque deseado con las cuales el sector público mantiene relaciones dispersas y parciales desde el punto de vista sectorial.

4. No es deseable que los servicios, a título de implementarlos se vean obligados a

paralizar procesos de financiamiento donde se encuentren ONGs que demuestran experiencia y competencia. También donde Gobiernos Locales se encuentran con la voluntad de entrar a la implementación del POA con visión de desarrollo local, hasta que se disponga de planes locales de desarrollo.

5. Por otra parte es necesario localizar, Gobiernos Locales para iniciar diálogo con

operadoras de microfinanzas y con ONGs de desarrollo en áreas de riesgo, en definitiva si existen lo importante es instalar la voluntad del diálogo inter – institucional público privado a nivel local sobre el tema microfinanciero, MST y CC a fin de converger en el desarrollo de actividades que que logren combatir la degradación de la tierra y promover la adaptación al cambio climático.

6. Iniciar con la estructuración de los comités técnicos para implementar el Desarrollo

Local, incorporando en la agenda de sus políticas el MST –CC – Microfinanzas. En ese contexto será necesario identificar falencias financieras concretas para los servicios de asistencia técnica y capacitación AT/C.

7. Al haberse planteado un escenario de prueba de los servicios microfinancieros y de

ATyC, existen varios territorios para desarrollar operaciones de esta estrategia de microfinanzas entre los cuales están por ejemplo la Mancomunidad del Río Jubones, Sierra Norte y Manabí en el que se encuentra la cooperación belga; provincias fronterizas con el Programa Plan Ecuador, entre otros.

8. Complementar el fondeo del PNFPEES para esta línea de crédito con otras fuentes

reembolsadles y no reembolsables, posiblemente provenientes de financiamiento de cambio climático.

Page 52: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

49

Bibliografía

• Arévalo Vizcaíno, Venus. 2009. Chakras, bosques y ríos. El entramado de la Biocultura Amazónica. Publicación miscelánea N° 148, INIAP. Editorial Abya- Yala, Quito, Ecuador. 137p.

• Barrera Víctor, Chamarro Fernando, Heredia Gerardo, Escudero Luis, Suquillo Jovanny. 2004. REDUCIENDO COSTOS Y RIESGOS EN LA SALUD Manejo, Integrado de Plagas en Papa, Una experiencia probada en la provincia del Carchi-Ecuador. INIAP, PROMSA, IPM CRSP, CIP. Septiembre 2004 Quito-Ecuador.

• Barrera Víctor, Alwang Jeffrey y Cruz Elena, 2008 Manejo integrado de los recursos naturales para agricultura de pequeña escala en la subcuenca del río Chimbo-Ecuador: Aprendizajes y enseñanzas. SENACYT, INIAP, SANREM CRSP. Quito-Ecuador.

• Delgado A, JC; Játiva S, P. 2010. Políticas Institucionales de Investigación, Transferencia de Innovaciones y Prestación de Servicios Tecnológicos, Quito, Ecuador INIAP, Dirección General, Dirección de Planificación y Economía Agrícola, 52p, (Publicación Miscelánea N° 154).

• Doornbos Bernita (líder temática del núcleo de aprendizaje, ASOCAM-Intercooperation). Medidas probadas en el uso y la gestión del agua: una contribución a la adaptación al cambio climático en los Andes. PACC, Ministerio del Ambiente, UNDP, GEF, COSUDE.

• Encalada Marco, 2008. PNUD, POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL ECUADOR. MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO. Quito, Octubre 20 de 2008.

• Grijalva Jorge, Riofrío José, González Javier, Ramos Raúl, Sigcha Franklin. Sistemas silvopastoriles para la conservación del suelo, el agua, y la biodiversidad en la microcuenca del río Chimborazo. Boletín Divulgativo N° 370. INIAP, SENACYT, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

• Grijalva Jorge O., LLangarí B. Pedro, Jara S. Fausto, Cuasapaz, Marisol T..EXPERIMENTACION CAMPESINA Y ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES EN ZONAS DE MONTAÑA, Construyendo cambios hacia el desarrollo sostenible en los Andes ecuatorianos. INIAP, PROMSA, Escúrela Superior Politécnica de Chimborazo, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 2004 Quito-Ecuador.

• Grijalva J., J. Riofrío, D. Andrade y R.Ramos 2010. Árboles y Arbustos para la Conservación de Microcuencas Alto Andinas y Adaptación al Cambio Climático. Microcuenca del Río Chimborazo. Boletín divulgativo N° 369. Programa Nacional de Forestaría del INIAP. Editorial NINA Comunicaciones, Quito, Ecuador, 20p.

• INIAP. Caminando hacia una producción agroecológica. Estrategia agropecuaria de Tungurahua

• MAE,2011. Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental . Ministerio del Ambiente del Ecuador, Programa Socio-Bosque.

• MAE. Unidad de Manejo Proyecto PACC y Ministerio del Ambiente, Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo.

• Markley Vergara Karla Susana, 2010. Caracterización y análisis de la gestión de la relación Servicios de los Ecosistemas-Cambio Climático en el Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad Internacional de Andalucía Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida.

• Morales César, 2010. Dascal Guillermo, Araníbar Zoraida, Morera Rodrigo, Candia David, Agar Stefanie. La degradación de las tierras en el Ecuador. Mecanismo Mundial de la CNULD y CEPAL. Abril 2010.

Page 53: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

50

• Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010: Ambiente. Quito, Agosto 2007

Page 54: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

Anexo 1

MARCO NORMATIVO

Análisis del marco normativo que sustenta a la Estrategia de microfinanzas para el manejo sostenible de la tierra y la adaptación al cambio climático en el Ecuador

1. La  Constitución  de  la  República  del  Ecuador  

La Constitución fue aprobada en 2008, resultado del querer de la mayoría de los ciudadanos ecuatorianos, en ella se establecen políticas dirigidas a planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable, la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir o “Sumak Kawsay”.

Sobre Naturaleza, recursos naturales y suelo27

En este marco uno de los elementos innovadores fue la incorporación de los derechos de la naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, por lo que tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Así, dentro de los deberes de los ecuatorianos se incluye el respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. También dentro de los objetivos del régimen de desarrollo se establece que se debe recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

En los derechos del buen vivir se encuentran lo referente a Agua y alimentación, dentro de un concepto patrimonio nacional y estratégico y de soberanía alimentaria, respectivamente; y de Ambiente sano, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir; declarándose como de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

La Constitución reconoce dentro de los principios ambientales, el garantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La administración y gestión de la biodiversidad se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

27 Dentro de la Constitución existen muchas referencias con respecto a la naturaleza y medioambiente, su conservación y cuidado, no obstante se destacan los artículos y políticas que tienen que ver con el tema de la consultoría y que apoyan al argumento de un adecuado marco normativo para el desarrollo de la estrategia.

Page 55: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

Sobre soberanía alimentaria

El tema de soberanía alimentaria es uno de los objetivos estratégicos de la actual Constitución de la República, así se determina una serie de políticas que la fomentan siendo el Estado el que se obliga a garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente28.

Sobre Economía popular y solidaria

La Constitución establece que el sistema económico ecuatoriano es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.

El sistema económico se integra por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria incluye a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Las actividades financieras son un servicio de orden público, cuya finalidad fundamental es preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable.

