estandarizaciÓn de un protocolo para la …

80
ESTANDARIZACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS DE ALTO RIESGO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO CRÍTICO ADULTOS KARIN MILENA GAMBA FERRUCHO MARÍA TERESA VALDERRAMA ÁLVAREZ Universidad el Bosque Facultad de Enfermería, Especialización en Seguridad del Paciente Bogotá D.C, Colombia 2021

Upload: others

Post on 19-Feb-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTANDARIZACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE

MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS DE ALTO RIESGO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO

CRÍTICO ADULTOS

KARIN MILENA GAMBA FERRUCHO

MARÍA TERESA VALDERRAMA ÁLVAREZ

Universidad el Bosque

Facultad de Enfermería, Especialización en Seguridad del Paciente

Bogotá D.C, Colombia

2021

ESTANDARIZACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE

MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS DE ALTO RIESGO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO

CRÍTICO ADULTOS

KARIN MILENA GAMBA FERRUCHO

MARÍA TERESA VALDERRAMA ÁLVAREZ

Proyecto de gestión como requisito para optar al título de:

Especialista en Seguridad del Paciente

Director proyecto:

María Zoraida Rojas Marín

Enfermera. Magíster en Ciencias Farmacología. Especialista en enfermería

Cardiorrespiratoria y docencia Universitaria

Línea de Investigación:

Seguridad del paciente

Universidad el bosque

Facultad de enfermería, especialización en seguridad del paciente

Bogotá D.C, Colombia

2021

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por su infinita bondad y por concederme el privilegio de consagrarme con amor y pasión

al Cuidado de los pacientes aportando a que la atención en salud que requieren, sea más segura.

A mi compañero de vida, por su presencia, complicidad y amor que me animan a afrontar cada

situación con lo mejor de mí.

A los docentes de esta Especialización, por sus aportes profesionales y personales, que enriquecen

mi visión y criterio hacia mi quehacer. Especialmente a Zoraida por su significativa orientación y

paciencia en este Proyecto.

Karin Milena Gamba Ferrucho.

Primero a mi Abba Padre, que me da la oportunidad de vivir esta experiencia, conocer personas

maravillosas como mis compañeros de clase y de trabajo, que entre altos y bajos aprendemos a ser

más que profesionales, seres humanos; pues a pesar de los retos que se mostraron a lo largo de este

año por la situación de salud pública, aprendimos a encontrarnos, a valorar más la vida, las

personas, la familia y a compartir por medio de la tecnología.

A mi cónyuge, por la paciencia, el amor y sabiduría con que me acompaña siempre en cada uno

de los retos y metas de la vida que DIOS me presta.

A nuestra tutora de proyecto que con su calidez, sabiduría y amor por lo que hace, nos guio por

este camino.

A la Universidad por las importantes herramientas brindadas por medio de nuestros profesores

para poder seguir aportando en el ámbito de la seguridad del paciente y contribuir a que podamos

brindar desde la profesión de enfermería, cuidados más humanos, seguros y de calidad.

Mil y mil gracias por lo aprendido.

María Teresa Valderrama Álvarez

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 13

3. CONTEXTO INSTITUCIONAL ......................................................................................... 17

3.1 Plataforma Institucional ...................................................................................................... 17

3.1.1 Generalidades de la institución ............................................................................... 17

3.2 Misión ................................................................................................................................. 17

3.3 Visión .................................................................................................................................. 17

3.4 Valores y principios Institucionales .................................................................................... 18

3.5 Principios Institucionales .................................................................................................... 18

3.6 Política de Calidad .............................................................................................................. 19

3.7 Objetivos de Calidad ........................................................................................................... 19

3.7.1 Políticas institucionales de seguridad del paciente 2017 - 2022 .................................. 19

3.7.2 Objetivos del programa de seguridad del paciente. ..................................................... 20

4. ÁRBOL DE PROBLEMAS .................................................................................................. 21

5. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 22

6. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 23

7. ÁRBOL DE OBJETIVOS .................................................................................................... 25

8. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 26

8.1 Objetivo General ............................................................................................................ 26

8.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 26

9. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................ 27

9.1 Seguridad Paciente en Cuidado Intensivo ...................................................................... 27

9.2 Administración de Medicamentos ...................................................................................... 27

9.3 Medicamentos de Alto Riesgo Intravenosos en UCI .......................................................... 28

9.4 Eventos Adversos Relacionados con Administración de Medicamentos en UCI .............. 30

9.5 Protocolos ........................................................................................................................... 30

9.6 Estandarización de Mezclas y Diluciones........................................................................... 31

10. MÉTODO – PLAN DE ACCIÓN ..................................................................................... 33

10.1 Fase 1: diseño del protocolo ............................................................................................. 33

10.2 Fase2. Diseño de estrategia de implementación ............................................................... 35

10.3 FASE 3: Diseño de estrategia de evaluación de la adherencia. ........................................ 37

11. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ...................................................................................... 40

11.1 Indicadores-plan de Análisis ............................................................................................. 40

11.2 Indicadores de Evaluación ................................................................................................ 42

12. CRONOGRAMA ............................................................................................................... 45

13. PRESUPUESTO ................................................................................................................ 46

14. ANEXOS ........................................................................................................................... 48

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 78

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Revisión de la Literatura .............................................................................................. 48

Anexo B. Protocolo Administración Segura de medicamentos de Alto Riesgo Intravenosos. .... 52

Anexo C. Formato de entrevista: Consenso de expertos .............................................................. 65

Anexo D. Tabla de Maestra de Diluciones. .................................................................................. 67

Anexo E. Instrumento de Evaluación de Adherencia (lista de chequeo) ...................................... 76

INFORMACIÓN GENERAL

Proyecto de gestión con enfoque en Seguridad del Paciente, diseñado con el objetivo de mitigar

los riesgos asociados a la ausencia de estandarización de un protocolo en la administración de

medicamentos endovenosos de alto riesgo en una unidad de Cuidado Crítico de adultos, este

proyecto será desarrollado en la Clínica San Francisco SA de la ciudad de Tuluá Valle del Cauca.

Las personas responsables de este proyecto serán las candidatas a especialización en seguridad del

paciente de la Universidad del Bosque: Karin Milena Gamba, María Teresa Valderrama, con el

apoyo del Comité de Seguridad del Paciente y la Dirección Científica de la institución.

Este proyecto tiene un tiempo de duración desde su inicio de 12 meses.

GLOSARIO

Seguridad del paciente: es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y

metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el

riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus

consecuencias.(1)

Error: el hecho de no llevar a cabo una acción prevista según se pretendía o de aplicar un plan

incorrecto. (1)

Riesgo: probabilidad de que se produzca un incidente. (1)

Incidente: es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le

genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de atención.(1)

Evento Adverso: es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo

daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles (1)

Evento Adverso Prevenible: resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante

el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento

determinado.(1)

Evento Adverso No Prevenible: resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del

cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.(1)

Daño: alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier efecto perjudicial derivado

de aquella. Comprende los conceptos de enfermedad, lesión, sufrimiento, discapacidad y

muerte.(2)

Lesión: daño producido a los tejidos por un agente o un evento. (1)

Barrera de seguridad: una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del

incidente o evento adverso. (1)

Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente: herramienta para incentivar, promover y gestionar

la implementación de prácticas seguras de la atención en salud. (1)

Factor contributivo: circunstancia, acción o influencia que se considera que ha desempeñado un

papel en el origen o la evolución de un incidente o que ha aumentado el riesgo de incidente. (1)

Acción de mejora: medida adoptada o circunstancia alterada para mejorar o compensar cualquier

daño derivado de un incidente. (1)

Reacción adversa: daño imprevisto derivado de un acto justificado, realizado durante la

aplicación del procedimiento correcto en el contexto en que se produjo el evento. (3)

Efecto secundario: efecto conocido, distinto del deseado primordialmente, relacionado con las

propiedades farmacológicas de un medicamento. (3)

Medida de mejora: medida adoptada o circunstancia alterada para mejorar o compensar cualquier

daño derivado de un incidente.(2)

Biodisponibilidad: corresponde al porcentaje de la dosis del fármaco administrado que alcanza la

circulación sanguínea luego de absorberse. (3)

Unidad de cuidado crítico: es una sección especializada de un hospital que provee un cuidado

continuo e integral para personas críticamente enfermas con alto riesgo de morir, que pueden

beneficiarse de un tratamiento.(4)

Errores por administración de medicamentos (EPAM): cualquier incidente prevenible que

pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos.(3)

Farmacovigilancia: es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación,

comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema

relacionado con ellos. incluye los siguientes dominios: errores de medicación, falsificados o de

calidad inferior medicamentos, la falta de eficacia de los medicamentos, mal uso y / o abuso de

medicamentos y la interacción entre medicamentos. (5)

Farmacocinética: la farmacocinética es el estudio de la evolución temporal de las concentraciones

de un fármaco y/o metabolitos en un organismo (fluidos, tejidos, compartimentos extracorporales).

Es el estudio del proceso ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción) que sufre un

fármaco una vez administrado a un individuo.(6)

Farmacodinamia: estudio de los mecanismos de acción de los medicamentos y de los efectos

bioquímicos, fisiológicos, o directamente farmacológicos que desarrollan los medicamentos. (6)

Incompatibilidad de Medicamentos vía endovenosa: la incompatibilidad es la reacción físico-

química no deseada que se produce cuando dos o más medicamentos son mezclados y el producto

resultante puede afectar a la eficacia y a la seguridad de la terapia. (6)

Polifarmacia: la terapia del paciente crítico incluye un gran número de drogas, destinadas a tratar

el cuadro actual, estabilizar las comorbilidades previas y prevenir eventos asociados a la condición

crítica (úlceras por estrés; trombosis venosa profunda, infección, entre otros)(6)

Medicamento: sustancia o combinación de sustancias con propiedades para el tratamiento o

prevención de enfermedades en seres humanos o en animales, o que puede administrarse con el

fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, ejerciendo una acción

farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico. (5)

Medicamento de alto riesgo (MAR): son aquellos que tienen un riesgo muy elevado de causar

daños graves e incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización. (7)

Paciente crítico: se define por la existencia de una alteración en la función de uno o varios órganos

o sistemas, situación que puede comprometer su supervivencia en algún momento de su evolución,

por lo que la muerte es una alternativa posible.(4)

Problema Relacionado con medicamento: es aquella situación que, en el proceso de uso

de medicamentos, causa o puede causar la aparición de un resultado negativo asociado a la

medicación.(5)

Administración de medicamentos: es el procedimiento mediante el cual un fármaco es

proporcionado por el personal de salud al paciente por distintas vías de administración, según

indicación médica, y que debe ser debidamente informado y registrado.(8)

Protocolo: conjunto de instrucciones detalladas sobre cómo desarrollar una tarea específica,

describe el cómo, el cuándo y quién debe estar involucrado en cada actividad del proceso.(9)

Enfermería: disciplina científica, la cual es el conjunto de conocimientos característicos que se

desarrollan o deducen a partir de una forma particular de ver una situación determinada; desde esta

perspectiva considera los conocimientos científicos y los fundamentos profesionales que incluyen

aspectos éticos, bases filosóficas y bases históricas.(10)

11

1. INTRODUCCIÓN

La seguridad del paciente se considera el atributo más importante en la calidad de la atención en

salud, los eventos adversos son lesiones inesperadas para el paciente, no intencionales, producto

del ambiente hospitalario, la tarea y el factor humano. La aparición de un suceso de este tipo

condiciona negativamente la calidad, de ahí que el profesional de enfermería esté en primera línea

para la identificación y prevención de situaciones de riesgo que pueden desencadenar un evento

adverso. (11)

En este sentido el equipo de Enfermería de la Unidad de cuidado Crítico de la Clínica San

Francisco SA., ha motivado este trabajo, con la necesidad de fortalecer una práctica tan particular

y exclusiva como el manejo de medicamentos. Se ha decidió priorizar la administración de

medicamentos de alto riesgo, entendiendo que los efectos lesivos se acentúan cuando se trata de

estos fármacos con alto potencial de ocasionar daños graves o incluso mortales, (12) e incluyen

medicamentos inotrópicos, vasoactivos, vasopresores, vasodilatadores, antiarrítmicos,

analgésicos, sedantes, relajantes musculares, y electrolitos.(13)

En respuesta a dicha necesidad, este trabajo se enfoca en estandarizar un protocolo para la

administración segura de medicamentos intravenosos de alto riesgo, mediante la propuesta de

unificación de procedimientos e implementación de prácticas seguras con en el uso de

herramientas de recordación y procesos seguros que permitan contribuir a la mitigación de eventos

adversos en los pacientes críticos. Las prácticas específicas establecidas en este protocolo, se

enmarcan en los siguientes principios básicos de seguridad:

- Disminuir la probabilidad de que los errores ocurran: mediante la propuesta de estandarizar

los medicamentos disponibles, limitando el número de presentaciones de los mismos con

diferentes dosis, concentraciones y volumen y controlar la disponibilidad multidosis y

sobrantes existentes en la unidad de Cuidado Crítico.(14)

- Hacer visibles los errores cuando ocurran, para actuar antes de que alcancen al paciente.

