estado organizacion y las empresas

29

Upload: rwsoluciones

Post on 06-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen sobre la implicación de los Estados,las Organizaciones y las empresas

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias Econmicas

Los actores sociales: El Estado, las organizaciones y las Empresas

El gobierno tiene un rol inevitable en el logro de el desarrollo sostenible y competitivo

porque afecta muchos aspectos del ambiente de negocios, determina la poltica social y

ambiental y administra el ambiente de negocios por medio de licencias, impuestos,

servicios pblicos, y administracin de servicios, para nombrar unas pocas funciones.

Adems del gobierno, muchas otras instituciones tienen un rol en el desarrollo econmico.

Las universidades, las escuelas, los proveedores de infraestructura, las agencias que establecen estndares, y una mirada de otras instituciones contribuyen de alguna manera al ambiente microeconmico de los negocios. Tales instituciones deben proliferar y mejorar en calidad para apoyar formas de competencia ms productivas.

Finalmente, el sector privado en s mismo debe jugar un papel en darle forma al ambiente de negocios en el cual opera. Las empresas individuales pueden dar pasos tales como establecer escuelas, atraer suplidores, o definir estndares que no solo los beneficien a ellas, sino que mejoren el ambiente general para la competencia en el largo plazo. Los cuerpos colectivos empresariales, como las asociaciones de comercio o cmaras de comercio, tambin tienen importantes papeles que jugar en mejorar la infraestructura, las instituciones de capacitacin, y otras tareas similares, que no siempre son reconocidas.

Si bien es cierto que en algunos casos han surgido las redes de manera espontnea, si se desea que el esquema de la red empresarial sea til como un mecanismo de desarrollo, es importante que se involucre en este proceso a los agentes econmicos locales.

Los agentes econmicos locales estn integrados por una serie de entidades que juegan en la regin papeles de regulacin, financiamiento, formacin de recursos humanos, desarrollo tecnolgico, etc. y que pudieran tener inters en participar en el fomento y desarrollo de redes empresariales.

Algunos ejemplos de entidades que forman parte de los agentes econmicos locales son los siguientes:

Organizaciones empresariales (cmaras empresariales, asociaciones de empresarios).

Entidades del gobierno, a nivel nacional, regional o municipal.

Organismos financieros y banca de desarrollo.

Instituciones del sector educacin superior.

Centros de servicios empresariales.

Organizaciones privadas no lucrativas.

Organismos internacionales.

Cada uno de estos agentes econmicos puede tener un inters especifico en apoyar el desarrollo de redes empresariales en base de su misin, objetivos, etc. No es posible presentar una reflexin sobre los intereses particulares que pueden mover a cada uno de los agentes locales a impulsar las redes empresariales. Sin embargo si es posible comentar que estos agentes pueden participar en fases especficas dentro del proceso de instalacin de redes empresariales, especialmente en los siguientes aspectos:

Promocin de la red empresarial.

Financiamiento.

Formacin de recursos humanos.

Creacin de medio ambiente industrial (clima de negocios)

Oferta de servicios especializados: empresariales, tecnolgicos, etc.

Como puede verse la participacin de los agentes econmicos locales, permite crear el clima y la infraestructura fsica para apoyar el proceso de desarrollo de redes empresariales. Proceso que de mantenerlo durante el tiempo puede dar como resultado el distrito industrial.

Sin embargo es difcil el que desde el principio participen todos los agentes econmicos en el proceso de desarrollo de redes empresariales, en consecuencia es difcil el tener un consenso entre todos ellos en la etapa inicial.

Lo que la historia revela es que en general ha existido un agente o un grupo de agentes con una visin de largo plazo que son los que han actuado como gatillo para detonar este proceso. Una vez iniciado el proceso poco a poco se van incorporando los dems agentes.

No hay un patrn sobre el tipo de agente ideal para detonar el proceso y la historia revela un proceso un tanto heterogneo. Por ejemplo en el caso de la promocin de la red empresarial podemos citar los siguientes ejemplos:

En el caso de Italia dentro de la regin de la Emilia Romagna el impulso fue de los empresarios a travs de sus cmaras y asociaciones, por ejemplo la Confederazione Nazionale del Artigiano (CNA) jugo un papel protagnico en el desarrollo de redes empresariales. La CNA asocia a cerca de 520.000 artesanos activos y no activos. En paralelo dicha regin vivi una apertura democrtica y el gobierno regional asumi el compromiso de participar en el reto, habiendo creado en el ao de 1974 a ERVET como un instrumento a travs del cual se implemento la poltica econmica e industrial de la regin, posteriormente en 1980 se instal una red de centros de servicios hecha a la medida de las necesidades de la economa local.

En Chile jugo un papel protagnico en la promocin de redes empresariales el Gobierno Nacional a travs de la Corporacin de Fomento a la Produccin (CORFO).

En Uruguay el desarrollo de las redes empresariales ha sido impulsado por la Cmara de Industrias del Uruguay con el apoyo del BID.

En Mxico el principal impulso para desarrollar redes empresariales ha sido por parte del gobierno nacional (SECOFI Secretara de Comercio y Fomento Industrial - Mxico) y algunos gobiernos regionales donde se presentado una gran apertura democrtica (Chihuahua, Jalisco, Guanajuato). Recientemente se ha involucrado la Confederacin de Cmaras Industriales (CONCAMIN) a travs de un programa (FUNTEC) con el apoyo del PNUD.

