estandariz de un protocolo

Upload: keny-illanes

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    1/88

    INSTITUTO TECNOLGICO DE COSTA RICA

    ESCUELA DE BIOLOGA

    INFORME DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACIN

    ESTANDARIZACIN DE UN PROTOCOLO PARA MEDICIN DECATECOLAMINAS EN ORINA DE ADULTOS MAYORES COMO

    MARCADOR BIOLGICO EN LA DETERMINACINDE LA CARGA ALOSTTICA

    Silvia Benavides Varela

    CARTAGO, 2005

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    2/88

    i

    ESTANDARIZACIN DE UN PROTOCOLO PARA MEDICIN DE CATECOLAMINAS ENORINA DE ADULTOS MAYORES COMO MARCADOR BIOLGICO

    EN LA DETERMINACIN DE LA CARGA ALOSTTICA

    Silvia Benavides Varela*

    RESUMEN

    La estandarizacin de un protocolo confiable para la medicin de catecolaminas en orina

    de adultos mayores se realiz en el marco del Estudio de Longevidad y Envejecimiento

    Saludable (CRELES) que realiza en Costa Rica el Centro Centroamericano de Poblaciones y el

    Instituto de Investigaciones en Salud, como parte de la batera de pruebas necesarias para la

    determinacin de la carga alosttica en personas mayores de 60 aos. Este protocolo se

    desarroll en el Programa de Investigacin en Neurociencias de la Universidad de Costa Rica,

    incluy la estandarizacin de los procesos de colecta, anlisis, y manejo de la muestra de orina.

    Se evalu la variacin en la concentracin da las catecolaminas segn el preservante utilizado

    durante la colecta, y se demostr que no existen diferencias significativas en los tratamientos

    (!>0.05). El procedimiento de extraccin en fase slida propuesto en el kit de la casa comercial

    Bioanalytical Systems, no produjo los resultados esperados de recuperacin de las sustancias,

    razn por la que se realizaron algunas modificaciones al protocolo que incluyeron la disminucin

    de la velocidad de elusin (0,1ml/min) y de la cantidad del eluente colectado (0,5ml). Se

    incorporaron adems modificaciones en el flujo de inyeccin (1,5ml/min) y la temperatura de la

    columna analtica (28C) como consecuencia de los resultados obtenidos en pruebas realizadas.Se mantuvo el potencial de 600mV sugerido en el manual del kit, aunque se varo la intensidad

    de corriente aplicada (10nA en los primeros 15 minutos y 20nA en lo sucesivo de la corrida).

    Finalmente se valid el mtodo, al probar que este resulta repetible (CV97.5%),

    lineal (r2> 0.9882) y reproducible entre los das, y que tanto las muestras como los calibradores

    se mantienen estables durante el perodo requerido para el anlisis. Las pruebas piloto

    realizadas a 15 individuos confirmaron la efectividad del mtodo estandarizado y su utilidad para

    la medicin de epinefrina y norepinefrina en orina de adultos mayores; se ampli adems el

    potencial de aplicacin del mtodo, pues se logr tambin la estandarizacin para la deteccin

    de dopamina en orina.

    *Informe de Trabajo Final de Graduacin, Escuela de Biologa, Instituto Tecnolgico de Costa Rica,Cartago, Costa Rica. 2005

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    3/88

    ii

    ESTANDARIZACIN DE UN PROTOCOLO PARA MEDICIN DE CATECOLAMINAS ENORINA DE ADULTOS MAYORES COMO MARCADOR BIOLGICO

    EN LA DETERMINACIN DE LA CARGA ALOSTTICA

    Informe presentado a la Escuela de Biologa del

    Instituto Tecnolgico de Costa Rica como requisito parcial

    para optar al ttulo de Bachiller en Ingeniera en Biotecnologa.

    Miembros del Tribunal

    _______________________________

    Miguel Rojas Chvez, PhDProfesor Asesor

    _____________________ ___ ___________________________Jaime Fornaguera Tras, PhD Xinia Fernndez Rojas, PhD

    Asesor externo Lectora

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    4/88

    iii

    DEDICATORIA

    A papi

    por su trabajo incansable y

    por su ejemplo de paciencia y escucha.

    A mami

    por su preocupacin constante

    y su dedicacin completa a nosotros sus hijos.

    A los dos gracias,

    por su apoyo incondicional

    y por ser mi inspiracin en gran parte

    de mis retos personales.

    Gracias tambin por estar a mi lado siempre.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    5/88

    iv

    AGRADECIMIENTOS

    La autora desea dejar constancia de su agradecimiento:

    A Dios, porque en este trabajo me permiti conocer ms de cerca la grandeza de sus obras

    y me ayud a valorar todos los regalos que me ha dado.

    A mis hermanos y hermana, por luchar junto a m en las pequeas adversidades que se

    presentaron, y por brindarme su ayuda en todos y cada uno de los momentos en que

    tuvieron esa oportunidad.

    A mi novio, que me ense a vivir a plenitud mi trabajo y mis estudios, a aprender que el

    esfuerzo no tiene razn de ser si el fin ltimo no es dar a los dems un poquito de m. Por

    estar cerca aunque estuviramos lejos.

    Al Doctor Miguel Rojas por ofrecer su aporte profesional para la realizacin de este trabajo.

    A la Doctora Olga Baudrit, por sus valiosos y acertados aportes tcnicos durante el

    desarrollo del proyecto y por la colaboracin desinteresada que siempre me brind.

    A la Doctora Xinia Fernndez, por confiar en m y en mi trabajo, por su comprensin y por

    brindar parte de su valioso tiempo no slo a la revisin sino a la supervisin durante la

    realizacin de todo mi proyecto.

    A la Master Elvira Salas, en quien encontr una nueva amiga y quien estuvo dispuesta

    siempre a brindarme sus conocimientos adquiridos en el laboratorio.

    Al Doctor Jaime Fornaguera, por los esfuerzos realizados para hacer posible la consecucin

    de mi trabajo, por todas las enseanzas transmitidas en el da a da, su aliento en los

    momentos de desesperacin y su compaa en los momentos de alegra, pero sobre todo

    por ensearme que el xito en el trabajo slo se logra si se disfruta lo que se hace.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    6/88

    v

    NDICE GENERAL

    RESUMEN ................................................................................................................................................... I

    DEDICATORIA.......................................................................................................................................III

    AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... IV

    NDICE GENERAL ..................................................................................................................................VNDICE DE CUADROS ......................................................................................................................VIII

    NDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................... IX

    NDICE DE ANEXOS ............................................................................................................................ XI

    1.INTRODUCCIN...................................................................................................................................1

    2. REVISIN DE LITERATURA ...........................................................................................................4

    2.1 Homeostasis y alostasis ................................................................................................. 4

    2.2 Alostasis y carga alosttica ........................................................................................... 5

    2.3 Respuesta neurofisiolgica al estrs ............................................................................. 7

    2.3.1 Activacin autonmica ...................................................................................................................8

    2.3.2 Activacin neuroendocrina ..........................................................................................................10

    2.4 Comunicacin intercelular en el organismo............................................................... 11

    2.5 Transmisin de seales .............................................................................................. 12

    2.5.1 Sealamiento neuronal .................................................................................................................12

    2.5.2 Sealamiento humoral ..................................................................................................................15

    2.6 Catecolaminas ............................................................................................................. 15

    2.6.1 Definicin ......................................................................................................................................15

    2.6.2 Biosntesis ......................................................................................................................................16

    2.6.3 Almacenamiento ............................................................................................................................17

    2.6.4 Liberacin de catecolaminas .......................................................................................................18

    2.6.5 Norepinefrina ................................................................................................................................19

    2.6.7 Los exmenes de catecolaminas en orina ...................................................................................21

    2.7 Principio de Cromatografa de columna.................................................................... 22

    2.7.1 Cromatografa Lquida de Alta Resolucin (HPLC) ..................................................................23

    2.8 Bases tericas de la deteccin electroqumica ............................................................ 25

    2.9 Principio de extraccin en fase slida......................................................................... 26

    2.9.1 Interacciones moleculares en la extraccin en fase slida........................................................27

    3. MATERIALES Y MTODOS ...........................................................................................................29

    3.1 Colecta......................................................................................................................... 29

    3.1.1 Determinacin del refrigerante....................................................................................................29

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    7/88

    vi

    3.1.2 Determinacin del preservante ....................................................................................................31

    3.2 Pruebas analticas ....................................................................................................... 32

    3.2.1 Preparacin de las sustancias empleadas en los anlisis..........................................................32

    3.2.2 Clculo de la concentracin de catecolaminas segn la respuesta obtenida...........................35

    3.2.3 Elaboracin de las curvas de calibracin...................................................................................35

    3.3 Extraccin en fase slida (EFS) .................................................................................. 36

    3.3.1 Condiciones iniciales de trabajo..................................................................................................36

    3.3.2 Estabilidad de las muestras con previa EFS...............................................................................37

    3.4 Condiciones del sistema de cromatografa................................................................. 38

    3.4.1 Condiciones iniciales de trabajo..................................................................................................38

    3.4.2 Evaluacin del potencial e intensidad de corriente aplicada en la deteccin..........................38

    3.5 Valor estadstico del ensayo y otras condiciones........................................................ 39

    3.5.1 Variacin entre das......................................................................................................................39

    3.5.2 Estabilidad de los calibradores ...................................................................................................39

    3.5.3 Repetibilidad .................................................................................................................................39

    3.5.4 Exactitud ........................................................................................................................................40

    3.5.5 Linealidad ......................................................................................................................................40

    3.6 Variantes planteadas al mtodo de trabajo................................................................ 41

    3.6.1 Determinacin del porcentaje de recuperacin..........................................................................41

    3.6.2 Velocidad de elusin en el proceso de extraccin ......................................................................41

    3.6.3 Cantidad de eluente D colectado al final del proceso de EFS ..................................................42

    3.6.4 Flujo y temperatura de la columna de separacin .....................................................................42

    3.6.5 Mtodo de calibracin..................................................................................................................43

    3.7 Prueba piloto............................................................................................................... 43

    4. RESULTADOS .....................................................................................................................................45