En el protocolo se proponen controles en los procedimientos que permitan detectar e

interceptar los errores en la preparación y administración de los medicamentos, por medio

de la implantación de sistemas de “doble chequeo” independiente en puntos vulnerables

para interceptar los errores, ya que es menos probable que dos personas distintas se

equivoquen al controlar el mismo proceso. Este doble chequeo es aconsejable, por ejemplo,

cuando se utilizan bombas de infusión para administrar medicamentos de alto riesgo para

poder detectar errores en la velocidad de infusión.(15)

12

Desde la proyección de implementación del protocolo en la Unidad de Cuidado Crítico de la

Clínica San Francisco SA, se pretende incrementar las prácticas seguras basadas en el

fortalecimiento de conocimientos con aportes conceptuales basadas en diferentes estudios y

evidencias de alta calidad científica y así lograr mayor efectividad del proceso y aceptación del

protocolo definido; de tal manera que el impacto redunde en la adherencia y en la calidad del

cuidado de Enfermería, que a la vez pueda ser referencia para los otros servicios de la institución.

Finalmente, las autoras esperan que este protocolo sea acogido, y facilite el análisis de riesgos

específicos, el uso de barreras de seguridad y fomente el aprendizaje continuo, para la mejora en

las competencias de los profesionales de enfermería de la institución relacionadas con el

conocimiento y destreza en el manejo de medicamentos de alto riesgo y en consecuencia la

seguridad de los pacientes críticos.

13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cada año, millones de pacientes sufren lesiones o mueren a causa de una atención sanitaria poco

segura y de mala calidad. Los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones

y daños evitables en los sistemas de atención en salud: se estima que, en todo el mundo, el costo

asociado a los errores de medicación asciende a US$ 42 000 millones anuales.(16) El estudio

ENEAS 2015, donde se buscaba determinar la incidencia de Efectos Adversos (EAs) y de

pacientes con EA en los hospitales de España; encontró que el 37,4% de los EAs (245) han estado

relacionados con la medicación, siendo este una de las principales naturalezas del problema.(17)

La administración de medicamentos se define como los pasos secuenciales realizados por los

profesionales de enfermería, que inicia con la preparación, administración y registro de

medicamentos prescritos, en el horario establecido, con el fin de suministrar la medicación al

paciente de manera oportuna. Para el cumplimiento efectivo de este proceso es necesario que el

profesional domine los conocimientos suficientes para verificar las prescripciones médicas,

elaborar tarjetas y Kardex claros, asumiendo actitud ética para ayudar a prever posibles errores en

dosificación, medicación y vías, además deberá́ verificar que los medicamentos estén

adecuadamente solicitados, empacados, rotulados y administrarlos conservando los 10

correctos.(8)

Por lo tanto, la administración de medicamentos es una de las intervenciones de cuidado más

frecuentes en la atención del paciente, y es importante que se realice de manera segura con el fin

de reducir o evitar los riesgos de lesión, daño o muerte. Esta práctica no es ajena, y principalmente

especializada en los escenarios de cuidado crítico. Es una de las funciones importantes que realiza

el profesional de enfermería de manera independiente e interdependiente para el mantenimiento

de la salud, la prevención, tratamiento y recuperación de la enfermedad. (18)

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) presenta importantes desafíos para la seguridad del

paciente, debido a la alta complejidad de las atenciones. La coexistencia de enfermos de extrema

gravedad con limitadas reservas fisiológicas y alto riesgo de morir, la polifarmacia, fármacos de

alto riesgo y en regímenes complejos y la prácticamente nula participación del paciente en su

proceso de medicación. Todos estos factores predisponen a que, en estas unidades, por sobre otras,

existan mayores oportunidades para la ocurrencia de errores. Al mismo tiempo, los pacientes

críticos exhiben desafíos farmacológicos únicos, ya que presentan disfunciones orgánicas que

ocasionan cambios farmacodinámicos y farmacocinéticos que pueden afectar la absorción,

distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos. (18)

Los pacientes críticos experimentan en promedio 1,7 errores por día y casi todos sufren un error

potencialmente perjudicial en su estadía. Se ha descrito que los errores de medicación representan

el 78% de los errores médicos de gravedad en la UCI (19). En el estudio de errores e incidentes

reportados del Sistema Nacional de Informes y Aprendizaje de Inglaterra, con un resultado de (n

= 517,384), se encuentran dentro de la categoría de error más común fue medicamento o

ingrediente omitido (31,4%, n = 72), Los grupos de fármacos más comunes fueron

cardiovasculares (20,1%, n = 46) y sistema nervioso (10,0%, n = 23). Manrique et al, en su estudio

sobre errores de medicación en las unidades de cuidado intensivo, encontrándose que el 43% de

los eventos adversos que se presentaron, tuvieron un incidente relacionado con medicamentos. Los

principales resultados tuvieron relación con la vía de administración, la dosis, el tipo de

14

medicamento, así como las condiciones del paciente; existe otros factores externos como

sobrecarga laboral, déficit de contratación de profesionales, pacientes de alta complejidad, entre

otros. (20)

Entendiendo que la administración de medicamentos resulta ser una práctica muy sensible, dado

que existen factores que pueden predisponer al error, tales como: la multiplicidad de tareas, la

fatiga, distracciones, fallas en la comunicación escrita y verbal, recursos insuficientes, entre otros,

que conducen a pequeñas omisiones en la verificación de la dilución de medicamentos, en la

adherencia a las medidas de bioseguridad o en la verificación de los correctos poniendo en riesgo

al paciente. Lo que demuestra que los errores y eventos adversos por medicamentos en unidades

críticas tiene un porcentaje de incidencia elevado frente a otros eventos

En Este mismo contexto, la utilización de medicamentos denominados como de alto riesgo,

demandan mayores exigencias en conocimientos y habilidades, Ese compromiso enfermero-

paciente implica conocimiento científico basado en la evidencia, capacitación continua y

adquisición de habilidades para realizar cálculos matemáticos sencillos, preparación de mezclas,

programación de equipos o bombas de infusión y, desde luego, la atención cálida al paciente. Los

medicamentos anteriormente mencionados, no solo pueden salvar la vida de los enfermos, sino

que también pueden ponerla en riesgo, si se cometen errores en la preparación de la mezcla, en la

programación de la velocidad o dosis de la infusión o debido a la falta de conocimiento del

enfermero acerca del tipo y características del medicamento que está manejando. (21)

Adicionalmente a la realidad expuesta, en la Clínica San Francisco SA de la ciudad de Tuluá Valle

del Cauca, a la fecha, no hay un protocolo estandarizado sobre la preparación, administración de

medicamentos de alto riesgo y sus diluciones y dosis estándar; actualmente esta labor es apoyada

por la memoria, “el experto”, la antigüedad del profesional o la consulta en internet. También por

las circunstancias de Pandemia, se ha incursionado en el uso de nuevos medicamentos por

condiciones propias del paciente COVID19, por periodos de desabastecimiento o adicionalmente,

las pautas de tratamiento no convencionales, para dar tratamiento a los pacientes con patologías

respiratorias; por lo que ha causado algunos errores y eventos adversos en la unidad (22), siendo

así, que el comportamiento de los eventos adversos relacionados con la administración de

medicamentos para el año 2020 mostró que del 100% de los casos reportados por eventos adversos

evitables o errores de medicación (22), el 40 % de estos eventos y errores están relacionados con

la administración de medicamentos de alto riesgo (9 casos). De este 40% de errores o eventos

adversos, se encontró que el 18 % están relacionados con la dosis incorrecta, el 13% a

concentraciones altas del medicamento causando flebitis a los pacientes, el 5% está relacionado

con errores en el cálculo de dosis e infusiones programadas a tiempos incorrectos y el 4 % asociada

a la administración de medicamentos de alto riesgo por vía incorrecta.1

A continuación, se listan los medicamentos de alto riesgo más usados en la unidad de cuidado

crítico de la Clínica San Francisco SA:

1 Estadística Clínica San Francisco, departamento de Seguridad del paciente, 2020

15

MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

GRUPOS MEDICAMENTOS

1.Vasoactivos y vasopresores

● Noradrenalina

● Vasopresina

● Adrenalina

2. Inotrópicos

● Milrinone

● Levosimendan

● Dobutamina

3. Vasodilatadores

● Nitroglicerina

● Labetalol

● Nitroprusiato

4. Antiarrítmicos

● Amiodarona

5. Sedantes, analgésicos y relajantes

musculares

● Midazolam

● Dexmedetomidina

● fentanyl

● Propofol

● Cisatracurio

● Hidromorfona

● Ketamina

● Remifentanilo

● Rocuronio

● Vecuronio

● Atracurio

● Diazepan

5. Soluciones con Electrolitos

● Potasio

● Solución al medio

● solución hipertónica

● Fosfato de potasio

● Bicarbonato

● Gluconato de calcio

Es en la etapa de administración donde se genera el mayor número de errores, lo que involucra

directamente al profesional de enfermería. Las estrategias de mejora continua de la calidad y

seguridad deben ir enfocadas a evitar los principales riesgos en cada una de las etapas del proceso.

(23)

16

Los medicamentos de alto riesgo son objetivo prioritario de las recomendaciones de mejora de la

seguridad clínica desarrolladas por organismos expertos en seguridad del paciente. Los sedantes

moderados, los opiáceos y los agonistas adrenérgicos para administración intravenosa, todos ellos

utilizados en el manejo de pacientes ingresados en Unidades de Medicina Intensiva, están incluidos

en la relación de medicamentos de alto riesgo del Institute for Safe Medication Practices (ISMP).

La estandarización de los medicamentos de alto riesgo se encuentra entre las prácticas seguras que

se recomienda implantar en los hospitales de forma prioritaria. Se aconseja implantar prácticas

específicas dirigidas a mejorar la seguridad que consisten fundamentalmente en simplificar y

estandarizar procedimientos. (6)

Por la problemática anteriormente expuesta, se pretende realizar una reflexión de las condiciones

y la dinámica que utiliza el equipo de profesionales para la administración de dichos medicamentos

en la Unidad de Cuidado Crítico, con el fin de estandarizar las actividades que mejoren la

ejecución de esta práctica, y así mejorar los resultados clínicos, mitigar el riesgo de complicaciones

en la morbi-mortalidad de los pacientes, evitar tiempos prolongados de estadía y el impacto

recíproco en los costos para el sistema de salud.

17

3. CONTEXTO INSTITUCIONAL

3.1 Plataforma Institucional

3.1.1 Generalidades de la institución

Con el objetivo de contar con una entidad que ofreciera servicios médicos de mediana y alta

complejidad sin tener que desplazarse a otras ciudades, un grupo de empresarios y de personas

vinculadas al sector salud de la ciudad de Tuluá, construyeron en el año 1991 la Unidad de

Diagnóstico Médico Especializado Ltda. En vista del buen resultado obtenido con esta unidad, se

realizaron estudios para evaluar la viabilidad de crear una Clínica. Es así como en el año 1993 se

inicia la construcción de la que habría de llamarse Clínica Nuestra Señora de Fátima S.A.