En El Salvador aunque el gobierno nacional a travs del Ministerio de Economa haba realizado algunos avances sobre el desarrollo de clusters a travs del Programa de Competitividad (con el apoyo del Banco Mundial) En el momento actual el papel protagnico lo esta asumiendo la Asociacin Nacional de la Empresa Privada (ANEP) que es una unin de 34 cmaras y gremios empresariales. Niveles de competitividad sistmica

Un pas no puede elaborar cualquier cantidad de polticas o elementos de competitividad a partir del conjunto dado de determinantes de la "competitividad sistmica (subsistemas e instrumentos de gestin, diagrama 1). Los pases ms competitivos poseen estructuras en el nivel meta que promueven la competitividad, un contexto macro que ejerce una presin de performance sobre las empresas, y un nivel meso estructurado donde el Estado y los actores sociales desarrollan polticas de apoyo especfico, fomentan la formacin de estructuras y articulan los procesos de aprendizaje a nivel de la sociedad, un gran nmero de empresas situadas en el nivel micro que buscan simultneamente la eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reaccin, estando muchas de ellas articuladas en redes de colaboracin mutua.

En contraste con ello, la mayora de los pases en desarrollo o en transformacin se distinguen por las deficiencias que acusan en todos los cuatro niveles. Cules son entonces los puntos de partida para los pases que quieren desarrollar industrias competitivas a nivel internacional o elevar a ese nivel la competitividad de sus industrias ya existentes? Qu medidas deben tomarse en primer trmino? La experiencia atesorada en una serie de pases de mayor o menor xito permite formular las siguientes conclusiones:

Lo importante en un comienzo es la estabilidad del contexto macroeconmico (para ello, el dficit presupuestario, la deuda externa, la inflacin y el tipo de cambio tienen que ser controlables y las reglas del juego econmico no deben cambiar reiteradamente, ya que esa es la nica forma de ofrecer seguridad a la inversin) y la necesidad de que la macro poltica haga llegar a las empresas seales claras e inequvocas de que ellas deben acercarse a los niveles de eficiencia usuales en el mbito internacional. Puede servir a tal fin la poltica comercial, siempre que el desarme arancelario se produzca a lo largo de etapas previsibles. La poltica reguladora de la competencia puede jugar un papel relevante para prevenir situaciones monoplicas.

La poltica macroeconmica y la formacin de estructuras meso econmicas se condicionan mutuamente. La estabilizacin en el nivel macro es una condicin necesaria, pero no suficiente, para garantizar el desarrollo sostenido de la competitividad, pues ello presupone implementar las polticas de nivel meso. Pero la formulacin de las mismas ser poco promisoria mientras no se haga nada por estabilizar el contexto macro. La poltica tecnolgica, por ejemplo, no alcanzar su objetivo de fortalecer la capacidad tecnolgica de las empresas si los propios empresarios no buscan la competitividad. Las barreras arancelarias selectivas sirven para fortalecer las industrias slo cuando las empresas aprovechan el tiempo disponible para hacerse competitivas.

Numerosos pases en vas de desarrollo que han vivido un largo perodo de orientacin hacia adentro sufren hoy bloqueos en su desarrollo social y no han alcanzado el consenso sobre el rumbo que deber adoptar la futura estrategia de su desarrollo econmico (bloqueos en el nivel meta). El desbloqueo social y la implantacin del nuevo patrn orientado al mercado mundial son dos procesos que van de la mano, posibilitando el aprendizaje en el terreno de la poltica econmica. Un consenso cada vez ms generalizado sobre el rumbo del desarrollo es un requisito indispensable para que los grupos claves de actores sociales sean capaces de formular polticas y trazar estrategias. Solamente una orientacin bsica comn permite emprender procesos de bsqueda colectiva que a su vez posibilitan aproximarse al nuevo patrn genrico de desarrollo industrial y crear instituciones pblicas e intermedias aptas para configurar los niveles macro y micro (creacin de consenso en trminos de poltica y poltica econmica). Este proceso avanzar sin embargo a ritmos diferentes en funcin de las estructuras socioculturales de cada sociedad (tradiciones, valores, estructuras sociales bsicas de organizacin y poder) cuya transformacin es lenta (capacidad de integracin social).

Nivel meta

La competitividad sistmica tiene como premisa la integracin social, exigiendo no slo reformas econmicas, sino tambin un proyecto de transformacin de la sociedad. La tarea pendiente en muchos pases en desarrollo y en transformacin radica en superar la fragmentacin social y mejorar la capacidad de aprendizaje, ante todo la capacidad para responder con prontitud y eficacia a los requerimientos de ajuste. La formacin de estructuras a nivel de sociedad, como complemento de la formacin de estructuras a nivel econmico, eleva la capacidad de los diferentes grupos de actores para articular sus intereses y satisfacer entre todos los requerimientos tecnolgico-organizativos, sociales, ambientales y los que plantea el mercado mundial; segn acontece en muchos pases en desarrollo o en transformacin, la presencia de naciones inconclusas u otros factores desfavorables situados en el nivel meta se oponen incluso a mediano plazo a un desarrollo industrial encaminado hacia la competitividad internacional. Pocas sern las sociedades que atraviesen por un proceso de industrializacin tan rpido y dinmico como el de Corea o Taiwan. Pero en muchas otras sociedades existen mrgenes apropiados para el desarrollo de los factores esenciales en los cuatro niveles. La competitividad sistmica no es el privilegio permanente de un reducido grupo de pases.