    4.1 Determinacin del refrigerante .................................................................................. 45

    4.2 Determinacin del preservante................................................................................... 46

    4.3 Extraccin en fase slida............................................................................................. 48

    4.4 Determinacin del porcentaje de recuperacin ......................................................... 484.5 Velocidad de elusin en el proceso de extraccin....................................................... 49

    4.6 Cantidad de eluente D colectado al final del proceso de EFS.................................... 50

    4.7 Estabilidad de las muestras con previa EFS.............................................................. 51

    4.8 Evaluacin del potencial e intensidad de corriente aplicada en la deteccin............ 52

    4.9 Flujo y temperatura de la columna de separacin..................................................... 52

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    8/88

    vii

    4.10 Mtodo de calibracin............................................................................................... 54

    4.11 Estabilidad de los calibradores................................................................................. 55

    4.12 Variacin entre das .................................................................................................. 55

    4.13 Repetibilidad ............................................................................................................. 56

    4.14 Exactitud ................................................................................................................... 56

    4.15 Linealidad.................................................................................................................. 57

    4.16 Pruebas piloto............................................................................................................ 58

    5. DISCUSIN ..........................................................................................................................................59

    6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................69

    7. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................71

    REFERENCIAS ........................................................................................................................................72

    ANEXOS ....................................................................................................................................................76

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    9/88

    viii

    NDICE DE CUADROS

    Nm. Ttulo Pgina

    1 Condiciones de preservacin de las muestras por evaluar 31

    2 Concentracin de las catecolaminas en los calibradores preparados 34

    3 Planteamiento de evaluacin de distintas intensidades de corriente ypotencial de trabajo en el detector electroqumico.

    38

    4 Condiciones de evaluacin en el aparato de medicin de HPLC. 43

    5 Promedio de la concentracin de las catecolaminas segn los

    tratamientos en la preservacin de la muestra durante la colecta.

    47

    6 Diferencias en la deteccin de las catecolaminas segn el potencial e

    intensidad de corriente aplicadas en el electrodo.

    52

    7 Tiempos de corrida de las muestras inyectadas, segn el flujo y la

    temperatura de la columna de separacin.

    53

    8 Promedio de la concentracin de las catecolaminas en muestrasinyectadas a un flujo de un mililitro/minuto, cuando se vari la

    temperatura en la columna de separacin.

    54

    9 Promedio de la concentracin de las catecolaminas en muestras

    analizadas por diferentes mtodos de calibracin.

    54

    10 Porcentaje de recuperacin de la solucin acuosa extrada de acuerdo

    con el mtodo de integracin.

    55

    11 Resultados obtenidos en las pruebas de repetibilidad para las distintas

    sustancias y segn la matriz de la muestra inyectada.

    56

    12 Exactitud del ensayo en la medicin de catecolaminas 56

    13 Valores de las concentraciones de catecolaminas en 15 personas

    mayores de 60 aos, colaboradoras en el proyecto CRELES.

    58

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    10/88

    ix

    NDICE DE FIGURAS

    Nm. Ttulo Pgina

    1 Esquema de las conexiones y respuestas autonmicas. 9

    2 Esquema de la respuesta neuroendocrina al estrs. 10

    3 Esquema del proceso de sntesis de neurotransmisores,

    empaquetamiento, liberacin y unin a los receptores.

    13

    4 Biosntesis de catecolaminas. 17

    5 Estructura de la Norepinefrina. 19

    6 Estructura de la Epinefrina. 20

    7 Mecanismos mediante los que se logra la elusin de los compuestos

    en el proceso de extraccin en fase slida.

    27

    8 Diagrama del ensamblaje del recipiente para la colecta de las

    muestras de orina del proyecto CRELES

    30

    9 Diagrama de la cmara de vaco y colocacin adecuada de las

    columnas de extraccin.

    37

    10 Evaluacin de la temperatura de muestras colectadas con distintos

    refrigerantes.

    45

    11 Evaluacin de la temperatura de muestras colectadas con distintas

    marcas de hielo gel.

    46

    12 Comparacin de la resolucin y limpieza de los cromatogramas,segn el tratamiento de colecta empleado en cada caso.

    47

    13 Porcentaje de recuperacin en las catecolaminas segn el lote de

    columnas empleado en la extraccin en fase slida.

    49

    14 Porcentaje de recuperacin obtenido al variar la velocidad de elusin

    en el proceso de EFS.

    49

    15 Porcentaje de recuperacin obtenido en los estndares acuosos al

    variar el volumen de reactivo D que se colecta al final del proceso de

    EFS.

    50

    16 Variacin en la deteccin de las catecolaminas de las muestras de

    orina segn la cantidad de eluente D que se colecta al final del

    proceso de EFS.

    51

    17 Respuesta de las catecolaminas obtenida al recoger tanto el primero

    como el segundo mililitro del reactivo D al realizar el proceso de

    extraccin en fase slida en muestras de estndar acuoso.

    51

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    11/88

    x

    Nm. Ttulo Pgina

    18 Separacin de los picos en los cromatogramas y diferencias en los

    tiempos de retencin y corrida de las soluciones, segn la

    temperatura en la columna de separacin y el flujo de inyeccin.

    53

    19 Linealidad observada en las curvas de calibracin de lascatecolaminas.

    57

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    12/88

    xi

    NDICE DE ANEXOS

    Nm. Ttulo Pgina

    1 Instructivo de colecta y distribucin de las muestras de orina,elaborado para el proyecto CRELES-INISA

    76

    2 Instructivo para recepcin y almacenamiento de muestras de orina delproyecto CRELES-PIN

    80

    3 Protocolo estandarizado para la medicin de catecolaminas en orina-PIN

    81

    4 Hojas de registros Proyecto CRELES-PIN 87

    5 Manual de colecta de muestras de orina y sangre dirigido a adultosmayores colaboradores del proyecto CRELES

    90

    6 Concentracin de catecolaminas en orina de los adultos mayoresparticipante en la prueba piloto, Proyecto CRELES-PIN 93

    7 Resultados obtenidos en las evaluaciones de los preservantes duranteel procedimiento de colecta.

    94

    8 Porcentaje de recuperacin obtenido con los distintos lotes decolumnas.

    94

    9 Porcentaje de recuperacin obtenido al variar la velocidad de elusinen el proceso de EFS.

    95

    10 Porcentaje de recuperacin obtenido en los estndares acuosos alvariar el volumen de reactivo D que se colecta al final del proceso deEFS.

    95

    11 Respuesta de las muestras acuosas y de la mezcla de orina en el dauno y el da siete despus de la extraccin en fase slida.

    95

    12 Concentracin de las catecolaminas segn la temperatura, flujo yestndar de calibracin empleado en el anlisis.

    96

    13 Variacin diaria de la respuesta de los calibradores preparados endesde el da de evaluacin uno.

    96

    14 Variacin diaria de la concentracin de las catecolaminas en lasdistintas de las distintas matrices.

    97

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    13/88

    1

    1. INTRODUCCIN

    En nuestro pas, el mejoramiento en los sistemas de salud entre otros factores, ha

    logrado la disminucin considerable de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de

    vida al nacer (75,59 aos para hombres y 79,96 aos para mujeres) (Proyecto Estado de la

    Nacin 2003).

    Los resultados del Censo del ao 2000 confrontados con otros censos de aos

    anteriores, muestran cmo la poblacin costarricense ha mostrado un aumento en el

    porcentaje de adultos mayores y una disminucin en el porcentaje de los individuos menores

    de 15 aos. Esta estructura poblacional es el resultado, entre otras cosas, de una mortalidad

    baja y estable y una fecundidad en descenso, situacin que conducira para el ao 2025 (de

    mantenerse las tendencias segn la proyeccin) a una estructura de poblacin envejecida,

    es decir, aquella en la que el porcentaje de personas mayores de 65 aos, supera el de los

    menores de 15 (INEC 2001).

    Un indicador que refleja los cambios de la estructura por edades de la poblacin, es la

    relacin o razn de dependencia demogrfica; sta se define como el cociente de la

    poblacin en edades econmicamente dependientes (0-14 aos y ms de 65 aos) entre la

    poblacin de edades econmicamente productivas (de 15 a 64 aos). El supuesto bsico

    para utilizar esta definicin es que la mayora de las personas menores de 15 y mayores de

    65 aos, generalmente no participan en la actividad econmica y, por lo tanto, dependen de

    quienes estn en edad productiva (15 a 64 aos) (INEC 2001).

    Los cambios en la razn de dependencia que se proyectan, sugieren posibles impactos

    econmicos y sociales de importancia para la sociedad costarricense (INEC 2001).

    Ante esta realidad, el Centro Centroamericano de Poblacin (CCP) y el Instituto de

    Investigaciones en Salud (INISA) han planteado el proyecto denominado CRELES (Costa

    Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable), que tiene como objetivo

    determinar la calidad de vida y longevidad de los adultos mayores costarricenses, as como

    los factores causales de estas variables poblacionales.

    El estudio pretende establecer correlaciones entre la longevidad de los adultos

    mayores en Costa Rica y factores como: resultados intermedios en la salud, situacinnutricional, comportamientos a lo largo de sus vidas, situacin socioeconmica, condiciones

    de vida y apoyo familiar, el acceso, uso y gastos en la atencin de la salud. Una variable

    importante que tambin se incluir dentro de este conjunto, es la carga alosttica. Visto

    como un indicador directo del comportamiento de la poblacin y como un signo del riesgo de

    tener problemas en la salud debido a alteraciones fisiolgicas, la carga alosttica permite

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    14/88

    2

    relacionar el nivel de vida y las condiciones socio-demogrficas de adultos mayores con

    marcadores biolgicos de riesgo (McEwen 1998, Seeman et al.2001, Crimmins et al.2003,

    Seeman et al. 2004).

    Dentro de los marcadores de riesgo biolgico que forman parte de la batera de

    pruebas que se emplean en la determinacin de la carga alosttica, se encuentra la

    medicin de epinefrina y la norepinefrina, catecolaminas que se secretan en la mdula

    suprarrenal y que han sido catalogadas como hormonas de estrs, por su funcin en

    respuesta a situaciones que producen alteracin nerviosa en los individuos.

