estadistica minera de espaÑa

129
ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Page 2: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

MINISTERIO DE FOMENTO

DIRECCIóN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO

CORRESPONDIENTE

11-7 C) 9a

FORMADA Y PUBLICADA

POR LA

JUNTA SUPERIOR FACULTATIVA DE MINERíA

B L 10 T E C A

D E L

cor4sr=io SulERIOR

DE INDUSTRIA Y F-NERGIA

31 A D R I DN

EST. TIPOGRAFICO ISUCESORES DE RI - YRA Y)

Paseo de San Vicentc, nt=. 20lirpRETE DE LA REAL cAsA

1899

Page 3: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ESTADÍSTICA MINERA DE ESPANA

AÑO DE 1898

INTRODUCCION

La industria minero -metalúrgica en la Península é islas adyacentes, según

datos de los Ingenieros jefes de los Distritos, referentes á minas y fábricas

de particulares y empresas, del Director de Almadén é Interventor de Arra-

yanes, respecto á dichos Establecimientos, y de los comunicados por la Di-

rección general de Propiedades y Derechos del Estado acerca de las saliDas

de Torrevieja, aparece en el año de 1898 con una producción que representa

un valor total de 319.146.762 pesetas, que excede al de 1897 en 51.7 74.317;

débese este exceso principalmente á la minería, como resulta de la compa-

ración entre ambos años, que á continuación figura.

VALOR DE LA PRODUCCIóN DEL RAMO DE LABOREO (1)

Aflo de 1897 ......................... ... 101.394.361 pesetas.

Afio de 1898 ............................ 152.371.842

Diferencia..... . ........ . ... 50.977.481 á favor de 1898

VALOR DE LA PRODUCCIóN DEL RAMO DE BENEFICIO (2)

Aflo de 1897 .... . ............ ....... — - 165.978.081 pesetas.

Año de 1898 ............................ 166.774.920

Di/crencia.................. 796.836 á favor de 1898.

(1) Valor-calculado á bocamina.(2) Idem id. á pie de fábrica.

Page 4: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Las concesiones mineras productivas fueron en 1898, 86 más que en el

año anterior, y las fábricas en actividad disminuyeron en tres; resultando

2.607 de las primeras y 126 de las segundas.

Los obreros empleados en las minas fueron 75.2983, y en las fábricas

18.4125 ó sean, respecto del aíso 1897, 9.288 más en aquéllas y 660 más en

éstas.

Las máquinas de vapor en las concesiones mineras ascendieron á 790,

con 25.123 caballos de fuerza, y, por tanto, 50, con 1.564 caballos de más

que en el año 1897.

El número de máquinas hidráulicas empleadas en las fábricas aumentó en

cinco, con 145 caballos de fuerza, pues en el aflo 1897 fueron 42, con 1.562

caballos; en cambio, el de las de vapor disminuyó en 31, aumentando su

fuerza en 564 caballos: fueron en 1898, 423 con-28.156 caballos.

g aciados correspondieron, de más á menos, á explota-Los accidentes desgr

ciones de plomo, hulla, cobre, hierro, azogue, plomo argentífero, lignito,n

plata, manganeso, pirita de hierro, azufre, cemento hidráulico, cine y oro;

habiendo ocasionado 214 muertos, 274 heridos graves y -9.724 leves, ó seanc7:), 16, y 424 respectivamente, más que en 1897.

Los aumentos y bajas en la producción, comparada con los de 1897, se

distribuyen entre los diversos productos de la manera siguiente:

RAMO DE LABOREO

AUMENTOS. BAJAS.

Menas dc: TONEL-kDAS, Menas de: TONFLADAS.

Alumbre................ 96 Aguas subterráneas ...... 570.363Antracita ....... . ....... 11.347 Antimonio .............. 224:--�irsénico (piritas) ........ 230Azufre.................. 86.912

Azogue, .. ............. 1.077

Cine.................... 25.988 Barita ................... 65Cobre................... 1.22.747 Cobalto... . .......... .. 13Espato fluor .... . ........ 3Fosforita................ 2.416

Estaño ........ ... ....... 2.37-1

Grafito ...... . ........... 10Esteatita ................ 928

Hierro ara,entífero ....... 18.631 Hierro 9232.721Hulla................... 4:03.167 Hierro (pirita) ......... 29.735

Page 5: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

AUMENTOS. BAJAS.

Menas de: TOXFLADAS. Menasde: TONELADIS.

Lignito ................. 12.190 Kaolín................... 849

Manganeso .............. 1.662 Oro y plata.............. 2.006Oro........ . ............ 105

Plomo .................. 40.003Plata ................... 215

Plomo argentífero... . .... 57.376 Plomo y cine ............ 2

Rocas asfálticas .......... 727 Sal común .............. 29.247

Sustancias salinas ........ 13

Topacio de Hinojosa. Kgs. 45

Wolfram................ 27

El aumento en mena de alumbre se debe á la provincia de Sevilla; en

antracita, á Córdoba; en piritas arsenicales, á Coruña; en azufre, á Albacete,

y Huelva; en mena de cine, á las provincias de Almería, Barcelona, Caste-

llón, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Murcia, Oviedo, Santander y, Viz-

caya; en la de cobre, á Granada, Huelva, León, Navarra, Orense, 0 viedo,

Palencia y Sevilla; así como el de espato fluor, á Barcelona; de fosforita, á

Cáceres; de grafito, á Santander, de hierro argentífero, á Almería, y de

hulla, á Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Gerona, León, Oviedo y Palencia;

de lignito, á Alava, Baleares, Barcelona, Guipúzcoa, Huesca, Lérida, Te-

ruel y Zaragoza; el de manuaneso, á Gerona, Huelva, Oviedo y Teruel;. de

mena de oro, á Coruña; de la de plomo, á Álava, Barcelona, Ciudad Real,

Jaén, Málaoa y Santander; de mena de plomo argentífero, á Almería, Ba-

dajoz, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huelva y Murcia, y de rocas as-

fálticas, á Alava, Navarra y Soria.

La mayor producción de sal común debióse á Zaragoza; la de topacio deZD

Hinojosa, á Salamanca, y de wolfram, á Cáceres, Coruña, Orense y Ponte-

vedra.

La baja en aguas subterráneas se produjo en Barcelona; la de mena deZD S

antimonio, en Gerona y Luoo; la de mineral de azooue, en Almería, Ciudad

Real y Granada; la de barita, en Barcelona y Tarragona; la de cobalto, enZD

Granada y Huesca; la de estaño., en Pontevedra y Zamora; la de esteatita,

en Gerona y ¡Alálaoa; la de hierro, en Ciudad Real, Huelva, León, Logroño,c

el

Málaga. Murcia, Sevilla y Vizcaya; la de pirita de hierro, en Huelva; la deC ,

kaolín, en Logroño; la de oro y plata, en Huelva; la de plata, en Guadala-

Page 6: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

jara, la de plomo y cinc, en Lérida, y la de sal común, en Albacete, Alme-

ría, Cádiz, -Cuenca, Guadalajara, Navarra, Soria. Teruel Toledo y Zara-

goza.

RÁMO DE BENEFICIO

AUMENTOS.BAJAS.

TONELADAS.TONELADAS�

Asfalto .......... . ....... 476 Orpín................... 103

Cemento llidráulico ...... 5.423 Azogue ................. 27

Cine en lin.-otes ......... 393 Azufre fundido .......... 400

Cobre fino ............... 586 Cine laminado.......... 606

Cáscara de cobre......... 259 Mata cobriza....... ... . 96

Escoria de cobre ......... 441 Hierro fundido .......... 33.448

Alambres ............... 1.600 Hierro dulce. ........... 14.904

Aglomerados ........... . 36.146 Acero ................... 12.645

Cok.................... 12.757 Plomo argentífero ....... 2.277

Oro fino ............ Kgs. 2

Plata fina .......... Kgs. 5.127

Plomo .................. 13.258

1 aumento de asfalto se observa en Álava y Navarra; el de cemento

hidráulico, en Álava, Baleares, Barcelona, Guipúzcoa y Valencia; el de cine

en lingotes, á Oviedo; el de cobre fino, Cáscara de cobre y escoria cobriza,

á Huelva; el de alambres, á Oviedo; el de aglomerados, -á Alava, Córdoba.,Gerona, León y Sevilla; el de cok, á Córdoba, León y Palencia; el de orofino, á Corufía; el de plata fina, á Córdoba, Guadalajara y _Alurcia, y el deplomo, á Almería, Córdoba y Jaén.

Las bajas en orpín y cine laminado se deben á Oviedo; la de azooue, áCiudad Real y Granada; á Almería, la de azufre; la de mata cobriza, áHuelva; la de hierro fundido, á Vizcaya; á Guipúzcoa, Oviedo y Vizcaya,las de hierro dulce y acero, y la de plomo argentífero, á Almería.

Por el valor total de su producción minero -metal úrgica en 1898, corres-ponde á los Distritos mineros el lugar siguiente, de mayor á menor: Mur-cia, Vizcaya, Huelva, Jaén, Oviedo, Córdoba, Ciudad Real, Almería, Bada-joz, Sevilla, Guipúzcoa, Santander, Palencia, Barcelona, Guadalajara, León,

Page 7: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Valencia, Baleares, Cáceres, Granada, Lérida, _Málaga, Teruel, Zaragoza.

Orense, Coruña, Logrofio, Salamanca y Madrid.

Atendiendo al movimiento de expedientes despachados, les corresponde

á los Distritos el siguiente orden, también de mayor á menor: Almería,

Granada, Santander, Murcia, Guipúzcoa, Badajoz, Jaén., Vizcaya, Córdoba.,

Huelva, Ciudad Real., Coruña, Guadalajara, Oviedo, Sevilla, Logroño, León,

Orense, Baleares, Valencia, Barcelona, Lérida, Cáceres, Málaga, Madrid,

Palácia, Zaragoza, Teruel y Salamanca.

En los cuadros correspondientes figura la producción de las minas deZ')Almadén, Linares y Salinas de Torrevieja, que pertenecen al Estado, Y

aparte los datos y noticias de las mismas que en dichos cuadros no tienen

cabida.

Y, finalmente, se incluyen dos cuadros, uno de la importación y expor-

tación de minerales y metales, y otro comparativo de la producción de Es-

paña con la de otros países durante el afío de 1897.

Page 8: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

1. SECCION

ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA PROPIEDAD É INDUSTRIA MINERO.METAÚRGICA

Page 9: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

AC1N' uor pcviiicias de las concesiones mineras existentes en 31 de Diciembre de 1898.

CONCESPONES. TOTALES.

PRO1UJCTIVA XMPRO]UCIVAS.1

-______SUPERFICIE.

PROVINCIAS. Su1E:111u:oI3 b SUPETR]i'ICIE. '_____

. 1. 3' a-. CI . - CIMinas. llanos.

11eÁ aa cas Hectáreas llectas cas

Alava ............................ .1 69 76 94 66 7 1.309 81 08 70 7 1.379 58 02 -

Albacete .......................... 2 18 20 330 ,, 22 a 348

Alicante ......................... :15 332 117 1 ,a 1.575 53 94 132 1. a 1.006 53 01183 313 1.884 93 18 1.800 252 26.026 36 49 2.073 285 27.91:1 20 07

Avila a 3 10-3 6 a 100

l)ado.joa' ......................... 23 '2 449 19 564 21 1 10.925 07 77 577 23 i 11.374 26 77

[6 2 108 17 73 72 3 a 1.014 7-3 31 88 5 1.212 91 ()4

:l3areo1o ...................... 21 1.677 :13 73 107 -4.575 30 75 218 a 6.252 44 5

:llaargoa .......................... 10 a 70 s 152 4.153 22 33 162 4.232 22 33

Cócerea .......................... 8 110 103 5 • :1.495 9295 iii 5 1.603 9296

Onaliz ................................. a a '21 3.220 21 3.220

Canarias ....................... » a » » » » » a » » » »

Collón ........................ 3 40 57 71 04 2 2.183 03 t 67 2 2.175 60 02

Ciudad Real ..................... 22 1 :197.276 08 93 441 48 '2 11.319 44 01 466 52 • 2 208.505 55 84

Córdoba ........................ 30 1.782 44 01 700 56 1 :18.580 04 87 761) 65 » 1 20.371 48 68

Cornija ........................... 5 » 173 62 1 1.673 97 50 07 1 a 1.816 97 50

Cuenca ........................... 3 224 19 1 - 5(39 84 60 22 1 . - 705 Sl 60

Gerona ........................... 14 2 557 32 72 124 '2 » 4.081 06 51 138 4 a 4.633 39 26

Granada ......................... 41 2 607 90 51 731 27 1'[,273 55 - 20 • 14.873 16 66

Guadalajara ...................... 22 228 44 77 164 5.144 07 98 186 15 5.372 52 75

Gnipñzcoo ......................... 18 1 317 45 18 417 61 » 9.327 89 39 435 2 9.845 3-1 57

itaelva .......................... 2113 92 0.984 72 86 - 677 40 a 1 8.982 23 90 892 152 1 15.960 96 82

:auoscaa ............................ 4 62 28 715 32 777 /208 88 4.218 92 15 170 179 34 7.877 15 28 .878 267 • 34 12.096 J 07 43

-------------------

León ............................. 06 :17 3.304 60 26 380 38 19.161 02 48 416 55 »' 22.465 02 74Lórida ............................. 4 '281 33 48 75 1 2.614 02 89 79 1 » 2.898 41 57

:laogroiio .......................... 3 53 66 1 » 1,429 8134 09 1 1.482 8484Lugo ............................ 0 105 - 128 4 a 2.000 87 05 134 4 3.014 87 05Madrid ............................ a' 75 1 166 88 60 73 a ,, 1.100 88 00

Málaga (1) ...................... 9 1 55 25 56 168 14 0.511 65 16 177 15 0.567 90 72

Murcia ......................... 175 138 1.431 55 83 2.146 545 63 12 27.713 60 10 '2.821 683 03 (2 '29.145 15 43

Navarra ......................... 16 179 58 92 '256 24 4.190 82 29 272 24 4.370 i3t 21Orense ........................... 0 273 41 a a 1.f99 • 50 1.472 a

Oviedo..........................

590 139 16.875 77 82 :1.088 201 56.032 22 59 1.484 340 72.908 • 41

Palencia ......................... 30 41 4.059 52 40 112 20 6.276 00 85 162 61 » 10.356 18 25 -

:I'ontovodra ...................... 2 86 15 541 17 » 577Salamanca

......................