La capacidad de gestin necesaria a nivel meta implica la existencia de los siguientes elementos: un consenso acerca del modelo "orientacin al mercado y al mercado mundial, coincidencia en el rumbo concreto de las transformaciones y concordancia en la necesidad de imponer los intereses del futuro a los bien organizados intereses del presente. Una orientacin tendiente a la solucin conjunta de problemas presupone una clara separacin institucional entre el Estado, la empresa privada y las organizaciones intermedias. Slo esa separacin hace posible la organizacin autnoma, los procesos de aprendizaje independientes y el desarrollo de una gran capacidad de anticipacin y respuesta. Una vez implantada la separacin de instituciones, es posible que surja un Estado autnomo y eficiente al tiempo que los grupos de actores sociales privados y pblicos se muestran dispuestos a cooperar y articularse entre s. Tales son los requerimientos funcionales de orden general con miras a establecer reformas creativas en materia de gestin poltica; su fisonoma especfica difiere de pas a pas en funcin de factores tales como la constelacin poltico-institucional surgida en cada uno de ellos.

El ms importante de los elementos que aseguran la coordinacin en y entre los cuatro niveles sistmicos es la disposicin al dilogo entre los grupos importantes de actores sociales, disposicin que ayuda a cohesionar esfuerzos y a canalizar conjuntamente el potencial creador de la sociedad. Los dilogos son imprescindibles para fortalecer las ventajas nacionales de innovacin y competitividad y poner en marcha procesos sociales de aprendizaje y comunicacin. Los dilogos fundamentan la disposicin y la aptitud para implementar una estrategia de mediano a largo plazo con vista al desarrollo tecnolgico-industrial orientado a la competencia. La capacidad competitiva exige una elevada capacidad de organizacin, interaccin y gestin por parte de los grupos nacionales de actores, que deben procurar finalmente una gestin sistmica que abarque a la sociedad en su conjunto.

Nivel macro: estabilizacin del contexto macroeconmico

Con miras a lograr una asignacin efectiva de recursos resulta clave la existencia de mercados eficientes de factores, bienes y capitales. Esto es una condicin all donde el concepto de gestin es pluri dimensional y apuesta por la competencia, la cooperacin y el dilogo social a fin de canalizar los potenciales nacionales y desarrollar as la capacidad necesaria para operar con xito en el mercado mundial. Las experiencias de los aos setenta y ochenta han demostrado que la inestabilidad del contexto macroeconmico perjudica de un modo sustancial la operatividad de estos mercados, ejerciendo asimismo un efecto negativo sobre el crecimiento de la economa.

Las fuentes ms poderosas de inestabilidad macroeconmica son los dficit presupuestarios y de balanza de pagos cuando sus niveles son constantemente elevados. Los fuertes dficit presupuestarios acentan las tendencias inflacionarias existentes y obstaculizan la actividad inversionista del sector privado, ya que ste ve limitadas sus posibilidades de obtencin de crditos. Los dficit en la balanza de pagos, inevitables con un tipo de cambio sobrevaluado, contribuyen a aumentar la deuda externa y, por ende, el servicio de la misma, lo que debilita en forma persistente la actividad inversionista nacional al tiempo que entorpece la importacin de bienes de capital, poniendo en peligro con ello los fundamentos mismos del crecimiento de la economa nacional.

La estabilizacin del contexto macroeconmico tiene que apoyarse sobre todo en una reforma de las polticas fiscal y presupuestaria, como tambin la monetaria y cambiaria. El paso de un contexto macroeconmico inestable a uno estable resulta sin embargo difcil por las siguientes razones:

La lucha contra la inflacin mediante una poltica restrictiva de tipo presupuestario, tributario y monetario contribuye a limitar en muchos casos no slo el consumo, sino tambin las inversiones, reduciendo as todava ms los mrgenes de crecimiento y distribucin de la economa nacional. De ah el campo de tensin que existe en forma latente entre los objetivos de estabilidad, crecimiento y distribucin.

Las medidas de estabilizacin a nivel macroeconmico suelen surtir efecto van acompaadas de prolongadas reformas estructurales paralelas, como son la reforma del sector econmico estatal, el desarrollo de un sector financiero efectivo y una reforma de la poltica de comercio exterior.

Los costos del ajuste se dejan sentir de inmediato, mientras que sus beneficios demoran en hacer lo mismo, de modo que la produccin, la inversin y la ocupacin suelen decrecer en la fase inicial.

Los grupos sociales no son afectados de un modo uniforme por las consecuencias de las medidas estabilizadoras del contexto macroeconmico y por las reformas estructurales concomitantes. Este proceso cuenta ms bien con ganadores y perdedores, generando en consecuencia duros conflictos en el plano de la poltica interior.

Quiere decir que la estabilizacin del contexto macroeconmico demanda no slo un concepto congruente en trminos tecnocrticos, sino tambin un esfuerzo poltico considerable. El xito estar asegurado nicamente si el gobierno se muestra resuelto a imponer las difciles y conflictivas reformas, si consigue organizar una coalicin nacional de fuerzas reformadoras con miras a recobrar el equilibrio de la economa tanto interior como exterior y si logra captar al mismo tiempo el apoyo internacional.