El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. El sector financiero público tendrá como finalidad la prestación sustentable, eficiente, accesible y equitativa de servicios financieros. El crédito que otorgue se orientará de manera preferente a incrementar la productividad y competitividad de los sectores productivos que permitan alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo y de los grupos menos favorecidos, a fin de impulsar su inclusión activa en la economía. EI sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.

28 Un mayor detalle se encuentra en la sección del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

Sobre Desertificación

Cabe resaltar, que la Constitución refiere la quinta sección del Capítulo segundo del Título VII, régimen del Buen Vivir al tema del suelo, estableciendo que es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil, define también que se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona. El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan a soberanía alimentaria.

Page 56: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

2. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

El 5 de Noviembre del 2009, fue aprobado y socializado el Plan Nacional para el Buen Vivir PNBV 2009-2013 que plantea nuevos retos orientados hacia la materialización y radicalización del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, a la construcción de un Estado Plurinacionalidad e Intercultural y finalmente a alcanzar el Buen Vivir de las y los ecuatorianos.

El Plan propone importantes desafíos técnicos y políticos e innovaciones metodológicas e instrumentales. Sin embargo, el significado más profundo del Plan está en la ruptura conceptual que plantea con los idearios del Consenso de Washington29 y con las aproximaciones más ortodoxas del concepto de desarrollo.

El plan se basa en el concepto del buen vivir, que se asienta en 4 objetivos:

1) auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad,

2) mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

3) mejorar la calidad de vida de la población; y,

4) garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Entonces el Buen Vivir se conceptualiza como la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido” (Ramírez: 2008: 387).

Sobre los Derechos de la naturaleza

El objetivo 4. del Buen Vivir es: garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable y se refiere al el concepto de garantía de derechos de la naturaleza, que rebasa la concepción desarrollista que imperó en los últimos sesenta años, y que estaba basada en una visión extractivista de los recursos naturales, la expansión de suelos agrícolas y la explotación masiva e intensiva de los recursos mineros y pesqueros. A partir del nuevo marco constitucional, se pretende institucionalizar la prevención y la precaución, en la perspectiva de ver el patrimonio natural más allá de los denominados recursos para contemplar y explotar. Para ello, es indispensable que los cambios planteados estén acompañados de transformaciones en los enfoques productivos y de consumo, a fin de prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental y, de ese modo, permitir al país enfrentar, estratégicamente, el calentamiento global.

En la política 4.5. referida a Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso de cambio climático, se plantea como lineamiento, el incentivar el cumplimiento de los compromisos por parte de los países industrializados sobre transferencia de tecnología y recursos financieros como compensación a los efectos negativos del cambio de clima en los países no industrializados.

29 Salida ideológica a la crisis del capitalismo que surge de una conferencia realizada por el Institute for International Economics, en Washington, en 1989.

Page 57: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

Se destaca entre las políticas y lineamientos para lograr el objetivo 4, el conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico, mediante proyectos de forestación, reforestación y revegetación con especies nativas y adaptadas a las zonas en áreas afectadas por procesos de degradación, erosión y desertificación, tanto con fines productivos como de conservación y recuperación ambiental. Así mismo, en la política 4.6. referida a reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos naturales y antrópicos generadores de riesgos, se plantea como lineamiento estratégico el fomentar acciones de manejo integral, eficiente y sustentable de las tierras y cuencas hidrográficas que impulsen su conservación y restauración con énfasis en tecnologías apropiadas y ancestrales que sean viables para las realidades locales. Adicionalmente, se define incrementar el territorio bajo conservación en 5 puntos porcentuales; y disminuir en un 30 % la tasa de deforestación.

En la política 4.7. referida a Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública, se plantea como lineamiento estratégico el fomentar las actividades alternativas a la extracción de los recursos naturales, generando actividades productivas con el principio de soberanía alimentaria, a través de la producción agroecológica, acuícola y otras alternativas.

Sobre Economía popular y solidaria

Por otro lado el objetivo 11 del Buen Vivir se refiere a establecer un sistema económico social, solidario y sostenible y se expresa de la siguiente manera: “Construimos un sistema económico cuyo fin sea el ser humano y su buen vivir. Buscamos equilibrios de vida en condiciones de justicia y soberanía. Reconocemos la diversidad económica, la recuperación de lo público y la transformación efectiva del Estado, fundamentándose entre otros principios en que “la nueva matriz productiva prioriza la producción de alimentos de una canasta básica nutritiva y apropiada cultural y ecológicamente. Incluye un desarrollo industrial dinámico, flexible y ecoeficiente, vinculado a las necesidades locales y a las potencialidades derivadas de los bioconocimientos y de las innovaciones científicas y tecnológicas. Tiene relación con la soberanía energética y las energías limpias; la protección y potenciación de la biodiversidad y de la diversidad cultural, como base de actividades alternativas al extractivismo —entre ellas el ecoturismo y la biomedicina—; y el rescate e innovación de tecnologías que favorezcan procesos de producción en los que el trabajo adquiera valor, maximicen el rendimiento de los recursos y minimicen impactos y afectaciones al ambiente”

La Política 11.2. se refiere a impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan, la Constitución plantea como lineamiento estratégico generar y estimular líneas de financiamiento específicas para el acceso a activos y medios de producción por parte de las unidades económicas populares y solidarias, en especial de las más desfavorecidas, contemplando mecanismos de prevención y atención del riesgo productivo.

Sobre Soberanía alimentaria

Uno de los objetivos del Buen Vivir es mejorar la calidad de vida de la población, concepto que es multidimensional, y en la cual el acceso a una alimentación sana y culturalmente adecuada, es central.

Se parte de que uno de los determinantes fundamentales de la salud es la disponibilidad de alimentos sanos, culturalmente adecuados, cuyo déficit, cualitativo o cuantitativo, impacta de manera directa en la presencia de enfermedad. La Soberanía Alimentaria es el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales,

Es objetivo estratégico y una obligación del Estado para que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades dispongan de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente

Page 58: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

El ámbito de la soberanía alimentaria comprende los factores de la producción agroalimentaria; la agro biodiversidad y semillas; la investigación y diálogo de saberes; la producción, transformación, conservación, almacenamiento, intercambio, comercialización y consumo; así como la sanidad, calidad, inocuidad y nutrición; la participación social; el ordenamiento territorial; la frontera agrícola; los recursos hídricos; el desarrollo rural y agroalimentario; la agroindustria, empleo rural y agrícola; las formas asociativas y comunitarias de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores, las formas de financiamiento; y, aquéllas que defina el régimen de soberanía alimentaria. … el respeto irrestricto a los derechos de la naturaleza y el manejo de los recursos naturales, en concordancia con los principios de sostenibilidad ambiental y las buenas prácticas de producción.