1 - 4 19 24 17 2 191 04 13 18 '2 195 23 (37

Santaniler ....................... 68 1 1.150 17 73 1.009 124 a' 16.772 53 16 1.077 125 17.922 70 89

Segovia ......................... a 28 a' 406 • 28 a 460Sovilla ........................... 71 18 2403 40 05 357 12 0.417 87 87 428 80 11.821 31 82Soria ............................. O » 35 15- 42 38 '2 a 4,140 28 46 41 2 4.184 13 88Tarragona ........................ 4 - 25 95 8 ' 1.061 40 50 99 5 1.080 40 10Trnol ........................... 17 a' 897 165 5 ' 8.763 9-1 92 182 5 9.0130 04 92

Toledo ............................ (3 82 - 47 2 'a 1.056 83 18 52 2 1.133 83 18'\rfl1ojft .......................... 1 12 46 1 618 96 00 47 1 610 ' 06 9(3Valladolid

..................................

2 24 2 24 a,

Vizcaya ........................ 161 09 2.894 03 03 8135 182 1 - 13.034 79 96 1.000 251 1 15.029 42

ainora .......................... a a a 32 a a 513 a a 52 a 513 a

íarngoza ........................ 18 a - 197 73 10 117 3 a a 1.915 65 53 135 8 a 2.113 38 72

TorALES .............. 1.012 059 251.011 08 85 14.105 1.905 01 51 327.364 59 01 16.077 2.564 61 51 578.975 68 44

(1) :I'or roctifiecseión al catastro so nola urs aumento do una suma con 37 hcotdroa. -

Page 10: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

RILACIÓN por sustancias de las concesiones mineras existentes en 31 de Diciembre de 1898.

CONCESIONES. TOTALES.

PXtODUCTIVAS. I1VXPB.OUCTXVAS.______ - sUPE'RPICIE.

SUSTANCIAS. SUPERPICIIII. L SUPERFICIE.

Minas.- -. o . o • aMinas. Minas. '

• p & • a • . 5, .4-i{acroh5.5 Hoetdrona. . : Hoct4roa.

• , . . . 1 . . '1o a

Aguas subto,.rAnoa ............... 12 102 13 78 218 2 1.246 40 78 2-30 2 1.348 54 56-Alumbro ........................... 6 38 ,' , 0 '2 65 44 30 15 • 2 103 44 50Aluminio ,, 2 '24 » '2 24 »Amianto 7 109 7 109Aid imonio ......................... 5 58 73 2 1.084 51 27 78 '2 1.142 51 27Antiaoita 1 4 ,. 1 • 4Arciilla 6 85 6 80Ars,Çnieo (piritas) ................. 1 . 8 6 1. 196 64 63 7 1 204 64 63Aaoguo (1) ........................ 22 4 196.518 35 40 05 4 • 1.505 24 01 117 8 • 198,023 59 41

8 4 485 02 47 168 23 4.625 70 75 170 27 5.110 82 223arita (sulfirlo) (2) ................ 3, • 17 • 16 149 19 160Cine (3) ........................... 815 13 1.020 02 18 472 01 05 02 6.616 90 10Cobalto » 11 170 11 • j7Ø »

Cobro ............................. 229 96 7.201 68 52 670 30 2 11.466 49 07 905 132 '2 18.668 17 69Cobro y OtVO 18 230 18 230 •311spa1o fluor 1 12 1 • 12tistano

.............................

4 171 81 73 , 644Esloatita .......................... 4 73 4 ,' 48 8 121Posfosita

..........................

3 86 25 s • '256 92 96 28 202 92 00Grafilo

............................ 1 4. 17 255 • 18 » 259morro (4)

.......................... 8713 82 8.221 44 29 6.803 576 1 :1 142.310 82 47 7.170 058 1 1 150.541 26 76Hierro yotros(5) .................. 13 2 10 00 6- 802 23 » 4.824 62 59 905 25 4.841 22 (35morro (pirita)

..................... . 26 503 28 • 503Hulla

.............................

451 209 25.502 55 11 1.476 287 81.010 21 87 1.026 406 109.602 76 98

lmlolorminhdas ................. 3 1 54 79 42 78 12 1.134 82 11 81 15 » 1.189 61 53ltaollu ........................... 3 (30 11 209 14 239Lignito .......................... 53 2 2.670 43 381 21 16.478 45 52 431 23 • 10.148 88 52Mangmoso ...................... 20 221 76 90 175 6 1.927 99 77 105 6 • 2.149 76 73l4iqiiol 3 so o SoOcre 5 " 24 5 24Oro

..............................

'2 138 89 1.010 • Al 1.148 »

Potróloo » , 1.601 . » • 1.061Plata ............................ 7 50 08 94 60 9 . » 400 10 47 57 9 » 340 77 41Plomo (6)

........................

373 116 7.014 88 23 1.687 369 • -36 32.161 31 72 2.080 485 • 39.170 19Plomo argentiforo .............. 183 140 942 58 31 037 455 61 12 7.153 64 80 1.120 595 61 12 8.098 28 11.Plomo y otros

.....................

1 ' 72 42 1 • 695 55 40 4-3 1 767 55 40Bocas bituminosas ............... 4 89 15 42 28 5 1.231 06 82 71 48Sal común

.......................

50 " 724 80 50 108 (3 2.28-3 67 40 218 8 3.008 56 90Sosa (sulfisto) . 35 630 68 66 85 660 08 63 -Sucoino .......................... » » » » 1 » » 4. » » . » . • ASustanoias salinas ............... 2 34 » 21 865 13 37 '23 » . 390 13 87Tierras coprolíticas

.............

» » » » 1 » » 4. » » 1 ' » » 4 » »

Topacio do Hinojosa ............. 1 4 19 24 12 2 63 04 13 16 2 67 '23 37Turba

.............................

» , 12 » » 4.79 42 58 12 479 42 58

1-»

- TOTAT11s .............. 1.912 650 251.011 03 83 14.165 1.905 Ci 51 327.304 59 01 16.077 2.564 64 51 578.975 68 44

(1) Tres minn, con 18 hootái'eas, pasan á hierro (Granada). - -

('2) Una minh, con seis heo-Ifiroas, pasado plomo 1 esta sustancio. (Zaragoza). -

(3) Uno. mina, con 12 hoat-droas, pasa 1 hierro.

(4) En la piovincia de la Corufla, una mina,con 38 hoetdroas, pasa 1 hiorro y otros; en la de Granada, tres minas, con 48 hectlreas, han pasado do azoguo 1 hierro;

en la ile Santander, una minh, con 12 heotdreas, do cine 1 hierro, y on la do Granada, por rectificación al catastro, aumento de ima mina con 37 heotdroas.

(5) Una mino., con 38 bectdroas, pasa de hierro 1 esta sustaueia (Oorua).

(8) Una mino., con sois hoetlroas, pasa 1 barita (Tarragona). -

Page 11: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

RELACIóN por provincias de los títulos de propiedad

expedidos en el núo de 1898,

TíTULOS EXPEDIDOS. SUPERFICIE.

PROVINCIAS.

.mmas. 5-Hectáreas.

0 p

Alava. 7 79

Albace;.*. 2 18

Alicante...... ............ ....... 4 113

Almeria........... ...... ... 226 7 3.482 91 09

Avila ............. ... ........... 1 12

Badajoz ..... ..................... 119 7 1 2.903 ;7

Baleares........................... 2 so

Barcelona....... 1 .................. 6

B r,

11-1

-05 ..................... ....... 6 231

..................... 220

Cadi ....... ..... .....

anarías . .........................

e,stellón. .... 6 soCiudad Real.. 44 570

Córdoba ......... . .... ......... á-í 976

Corfia..... ....... ...............23 589 ;7 jO

Cuenca ............... . . ........ - 7 272

Gerona .............. .... ........ 12 395 »

Granada ...... ................... 123 1 2 827 17 90

Guadalajara .. .................. 8 2 400 04 55

Guiplízcoa... .................. . ... 87 9 1 1.491 43 51

Huelva ..... ................... 6 2 770 87 99W

11.esca .................... 0 96

Jain ........................ : i 425 5-9 57

León.......... ..............26

481 1.751 »

Lérida,...... ...................... 10

Logrollo ...........................1.112

ug1 52

L o .............................. 16

Madrid .... - ......................275 87 05

Málaga .............................1 42 >

24 1 675 61 70Murcia ............. 136 11 2*.421 27 93�\ avarra ............ ............ si 446Orens .� ... . ............... 25

Oviede918..... 29 5

Palen607 71

2 t e. -a9 82 64

...........sos

10Santander ........ 110- 6 2

;1Segovia....... ....................

69

Sevilla2 20

... 57 6 2.063Seria l.¡ 2

Tarragona........... .............7 2 123

Temel .. ............. ............ 27 85

Toledo12 187

............ 12Vale.e.

9 9

'a........................... 1

-9

Vallad lid ......................... i 54

Vizcaya ........ . .................. 77Zamora, .......... . ................

1.189 12 78Z 3 922rago.a ......................... 9

ToT-A= s .......... -A5i42 28

Page 12: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

17

RELACIóN por sustancias de los títulos de propiedad

expedidos en el año de 1898.

TíTULOS EXPEDIDOS. SUPERFICIE.

SUSTANCIAS.

Minas. 1. Hectáreas.

Anti-onio . ........ . . . ......... 8 114

Arsánico (piritas) ................. 18

A.ogue ............................ 2 1 26 43

A�ufre. ........ .. ........ 58 981

Barita ...... ........ ..... 1 ....... 5 42 »

Cine ............................... 83 6 536

Cobre......... . ... ......... 48 6 880 61 45

EstaBo . ................... . ....... 4: 224

Hi rro ................. ........... 1.006 44 21 5 22.944 59 87

Hierro y otros ........ ........... 18 1 311 24 89

Hierro (pirita) ....... ........... 5 - 75

Hulla........................ ..... 4 5 1.908 75 41

Indeterminadas. . ..... ........... 8 101

Lignito ............ 1 ........... 1 ... 25 1.U9

Manganeso .... . ......... . ......... 7 2 1 92 61 50

Oro ..... . ............. . ............ -1 139

Petróleo .......................... 3 1.C,93

Plorao... 1,18 3 2.711 58 56

Plomo argentifero ................ 9 96 29

Plomo y otros. ........... .... ... 6 76 55 40

Rocas bituminosas....... 1

Si! comí—. ......... . ........... .. 2

T 0 T ES ......... 71 27 4-1 28

Page 13: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ILET.ACIóx por provincias de las concesiones mineras

caducadas en el año de 1898.

CONCESIONES CADUCADAS. SUPERFICIE.

zPROVINCIAS.

líeetárcas.Mánas. �Í92

........................acete .......... . .... » ........

Al

'

ute........................... 19 2 1 sol 92 37

Al-ería........................... 69 958 13 86

A�ila15

Baleaxes .................... (2) 9- 81

Bi'rcelona.. . 1 ............... 2 85

33�rgos .................. ......... 2 45

Cigeres ............................ 16 227

Cadi ..............................e

a arias .......... . ...............eastelló .......................... 1

dad Real. .... .... ....... lí 83ciuCórdoba ........ . ............. . ....

Coru-

2 65

na ... . .....................

nea ............................ 16

..r na ............................ 26

a.ada ... 60 4,11 19 2,11.1),6 27 16 71

................ 6 88H-ac,va ............................ ;1 51Huc� 2 41

ea ........... « ................1

Ja6. 6 70(4) 14 899

(5) 114: 2�Logroiso................. ...... .. 4:Lugo ........ .....................

2.667

Mad�id ............................1 12

j,laga . ............... . ...2

,u j 44

.........1 2 i 999 56 89

0e. . .... 1

r S480

ovie 20do, ...........................

556

Palc.c�a1,'nt.,edr (6)

Sala-auca.......... 7 �o

Sant..der.. .53

S 78seg-a.........................

44,eliLla. . ..... 1 ....................

i

o�ia ...............21 2

Twragona.._, ...................

Teruel ..... —— .............. —8 55 es

Toledo: ............. ...... ......

ValenciaValladoli¿

15...........

Zara ya ........................... 1,5 2 187 70 07Vizca

ora ..........

Zaragoza ....... ...............................

ToTáLEs ........... 666 20 6 19.005 60 86

(1) 221 hectáreas corresDonden á. la renuncia parcial de nueve minas.

(2) 56 hectáreas corresmonden á la renuncia -Parcial de cincomina,.

(3� Una mina renun�'¿> 16 llectárePs de su superfIcíe.

(-1� &,-5 Lectáreas corresponden á la renuncia -Dwcial de una mina.

(5) 20. Hectá-eas corres-Ponden á'a renuncia p,reíal de dos minas.

,6� £_6 hectáreas corresDonden 5. la renuncia de

Page 14: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

RELACIóN por sustancias de las concesiones

caducadas en el aúo de 1898.

CONCESIONES CADUCADAS. SUPERFICIE.

SUSTANCIAS.

Minas. Hectareas.

Aguas subterráneas ............... 7 62 os 05

Amianto .............. . ............ 1 12

Antimonio ........................ 5 59

Arsénico (piritas) ................. 18 297

Azogue ............................ 2 36

A.ufre........ . ... . ...... ......... 5 56

Cine (1).. . .........................

Cobalto ............................ 2 18

Cobre C2) ........ ............ ..... 56 2 1.282 01 59

cobre y otros ........... ......... 58

Estafio ................. '28

Esteatita ...................... 3 22

Fosforita................... ...... 3 sa

Hierro (3).. . ....................... 313 9 3 3 7.890 28 06

Hierro y otros. . ........ 1 ......... lo 780

Hierro (pirita)............ « ...... 2 2-í

Hulla (.1) ........................... 51 3.26,9 15 -16

Indeterminadas.... . ............ . . 3 1 121

Lignito (5) ....... . ................. 25 666

Manganeso ........... . .... ....... 2 57

Oro ........... .................... 1808

Plata.............................. 6 52

Plomo (6) ........................... 50 2 1.085 17 70

Plomo argentífero ................ 353

Plomo y otros ................. 19

Rocas bituminosas ................ 293

Sal cornú, ................ . ........ 4:

Sustancias salinas. ....... ....... 12

Topacio de Hinojosa. ...... . ...... 7 1 53 90

TOTALES ............. C66 20 6 4 ig. 003 co 86

(1) Una --¡,a renunci6 16 liectáreas de su superficie-

(2) Dos minas renunciaron 204 hectáreas de su superficie.

(-) Una =¡na renunció 30 hectáreas de su suT)erficie.

(1) Dos m_!-as renunciaron 121 hectáreas de su sunerfic4

,5) Cinco minas renunciaron 56 hectáreas de su suDeracíe.

(6) Ocho =�naz renunciaron 191 hectáreas de su superdele.

Page 15: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

20

BAIGANCE entre los títulos de propiedad expedidos y conoesiones

caducadas durante el año de 1898.

SUPERFICIE.

Minas.

Hectáreas.