Esta institución inicia actividades de forma parcial en el año 1996 con las Unidades de Urgencias,

Cirugía y Gineco-Obstetricia, y dos años más tarde al resto de los servicios, así como la totalidad

de los pisos de hospitalización.

Gracias al esfuerzo de todos los involucrados en la actividad de la organización y a pesar de las

dificultades del entorno, la CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A. ha logrado posicionarse como la

más importante entidad de salud del centro y norte del departamento del Valle del Cauca,

generando el reconocimiento de los pacientes y sus entidades aseguradoras por su excelente

calidad científica, tecnológica y humana, y creando un constante crecimiento asistencial,

administrativo y de infraestructura, lo cual permite generar una mayor comodidad y eficiencia en

la atención de nuestros pacientes y así ampliar la oferta de servicios en los niveles III y IV de

complejidad.

La Clínica San Francisco S.A. es una institución privada dedicada a la satisfacción de las

necesidades de los usuarios, en cuanto a la prestación de servicios de salud complementarios.

La Clínica está ubicada en la Calle 26 No. 34 – 60 de Tuluá, a 120 Km al norte de Santiago de

Cali; atendiendo a más de 200000 usuarios de la comunidad tulueña y del centro-norte

vallecaucano.

3.2 Misión

La Clínica San Francisco S.A. es una Organización líder en la prestación de servicios de salud de

mediana y alta complejidad en el centro y norte del valle. Caracterizada por el cuidado humanizado

de nuestros pacientes, cuidadores y sus familias. Reconocida por tener altos estándares de calidad

y seguridad del paciente, con excelente grupo de profesionales que trabajan comprometidos de

manera continua en la creación de valor, integrando la sostenibilidad, investigación científica,

innovación y transformación tecnológica.

3.3 Visión

Para el año 2025 La Clínica San Francisco S.A. quiere ser una institución reconocida como una

organización científica, prestadora de servicios y generadora de desarrollo en la región y de talento

18

humano en la institución y en la comunidad. Enfocada en prestar servicios de salud de alta

complejidad. Certificada por garantizar excelente atención a los pacientes mediante el cuidado

responsable, seguro, y humanizado, cuyo enfoque sostenible permite generar un impacto social

positivo a través de la eficiencia de sus procesos contribuyendo al mejoramiento de la salud en la

región y siendo distinguida a nivel nacional.

3.4 Valores y principios Institucionales

Cooperación

La Clínica San Francisco, aporta uno a uno para lograr el objetivo dentro del equipo institucional,

comprendiendo la misión de la institución.

Compromiso

La Clínica San Francisco, está comprometida en aceptar el trabajo con profesionalidad,

responsabilidad y lealtad, dando el mayor esfuerzo para prestar los servicios con altos estándares

que contribuya al mejoramiento continuo y supere las expectativas de nuestros usuarios.

Empatía

La Clínica San Francisco, es empática cuando comprende cognitiva y emocionalmente las

situaciones de las personas. Esto incluye una receptividad a las necesidades de los colaboradores,

clientes y proveedores, así como un auténtico deseo de participar activamente con cualquier

situación que necesite resolución.

Integridad

La Clínica San Francisco actúa con honestidad, lideramos con el ejemplo, siendo fieles a nuestros

principios, haciendo siempre lo correcto en el marco de la ética, buscando con ello la retención de

colaboradores y clientes.

Superación

La Clínica San Francisco motiva a sus profesionales y colaboradores, para desarrollar su

crecimiento académico y científico, aportando así en el crecimiento económico y social de la

región.

3.5 Principios Institucionales

Comunicación efectiva

Expresando las ideas de manera clara, concisa y respetuosa, permitiendo que las personas se

sientan cómodas de expresarse libremente mediante la práctica de “Dar y recibir retroalimentación

Trabajo en equipo

Formando parte del equipo, comprometido a trabajar conjuntamente teniendo como premisa que

al colaborar y compartir ideas, tecnologías y talentos la organización puede lograr y sostener un

crecimiento rentable.

Seguridad

19

Brindando cuidado y confianza en los pacientes y colaboradores promoviendo siempre una

“cultura Preventiva” a través de las buenas prácticas y acciones proactivas para la reducción de

incidentes, accidentes y eventos generados por actos o condiciones inseguras.

Humanización

Cuidándonos mutuamente, actuando con solidaridad, vocación de servicio, integridad, ética,

empatía y calidez al atender a los pacientes, cuidadores y sus familias.

Mejora continua

Comprometidos a mejorar día a día de manera integral (individual y en equipo). Nuestras acciones

van dirigidas a producir mejores resultados, trabajando con actitud y sinergia para avanzar y ser

sostenibles en el tiempo.

3.6 Política de Calidad

La Clínica San Francisco oferta servicios de salud de mediana y alta complejidad humanizados y

seguros, fundamentados en la comunicación efectiva, la investigación científica, la innovación y

transformación tecnológica, acordes con las necesidades de sus partes interesadas, el

cumplimiento de los requisitos legales y normativos, garantizando la satisfacción a través del

talento humano competente y comprometido, la óptima gestión de recursos encaminada a la

acreditación en Salud para el logro del reconocimiento a nivel nacional.

3.7 Objetivos de Calidad

La Clínica San Francisco en articulación con sus objetivos estratégicos, tiene como objetivos de

calidad para el periodo 2021-2025:

1. Enfocar e implementar la prestación de servicios de salud basados en un modelo con

estándares superiores de calidad, humanización y seguridad de la atención, encaminada a

la acreditación en Salud y el reconocimiento a nivel nacional.

2. Alcanzar la excelencia operacional a través del desarrollo de procesos y servicios eficientes

e innovadores, el fortalecimiento de la plataforma tecnológica y el talento humano

competente como factores diferenciadores, con el fin de mejorar la calidad y ampliar la

oferta de servicios para satisfacción de sus clientes

Todo lo anterior es aprobado por sesión plena en el comité de Gerencia, se adjunta registro de

aprobación.

3.7.1 Políticas institucionales de seguridad del paciente 2017 - 2022

La alta gerencia de la Clínica San Francisco manifiesta su compromiso con la seguridad del

paciente a través del establecimiento del programa de seguridad del paciente como uno de los ejes

estructurales de la institución, la promoción de las conductas y actos seguros en los colaboradores,

pacientes y acompañantes durante el proceso de atención, la apropiación de estrategias enfocadas

en la identificación, prevención del riesgo y el cumplimiento de la normatividad vigente.

20

3.7.2 Objetivos del programa de seguridad del paciente.

Disminuir la frecuencia de eventos adversos asociados a la atención en salud, por medio de

actividades que identifiquen, incentiven, promuevan y gestionen prácticas seguras a toda la

institución.

● Llevar a cabo la implementación de los paquetes instruccionales del ministerio, que

permitan el mejoramiento de la seguridad del paciente.

● Promover estrategias y acciones que puedan eliminar o reducir la posibilidad de ocurrencia

de eventos adversos e incidentes.

● Promover la cultura y adherencia al reporte de eventos adversos.

● Incorporar el programa educativo de “Clisanf” en el cual se hace todo el acompañamiento

del paciente, familia y colaborador.

● En la seguridad del paciente todos tenemos una cuota de responsabilidad,

independientemente del puesto que ocupemos.

21

4. ÁRBOL DE PROBLEMAS

En el proceso de atención de la Clínica San Francisco, se han identificado algunas necesidades

susceptibles de intervención como son las estancias hospitalarias prolongadas, reingresos,

reprocesos clínicos y administrativos, riesgos legales, costos financieros no cuantificados, entre

otros. Con el fin de aportar a la institución en el control de riesgos para mitigar estas necesidades

se plantea el siguiente árbol de problemas:

22

5. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

Que está ocurriendo: Existe un riesgo latente de ocurrencia de eventos adversos relacionado con

la administración de medicamentos de alto riesgo en los pacientes de la Unidad de Cuidado Crítico.

Por qué está ocurriendo: Porque no se cuenta con un proceso estandarizado para la

administración de los medicamentos de alto riesgo en la Unidad de Cuidado Crítico.

Que se está desencadenando: Administración de medicamentos de manera insegura y potenciales

daños a los pacientes de la Unidad de Cuidado Crítico.

Principal problema: No contar con un protocolo estandarizado para la administración segura de

medicamentos intravenosos de Alto Riesgo en Unidad de Cuidado Crítico de la Clínica San

Francisco SA

Efectos o consecuencias:

● Riesgo de ocurrencia de eventos adversos

● Interacciones medicamentosas

● incompatibilidad de fármacos administrados

● Administración de dosis inadecuadas (subclínicas - tóxicas)

23

6. JUSTIFICACIÓN

La seguridad del paciente, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la

reducción a un mínimo aceptable del riesgo de daño innecesario, asociado al cuidado de salud (24)

representa un reto importante para la Clínica San Francisco SA., que desea promover buenas

prácticas en sus procesos de atención y así fidelizar a su comunidad y dar cumplimiento a la

política Nacional de seguridad del paciente, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones

que afecten la seguridad del paciente, reducir, y de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos

adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente (25)

En coherencia al nivel de complejidad de la institución, la unidad de cuidado Crítico presta

servicios que requieren de un importante número de tecnologías que incluye medicamentos,

dispositivos e insumos, que exigen a su vez la actualización de los conocimientos del personal y

el ajuste continúo de los procesos asistenciales. La razón por la cual se seleccionó este tema, es el

interés proactivo de los profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidado Crítico de la Clínica

San Francisco SA, para prevenir fallas en la administración de medicamentos de alto riesgo que

puedan afectar a la salud de los pacientes.

En nuestro país, la administración de medicamentos es responsabilidad del profesional de

Enfermería, quien frente al marco legal, debe tener las competencias para desarrollar la actividad

correctamente, debe poseer los conocimientos, habilidades necesarias, y establecer criterios

evaluativos de los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que

afectan la acción de los medicamentos, los diversos tipos de prescripciones y vías de

administración, así́ como los aspectos legales relacionados con una mala práctica y los efectos

negativos que esto conlleva para la seguridad del paciente. (26)

Por esta razón, este trabajo ofrece a los profesionales de Enfermería una herramienta para afianzar

sus conocimientos farmacológicos, fisiológicos y técnicos que les permita cumplir con las

recomendaciones científicas en materia de seguridad, oportunidad y confiabilidad en la

administración de medicamentos y de esta forma también reducir el riesgo legal y ético que puede

afectarlos por la realización inapropiada de esta actividad.

La seguridad de los pacientes es esencial en la Unidad de Cuidado Crítico, pero la complejidad de

los procesos y la condición médica de los pacientes los hace más vulnerables a la ocurrencia de

errores. Adicionalmente, los pacientes críticos utilizan el doble de medicamentos que aquellos en

unidades de menor complejidad, y principalmente son administrados por vía parenteral requiriendo

muchas veces cálculos matemáticos para establecer dosis y velocidades de infusión, situación que

aumenta la probabilidad de Eventos adversos. (27)(28)

24

En este sentido, contar con un protocolo para la administración segura de medicamentos de alto

riesgo, representa una barrera de seguridad importante para la disminución de eventos adversos

prevenibles, que tendrá impacto en los indicadores de calidad como evidencia del fortalecimiento

de la seguridad en el proceso de atención de la Unidad de cuidado Crítico, de acuerdo con lo

dispuesto en el tercer reto global para la seguridad del paciente de la OMS: reducir, en un periodo

de cinco años, el 50% de los daños graves y evitables relacionados con la medicación. (29)

25

7. ÁRBOL DE OBJETIVOS

26

8. OBJETIVOS

8.1 Objetivo General

Generar una propuesta de diseño y evaluación de un protocolo para la administración segura de

medicamentos de alto riesgo intravenosos, en una Unidad de Cuidado Crítico de adultos en la

ciudad de Tuluá Valle del Cauca.