En este contexto el Estado tiene como obligaciones:

• Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos;

• Impulsar la asociación de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores para su participación en mejores condiciones en el proceso de producción, almacenamiento, transformación, conservación y comercialización de alimentos;

• Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico, evitando la expansión del monocultivo y prohibiendo la utilización de cultivos agroalimentarios en la producción de biocombustibles;

• El Estado así como las personas y las colectividades promoverán y protegerán el uso, conservación, calificación e intercambio libre de toda semilla nativa;

• Asegurar la agro biodiversidad, mediante la asociatividad de cultivos, la investigación y sostenimiento de especies, la creación de bancos de semillas y plantas y otras medidas similares así como el apoyo mediante incentivos financieros;

• Asegurar y desarrollar la investigación científica y tecnológica en materia agroalimentaria, que tendrá por objeto mejorar la calidad nutricional de los alimentos, la productividad, la sanidad alimentaria, así como proteger y enriquecer la agro biodiversidad;

• Asegurar la investigación aplicada y participativa y la creación de un sistema de extensión, que transferirá la tecnología generada en la investigación, a fin de proporcionar una asistencia técnica, sustentada en un diálogo e intercambio de saberes con los pequeños y medianos productores, valorando el conocimiento de mujeres y hombres;

• Velar por el respeto al derecho de las comunidades, pueblos y nacionalidades de conservar y promover sus prácticas de manejo de biodiversidad y su entorno natural, garantizando las condiciones necesarias para que puedan mantener, proteger y desarrollar sus conocimientos colectivos, ciencias, tecnologías, saberes ancestrales y recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad;

• Fomentar la asociatividad de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores, de conformidad… para la producción, recolección, almacenamiento, conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de sus productos;

Page 59: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                      ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

• Promover la reconversión sustentable de procesos productivos convencionales a modelos agroecológicos y la diversificación productiva para el aseguramiento de la soberanía alimentaria;

• Facilitar la producción y distribución de insumos orgánicos y agroquímicos de menor impacto ambiental.

• Fomento de la producción agroecológica y orgánica.- El Estado estimulará la producción agroecológica, orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de capacitación, líneas especiales de crédito y mecanismos de comercialización en el mercado interno y externo, entre otros.

En sus programas de compras públicas dará preferencia a las asociaciones de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores y a productores agroecológicos.

Comercialización interna.- El Estado creará el Sistema Nacional de Comercialización para la soberanía alimentaria y establecerá mecanismos de apoyo a la negociación directa entre productores y consumidores, e incentivará la eficiencia y racionalización de las cadenas y canales de comercialización. Además, procurará el mejoramiento de la conservación de los productos alimentarios en los procesos de post-cosecha y de comercialización.

Actualmente la parte ambiental y de cambio climático están regidas por la política nacional ambiental promulgada por el Ministerio de Ambiente, en la misma que se definen las estrategias que se seguirán en los temas especificados (Acuerdo 086, registro oficial No. 064 del 11 de noviembre del 2009).

El Ministerio del Ambiente es la institución del Estado designada para la coordinación y regulación de las actividades de mitigación del cambio climático. En este sentido el Ministerio del Ambiente deberá liderar la regulación del Art. 74 de la constitución del 2008 (sobre la propiedad de los servicios ambientales)

El MAE, consciente de las necesidades de acoplarse a la nueva constitución del 2008, y al Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013, está discutiendo y construyendo nuevos instrumentos políticos y legales. Por un lado, se está elaborando el código ambiental, que regirá la política relacionada con el manejo de los recursos naturales y la gestión ambiental; y por otro lado se está realizando reformas y promulgando nuevas leyes y reglamentos, ejemplo de lo anterior es el proceso de elaboración de una nueva Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, así como la promulgación de la Ley de Bosques.

En este mismo contexto, el MAE recientemente definió la “Política Ambiental Nacional” que constituye el marco regulador de todas las actividades relacionadas con el medio ambiente en el país y que fue aprobada mediante acuerdo ministerial 086 y publicada en el registro oficial 064 del 11 de noviembre del 2009. La “Política Ambiental Nacional” cuenta con 6 directrices (o políticas) cada una conformada por estrategias, programas, proyectos y metas.

De lo antes descrito, se puede concluir que actualmente el Ecuador cuenta con un marco normativo favorable a la inserción de una estrategia que tenga como tema el enfoque de manejo sostenible de la tierra, adaptación y mitigación al cambio climático, finanzas populares y cadenas de valor.

Page 60: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

ANEXO 2

Experiencias de relacionamiento entre microcrédito y la lucha por la desertificación30

A continuación se describen algunas de las experiencias cuyo análisis contribuyó a identificar elementos importantes para el establecimiento de un modelo sostenible de microfinanzas participativa con sostenibilidad financiera y ambiental, mismos que han sido tomados en cuenta en el planteamiento de la estrategia. Se espera que para la implementación de la Estrategia de microfinanzas se logre una articulación y contar con el apoyo de estas experiencias en marcha.

EXPERIENCIAS EN EL ECUADOR

EXPERIENCIA  1.  

Programa   de   Bancos   Comunales   BC,   impulsado   en   las   comunidades   de   alpi  Mesarrumi  en  la  provincia  del  Chimborazo.    

   Este programa de BC fue impulsado por Catholic Relief Services (CRS/Ecuador) entre 1996-2002, con el cofinanciamiento del BID. Participaron 905 familias (4.976 personas) de las parroquias de Calpi y Mesarrumi en la provincia del Chimborazo. El Proyecto tuvo un cofinanciamiento del USD$ 400.000

El programa de BC, formó parte del Proyecto de “Desarrollo de Agricultura Sostenible” orientado a lograr aumentar los niveles de ingresos de las unidades de producción familiar, a través del mejoramiento y diversificación de los sistemas de producción, bajo principios agroecológicos y una activa participación de la orgaación comunitaria, con énfasis en la participación de la mujer.

El proyecto incluía: i. La construcción de obras de riego; ii. Innovación y validación de tecnologías, manejo y conservación de los

recursos naturales; iii. Mejoramiento de sistemas de comercialización; iv. Titulación de tierras y; v. Formación de bancos comunales para facilitar el crédito para la producción.

30 1 Información de documento de EJA - Enrique Orellana ; Las Microfinanzas en el Ecuador: su relacionamiento con el combate a la desertificación de la tierra

Política financiera de los Bancos Comunales de Calpi (nov.2000)

Líneas de crédito, son de libre disponibilidad productiva: agrícola, pecuaria, forestación, artesanal, comercio, la cual se suma créditos para emergencia (consumo, salud, educación, etc).

Tasas de interés: Para crédito es del 18% anual, + 1% adicional en caso de morosidad.

Montos: Fluctúan entre 20 y 50 dólares, con montos progresivos, según las necesidades y el historial de cumplimientos del prestatario.

Plazos: Entre 4 y 13 meses para actividades productivas y para emergencia 4 meses plazo.

Garantías: Solidarias, cruzadas entre los socios del banco comunal, más la firma de una letra de cambio.

Page 61: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

El proyecto posibilitó que las organizaciones sociales fortalezcan sus interrelaciones con el CRS, el INDA, la ESPOCH, MSP, Otros, que además darle viabilidad a la construcción de sistemas de riego, posibilitó a los pequeños productores alcanzar otros servicios como: la legalización de tierras, transferencia tecnológica, capacitación de promotores agropecuarios, configuración de puestos de salud, sistemas de agua segura para consumo, entre otras actividades que generan condiciones socioeconómicas para incentivar el desarrollo comunitario. La capitalización de los bancos comunitarios, se realizó mediante la conformación de un fondo de desarrollo comunitario, que devenía de aportes de los socios, fondos semillas de la cooperación (CRS), a los cual se sumaron los aportes de las amortizaciones de las inversiones de obras de riego, que el usuario viene cancelando vía tarifa mensual.

Entre las lecciones aprendidas, se tienen:

Ø Los bancos comunales son espacios organizativos, que facilitan la

democratización del crédito, la promoción del ahorro y una participación activa de la mujer campesina.