Aseguramiento del equilibrio econmico interno ms formacin de estructuras

Dentro de un entorno hiperinflacionario se anula casi por completo la funcin sealadora de los precios, lo que hace ineficaz la asignacin de recursos. Es imperioso por lo tanto de que el Estado contribuya a estabilizar en medida suficiente el valor monetario, pero evitando al mismo tiempo que sus polticas destinadas a tal fin pongan en peligro las bases del crecimiento de la economa nacional y agraven ms an los desequilibrios sociales existentes. Estas correlaciones deben tenerse en cuenta ante todo al consolidar el dficit presupuestario, esto es, al reformar las polticas presupuestaria y tributaria. Ello tiene las siguientes implicancias en la poltica estatal de gastos y ingresos:

Las medidas de poltica fiscal dirigidas a incrementar los ingresos presupuestarios no deben concebirse con las miras puestas en primer trmino a reducir a corto plazo el dficit del presupuesto; su objetivo fundamental debe ser la implementacin de una poltica favorable al crecimiento econmico y la distribucin. Un enfoque de ese tipo obliga por regla general a reestructurar a fondo el sistema ntegro de impuestos y gravmenes y a elevar la eficiencia de las administraciones fiscales. La poltica debe tender a gravar ms el consumo que la produccin, a cubrir todos los tipos de impuestos y aplicar el impuesto progresivo, evitar un bias en la tributacin de transacciones nacionales e internacionales e imponer tarifas que cubran la mayor parte de los costos originados por los servicios pblicos.

Al aplicar medidas para reducir el gasto pblico es preciso abstenerse del recurso poltico ms simple que es el de reducir las asignaciones del Estado para educacin, salud, infraestructura fsica y otro rubros. A fin de no debilitar las bases del crecimiento futuro, las medidas de consolidacin deben dedicarse en primer trmino a los gastos consuntivos, a suprimir privilegios para determinados grupos de inters y a medir los alcances de la gestin pblica. Es muy importante reducir los gastos militares y la ocupacin excedente en el sector pblico, reducir los subsidios limitando sus perodos de vigencia y dndoles carcter degresivo, concentrar la poltica social en los grupos poblacionales ms pobres y reducir los dficit de las empresas pblicas explotando los mrgenes de maniobra en favor de la privatizacin y la comercializacin de las actividades del Estado. Ello no obstante, es preciso someter a una revisin detenida los gastos destinados a la inversin, concentrndolos en las reas de especial importancia para el desarrollo del sector privado y del organismo social. En otras palabras: toda reforma fiscal y presupuestaria tiene que ir aparejada con una poltica estructural orientada al crecimiento y con una poltica social de flanqueo; dadas esas condiciones, la citada reforma se transforma en una bisagra poderosa que permite avanzar simultneamente hacia los objetivos representados por la estabilidad, el crecimiento y la distribucin.

Si se quiere mantener la inflacin a niveles tolerables, la poltica fiscal y presupuestaria orientada a la estabilizacin no debe ser contrarrestada por una poltica monetaria expansiva. Pero si los mercados de dinero y capitales estn poco desarrollados, cualquier poltica monetaria dirigida a estabilizar la economa se ver muy restringida. Instrumentos tales como el racionamiento de crditos, su concesin selectiva y la fijacin arbitraria de tasas de inters han provocado ms distorsiones en los mercados de dinero y capitales sin ser capaces de influir en la medida deseada sobre el volumen crediticio. Algunos pases latinoamericanos han obtenido xitos en su lucha contra la inflacin, pero slo despus de introducir el Sistema de Control de Cambio (Currency-Board-System). A la hiperinflacin Argentina se le puso atajo en 1991 al quedar establecido un tipo fijo de cambio respecto al dlar y al implantarse una clusula de cobertura mediante reservas de esa divisa para el circulante y los depsitos consignados en el Banco Central. Por cierto que esa tctica, aparte de limitar considerablemente la creacin de crdito por parte del banco emisor, implica en la prctica el abandono de toda poltica monetaria nacional. Por eso, la aplicacin del Sistema de Control de Cambio, no debe ser motivo alguno para aplazar las amplias reformas necesarias en el sector financiero. Con el fin de garantizar una oferta crediticia suficiente con tasas de inters tolerables y contando con un valor monetario suficientemente estable, tales reformas deben apuntar en primer trmino (1) a fortalecer la capacidad el Banco Central para regular la masa monetaria nacional y los flujos de capital forneo, (2) a desarrollar un sector financiero privado potente y diversificado, (3) a asegurar la efectividad de la competencia en los mercados de dinero y capitales, y (4) a reducir las intervenciones discrecionales del Estado para influenciar la formacin de tipos de inters.

eembolso no implique reduccin del capital social mnimo, o cuando la SGR est en trmite de fusin, escisin o resolucin )

Socios Protectores: sern todas aquellas personas fsicas o jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al fondo de riesgo. La Sociedad no podr celebrar contratos de garanta recproca con los socios protectores, y a estos los asisten los derechos acordados por la ley de SC 19.550.