8.2 Objetivos Específicos

1. Diseñar un protocolo basado en la mejor evidencia que incluya aspectos relevantes de

reconocimiento, correcta administración y seguimiento de los medicamentos de alto riesgo

en la Unidad de Cuidado Crítico de la Clínica San Francisco SA.

2. Estandarizar una estrategia tipo tabla maestra de fácil consulta para los profesionales de

enfermería, que presente la información prioritaria de los medicamentos de alto riesgo de

mayor utilización en la Unidad de Cuidado Crítico de la institución.

3. Identificar la adherencia del profesional de enfermería responsable de la administración de

medicamentos al protocolo instaurado.

27

9. MARCO DE REFERENCIA

9.1 Seguridad Paciente en Cuidado Intensivo

La seguridad de los pacientes es un tema que ha sido motivo de análisis, diálogo y reflexión para

progresar en actitudes y habilidades éticas, a la luz de la tarea en Enfermería centrada en el cuidado.

Esto facilita el abordaje de sucesos adversos que pueden ocurrir a partir de las transformaciones

científicas, tecnológicas sociales y políticas, relacionadas con la atención que se brinda en salud.

las intervenciones para el cuidado de la salud del ser humano, en los ámbitos hospitalarios y

ambulatorios, están implicando riesgos a partir de la conjugación compleja de procesos,

tecnologías e interacciones humanas, que, si bien contribuyen en acciones beneficiosas, también

incluyen un abanico de posibilidades de práctica insegura para la ocurrencia de eventos

adversos.(30)

Los eventos adversos (EA) en unidades de cuidado crítico (UCI), se pueden presentar en mayor

proporción por la complejidad de la atención y a la gravedad de las enfermedades agudas o

subyacentes del paciente. (30)

La guía de buenas prácticas desarrollada por el Ministerio de Salud y protección social de

Colombia, describe que la UCI se dedica a recuperar pacientes en estado crítico, por medio de

personal de salud muy calificado lo que permite desenvolverse en situaciones de alto estrés

eficazmente, con la mínima exposición del paciente a riesgos extras de su propia condición que

pudieran hacer con su presencia que fuese más crítica; pues la presencia de eventos adversos

aumenta la morbimortalidad de los pacientes, generan aumento en tiempos de estancia, eleva

costos de tratamiento, además de producir sentimientos de desesperanza, angustia, estrés, tanto a

todo el personal de salud como al paciente y su familia. (4)

Se implementaron los objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente para las

organizaciones acreditadas por la Joint Commission International (JCI), su propósito es promover

mejoras específicas en cuanto a la seguridad del paciente, además destacan las áreas problemáticas

de la atención sanitaria y describen soluciones consensuadas para estos problemas basadas tanto

en la evidencia como en el conocimiento de expertos. Reconociendo que un diseño sólido del

sistema es fundamental una atención sanitaria segura y de alta calidad, en general se centran en

soluciones que abarquen todo el sistema, siempre que sea posible. (31)

9.2 Administración de Medicamentos

La Ley 911 de 2004 dicta disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el

ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario

correspondiente y se dictan otras disposiciones. (32)

Frente a las responsabilidades del profesional de enfermería en la práctica, y con los sujetos de

cuidado; se describe en el Artículo 13, “En lo relacionado con la administración de medicamentos,

el profesional de enfermería exigirá la correspondiente prescripción médica escrita, legible,

correcta y actualizada. Podrá administrar aquellos para los cuales está autorizado mediante

protocolos establecidos por autoridad competente”.

28

Aunque se reconoce la importancia de establecer medidas para evitar los errores en la utilización

de los denominados medicamentos de alto riesgo, el reto principal en este terreno, como en otros

campos de la seguridad del paciente, es que los hospitales establezcan un programa de actuación

con unas directrices claras sobre el manejo de estos medicamentos y que estas directrices se

trasladen a la práctica clínica, ya que evidentemente es lo que se traducirá en cambios reales en la

seguridad de los pacientes.

En relación con la administración de medicamentos el Artículo 13 de la Ley 911 plantea:

“En lo relacionado con la administración de medicamentos, el profesional de enfermería

exigirá la correspondiente prescripción médica escrita, legible, correcta y actualizada. Podrá

administrar aquellos para los cuales está autorizado mediante protocolos establecidos por

autoridad competente” (Congreso de la República de Colombia, 2004, pág. (3).

9.3 Medicamentos de Alto Riesgo Intravenosos en UCI

Se denominan “medicamentos de alto riesgo” a aquellos que tienen un riesgo muy elevado de

causar daños graves e incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización.

(7)

Esta definición no indica que los errores asociados a estos medicamentos sean más frecuentes, sino

que, en caso de producirse un error, las consecuencias para los pacientes suelen ser más graves.

Por todo ello, los medicamentos de alto riesgo han de ser objetivo prioritario en todos los

programas de seguridad clínica que se establezcan en los hospitales. (15)

Los medicamentos de alto riesgo son un objetivo prioritario de las organizaciones expertas en

seguridad del paciente, las cuales han publicado recomendaciones para evitar daños. (7)

El Consejo de Europa, en su documento Creation a better safety culture in Europe: Builidng up

safe medication practices, realizó un informe complementario por medio del cual se establecieron

estrategias específicas para promover la seguridad de la medicación como parte de la

Recomendación del Consejo de Europa; estrategias adicionales al trabajo del Comité de Expertos

en Gestión de la Seguridad y la Calidad en la Atención de la Salud (SP-SQS) del Consejo de

Europa en donde se plasmaron recomendaciones sobre manejo de la seguridad del paciente y

prevención de eventos adversos en el cuidado de la salud.

Este informe se ocupa esencialmente de los errores de medicación y su prevención. Presenta la

obra llevada a cabo por el Grupo de Expertos en Prácticas Seguras de Medicamentos y representa

el primer informe internacional sobre este tema con especial énfasis en Europa. (33)

El Objetivo Internacional de Seguridad del paciente (IPSG 3), se enfoca en mejorar la seguridad

de los medicamentos de alto riesgo; se considera medicación de alto riesgo aquel medicamento

que implicada en un porcentaje alto de errores y/o eventos centinela, y un riesgo alto de eventos

adversos, además pude tener un aspecto o nombre similar. El requisito del Objetivo 3, pretende

que cada institución de salud desarrolle un enfoque para mejorar la seguridad de los

medicamentos de alto riesgo, además que cuente con una política y/o un procedimiento que

identifica la lista de medicamentos que la organización considera de alto riesgo, en base a sus

propios datos.(34)

29

A continuación, se relaciona listado de medicamentos considerados de alto riesgo según Instituto

para el uso Seguro de medicamentos ISMP, aprobados por el INVIMA en Colombia.

Tomado de Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos - ISMP. Lista de medicamentos de alto riesgo. En:

ABC medicamentos. INVIMA (35)

30

9.4 Eventos Adversos Relacionados con Administración de Medicamentos en UCI

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) presenta importantes desafíos para la seguridad del

paciente, debido a la alta complejidad de las atenciones. La coexistencia de enfermos de extrema

gravedad con limitadas reservas fisiológicas y alto riesgo de morir, la polifarmacia, fármacos de

alto riesgo y en regímenes complejos y la prácticamente nula participación del paciente en su

proceso de medicación. Todos estos factores predisponen a que, en estas unidades, por sobre otras,

existan mayores oportunidades para la ocurrencia de errores. Al mismo tiempo, los pacientes

críticos exhiben desafíos farmacológicos únicos, ya que presentan disfunciones orgánicas que

ocasionan cambios farmacodinámicos y farmacocinéticos que pueden afectar la absorción,

distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos. (36)

Los pacientes críticos experimentan en promedio 1,7 errores por día y casi todos sufren un error

potencialmente perjudicial en su estadía. Se ha descrito que los errores por medicamentos (EM),

representan el 78% de los errores médicos de gravedad en la UCI. En el proceso de uso de la

medicación, la administración y prescripción son las etapas más vulnerables al error con una

probabilidad del 53% y 17% respectivamente, ello ocurre principalmente por dosis incorrecta

(27%), utilización de una técnica incorrecta (14%) o por medicamento equivocado (12%), Las

siguientes etapas en frecuencia son la preparación (14%) y transcripción (11%). (19)

Según diferentes estudios las etiologías de los EM son variadas, aunque se sabe que influye la

carencia de conocimientos sobre el manejo de medicamentos, prescripciones verbales o escritas

en forma ilegible o incompleta, falta de capacitación del personal, ausencia de estandarización de

los protocolos de preparación y administración de fármacos, no contar con un farmacéutico en la

unidad, carencia de programas de detección y prevención de errores entre otros. (37)

La UCI reúne a pacientes e intervenciones de alto riesgo en un entorno complejo. El factor

predictivo más fuerte de un evento adverso por medicamentos es la gravedad de la enfermedad del

paciente. A los pacientes críticamente enfermos se les prescribe el doble de medicamentos que a

los pacientes fuera de la UCI La mayoría de los medicamentos se administran como infusiones

basadas en el peso. Las infusiones requieren cálculos matemáticos y, con frecuencia, se basan en

pesos estimados que aumentan el riesgo de error. Los estudios multicéntricos identificaron el

cloruro de potasio, la heparina, el sulfato de magnesio, los fármacos vasoactivos, los sedantes y

los analgésicos como los fármacos con mayor riesgo de error. (38)

9.5 Protocolos

Los protocolos clínicos son instrucciones detalladas sobre cómo desarrollar una tarea específica y

describe el cómo, el cuándo y quién debe estar involucrado en cada actividad del proceso. (39). El

desarrollo de protocolos clínicos está asociado con el desarrollo de otros procesos que pertenecen

a los conceptos de estudios integrativos o atención basada en protocolos (protocol-based care en

inglés), que comprenden el desarrollo de guías de práctica clínica, vías clínicas y algoritmos y

tienen como propósito estandarizar la práctica clínica, para garantizar el uso razonable de los

recursos y mejorar la calidad de la atención en salud.

31

En estudios realizados por el National Health Service de Inglaterra (NHS) han descrito que los

métodos de elaboración de protocolos, algoritmos y vías clínicas son escasos y con poca evidencia,

junto a esto, tampoco se dispone de herramientas de evaluación que permitan establecer de manera

sistemática la calidad y la aplicabilidad de dichas herramientas, con el fin de considerar su

adaptación o adopción. (40)

Pese a la existencia de estas limitaciones, El NHS considera que se puede asumir que, la atención

basada en protocolos incluye la formulación de indicaciones basadas en la evidencia, por tanto, las

herramientas globales de “revisión de la evidencia” pueden ser aplicables para el diseño de

protocolos clínicos. (39)

En este sentido, el NHS propone una revisión de la evidencia mediante la aproximación de síntesis

de revisiones sistemáticas para la definición de protocolos clínicos y comprende (39):

A. Definición del alcance de la revisión: incluye la identificación de la pregunta a contestar

la formulación del propósito de la revisión y la detección y articulación de teorías

relacionadas con el tema de interés.

B. Búsqueda y evaluación de la evidencia.

C. Extracción y síntesis de los hallazgos.

D. Formulación de conclusiones y recomendaciones

Lo reportado por Jaqui Hewitt en el libro “Clinical Guidelines and Care Protocolos”, establece

que, pese a que hay diferencias en la definición operativa entre las guías de práctica clínica y los

protocolos de cuidado, ambos tienen similitudes en su desarrollo. (40)

9.6 Estandarización de Mezclas y Diluciones

El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos es la delegación española del Institute for

Safe Medication Practices (ISMP), organización multidisciplinar sin ánimo de lucro dedicada a

promover la seguridad y mejorar la calidad del proceso de utilización de los medicamentos. Su

finalidad es prevenir los errores de medicación y reducir los acontecimientos adversos por

medicamentos; es por esto que ha establecido una lista de los medicamentos considerados de alto

riesgo en los hospitales que constituye la lista de referencia utilizada mundialmente. Esta lista se

ha actualizado, conforme se han comercializado nuevos medicamentos y se ha generado nueva

información sobre errores de medicación graves; dicha organización insiste en la necesidad de

utilizar esta lista para conocer los medicamentos en los que interesa priorizar la implantación de

prácticas seguras para mejorar su utilización, estas prácticas deberán contemplar medidas de

actuación en todos los procesos de la cadena de utilización de los medicamentos, desde la

prescripción a la dispensación, administración, seguimiento del tratamiento y educación a

pacientes y cuidadores.