Títulos concedidos .... ........... 1.451 74 27 11 33.878 42 28

Concesiones caducadas . .... ..... . 666 20 6 lj9. 005 60 86

lu.entg.. — ............ 788 54 21 7 14.872 81 42

.Dis.inució,z ............

Page 16: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

r<,xpoclio,Ibos oxistelitos eli 31

Dov,i. . .. . .

Itos sir, domarcar, porp!

bornador ..............................

lo, a-

despachados.......

Total de expedientes

Varios ....................P.

. . . . . . . . . . .C.us,11tm .............................

B.Propia.i.no ................

Q)

StibSannoloiios ................

0

. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ce

Dojuáreaci.nos si. footo .............

CO

Q)

ÁMM ....0

uj17 . . . 21

lloethrons.Ce

0Núnevo do oxI,

iz

.. ......

0

131

0

us

P4 Nú-orodo. O.Po-

Ilio,t.s. . . . . . . . . . . .

41Contiárci,S...

rA0 �q

-� 1. . . . . . .

-Eg ,1

'2 Aroas.. . ..... 1Pq

. . . . . .

k1

U). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 PA Nú nor. ¿lo 0,,po.

<D0 w -

..........

w1 1

0.tiároas ...ce

1¿

. . . . . . . . . .

0

-1,ootárcas.

02

o- .,i

CO dio tl—, .0

te uj Oonti,�roas...1 . . . . . . . . . . .

Á re,...........

0CO

i��

W 1 0-

1 . . . . . . .

1. . . . . . . . .

0.tár0,—

do —

. . . . . . . . . . . .uj

111.111,os. .. ...... o-

z Contiáre,S...

Á,.,..........

uj

CL

w �,1.

. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . .. .

Nú-01.do olpo-

.F,i iz Do �loslill(lo

Do (I.nasít.............

Do fiabor Pordon—jei,

Do La-os o,

Do invasió. ¿Lo 1-1)jjJ.

o S, —el—Podiontos ingrosados duranto 01,%fio do 1898.-

E,xpodiontos Pondiontos do do,pa,l,. on 31 d.0Di-

Ilionibro do 1897 ....... ......

-doj j

pj 0 o l�i— o,

"U d 0.21 o�.-d eJ-

Page 17: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

24

RAMO DE LABOREO.

PRODUCCIóN minera durante el año de 1898, con el número

de concesiones productivas y su superficie, y el de obreros y

máquinas en ellas empleados.

CONCESI.0NESSUPERFICIE OPERARIOS.

MÁQUINASPRODUCCIóN.ft

SUSTANCIAS.0 Valor

Toneladas. bocamina.

Aguas subterráneas... 18 264 13 7E -15 1 8 6-20 15.610.222 611.B9-1

Alumbre .............. 6 38 31 14 5,05 12.617

Antimonio. . .......... 5 58 so 1 4 1 6 130 10.743

Antracita. . ....... 2 810 62 21 á0 8 105 20.105 180.ZO

Arsénico (piritas). .... 1 8 8 230 2.875

Azogue ................ 22 -í 196.518 55 4�D 1.881 2 170 12 312 31.361 6.260.121

Azufre................ 9 4 485 02 47, 355 156 1 10 105.757 990. 683

Barita (sulfato) ....... 4 -97 � 15 1 1 361 10.370

Cine....... . ........ 88 3 1.092 92 l� 1.5o5 1

.48 9-71 15 L 1 £9.836 4.956.929

Cobre........... . .... 214 95 6.788 03 95 7.284191 873 59 2.032

Espatofluor . ...... - 1 ' ' > 1 ' 1 5 375

Estafio ................ 4 » 165 73 6 4 1 30 4 2.34:0

Esteatita..... ... ... 5 73 35 1 10 2.613 71518

Fosforita.... . ... .... 3 se 12 6 9 4.500 225.015

Grafito ... ... ........ 1 4 3 2 10 90

Hierro. . ...... ... .... 35-1 8:3 7.892 2� 71 1-1.757 112 1.613 186 2. �Q3,3 1.197.017 SIAffi,.119

Hierro argentífero. ... 2 -9 7 60 06 25:3 57 1 6 24 190 311.078

Hierro (piritas) ...... 12. 599 2S 81 M9 80 6 577 70.265 1-15.G75

HulIa............ I-�S 209 21.766 5-5 11 13.85.3 970 2.U1 l�o 4.092 2.11-1.127 20.736.665

1 1 5.4J-5 27.592Lignito ...... . ....... 52 2 2.634 43 6% 32 112 5 51 66.1-22 466.548Manganeso ............ 20 22 1 -16 96 565 277 155 2 19 102.5-��S 1. 715. 1227Ocre ............... . . 2 90 � ' & 3 209 4.000Oro .. ............ . .. 3 195 43

Plata....... . ...... -99 94 225

555 10.8295

4 150 767 5.30 469Plomo.. .- ......... 3z96 112

5 - -í60 99 18 8.1881 186 1.173 186 7.2121,5 150.4:72 21.ZiO.278Plomo argentifero .... �37 145

2.63í -¡S 09 8.217 395 1.353 2^6.789 214.068 40.118.859

P1--o y cin� ... ... .. 1 .-3

Rocas as£ált�cqs ...... 4

-5

2 88 192

2383 23.s6oSal común . .... .... 8 2 i �16 97 73 1 -,30 21.5 -2,

Sustancias10� 179.359 5.128.412

1,10Topacio de

41 19 24 3

wolfram ..............

37 26.62-5

TOTALES ..... 1.9�18659 -955.43oj 17 ú] 617

---

790 25.12-3 1 152.871.81-2

Page 18: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ESTADO por provincias de las desgracias ocurridas en las núnas

y fábricas en labor durante el año de 1898.

NúMERO NIú-UERO xúMERODESGRACIAS OCURRIDAS.

TOTAL

total de obreros, de obreros

de obrerosl empleados empleadosDE

PROVINCIAS. cuplea,o,, en las minas en las fz�bricqs HERIDOS. SIUERTOS

en cada una aoncLe donde

delas banocurrido Imnocurrido

Huertos.

HERIDOS,

provincias. desgracias. des.,�ae�qs. Gra,es. Leves.

Albac2te..... 2 2

Almeria., 2 12

Badajoz....... 1.109 711 5 1 11 17

Barcelona . ........ 522 326 2 45 17

Ciudad Real 6.213 5.287 474 15 10 39-3 353

Córdoba (2) ........ 6.350 5.199 718 71 20 IM 251

Cor.La ............ 119 65 1 2 3

Garona �3) ......... 593 3.57 45 1 so si

Granada ........... 807 as9 3 6 10

G-nadalajara ....... 378 222 42 42

Guipúzcos ......... glo 167 6 S

......... 11.230 8.2 7Huel" 4 4.517 12 30 551 593

Ja- (5) ............ 8.016 6.119 160 13 65 954 1.037

León (6) ............ 1.072 530 21 2 1 57 co

Mál,iga............

211 187 1 8 9

(7) ........ ..1 3.801 1.266 50 29 20 1 50

Navarra ...........6,

37 6 6

O,iedo ............. 16.922 8.65-, 21 21 1111 1153

1 3 511,ale.cia ........... 972 S-9s

Sa.ta-ler ......... 4.773 1.576 S 2 21 31

3 46 4P.)Sevilla............. 1. 747 1. w7

Vizcaya 1,8) ......... 1-1.603 4.52287 3.919 17 71 97 188

TOT�Lrs ...... 91.263 46.30-1 9.937 �DI4: 2.71 2.721 3.212

(L) De estas desgracias, �Lg heridos leves lo fueron en la fábrica de a.ogue de Almad�n.

(2) 58 heridos leves corresponden á una fábrica de plomo� y seis á una de aglo merados.

(3) Tresheridos leves lo fueron en una fábrica de cemento.

(3) Tres muertos, 13 graves y 199 heridos leves en tres fábricas de cobre.

(5) Cuatro heridos leves en una fábrica de plomo.

(6) Seis heridos leves en una fábrica de aglomerados.

(7) Tres muertos en una fábrica de Diomo argentífero.

(3) Seis muertos, 25 heridos graves y 49 leves en clos fábricas de Líerro.

Page 19: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

27

ESTADO por sustancias de las desgracias ocurridasen las minas y fábricas en labor duranet el año de 1898.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

PorPor

Por

Por TOTAL.TOTAL

9, 2 explosiónpor Por Por

roturasPor

disparode -áquias,

hundimiento.de hidrógeno

de barrenos.asfixia. inundarió'n. caídqs de po.os.

aparatos. cables,vari1s .q�sqs.

DE

carbonado.caídas

de piedras, etc.

SUSTANCIAS.MTERTOS

1 HERIDOS. HERIDOS HERIDOS. HERIDOS. HERIDOS. HERIDOS- HERIDOS. HERIDOS.

-03-

n n n t7,

Azogue ................ 2.451 246 2 1 7 237 2 7 238 w,

Azufre., ............... 15 2 2 3

3 3Cemento hidráuUco. 15 9

Cine .......... ....... 222

1 12 26 526 is 26 526 5671Cobre ................. 12.156

-132 93 177 302Hierro . ............... 11.617 ? 6 5 11 3 1 3 -1 8 10 6 20 61 16.

Hierro (piritas). ...... 273 3 3 5 8

673Hulla.................. 1-1.lol 191 11 1 73 57 20 7 1 -1 21 1 2

6 2 31 15 8 70 1 10 323 95 50 j

4611 2 16 48Lignito ................

Ma-ganeso ............ 510 19 19 20

3Oro ............ ....... 8—

42 42 4- -2Plata. ................. -992 42

Plomo ............ . .... 7.839? 2 1 2 5 22 68 1.Ct25 1.11-019 65 1.01

geut7£e,o .... 6. �,98Plomo sr, 6 12 5 1 5 5 5 18 3 6 6 2 13 6 2 81 43 2 111 178

TOT.LLES.. 55.2-ii82

5920 9 41 21 21 92 51 171 2.486 1 2-, 3 �12

-0

-

-F8 9 -91 32 2 2

-

- i

Page 20: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

28 29

RAMO DE BENEFICIO.

PILODVOCIóN por sustancias de las oficinas de beneficios en actividad, con el número de éstas y el de máquinas, operarios,

cantidad de mena beneficiada y valor creado en el año de 1898.

NIÁMINAS EN ACTIVIDAD. OPERARIOS. MENA BENEFICIADA. PRODUCCIóN.

SUSTANCIAS. VALOR

Toneladas. Toneladas.i Fir DE riBRICA.

SUSTANCIAS.

Ars¿nico (sulfuro) ....... . ................ Orpin . ............................... ........... 66.6GO

Asfalto.................................... 2 2 33 20 2 2�351 2.53-1 Asfato� ..... ...... ............... 1 ......... 118.131

Azogue ........ ........ 1 .................. 7 4 51 312 3 293 30.493 1.691 Azogue ..................................... 7.969.605

Azufre ............... . .................... 5 10.e28 3.10o - Azufre fmdIdo ...... ..................... 342.000

Cemento hidráulico ....................... 9-6 13 361 19 523 472) 18 79 361.490 16-1.862 - Cemento hidráulico ........... .................. 1.792.5CI

41,809 - Cine en lingotes ....................... .......... 5.010.OCOCine .............. . ................... . ..... 1 » 13 131 462 so 11.578

1 7,31 - Cine, laminado ........... ....................... 1.61T202

593 Cobre fino... ..... ...................... 593.11,5

Cobre ...................................... 12 82 -111 4A58 193 427 1.354.410729.911 Cáscara de cobre..... . 1 ................. . ........ 20.85.2833

16.02-1 Mata cobriza ............... . ..................... 4.807.190

4-í4 Escoria cobriza...................................

113.492 Hierro fundido.. ........ ......... .............. 10.296.161

11.133.713Hierro ................ .... ............ 23 1.191

65.990 Hierro dulce .....................................2�s 2-3.271 7.676 193 S.V, 553.658

50.362 Acero . ..................... ..... .... ..... » .... 11.660 09.1

1.600 Alambre.... ........... ......... . 1.615.000

j-> 6.WÍ.127Hulla ........... ....... . ........ 331 393 3 29 313.935 369.418 Aglomerados ........... . .........................

16 C56.4992 11 338 13 1.0OM81 768.151 Cok . ......................... ....... 1 ........ ..

Oro..... ....... ................... Ics 11.600

Plata ......................................

- - 1 12 1,2 -o 7 a í;j-aj,os. 3 100 Oro fino ...... . ...... .... .. . .... .. ..... ...

2 3 8j9 I¿Zog�. 76.~�95 , Plata fina ............. .................... 9.B25.778

Plomo.. ........... ...................... - 10 1 8 33 738 1.613 5 1,91 105.685 7S.370 1 Plomo ............................................

Plomo argentifero—. . ......... .......... -IG 1.187 111 205.747 S-P�981 Plomo areentifero ........ . ...................... DO.I32.252

TüT-' ............. 1-'G 1.707 28.1M165.774.920

421 2.013

Page 21: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

0o,s1°fr

o, tu fr» -fr- 1 o, tu O -OfrO 'o

p 1e. o jo. o- cx, o, j o, jo '». o o, - ..zi t- o, ,- tu. o s0au771s,,orxcu; °P Oot4

, t ft o, u. .L 1 tOlOltF-'l--'IO mlo,Cul,frfrO,bo,..C1l-' lplO" - Ono,c.0.-1 o,o,ua u

tu0,çP IfroP jo'. u-.o, o, . pl (fr fro fr o, vuvuuu u- Col»,' 0Ifr' fruoi SOQflO(

u, » o. -. . - 'd ..

fr tu o, 11 It fr' »' o 0 - lO ' u-' " fr jo o, frfr

pl -- ,---.-.---'--fr -

1 ---- - --o, o,____ _______________ _______tul) tCO 0IJ

O g. -6gl

- - - ________ __________-

ulla-,-,. O - - -II 10 II ó j3. tu I3 o,, u o, l-frfr So,tOt u - ufr -

u, o, u. co 01-fr 09 ulo,S0frO l-'o,Loofr o,l-.c0l-l o,jo. (Xl - PS - •aodo,A octflo,tu o, . IX u »,u 0u L°-" _°' ' t» . -vo»plnq -

o, - - -

tu u-. o, fr. uuo,u o,u fro,o,u uuufr O(l?9V 'sooq

• - , Co o, 0.0 - - o, o,o, o, - co o o _____________ .o,ø tul) wi..rou

fr ' juOfrfruO

____

o, ------ -_____ --- - =o o, u00000 '00000 vuuu0000fru»uu» o, -

fr-fr ..-_--.--_ .soYtv

o '- u_u •uuuuwu000ufr»u»uu

fr,, fr,, so027 0Vu» o

00 o Lx,) lo uvuu.F_,ufruuuuu (.002791)?(J.

o, Ofrfrfrfrfrfr ,e o,

fr), o osul. .0 'fr fr' u01 fruUufrfruOuuOuVO , %09?.F' -o,

O .-.- __________________________________________________________________ _____________... -soioq.10.uo,J

o - u - o, uuuuu ou.0ufruuuuuufr0uu.000000u SOl). 70011) - R- - LII

fr, Ql lO lo, - fr--- -n

- o, 0000frfr u o, o, fruolu o, uu000000uufrJufru u- SOQ7QOjr ............... - o-o00»». °c o- Oo, o,0»,o,uu0000fr o, frfruufrfrulufr0fr o, ufruuuuu •• •o,frj7fro,frJ o-Co

- o, . ''u, fr ._., o, uuOuV o,o, uuuu.0000uuufrfru,vfryufru 501701r -

- soI'.uofffr. u-. frfr.0»ufrfrfrfr _ uuuv,uouuu - frufrvuuu 01170007 .