    En el pas, se realizan las pruebas para medicin de catecolaminas en el laboratorio

    del Hospital Nacional de Nios, aunque solamente se llevan a cabo para el diagnstico

    clnico de enfermedades como feocromocitoma y no para investigacin. Por esta razn es

    que resultaba necesario el desarrollo de un mtodo estandarizado para uso del proyecto

    CRELES y que podra utilizarse en un futuro para otros estudios o trabajos de investigacin.

    La responsabilidad del desarrollo de este protocolo, fue adquirida por el Programa deInvestigacin en Neurociencias.

    En este protocolo, la medicin de catecolaminas podra realizarse tanto en plasma

    como en orina; pero, debido a los constantes cambios en la concentracin de estas

    sustancias en respuesta a diversas situaciones que el individuo experimenta, es que se

    prefiere la colecta nocturna de las muestras de orina durante 12 horas, al igual que lo han

    hecho otros investigadores (Ming-Cheng et al. 2000, Seeman et al. 2001, Seeman et al.

    2004).

    Debido a que los humanos somos generalmente ms activos por la maana, lamedicin nocturna sugiere una medida ms basal, en la que variaciones de catecolaminas

    fuera del rango esperado, pueden asociarse con mayor propiedad a desordenes fisiolgicos

    crnicos, ms que a eventos especficos o espordicos. (Ming-Cheng et al.2000)

    Existen varias tcnicas que podran emplearse en la medicin de catecolaminas, como

    por ejemplo RIA (Radioinmunoanlisis), que aunque es un mtodo muy sensible, presenta

    algunas desventajas en precio y cierta dificultad en cuanto al manejo de la radiactividad,

    ELISA (del ingls: Enzyme-Linked Immuno-Sorbent Assay) que tiene una menor sensibilidad

    y resulta un poco menos preciso que los otros mtodos, Espectometra de masas que es unmtodo muy preciso y sensible pero sumamente caro si no se cuenta con el equipo de

    medicin; y finalmente HPLC (del ingls: High Performance Liquid Chromathography) que es

    el mtodo seleccionado para este estudio, pues adems de su especificidad y sensibilidad,

    proporciona ms datos de inters en menor tiempo. Este mtodo es el ms utilizado en la

    mayor parte de los estudios de medicin de catecolaminas, y tambin presenta la ventaja de

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    15/88

    3

    ser econmicamente viable para el laboratorio pues ya se cuenta con el cromatgrafo de

    deteccin electroqumica necesario para el anlisis.

    El protocolo para medicin de catecolaminas se implement en el laboratorio del

    Programa de Investigacin en Neurociencias (PIN) de la Universidad de Costa Rica, con el

    aporte econmico y logstico del Proyecto CRELES.

    Objetivos

    El presente Trabajo Final de Graduacin tiene como Objetivo General estandarizar un

    protocolo para la medicin de catecolaminas en orina de adultos mayores.

    Los objetivos especficos de este trabajo son:

    Estandarizar el protocolo de colecta de las muestras de orina que se evaluarn en el

    proyecto CRELES.

    Normalizar el protocolo de extraccin en fase slida de las muestras de orina que se

    emplearn en la cuantificacin de la concentracin de catecolaminas.

    Validar el protocolo para la cuantificacin de epinefrina, norepinefrina en orina de

    adultos mayores.

    Elaborar los procedimientos de operacin para medicin de catecolaminas del

    proyecto CRELES, segn el formato de la documentacin del manual de calidad delINISA (norma ISO 17025).

    Disear los instructivos para el procedimiento de colecta de la muestra de orina que

    sern entregados a los adultos mayores que participan en el proyecto CRELES.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    16/88

    4

    2. REVISIN DE LITERATURA

    Los ltimos resultados que se han publicado sobre los estudios de la poblacin en

    nuestro pas, sealan que, el aumento en la esperanza de vida y la disminucin de la tasa de

    natalidad y mortalidad, as como otros ndices de salud pblica, provocarn a mediano plazo

    un cambio en la estructura poblacional, caracterizado principalmente por el aumento en elnmero de personas que se ubican en edades avanzadas (ms de 65 aos) (Proyecto

    Estado de la Nacin 2003).

    En una poblacin que tiende a envejecerse, las polticas del pas, deben avocarse al

    mejoramiento de los sistemas de salud pblica y de seguridad social, con especial atencin

    en la calidad de vida de los adultos mayores.

    Muchas y muy diversas son las enfermedades cuya incidencia aumenta en las etapas

    de la vejez, entre las que se mencionan con ms frecuencia: la diabetes, el cncer de colon,

    las enfermedades coronarias, la depresin y la hipertensin. Esta realidad exhorta a labsqueda y obtencin de diagnsticos tempranos, en los que se utilicen marcadores

    biolgicos que revelen los primeros signos de desajustes en los sistemas fisiolgicos

    (Seeman et al2001).

    Una respuesta a sta bsqueda, es la introduccin del concepto de carga alosttica

    (AL: Allostatic load). De acuerdo con McEwen (1998), la alostasis puede definirse como la

    capacidad de los sistemas fisiolgicos para lograr estabilidad durante los procesos de

    cambio de los factores externos al ser humano.

    2.1 Homeostasis y alostasis

    El cuerpo humano sufre cambios constantes que le permiten llevar a cabo los procesos

    metablicos adecuadamente. La homeostasis, entendida como el mantenimiento del

    equilibrio dinmico en el organismo, que se logra por medio de mecanismos reguladores que

    compensan las variaciones que ocurren en el cuerpo, (Fornaguera y Gmez 2004) es el

    concepto que mejor describe la razn de ser de los cambios que realiza el organismo

    internamente.

    A principios de los 90s, Bruce McEwen public los primeros trabajos sobre alostasis

    (Bonet 2004). Al igual que la homeostasis, la alostasis es un mecanismo compensatorio,

    pero que tiene como objetivo regular los procesos internos para adaptar el cuerpo a los

    cambios que ocurren como consecuencia de los factores o estmulos externos. Dicho de otra

    manera, es la actividad necesaria para mantener la estabilidad a travs de situaciones de

    cambio; o el proceso activo que sirve para mantener la homeostasis (Bonet 2004). La

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    17/88

    5

    alostasis est medida con marcadores que no tienen rangos tan rgidos o lmites crticos

    para la supervivencia del ser humano, como s los tienen los ndices homeostticos (pH,

    temperatura, disponibilidad de oxgeno) (McEwen 1998, Bonet 2004).

    2.2 Alostasis y carga alosttica

    Cuando el cuerpo ha sido sometido por muchos aos a constantes situaciones de

    estrs, los sistemas fisiolgicos pueden comenzar a operar fuera de los mbitos normales, o

    presentar una incapacidad de retornar a los rangos ptimos despus de nuevas alteraciones

    o presiones externas (Crimmins et al.2003).

    El sistema nervioso autnomo, el eje hipotalmico-hipofisiario-adrenal (HHA) y los

    sistemas cardiovascular, metablico e inmunolgico, protegen al cuerpo, respondiendo al

    estrs interno y externo; a esta respuesta es a la que se ha denominado alostasis. El

    esfuerzo adicional que realiza el cuerpo para responder adecuadamente a este estrs que

    se genera, es lo que se denomina carga alosttica, y se manifiesta en el desgaste

    prematuro por sobreactividad crnica de los sistemas fisiolgicos o por la falta de activacin

    de los mismos (McEwen y Stellar 1993, McEwen 1998, Crimmins et al2003).

    Las respuestas alostticas ms comunes comprometen al sistema nervioso simptico

    y al eje Hipotlamo-hipofisiario-adrenal, liberando catecolaminas y cortisol. La posterior

    inactivacin de estas respuestas alostticas hace que los sistemas vuelvan a los niveles

    basales. Sin embargo, si la inactivacin es ineficiente, existe una sobreexposicin del

    organismo a las hormonas de estrs, que si se prolonga, puede resultar en el aumento de la

    carga alosttica (McEwen 1998).

    Para cada sistema en el cuerpo, existen tanto acciones adaptativas protectoras

    (alostasis), y efectos de esas acciones prolongadas en el tiempo, que pueden ser dainas

    (carga alosttica).

    As por ejemplo, en el sistema cardiovascular, el rol de las catecolaminas en

    situaciones estresantes, al ajustar el ritmo cardiaco y la presin sangunea, incluso tambin

    al dormir, al caminar o al hacer ejercicio fsico, es un reflejo de la alostasis en el cuerpo.

    (McEwen y Seeman 1999). Pero, la carga alosttica podra presentarse con repetidas o

    prolongadas alteraciones a causa del estrs, las cuales pueden traer como consecuencia el

    aumento en la presin sangunea, que adems podra acelerar el proceso de aterosclerosis

    y el padecimiento de diabetes tipo II (McEwen y Seeman 1999).

    Igualmente los esteroides adrenales son sustancias que promueven la alostasis

    favoreciendo la disponibilidad de las reservas energticas, cuando stas son necesarias

    para reaccionar ante un evento especfico. Pero la sobreactividad de stas hormonas implica

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    18/88

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    19/88

    7

    poblacin. De esta forma, la AL se convierte en una manera cuantitativa de clasificar a

    quienes tienen el ms alto riesgo de padecer alguna patologa (Seeman et al. 2001, Seeman

    et al. 2004).

    En resumen, se tiene que los eventos que se han relacionado con altos valores en la

    carga alosttica son: la incidencia de enfermedades cardiovasculares, la disminucin de la

    funcionalidad fsica y cognitiva, e incluso la mortalidad (Seeman et al. 2001, Seeman et al.

    2004).

    2.3 Respuesta neurofisiolgica al estrs

    El trmino estrs lo introduce el fisilogo Walter Cannon en 1920 para referirse a la

    reaccin fisiolgica provocada por la percepcin de una situacin aversiva o amenazante

    (Carlson 1993, Gmez y Escobar 2002). Si en el enfrentamiento a esa situacin se produce

    un desbalance entre los mecanismos fisiolgicos que se utilizan para afrontarla, es cuando

    se habla del fenmeno de estrs (Carlson 1993, Gmez 2000).