El capital social de las SGR, est integrado por los aportes de los socios y representado por acciones ordinarias, nominativas de igual valor y nmeros de votos.

Las SGR deben constituir un Fondo de Riesgo que se conformar con las asignaciones de los resultados de la sociedad , las donaciones, subvenciones u otros aportes, los recuperos de sumas que hubiera pagado la sociedad en el cumplimiento del contrato de garanta el rendimiento financiero que provenga de la inversin del propio fondo en las colocaciones en que fuera constituido y del aporte de los socios protectores.

Se establecen tres rganos sociales:

La Asamblea General: ordinaria y extraordinaria. La primera con funciones de fijar la poltica de inversin de los fondos sociales y aportar el costo de las garantas, y la segunda que puede ser convocado por socios que representen el 10% del capital, para tratar asuntos excepcionales.

El Consejo de Administracin: integrado por dos personas que representen a los socios partcipes y una que represente a los socios protectores, y tendr la funcin de representacin y administracin de la sociedad. Decide sobre: el reembolso de las acciones existentes, sobre la admisin de nuevos socios, nombra gerentes, fija las normas de funcionamiento, etc.

La Sindicatura: que es el rgano de fiscalizacin, con atribuciones para verificar las inversiones, los contratos de garanta, y el estado del capital social, las reservas y el fondo de riesgo. Adems atiende a los requerimientos de la autoridad de aplicacin y del BCRA.

Las causales de disolucin son: imposibilidad de absorber prdidas que representen el total del fondo de riesgo, o el 40 % del capital social, disminucin del capital al mnimo por un perodo de tres meses o por revocacin de la autorizacin.

Operaciones que puede garantizar:

Refiere a las "operaciones activas de crdito" a cualquier trmino o plazo y para cualquiera de los socios partcipes que requieran una prestacin de tal ndole para asegurar su contratacin

Caracterizacin del Contrato de Garanta Recproca:

Habr contrato de G.R. cuando una Sociedad de Garanta Recproca se obligue accesoriamente por un socio partcipe que integra la misma y el acreedor de ste, acepte la obligacin accesoria. El socio partcipe queda obligado frente a la SGR por los pagos que afronte en cumplimiento de la garanta.

Beneficios Impositivos de las SGR

Exencin en el impuesto a las garantas, ley 20.628

Exencin al Impuesto al Valor Agregado

Beneficios de Conformar una SGR:

Para los socios partcipes: Mitigar los requerimientos de garantas, bajar las tasas de inters de los crditos para las PyME y mejorar el desempeo de las PyME en reas de management, calidad y tecnologa

Para los socios protectores: Exencin impositiva a las contribuciones al fondo de riesgo y oportunidad de inversiones

Para las entidades financieras: disminucin del riesgo asociado a los crditos PyME

Superintendencia de las Sociedades de Garanta Recproca y Autoridad de Aplicacin

La ley argentina asigna esta responsabilidad al BCRA.

La autoridad de aplicacin ser la que el Poder Ejecutivo determine

GARANTIZAR SGR: conformada por el BNA como socio protector y PyME miembros de la Confederacin General Econmica, Consejo Argentino de la Industria, y Unin Industrial Argentina entre otros.

Compaa Afianzadora de Empresas Siderrgicas SGR: conformada por SIDERAR como socio protector y 178 PyME clientes como socios partcipes.

Aparte de la ley 24.467, existe el decreto 908/85, la Res. Ex S. M. e I. 301/96 sobre capital mnimo y hay un estatuto tipo en proceso de aprobacin

lo. del proceso de produccin, difusin y absorcin de innovaciones y de potenciar las sinergias existentes en el tejido productivo evitando la constitucin de enclaves y permitiendo el derrame a todos los sectores.

No obstante este instrumento se caracteriza por poseer una escasa complementacin con instrumentos de asistencia tcnica y/o de organizacin de cadenas de valor. La Direccin Provincial de Promocin Industrial (organismo a cargo) se limita a proveer informacin sobre los agrupamientos regionales segn producciones (los denominados corredores productivos) a las empresas prximas a radicarse. Dado que no existe en la actualidad un patrn de empresas proveedoras de bienes intermedios u otras subcontratistas de potenciales radicaciones, ni un entorno social construido en torno a las unidades de produccin implica que las radicaciones de empresas, en especial las de origen extranjero, no generen los derrames al resto de la economa provincial.

La Ley de Promocin de Microempresas: el objetivo es incentivar la creacin de nuevas empresas y fortalecer las existentes. Prev numerosos instrumentos, pero actualmente los principales son de tipo crediticio: existen dos lneas, la de Crdito a emprendimientos productivos (hasta $9.000) y la de Microemprendimientos exitosos (hasta $20.000) habilitadas por el Banco Provincia. Estn destinadas a la adquisicin de maquinarias, herramientas y/o materia prima con pago directo a proveedores, esto significa que el Banco le abona a su proveedor el monto de lo solicitado en el proyecto. Si bien es un instrumento de carcter horizontal (no prioriza desde el lado de la oferta ningn sector productivo) la demanda se ha concentrado en los apicultores, en la industria alimenticia, cueros, textiles y qumicos.