= .---- .-. -- -- -. -.-. -

- uvuu.0u 900570Vo, o, ________ o,u u frfru.0u000fruu

- -°TS »»99579007 0

0' 1 u»uuuuuuuu ufruuufruuufruu,uou 500l70 ...... LOWO0SO[u 00fr0fruu0fr0uou.u0u0fru.uuouufr 1SOlllOlllfrl SOXlOPT(.0OAU0O

UI

o, L0.uu fr u _ fr frfrfru000frofrfru0000ufruluu,-uu ........ 0)7o1 ........u 000 Otfrt.frjuuuu u wuuuuuuuuu00000uuv • \oü?70007 SO .TOpiJOAuo[)

-- -...--.-----'- -- ____ -j

fr frjo. o, o, o,

fr ___ 'fr 0 __ Y - 'Wu1laz °c091 ,,s '-ooj 1 S0Q57(frVl(Z l°"

........ "' --.----' .. .,-. __•x,. . -

.9. _______ -- - O

FI __ 900079V . . ..509l)q.0OÁo

1yfrfrfrfrfrfrfrfr000frfr uuuuuo,o,o,y uo»uuu I."009)700llI _______ '

u.uufrfr o,uufru" ' frfrfrfryfrfrfr9fr9, 000flIIV ........ orxwo °c

frfrfrfrfrfrfrfr»fr00 ..0M400111 _______- fr-_.•..-•--_- .

-u frufrufrfrvu o, u u y , u fr. u - 0frfrfrfrfrfrufrfr ....... ,,1odoo oc

00090fr'I'I -01 u 1-) _____________

- u y0frfrutuufruuufrfrfr fr u u fr u u uufruufrfr "900flOV soooq.uoo- fr fr - u u u u u fr u u u frfrfrfrfrfrfrufruufruufruufrufr •. '00fr5900ltT ____________

-- e

u uuu.yfruuuu uufruu,ufruu,u900770y ...oujCo oc •

00)7 90011 _________fr,- -fr-ufr_-u=-'---.-fr----..---fr--- -

- fr ufr#fruYu.frfrVu.uufrfr_frufruu»QfruOuufrfruu S00)7V . . .•»O.10qJOAOpfr fr •-OOjllo-frfrfrlfrl ____________________ -o O

o, -

lo frÉ '5 '5 uuuuuuuu,frfrYlS'5ufrfrfrfrfrV. fr yufrfrfr qtpluqim og _, O

o co o

- It0 1.700117 _______

- 1 fr,.fruu,frufru0° u fr o, uuufrfrfruu9fr0 u "000170V o,-'.

fr»'. oufruuuuuuuu,,fr»uuofrfrufrufr fr u '5 u u 00170l.frllI 00

-o

u fruuufrfrjtfrfru»Y'5 o, u u u II o,yyufruuufrufr

S00)70 »otIXjoq souXoll • u-

jo,_______ -

fr u .S0(frl,OIr

_____________ .

,lutuui oc - e,. -

fr fry,uufrfrfrfrufruuuu.frfruuufrufrfrfrufrufr_1 S0)0Ull1 -

0. l) ufrfruufrufrufruufr lOS frfrfryfryufrfru . S0ft)-7d fr... '-oo, °c- u,-Yfr,uuuO,'5Mfru'5ufruuu'5ufruuuuuu '

5Ø954(fr»5 1

0) o, - '- -

lo, ................. »oÜi$01r -o o, -

- nl y fr uUYfrlCfrV Y 01 o, 'fr - 0' '10 1' fr - -jo' 1-o o' o»'- u-. ou-.too-o00 005 .0 - o-o

y, u uuuuufr _ frfr,,ufro,09u00fro,u-'.x, .'i _____________

frfrfrfrfr!frfrtV o, YufrYfr u jo, u Y I fr. u fr u fr u - u fr u ...o0.l70jfr

_uyuuuYu-fruuuuyufrlfrfrfr,uuufrfruufruufrY u ...... lfrOl.700h17 P

....

00120v- - - . uosrt q.o Op sOp1tu

u uyfry,u u'.,uvfr uuvu o-,frluyfr.fr.uu fr'. ..091700017 _____________________________________________

1uufrYuuYufrVu'Y jo, fr fr,. u u u fr. o, u frufrfrfrfr uY'. ...000)0V ......

(oIXouf) oCoc,uio op soxopl,%13

loyfrfryyfr»frfrfrufr'.V.Olfrufrfrfryuo,ufruuufrfr&Y

- ' 1 fruuuuu,uuufrfr 00)7V ....... uOTl)llm13JtuU11J op soou0j

o) fr,ufr,fru,fr5frfrfrfruuufrnlvufruufrfrvu .. 09 1700117

fr . - -

Page 22: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

2.-A- SECCION

PRODUBOIN MINERO.METAURGIDA POR SUSTANGIAS

Page 23: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

tiR&I-ES

Page 24: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

37

conmioné s Máquinas

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. de PRODUCCIóN.

ductivas. Yapor.

VALOR VALORPROVINCIAS. á por

91 i�, bocamina. tonelada.

Pesetas. Ptas. Cís.

AGUAS SUBTEP.BLÁNEAS

(1) lo 222 5 1 1.207.211 108.659 0,09

Barcelona ..... �8 > 42 13 78 10 > 3 620 14.9103.011 502.665 0,c3

TOTALES 18 > 261 13 78 -í3 1 3 620 15.610.22-2 611.SM

ALUMBRE

Sevilla. 6 > 38 > 31 505 192.627 25

38 31 > 14 505 12.6inTOTALES» 6 >

MINEILAI. DE ANTIMONIO

Cáceres ....... 1 > 11 5 2 11 1.B93 125

León........... 1 6 > 20 700 Ba

Lugo .......... 2 2A 45 6 50 3,750 75

2 19 4.900 100Í Orense......... 1 > 14 26

TOTALES... 51 53 80 4 E 130 10.743

ANTRACITA

3 20.105 180. 950 9Córdoba—. ... (3) 2 810 6- 21 40 105

TOTALES... 2 sic 62 2i 40 3 103 ~90.105 180.950

(1) De estas reinos, cuatro, con ill Lectáreas, tienen litalo de Lierro; una, con nueve de hi erro y oiros, y

una, con 42, de E, giilto�

(2) Hay una mácuina hidránlica con 10 caballos de fuerza.

(3) Sus tízulos sin de LuL'a.

Page 25: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

38

pro-1

SUPERFICIE. OPERkRIOS. de PRODUCCIóN.

ductivas. vapor.

VALOR VALOR

á porPROVINCIAS. E 1- 1.

8 bocarnina, tonelada.

Pestas. Ptas. Cis.

MINEP.A.n DE ARSÉNICO cPIRITAS)

Corufia.. ...... 230 2.875 12,50

8

8,-, 2so 2.87ToTALES..

MINERAZ DE AZOGUE

Ciudad Real- 1 193.319 37 50 1.099 » 159 6 W 19.945 M83.62,5 800

Granada..... 5 1 19 20 40 > E09 3.821 7,W

Oviedo ......... 16 8 119 77 Go 115 2 20 6 7C 10.907 :n2.675

6.260.121TOTALES ... 22 4 196.518 35 170 12 31.331

MINMELAT- DE AZUFAE

Albacete....... (1) 1 P ? P ? ? 18.016 108.096 60

Almeria ....... _i 3

4:5

68 11 lu » 71 1 10 6.250 65.e2s 10,50

lluelva........ (2) 70.814 781.54:7 10,50

Murcia. 2 1 373 si 36 180 85 10.000 50.000 5

Vizcaya., ...... 2 66 211 > 677 5.�-90 8

TOTALES.. de5 02 4�i 355 > 156 1 10 105J57 990.638

X- es colcesión de! Estado.(2) La produceMn Procede de las minas de cobre.

Page 26: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

89

concesiolles Máquina,

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. & PRODUCCIóN.ductilas. Tilpor.

PROVINCIAS,VALOR VALOR

á por

bocamina. tonelada.

P,setas. Ptas. Cts.

BAILITA (SUMFATO)

Gerona 22 11 1 842 10.257 so

Tarragona..... 5 4 22 113 5

TOTALES... 27 15 1 861 10.370

MI11TEP.An DE CINC

Álava.......... (2) 367 9.165 '25

Almeria ....... 13 1 131 56 so 2n > 116 2.418 28.051 11,60

Barcelona ..... (3) > 1 286 6.101 -91,81

cáceles ........ (4) 1 15 15 > 6 10 300 30

Castellón...... 1 16 16 35.780 61

Ciudad Real... 1 18 9-0 100 10.090 100

Córdoba....... (5) 1 > 27 > 13 7.313 11-0.765 60

Grimada....... lá > Z72 > 135 > 8 1.7SI 32.022 17,95

Guipi�zcoa..... 38 48 > 7 1 5 2.310 87.030 37,19

Huelva ........ (6) 296 21.335 85

jain.......... 2 > 24 11 180 18.000 100

Murcia ........ (7) 1 » 6 -í6.716 2.989.8291 61

-Navalra....... 1 1-9 12 150 9.030 60

0 visclo ......... 3 40 29 2 360 10.800 so

Santander ..... 35 > 334 si 40 9.32 136 131 12 206 31.1116 1.171.890 84,03

Temel........ . (8) 2 42 » > 46 4 1.650 57.750 35

Vizcaya........ 10 2 118 53 9E 72 8 893 26.110 29,2)

T.TALES... 88 8 1.092 92 18 1.555 118 27-1 13 211 99.836 -1.956.92n

(I) Una mina, con 10 llectáreas, tiene título de hierro.

e2) La producción corresponde á una mina de plomo.

(3) La Drodacción corresponde á una mina de p_omo y cine que iné caducada clurante el ai-',o..

(1) Su lit-10 de hierro.

(5) Tiene título de plomo; la mayor parte de la uroducción proviene de tres reinas de plomo argent;£ero.

(6) La Droducción proviene de las milas de cobre.

(7) Sieldo muy incompletos los datos de esta provincia se ignora el rn�imero de ooelarics.

(8) mí—, con 30 Lectáreas, tiene titulo de plomo.

Page 27: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

40

Concesiones Máquinai

pro- SUPERFICIE. OPERARios. de PRODUCCION.

Juctivas. vapor.

VALOR VALOR

PROVINCIAS, á porp p� bocamína. tonelada.

Pesetas. Ptas. Ots.

MINERATÍ DE COBILE

Al-eria....... 1 > 24 13 5.488 15,90

Badajoz.... .... 1 ' 28 > 15 8,3 850 10

Granada ....... 2 > 82 30 12 > 862 15.783 48,60

Huelva 1892 £0 6.155 36 83 6.846 175787

41 1.766 2.229.595 13.S77.MO 6

León........ 1 12 » 1515

821 38.912 120

Murcia (2: ..... 203 9.157 45

Navarra....... 1 18 15 250 7.500 so

Orense ......... 12 27 > 17 2 21 2.966 1-10,95

Ovieao......... B 76 » 53 > 10 a 14 836 44.300 50

Palencia..... 1 se 80 1 so io0 17.500 35

Sevilla (1). 20

...

í2 62 213 4 50 lí Z1-9 691U9 298.735 4,27

- - -- -

1

- -

211 95 6.788 08 95 7.284 l�l 873 59 2.032) 2.302. 4117 13.818.745TOTALES..

ESPATO MU02,

Barcelona..... (3) 1 5 375 75

TOTALES.., 5 375

XIIWMILA21 DI: ESTAÑO

oreLTla ........ (41) 2 27 65 > 1 30 3 1.5% 500

Orense......... 2 188 > > 8 6 4 810 810

ToTALEs... 4 165 73 6 1 1 2340

La Producción es P¡rita fe--.-(;obnza.(jí La Producción debe uroceder de ja, minas de plomo argentífero.(3) NO es concesión del Estado.

(-1) U-a m'm`, con 12 Lectárew-, tiene titulo de birro.

Page 28: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Concesiones )láquinas

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. de PRODUCCIóN.ductivas. vapor.

VALOR VALORPROVINCIAS,oc a por

p b amina. tonelada.%

Ptas. Cís.

ESTEATITA

Almeria ....... 1 28 1-1 6 1 200 1.000 5

Gerona ........ (1) 3 36 18 1 1 (2) 92.313 70.768 80,60

Málaga ........ 1 12 » 3 100 750 7,50

TOTALES ... 5 73 » 35 1 10 2.613 72.518

rOSFORITA

4.503 225.015 50S...

3 36 > 9 4.500 225.015

GRAFITO

Santander ..... l� > � 2 (.3)

10 90TOTALES... 1 4 3 » 2 >

lo

MINERAL DE RIERRO

Almeria....... 63 a 900 51 67 1.419 > 715 409.771 1.229.31.1 3

Castellén ...... 1 1,5) 6 1 17.

255 15

Granada....... 7 > lW 219 35 1 10 49.638 100.072 2,01

Guipúzcoa..... -1 89 186 1-9 20.582 88.782 4,31

lluelva > 15.829 47.487 3

LogroU....... 1 > 35 > 10 » 2 250 750 3

Lugo ........... 4 81 - 30 12 3 3.000 9.000 3

Málaga� ........ 7 1 32 25 5e 187 9 118 26.14-9 99.339 3"%

Murcia (5). .. .. 12 2 235 50 74 123 38 1 8 371.391 8.34-LU>2 9

Navarra ....... 11 111 53 92 206 > 28 22.835 114,3293 5

Oviedo ......... 51 4 1.W 12 0-) 391 24 72 63.965 127.9ZO 2

Santander..... so 1 745 05 1,F 3.213 62 259 (6) 7L 1.553 736.165 2.060.400 2,72

Sevilla. ........ 25 5 8" 15 2-, 813 138 3S3.861- 502.278 1,30

Teruel ......... 4 > 619 150 - 180 1.4-10 8

Vizcaya ....... 137 67 2.671 09 05 10.77,1 11 315 5-11.14 5. 073. BW 23.438.527 -í'62

TOTALES. 8,977 831 7.W21 231 71 17.757, 112 1.613 136

1

2. 8813 7.197.01-7 31.162.119

(1) :P¡.-ura =a cantera sin superficie.