32

El ISMP de España, recomienda estas listas con el propósito de difundir la lista de medicamentos

de alto riesgo relación para que los profesionales se sensibilicen de los riesgos que entraña su uso

incorrecto; estandarizar su prescripción, almacenamiento, preparación y administración;

incorporar alertas en los sistemas de ayuda a la prescripción electrónica (p. ej. interacciones, dosis

máximas o duración aconsejada de tratamiento); proporcionar información específica de cada

grupo o medicamento destinada a los pacientes o cuidadores, que incluya medidas o precauciones

a tener en cuenta para evitar los errores más frecuentes y establecer protocolos de seguimiento

específicos entre otros. (41)

33

10. MÉTODO – PLAN DE ACCIÓN

El presente proyecto se desarrollará en 3 (tres) Fases, las cuales se presentan a continuación.

10.1 Fase 1: diseño del protocolo

La metodología utilizada será la adopción de las recomendaciones para elaborar e implementar los

protocolos clínicos de acuerdo con una revisión de literatura. (39)(9)

Para garantizar la adecuada formulación del Protocolo institucional para la administración segura

de medicamentos intravenosos de alto riesgo en la Unidad de Cuidado Crítico, se propone realizar

una aproximación de los pasos, métodos y herramientas de acuerdo con las etapas presentadas en

la siguiente tabla:

ETAPAS PASOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN

PROTOCOLO

Etapa Preliminar

Priorización de temas

Conformación del grupo desarrollador

Desarrollo

Redacción de alcances y objetivos del Protocolo

Búsqueda de evidencia

Selección y calificación de la evidencia

Síntesis de la evidencia

Elaboración de indicaciones

Elaboración de diagramas de flujo

Implementación Implementación

Evaluación de Adherencia

Actualización Actualización

El protocolo contará con los siguientes apartes:

● Definir objetivos y alcance del protocolo clínico: En el objetivo general y objetivos

específicos, se presenta el resultado que se pretende lograr con la implementación del

protocolo. El Alcance tendrá la población que va a aplicar directamente las indicaciones

resultantes del protocolo y la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace?,

y, ¿Para qué se hace el Protocolo?

34

● Generación de las indicaciones: a partir de una búsqueda, evaluación y sintetizar la

mejor evidencia disponible, como soporte de la indicación para incluir en el protocolo.

Con el objetivo fundamental de proporcionar información relevante, válida y

actualizada de acuerdo con unas preguntas que den respuesta al protocolo. Este proceso

debe ser explícito y lo suficientemente eficiente para abarcar una gran extensión de

recursos bibliográficos en un tiempo adecuado. Se incluirán recursos bibliográficos de

los últimos 8 años, tales como protocolos clínicos basados en la evidencia, Revisiones

Sistemáticas, artículos individuales, documentos además de publicaciones de

organismos científicos y gubernamentales desarrolladores de buenas prácticas para la

seguridad de los medicamentos, disponibles en texto completo procedentes de bases de

datos como la Biblioteca Cochrane, Medline, PubMed. Anexo A. primer acercamiento

a esta revisión.

En consecuencia, el protocolo de manejo seguro de medicamentos de alto riesgo

(Anexo B. Primera versión de diseño del protocolo), propone un diseño sencillo y fácil

de usar, además, es corto y conciso y sigue una secuencia lógica con el fin de que la

información sea fácil de encontrar, destaca las responsabilidades, y las opciones en caso

de situaciones particulares durante la administración de medicamentos que puedan

afectar la seguridad de los pacientes.

Contiene los siguientes criterios:

● Título del protocolo

● Glosario

● Alcance y Objetivos

● Equipo y materiales

● Procedimiento con indicaciones y evidencia que lo soporta.

● Estrategia de implementación

● Evaluación de adherencia.

● Bibliografía

● Revisión y aprobación.

● Evaluar el protocolo clínico mediante revisión externa del consenso de

expertos (puede ser el mismo grupo de expertos de la etapa inicial)

● Para la evaluación del protocolo preliminar, se contará con un consenso de expertos (3

personas) de la institución para determinar la utilidad del documento y su consolidación

en estructura. Adicionalmente, frente a la importancia de la implementación del

protocolo de administración segura de los medicamentos de alto riesgo y la

implementación de la tabla maestra como herramienta de fácil acceso y de consulta

donde se incluyan las diluciones, adecuadas, dosis, efectos secundarios adecuadas para

cada uno. Se realizará una entrevista (Anexo C) con cada uno de ellos; el propósito de

la evaluación preliminar es de suma importancia ya que pretende verificar al finalizar

35

el protocolo, la claridad y coherencia de las indicaciones resultantes, y los resultados

del consenso frente a las preguntas inicialmente expuestas para solucionar las fallas en

el manejo de medicamentos de alto riesgo, en beneficio de la seguridad de los pacientes

de la Unidad de cuidado Crítico y la disminución de la variabilidad en el desarrollo de

esta práctica. Posteriormente se evaluarán los resultados para los ajustes pertinentes.

Los criterios de evaluación por el consenso de expertos serán:

● Los objetivos del protocolo están específicamente descritos.

● La población a la cual se pretende aplicar el protocolo está específicamente

descrita

● Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia.

● Las indicaciones son específicas y no son ambiguas.

● Las distintas opciones para el manejo situaciones especiales se presentan

claramente.

● El protocolo responde clara y efectivamente las preguntas planteadas previo

a la elaboración del mismo

● El protocolo proporciona herramientas claras sobre como las

recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica.

10.2 Fase2. Diseño de estrategia de implementación

Definir un plan de implementación tiene el propósito de lograr la mayor comprensión de los

profesionales y la consecuente aplicación en el quehacer diario de la administración de

medicamentos de Alto Riesgo (MAR) en la Unidad de cuidado crítico, de manera que se logren

los objetivos propuestos en este protocolo.

La implementación de protocolos clínicos debe ser un proceso estratégico participativo y continuo

que trasciende más allá de la socialización. Comprenderá las siguientes actividades:

• Emisión de una directriz o norma gerencial para la aplicación del protocolo.

• Difusión sistemática y continua de las indicaciones del protocolo.

• Ejecución de un plan de acción ajustado al fortalecimiento del conocimiento y las

habilidades en el personal diana, que incluye actividades de simulación y talleres

para el entrenamiento, recordatorios, intercambio de experiencias y herramientas

gráficas para facilitar la recordación de las indicaciones del protocolo.

• Evaluación y retroalimentación del proceso de implementación del protocolo.

36

El siguiente es el Plan de implementación definido para el Protocolo de Administración Segura de

Medicamentos de Alto riesgo (MAR):

Plan de acción para la

Implementación del

Protocolo

1. Planeación y definición de recursos:

1.1 Emitir norma o resolución institucional de aprobación del protocolo

1.2 Definir y autorizar recursos para la implementación del Protocolo

1.3 Construir Herramientas para la implementación: infografía con las

barreras de seguridad redundantes, listado de medicamentos de Alto

Riesgo (MAR), Tabla maestra de diluciones. (ANEXO D)

2. Actividades de difusión:

2.1 Socializar norma institucional o resolución gerencial de aprobación

del protocolo.

2.2 Publicar en el servicio recordatorios o alertas como expectativa

para el lanzamiento del protocolo.

2.3 Publicar en los Sistemas electrónicos institucionales de apoyo:

INTRANET, correo electrónico, cartelera, posters, carros de

medicamentos, las listas de difusión, el protocolo aprobado, la

infografía con las barreras de seguridad redundantes, listado de MAR,

tabla maestra de diluciones, con el fin de favorecer la consulta rápida

al personal de la Unidad de cuidado crítico.

2.4 Realizar una socialización magistral con apoyo del programa

educativo “Clisanf” para el lanzamiento del protocolo dirigida al

personal médico, profesionales y auxiliares de enfermería, químicos

farmacéuticos, regentes y auxiliares del servicio farmacéutico,

garantizarlo en las inducción y reinducción de los colaboradores de la

unidad de cuidado crítico adulto.

2.5 Fomentar la utilización del diagrama de flujo en la UCI durante

todos los turnos como estrategia de recordación, fijando en lugar

estratégico del servicio el diagrama de flujo que recuerde al profesional

responsable de la administración de medicamentos el paso a paso del

protocolo.

37

2.6 Realizar ejercicios de simulación: con el liderazgo de un

profesional experto, realizar simulación del reconocimiento de los

MAR, paso a paso del protocolo con énfasis en las reglas de oro y

barreras de seguridad redundantes para la Administración segura de

medicamentos de alto riesgo (MAR)

2.7 Realizar talleres de Diluciones de acuerdo con lo estipulado en la

tabla maestra de medicamentos de alto riesgo (MAR) en grupo de

máximo 5 profesionales de enfermería.

2.8 Realizar Visitas educativas por turno, para realizar recordatorios de

puntos críticos del protocolo.

Evaluación y

retroalimentación del

Protocolo

3. Seguimiento Y Evaluación

3.1 Evaluar conocimiento del protocolo: Aplicar Test de

conocimientos a los profesionales de enfermería de la Unidad de

Cuidado Crítico.

3.2 Definir metodología para la medición de adherencia: instrumento

de verificación, periodicidad, responsables

3.3 Definir línea base: Observación y Aplicación de lista de

verificación de adherencia.

3.4 Medición de adherencia del Protocolo: Aplicación de la

metodología definida

3.5 Medición del impacto, indicadores: Elaboración de fichas y fuentes

de información para la medición de indicadores

3.6 Retroalimentación de resultados: socializar el avance en la

implementación del protocolo, los problemas identificados, los logros

alcanzados.

10.3 FASE 3: Diseño de estrategia de evaluación de la adherencia.

La ejecución de procedimientos clínicos, como la administración de medicamentos, requiere el

seguimiento de actividades que requieren conocimientos y destrezas clínicas, así́ como el

cumplimiento permanente de las recomendaciones y barreras redundantes de seguridad.

38

La evaluación de la adherencia se debe enfocar en la medición de dos aspectos fundamentales:

● Cambios obtenidos en la práctica asistencial.

● Impacto de la implementación del protocolo en la seguridad de los pacientes

Los resultados derivados de la aplicación del protocolo, se reflejarán en la disminución de los

eventos adversos y en el resultado de los indicadores de evaluación mencionados en el numeral

11.2.

La adherencia, también refleja el cambio en la práctica profesional, generando confianza en los

protocolos, en las barreras redundantes, en la identificación y análisis de las fallas para mejorar los

procesos.

A continuación se presentan los criterios definidos para la evaluación con una lista de chequeo de

adherencia (Anexo E), la cual hace parte del cronograma institucional de seguimiento de

protocolos:

CRITERIO DESCRIPCIÓN

Periodicidad y/o frecuencia con la que se

realizarán las mediciones de adherencia.

Mensual

Población objeto de medición

Profesionales de Enfermería de Unidad de

Cuidado Crítico

Muestra representativa establecida.

10% de los egresos del mes inmediatamente

anterior a la medición

Responsables de las observaciones y

aplicación de instrumentos.

Coordinación de enfermería de la Unidad

Profesional de Seguridad del Paciente

Tabulación y presentación de informes.

Coordinación de enfermería de la Unidad

Profesional de Seguridad del Paciente

Retroalimentación de resultados.