    El estrs suele manifestarse a travs de una serie de reacciones que van desde la

    fatiga prolongada y el agotamiento, hasta dolores de cabeza, gastritis, lceras, ocasionando

    tambin trastornos psicolgicos(Glaxo SmithKline 2004).

    El estrs normal, tambin llamado estrs agudo, forma parte de la vida cotidiana y no

    se puede considerar, en principio, como una enfermedad, sino como la respuesta tanto fsica

    como mental, a las adaptaciones y ajustes del ser humano a los diversos acontecimientos

    vitales (Glaxo SmithKline 2004).

    La respuesta fisiolgica ante los distintos estresores, puede darse como una activacin

    autonmica, del sistema neuroendocrino o ambas.

    Desde el punto de vista neurofisiolgico se han descrito tres sistemas involucrados en

    la respuesta al estrs:

    Sistema nervioso central (procesador de la informacin): quien se encarga de

    reconocer y procesar la informacin que puede ser estresante o no (Sadek y Nemeroff

    2000).

    Sistema autnomo: genera la primera respuesta al estrs. Esta respuesta se

    caracteriza por la liberacin de catecolaminas: Norepinefrina y Epinefrina principalmente

    (Sadek y Nemeroff 2000).

    Sistema neuroendocrino: genera una respuesta ms lenta en el tiempo y

    bsicamente se encarga de liberar los glucocorticoides, que contribuyen en la activacin

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    20/88

    8

    general del sistema nervioso y en la preparacin al organismo para reaccionar (Sadek y

    Nemeroff 2000).

    2.3.1 Activacin autonmica

    Inicia con la excitacin del hipotlamo como consecuencia de seales estresantes que

    vienen del medio. La informacin que llega a sta regin del cerebro, y que fue evaluada

    como peligrosa en procesos cognitivos previos, provoca la rpida liberacin de

    catecolaminas: Norepinefrina y Epinefrina (Sadek y Nemeroff 2000).

    La Norepinefrina y Epinefrina son las encargadas de poner el cuerpo en estado de

    alerta, preparndolo para luchar o huir. Ambas catecolaminas intervienen en gran parte de

    los procesos propios del sistema autnomo, tal y como se puede observar en la figura uno.

    Entre estos procesos se pueden mencionar:

    Dilatacin de las pupilas.

    Dilatacin bronquial.

    Movilizacin de los cidos grasos.

    Incremento del ritmo cardaco.

    Aumento de la glicemia.

    Vasodilatacin muscular y vasoconstriccin cutnea.

    Reduccin de los niveles de estrgenos y testosterona, que son hormonas que

    estimulan el desarrollo de las caractersticas sexuales secundarias.

    Inhibicin de la secrecin de prolactina, que influye sobre la glndula mamaria.

    Incremento de la produccin de tiroxina, que favorece el metabolismo energtico y la

    sntesis de protenas.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    21/88

    9

    Figura 1.Esquema de las conexiones y respuestas autonmicas. Tomado de Purves et al. (2001)

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    22/88

    10

    SE ALINHIBITORIA

    GL NDULASUPRARENAL

    CAMBIOS FISIOL GICOSRESUESTAS DE LUCHA Y HUIDA

    FLUJOSANGUNEO

    ACTH

    CORTISOL

    GL NDULAPITUITARIAANTERIOR

    CRF

    HIPOT LAMO

    ESTR S

    2.3.2 Activacin neuroendocrina

    La respuesta neuroendocrina es

    relativamente lenta puesto que se pone en marcha

    al cabo de segundos o minutos y su efecto se

    mantiene desde quince minutos y hasta por una

    hora. Se le denomina neuroendocrina porque su

    activacin depende del sistema nervioso central y

    en ella participan adems glndulas endocrinas

    (Sadek y Nemeroff 2000).

    La activacin neuroendocrina se inicia cuando

    las neuronas en el ncleo paraventricular del

    hipotlamo secretan un pptido llamado Factor

    Liberador de Corticotropina (CRF). La CRF y otras

    hormonas relacionadas entran en el sistema

    circulatorio porta-hipotlamico hipofisiario, para

    lograr que se libere de la hipfisis anterior

    corticotropina, tambin conocida como

    adenocorticotropa o ACTH (Carlson 1993). La

    corticotropina estimula a su vez a la corteza

    suprarrenal para que libere glucocorticoides como

    el cortisol, la hidrocortisona y la corticosterona; y mineralocorticoides como la aldosterona

    (figura dos).

    La liberacin de glucocorticoides en situaciones de estrs provoca un aumento de

    glucosa en la sangre, ayuda a que las grasas se conviertan en energa, aumenta el flujo

    sanguneo y estimula las respuestas conductuales, al tiempo que inhibe actividades

    vegetativas innecesarias en esos momentos (Carlson 1993).

    Los efectos de los glucorticoides como respuesta al estrs son importantes y

    necesarios, sin embargo, su activacin a largo plazo puede generar efectos dainos en la

    salud tales como aumento en la presin sangunea, ateroesclerosis, dao en el tejidomuscular, infertilidad, inhibicin del crecimiento y de las respuestas inflamatorias e

    inmunolgicas (Carlson 1993). Tambin se han descrito daos en estructuras cerebrales

    como el hipocampo (Matey 1999, McEwen 1999, Glaxo SmithKline 2004)

    Los niveles de glucocorticoides se regulan mediante una retroalimentacin negativa

    sobre la hipfisis anterior y el hipotlamo, a travs de los receptores de estas sustancias que

    Figura 2. Esquema de la respuesta

    neuroendocrina al estrs. Modificado

    de Sadek y Nemeroff (2000)

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    23/88

    11

    estn presentes en esas regiones cerebrales. Esto permite mantener los niveles de cortisol

    dentro de los rangos adecuados para cada situacin (Sadek y Nemeroff 2000).

    Tanto el estrs agudo como el estrs crnico pueden tener consecuencias a largo

    plazo. Los factores que determinan ampliamente las respuestas individuales a situaciones

    potencialmente estresantes son, por una parte, la forma en que la persona percibe una

    situacin y por otra, su estado general de salud fsica, determinado este ltimo no slo por

    factores genticos, sino tambin por su conducta y estilo de vida (McEwen 1998).

    La capacidad para adaptarse al estrs reiterado est determinada adems por el

    aprendizaje y el desarrollo de estrategias de afrontamiento eficaces, que se suman a la

    forma en que una persona percibe la situacin. Por ejemplo, la mayora de las personas

    reacciona inicialmente al hablar en pblico mediante la activacin del eje HHA. Sin embargo,

    despus de haber hablado varias veces, la mayora se habita y su secrecin de

    corticoesteroides deja de aumentar, o el aumento es menor ante este estmulo (McEwen

    1998).

    2.4 Comunicacin intercelular en el organismo

    Los seres humanos, al igual que otros organismos superiores, son individuos muy

    complejos en cuanto a su estructura celular y anatmica. Esta estructura demanda una

    perfecta coordinacin de las funciones metablicas en espacio y tiempo, para lo cual se

    requieren mecanismos de interaccin y comunicacin intercelular muy avanzados.

    Existen varias formas por las que las clulas y tejidos pueden comunicarse unos con

    otros, que implican en la mayor parte de los casos, el intercambio de sustancias para la

    transmisin de una seal (Martini 1998). Las clulas del sistema nervioso estn anatmica y

    fisiolgicamente especializadas para la transmisin intercelular de seales qumicas y

    elctricas, as como para el transporte de metabolitos de una clula a la otra y de solutos del

    interior de la clula al espacio extracelular (Zigmond et al.1999).

    El sistema nervioso utiliza muchos y muy diversos procesos para la comunicacin

    intercelular. Estos procesos incluyen la transmisin electro-sinptica y sealizacin autocrina

    (activa seales para la misma clula que las secreta) y paracrina (activa seales que son

    captadas por las clulas vecinas), en las cuales, las molculas son producidas por clulas

    tanto del sistema nervioso como de otros sistemas que interactan con este (Zigmond et al.

    1999).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    24/88

    12

    En la comunicacin intercelular, los estmulos en las clulas nerviosas pueden liberar

    sustancias qumicas como neurotransmisores u hormonas que se unirn a receptores

    especficos de las clulas blanco, y pueden eventualmente generar cambios en estas

    clulas, como por ejemplo modificar la expresin de algunos genes (Greger y Windhorst

    1996).

    2.5 Transmisin de seales

    Las molculas extracelulares que llevan seales son llamadas primeros mensajeros e

    incluyen a los neurotransmisores, hormonas y factores de crecimiento. La funcin primordial

    de las molculas extracelulares es la comunicacin intercelular (Roskoski 1997).

    2.5.1 Sealamiento neuronal

    En el encfalo humano, las neuronas se comunican principalmente liberando

    mensajeros qumicos denominados neurotransmisores, aunque en algunos casos tambinse comunican mediante sinapsis elctricas (Roskoski 1997).

    Un neurotransmisores una sustancia secretada por las neuronas y que se difunde a

    una corta distancia hasta llegar a las clulas blanco, donde produce una respuesta

    fisiolgica (Roskoski 1997).

    El proceso mediante el cual se lleva a cabo la sinapsis utilizando neurotransmisores

    se muestra en la figura tres, e implica tres procesos bsicos:

    1) Sntesis y empaquetamiento en vesculas

    2) Liberacin y unin a los receptores3) Eliminacin o degradacin. (Kandel et al. 1991, Greger y Windhorst 1996, Purves

    et al.2001)

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    25/88

    13

    Figura 3. Esquema del proceso de sntesis de neurotransmisores, empaquetamiento, liberacin y

    unin a los receptores. Tomado de Purves et al. (2001)

    Cuando el sistema de comunicacin a travs de neurotransmisores no funciona

    adecuadamente, se producen una amplia gama de trastornos neurolgicos y psiquitricos;

    es por esa razn que gran cantidad de las terapias o tratamientos de esas enfermedades se

    basan en la regulacin de estas sustancias y sus procesos de sntesis, de

    empaquetamiento, de liberacin, de unin a receptores y de degradacin (Purves et al.

    2001).

    2.5.1.1 Sntesis de los neurotransmisores

    Una transmisin sinptica eficaz requiere un control cuidadoso de la concentracin de

    los neurotransmisores en el interior de la hendidura sinptica. Por eso, las neuronas han

    desarrollado una capacidad sofisticada para regular la sntesis, el empaquetamiento, la

    liberacin y la degradacin de los neurotransmisores (Purves et al.2001).