(2) Una hidráulica con 50 caballos.(3) Hay una máquina hidráulica con cuatro caballos.(1) La producción procede de las minas de cobre.

Los datos de minas y operarios son incompletos. Tres minas y nua demasía, con E-1 hectáreas, Í9 áreas

ntiáreas, tienen titulo de indetermiradas.

(6) ]ley dos máquinas hidráulicas con 45 caballos.

6

Page 29: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

42

Concesiones Máquinas

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS.de PRODUCCIóN.

ductivas. vapor.

o VALOR VALOR

PROVINCIAS. 9', á porbocamina. tor.elada.

Peutas. Ptas. ots.

MINERAT, DE RIBILEO AILGENTírERO

Almeria ....... 2 1 7 57 1 6 21.190 mi.078 14,10

TOTALES- 2 7 57 1 6 21.190. 341.078

11 0,1 lo

111ERILO (P11LITA)

Almería ....... (1) 1 » 4 23 84 13 > 6 250 375 1,50

¡fuelva ........ (2) 9 2í6 208 , 70 6 57-, 70.000 175.000 2,50

Orense ......... (3) 2 49 13 > 15 800 20

TOTALES ... 12 > 299 28

1

84 2-99 80 6 577 70.265 175.675

B-argos .. ..... 2 16 631 5.22.3 S',27

CiudadReal- 5 1 323 28 692 áO 27 24: 267 201.0T7 1.107.630 7

Córdoba. 14 9 465 44 01 2»397 3:5 163 22 1.169 365.631 3.728.161 10,19

Gerona ........ 3 1 807 2,3 48 335 22 (4) 4 160 32.098 276M-9 8;60

Le6n ........... 31 17 3.286 60 26 815 10 62 8 201 189.878 gá9.390 5

Oviedo ........ 521 132 15.2.57 87 90 8.423 871 1.985 57 1.lí3 1.397.152 12.571.368 9

Pilencia � ...... 49 41 1.029 52 40 729 17 82 4 89 106.666 702.503 6,58

Sevilla ......... 20 8 1.080 59 06 11-91 21 1.063 121.0U 1.093.298 9

'

03

TOTALES ... íiS 209 21.766 55 11 13.853 970 2.3-íl 110 1.092) 2.41�.127 20.736.665

Burgos......... 1 12 2 1.085 2.712 2,50

Lo,gro- ....... 3 18 15 1 4:.000 22.000 5,50

vale,i ........ i! 12 5 360 2. &Q-0

TOTALES ... 5 42.22 5,115 27.592

Tiene titulo de plomo a—ent.fero.2, Tienen s� titulos de .17W.S

-.5 t', lulos de Lierro.

llay una má=ina con -n cabaijos,pizura -a Sin(,5)

Tiene títull o (le hierro.

Page 30: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

43

Coficesiolles, Mi ¡¡ u¡ na s

pro- SUPERFICIE. OPEURIOS. de PRODUCCIóN.

ductivas. vapor.

VALOR VALOR

a por

bocamina. tonelada.

Pesetas. rías. Cís.

MIGNITO

....... 1 13 1 430 1.720 í

Baleares ....... 8 8-1 U-, 73 69 19 68 1 8 18.786 11.1.652 7,70

Barcelona. .... 13 1.635 - 332 9 4 3 38 20.W4 91.353 4,-:A

Gerona ........ 5 1 1888 09 24 7 1 1 133 915 7

Guiplizcoa..... 10 i 171, 4 1 12:1 2:9 (1) 20.659 170.175 '9.3

Huesca ........ 1 16 , 5 1 4 360 3.600 10

Lirida ........ 2 201 > 35 - 10 3.821 28.268 7

S,%nta�der. .... 1 50 so 85 24 1 1 8 852 5.115 6

Ternel ......... 10 2,29-1 , . 58 582 8.740 15

Zaragoza. . 41 IM W-950 15

TOTALES ... 52 2 2.6U 43 664 32 112 5 54 66. í22 463.W

MINEaAL DE MANGANESO

Gerona ........ 1 ¿, 1 1 7 1.16 20

Huelva.... .... 16 189 76 96 UO 277 113 2 19 101.861 1.701.081 16,70

oviedo- ...... 2 » 16 20 1,2 84,3 P." 40

Ternel ......... 1 12 4 1 20 400 20

TOTALES ... 20 221 761 9615651

-977 135 2

1

191 162.228 1 1. 715.:!�-,

OCUE

-90Alicante ....... (2) 2 20 4 3 200 1.009

TOTALES ... 2 20 4 3 .%0

�1) flay una máquina hidráulica con ocho caballos,

Sus titalos de hierro.

Page 31: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Miquinas

pru- SUPERFICIE. OPERMOS. de PRODUCOlóN.

datil as.

VALOR VALOR

á porPROVINCIAS.bocarnina. tonalada.

Pesetas. Ptas. Cts.

MINEBAL DE OILO

Coruña. ....... 2 139 36 455 6.825 15

Guadalajara... (1) 1 57 7 (2) 100 4.000 40

TOTALES... 3 195 43 555 10.8595

MINEBAZ DE MATA

Guadalajara- (3) 51 2-2 66 9-1 225 4 1-591 ¡67 530.469 691,80

TOTALES ... 5 2-2 66 9-1 9-�5 4

150

M 590.469

MINERAL DE 12LOMO

Álavi.......... 1 16 76 94 si i 4 1 111 1.221 so

Al-ería ....... (1) 12 20 691 68 4:6 1.011 575 15 127 11.882 621.490 ál,90

Baleares ..... 8 2 83 60 > S8 1 86 2 so 300 30.000 100

Barcelona. .... 1 > 4:' 16 1 2 20 410 20

Castelló ...... 1 12 57 71 8 30 5.132 17,03

Ciudad Real... 7 1 183 78 38 505 6 35 9 218 1.261 681.47,9 160,60

Córdoba., ..... 2 W - 1 140 2 20 108 4:376 -10,60

Granad........ 11 1 C6 70 54 9238 > 18 1 1.B93 83.086 59,61

Guipúzcoa ..... 1 15 40 > 2 2 11 233 29.550 126,82

Ja6n (6)— ...... 206 S', 4.194 92 15 6.701 103 4�71 155 6.807 l�iT. W12 23-111.0L9 181,28

MUaga ........ 1 1-D 14 so 750 25

Santander (7) - �56 -99 �783 &3,73

61Tarragow..... 3 > -90 - 15 27

1

10 1.164 101.670 89,90

Vizcaya ..... .. 2 4, 28 92 1.332) C10

8.83TOTALES- 326 111-1 5.�601 99 18 133 1.173 186 7.223 1W.472

(1) Sus t,t.los de Ll rro.(.� ]]--la, un-- rnáq-i1a hidráulica con 80 caballo-.'

5) Un� mina, con cinco nectáreas. tiene títuj de hierro. ray dos -ácninas Lidráulicas con 66 caballos.ne,e de estas m_1,25 -1 d,ra,sia en 790 hectáreas. 67 áreas, 88 centiáreas, Droducen, además, cine;y una mina y dos demasías,'con 22 Lectáreas. 65 áreas , 33 centiáreas, cobre.(5) Esia mi�a se caduc5 dnra=e el a�o.(6) De la prod.ce--,ón, 119.3795 son suifaros; 7.935 carbonatos, y 872 gandirgas. :Hay seis Lidráulicqs con 28ca��allos.

'i) La producción proviene de los -4,erales de cinc.

Page 32: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

45

Concesiones Máfillilla

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. & PRODUCCIóN.

ductivas. 1 ap or.

VALOR VALOR

á porPROVINCIAS,cli

p, bocamina. tonelada.

MINERAL DE PZOMO ARGENTíPERO

Almería ....... 16 4 4B 59 24 '42 > 457 8 69 -7.802 88.9,11 li�io

Badajoz ...... (1) 22 2 421 19 1.027 50 17 18 ¡33 51.898 5. ¡08.717 110

Cáceres... . .... 1 15 50 - 1 15 460 46.000 ico

Cluda,l Real... (1) 8 2 399 70 05 2.234 131 200 39 2.696 23.51-1 6.335.676 269,íO

Córdoba ....... 11 » 4tU > - 2.2.10 193 210 '�2) 55 2.249 9.097 2.077.522 2-28,40

C�anada....... (1) 2 48 32 » 1 .1 19 1.9,20 100

Guadalajara... (3) 8 33 20 6 2 so 20 4.COO 200

Huelva ........ (.1) 8 2 B93 59 57 62 8 10 5 110 1.19-1 �LOO�117 267>81

31urcia 160 135 810 W 23 1.782 441 71 7.58 149.65-9 25.-í10.936 170

Navarra ....... (1) 2 19 43 12 (6) 1 SO 72 11.000 152,77

Toledo .........

'

15 S �-9 lo. J-000 100

TOTALES ..... 237 145 2.6.34 78 09 S. 9~ -17 38.5 1.553 203 6.7w 24ri.088 40.118.859

TEINERAL DE 2LOMO Y CINC

Lérida. ......... 1 72 192

5

TOTALES ..... 1 72 2 33 192

ROCAS ASPÁI.TICAS

-�lava.......... 2 40 10 I.S73 13.735 10

Navarra ... . ... 1 21 20 1.0^0 10.000 10

Soria........... 1 > 25 15 4,2 zí 10 125 1%50

TOTALES..... 4 89 15 4,2 U 2.851-3 23.860

(1) Sus títulos son de plomo.

(2) B:ay cinco máquinas hidráulícas con 83 caball S.

(3) Sus títulos de blata.

(�i) Seis - i, as y una demasla con 167 hectáreas, 59 áreas, 57 centiáreas: tienen título de cobre. y urra =-¡,a

con 214 hectáreas, de plomo-

(5) Son -uy dencientLes los datos de esta

"o(6) Ilay una =

h, �¿áq,!,o idráulica con se,� abiácIla'

Page 33: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. de PRODUCCIóN.

VALOR VALOR

á p r

bocamina. tonelada.9

pesetas. Ptas. CIS.

SAZ coxúx

'uava .......... (1) 1 105 105 55 2.850 28.500 10

Albacete ....... (2) 2 » 18 ? ? ? 98 1.161 15

Alicante (3) 6 3.733 556 > 5 108.114 777. Obí 7,19

Almería ....... (1) , 1 > 1 28.000 560.000 20

Baleares ....... 1) 2 S51 4 16 5 56 80.900 733.763 9,07

Barcelona..... (1) 1 127 08 25 36 - 8 2.500 50.000 20

Burgos......... 7 51 213 66 50 (4) 3.271 92.239 28j7

cádiz .......... (1) 4 2-9.2.ss5 2.451.185 11

C.enca ......... (,-) s 224 9 1 4 528 6.606 12,50

Guadalajaxa... 13 115 77 83 63 19 9.382 150.175 16

Guip�izcoa ..... (1) 1 4 350 26.250 75

Huelva (1) 2 31 1.610 12.880 8

8 46 9 7 6 835 12.200 36,41

L6rida,......... 1 8 88 48 4 40 2.210 56

Málaga ....... (1) 1 40 1.005 12.0U 12

Murcia., ....... (1) 9 169 9-6 12.700 120.85o 9,�

Navarra, ...... (1) 3 17 8 6 221 5.275 23,50

Santander ..... 1 16 11 1 16 lao 1.625 12,50

Soria ...... .... 2 10 11 10 831 12.477 15

Teruel ......... q) 4 81 875 11.562 47,50

Toledo ......... 1 36 3 1 2 100 3.000 30

Zaragoza ...... 16 > 191 -45 19 64 25 20 (4) 4 18 2.677 26.703 9,17

- -1- - - - -- -----

TOTALES .... 4.516 971 75 1.730 215� 222 14 104

a

479.W8 5.128.412

(1) -No son concesiones del Estado.

Una mina con 1-2 Lectáreas, tiene u, título de sustancias salijias.

(3) Una mina con 10 hectáreas, tiene título de 11--nito; se incluyen la salina de Torrevieja Con 3.6IB hectá-

reas, 26 áreas, 16 centiáreas, y do- más sin superficie.

(1) Hay una heldráullica con doz caballos de fnerza.

La salina de ]3eL-',--c�nor: que es la -ás importante, no remitió datos de ninguna clase.

Page 34: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

47

Colice,iones M d (l tú D a s

pro- SUPERFICIE. OPERARIOS. de PRODUCCIóN.

ductiva�- 1 vapor.

t:i 2VALOR VALOR

�7'á por

p� bocamina. tonelada.

o

_psetas. Ptas. Cts.

SUSTANCIAS SAMINAS

Zaragoza 1 22 2 1 U 110 10

TOTALES. 1 22 2 11 1 11 110

TOPACIO DE MINOJOSA

Salamanca..... 1 > 4 19 2-1 3 0,0899 7.268

TorALEs ... 1 4 19 24 3 0,0899 7.268

W01.PRAM

(1) 2 3() 14 2 475 250

Corufia. C2) > 2 500 250

Orense ......... (1) 2 » 45 > 20 18 3 10.650 3.000

Fontevedra.... (3) 2 36 6-1 21 7 30 15.000 500

TOTALES ..... 1, 1,11 9S 211 25 37 26.625

(1) Sus títnlos de hierro.

(2) La producción procede de las minas de estailo.

(3) Una mini con 18 hectáreas tiene titulo de estaLo.

Page 35: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

MEITALES

7

Page 36: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ARSÉNICO (SULIFuno)

NúMERO MENA PRODUCCIóN.

MÁQUINAS. DE BE-NEFI-

OPERARIOS. CIADA. VALORORPí-X'_ A PIE DE FABRICA.

PROVINCIAS. PorTotal.!t. tono -

lada.

Pesetas, Pesetas.

Oviedo ...... 111 66.600 600

TO TALES ... 111 66.600 600

ASFALTO

NúMERO MENA PRODUCCIóN.

MÁQUINAS. HORNOS. DE BE-NEFI-4

OPER�� RIOS. CIADA. ASFALTO.Á PIE VA OR

DE IIÁBRICA�-

PROVINCIAS. Porp,L 11 < Total. tono-

n! lada.

p Peselas. Pestas.

Álava .......... 1 1 30 6 10 2 1.373 1.373 89.277 65

Navarra ....... 1 1 8 10 981 981 58. 85i 60

TOTALES ... 2 10 20 2 2.351 2.851 1.13.

AZOGUE

NúMERO MENA PRODUCCIóN.

MÁGUINAS. HORNOS. DE BENEFI-VALOR-ERARIOS. CIADA.Op

AZOG'7E* A PIE DE FABRICA.