Inmediata: Cuando se observen acciones

inseguras u omisiones que pueden generar

daño y ameriten ajuste inmediato

Periódica: Mensual, en los 8 días siguientes a

la observación.

Meta indicador de adherencia al Protocolo Mayor o igual a 90%

Elaborar planes de intervención o

mejoramiento pertinentes.

Coordinación de enfermería de la Unidad

Profesionales de Enfermería de la Unidad de

Cuidado Crítico.

39

Retroalimentación de los resultados del proceso de implementación: Con base en los resultados de

la evaluación, se debe realizar la retroalimentación a todo el personal del equipo de salud de la

Unidad de Cuidado Critico, sobre el nivel de aplicación de las recomendaciones y sus resultados

en los pacientes, con el fin de analizar las posibles causas de las variaciones y proponer acciones

de mejora.

40

11. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

11.1 Indicadores-plan de Análisis

Para el desarrollo de este proyecto se emplea la metodología del marco lógico, la cual es una

herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño y ejecución de proyecto para

visualizar todos los componentes de este proyecto.

MATRIZ DE MARCO LOGICO

ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIA META INDICADOR

Generar e

implementar

un protocolo

para la

administración

segura de

medicamentos

endovenosos

de alto riesgo

con la

inclusión de

una tabla

maestra de

diluciones en

unidad de

cuidado

Critico

Determinar cuál

es el enfoque

que pueda

marcar la

diferencia entre

lo ya investigado

y el tema a

investigar que

aporte al

desarrollo del

tema en el

tiempo estimado

para su

realización

1. Documentar la

mejor evidencia para

el diseño de un

protocolo

Realizar un

estado del arte

que de las

bases para el

contenido del

protocolo la

administración

segura de

medicamentos

de alto riesgo

en unidad de

cuidado

Crítico.

Indicador de la

actividad <=

100%

Tiempo real

utilizado para

terminar el estado

del arte (días)/

tiempo estimado

para realizar el

estado del arte

(días).

Formular un

protocolo de

administración

segura de

medicamentos

endovenosos de

alto riesgo y una

tabla maestra

basado en la

mejor evidencia

científica y

2. Desarrollar un

protocolo para la

administración de

medicamentos

endovenosos de alto

riesgo

Elaborar un

protocolo

basado en la

mejor

evidencia

científica en

tiempo

planeado

(Cumplimiento

100%)

Tiempo real

utilizado para el

diseño del

protocolo/ tiempo

estimado real para

el diseño del

protocolo

41

estándares

aprobados.

Convocar un

grupo de

expertos para la

revisión y

evaluación del

protocolo de

administración

de

medicamentos

endovenosos de

alto riesgo y

tabla maestra

previo a su

implementación

3.Conformación de

un equipo

multidisciplinario

que evalué el

protocolo con base

en una encuesta que

reúne los criterios de

evaluación

Protocolo

evaluado por el

equipo

multidisciplina

rio (100%)

Número de

evaluaciones

efectuadas/númer

o de evaluaciones

esperadas

Implementar el

protocolo y la

tabla maestra

con el personal

de enfermería

para su

conocimiento y

aplicación

4. Plan de

implementación del

protocolo y la tabla

maestra con el

personal de

enfermería

Desarrollo del

plan de

implementació

n logrando

cobertura del

total de

profesionales

de enfermería

de la Unidad

(100%)

Número total de

personas de

enfermería

capacitado de la

Unidad/ total de

personal de

enfermería de la

Unidad x100

Evaluar la

adherencia al

protocolo de

administración

de

medicamentos

endovenosos de

alto riesgo y la

aplicación de la

tabla maestra en

la unidad de

cuidado Crítico.

5. Evaluación del

conocimiento del

protocolo por medio

de Test

Verificación de la

adherencia al

protocolo mediante

la aplicación de la

lista de chequeo,

para la prevenir

eventos adversos e

incidentes

relacionados con la

administración de

medicamentos

endovenosos de alto

riesgo

Medir al 100%

de

profesionales

el

conocimiento

del protocolo

Realizar las

observaciones

de acuerdo con

los criterios de

evaluación de

adherencia

Total, de eventos

adversos e

incidentes

reportados con

implementación

del protocolo en

el segundo

semestre de 2021

42

11.2 Indicadores de Evaluación

Proporción de eventos adversos relacionados con Medicamentos de Alto Riesgo (MAR) en Unidad

de Cuidado Crítico

FICHA DE INDICADOR

Nombre del

Indicador

Proporción de eventos adversos relacionados con Medicamentos de Alto

Riesgo (MAR) en Unidad de Cuidado Crítico

Definición Expresa el número de eventos adversos relacionados con la

administración de medicamentos de alto riesgo (MAR)

Dominio Seguridad

Forma de cálculo Cociente entre el número de eventos adversos relacionados con la

administración de MAR en UCC y el total de egresos de UCC en el

periodo por 100 (%).

Numerador Número de eventos adversos relacionados con la

administración de medicamentos de alto riesgo en

UCC

Fuente del

numerador

Total de Reportes en el sistema seguridad del

paciente en el perodo

Denominador Total de egresos en UCC en el periodo.

Fuente del

denominador

Reporte Estadísticas institucionales

Unidad de medida Por 100 (%)

Periodicidad Mensual

Meta Menor o igual a 3%

Responsable Coordinación UCC

Referente Seguridad del paciente

43

Proporción de reportes de Problemas Relacionados con Medicamentos de Alto Riesgo (MAR) en

Unidad de Cuidado Crítico

FICHA DE INDICADOR

Nombre del

Indicador

Proporción de reportes de Problemas Relcionados con Medicamentos de

Alto Riesgo (MAR) en Unidad de Cuidado Crítico

Definición Expresa el número de reportes de Problemas relacionados con

Medicamentos de alto riesgo (MAR)

Dominio Seguridad

Forma de cálculo Cociente el número de reportes de Problemas relacionados con

Medicamentos de alto riesgo (MAR) en UCC y el total dereportes de

eventos de seguridad en el periódo por 100 (%).

Numerador Número de reportes de Problemas relacionados con

Medicamentos de alto riesgo (MAR) en UCC

Fuente del

numerador

Reportes en el sistema seguridad del paciente y

programa de farmacovigilancia en el perodo

Denominador Total de reportes de eventos de seguridad reportados

en UCC en el periodo.

Fuente del

denominador

Sistema de Información Seguridad del paciente –

Progrma de Farmacovigilancia

Unidad de

medida

Por 100 (%)

Periodicidad Mensual

Meta Mayo o igual a 10 %

Responsable Coordinación UCC

Referente Seguridad del paciente – Referente Farmacovigilancia

44

Porcentaje de Adherencia al Protocolo de Administración Segura de Medicamentos de Alto

Riesgo (MAR)

FICHA DE INDICADOR

Nombre del Indicador Porcentaje de adherencia al protocolo de Administración Segura de

Medicamentos de Alto Riesgo (MAR) en la Unidad de Cuidado Crítico

Definición Expresa el número de eventos adversos relacionados con la

administración de medicamentos de alto riesgo (MAR)

Dominio Seguridad

Forma de cálculo Cociente entre el número de criterios cumplidos del instrumento de

observación y evaluación de adherencia y el total de Observaciones

realizadas por 100 (%).

Numerador Número de criterios cumplidos del instrumento de

observación y evaluación del protocolo en UCC

Fuente del

numerador

Instrumentos aplicados archivo coordinación de

Enfermería

Denominador Total total de Observaciones realizadas en UCC

en el periodo.

Fuente del

denominador

Instrumentos aplicados archivo coordinación de

Enfermería

Unidad de medida Por 100 (%)

Periodicidad Mensual

Meta Mayor o igual a 90 %

Responsable Coordinación UCC

Referente Seguridad del paciente

45

12. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA AÑO 2021

ACTIVIDAD/ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Revisión de literatura para

diseñar el protocolo X x X

Formulación protocolo de

administración segura de

medicamentos

endovenosos de alto riesgo

X x x

Formulación de tabla

maestra x x x

Conformación de un

equipo multidisciplinario

que evalué el protocolo y

tabla maestra

x

Desarrollar Plan de

Implementación del

protocolo y la tabla maestra

con el personal de

enfermería

x x

Evaluar la adherencia al

protocolo de

administración Segura de

medicamentos

endovenosos de alto riesgo

y la aplicación de la tabla

maestra en la unidad de

cuidado Crítico.

x x

Retroalimentación x

46

13. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

ACTIVIDAD RECURSO COSTO TIEMPO

Personal y tiempo en horas Tiempo en horas invertido en el diseño, y creación de la propuesta,

tutoría de docentes

$7.000.000 12 meses

Revisión de literatura para

diseñar el protocolo

Uso de bases de datos para la selección de artículos científicos que

apliquen para el protocolo

$ 600.000 3 meses (enero

a marzo 2021)

Formulación protocolo de administración

segura de medicamentos endovenosos de

alto riesgo

Desarrollo del protocolo para la administración de medicamentos

endovenosos de alto riesgo

$ 1.000.000 3 meses (marzo

a mayo 2021)

Formulación de tabla maestra Uso de bases de datos para la selección de artículos científicos que

apliquen para la tabla maestra

$ 600.000 3 meses

(mayo a julio

2021)

Conformación de un equipo

multidisciplinario que evalué el

protocolo y tabla maestra

Diseño de test para evaluar protocolo y tabla maestra $ 100.000 1 mes (julio

2021)

47

Socializar el protocolo y la tabla maestra

con el personal de enfermería

Socializaciones y capacitaciones del protocolo y la tabla maestra

• Publicación la infografía con las indicaciones y barreras de seguridad

redundantes

• Uso de recursos digitales de apoyo. (intranet)

• Tabla maestra impresa en material plastificado para dejar en cada

unidad de los pacientes y 1 por servicio de urgencias y cirugía

$ 500.000 2 meses (agosto

a septiembre

2021)

Evaluar la adherencia al protocolo de

administración de medicamentos

endovenosos de alto riesgo y la

aplicación de la tabla maestra en la

unidad de Cuidado Crítico.

Verificación mediante la observación:

• Implementación de lista de chequeo

• Evaluación por medio de Test del conocimiento

$ 50.000 2 meses

(octubre a

noviembre

2021)

Retroalimentación Verificación mediante la observación:

• Implementación de lista de chequeo

• Evaluación por medio de Test del conocimiento

$ 50.000 1 mes

(diciembre

2021)

Improvistos Computo del 5% a gastos totales $495.000

TOTAL $ 10.395.000 12 meses

48

14. ANEXOS

Anexo A. Revisión de la Literatura

REVISIÓN DE LITERATURA

AUTOR Y

AÑO

TÍTULO DE

ARTICULO, LIBRO

TEMA O

SUBTEMA

OBJETIVOS

INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE

INVESTIGA

CIÓN

USADO

CONCLUSIONES Y HALLAZGOS PRINCIPALES

Barbagelata,

Eu Inés

Chile, 2016..

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS

DE PREVENCIÓN

DE ERRORES EN EL PROCESO DE

ADMINISTRACIÓN

DE MEDICAMENTOS:

UN ENFOQUE PARA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS

INTENSIVOS

Error en la administración de

medicamentos,

estrategias de prevención

Compartir nuestra experiencia, la que podría ser

un aporte en la búsqueda de

un objetivo común: Brindar una

atención segura a los

pacientes críticos.

estudio retrospectivo

observacional

La prevención de EPAM en la UCI es una tarea compleja debido a los múltiples factores de riesgo asociados a la atención del paciente crítico. Debido a que el

mayor porcentaje de los errores, se producen en la etapa de administración, es

probable que una de las estrategias más importantes a implementar sea la capacitación continua de los/las enfermeros/as de intensivo, con el fin de lograr en

ellos la integración de una cultura de seguridad. Esta capacitación debe incluir los

factores de riesgos asociados al proceso de administración de medicamentos en intensivo y las medidas disponibles para evitarlos.

Nicole Salazar L.