    De acuerdo con Purves et al. (2001) la sntesis de los neurotransmisores de molculas

    pequeas (entre los que se encuentran las catecolaminas), se desarrolla localmente en las

    terminales presinpticas. Las enzimas necesarias para la sntesis de los neurotransmisores

    son transportadas hasta el citoplasma de la terminacin nerviosa por un mecanismo

    conocido como transporte axnico lento. Las molculas precursoras utilizadas por estas

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    26/88

    14

    enzimas suelen ser captadas en la terminacin nerviosa por protenas de transporte que se

    encuentran en la membrana plasmtica de la terminacin(Purves et al.2001).

    2.5.1.2 Liberacin y eliminacin de los neurotransmisores

    Las vesculas que contienen los neurotransmisores se asocian con la membranapresinptica y se fusionan con ella en respuesta a la entrada del in Ca2+.

    Cuando el transmisor ha sido secretado en la hendidura sinptica, se une a receptores

    especficos en la clula postsinptica, generando as una seal elctrica. Una vez que esto

    sucede, el transmisor debe ser eliminado rpidamente para permitir que la clula

    postsinptica participe en otro ciclo de liberacin, fijacin del neurotransmisor y generacin

    de seales. Los mecanismos por los cuales se eliminan los neurotransmisores varan, pero

    siempre implican la difusin, la recaptacin en las terminaciones nerviosas o las clulas

    gliales circundantes, la degradacin por enzimas especficas o, en algunos casos, unacombinacin de estas (Purves et al.2001).

    2.5.1.3 Receptores de los neurotransmisores

    Cada uno de los neurotransmisores se une a receptores especficos que son protenas

    de la membrana plasmtica, sta unin desencadena una serie de cambios en la clula,

    como por ejemplo la apertura o cierre de canales inicos en la membrana durante la sinapsis

    (Purves et al.2001, Mckee y Mckee 2003).Existen dos clases principales de receptores de neurotransmisores: a) Los

    denominados canales inicos regulados por ligando, b) Los receptores metabotrpicos. Un

    transmisor dado, puede activar tanto a los receptores metabotrpicos como a los canales

    inicos regulados por ligando, para producir tanto potenciales postsinpticos rpidos (con

    receptores ionotrpicos), como lentos (receptores metabotrpicos) en una nica sinapsis

    (Purves et al.2001, Mckee y Mckee 2003).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    27/88

    15

    2.5.2 Sealamiento humoral

    El modo no sinptico de transmisin extracelular ms utilizado por el organismo, es el

    sealamiento humoral (hormonal).

    Una hormona es una sustancia secretada por las clulas en cantidades traza

    (microgramos o nanogramos) y es transportada por el torrente sanguneo a las clulasblanco, donde regula el metabolismo mediante la modificacin de ciertas funciones

    fisiolgicas (Roskoski 1997).

    Las hormonas perifricas pueden entrar al sistema nervioso, e incluso producirse

    dentro de este, para conducir, inhibir o modular la actividad neuronal y las respuestas en el

    organismo (Zigmond et al.1999).

    Las catecolaminas, por su modo de funcionar, distribucin en el cuerpo, y lugar de

    liberacin, son consideradas molculas de sealamiento con caractersticas tanto de

    neurotransmisores como de hormonas (Mathews et al.2002).

    2.6 Catecolaminas

    2.6.1 Definicin

    El trmino catecolamina se refiere generalmente a compuestos orgnicos que

    contienen un ncleo catecol (un anillo de benceno con dos sustituciones adyacentes de

    grupos hidroxilo) y un grupo amino (Zigmond et al. 1999) (figuras cinco y seis). Sonmolculas relativamente pequeas y estructuralmente semejantes a los aminocidos,

    debido a que estos ltimos son sus precursores (Martini 1998).

    Las principales catecolaminas conocidas son la dopamina, norepinefrina (tambin

    llamada noradrenalina) y epinefrina (o adrenalina).

    Son sustancias solubles en agua, que cuando son secretadas por el cerebro u otro

    tejido neural, funcionan como neurotransmisores, sin embargo, especficamente la

    epinefrina y la norepinefrina, tambin se producen y son secretadas como hormonas por las

    glndulas adrenales (Nelson y Cox 2000).Actan sobre prcticamente todos los tejidos del cuerpo y estn relacionadas con la

    regulacin de una amplia variedad de procesos. Las catecolaminas son metabolizadas por

    los tejidos destinatarios o por el hgado y el resultado de ese proceso metablico genera

    otras sustancias o metabolitos que aparecen en la orina; as, la dopamina se convierte en

    cido homovanlico (AHV), la norepinefrina se convierte en normetanefrina y cido

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    28/88

    16

    vanilmandlico (AVM); y la epinefrina se convierte en metanefrina y AVM (Adam Quality

    2001). En la orina tambin se pueden encontrar cantidades considerables de estas

    catecolaminas que no han sido metabolizadas y que por tanto son medibles por diferentes

    mtodos de anlisis.

    2.6.2 Biosntesis

    Los aminocidos fenilalanina y tirosina, que son los precursores de las catecolaminas,

    estn presentes en el plasma y en el cerebro en altas concentraciones. En los mamferos, la

    tirosina tambin se deriva de la fenilalanina que se consume en la dieta, gracias a la enzima

    fenilalanina hidroxilasa que se encuentra principalmente en el hgado (Zigmond et al.1999).

    Las catecolaminas se forman en el cerebro, las clulas cromafines adrenales y los nervios

    del sistema simptico. En general los procesos que regulan de la sntesis son los mismos en

    los diferentes tejidos (Zigmond et al.1999).

    El ciclo de las catecolaminas, tal y como se observa en la figura cuatro, parte del

    aminocido tirosina, el cual, por accin de la tirosina hidroxilasa (TH), se convierte en 3,4-

    dihidroxifenilalanina (L-dopa). La L-dopa es metabolizada casi inmediatamente para producir

    dopamina, gracias a la L-aminocido aromtico descarboxilasa (AADC) (tambin llamada

    dopa descarboxilasa) (Biopsicologa 2004). En las neuronas que liberan dopamina, este es

    el paso final en la sntesis de los neurotransmisores, sin embargo, en las neuronas que

    utilizan norepinefrina y epinefrina como transmisores, la dopamina es oxidada por la

    dopamina "- hidroxilasa (DBH) o "-hidroxi-dopamina y se transforma en norepinefrina (NE),

    que se biosintetiza en las terminaciones sinpticas. Finalmente, en las neuronas en las que

    la epinefrina se utiliza como transmisor, una tercera enzima, la feniletanolamina N-

    metiltransferasa (PNMT), convierte la Norepinefrina en Epinefrina (E) por una metilacin en

    el grupo amino terminal (Zigmond et al.1999, Biopsicologa 2004).

    El transmisor de una neurona es la ltima catecolamina que se forma, segn las

    enzimas que en ella se encuentran, de tal forma que una neurona adrenrgica (aquella que

    utiliza epinefrina como transmisor), contiene cuatro enzimas (TH, AADC, DBH, PNMT) que

    secuencialmente metabolizan la tirosina hasta obtener epinefrina; las neuronas

    noradrenrgicas expresan slo las enzimas TH, AADC y DBH y por lo tanto la norepinefrina

    no puede ser metabolizada a epinefrina. Por ltimo en las neuronas dopaminrgicas slo se

    encuentran TH y AADC (Zigmond et al.1999).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    29/88

    17

    Figura 4. Biosntesis de catecolaminas. Tomado de Mathews et al. (2002)

    2.6.3 Almacenamiento

    Los neurotrasmisores son almacenados en vesculas sinpticas donde estn

    protegidos de la degradacin enzimtica, y donde se encuentran disponibles y listos para la

    pronta liberacin (Zigmond et al. 1999).

    Generalmente encontramos catecolaminas en una baja concentracin de forma libre en

    el citosol, donde pueden ser metabolizadas por diversas enzimas incluyendo las

    monoaminooxidasas (MAO). La conversin de tirosina a L-dopa, y de L-dopa a dopamina,

    tiene lugar en el citosol; de ah, posteriormente la dopamina es introducida en las vesculas

    de almacenamiento. En las neuronas que contienen norepinefrina, la !-hidroxilacin final se

    produce en el interior de estas vesculas. En la glndula adrenal, la norepinefrina es N-

    Tirosina

    Do a

    Dopamina

    E inefrina

    Norepinefrina

    Tirosinhidroxilasa

    Dopadescarboxilasa

    Dopamina

    hidroxilasa

    CO2

    O2

    PNMT

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    30/88

    18

    metilada por la PNMT en el citoplasma y finalmente la epinefrina es transportada de vuelta a

    los grnulos para su almacenamiento (Siegel et al. 1994).

    El mecanismo que concentra a las catecolaminas en el interior de las vesculas es un

    proceso dependiente del adenosn-trifosfato (ATP) ligado a una bomba de protones. El

    proceso de recaptacin vesicular es relativamente especfico, pues con l tambin se

    transportan varias aminas biognicas, incluyendo a la triptamina, la tiramina y a las

    anfetaminas; estas aminas pueden competir con las catecolaminas endgenas por ocupar

    un lugar en las vesculas de almacenamiento (Siegel et al. 1994).

    2.6.4 Liberacin de catecolaminas

    La liberacin de neurotransmisores ocurre por medio de una ruta regulada y controlada

    por seales extracelulares (Zigmond et al. 1999).

    En general las catecolaminas son liberadas por el mismo proceso dependiente de Ca2+

    (exocitosis). Aunque en el caso de la dopamina se ha reportado tambin un proceso de

    liberacin que utiliza autoreceptores (Zigmond et al. 1999).

    Las catecolaminas epinefrina y norepinefrina se han asociado a condiciones de estrs,

    y adems algunos estudios relacionan a estas hormonas adrenomedulares simpticas, como

    moduladores endgenos de la memoria (Zigmond et al.1999).