P- PorPROVINCIAS« 2 �l�

Total. t,,,-

15 lada.1L -

Pset.s. Pesetas.

Ciudad Eeal... 1 > > 1 13 P-2 2 207 1.595 7.399.305 �í.639,03

Granada ....... 1 2 10 ¿67 1- 18.800 4.575

oviedo 5 86 2 5 6 95 3 31 11-795 Y32�000 6.OW

TOTALES. 51 2 8 8 1 3- 3 29^ 80. 1.691 7.969.605-1 U -198

(1) Esta producción se obtiene como producto se�unda-io en la fábrica de wo,�e La Srfarr,,-,a.

(2) En los de cuba 7an incluidos Ires cuva olas¡ ficación se desconoce: los dos son Busta=ante,, los

cinco siste=a Rod_,iguez y el unno

Page 37: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

52

óN.NúMERO MENA PRODUC01

MÁQUINAS. HORNOS, DE BENEFI-

OPERARIOS. CIADA.VALOR

AZUFRE.

i pis

DEFÁBRICA.

PROVINCIAS. PorTotal.

p tonelada.p�

Pesetas. Pesetas.

Almeria ....... ? p 2.928 1.600 192.000 120

Murcia........ 1 ? ? ? ? ? ? 10.000 1.500 150.000 100

TOTA S

...

5 ? ? ? ? ? 12.928 8.100 342.000

CEXENTO HIDRÁULICO

NúMERO MENA PRODUCCION.

MÁQUINAS. HORNOS, DE BEXEFI-

OPERARIOS. CIADA. VALORCEMENTO.

Á PIEDE FÁBRICA.

PROVINCIAS. PorTotal. tene.

p, lada.%

Pesetas. Pis¿tas.

Álava.......... 1 8 293 211 4.2E6 20

Baleares....... 5 2 lo 1 14 15 85 17 12.090 8.050 60.875 7,50

-í 3 45 10 53 17 57.009 17.650 171.735 9,90

Gerona ........ 6 5 8í 5 1821 89 166 13 11 1821.107 56.3SO 5ál 248 9,60

Guipúzcop, (1).. 9 6 270 6 220 50 i59 5 si ics.318 79.061 918.776 12

Valencia....... 1 4 2 6 1.673 3.504 63.OSí

TOTALES...1 23 13 364 19 5-98 117 1-72 18 79 U¡4-á90 161.869- 1.792.501

(1) Una de las fibrícas funcion—a con un, motor eléctrico de 50 cabaLlos.

Page 38: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

J$

CINC

NÚMERO MENA PRODUCCIÓN.

�• MÁQUINAS, HORNOS . DE BEIiEFI-OPERARIOS. CIADA. VALOR

CP_CC.L PIE DE PiBRICA.

PROVINCIAS. c � Co o �. ó o � ó o Por�r a Total. tono-

0 m `� o °w G lada.n � roy O p.` W

? Pesetas. Pesetas.

Oviedo (1)...... 1 13 134 29 462 6 304.300 3.010 000 700

14.á7�31.731 1.610.202 930

TOTALES... 1 13 134 29 462 6 30 14.578 6.031 4.620.203

ffyy

NÚMERO MENA PRODUCCIÓN.

MÁQUINAS . HORNOS . DE BEEEFI-OPERARIOS. CIADA. VALOR

COBRE.A PIE DE FÁBRICA.

R

PROVINCIAS . c C c " 2 PorÑ, _a ó �C o 0 0 0 0 � c � ó go Total. tope-:

" 'w ó Á` �z ° g Sá s

álada.

7 o m r a _

• Pesetas. Ptas.

393 593.115 1.00.

29 703 20.792.080 700Huelva (2)..... 10 32 711 1 1 9 11 1.458 193 427 1.304.107

16.024 4.807.190 300

444 ? ?

Sevilla (3)...... 2 > > > > ? 50.600 203 56.?00 400

-�- - - - - 9 1 �TOTALES ... 1 1.354.407 46.572 26.275.5932 > 32� 711 > 1 1 > 1 4.458 193 427 >

(1) El primer renglón de la producción se refere al cinc en lingotes, y el segundo al laminado.(2) El primer renglón de 7a producción se refiere al cobre fino, el segundo á la cáscara de cobre, el tercero

á la mata cobriza y el cuarto á la escoria.(3) Los obreros y máquinas se incluyen en el laboreo. La producción es cáscara de cobra.

Page 39: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

HIERRO Y ACERO

HORNONt-M-ERO

DEMÁQUINAS.PERARIOS PRODUCCIóN.

PARA EL HIERRO. PARA EL ACERO.

VALOR VALORMENA VALOR VALOR

HIERROÁ PIE

HIERRO

F,beneficiada.

-k PIE ACERO. 1 PIE ALAMBRE. Á PIE

colado. dulce.

ec,

DE FÁBRICA. DE FÁBRJCA. DE rÁBRICA. DE FÁBRICA.

12Total. Total. Total. Total.

61 -5 <-5 -

p�7

pesetas. Pesetas. pesetas. Pesetas.

5 200 2 116 12 14 9.280 3.31-1 882.032

3 120 3 120 1 (2) 5 2 l_iO 2 20 8.000 2.217 709.40 82,0 983 811.560 3'-D0

Navarra .... 1 3 350 2 65 (3)24

C2) 4 2 2 1.50 > 30 11.462 856 89.SSO 105 3.000 900.OGO

Oviedo... 1 1 86 115 3.809 16 6 35 23 82 6 (-1) 27 3.460 93 300 128.513 11.667 1.220.040 104,57 24.819 4.957.191 9,19 11,925 3.731.200 250 4.600 1.615.000 351

VizcaYa (5�- - - - 4 16 485 168 21.277, 9 6 30 9-3 2 6 5 2 3.810 88 473 396.403 100 969 8.986.241 89 312.610 6.6S5.050 205 31.451 7.61-1.331 221

TOTALES... 11 -�S 1.191 -988 25.271 20 1-2 51 37 13 5 2 27 7.676 193 E37 553.658 113-192 10.-296.161 65.990 14.133.713 50.W2 11.660.09.1 4.600 1.615.001

(1) Estos hornos son de i)udlear, y los de afino de recalentar: los minerales proceden de Bilbao.

(2) Estos hornos son de pudlear, y los de afino de recalentar.

(3) Existen además dos de calcinación. Del hierro colado, 2.6S7 toneladas, que valen 537.560, corresponden al moldea do. Delhierro dulce, 21.175 toneladas, que valen 4 593231, corresponden allaminado, y 674, que valen 363-W, al lamí-

nado elaborado- En cuanto á la Droducción de alambre se descompone de la manera siguiente: 2.900 toneladas, queva len986.000 pesetas, de alambres, y 1.700, con 629.000 uesetas, de puntas de Parí3.

(l) De estos hornos, 16 son de recalentar, tres de pudlear, seis de viento y dos de templar.

,1 calculado proporcionalmente á las menas beneficiadas en los a�los 1897 Y 1898-5) No pudi��dose obteLer, á pesar de las gestiones hechas, los datos de producción de hierro dulce y acero, se han

Page 40: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

HULLA (AGLOMERADOS)

NúMERO MENAPRODUCCION,

MÁQUINAS. DE BEXEFI-

OPERARIOS. CIADA.AGLOMERADOS. VALORPIE DE FABRICA.

PorPROVINCIAS. 5

Total. tons-

lada.

Psetas. Peseta,

lo 7 4 400 400 6.000 15

Córdoba . ..... 2 3 105 51 3 6 51.210 51.770 1.010.630 19

Gerona ....... 1 ? ? ? ? ? ? 27.080 23.705 UM95 19

León........... 1 1 65 22 2 13.178 16.682 116.771 7

Oviedo ......... J- p ? ? 196 112.990 120.716 2.293.60.1 19

Pale.cia....... 2 4 99 97 11 68.2í9-1 72.522 1,174.756 16,20

Sevilla ........ 1 2 25 25 6 70.583 75.623 1.209.988 16

TOTALES ... 12 11 3u 398 3 29 M. 935 369.115 6.387.127

HULLA (COK)

NúMERO MENA PRODUCCIÓN.

MÁQUINAS. HORNos. DE BENEFI-

OPLRAPIOS. (¡JADA.COK.

YALOR.

E DE FABRICA-

PROVINCIAS.c!

Por

p Total. t�De-

lada.

P,,et.s. Pesetas.

Córdoba ....... 2 11 2-1 2-1 > 11 8 39.407 29.3135 620.655 21Leó........ . ... 3 > 1 1 . -91 92 5 '97.998 8.áoS 100.896 12

190Oviedo ......... 8 ? g

Palen�ia .......

20i.093 138.63-3 2 911-503 91

5 6 -1.894 2.925 62.425 21Vi-cava 88 114 » 729.8S9 5SS.620 12.Hi.o2o 21

13 1.0W.2811,4 SpToT~¡LEs. s o163.151 16.056.499

W -No Laluiendo i3odidlo onze��iris da—s correspondien-ezal a7,0 se Donen los de! anterior.

Page 41: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

5-1

ORO

NúMERO MENAPRODUCCION.

MÁQUINAS. F z; DE BEXEFI-

V LOROPERARIOS. CIADA.ORO.

PIE

DE FÍBRICA..

Por

ps Total. g,

Pesetas. Pesetas.

Corufia ........ 1 1 28 1. 12 (1) 7 10 455 2.100 6.930 3,30

Guadalajara... 1 1 SO 1 2 100 1.000 1.760 4,76

TOTALES ... 2 2 1 108

1

1 12 1 71 1 1 12 1 > 1 > 1 555 1 3.100 11.690

PLATA

NúMERO MENA PRODUCCIóN.P

MÁGUDÍAS. HORNOS. DE BE-NEFI-

VALOROPERARIOS. CIADA.PLATA- i PIE DE FíBRIC,

tt �-t C: H t e 0;� . o

p NOVINCIAS. ��l -Por

Total- kilg,,-

=OS.

P-

pseta, Pesd,�.

Córdoba (2).... 3 -19.690 5.zí65.900 110

Guzdal.ijara(3) 2 36 4 30 6 8,9 3�8758 578.700 150

GDip�izcoa (1). lJ21 237.498 133

Ja1n (5,1 ........ 1 4 11 4 5.51 716.�íw 180

Murcia (6) ..... 2 15.515 2.3-2-,250 150

TOT-1LES... 2 3 36 6 849 76.295 9.3295.778

(1) Tres son para hacer las disoluciones de! cianuro iDotásico y cuatro para la formación del aura-cianuro-

llotásico.

(2) Además de los hornos seUlados, e n dos de destilIgión y uno de reduccio, del eine.

Existen, además, dos decaleinaci�Sttteres

deelornracion, uno, de fundición y tres de desfliación.

Exis ten, además. uno de rauflas y dos de destilación del cine.

(5) Existen dos de d¿stilaci.n del eme.,6)

No Se tienen datos de los talleres de desplatación»0

Page 42: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

58

PLOMO

PRODUCCIÓN.- � NÚMERO MENA

MÁQUINAS. HORNOS . DE BENEFI-

OPERARIOS. CIADA. VALORPLOMO. L PIE DE FÁBRICA.

p

PROVINCIAS . <_ " d d ó d m ó _ Por�0 < �ñ p ó F

p

p Total. tone-

lada.

a m c m

n

-

c-Pesetas. Pesetas-

.

Almería....... 3 2 10 1 6 > 145 52 3.913 2.466 567.231 230

Córdoba....... 2 4 260 2 33 > 24 675 > 52 58.002 36.185 11.579.392 320

Guipúzcoa..... 1 > 16 274 3 4 (1) 7I = 102 > 8 3.347 2.125 106.240 500

Jaén........... 4 1 8 13 191 (2)1331 a 691 5 39 43.341 29.163 11.665.560 400

]Murcia (3)..... > > > > e > e > 3.431 2.023.045 240

TOTALES... 10 1 3 I35 738 19 74 721 1-613 5 151 108.630 78.370 25.941.971

PLOMO ARGENTÍPERO

NÚMERO MENA PRODUCCIÓN,MÁQUINAS . HORNOS. DE BEREFI-

OPERARIOS. CIADA. PLOMO VALOR

ARGEITÍ.

PERO.A PIE DE FÁBRICA.

PROVINCIAS . ó á óPor^ Y c c ñ ó ó ó ó Total. tone-

m ó m ó :. ó 9 ° lada.c ° °

O eC Os

ó . m

c c:

Pes.tas. Peseta,.

Almería....... 6 6 62 38 5 1 287 > 81 29.848 8.963 4.526.456 005Murcia........ 16 > 10 266 51 63 8 12 900 > 60 176.899 80.018 25.605.896 320

TOTALES... 22 > 16 32893 68 8 13 1.187 141 209.747 88.981 30.132 X02 >

(1) Son bolches. .(2) Figuran 10 escoceses. - - _ __(3) Los datos Que faltan se in.layyan el 1 1s _ibricas de plomo argentl£eio. -

Page 43: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

60 61

DATOS relativos á los establecimientos mineros de Almadén y Arrayanes , dependientes del Ministerio de Hacienda.

MÁQIIINA5 MENAOPERARIOS. de vapor . HORNOS beneficiada. PRODUCCIÓN.

SUPERFICIE EN EL EN ELEN EL LABOREO. EN EL BENEFICIO. o ó m P

ó

NOMBRE PROVINCIA CLASELABOREO. BENEFICIO. ó ó á ó ó

DE ® ¢ ¢ó

MINERAL ?,LA CONCES16N En el En el H Z Z Z m, w

c m ó0 7,

interior. exterior .°

�.Ñ ó

m ó mextraído. VALOR.RESERVADA o óDEL E\ DE

.o ó.p

n o N 2 ,,:o

ALF', r=i w 0 [y

ESTABLECIMIENTO. QUE BADILA. MINERAL. ESTADO..

� a' C p

Ó p On Ó Ñ Ñ Ó

O O w ww w

Toneladas . Pesetas.Hectáreas. °

Almadén......... ... Ciudad Real... Areniscaim-

pregnada de

cinabrio..... 196.349 1.174 30 525 120 207 > 267 6 242 1 15 22 2 19.945 18.233 8,746 Azogue... (1) 1.592 7.399.805

Arrayanes.... ...... Jaén........... Sulfuros y car-

debonatos

plomo.,,.... 559 646 > 284 18 35 > .¡ 26 1.140 (2) 18.962 2.844.243

(1) La producción obtenida equivale á 46.211 frascos y 25,723 kilogramos.(2) De esta cantidad, 15.928,998 son sulfuros, 2.661,036 carbonatos, y 372,501 gandingas.

DATOS relativos á la salina de Torrevieja, propiedad del Estado , dependiente del Ministerio de Hacienda.