Los organismos a cargo del programa son la Subsecretara de la Microempresa y el Ministerio de Asuntos Agrarios que delegan a cada municipio las funciones de difusin, recepcin evaluacin, primera seleccin y el seguimiento de los mismos. Cada municipio tiene asignado un cupo mximo de presentacin de proyectos con relacin a la cantidad de habitantes y a la poblacin econmicamente activa (PEA). En el caso de La Plata, el IMPE (Instituto Municipal de Produccin y Empleo) utiliza para la asignacin de crditos, un sistema de evaluacin de proyectos que tiene en cuenta la rentabilidad, la generacin de empleos, el rubro, la inversin y si est o no en funcionamiento y requiere la presentacin de cuatro documentos. Si la evaluacin es satisfactoria su proyecto es elevado al Ministerio de la Produccin o de Asuntos Agrarios segn sea una actividad primaria o secundaria-terciaria, donde es evaluado definitivamente. Previa visado del Banco Provincia.

Con la presentacin del proyecto tambin se puede solicitar la Inscripcin en el Registro Provincial de Microempresas. DECRETO-LEY 10.119/83- EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY ARTICULO 1: El rgimen de creacin de los Parques Industriales y Sectores Industriales Planificados, se regirn por la legislacin vigente en lo atinente a ordenamiento territorial y uso del suelo y por la presente ley. El dominio de las parcelas que lo integren se ajustar a las disposiciones del Cdigo Civil y sus leyes complementarias. ARTICULO 2: A los fines de esta ley Parque Industrial es el Sector Industrial de zona industrial, dotado de infraestructura, equipamiento y servicios comunes y pblicos necesarios, subdividido para el asentamiento de establecimientos industriales agrupados, conforme a los requisitos del presente rgimen legal. ARTICULO 3: A los fines de esta ley, Sector Industrial Planificado es la parte de zona industrial dotado de un mnimo de infraestructura, equipamiento y servicios comunes y pblicos, necesarios, subdividido para el asentamiento de establecimientos industriales agrupados, conforme a los requisitos establecidos en el presente rgimen legal. ARTICULO 4: Los interesados en la creacin de Parques Industriales y Sectores Industriales Planificados en la jurisdiccin provincial podrn solicitar una aprobacin previa de la Autoridad de Aplicacin de los anteproyectos de obras a ejecutar. La presentacin se formalizar por ante la Municipalidad respectiva segn el emplazamiento seleccionado, la que se expedir conforme a las normas de ordenamiento territorial y uso de suelos vigentes, y remitir las actuaciones a la Autoridad de Aplicacin. La aprobacin previa establecida en su caso, garantizar a los interesados, una vez ejecutadas las obras de acuerdo a los requisitos exigidos en oportunidad de dicha presentacin aprobada, la creacin legal prevista en el artculo 5. Asimismo aquella aprobacin previa les otorgar derecho al acogimiento a los beneficios dispuestos en la Ley de Promocin Industrial en cuanto se cumplimenten sus disposiciones, una vez dictado el acto previsto en el artculo 5 indicado. ARTICULO 5: La creacin de Parques Industriales y Sectores Industriales Planificados se formalizar, cuando correspondiere, mediante el decreto pertinente del Poder Ejecutivo. En aquellos partidos que no cuenten con Zona Industrial Delimitada, no se autorizar la creacin de Parques Industriales o Sectores Industriales Planificados. ARTICULO 6: Las solicitudes de aprobacin previa debern cumplimentarse con los siguientes requisitos:a) Camino pavimentado.b) Provisin de red de energa elctrica.c) Comunicaciones.d) Desages industriales.e) Cerco perimetral y forestacin de banda perimetral.ARTICULO 7: La Reglamentacin de la presente ley determinar: las superficies mnimas de los Parques y Sectores Industriales Planificados y de sus parcelas componentes. Frente mnimo de stas, superficies mnimas de las parcelas industriales; las parcelas que se destinarn a servicios comunes y pblicos y sus dimensiones; modalidades y etapas mximas admisibles para conexin de servicios bsicos, a las que debern ajustarse los agrupamientos industriales objeto de esta ley.ARTICULO 8: l o los titulares de dominio de las fracciones de terrenos destinadas al emplazamiento del Parque o Sectores Industriales Planificados, previo al Decreto previsto en el artculo 5 debern instrumentar la cesin de las partes destinadas a calles interiores del complejo, bienes y servicios de uso comn y reservadas para el cumplimiento de fines pblicos, a favor de la Provincia o de la Municipalidad respectiva, segn corresponda. La cesin indicada podr asimismo materializarse directamente a travs de la aprobacin de la planimetra respectiva.ARTICULO 9: Cada propietario ser dueo exclusivo de su parcela, la que podr disponer o gravar con derechos reales, sin ms limitaciones que las establecidas por la legislacin nacional y provincial vigente y las que surjan de ordenanzas municipales sobre zonificacin y las que fueren de aplicacin a los agrupamientos industriales objeto de esta ley.ARTICULO 10: Las calles interiores del agrupamiento industrial, los bienes de uso comn y los reservados por la Provincia o la Municipalidad respectiva para el cumplimiento de sus fines, sern de exclusiva propiedad de la Provincia o de la Municipalidad, segn corresponda. La explotacin o utilizacin de bienes de uso comn conforme su destino y la prestacin de servicios comunes se llevar a cabo con cargo a los titulares de las parcelas industriales componentes del agrupamiento.ARTICULO 11: Los Tributos, tasas y contribuciones que correspondan a cada parcela industrial, sern a exclusivo cargo de su propietario. A tal efecto, las valuaciones del caso se realizarn en forma individual.ARTICULO 12: Las denominaciones PARQUE INDUSTRIAL Y SECTOR INDUSTRIAL PLANIFICADO quedan exclusivamente reservadas a los agrupamientos industriales cuya creacin se ajusta a las disposiciones de la presente ley.ARTICULO 13: El Ministerio de Economa, por intermedio de la Direccin Provincial de Industria, ser la Autoridad de Aplicacin de la presente ley.ARTICULO 14: Derganse las Leyes 7.982 y 9.627 y el Decreto Reglamentario nmero 1.623/73.ARTICULO 15: Cmplase, comunquese, publquese, dese al Registro y Boletn Oficial y archvese.Ley N 10.547 de Promocin Industrial y Decreto Reglamentario N 1.904/90