    La epinefrina, que es liberada desde la mdula adrenal, no entra en el cerebro, sino

    que su efecto modulador de la memoria resulta como consecuencia de la activacin del

    sistema nervioso perifrico. La epinefrina aumenta los niveles de norepinefrina en las

    estructuras lmbicas, incluyendo la amgdala, y potencia los niveles de otras sustancias en el

    locus coeruleus (conjunto de clulas noradrenrgicas que se proyectan desde las regiones

    del cerebro que estn relacionadas con el almacenamiento de la memoria, como la amgdala

    y el hipocampo) (Zigmond et al.1999).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    31/88

    19

    2.6.5 Norepinefrina

    Es un neurotransmisor que se encuentra en el cerebro y en la mayora de las fibras

    simpticas post-ganglinicas. Los cuerpos celulares de las neuronas noradrenrgicas estn

    localizadas principalmente en el locus coeruleus, en el piso del cuarto ventrculo (Greger y

    Windhorst 1996), a pesar de que estas neuronas son relativamente pocas, se proyectan en

    forma difusa a travs de la corteza, hipocampo, cerebelo y cordn espinal (Kandel et al.

    1991, Siegel et al.1994)

    Otros cuerpos celulares proyectan fibras que conectan con el tallo cerebral y el

    hipotlamo (Siegel et al.1994).

    La norepinefrina se almacena en vesculas de las terminales del axn desde donde se

    libera para la transmisin sinptica del impulso nervioso. Afecta rpidamente las funciones

    fisiolgicas y el metabolismo de la mayora de los rganos al estimular, en la mayora de los

    casos, la sntesis de Adenosn-monofosfato cclico (AMPc) (Biopsicologa 2004).

    En el sistema nervioso perifrico, se forma en las neuronas postganglinicas del

    sistema nervioso simptico especficamente (Kandel et al.1991, Roskoski 1997).

    En su funcin humoral, se forma en la mdula suprarrenal. La norepinefrina se

    almacena en los grnulos de secrecin hasta el momento en que las clulas son

    estimuladas para liberar la hormona a la sangre. La mayor parte de la norepinefrina es

    metilada por una feniletanolamina N-metil-transferasa relativamente inespecfica para dar

    epinefrina, que tambin se almacena en los grnulos cromafnicos. (Biopsicologa 2004)

    La norepinefrina (figura cinco) es uno de los principales neurotransmisores

    estimuladores que se conocen.

    Las neuronas noradrenrgicas son especialmente importantes para modular el

    sueo y la vigilia (Purves et al.2001).

    Figura 5.Estructura de la Norepinefrina. Tomado de Mathews et al(2002).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    32/88

    20

    2.6.6 Epinefrina

    La epinefrina o adrenalina (figura seis) es un neurotransmisor en el cerebro, pero

    tambin una de las hormonas principales del cuerpo (Adam Quality 2001). Por un lado tiene

    su origen en las neuronas adrenrgicas y por el otro, es secretada por la mdula suprarrenal

    en respuesta a niveles bajos de glucosa sangunea, ejercicio y varias formas de estrsagudo (en el ltimo caso, el cerebro estimula la liberacin de la hormona).

    La epinefrina causa la degradacin del glucgeno a glucosa en el hgado y en los

    msculos esquelticos, y la liberacin de cidos grasos del tejido adiposo. Tambin provoca

    la vasodilatacin de pequeas arterias dentro del tejido muscular, aumenta el ritmo y fuerza

    del latido cardiaco (Adam Quality 2001) y dilata las vas respiratorias para que ingrese

    mayor cantidad de oxgeno a la sangre (necesario para la sntesis de Adenosn-trifosfato o

    ATP en las mitocondrias) (Fornaguera y Gmez 2004).

    Figura 6.Estructura de la Epinefrina. Tomado de Mathews et al(2002)

    La epinefrina est presente en niveles mucho menores en el encfalo que cualquiera

    de las otras catecolaminas, aunque se han logrado identificar dos grupos importantes de

    neuronas adrenrgicas en el bulbo rostral y la mdula oblongada, de donde se proyectan

    algunas terminales nerviosas hacia el tallo cerebral y el hipotlamo (Siegel et al. 1994,

    Purves et al.2001).

    Inicialmente se desconoca la presencia de esta catecolamina en el sistema nervioso

    central, pero fue gracias a tcnicas de inmunohistoqumica que se demostr la existencia de

    neuronas adrenrgicas, en las que se produca tincin como respuesta a la utilizacin de

    anticuerpos contra la enzima PNMT (enzima que permite la conversin de norepinefrina a

    epinefrina, figura cuatro) (Nieuwenhuys 1985).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    33/88

    21

    2.6.7 Los exmenes de catecolaminas en orina

    Las catecolaminas pueden ser medidas tanto en la sangre como en la orina. Uno de

    los mtodos ms frecuentes empleados en este anlisis es la Cromatografa Lquida de Alta

    Resolucin (HPLC: High Performance Liquid Chromatography) por la sensibilidad y

    especificidad que se logra.

    Ciertos alimentos como el caf, t, pltanos, chocolate, cacao, frutas ctricas y vainilla

    pueden aumentar las catecolaminas urinarias, por lo tanto, es preciso evitarlos por varios

    das antes del examen (Adam Quality 2001).

    Otras condiciones como el estrs agudo y el ejercicio vigoroso pueden tambin afectar

    y por lo tanto deben considerarse cuando se analiza el resultado del examen. (Adam Quality

    2001).

    El examen es empleado principalmente como exploracin selectiva, diagnstico y

    seguimiento del tratamiento de feocromocitoma o neuroblastoma, enfermedades en las que

    est aumentada la concentracin de las catecolaminas y sus metabolitos (Adam Quality

    2001).

    Algunos medicamentos tambin pueden alterar los resultados del examen, por lo que

    se debe consultar con el mdico sobre la necesidad de suspenderlos o en su defecto

    considerar muy bien las variaciones causadas por los mismos al momento de interpretar los

    resultados obtenidos (Adam Quality 2001).

    sta consideracin es particularmente importante en el caso de los adultos mayores,

    quienes generalmente se encuentran altamente medicados para tratar problemas como

    hipertensin, depresin o hiperglicemia entre otros.

    Entre las drogas que pueden disminuir los niveles de catecolaminas se encuentran

    clonidina, disulfiram, guanetidina, imipramina, inhibidores de monoaminooxidasa,

    fenotiacinas, salicilatos y reserpina (Adam Quality 2001).

    2.6.7.1 Valores normales en el examen de excrecin urinaria

    La colecta de la orina se realiza normalmente durante 24 horas, perodo en el que se

    obtienen muestras representativas tanto de los estados de mayor actividad (durante el da)

    como los de menor actividad (por la noche). Otros estudios ms especficos, como por

    ejemplo la determinacin de la carga alosttica, utilizan la medicin de catecolaminas en

    muestras de orina colectada durante 12 horas durante la noche, por representar ms

    adecuadamente los niveles basales del metabolismo de estas sustancias en el cuerpo.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    34/88

    22

    Se ha encontrado una amplia variabilidad en los estudios de concentraciones normales

    de catecolaminas, pero sobre todo muy diversas unidades utilizadas en los reportes. As por

    ejemplo, en mediciones de catecolaminas en personas menores de 60 aos, se ha

    encontrado que los valores normales de epinefrina estn por debajo de 20 "g/da, en el caso

    de norepinefrina son menores de 100 #g/da y para la dopamina se esperan valores por

    debajo de los 400 #g/da (Bionalytical Systems 2001, IBL online catalogue 2004).

    Los estudios con adultos mayores, presentan datos que no permiten una comparacin

    con los valores normales antes reportados, pues, adems de que la unidad en la que se

    expresan es diferente, los reportes se basan no en valores normales, sino en criterios de

    contribucin a la carga alosttica, as, cuando el dato resulta mayor o igual a cinco

    microgramos de epinefrina por gramo de creatinina, o mayor o igual a 48 microgramos de

    norepinefrina por gramo de creatinina, se produce un aporte para el aumento de la carga

    alosttica del adulto mayor que se est evaluando (Seeman et al. 2001, Seeman et al.

    2004). No se encontraron estudios semejantes en adultos mayores en donde se evalen losvalores de Dopamina.

    2.7 Principio de Cromatografa de columna

    Como ya se mencion en la introduccin de este trabajo, el mtodo seleccionado para

    la medicin de catecolaminas es el de cromatografa lquida de alta resolucin. Los mtodos

    cromatogrficos en general implican el paso de una solucin a travs de un medio (columna)

    que presenta una adsorcin selectiva para los distintos componentes del soluto (Mathews y

    van Holde 1999).

    La columna est constituida por un material que puede adsorber molculas de modo

    selectivo debido a alguna diferencia en su estructura qumica; esta columna se humedece

    con una solucin tampn adecuada (fase mvil). A continuacin se coloca la mezcla de las

    molculas que se van a separar en la parte superior de la columna y se hace pasar

    lentamente a lo largo de esta, junto con una solucin tampn. Se toman fracciones, mientras

    contina este proceso de elusin (paso a travs de la columna). Algunas clases de

    molculas slo se adsorben dbilmente o no se adsorben en lo absoluto, con lo que son las

    primeras en eluir. Las que se adsorben con ms intensidad, son por tanto, las ltimas en

    fluir. En ocasiones debe modificarse la composicin de la solucin tampn durante la

    elusin, para eliminar las molculas ms fuertemente ligadas (Mathews y van Holde 1999).

    En los mtodos cromatogrficos, se le denomina fase mvil a la solucin tampn en la

    que se diluye la muestra por analizar, mientras que a la matriz slida se le llama fase

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    35/88

    23

    estacionaria. Es as como el movimiento relativo de cada molcula es consecuencia de su

    capacidad para permanecer asociada con la fase estacionaria, mientras que contina

    fluyendo la fase mvil (Mckee y Mckee 2003).

    2.7.1 Cromatografa Lquida de Alta Resolucin (HPLC)

    La cromatografa lquida de alta resolucin, es la tcnica de separacin ms

    ampliamente utilizada por su aplicabilidad en la industria y en muchos campos de la ciencia.

    Su versatilidad se ve reflejada en caractersticas de gran utilidad como lo son su sensibilidad,

    fcil adaptacin a las determinaciones cuantitativas exactas e idoneidad para la separacin

    de especies no voltiles o termolbiles (Skoog y Learly 1994).