Ø Las inversiones de cooperación en infraestructura y sistemas de riego, protección de fuentes hídricas, pueden ser amortizadas a largo plazo por las comunidades campesinas beneficiarias.

Ø El microcrédito es parte del programa de desarrollo local, tiene mayor pertenencia, identidad y sostenibilidad

Hoy, los programas de bancos comunales son replicados por las pastorales sociales de la diócesis de la iglesia en todo el Ecuador.

EXPERIENCIA    2.  

Remesas,  Microfinanzas  y  Conservación  de  Recursos  Naturales    

El desarrollo es de nosotras para nosotras

El proyecto será ejecutado por la Fundación ACRA, en asocio con el Centro de Capacitación Campesina del Azuay y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. 2010-2013

El proyecto tiene una inversión de US$ 700.000 anual, es cofinanciado por FIDA y Fundación Cariplo.

Este es un proyecto que busca que en las comunidades de orígenes de los emigrados ecuatorianos, toda la población tenga acceso al agua segura y servicios de salubridad; ello les permitirá contar con mejores condiciones de salud y de trabajo. La dotación de dichos servicios es rol de los gobiernos locales, que incluye inversiones en infraestructura social y la participación de la población beneficiaria en la protección de las fuentes hídricas y los recursos naturales.

El proyecto de desarrollará en la Región Sur del Ecuador, en el que habitan 2.199.270 personas, que comprenden el 15,7% de la población nacional; el 40% se asienta en el sector rural. La región presenta una diversa estructura productiva, una riqueza en recursos naturales y atractivos turísticos, aportando en el 13,2% al PIB nacional; pese a ello, el 52% de la población sufre la carencia de condiciones básicas, en especial de infraestructura social, como sistemas de agua segura y alcantarillado. La Región Sur tiene relevancia, pues aporta el 51% de los emigrantes y el 61% de remesas que ingresan al país, esto es alrededor de USD$ 1.590 millones; se estima que el 8% de las remesas provienen de Italia y el 32% de España. El 60% de los receptores de remesas son del sector rural (BCE, 2008)

Page 62: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

La importancia de trascender en el desarrollo de infraestructura social, se sustenta en que aquella es necesaria para el mejor vivir de las familias, genera condiciones para el trabajo y la inversión y por ende mejora el desarrollo humano. El proyecto, pretende cofinanciar dichas inversiones en asocio con recursos locales y remesas de los emigrados en Italia y España.

El proyecto incluye actividades como: I.Fortalecimiento de servicios de transferencias de remesas; II.Desarrollo, financiación de las obras de infraestructura social; III.Programación, planificación de protección de las fuentes hídricas; IV. Programa de educación ambiental; V. Sistema asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos; y, VI. Fortalecimiento de Fondos Locales, para el financiamiento de emprendimientos de emigrados y organizaciones de productores.

EXPERIENCIA  3.  

Fortalecimiento  de  la  Cadena  Productiva  del  Café:  Finanzas  rurales  Caja  Cooperativa    

 La Federación de Asociaciones de Pequeños Caficultores del Sur del Ecuador-FAPECAFES, en el marco de su trabajo, tiene previsto fortalecer el desarrollo de las pequeños caficultores de las Asociaciones socias, para la cual toma importancia el desarrollo de las finanzas rurales, que permita facilitar servicios financieros para promover el mejoramiento de la producción, tecnificación y comercialización del café, así como de productos alternativos.

Fapecafes, le apuesta a impulsar el desarrollo de una Caja-Cooperativa de Ahorro y Crédito, que ampara la gestión de Cajas Solidarias acorde a la lógica de funcionamiento y de gestión organizativa de las asociaciones de FAPECAFES.

Las Cajas-cooperativas31 constituyen espacios organizativos, que facilitan el financiamiento para el acopio del café, la diversificación productiva del caficultor, la tecnificación del café con sistemas agroforestales; además son espacios organizativos con pertenencia, en donde se planifica el fortalecimiento de la cadena y acciones de conservación de los recursos naturales, suelo, agua.

La propuesta viene siendo implementa en seis asociaciones de Fapecafes en la Región Sur del Ecuador, incluye a 7.000 productores.

EXPERIENCIA  4.  

Financiamiento  de  microempresas  en  torno  al  Eco-­‐turismo.    

Parque  Nacional  Yacuri  otra  fuente  de  biodiversidad  en  el  Ecuador  

31 Marc Dufumier: La vía campesina es la mejor forma de producción para la caficultura, si queremos promoverla el problema que hay que resolver es el crédito, para ello necesitamos recrear formas alternativas al bancario, en donde el productor sea partícipe de su propio sistema de crédito.

Page 63: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

El Parque Nacional Yacuri se encuentra emplazado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, entre los cantones Espíndola, Chinchipe y Palanda. Tiene una extensión de 43 mil hectáreas; fue declarada como área protegida #41.

El Parque está formado esencialmente de páramos arbustivos, bosque siempre verde, manto alto, de gran relevancia a nivel local debido a que abastece de agua a las zonas aledañas. Para este año se tiene previsto la inversión de $ 144 mil para trabajos de mantenimiento y delimitación del Parque Nacional Yacuri. Con la declaratoria del Parque, se propende efectuar el ordenamiento territorial del área, de acuerdo a su importancia y su incidencia en la economía, mediante el desarrollo del turismo sostenible y así generar fuentes de trabajo directas para las comunidades que están cerca al área protegida”. Se busca además, mantener la conectividad biológica entre el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador) y entre el Santuario Nacional Tabaconas Nanballe (Perú), como un corredor transfronterizo, para así proteger las formaciones geológicas importantes.

Los Gobiernos locales de Loja y de Espíndola, se interesan en apoyar el ecoturismo en el entorno del Parque Yacuri, y prevén impulsar microempresas asociativas, en ello ven interesante el emprender el desarrollo de Cajas Comunitarias. Esperan trazar una agenda de trabajo conjuntamente con el Ministerio el Ambiente y el Instituto de Economía Solidaria del MIES.

La lucha contra la desertificación exige combatir la pobreza, construir escenarios positivos para el Buen Vivir, con una participación plena de las comunidades andinas. Las microfinanzas dinamizadas por estructuras financieras locales, son un aporte fundamental en la generación de economías de trabajo en equilibrio con la naturaleza.

 EXPERIENCIA  5.  

Experiencia  en  el  páramo  de  Quisapincha  

Ejemplo de proceso participativo para el mejoramiento de las economías campesinas con enfoque de un adecuado manejo mediambiental.

Los páramos, en el continente americano se conformaron en las altas montanas de Ecuador, Colombia, Venezuela, al Norte del Perú. Se trata de un ecosistema de altura. Existen diversidad de paisajes (ecosistemas), la alta montaña andina ecuatorial es fuente de recursos naturales, desempeñan importantes funciones ambientales y guardan una historia de relaciones, naturalmente determinantes, de la naturaleza con los pueblos asentados en esos territorios. Actualmente cubren alrededor de 12.600 Km2, equivalente al 5% del territorio nacional, se estima alrededor de 550mil personas las que utilizan los páramos de manera directa, sin embargo indirectamente varios millones de personas de la población ecuatoriana depende de este ecosistema. La parroquia de Quisapincha corresponde al cantón Ambato en la Provincia del Tungurahua, la sede parroquia se localiza a 20 Km. de la ciudad de Ambato, ubicada en el centro de la sierra del Ecuador, en el callejón interandino. La parroquia está poblada por población indígena, con problemas severos de acceso a la tierra, con 1 ha promedio por familia, a lo que se añaden problemas de fertilidad de los suelos y de erosión o por el uso corriente de agroquímicos y por su ubicación generalizada en zonas de pendiente. De lo que se desprende una serie de problemas sociales y económicos que afectan a las familias ahí asentadas.