La Autoridad de Aplicacin de las disposiciones de la presente ley es la Direccin Provincial de Desarrollo y Promocin Industrial de la Subsecretara de Industria, Comercio y Minera dependiente de Ministerio de la Produccin. Se ubica en la calle 53 y 12, en la Torre II y en el piso 13 de La Plata. Telfono: (0221) 429-5558.

Esta ley tiene como objetivos, entre otros, la radicacin de nuevos proyectos industriales y la ampliacin de establecimientos existentes, el fomento de las PyME, la industrializacin y transformacin local de recursos primarios propios de la zona, la incorporacin de nuevas tcnicas productivas, el estmulo para la localizacin de nuevos emprendimientos en Parques y Sectores Industriales aprobados, estimular el desarrollo de actividades cooperativas, preservar el medio ambiente y evitar la explotacin y contaminacin de la naturaleza y propender a que las pequeas y medianas empresas industriales reciban los beneficios de la presente ley.

En ella se han establecidos una serie de beneficios y ventajas de las cuales podrn ser beneficiarias las industrias promocionadas. Hasta la fecha solamente los beneficios que se pueden obtener son la exencin impositiva al impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario en el mbito provincial. Los beneficios de esta exencin son de hasta 10 aos, que slo pueden ser renovados si realizan una ampliacin de planta o un proceso de innovacin tecnolgica.

Para ello, los municipios deben adherir y conformar juntas locales de promocin industrial. Aqu, la Direccin Provincial de Promocin Industrial otorga apoyo a los empresarios para la preparacin de los proyectos de inversin o ampliacin de planta, necesarios para obtener los beneficios del instrumento. Si bien el instrumento reglamentario y el de asistencia tcnica estn disponibles para cualquier tamao de empresa, las micro y grandes generalmente no acceden a este tipo de beneficio. En su mayora se trata de empresas PyME y medianas-grandes.

Para la obtener los beneficios de esta Ley las empresas deben generalmente (aunque no es obligatorio) pertenecer a algn parque industrial o zona planificada, que adems de brindarle beneficios tributarios le permite aprovechar junto a otras firmas economas de aglomeracin y escala en la utilizacin de infraestructura de energa, transporte y telecomunicaciones.Acuerdo de cooperacinEn el acuerdo de cooperacin se deben recoger el mximo de aspectos relacionados con la misma, a fin de evitar ambigedades durante su desarrollo.

Aspectos a considerar en un acuerdo de cooperacin:Objetivos de los socios

Son las motivaciones reales que llevan a las empresas a establecer un acuerdo de cooperacin con las asociadas, que debern estar claramente determinadas.

Objetivos de la cooperacin

Hacen referencia tanto a las actividades como a las funciones empresariales (produccin, marketing, distribucin, etc.) que constituirn el ncleo de la asociacin.

Duracin de la cooperacin

Es el plazo previsto para alcanzar los objetivos de la cooperacin y que seala la terminacin de la misma.

Contribucin de cada socio

Establece los recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperacin y los mecanismos para hacerlos efectivos.

Reparto de los resultados

Precisa el procedimiento no slo en el caso de que existan beneficios, sino teniendo en cuenta la posibilidad de que surjan riesgos no contemplados o recursos excedentes.

Peculiaridades del acuerdo de cooperacin tecnolgica:Los contratos de asociacin tecnolgica contienen normalmente los siguientes apartados:

Identificacin de las partes y habilitacin de los signatariosDefinicin precisa del marco y el objeto de la asociacinDetalle de los derechos otorgados por las partes en un mbito preciso de explotacinDefinicin de las prestaciones de las partesDefinicin de las obligaciones de los asociadosClusulas de exclusividadDisposiciones contra la infraccin en materia de propiedad intelectualClusulas financierasConstitucin de garantasDefinicin de la duracin y condiciones de la prrrogaClusulas de rescisinOtras

Tipos de Acuerdos de Cooperacin Internacional

La decisin estratgica de cooperar para la internacionalizacin proporciona ventajas con respecto a la internacionalizacin clsica ya que la empresa incurre en una inversin menor y en menor riesgo.

Ventajas de los acuerdos de cooperacin internacionalLas empresas pueden tener un acceso ms fcil y rpido a mercados o tecnologas de producto o proceso difciles de obtener por s mismas. As, la cooperacin se convierte en la va ms barata. Esto es especialmente importante para empresas pequeas y medianas que no cuentan con los recursos humanos y financieros necesarios para afrontar solas la enorme inversin que significa el desarrollar nuevas tecnologas y penetrar en mercados grandes, lejanos o culturalmente muy diversos.