    Es una de las modificaciones ms recientes de las tcnicas de cromatografa de

    columna, en la que las muestras son inyectadas, y arrastradas a altas presiones en un

    aparato automatizado (2000-4000 psi), para hacer que las soluciones pasen rpidamente a

    travs de la fase estacionaria. Con este mtodo, las separaciones que anteriormente

    tardaban horas, en la actualidad pueden realizarse en minutos y con una resolucin ms

    elevada (Mathews y van Holde 1999).

    2.7.1.1 Instrumentacin para cromatografa de lquidos

    A continuacin se describen de manera general los componentes fundamentales de un

    cromatgrafo de alta resolucin:

    Recipientes para la fase mvil y sistemas para el tratamiento de los disolventes

    Los sistemas para HPLC se equipan con uno o ms recipientes de vidrio o de acero

    inoxidable, cada uno de los cuales contiene aproximadamente 500ml de un disolvente. Los

    recipientes a menudo se equipan con un sistema para eliminar los gases disueltos

    (desgasificador) que permite eliminar principalmente oxgeno y nitrgeno que interfieren

    formando burbujas en los sistemas de deteccin. Los sistemas tambin deben incluir un

    dispositivo para la filtracin del polvo y de las partculas slidas en suspensin de los

    disolventes (Skoog y Learly 1994).

    Una separacin que utiliza un solo disolvente de composicin constante se denomina

    elusin isocrtica.

    Sistemas de bombeo: Los requisitos para un sistema de bombeo en HPLC son

    rigurosos e incluyen: a) generacin de presiones por encima de 6000 psi (lbs/pulg2)- razn

    por la que tambin se le llama cromatografa de alta presin-, b) un flujo libre de pulsaciones,

    c) un intervalo de caudales entre 0,1 a 10 ml/min, d) que est formado por componentes

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    36/88

    24

    resistentes a la corrosin. En el mercado existen tres tipos de bombas: las recprocas, las de

    desplazamiento, y las neumticas, en su mayora poseen dispositivos controlados por una

    computadora para medir y regular el caudal o flujo (Skoog y Learly 1994).

    Sistemas de inyeccin de muestra: Para favorecer la reproducibilidad con que se

    puede introducir la muestra en la columna se inyectan volmenes muy pequeos en

    sistemas que emplean asas o loops que permiten introducir la muestra a presin con una

    precisin relativamente alta (Skoog y Learly 1994).

    Columnas analticas para cromatografa de lquidos: Se construyen normalmente con

    tubos de acero inoxidable de dimetro interno uniforme. La mayora de las columnas para

    cromatografa de lquidos tienen una longitud entre 10 y 30 cm, un dimetro de cuatro a

    10mm y los tamaos de las partculas de los rellenos ms comunes son tres, cinco y 10m

    (Skoog y Learly 1994). La columna es el medio que retiene diferencialmente las sustancias

    por evaluar y que las separa de manera que pueda realizarse efectivamente una deteccin

    posterior.

    Precolumnas:Se colocan delante de las columnas para aumentar la vida til de stas,

    eliminando la materia en suspensin y los contaminantes de los disolventes. Adems, la

    precolumna se emplea para saturar la fase estacionaria con la fase mvil y as minimizar las

    prdidas de sta en la columna analtica. La composicin del relleno de precolumna debe

    ser semejante al de la columna analtica, sin embargo, el tamao de partcula generalmente

    es mayor, para minimizar la cada de presin. (Skoog y Learly 1994).

    Termostatos: Son hornos que controlan la temperatura de las columnas analticas

    hasta en dcimas de grado. En muchas aplicaciones no se necesita un control estricto de

    temperatura, sin embargo, si sta se controla, se obtienen cromatogramas mejor definidos.

    Tipos de relleno de la columna: En cromatografa lquida se han utilizado dos tipos

    bsicos de relleno: el pelicular y el de partcula porosa. El primero consiste en esferas de

    vidrio o de polmero, no porosas, y con dimetros de 30 a 40m. En la superficie de estas

    esferas se deposita una capa delgada y porosa de slice, almina o de una resina de

    intercambio inico; en algunos casos tambin se adiciona un recubrimiento con una fase

    estacionaria lquida que se mantiene fija por adsorcin. Los de partculas porosas estn

    formados por esferas con dimetros entre 3 y 10m, hechas a partir de slice, almina o

    resinas de intercambio inico (Skoog y Learly 1994).

    Detectores: Existen distintos tipos de detectores para cromatografa lquida segn las

    necesidades o disponibilidad para el anlisis de las sustancias en cada caso. Existen

    detectores que miden absorbancia, fluorescencia, ndice de refraccin, dispersin de luz, y

    por espectometra de masas (Skoog y Learly 1994). Tambin hay detectores

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    37/88

    25

    electroqumicos como el que se utiliz para la medicin de catecolaminas en el Programa de

    Investigacin en Neurociencias.

    Detectores electroqumicos: Estos dispositivos se basan en cuatro mtodos

    electroanalticos que incluyen la amperometra, la voltamperometra, la coulombimetra y la

    conductimetra. Los procedimientos electroqumicos de deteccin ofrecen ventajas por su

    elevada sensibilidad, simplicidad, adecuacin y extensa aplicabilidad. Los cromatgrafos con

    deteccin electroqumica funcionan con dos electrodos, uno de ellos es el de referencia y el

    otro es el de trabajo. El electrodo de trabajo es de platino, oro, carbono vitrificado o de pasta

    de carbono y es donde se llevan a cabo las oxidaciones o reducciones de las sustancias por

    evaluar. El electrodo de referencia se coloca ms adelante en el canal de flujo, por detrs del

    bloque del electrodo de trabajo y con base en l se mide la diferencia de potencial que

    existe, as como la intensidad de la seal que emite cada sustancia (oxidada o reducida),

    seal que adems se amplifica para lograr su deteccin por los aparatos de medicin

    internos. El efluente de la columna pasa primero por el electrodo de trabajo, donde sufre unproceso de reduccin (u oxidacin); a continuacin, el segundo electrodo acta como ctodo

    (o nodo) para detectar de sta manera el producto de la oxidacin (o reduccin) que ha

    sufrido la sustancia en anlisis (Skoog y Learly 1994).

    2.8 Bases tericas de la deteccin electroqumica

    La deteccin electroqumica difiere de otros mtodos de deteccin en que los analitos

    experimentan una reaccin electroqumica mientras estn siendo analizados. Mientras se

    lleva a cabo la elusin a travs de la columna, el analito pasa a travs de la celda

    electroqumica, donde experimenta tambin una oxidacin o reduccin en el electrodo de

    trabajo.

    El controlador (potenciostato) mantiene el potencial del electrodo de trabajo en un valor

    en el que causa la electrlisis del analito (el valor est dado en relacin con el electrodo de

    referencia). Simultneamente mide la corriente de electrlisis resultante de la oxidacin (o

    reduccin) del analito (Waters 1991).

    Si el potencial es mayor (ms positivo para las oxidaciones o ms negativo para las

    reducciones) que lo requerido para la electrlisis de los analitos, una carga medible pasa

    desde el electrodo hacia el analito o viceversa, y la corriente resultante es directamente

    proporcional a la concentracin del soluto que est pasando a travs del canal de flujo, esta

    corriente ser subsecuentemente convertida a voltaje de modo que es posible obtener los

    cromatogramas (BAS 1983).

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    38/88

    26

    2.9 Principio de extraccin en fase slida

    La extraccin en fase slida es un mtodo que se utiliza para el pretratamiento de las

    muestras antes de ser analizadas, y que por sus caractersticas permite su uso en distintas

    aplicaciones como anlisis ambientales y farmacuticos, anlisis bioqumicos, de qumica

    orgnica, anlisis de alimentos y HPLC entre otros (Macherey-Nagel 2000).El proceso de extraccin en fase slida presenta algunas ventajas sobre los mtodos

    de extraccin lquido-lquido, como lo son:

    Bajo consumo de solventes.

    Disminuye el tiempo del proceso y tiene un alto potencial de automatizacin.

    La preparacin de las muestras utilizando extraccin en fase slida puede ser ms

    especfica, pues pueden promoverse tantas y tan diferentes interacciones del analito

    con la fase slida como sea necesario.

    Las condiciones de la extraccin pueden ser optimizadas de manera que se ajusten

    al proceso y condiciones de la tcnica de cromatografa con la que se cuente.

    El proceso de extraccin en fase slida ofrece amplia variedad de columnas

    absorbentes para interacciones polar hidrofbico y/o inicas, mientras que la

    extraccin lquido-lquido est limitada por el equilibrio de particin de la fase lquida

    (Thermo Electron Corporation 2004-2005).

    Los principales objetivos del proceso de extraccin en fase slida son:

    Remover de la matriz los compuestos de interferencia.

    Concentrar y aislar selectivamente el analito de inters.

    Cambiar la matriz del analito, de manera que pueda llevarse a cabo con xito el

    anlisis posterior (Thermo Electron Corporation 2004-2005).

    El analito puede ser absorbido en el material de la columna de extraccin o fluir

    directamente a travs de sta, mientras que las sustancias de interferencia son retenidas.

    (figura siete). Antes de adicionar la muestra se realiza generalmente un acondicionamiento

    de la columna con un lquido que humedece la columna pero que no se adhiere a ella por

    sus caractersticas qumicas.

    Los dos procesos generales de separacin se muestran en la figura siete.

    En el primer caso la muestra se hace pasar a travs de la columna de extraccin. Las

    molculas del analito son absorbidas, mientras que los compuestos de interferencia son

    lavados con una solucin que permite solubilizarlos. Finalmente el analito es removido de la

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    39/88

    27

    columna con un eluyente que permite arrastrarlo para su anlisis (figura siete-A) (Macherey-

    Nagel 2000).

    Figura 7.Mecanismos mediante los que se logra la elusin de los compuestos en el proceso de

    extraccin en fase slida. A. Las molculas del analito son adsorbidas primero. B. El

    analito eluye antes que los compuestos de interferencia. Tomado de (Macherey-Nagel

    2000).