Page 64: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

Desde hace unos quince anos se abrió la actividad artesanal a la que se suma un importante porcentaje de las familias que definen su quehacer en confección del cuero, textiles y confecciones en cabuya y lana. A la vez que se profundizaron los procesos emigratorios, caracterizados por jóvenes y niños (hombres y mujeres). Las condiciones de ocupación, empleo y de manejo adecuado de los recursos naturales conllevan a una fuerte presión para el manejo sostenible de los páramos. La zona presenta el típico paisaje de montaña de la serranía y alberga biodiversidad muy significativa. Casi todas las comunidades tienen en sus paramos áreas de bosque nativo, fuentes hídricas, de pastoreo intensivo y extensivo, cultivos y pastos. Lo que indica que las tierras están dedicadas a distintos usos, lo que a su vez da especial vinculación de las comunidades para participar en la propuesta de gestión de paramos para lo cual el Consejo Provincial cuenta con un programa que se alinea en el concepto de Fondo para el manejo de Páramos de la Provincia. El proyecto Desarrollo de las Organizaciones Campesinas de la Parroquia Quisapincha estuvo orientado al mejoramiento de las economías campesinas, así se trabajo en la potenciación e intensificación de los sistemas de producción agropecuario y en fortalecer los sistemas de comercialización, a través de asistencia técnica, capacitación, investigación, acceso a servicios productivos, como el riego en función de la producción, crédito, ahorro entre otros como formación de las organizaciones económicas campesinas , incorporación de nuevas prácticas agropecuarias, capacitación en riego parcelario, diversificación de la producción campesina familiar con nuevas variedades de papa, hortalizas, mora y cebolla. Se impulso la producción de especies menores y las practicas de sanidad animal. Las prácticas innovadoras implementadas por los campesinos fueron principalmente en la zona alta, crédito para mejorar pastos para el engorde de ganado, la ampliación de la producción, en la zona media la renovación de la alfalfa para la alimentación del ganado de leche y los cuyes.

Mediante el proceso las comunidades indígenas – campesinas y sus organizaciones alcanzaron redescubrir el páramo y su importancia, puesto que dados los múltiples problemas de sobrevivencia de las familias campesinas habían sido dejados de lado. Analizado el proceso participativo de las comunidades, los objetivos de las instituciones públicas y privadas que participan con las comunidades campesinas, se han incorporado como necesario el fortalecimiento del proceso participativo y de compromiso tanto a nivel comunitario como de otros sectores sociales e institucionales con presencia en la zona, para organizar y planificar la gestión de los páramos con un horizonte de largo alcance.32 Varias comunidades se vieron tentadas y atraídas por el mecanismo llamado: Pago por servicios ambientales. Una de las conclusiones desde los actores de la experiencia fue que las funciones naturales de los ecosistemas no pueden ser categorizadas como servicios ambientales sujetos a la compraventa, porque son parte del entorno natural en el que se desarrolla toda la sociedad.

 

32    Sistematización de la experiencia de manejo de los recursos naturales de los páramos de

QUISAPINJCHA . CESA 2010.Los paramos, sus recursos y funciones naturales deberían estar mirados, en la práctica, como un patrimonio natural y social del país, sobre todo, porque tarde o temprano ,aguas arriba y aguas abajo, todos somos usuarios de estos. Estos problemas y su gestión deben ser enfrentados desde una perspectiva de corresponsabilidad publica y social

Page 65: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIA  6.  Experiencia  en  Nabón     Ejemplo de inserción de microfinanzas en los procesos de desarrollo en el marco de la concertación interinstitucional local. Nabón es un cantón ubicado al sur de la provincia de Azuay, su grupo humano se caracteriza por pequeños productores. El crecimiento poblacional, la tala de bosques y las prácticas agrícolas inapropiadas han provocado la erosión del suelo, la desertificación y la expansión de la frontera agrícola, que a su vez genera un círculo de pobreza, alternada con la migración y la erosión de los suelos, esto reduce la productividad. En el 2000, asume una mujer la Alcaldía, en representación del movimiento Pachacutik, que constituyó a nivel nacional la expresión política de los intereses de sectores sociales, principalmente indígenas, tradicionalmente excluidos del poder en el Ecuador. El Proyecto, con respaldo de COSUDE tuvo un amplio respaldo político; su equipo técnico se inserta en la estructura municipal, situación que facilitó la incidencia del Proyecto en las políticas del gobierno local. El proyecto se enfocó en las siguientes áreas: espacios del tejido social, acceso a servicios de agua segura para el consumo humano, alfabetización, niñez y adolescencia; y, fortalecimiento institucional: innovación de la estructura orgánico-funcional, concertación y cooperación interinstitucional. Estos ejes fueron articulados por el Sistema de Planificación Cantonal, en las dimensiones estratégica y operativa, destacándose el Presupuesto Participativo, como ejemplo emblemático de participación, equidad, democracia, transparencia e inclusión Las costumbres de producción cambiaron en el eje económico productivo, mediante la gestión integral de la unidad agrícola de producción familiar (UAPF), implementándose las líneas de acción:

1. la capacitación de las familias productoras se apoyó en el empoderamiento de concepto y práctica de su gestión. Se hizo un enfoque en la inequidad de género, donde se identifico a la mujer perjudicada y limitada en su acceso a recursos, bienes y servicios. 2. El manejo técnico y social de riego rehabilito la infraestructura de riego, se construyeron reservorios comunitarios, grupales y familiares. Esto mejoro la productividad del trabajo y beneficio a la mujer con la organización de su tiempo y sus actividades. 3. La conservación de los recursos naturales se enfoca en la gestión social, con énfasis en la conservación del suelo y el agua. 4. Los servicios financieros tuvieron un gran avance desde la participación de la COAC Jardín Azuayo, que desde el 2002 organiza las cajas comunitarias de ahorro y crédito. Actualmente existen 75 cajas de ahorro y crédito articuladas con la COAC Jardín Azuayo. El 39% de ellas son de tipo A, es decir cumplen con su reglamento interno, manejan las herramientas contables, participan en capacitaciones, no tienen morosidad, aportan mensualmente, su capital crece y también el número de socios.

Se aprendió que con la implementación de un programa de microfinanzas, apoyado en una entidad externa, con capacidad técnica metodológica y financiera, es posible una nueva gestión tanto social como publica, ya que esto incide a nivel familiar y comunitario. El sistema de producción también cambia con la formación de una conciencia colectiva sobre las debilidades de la localidad y las futuras fortalezas. Las microfinanzas cobran sentido en los procesos de desarrollo en la medida que se insertan en el marco de la concertación interinstitucional y que su presencia sea reconocida y legitimada como actor protagónico del territorio, para tener una incidencia a nivel de política públicas, que puedan beneficiar a otros sectores donde la pobreza y la migración son problemas de las comunidades, y donde las familias tengan esperanza de mejorar su calidad de vida.