Chile, 2011

ERRORES DE MEDICACIÓN EN

PACIENTES

CRÍTICOS ADULTOS DE UN

HOSPITAL

UNIVERSITARIO.

Errores de medicación.

establecer la frecuencia y características de los EM e

identificar los procesos más

afectados, en una UCI de adultos de un hospital

universitario.

Estudio prospectivo y

aleatorio

Los pacientes en la UCI tienen un elevado riesgo de experimentar EM debido a que: 1) se encuentran habitualmente sedados, razón por la que no pueden detectar o

identificar posibles errores; 2) reciben muchos medicamentos y 3) la mayoría de

estos medicamentos son dados por vía parenteral y requieren de cálculos para su administración. En este contexto, el manejo seguro de la medicación es

especialmente desafiante debido a la complejidad de las diferentes etapas

involucradas en su utilización, así la administración de una sola dosis de un medicamento en un hospital, puede requerir la adecuada ejecución de entre 80 y

200 pasos. Uno de los elementos más relevantes para mejorar la seguridad de los

pacientes, consiste en comprender cómo y por qué ocurren los errores, por lo tanto, el reporte de EM es un importante componente de la estrategia que permite

prevenirlos, ya que revela las fallas activas y las condiciones latentes en el sistema.

Nuestro estudio es el primero en entregar información objetiva sobre EM en una

UCI de adultos en Chile, y muestra que al menos en un tercio de los medicamentos

prescritos se produjo un error, situación que podría mejorarse mediante la

capacitación del personal y la reorganización de los procesos de atención de los pacientes.

49

Pardo A, Lina. León

R, Mario,

Colombia 2018

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE

MEDICAMENTOS

DE USO ENDOVENOSO EN

LA UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS

Diseñar una herramienta de consulta de medicamentos de

uso endovenoso utilizados

frecuentemente por los enfermeros en la unidad de

cuidados intensivos adultos,

a través de la revisión de la literatura sobre la

presentación, dilución,

estabilidad, incompatibilidad y consideraciones especiales

promoviendo la política de

seguridad del paciente.

Revisión narrativa

Contar en la unidad de cuidados intensivos, con una herramienta de consulta de medicamentos, facilita y le permite al profesional de enfermería, mejorar el

proceso de preparación – administración, lograr los objetivos terapéuticos y

evitar eventos adversos. ∙ Implementar estrategias de prevención de errores por la administración de

medicamentos por parte de las instituciones, como la capacitación continua y la

estandarización de diluciones, le permite mejorar el proceso de atención y garantizar servicios con altos estándares de calidad.

∙ Estandarizar procesos en las unidades de cuidados intensivos, permiten al

profesional de enfermería unificar criterios, teniendo en cuenta las políticas de seguridad, lo que genera confianza de los pacientes hacia las instituciones y el

sistema de salud.

Cabana,

Yulieth

Sánchez, Andrea

Valderram

a, Yaira. Colombia

2018

EVENTOS

ADVERSOS

RELACIONADO CON LA

ADMINISTRACIÓN

DE MEDICAMENTOS

eventos adversos

error en la

medicación efectos colaterales y

reacción adversas

relacionada con medicamento

error en prescripción

médica

Identificar los eventos

adversos en la administración

de medicamento por medio de artículos encontrados en

base de datos relacionados

con la ocurrencia de estos eventos

Revisión

narrativa

Error en la administración, error en la prescripción. (11) (12) (16) errores de

medicación, los más comunes eran las omisiones de dosis/medicamentos.

(13)Error más común fue el de programación incorrecta de la bomba de infusión (88%).(14) fallos en prescripción, comunicación, etiquetado,

envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución,

administración, educación, seguimiento y utilización de los medicamentos, , dosis incorrecta frecuencia de administración errónea, forma farmacéutica

equivocada, error de preparación o manipulación o acondicionamiento, técnica

de administración incorrecta, vía de administración errónea, velocidad errónea, hora de administración incorrecta, paciente equivocado, duración del

tratamiento incorrecta, falta de seguimiento del tratamiento.

Vítolo, Fabián.

España

2012

MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

Lista de Medicamentos de

Alto Riesgo

Compartir las Prácticas específicas para mejorar

la/los errores más comunes

en la administración de estos medicamentos de alto riesgo

Artículo, Biblioteca

virtual Noble.

el adecuado manejo de los medicamentos de alto riesgo debe ser un objetivo prioritario de todos los programas de seguridad clínica que se establezcan en las

instituciones de salud, Se publica una lista de medicamentos de alto riesgo

basado en el ISMP (España), y presenta los errores más comunes en la administración de estos medicamentos según grupos terapéuticos, además

comparte medidas específicas para mejorar la seguridad en el uso de

medicamentos de alto riesgo., las cuales son : Usar protocolos , usar técnicas de doble chequeo, incorporar alertas automáticas, estandarizar y simplificar la

comunicación de los tratamientos , estandarizar dosis, educar al paciente entre

otras.

50

Otero, María. España 2007

PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA

SEGURIDAD DE

LOS MEDICAMENTOS

DE ALTO RIESGO

Practicas seguras Conocer la situación de los hospitales españoles en

materia de seguridad de

medicamentos

Estudio de investigación

Expone las prácticas específicas para mejorar la seguridad del uso de los medicamentos de alto riesgo según los grupos terapéuticos; realiza una

evaluación de la implementación de estas estrategias en 105 hospitales de

España , determinando que el grado de implantación de las prácticas más conocidas referentes a la prevención de errores de medicación con los

medicamentos de alto riesgo en los hospitales españoles es muy bajo en la

actualidad y sugieren elaborar una estrategia a nivel nacional dirigida a la sensibilización y formación sobre este tema, así como al establecimiento de

directrices escalonadas de actuación centradas en grupos concretos de

medicamentos de alto riesgo.

Moyen, Eric.

Camiré, Eric.Canada

2008.

CLINICAL REVIEW:

MEDICATION ERRORS IN

CRITICAL CARE

Estrategias para

prevenir errores y gestionar sus

consecuencias

Proporcionar una revisión

básica de los errores de medicación en la

UCI, identificar los factores

de riesgo de errores de medicación y sugerir

estrategias para prevenir

errores y gestionar sus consecuencias

Artículo,

Revista BioMed

Central Ltd.

Los errores de medicación en cuidados intensivos son frecuentes, graves y

predecibles. La investigación del factor humano en entornos no médicos sugiere que exigir una mayor vigilancia por parte de los proveedores de

atención médica puede no resultar en una mejora significativa de la seguridad.

En cambio, el enfoque de identificar fallas y rediseñar los sistemas defectuosos parece ser una forma más prometedora de reducir el error

humano

Romero

Gutiérrez,

Dafne Liseth. México 2020

INTERVENCIONES

EN LA

ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS

DE ALTO RIESGO

Los errores de

medicación

Presentar un listado de

recomendaciones para la

administración segura de medicamentos de alto riesgo

por el personal de

enfermería.

Artículo,

Revista

CONAMED

El articulo plantea recomendaciones generales para la administración segura

de medicamento de alto riesgo.

• Los medicamentos de alto riesgo en áreas de atención al paciente se deben retirar

• El almacenamiento debe estar separado de los demás

• Uso de etiquetas para medicamentos alto riesgo • Prescripción clara

• La preparación y administración debe ser por el mismo personal de salud

• Uso de los correctos • Verificar alergias

• Registro debe ser inmediatamente después de administrarlo

51

Andreu, Àngels.

Arranz,

Teresa. España 2018

GUÍA PARA EL MANEJO DE LOS

MEDICAMENTOS

DE ALTO RIESGO

Documento para la seguridad de los

pacientes

Establecer una guía para el manejo de los MAR que

permita incrementar la

seguridad en el uso de estos medicamentos y, en

consecuencia, ofrecer una

atención sanitaria más segura

Guía El Grupo de Trabajo de Medicamentos de Alto Riesgo del Departamento de Salud ha elaborado una nueva lista de MAR a partir de las recomendaciones

del ISMP y de la ACSQHC, que divide los MAR en tres categorías, se

fundamenta en los principios básicos de seguridad y se dejan las siguientes recomendaciones:

• Formar al personal de salud

• Generar prácticas en todo el proceso del uso de estos medicamentos • Elaborar protocolo que unifique criterios

• Disponer de sistema de información: escalas

• Retirar o limitar existencias de MAR • Estandarizar dosificaciones, concentraciones

• Prescripción clara

• Estandarizar medicamentos, dosis, diluciones y concentraciones • Implantar controles como doble chequeo la administración de MAR

• Elaborar listado de perfusiones para toda la institución

Romero, Carlos M.

Salazar,

Nicol. Chile 2013

EFFECTS OF THE IMPLEMENTATION

OF A PREVENTIVE

INTERVENTIONS PROGRAM ON THE

REDUCTION OF

MEDICATION ERRORS IN

CRITICALLY ILL

ADULT PATIENTS

Errores de medicación, en la

unidad de cuidados

intensivos (UCI).

Determinar si un programa de intervenciones

preventivas (PIP) se asocia

con una reducción significativa de la

prevalencia de pacientes con

errores de medicación, en la unidad de cuidados

intensivos (UCI).

estudio prospectivo

antes-después

en una muestra

aleatoria de

pacientes adultos en una

UCI

Al implementar el programa de intervenciones preventivas (PIP), se concluyó que al implementar este programa de manera formal y estructurada por un

equipo multidisciplinario se asoció con una reducción significativa de la

prevalencia de pacientes con errores por medicación en una UCI médico-quirúrgica de adultos, este programa consiste en:

• Estandarización del uso de medicamentos

• Formación y motivación • Creación de un sistema de notificación de errores de medicación

52

Anexo B. Protocolo Administración Segura de medicamentos de Alto Riesgo Intravenosos.

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Anexo C. Formato de entrevista: Consenso de expertos

SALUDO Y PRESENTACIÓN

Buen día, Señor(a), espero se encuentre bien el día de hoy. Mi nombre es

__________________________________, estoy aquí para hacerle unas preguntas

relacionadas con el protocolo de administración segura de medicamentos de alto riesgo en

la Unidad de Cuidado intensivo de la Clínica San francisco SA, de la cuidad de Tuluá

Valle.

OBJETIVOS

● Conocer las opiniones del equipo de la unidad de cuidado intensivo frente a la

importancia de la implementación del protocolo de administración segura de los

medicamentos de alto riesgo y la implementación de la tabla maestra como

herramienta de fácil acceso y de consulta donde se incluyan las diluciones,

adecuadas, dosis, efectos secundarios adecuadas para cada uno.

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRE Y APELLIDOS: ________________________________________________

EDAD: ______________

PROFESIÓN: _____________________

CARGO: _____________

TIEMPO LABORAL: ________

SERVICIO: ______________

EXPERIENCIA: _______________________________________

PREGUNTAS DE SELCCIÓN MULTIPLE

1. Considera usted que este protocolo reúne los elementos suficientes sobre la

administración segura de medicamentos de alto riesgo:

A. Si ______

B. No _____

C. ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. El protocolo para la administración segura de medicamentos endovenosos de alto

riesgo, ¿Le resulta claro, preciso y de fácil compresión?

A. Si ______

B. No _____

66

C. ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿La tabla maestra incluye los medicamentos de alto riesgo de mayor uso en la

unidad de cuidados intensivo? ¿considera que debe incluir o retirar alguno(s)?

A. Si ______

B. No _____

4. Si la respuesta anterior fue afirmativa responda, ¿Cuáles medicamentos considera

se deben incluir o retirar?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

5. ¿Le resulta la tabla maestra una herramienta útil y de fácil acceso donde se describa

cuáles son los medicamentos de uso critico más usando en la UCIA, las diluciones

adecuadas, dosis, efectos secundarios?

A. Si ______

B. No______

C. ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

6. ¿Considera que estas herramientas pueden ayudar a disminuir los riesgos o eventos

adversos en relación a la administración segura de medicamentos de alto riesgo?

A. Si______

B. No_____

Muchas gracias por su colaboración.