    En otros casos, los compuestos de interferencia quedan fuertemente atrapados en elabsorbente, ofreciendo la posibilidad de una prepurificacin de matrices dificultosas. Este

    procedimiento se muestra en la figura siete-B (Macherey-Nagel 2000).

    2.9.1 Interacciones moleculares en la extraccin en fase slida

    2.9.1.1 Interacciones no polares

    Ocurre entre los residuos de hidrocarbonos de los grupos funcionales en la columna

    de absorcin, y el analito. Mientras ms compuestos orgnicos tengan una estructura no

    polar, pueden ser mejor absorbidos con columnas no polares gracias a las fuerzas de van

    der Waals que se establecen entre ellos.

    Casi todos los compuestos orgnicos tienen algn potencial de interaccin no polar.

    Las excepciones son compuestos que poseen un amplio nmero de grupos polares o

    inicos.

    ElusinElusin

    Lavado

    AcondicionamientoAcondicionamiento

    Aplicacin de

    la muestra Aplicacin de

    la muestra

    Compuestos de interferencia

    AnalitoAB

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    40/88

    28

    Las tpicas columnas con carcter no polar son por ejemplo las slicas C18ec, C18,

    C18 Hydra y C18 modificada. Estas columnas muestran una baja selectividad pues sus

    grupos funcionales, sustituyentes alquil, pueden interactuar con casi todos los analitos no

    polares y pueden ser usadas para el aislamiento de grupos de sustancias de diferente

    estructura. En este tipo de columna el acondicionamiento se lleva a cabo con solventes

    miscibles en agua (metanol, isopropanol, etc), seguido por el solvente en el cual el analito

    estar disuelto (Thermo Hypersil-Keystone 2002).

    2.9.1.2 Interacciones polares

    Incluyen interacciones de los puentes de hidrgeno, dipolo-dipolo y !-!, las cuales

    pueden ocurrir entre las columnas y los grupos funcionales de muchas y muy diferentes

    sustancias y solventes. Algunas de estas interacciones se dan con grupos amino, hidroxilo y

    carbonilo, incluso con anillos aromticos y dobles enlaces. Los tpicos absorbentes polares

    incluyen slica modificada con los siguientes grupos funcionales: CN, NH2 y OH (diol),

    aunque tambin presentan slica no modificada.

    En general, los compuestos polares son fcilmente absorbidos por una columna polar

    en un ambiente no polar, y son eluidas con solventes polares.

    Las columnas polares se acondicionan con solventes no polares (Termo Hypersil-

    Keystone 2002).

    En el estudio que se realiz, se emplearon las tcnicas de extraccin en fase slida y

    cromatografa lquida de alta resolucin con deteccin electroqumica para la medicin de

    catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) en orina de adultos mayores.

    El protocolo para su cuantificacin se estandariz y valid despus de realizar las

    pruebas que se describen en el siguiente apartado.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    41/88

    29

    3. MATERIALES Y MTODOS

    Las evaluaciones analticas correspondientes al Trabajo Final de Graduacin se

    llevaron a cabo en los laboratorios del Programa de Investigacin en Neurociencias, en la

    Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca.

    La definicin del protocolo para la medicin de catecolaminas en orina comprende laestandarizacin de tres procesos: la colecta de la muestra, el anlisis, y el manejo y

    manipulacin de la misma.

    A continuacin se describe la metodologa mediante la que se logr la validacin de los

    protocolos que se emplearn en lo sucesivo en el Programa de Investigacin en

    Neurociencias, para el anlisis de catecolaminas de las muestras del Proyecto CRELES.

    3.1 Colecta

    Para determinar el procedimiento a seguir en la colecta de las muestras, se realiz una

    revisin bibliogrfica exhaustiva, utilizando como base otros estudios que han evaluado

    carga alosttica en adultos mayores (Ming-Cheng et al. 2000, Seeman et al.2001, Seeman

    et al. 2004). Con base en esos estudios, otras referencias de anlisis y la disponibilidad de

    materiales en el pas, se hicieron algunas adaptaciones al nuevo mtodo de trabajo.

    3.1.1 Determinacin del refrigerante

    La literatura seala que una posible forma de preservar la muestra de orina es la

    utilizacin de un refrigerante que mantenga la muestra a una temperatura igual o menor a

    cuatro grados Celsius durante el periodo de colecta. En el caso del proyecto CRELES este

    periodo es de 12 horas, y a eso se le suma el tiempo desde que se entrega el recipiente,

    hasta que este se recoge el da siguiente. En total el tiempo que se requiere el refrigerante

    para mantener la muestra preservada es de aproximadamente 24 horas. Por esta razn se

    realiz una prueba de durabilidad de dos refrigerantes que estaban disponibles para la

    compra (hielo seco y en gel) y se evalu su idoneidad de acuerdo con los requerimientos del

    mantenimiento de las muestras en el proyecto CRELES.

    Para ello se realiz un ensayo con dos recipientes de plstico con capacidad para 1920

    ml (TX-1/2G, Proplax) colocados dentro de un material aislante del calor, y en el que se

    encontraba tambin el refrigerante a evaluar en cada caso.

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    42/88

    30

    El hielo en gel estaba empacado en bolsas de diferentes tamaos pertenecientes a

    distintas casas comerciales extranjeras (Cold Pack, Glaciar Ice, Cold Ice, Re-Freez-R-Brix);

    las bolsas cubran en su totalidad la superficie del recipiente de plstico, tal y como se

    observa en la figura ocho. El hielo seco empleado, era un bloque de tres kilogramos que se

    coloc junto a la botella y se adquiri en la empresa Florida Bebidas.

    A cada botella de plstico se le adicionaron 250ml de agua a 37C cada cuatro horas

    aproximadamente, para simular la adicin de orina en condiciones normales de colecta de

    muestra. El agua se calent en horno microondas durante 30 segundos y se regul hasta

    obtener la temperatura deseada, utilizando agua fra. La medicin se realiz con un

    termmetro VWR Scientific (cat No. 61010-020) con una escala entre -20C y 110C.

    Se midi la temperatura ambiente y de la muestra cada hora, durante 12 horas; en la

    medicin de la muestra se introdujo el termmetro durante 10 segundos y se elev luego a la

    altura de los ojos para determinar la marca del mercurio.

    A continuacin se hicieron observaciones cada tres horas para determinar el tiempo enel que cada refrigerante se descongelaba por completo.

    Para determinar si existan diferencias entre las propiedades de las marcas de hielo gel

    extranjeras y nacionales, que influyeran en las condiciones de colecta durante el proyecto

    CRELES, se evaluaron las caractersticas de una marca de hielo gel que facilit un

    proveedor nacional (Ice Pack) comparando este con las caractersticas del hielo gel de

    algunas de las marcas que se importan al pas (Cold Pack, Glaciar Ice, Cold Ice, Re-Freez-

    R-Brix).

    En este caso se emplearon tambin los recipientes de plstico de Proplax (TX-1/2G)que se colocaron dentro de hieleras de estereofn cilndricas de 20,5cm de altura y 21,5cm

    de dimetro (Termopor). Las botellas se cubrieron en su totalidad por las bolsas congeladas

    de hielo gel de las marcas a evaluar y hasta completar la capacidad de las hieleras de

    estereofn, tal y como se observa en la figura ocho:

    Figura 8. Diagrama del ensamblaje del recipiente para la colecta de las muestras de orina del

    proyecto CRELES.

    Botellade

    plstico

    Hielera deestereofnHielo

    gel

    Vista

    interior

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    43/88

    31

    Se realizaron observaciones cada tres horas durante 24 horas, para monitorear el

    comportamiento del hielo gel de las diferentes marcas. Al igual que en el ensayo anterior, se

    adicionaron 250ml de agua a 37C, simulando la colecta de orina.

    3.1.2 Determinacin del preservante

    Puesto que en estudios previos que otros autores han realizado se han encontrado

    diferencias en relacin con el preservante utilizado, se llevaron a cabo algunas pruebas para

    determinar si se utilizara algn refrigerante, si se empleara cido clorhdrico 6N, ambos o

    ninguno de estos preservantes para el mantenimiento de la muestra durante la colecta.

    Se evalu la orina de cuatro individuos voluntarios (todos mayores de 60 aos, dos de

    ellos varones). Los voluntarios recogieron su orina por la noche durante 12 horas (de 6 de la

    tarde a 6 de la maana). La colecta se realiz con las mismas personas en cuatro das

    distintos, pero con diferentes condiciones de preservacin:

    Cuadro 1. Condiciones de preservacin de las muestras por evaluar

    Condicin de la colecta

    Sin refrigeracin sin cido

    Sin refrigeracin con cido

    Refrigerada sin cido

    Refrigerada con cido

    Las muestras refrigeradas durante la colecta, se recogieron en una botella plstica

    cubierta con bolsas de hielo gel, que se introdujo en una hielera de estereofn. Las muestras

    que se colectaron con cido, tenan 15 ml de HCl 6N dentro de la botella, previo a la colecta

    (segn BAS 2001).

    Los recipientes se entregaron debidamente etiquetados en cada uno de los das de

    evaluacin, y las muestras fueron recogidas por los tcnicos la maana siguiente de cada

    da de colecta.Aquellas muestras que fueron colectadas sin cido, se separaron y trataron

    diferencialmente previo a su almacenamiento. La mitad del volumen de cada muestra se

    conserv sin el cido, y a la otra mitad se le adicion HCl 6N, hasta alcanzar pH 2.

    Se almacenaron en el congelador de -20C hasta que se tuvo estandarizado y validado

    el mtodo de anlisis (segn se describir en el siguiente apartado). Algunas rplicas de

  • 7/24/2019 Estandariz de Un Protocolo

    44/88

    32

    esas muestras, se colocaron en refrigeracin (aproximadamente cuatro grados Celsius) con

    el objetivo de evaluar la estabilidad de las catecolaminas segn la condicin de

    almacenamiento.

    Para analizar si hubo variacin entre los tratamientos de colecta, se llev a cabo un

    anlisis de varianza (SPSS 8.0). Tambin se aplic ANOVA para determinar variaciones

    entre las muestras almacenadas en el congelador y las que se mantuvieron en refrigerac