Page 66: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIA  7.  Integración   regional   para   el   manejo   ambiental   sostenible   y   el   control   de   la  desertificación  en  Ecuador  y  Perú      Integración de servicios microfinancieros a manejo ambiental sostenible y control de desertificación.

Una experiencia de microcrédito en la zona de bosque seco en la provincia de Loja.

El proyecto de Integración Regional está implementado por la Universidad Nacional de Loja. Implementar un conjunto de estrategias encaminadas al control del proceso de desertificación con miras al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de los cantones de Macará y Zapotillo es el objetivo del proyecto de control de desertificación y regeneración del bosque seco. La CACPE de Macara es la institución que apoya a la dotación de servicios microfinancieros para varias actividades de mejoamiento agrícola y pecuario. Dentro de sus actividades y con el objeto de apoyar a las familias de escasos recursos, que no tienen acceso a instituciones financieras se constituye una línea de microcrédito caracterizada para: proveer de servicios financieros que lleven al manejo adecuado de la tierra, proveer entrenamiento en el manejo del dinero y promover el liderazgo, confianza, autoestima. El funcionamiento del proyecto empieza otorgando un préstamo determinado, previamente se hace un informe emitido por los técnicos del proyecto, quienes a su vez monitorean el crédito. Los préstamos están usualmente destinados a producción agroecológica, manejo adecuado del agua, mejorar la fertilidad del suelo y el control de su degradación; y al manejo ecológico del ganado. Los programas de microcrédito se enfocan y fomentan la participación ciudadana, su servicio financiero no se centra solamente en proveer un servicio, más bien se preocupa por las familias, sujeto del servicio. En este sector las actividades agropecuarias ayudadas por préstamos son la siembra de maní orgánico, maíz orgánico; el manejo apícola; la implementación de sistemas agroforestales; manejo de ganado caprino y vacuno; manejo y conducción de agua.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

EXPERIENCIA    8.  

La  experiencia  del  FIDA  en  el  campo  –  Cambio  climático  –  finanzas  rurales   FIDA Financiamiento Rural En una economía global en transformación y en el contexto de las crisis financieras, los precios volátiles de alimentos y productos básicos agrícolas, y los peligros del cambio climático.33 La financiación rural es fundamental para la labor del FIDA . A partir de diciembre de 2009, las inversiones en curso del FIDA en la financiación rural fueron aproximadamente USD 800 millones.

33 http://www.ifad.org/ruralfinance/index.htm

Page 67: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

El FIDA reconoce un gran potencial para mejorar el sustento de la población rural mediante el desarrollo, aumentando su acceso a una amplia gama de servicios financieros y a instituciones sólidas. Las operaciones del FIDA en la financiación rural se basan en dos documentos estratégicos clave: i) FIDA Política Financiera Rural (2009); ii) Instrumentos de decisión del FIDA para la financiación rural (2010). Actualmente, el FIDA promueve dos líneas de trabajo dentro del financiamiento rural: 1. FIDA y el PMA; manejo del riesgo climático (WRMF)34 La gestión del riesgo del cambio del clima (WRMF) es una iniciativa conjunta del FIDA y Programa Mundial de Alimentos (PMA) para apoyar el desarrollo sostenible de los instrumentos del tiempo de gestión de riesgos en los países en desarrollo. Los fenómenos climáticos extremos y los desastres naturales como la sequía o las inundaciones pueden tener un impacto devastador en la seguridad alimentaria, así como el desarrollo social y económico de los hogares rurales. Esta situación se ve agravada por la amenaza y el impacto del cambio climático. Lanzado en 2008 con el apoyo de la Bill y Melinda Gates, esta colaboración se basa en la experiencia del FIDA en la financiación rural y el enfoque del PMA en materia de cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. Trabajando juntos, los WRMF ayuda a reducir la brecha entre el socorro de emergencia y el desarrollo rural. Una de las áreas que se ha trabajado en el clima, es un seguro basado en índices, un producto de seguro correlación con los patrones climáticos para los cultivos locales, como los niveles de precipitación. Una ventaja de este tipo de seguro es que los pagos de una población entera puede ser activado de una vez, eliminando la necesidad de las evaluaciones individuales en campo necesarias para el seguro meteorológico tradicional. WRMF llevado a cabo investigaciones para examinar si el seguro del índice se puede aplicar de forma sostenible y en gran escala con el fin de ayudar a los más pobres entre los pobres, aprender de las experiencias piloto del FIDA y el PMA en China y Etiopía y otros proyectos piloto en todo el mundo el índice de seguros, la resultado de este estudio es la publicación "El potencial para la escala y la sostenibilidad en el tiempo seguro de índice para la agricultura y los medios de subsistencia rurales" . Este trabajo del FIDA y el PMA examina los desafíos y oportunidades en el diseño y aplicación de productos seguros para los pobres de índice de pequeños productores rurales, la identificación de ocho principios fundamentales para el seguro del clima basado en índices, para llegar a la escala y la sostenibilidad. También incluye nueve estudios de casos sobre programas de seguro de índice y describe cómo los donantes y los gobiernos pueden apoyar al sector.

5. 2. Facilidad de Financiamiento para las remesas 35 La Facilidad de Financiamiento para Remesas (USD 18 millones), está dirigida a aumentar las oportunidades económicas para los pobres rurales mediante el apoyo y desarrollo de innovadores, rentables y de fácil acceso de servicios domésticos y/o internacionales de remesas.

34 http://www.ifad.org/ruralfinance/wrmf/index.htm 35 http://www.ifad.org/remittances/index.htm

Page 68: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

El objetivo principal del Fondo es apoyar proyectos y actividades para: • Reducir los costes de transferencia de las remesas; • Desarrollar la cooperación institucional ; • Promover el envío de remesas y servicios financieros innovadores; • Promover la inversión productiva rural de capital de los migrantes en sus países de

origen. Proyectos promovidos a) Micro- plataforma para las transacciones de remesas Bolivia

Metas y objetivos :Para mejorar los ingresos netos y crear puestos de trabajo, reducir los costos de transacción de las remesas, permiten un acceso más rápido a las remesas y la prestación de servicios relacionados a un bajo costo. Antecedentes: Aunque varias empresas ofrecen servicios de remesas de los migrantes bolivianos, los costos siguen siendo altos y las zonas rurales tienen poco o ningún acceso a los servicios financieros. La necesidad de mejores servicios ha sido identificada entre los 500 beneficiarios de remesas que viven en zonas rurales o periféricas urbanas de Bolivia. Las actividades del proyecto/salidas : El proyecto propone la utilización de una plataforma de tecnología de micro - financiera para crear puntos de acceso cerca de los hogares de los beneficiarios de remesas que les permitan recoger las remesas, así como proporcionarles una serie de servicios financieros. En concreto, el proyecto establecerá una red de 200 agencias estratégicamente seleccionados no tradicionales (estaciones de gasolina, tiendas, centros de pago de teléfono, las oficinas de correos, farmacias, etc.) y se les dote de la tecnología necesaria y las habilidades para ofrecer una plataforma tecnológica adaptados a las necesidades del grupo destinatario. Esta plataforma se instalarán equipos de punto de venta en 200 agencias no tradicionales y ofrecerá acceso a Internet, capacidades de las telecomunicaciones, las aplicaciones de transferencia de dinero , seguros y otros servicios.