SALES ELABORADAS. SALES VENDIDAS. TOTAL.

NOMBRE PROVINCIAToneladas . PARA LA PENÍ\'SIILA_ É ISLAS ADYACENTES. PARA EL EXTRANJERO Y ULTRAMAR. Sal valor.

vendida.DE EN

Jadas, Importe. Toneladas. Importe.

LA SALITA. QUE RADIOA. ToreeP.oja. Blanca. Total. Toneladas. Pesetas.

Grumos. Total. Pesetas. Roja. Blanea. Total. Pesetas.

Roja. Bianea.

22 46.412 397.309 15.632 3.357 19.009 119.058 65.421 416.598To*reviej a............ ..... alicante ............... 47.C23 46.410 93.93 13.630 32.760

n I �,

i

Page 44: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

q

3A SECCIÓN

DATOS Y NOTICIAS DE CADA PROVINCIA EN PARTICULARY DE LOS ESTABLECIMIENTOS MINEROS DEL ESTADO

}

.9

Page 45: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA
Page 46: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA
Page 47: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

66

ÁLAVA

FÁBRICAS

CONCESIONES.BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS. p

mSUSTANCIAS.Ñ y � � N h

SUPERFICIE. ri SUPERFICIE.H O' � �

o Hm o y -

Hectáreas . Hectáreas.

Cemento hidráulico...............

Cinc ............................. > Y > > 12 > >

Cobre.. ............... ............. i > > > 2 > 36 > >

Hierro .... ......................... > 29 699 1 '

Lignito......... ..................I i > > 13 5 > > 117 1 >

Plomo........ 1 - 16 15 > > 98 I > >

Plomo y otros..... ............. D.. > > 5 > 93 >

Rocas asfálticas ....... ........... 2 ' 40 16 > 254 1 '

TOTALES ...................I I 4 > 69 73 > 1.309 4 'i

Jtáquinas.-En fábricas en actividad : hidráulicas , cinco con 200 caballos de fuerza ; de vapor, dos con 70

caballos.Op—arfos .-En minas productivas : de lignito, cuatro hombres y un muchacho en el interior ; en el exterior,

un hombre; plomo , 15 hombres en el interior ; 16 hombres , cuatro mujeres y cuatro muchachos en el exte-

rior ; de asfalto , seis hombres en el interior y cuatro en el exterior. En salinas , 105 hombres, 105 mujeres y 55

muchachos . En fábricas en actividad : de hierro , 116 hombres , 1 2 mujeres y 1,1 muchachos ; de asfalto , 10 hom-

bres y dos muchachos ; de aglomerados , siete hombres y cuatro muchachos ; de cemento hidráulico, tres

hombres. En minas en investigación , 50 hombres.Producción en toneladas .-Minerales de cine (1), 367; de lignito , 430; de plomo , 41; de rocas asfálticas , 1.373; sal

común, 2.550. Aglomerados, 400; asfalto , 1.373; cemento , 214; hierro dulce, 3.314.

Tres fueron las minas productivas durante el año: San Antin, en Leza-

ma, que produjo 366 toneladas de blenda y 41 toneladas de plomo; La

Isabel, de Zuya, que explotó 430 toneladas de lignito, y las minas dellaestu, que produjeron 1.373 toneladas de rocas asfálticas.La fábrica de hierro de Araya fundió 9.280 toneladas de mineral, en su

mayor parte de Vizcaya, obteniendo 4.391 toneladas de lingote, que setransformaron én 3.425 toneladas de tocho , las cuales á su vez , 'y comoproductos definitivos, dieron 2.808 toneladas de hierro laminado y 506 to-neladas de hierro martillado.

(1) Precede de la mina de alomo.

Page 48: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

67

Las salinas de Afiana fabricaron 2.850 toneladas de sal.

La fábrica de asfalto de Maestu, titulada de San Rdejonso, elaboró

56.140 panes con peso de 1.373 toneladas.

Se está construyendo otra fábrica de asfalto en el mismo pueblo de

Maestu, para explotar en su prolongación el mismo -yacimiento que posee

la Compañía de asfalto de este nombre,

Felizmente no hubo desgracias personales en minas ni fábricas durante

el aflo.

ALBAGETE

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BE1,EFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIÁS.

1SUPERFICIE. T SUPERFICIE.

o

2

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas............... 2 42

Azufre. ......... . ................. �l 112

Cobre.............................. 1

Hierro ................... ........ 6 68

Hulla ........ .............. 1

12

Indeterminadas....... . ........... 3 28

Sal común. ............ ........... 1 6 1 1

Sustancias S.Ii- . ................ (1) 1 12 6 161

TOTALES..... ...... . ...... 2 18 20 830 1

Prodwci�n en teneladas. -Azufre, 18.016: sal común5 93.

El~eproced-e del coto de Hellin, que no es concesión minera. Se ignoran los demás datos, y los depro-

ducción han sido suministrados por el Sr. Delegado de Hacienda.

Continúa con la misma insignificancia industrial de siempre, siendo el

azufre la única mena explotada, comenzándose ahora la investigación deZD

minas de hierro en Hellín.

(1) Produce sal coin�ú-,.

Page 49: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

68

ALICANTE

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIIS.

SUPERFICIE p SUPERFICIE.o

IL Hectáreas.

Aguas subterráneas ............... 69 9 102

Aluminio.. ........................ > 1 &

Arcilla ............................ 2 11

Awgue ............................ 2 16

A.ufre..... ....................... 2 88

Cobre............. . . .............. 2 10

Grafito .................... ....... 1 6

Hierr.............................. 6 131 58 74-1

Hierro y otros..................... (2) 1 9

Huua.............................. 1 10

Lignito ............................ (8) 2 52 33 373

Ocre .............. 1 ................ 1 4

Sal cornú ..... — ................. >2 5 174

Turba...... ....................... 1 1 26

ToTALES ................... 15 832 118 1.573 2

Operarios-En minas productivas: de agua, en el interior, un hombre; en el exterior, cuatro hombres y un

muchacho; de ocre, en el 4 terior, cuatro hombres y tres mucLachos; de sal comán, en el interior, tres llora-

brcs; en el exterior, 575 hombres y cinco muchachos.

-Prcducció;i en É��ieZadas.-Agua (m3 calculados por el valor en aTios anteriores.', 1.297 211; ocre, 20C: sal co-

mim, 103.114.

Siaue la minería de esta provincia en el -mismo estado de paralizacióneque en afíos anteriores.

(1� Cuatro rai,as

con lM Lectáreas, proclucen agua, y dos con 2J, ocre.12) Produce agua.

(.3) Una ruina con 1)roduce sal com�--, y una con U, agua.

Page 50: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

ALMERU

rÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVA.S. IMPRODUCTIV2,S.

SUSTANC11S.

SUPERFICIE. ÍS SUPERFICIE.

z

Hectáreas. Y�etáre�s.l

Aguas subterráneas............... 4 40

Antimonio .............. ......... 2 21

Arsinico (piritas) .............. 1 21

Azogue...... .... ......... - , ....... B

Azufre..... . ..................... . 46 64 9-19

cine ...................... ......... 14 » 131 3 1.5

Cobre.............................. 1 21 33 sis

Esteatita ...................... .... 1 2,5

llierro.. ... .......... ..... 66 » 900 1.223 19. ir,

llierro argentifer3- .. ........... 4 7 16

Illilla .................. - ........... 5

Indeterminadas ................... 6 7-1

Manganeso ........ « ... ........ 6 4.8

Plomo ............................. 102 » 695 323 2.41-26 3 1

Plomo argentífer.................. 1(1) 21 53 4479 1-831 6 2

TOTÁLES ................... 216 1.881 2.142 28.026 13 3

ates,14Máquinas. -En minas productivas: de vapor, 25 con 9212 caballos; malac con 14 caballerlas. En fábri-

cas en actividad: de vapor, ocho con 72 caballos.

Op�rarios.-En minas prodactivas: de azufre, en el interior, 100 hombres y 41 muchachos; en el exterior,

51hombres y'27 muchachos; de cine, en el interior, 155 hombres y 67 muchac'.ios; en el exterior, 63 hombres

y -19 muchachos; de cobre, en el interior, ocho hombres y seis muchachos; en el exterior, cinco hombres y

tres muchachos; de esteatita, en el interior, 10 hombres y cuatro muchacUos; en el exterior, cuatro hombres

y dos muchachos; de hierro, en el interior, 77 hombres y 41 mueLa-hos: en el exterior, 1.512 hombres y 673

mucUaclios; de hierro arge�tifero, en el interior, 103 hombres y 4-9 muebachos: en el exterior, 150 hombres y

15 muchachos: de pirita de hierro, en el interior, 10 hombres y dos mucLacuos: en el exterior, tres hombres

y cuatro muchachos: de plomo, en el interior, 64A hombres y 339 muchachos; en el exterior, 387 hombres y

236 mucLaclios: de plomo argentifero, en el interior, 46L hombres y 257 muchachos: en el exterior, 2-1 Lo--

bres y 200 muchachos. En fábricas en actividad: de plomo, 1-15 hombres y 5-2 muchacUos; de plomo argentí-

fero, 287 hombres y 81 muchachos.

Froducción en toneladas-Minerales: de azufre, 6.250-, cinc� 2.z118-, cobre, 3-12: esteatita., -%0: hierro, 409.771: hierro

argentífero, 24.190: pirita de hierro, 250: plomo, 14-839, plomo argentífero2 T.Srj2: sal común (saLinas), Be-

neficio: A_zu:üre fundido, 1.600, plomo, 2.166.- plomo argentífero, 5.963.

rL) Una mina, con cuatro heetáreas. 2S áreas y SA centiáreas, pruince pirítq de hierro,

Page 51: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

70

La baja iniciada en el año 1897, respecto á las solicitudes de registro,

siguió durante el 189& Esta disminución no se explica satisfactoriamente,

toda vez que los registros de hierro hechos en las proximidades del ferro-

carril de Linares á Almería se encuentran hoy en condiciones más favora-

bles de explotación que antes, puesto que está en construcción un trozo de

ferrocarril de vía ancha desde la estación de Gérgal al pueblo del mismo

nombre, con cuya vía los gastos de transporte de aquella zona se disminu-

yen en un 50 por 100, debiendo estar terminado este trozo de camino para

Agosto del presente año. Además se encuentra ya en la capital casi todo el

material de un cable que se ha de establecer desde las minas de Nacimiento

á la nueva estación del mismo nombre ya concedidas, y las investigaciones

que se hicieron sobre los criaderos han dado en general buenos resul-

tados.

Pudiera explicarse la disminución de registros, porque siendo los dueños

de ellas personas sin capital, tienen exigencias exorbitantes con los que

han de facilitarlo para la explotación, que, por desgracia, casi todos son

extranjeros.

La casa H. Borner continúa explotando las minas enclavadas en los

baños de Sierra Alhamilla, y las que posee en arrendamiento en término

de Rioja, habiendo añadido al grupo de las primeras la mina Casualídad,que presenta buenas indicaciones.

La Compañía minera de Sierra Alhamilla, que explota un grupo de minasen término de Lucainena de las Torres, sigue con gran actividad sus traba-jos, y aunque la mina Gi,acia, que era la mejor del grupo, ha disminuídoen sus productos, la llamada Manuela, en los trabajos subterráneos de in-vestigación, dió un resultado muy satisfactorio; bajo el criadero de hema-tites roja y parda que explotaba la llamada -Visto, apareció una masa dehierro espático de bastante importancia, tanto que la Compañía arrendata-ria construyó dos hornos de caleinació

*

n, que probablemente estarán funcio-nando en estos momentos, y se calcula la producción de 60 á 70 toneladascada uno, siendo el coste aproxiniado de 15.000 pesetas por horno.La explotación de las minas Santa M-atilde y T'í),,qén de las Huertas, de

las Herrerías de Cuevas, sigue produciendo hierro manganesífero, aunquetiene que luchar, en la construcción del muro que las defiende de las inun-daciones subálveas del río Almanzora, col, filtraciones de importanciaque con frecuencia se presentan, por las malas condiciones del terreno.

El desagüe general de Sierra Almagrera, que la casa Brandt y Braudautiene establecida en el barranco del Arteal, de la inisma sierra, se puededecir que va ha conseguido el objeto que se proponía. después de haber

Page 52: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

71

vencido las enormes dificultades que en la perforación de la galería se pre-

sentaron, debidas á la alta temperatura en ella, que no se pudo vencer con

la ventilación artificial: pero al romper con el pozo llamado Casitalídad,

-e estableció la natural, que hace posible el trabajo en aquellas profundi-

dades.

Con respecto al desacrue de las Herrerías, como el terreno en que armaznel criadero en aquellas concesiones es impermeable, existen en*61 depósitos

de agua casi independientes unos de otros, y el desagüe general se hace

mucho más difícil por esta circunstancia.

Desgraciadamente, las minas de plomo de la Sierra de Gádor y Cabo de

Gata, siguen cada vez en peor estado, y como el espíritu minero ha decaído

extraordinariamente, es lógico suponer que en un plazo próximo estos dis-

tritos, tan importantes un día, se conviertan en desiertos.

ÁVILA

FíBRICAS

DEC o X C Es lo iq E S.BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIÁS.

% SUPERFICIE.SUPERFICIE.

Heetdrws.

Cobre y otro3....................... 12

Hierro.................. .......

Plomo argentifero ................ 12

TOTALFS............ 100

No existe en esta provincia ninguna concesión minera en productos-,

Page 53: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

2

BADAJOZ

FÁBRICAS

CONCESIOXES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. JUPRODUCTIVA.S.

SUSTÁNCIAS.

SUPERFICIE.SUPERFICIE.

Hectáreas. etáreas.He

Arnianto .............. ...... si

38

...... 12 150Azo.l.e . ........ . ............. ....

Cine........ ......... ............. 4

Cobre................ ...... ..... 28 27 311

Fosforita........... .............. 12 >

Hierro .......... . .... ............ 170 1 1.099

Hulla................. 1 ....... 5 15-9

Oro, ........ . ........... .......... 6 114

Plomo. i 24: 421 345................... . . ..... 5.931

TOTALES ............ . ...... 2.5 449 575 1 10.923

_Máquinas-En minas productivas: de vapor, 18 con 733 caballos: malacates, cuatro con 12 caballos.

Operarios-En minas productivas: de pirita £erro-cobriza, en e¡ interior, 12 hombres; en el exterior, tres

loombres: de plomo argentífero, en el interior, 979 hombres; en el exterior, 448 hombres, 50 mujeres y 17 mu-

chachos.

J�rnales.-Ilombres, en el interior, 3,25) pesetas; en el exterior 2; mujeres y muchachos una peseta.

Ley� de los ininerales-Cobre, 3 por 100; plomo, 70 por 100, y 200 gramos de plata por tonelada.