Permiten obtener economas de escala o aprendizaje al ampliar el volumen de ventas como resultado de los acuerdos de distribucin en nuevos mercados.

Permiten cumplir con los requisitos que imponen algunos gobiernos sobre propiedad de las empresas extranjeras. Por ejemplo, las joint-ventures son muy apropiadas para pases que exigen al menos un 50% de propiedad local. Cuando ese porcentaje es mayor, las participaciones minoritarias son una buena alternativa y, en el supuesto de que est prohibida la propiedad extranjera y la importacin de bienes, las licencias son un medio muy efectivo.

Posibilitan compartir riesgos. En este sentido, las licencias cruzadas son un excelente medio para cubrirse del riesgo de que la propia investigacin no conduzca a ningn resultado. Acuerdos de cooperacin que crean una nueva entidadDos o ms empresas aportan capital en forma de recursos financieros, humanos, tecnolgicos u otro tipo de activos, para formar una nueva empresa. En este caso las empresas asociadas comparten la propiedad de la nueva empresa.

Modalidades ms comunes de este tipo de acuerdos:

Joint-ventures o inversin conjunta.

Lo habitual en una joint-venture internacional es que la empresa local aporte capital o conocimientos y acceso al mercado; por su parte, la empresa extranjera aporta capital, imagen de marca o tecnologa. Por lo tanto, la local se beneficia de recursos financieros del exterior y, sobre todo, de tecnologa o de imagen de marca, mientras que la extranjera obtiene el acceso a un mercado desconocido con menor capital y menor riesgo.

Consorcios de exportacin y Cooperativas de comercio exterior. Varias empresas de tamao pequeo o medio aportan capital para crear un nueva entidad que canalice sus exportaciones, compartiendo tales empresas la propiedad de la nueva sociedad.

La diferencia entre los consorcios y las cooperativas radica en que tienen un ordenamiento legal diferente y en que las ltimas tienen un rgimen de gobierno igualitario (las cooperativas normalmente operan en sectores agrcolas, agroindustriales y ganaderos).

Proyectos auspiciados por gobiernos o instituciones internacionales. Estos acuerdos son los menos comunes, pues se crea una nueva entidad aunque sta no es propiedad de los asociados que lo conforman, sino del gobierno o de la institucin que financia el proyecto. En general, suele tratarse de grandes proyectos impulsados por gobiernos de pases o instituciones internacionales para promover la cooperacin entre empresas en torno a un tema comn.

Acuerdos de cooperacin en los que no se crea una nueva empresaSon aquellas asociaciones entre empresas que no desembocan en la creacin de una nueva y que no implican participacin en la propiedad por parte de los socios.

Tipos de acuerdos ms comunes:

Licencias:

Son acuerdos contractuales entre empresas de distintos pases por los que una concede a otras el derecho a usar un proceso productivo, una patente, una marca restringida, etc. La que otorga la licencia tiene presencia en el mercado sin invertir en l y las licenciatarias acceden a tecnologa, marca, patente, etc. que les sera difcil de conseguir por s mismas.

Este tipo de acuerdo suele llevarse a cabo cuando:

existen excesivos costes de transporte

las restricciones de divisas son altas

la repatriacin de beneficios es complicada

el tamao del mercado es demasiado pequeo

est prohibida la inversin extranjera.

El mayor inconveniente es que se reduce el potencial de beneficios para el propietario de la licencia y se deja todo en manos del licenciatario, que puede hacerla perder prestigio o desarrollarse por su cuenta.

Franquicia:

Es un tipo de acuerdo muy utilizado en el campo internacional, generalmente para la distribucin y comercializacin. Tiene la ventaja de no incurrir en las fuertes inversiones que la creacin de una red de ventas originara.

Contratos de administracin:

Se produce un contrato de este tipo cuando una empresa extranjera exporta la administracin de determinados negocios vende sus servicios a una empresa local (por ejemplo, es el caso de las cadenas de hoteles).

Contratos de manufactura:

En este caso la empresa internacional paga a otra para que fabrique sus productos con su marca. Por ejemplo, es el caso de la fabricacin de productos manufacturados en pases con costes laborales ms baratos (marcas deportivas, de electrodomsticos, etc.).

Acuerdos de distribucin cruzada:

Consisten en el intercambio de productos para ser distribuidos en otros pases. As dos compaas se benefician mutuamente al conseguir distribuir sus productos en mercados en los que no tenan presencia anteriormente.

Existen adems otros tipos de acuerdos de cooperacin en los que, aunque no se crea una nueva empresa, implican la participacin en la propiedad por parte de los socios: son acuerdos de intercambio de acciones o participaciones minoritarias, con el objetivo de consolidar una cierta relacin a largo plazo y proceder al desarrollo de actividades conjuntas en el mbito internacional.

Bibliografa

Economic Adjustment and the Prospects for Democracy. In S.Haggard, R.R.Kaufman (Ed.), The Politics of Economic Adjustment (pp. 319-50). Princeton, NJ: Princeton University Press. Haggard, S., und Kaufman, R.R. 1992.

PAGE

- 20 -