67

Anexo D. Tabla de Maestra de Diluciones.

68

69

70

71

72

73

74

75

76

Anexo E. Instrumento de Evaluación de Adherencia (lista de chequeo)

Instrumento de evaluación de Adherenica

Protocolo Administración Segura Medicamentos de Alto Riesgo (MAR)

Fecha: ____________________ Profesional observado ____________________

Criterio de Observación

Cumple

No

Cumple

Observación

1 Revisa la historia clínica del paciente: verifica

estado clínico, antecedentes patológicos

importantes, antecedentes de alergias a

medicamentos, dispositivos o alimentos,

controles especiales.

2 Valora el estado físico y mental del paciente, para

brindarle información del procedimiento.

3 Prepara el carro de medicamentos, realiza

desinfección con amonio cuaternario y organiza

el equipo general para la administración segura de

medicamentos.

4 Ubica la etiqueta en la unidad del paciente para

comunicar a su equipo de trabajo que va preparar,

administrar MAR.

5 Con la prescripción médica, verifica los

medicamentos dispensados y la correspondencia

con lo registrado en la tarjeta de medicamentos.

Confirme claridad en la prescripción, dosis límite

y posibles interacciones.

6 Realiza lavado clínico de manos antes de

preparar, envasar, reconstituir, antes y después de

la administración del medicamento.

7 Viste elementos de protección de acuerdo con la

verificación de precauciones especiales del

paciente o del medicamento a preparar, envasar y

administrar.

8 Saluda y se presenta con el paciente o familiar,

comunica en forma clara y sencilla efecto

esperado del medicamento y advierte posibles

signos de alarma.

9 Alista los medicamentos asegurando la técnica

aséptica.

10 Aplica en voz alta la verificación Cruzada para

Medicamentos de Alto Riesgo (MAR)

77

11 Obtiene la concentración y dosis requerida,

consulta la tabla maestra de diluciones para

garantizar la dosificación exacta prescrita, (dosis

exacta en gramos, miligramos, microgramos o

unidades)

12 Aplica el doble chequeo para Medicamentos de

Alto Riesgo (MAR)

13 Verifique la calidad del acceso venoso para la

administración del medicamento.

14 Verifica los 10 correctos

15 Realiza asepsia de puertos de inyección de

acuerdo con protocolo institucional

16 Aplica en voz alta verificación Cruzada para

Medicamentos de Alto Riesgo (MAR)

18 Administra el Medicamento de alto riesgo

siguiendo las especificaciones de tiempo y

velocidad. Utilice siempre, bomba de infusión

inteligente. Rotula el medicamento que está

administrando

19 Evalúa el efecto de la terapia administrada y

proporciona medidas de comodidad y seguridad

al paciente, barandas elevadas, timbre al alcance,,

entre otras).

20 Registra el medicamento administrado

Total

% Cumplimiento Criterios cumplidos /20

En caso de presentarse problemas con el medicamento, rash, flebitis, o signos de reacción

adversa al medicamento

Criterio de Observación

Cumple

No

Cumple

Observación

1 Aplica el protocolo para la atención del

evento adverso.

2 Realiza notificación en sistema institucional

de seguridad del paciente y al programa de

Farmacovigilancia.

78

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

16. Ministro de Salud y Protección Social. II. Los Principios orientadores de la Política de

Seguridad del paciente.

17. 2. Ministerio de salud y protección social. Marco Conceptual de la Clasificación

Internacional para la Seguridad del Paciente [Internet]. [citado 31 de mayo de 2021].

Disponible en: http://www.who.int/about/copyright/es/index.html

18. 3. Pública SD de S-D de S, Seguros MV en SP. Fundamentos de farmacovigilancia

Bases para la implementación y el fortalecimiento de programas institucionales de

farmacovigilancia.

19. 4. Ministro de Salud y Protección Social. Reducir riesgo de la atención del paciente

crítico. 2014 [Internet]. 2014;1-100. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/reducir-

riesgo-atencion-del-paciente-critico.pdf

20. 5. Social MDLP. Mejorar la Seguridad en la Administración de Medicamentos.

2019;10. Disponible en: http://www.

21. 6. Cuesta MI, Directoras L, Bermejo T, Marina V, Cuervo S, Benedí González J.

Universidad Computense De Madrid Facultad De Farmacia Departamento de

Farmacología Tesis Doctoral Impacto de la implantación de protocolos de tratamiento

con medicamentos de alto riesgo en el paciente crítico Memoria Para Optar Al Grado De

Doctora. 2016.

22. 7. Fabián V, Médico -Noble SA. Medicamentos de Alto Riesgo.

23. 8. Ramos DY, Soto Lesmes VI. Identificar distracciones en el proceso de

administración de medicamentos garantiza una práctica segura. Av en Enfermería

[Internet]. 6 de octubre de 2014 [citado 28 de mayo de 2021];32(1):44-52. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

45002014000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

24. 9. Vallejo-Ortega MT, Sánchez-Pedraza R F. Manual metodológico para la

elaboración de Protocolos Clínicos.

25. 10. Claudia D, Olarte A. Desarrollo epistemológico de enfermería. 2011;8(2):18-24.

26. 11. Ministerio de Salud y Protección social. Evaluación de la frecuencia de eventos

adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la Seguridad del Paciente

[Internet]. [citado 28 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.

27. 12. Fernández C Sonia. Los Eventos Adversosy la Seguridad del Paciente - Boletín

Conamed [Internet]. 2015 [citado 28 de mayo de 2021]. Disponible en:

http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/eventos_adversos.pdf

28. 13. Keifer G, Effenberger F, Tecnológico TY, Muroi M, Shen JJ, Ph D, et al.

Enfermería Basada en la Evidencia. Med Intensiva [Internet]. 2018;1(3):1-26. Disponible

en:

http://www.aafhospitalaria.org.ar/imagenes/descargas/aafh_Norma_de_parenterales_200

7_AAFH.pdf

29. 14. Manrique-Rodríguez S, Fernández-Llamazares CM, Marañón G. Estandarizar por

seguridad: un reto asumible Standardization for safety: a feasible challenge Autor para

correspondencia. [citado 28 de mayo de 2021];44. Disponible en:

https://www.ashp.org/Pharmacy-Practice/Standardize-4-Safety-Initiative

30. 15. Kamhi-stein LD. Prácticas para mejorar la Seguridad de los medicamentos de

79

Alto riesgo. 2014;2014.

31. 16. Donaldson LJ, Kelley ET, Dhingra-Kumar N, Kieny MP, Sheikh A. Medication

Without Harm: WHO’s Third Global Patient Safety Challenge. Vol. 389, The Lancet.

Lancet Publishing Group; 2017. p. 1680-1.

32. 17. Aranaz Andrés Jesus Ma, Aibar Remón C,Vitaller Burillo J RLP. Estudio

Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización . ENEAS 2005 Estudio

Nacional sobre. Minist Sanid y Consum [Internet]. 2006;170. Disponible en:

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf

33. 18. Salazar N, Rojas L, Jirón M, Romero C. Errores de medicación en la Unidad de

Cuidados Intensivos [Internet]. [citado 29 de mayo de 2021]. Disponible en:

www.redclinica.cl

34. 19. Soler GS. Estudio de incidencia de los errores de medicación en los procesos de

utilización del medicamento: prescripción, transcripción, validación, preparación,

dispensación y administración en el ámbito hospitalario. Farm Hosp [Internet].

2009;33(6):330-4. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301507/Modulo_Farmacia-Hospitalaria-_2012.pdf

35. 20. Härkänen M, Vehviläinen-Julkunen K, Murrells T, Rafferty AM, Franklin BD.

Medication administration errors and mortality: Incidents reported in England and Wales

between 2007 ̶ 2016. Res Soc Adm Pharm. 2019;15(7):858-63.

36. 21. Elena Hernández-Gamboa A. Seguridad del paciente en la Administración de

Medicamentos de alto riesgo.

37. 22. Ministerio de salud y proteccion social. Boletin de Prensa No 010 de 2021

[Internet]. [citado 29 de mayo de 2021]. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-avanza-en-abastecimiento-de-

medicamentos-.aspx

38. 23. Barbagelata EUI. Implementation Strategies Error Prevention in the Drug

Administration Process : an Approach for Intensive Care Nursing. Rev Clínica Las

Condes [Internet]. 2018;27(5):594-604. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.09.005

39. 24. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente [Internet]. [citado 30 de

mayo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/patient-safety

40. 25. Ministerio de Salud y Protección social. Guía Buenas prácticas Seguridad del

Paciente 2010.

41. 26. P ACA, U AMS. Error En La Administración De Medicamentos En El Servicio

De Hospitalización De Una Institución Colombiana De Cuarto Nivel Errors in the

Inpatient Wards in a Colombian Fourth Level Institution De Remedios No Serviço

Hospitalar Duma Instituição Colombiano. Rev Colomb Enferm [Internet]. 2014;9:21-30.

Disponible en:

http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombian

a_enfermeria/volumen9/004-articulo2.pdf

42. 27. Tainter CR, Nguyen AP, Pollock KA, O’Brien EO, Lee J, Schmidt U, et al. The

impact of a daily “medication time out” in the Intensive Care Unit. J Crit Care.

2018;43(2018):366-9.

43. 28. Jolivot PA, Hindlet P, Pichereau C, Fernandez C, Maury E, Guidet B, et al. A

systematic review of adult admissions to ICUs related to adverse drug events. Vol. 18,

80

Critical Care. 2014.

44. 29. Organization World Health. Medication Safety in Transitions of Care [Internet].

2019 [citado 28 de mayo de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/bookorders.

45. 30. Villarreal Cantillo E. Seguridad de los pacientes. The patient ’ s safety. Salud

Uninorte [Internet]. 2007;23(1):112-9. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/817/81723111.pdf

46. 31. Joint Commission International Accreditation Standards for Hospitals FE.

Estándares para la acreditación de Hospitales de la Joint Commission International

Cuarta edición Vigente 1 enero de 2011 Joint Commission International [Internet]. 2010

[citado 31 de mayo de 2021]. Disponible en:

http://www.jointcommissioninternational.com

47. 32. Ministro de Salud y Protección Social. Ley 911 de 2004. 2004;2004(45).

48. 33. European Directorate for the Quality and Safety of Medicines & HealthCare.

Creation of a better medication safety culture in Europe : Building up safe medication

practices. Counc Eur. 2006;275.

49. 34. Estándares para la acreditación de Hospitales de la Joint Commission

International cuarta Edición Vigente 1 enero de 2011 Joint Commission International.

2010.

50. 35. Ministerio de salud y proteccion social I. ABC Seguridad en uso de

medicamentos. ABC-Seguridad en el uso Medicam. 2014;1-54.

51. 36. Salazar N, Rojas L, Jirón M, Romero C. Errores de medicación en la Unidad de

Cuidados Intensivos [Internet]. [citado 31 de mayo de 2021]. Disponible en:

www.redclinica.cl

52. 37. L NS, A LR, A MJ, P CR. Errores de medicación en la Unidad de Cuidados

Intensivos. 2012;(1).

53. 38. Moyen E, Camiré E, Stelfox HT. Clinical review: Medication errors in critical

care. Vol. 12, Critical Care. BioMed Central; 2008. p. 1-7.

54. 39. Ilotte I, Rick J, Patterson M, Turgoose C, Lacey A. What is protocol-based care?

A concept analysis. J Nurs Manag [Internet]. [citado 30 de mayo de 2021];14(7):544-52.

Disponible en:

https://www.academia.edu/12353658/What_is_protocol_based_care_A_concept_analysis

55. 40. Hewitt-Taylor J. Clinical guidelines and care protocols. Intensive Crit Care Nurs.

1 de febrero de 2004;20(1):45-52.

56. 41. Instituto Para El Uso Seguro De Los Medicamentos. Lista de Medicamentos de

Alto Riesgo. Hosp Univ Salamanca [Internet]. 2012;(1):2012. Disponible en: www.ismp-

espana.org