b) Sistema electrónico de transferencia de remesas de la España Unido a las zonas rurales de Santa Cruz a través de las cooperativas de crédito de Bolivia

Metas y objetivos : Para mejorar y facilitar el acceso a los servicios conexos en las zonas rurales de Santa Cruz, y para bajar los costos de transferencia y permitir que las cooperativas de crédito (UC) para ofrecer una gama más amplia de servicios financieros y no financieros a los habitantes de las zonas rurales. El proyecto tiene como objetivo proporcionar una amplia gama de servicios que impulsen el desarrollo de nuevas iniciativas para el uso productivo de las remesas. Más concretamente, el proyecto tiene la intención de poner en práctica un innovador sistema de transferencia electrónica de bajo costo de las remesas en al menos 10 UCs afiliados. Antecedentes: Innovadores sistemas de transferencia electrónica se han aplicado con éxito en América Latina, pero su uso por parte de Bolivia UC ha sido limitada debido a su escaso acceso a la tecnología y las oportunidades de inversión. Este proyecto trata de resolver estas dificultades y facilitar el acceso a los servicios financieros y no financieros ofrecidos por las UCs de Bolivia por más de 500 000 receptores de remesas y sus familias. Las actividades del proyecto / salidas : El proyecto será difundido en Bolivia y España, y los acuerdos se negociarán para aplicar el sistema de transferencias electrónicas desde España a Bolivia a través de las UCs participantes. La tecnología de la UC será actualizado y el sistema de remesas serán configurados y probados. Se impartirá capacitación al personal de la CU, y el proyecto se hará público en Bolivia y España a través de la prensa, radio,

Page 69: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

Internet y otros medios. El proyecto será evaluado para determinar la magnitud del aumento logrado en el número y la periodicidad de las remesas recibidas en las zonas rurales y su impacto en el grupo objetivo en términos de los servicios ofrecidos.

c) Las remesas, bancarización, la democratización financiera y las oportunidades de inversión innovadores en las zonas rurales de Nicaragua y Costa Rica: Sur-Sur y Norte -Sur de los casos comparativos Metas y objetivos: Diseñar e implementar mecanismos para reducir los costos de las remesas enviadas por los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica rural, aumentar el uso de mecanismos formales de remesas desde Costa Rica a Nicaragua, y para replicar la investigación desarrollado por Monge y Lizano (2006), centrándose en inmigrantes de Costa Rica que viven en los Estados Unidos y sus familias en Costa Rica. Antecedentes: Costa Rica es tanto un país de envío de remesas Sur-Sur ( es decir, las remesas enviadas por nicaragüenses en Costa Rica a sus familias en Nicaragua), y un país receptor de remesas de norte a sur (es decir, las remesas enviadas por los costarricenses en los EE.UU. a sus familias en Costa Rica) . En el caso específico de las remesas Sur-Sur, los estudios muestran que: i) la mayoría de las remesas que envían los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica a sus familias en Nicaragua no pasan por el sistema financiero formal (90 por ciento) , por lo que el coste para el emisor asciende a más del 10 por ciento del valor total de cada envío de remesas ; ii) la mayoría de los remitentes de remesas no tienen acceso a los servicios financieros en Costa Rica (menos del 30 por ciento tiene una cuenta de cheques o de ahorros) , ni tampoco sus familias en Nicaragua (menos de 12 por ciento tiene una cuenta de cheques o de ahorros); iii) la mayoría de los migrantes 209.138 adultos de Nicaragua en Costa Rica pertenecen al segmento más pobre de la población en Costa Rica (89,2 por ciento se encuentra en la distribución de ingresos más bajos quintil). A pesar de su pobreza, 38,2 por ciento de estos inmigrantes consiguen enviar dinero a sus familias en Nicaragua (EE.UU. $ 43.40 al mes, en promedio) , y más de la mitad , tanto en Costa Rica y Nicaragua, han expresado su interés en ser capaz de acceso financiero servicios, ( iv ) una proporción significativa de los migrantes que envían dinero a sus familias en Nicaragua la intención de iniciar un negocio en el corto plazo (40,6 por ciento). Alrededor del 41 por ciento de este grupo (alrededor de 32.435 inmigrantes) espera establecer un negocio en Nicaragua, mientras que el 59 por ciento la intención de hacerlo en Costa Rica. Las actividades del proyecto / salidas : El proyecto se puede dividir en tres pilares principales que se centran en mejorar el acceso a la transmisión de remesas en zonas rurales de Nicaragua y Costa Rica a través bancarización de remesas; remesas que vinculan a otros servicios y productos financieros , y el desarrollo de proyectos innovadores rurales y la inversión productiva (empresa de nueva creación) que pueden ser realizadas por empresas de envío de Costa Rica y los receptores de remesas en Nicaragua.

d) Programa piloto sobre liderazgo empresarial dirigido a las redes transnacionales de la familia migrante Perú Metas y objetivos: Para fortalecer los vínculos entre organizaciones de inmigrantes y familias migrantes en el Perú con el fin de aumentar la productividad mediante la inversión de las remesas. Antecedentes: Los inmigrantes de Perú envían unos 424 millones dólares de EE.UU. a sus familias en Junín. Estas remesas se utilizan principalmente para el consumo y la educación, con sólo alrededor del 8 por ciento se utiliza para el desarrollo o el funcionamiento de las pequeñas empresas. La migración también da lugar a comunidades transnacionales que

Page 70: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

contribuyen al desarrollo económico del Perú con nuevas ideas y recursos de inversión. En la región de Junín, sin embargo, el potencial de las remesas no se realiza, el 57 por ciento de la población de Junín siguen viviendo bajo la línea de pobreza y el 24 por ciento de estas personas siguen viviendo en la pobreza extrema. Algunos de los problemas que dificultan una reducción más rápida de la pobreza son la elevada tasa de desempleo y la falta de políticas públicas dirigidas a promover el trabajo y los recursos de los migrantes. Las actividades del proyecto / salidas : El proyecto trabajará para: i) fortalecer las capacidades del grupo destinatario mediante la formación en el espíritu empresarial y el comercio exterior, ii) fomentar el grupo objetivo de participar en proyectos empresariales mediante la creación de empresas 20 familiares y promover las inversiones en estos recursos de migrantes en empresas, iii) la información disponible en las familias transnacionales, y iv) implementar una estrategia del gobierno regional de Junín para la promoción de la inversión de remesas. Por último, el proyecto será evaluado y difundido a través de un boletín que se publica periódicamente.

2. Programa de Finanzas Rurales de FIDA en Belice

Costo total del proyecto : 6,0 millones de dólares de los EE.UU. monto del préstamo del FIDA : 3,0 millones de dólares de los EE.UU. Tipo de proyecto : Crédito y Servicios Financieros Fecha de aprobación: 17/12/2008 A lo largo de las zonas rurales de Belice, la falta de acceso al crédito y a otros servicios financieros obstaculiza el desarrollo de actividades generadoras de ingresos. El propósito de este programa a nivel nacional es apoyar y fortalecer los servicios financieros rurales que se adapten a las necesidades de los agricultores pobres y las pequeñas comunidades rurales. La inclusión y la sostenibilidad son las características clave y los objetivos generales son fomentar el desarrollo rural y reducir la pobreza, especialmente entre los grupos desfavorecidos, como los mayas. El grupo objetivo incluye a los pequeños agricultores, microempresarios, artesanos, pescadores de subsistencia, los trabajadores rurales de los salarios y las comunidades indígenas. En el grupo destinatario, el programa se centrará especialmente en las mujeres y los jóvenes. Los objetivos específicos del programa son los siguientes: § mejorar la gobernabilidad, gestión y capacidad operativa de cooperativas de

crédito § reforzar la Unión de Cooperativas para ampliar su capacidad de elaborar,

coordinar y formar § proporcionar servicios financieros rurales, especialmente para la producción

agrícola y no agrícola a empresas § fomentar la capitalización de las cooperativas de crédito y clientes, para afiliar

población rural pobre y la movilización de sus ahorros § establecer un sistema de gestión del conocimiento

El programa se basará en la experiencia del movimiento sindical de crédito en el país, y en la operación anterior financiados por el FIDA en la región sur de Belice. Se intensificará el apoyo a los servicios financieros rurales a nivel nacional. El programa desarrollará un plan de apoyo para las cooperativas de crédito participantes para ayudarles a ampliar y diversificar sus servicios y adaptarlos a los clientes pobres de las zonas rurales. En China, el FIDA está apoyando un proyecto de un seguro basado en el clima para ayudar a los agricultores pobres. Una actividad financiada sectores público y privado, el seguro climático

Page 71: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

se basa en el pago asociado a criterios objetivos, eventos medibles tales como las precipitaciones o la temperatura. Esto significa que los agricultores están en mejores condiciones para manejar el riesgo.

 

EXPERIENCIA    9.  

El  paquete  verde  de  FDL-­‐Nitlaplan   Esta iniciativa es desarrollada por la Fundación Nitlapan en Nicaragua. Se trata de un paquete verde que responde a la necesidad de los clientes de la cartera activa por una mayor asistencia técnica y de capacitación para reducir los riesgos de la recuperación de la cartera. Consiste en financiar las inversiones que son necesarias en fincas ganaderas, para pasar de una explotación extensiva a una semi-intensiva que se traduce en incremento de la productividad y un impacto positivo en el medio ambiente. Su desarrollo comenzó con fondos donados por FONDEAGRO, el BID y fondos propios del Fondo de Desarrollo Local. FONDEAGRO otorgó US$591.000 para fondos de crédito (según convenio firmado en el año 2003), que establecía la transferencia de estos fondos sujeto al cumplimiento de financiar a pequeños productores del interior del país. El paquete verde tiene 1.637 clientes con US$2,2 millones de cartera correspondiente al 25% y 46%, respectivamente de la cartera de desarrollo. Para optar por un crédito del paquete verde, los productores deben haber tenido más de dos créditos con el FDL, tener buen récord de pagos y dinamismo en la ganadería. Para lo cual, se hace un proceso de promoción por zonas y productores potenciales de acuerdo a sus necesidades y récord de crédito. Esta promoción es considerada como un premio a los productores. Las tasas de interés en los créditos tradicionales del FDL son fijadas por los precios de mercado (intereses de otras financieras) y los costos reales; sin embargo, con el paquete verde se usan modelos únicos de referencia para rentabilizar la economía rural. La amortización de estos bajos intereses (14%–18% dependiendo del destino del préstamo) se hace con las pequeñas ganancias de otras carteras, o sea, es subsidiado con la cartera urbana dado que los bajos intereses sólo permiten sacar los gastos de operación. Retribuye la rentabilidad para dejar beneficio para el desarrollo del país, para constituirse como efecto multiplicador de la aplicación de las tecnologías. El objetivo principal del componente es contribuir al incremento de ingresos de los pequeños ganaderos de la región norte-central del país a través del aumento de la productividad ganadera y el manejo de sus fincas con sostenibilidad ambiental y financiera. El fondo para este paquete es un financiamiento reembolsable de US$1,5 millones, de los cuales US$500 mil son recursos del BID destinado para crédito de inversión de mediano plazo en la fincas de los pequeños ganaderos y US$1 millón de FDL para crédito de corto plazo para capital de trabajo (engorde de novillos). El período a ejecutarse es de tres años. En el período del componente de financiamiento reembolsable (enero 2007 a junio 2008) en sus dos modalidades de crédito, se desembolsaron US$553.408,18 a 186 productores en las zonas de Matiguás, Río Blanco, Camoapa, Cuá Boca y Waslala. En crédito de BID Inversión (equipos, infraestructura y pasto) se ha desembolsado US$196.605,48 en 119 clientes (para un promedio de US$1.491,53 por productor) y en crédito para capital de trabajo (novillos y alimentación animal) se ha desembolsado US$356.802,70 en 67 clientes (para un promedio de US$5.460,93 por productor). El 88% de la cartera de inversión está a plazo de 19 hasta más de 36 meses y el 97% de la cartera para capital de trabajo está colocado a un plazo de 12 meses. Los criterios de selección para un crédito, como se mencionó anteriormente, incluyen productores con buen record de crédito en el FDL, pequeños ganaderos y con buen dinamismo en la ganadería. Una vez identificado el cliente se le promociona el paquete verde integral.

Page 72: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 2

EXPERIENCIAS

Adicionalmente, el FDL en conjunto con Nitlapan elaboran un plan de inversión y un plan de finca de acuerdo a lo solicitado por el productor para conocer la viabilidad del crédito. Las tasas de interés son diferenciadas de acuerdo al tipo de inversión; productores con inversión (14%) y productores con capital de trabajo (18%).

6. 7.

El paquete verde integral está generando lecciones muy positivas de cómo inducir créditos a los productores para asumir tecnologías y estrategias productivas con mayor responsabilidad ambiental. En año y medio de intervención, este programa ha contribuido a que los productores participantes realicen cambios en sus fincas. Los cambios más relevantes son introducción de pastos mejorados, árboles en cercas vivas y liberación de áreas de potreros degradados para regeneración natural. La lógica del proyecto es inducir a cambios de la ganadería tradicional a una ganadería ambiental, lo cual permitiría a los productores no solo producir beneficios ambientales, sino mejorar sus beneficios económicos con una mejor producción, adicionado al apoyo que reciben para la comercialización. Conclusiones • Los sistemas de créditos tradicionales, carentes del componente de asistencia técnica y

con tasas de interés altas, han favorecido el desarrollo de la ganadería extensiva y por ende el deterioro ambiental. Los cortos plazos de pago obligan a los clientes (usuarios del crédito) a invertir en ganado (y no en el sistema de manera integral) como fuente de generación de divisas para cumplir con sus deudas.

• El financiamiento que se otorga bajo la modalidad de paquete verde es un crédito seguro y en términos de la asistencia técnica los productores valoran muy bien el servicio.

• El paquete verde integral está generando lecciones muy positivas de cómo inducir créditos a los productores para asumir tecnologías y estrategias productivas con mayor responsabilidad ambiental.

• Aunque el paquete verde está siendo innovador, es necesario evaluar su sostenibilidad financiera, dado que los costos de operación en el sector rural pueden ser altos y para garantizar bajas tasas de interés se requiere de subsidios.

Page 73: Estrategiade!microfinanzas! parael!manejosostenible!de ... · Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria PNFPEES, y el Ministerio de Ambiente, con quienes

Estrategia  de  Microfinanzas                                                                                                                                                                                                           ANEXO 3

HOJA DE RUTA

}}}}}}}}