Producción en toneladas-Cobre, 85: plomo, 51.89S.

El ferrocarril de vía ¿strecha de Fuente del Arco á Pefiarroya ha hecho

que los minerales de muchas minas, que antes se conducían en carros, se

transporten al presente en vagones, produciendo una econolilía que permite

trabajar muchas minas, que de otro modo estarían paralizadas.

La Sociedad de Pefiarroya trata de bajar las labores de la mina Trñinfo

á la profundidad.de 480 metros, para lo cual instaló un nuevo malacate

de vapor de fuerza de 200 caballos, lo que efectuó sin interrumpir la extrac-

ción, utilizando el antigno hasta que el nuevo malacate y su castillete sehallaban en disposición de funcionar.

El nialacate de La Llerenense, mina comprada por dicha Sociedad, no

Page 54: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

tenía fuerza suficiente para efectuar el desaatie á la profundidad que estabanlas labores, y se va á colocar otro, con lo que se pondrá de nuevo en acti-vidad este grupo nainero situado en el Egido de Azuaga.

La zona de Castuera, que hace muchos aflos está completamente parali-

zada, volverá muy pronto á ponerse en actividad, puesto que la Sociedad

de Peñarroya trata de explotar los grupos mineros de Lo?)2o de Perro, Mi-

raflores, Alondra y El Peñin, así como una Compaúía ¡Dolesa va á trabajar

El Prodigío y otras.

La Compañía de Águilas adquirió nuevas minas, y la Sociedad Vieille

Montaune trata de poner en trabajos ó comprar los minerales de galena de

aquellas que fueron abandonadas por contener mucha blenda.

El descubrimiento de los minerales de Vanadiato de plomo de Santa

-�1,larta hizo que se vendieran allí algunas minas, que vuelven á ponerse en

actividad, cuyo movimiento se observa también en otros muchos términos

de la provincia.

Se estudian ferrocarriles en combinación con los de Zafra á Huelva y de

Mérida á Sevilla, para el transporte de los minerales de Éierro, que tan

�bundintes son en esta provincia.

También se proyecta la continuación del de Peurroya á Fuente del Arco,

atravesando los términos de Monesterio, Cabeza la Vaca y Fuentes de León,

á empalmar con la estación de Cumbres Mayores, de la línea de Zafra á

Huelva , adonde irá también el de las minas de Cala, de la provincia de

Huelva,, con lo que no sólo se pondrán en trabajos las minas de esta zona,

sino que podrán fundirse en Periarroya minerales de.la parte Norte de

aquella provincia y transportarse directamente-á ella, que ahora se surte

exclusivamente de hulla inglesa, los carbones de Periarroya.

Page 55: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

74

BALEARES

FIBRICm

e 0 ly cm SI ONE S.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

i,

SUSTANCIÁS.

SUPERFIPIE. r 1 SUPERFICIE.

Hectáreas.

Aguas subterráneas ...............

Cemento hidráulico ...... - .......

Hierro.. ........................... 1 16 173

Lignito ............................ 8 55 848

Plomo .................. ......... 1

TOTALES� ........... ...... 18 168 75 1044 5

0

Máquinas—En minas productivas: devapor,tres con 38 caballos. En salinas: de vapor, cinco con 56 caballos.

En fábricas en actividad: hidráulicas, dos con 10 caballos: de vapor, cuatro con 74 caballos de fuerza. Mala-

cates, dos con tres caballerias en -inas.

Operarios-En minas productivas: de lignito, en el interior, 58 hombres y 62 muchachos; en exterior, 11

hombres, 19 -ujeres y seis muchachos; de plorno, en el interior, 58 hombres y 29 muchachos; en el exterior,

30 hombres, una mujer y siete muchachos. En salinas, 351 hombres, cuatro mujeres y 16 muchachos. E21 fá-

bricas en actividad, 83 hombres y 17 muchachos,

Jornales-En minas de lignito: hombres, 2 pesetas: mujeres, 0,79 y muebachos, 1,925� de plomo, hombres, de

1,925 á 3 pesetas; mujeres una peseta, y muchachos de 0,75 á una peseta. En salinas, hombres, de 1,50 á 4pesetas;

mujeres y muchachos, de 0,75 á una peseta. En fábricas de cemento, Lo-bres, 1,50; muchachos, 0,75.

Le?jss. -Plomo, 59 por 100.

Producción en toneZadas.-Lignito, 18.783; plomo, 300�. sal común, 80.900; cemento hidráulico, 8.050.

Coniparando la producción de lignito de este año con la del anterior, se

nota un aumento (no de gran importancia), debido al precio excesivo del

carbón inglés y su menor importación en estas islas,

En las minas de plomo de Ibiza se continúa trabajando en la galería ge-

neral de desagüe, y está próxima á terminarse la instalación de bombas�que han de efectuar el desacrüe interinamente.e

La Salinera Española, en Ibiza, sustituyó por completo en la vía férreaque tenía instalada la tracción animal por la de vapor, funcionando ya doslocomotoras , una de 1-9 caballos y otra de ocho, y en Formentera continua-ron los trabajos que empezaron en el año anterior para la instalación de unanueva salina,

Page 56: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

75

BARCELONA

FÁBRICAS

DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTÍNCIÁS.

?SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Aguas subterráneas.. . ............ 8 42 97 312

Cemento hidráulico..... , ......... 4 7

Cobre. . ................ . .......... . 4 32 »

Cobre y otros ........... . ......... 3 22

Grafito ............................ 1 4

Hierro ............. . .... .... . .... 19 551

Hierro (pirita) .. ....... .. ...... 3. 32

Lignito ................... . ....... 13 1.635 56 2.318

Oro y Plata ................. . ..... 1 4

Petróleo ................ 2 71 »

Plomo. . ............... 1 .. ........ 8 109

Sal común ........................

3,Succino ......... ....

TOTALES............ ....... -21 1.6U 197 4.573 4 7

Aláquinas-En minas productivas: da vapor, seis con 658 caballos. En fábricas en actividad: de vapór, tres

con 48 caballos.

-0,perarios.-En minas productivas: de aguas subterráneas, en el exterior, 40 hombres: de espato fluor (no es

concesión), en el interior, un hombre; ele lignito, en el interior 235 hombres y cuatro muchachos; en el exte-

rior, 97 hombres y nueve mujeres; de plomo, en el interior, 1'-) hombres y dos muchachos; en el exterior, cua-

tro Lombres y cuatro mujeres: en sal común (no es concesión1, en el exterior, 35 hombres y ocho muchachos.

En ce-ento hidráulico, 53 Lombres y 17 muchachos.

JornaZes.-En minas: hombres, de 1,75 á 4,50 pesetas: mrjeres, una peseta; muchachos, de 1,25 á 1,50 pesetas.

Producció1, en toneladas-Aguas subterráneas, 14." 011S cine (1), 2se: espato flor, 5: lignito, 20.564; plomo (»

2�., sal común, 2.50C� cemento hidráulico, 17.650.

La producción minera de esta provincia se concretó á plomo, cine., lizD.

nito, sal gema, aguas subterráneas y una pequeña cantidad de espato fluor.

La corta producción de plomo y cíne procede de la mina La Ríera, del

(1) Estas proInecione3 corresponden al primer semestre, en el segundo se caducó la mina.

Page 57: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

76

término de Pontons, en la cual siguieron durante el primer semestre los

trabajos de exploración del año anterior, que produjeron 20 toneladas de

galena, 15 de blenda y 270 de calamina, cuya, ley en cine parece ser del 25

por 100, por término medio.

Los trabajos fueron suspendidos en el mes de Junio, renunciándose por

la Sociedad concesionaria la mina, que por lo visto no respondía á lo que

de ella se esperaba.

Las salinas de Cardona, propiedad de la Excma. Sra. Duquesa de Denia,

produjeron :2.500 toneladas de sal, cantidad algo inferior á la obtenida en

el año anterior, en el que la producción había exper¡mentado un notable

descenso.

Continuaron en explotación, como en años anteriores, el Coto Matilde,

de Ficrols, y las minas Ilaría y Eudalda, de.la Pobla de Sillet, obtenión-

dose asimismo pequeñas cantidades de las tituladas Llenas, de San Julíán

de Serdañola, y Cardina, de Serchs, cuya producción no pudo averi-

guarse.

La del citado Coto Hatilde se elevó á,12.762) toneladas de carbón gra-

nado y 4.676 de menudo, que excede en 4.676 toneladas á la del año an-

terior.

Las minas 31aría y Eudalda extrajeron 63 toneladas de carbón granado

y 57 de carbonilla.

De las minas Luis y Estrella, que forman coto con las anteriores, se ex-

trajeron 19 toneladas de lignito, encontrándose hoy todavía en el período

de exploración y preparación.

En la cuenca de Calaf, la Sociedad Unión Minera obtuvo 1.381toneladasde lignito granado y 1.578 de carbonilla.

Se han obtenido durante el año 14.403.011 metros cúbicos de agua.

Page 58: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

77

BURGOS

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BEINEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIAS.

SUPERFICIE. id SUPERFICIE.

Aguas subterráneas . ............. 2 8

Cobre........ ..................... 5 120

Hierro...... . ....... ....... ...... . . 81 1.451 1

Hulla ............................ . 2 16 45 2.241

llaolín.............. . ............... 1 12 3 50

Ocre.................. . ............ 1 á

Petróleo..... ... . .................. 5 108

Plomo ............................. 5 83

Sal común,............... ........ 7 1 1 51

Sosa (sulfato) ..................... 5 82 2

TOTALES................... 10 79 152 4.153

3fciguiiws�En minas pro dactivas: sal común, hidráulicas, dos con tres caballos de fuerza.

Operar¡o �En minas productivas: de hulla, en el interior, nueve hombres: en el exterior, dos: de kaolin, en

-1 exterio.sr, dos hombres¡ de sal común, en el exterior, 213 hombres, 66 mujeres y 50 muchachos.

Froduccion en toneladas-Hulla, 6BI: kaolín, 1.085: sal común, B274.

Estuvieron en productos durante el presente año las mismas minas de

cloruro sódico, kaolín y hulla que en el anterior.

Respecto á la producción, la de sal común fué cerca del doble de la del

año anterior, debido á lo seco del verano;'1a de hulla tuvo un pequeño au-

mento, y en cambio disminuyó la de kaolín.

Los trabajos de reconocimiento iniciados en el año 1897 dieron un resul-

tado negativo, tanto los verificados en la cuenca carbonífera de Alarcia

como los hechos en algunas concesiones de hierro.

En los últimos meses del año se activaron nota, lemente los trabajos del

ferrocarril en construcción de Villaftía á Monterrubio de la Sierra.

Se terminó la primera sección y quedó muy adelantada la se-unda: para

terminarse el puente construido sobre el río Arlanzón sólo faltaba el cierre

Page 59: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

78

de dos arcos de los ocho que lleva, de los cuales siete tienen nueve metros

de luz y uno cuatro.

En dicho ferrocarril había, al terminar el año 98, dos locomotoras para

arrastre de materiales, una excavadora y 1.500 operarios; de continuar con

el personal indicado es de esperar la pronta terminación de dicha vía., que

llevará la vida y el desarrollo de la industria minera á los criaderos de

hierro que existen en Monterrubio, Valdelaguna y otros términos de las

comarcas limítrofes á las provincias de Soria y Logroño.

CÁCERES

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCUS.

5 SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Hectáreas. Hectáreas.

7--Antimonio............. 14 74

Cobre .............................. 1 2 21 »

Fosforita.. .................. 36 26 213

lilierro. ........................ (1) 3 4,5 43 796

Hierro y otros .................. 6

Hulla . ....... .............. . ..... i 12

Oro......... .. ................... 2 21

Plomo............... .......... 5 53

Plomo argentífero . .............. 1 15 17 189

TOTALES., ........... ...... 110 108 1.493

Máquines-En minas productivas: de vapor, una con 15 caballos de fuerza.Aparatos de preparación nzecánica-En minas productivas: dos cilindros movidos por caballerías y cuatro cri-

bas -ovidas á bra.o.

OperariosoEn minas productivas: de antimonio, en el inten-or, dos hombres: en el exterior, tres hombres,una mujer y dos muchachos: de cine, en el interior, 12 hombres: en el exterior, tres hombres y seis mucha�chos; de fosforita, en el interior, dos hombres: en el exterior, id hombres, seis mujeres y nueve muchachos;

de plomo argentífero, en el interior, 38 hombr'es: en el exterior, 12 hombres: de wolfram, en el exterior, 14hombres.

(1) Una mina con 15 hectáreas, produce cine, y las otras ejes con 80 hectáreas, woLiFram.

Page 60: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

79

Jornales-En minas: hombres, 2,59, y 2 pesetas en el interior: en el exterior, 1,7-a á 1,50pesetas, hombres: mu-jeres y muchachos, de 1,75 á una peseta.

Leyes de los �2iimrales.-A�timonio, 55 por 1CO: cine, 59 por 100i fosforita., 48 por 100: plomo argentífero, lopor 100, y 20.000 gramos de plata en tonelada.

Producción en tone�das. -Antimonio, 11; cine, 10: fosforita, 4.500; plomo argentifero, 160i wolfram, 1.9.

En los primeros meses del ario 1898 continuaba la paralización de la in-dustria minera de esta provincia; pero en el segundo semestre se produjo

algún movimiento con los pedidos de fosfatos calizos y los reconocimientos

sobre el granito de este territorio en busca de wolfram, cuya existencia,

como mineral accidental de la expresada formación, era ya conocida desde

hace algunos años.

Tocante á los fosfatos calizos, fueron más los que solicitaron la compra-

de ese artículo de las minas preparadas para una, producción normal, que

los dispuestos á emprender la explotación de cualquiera de los numerosos

criaderos que se conocen en esta provine¡a.

Los compradores exigen fosfatos de alta riqueza, y los que recuerdanZDdichos criaderos por el resultado que dieron cuando se explotaron en mayor

6 menor escala para la exportación, no se atreven á aceptar esa condición

al recordar la gran cantidad de mineral pobre que era necesario separar y

abandonar en las escombreras para conseguir minerales ricos, y no reparan,

aunque lo están presenciando, que aquellas escombreras son beneficiadas

ahora y que con mayor ganancia lo podrían ser los yacimientos que las ori-

ginaron.

Los buscadores de wolfram se han fijado especialmente en los términos

municipales de esta capital, del inmediato de Garrovillas y del de Acebo

en los límites de esta provincia con la de Salamanca y con la frontera de

Portugal; los reconocimientos se reducen

'

á seguir con zanjas, en dirección

y profundidad, las venas de cuarzo blanco y de turmalina negra que cruzan

la formación granítica en diversos sentidos, y en las cuales suele venir el

wolfram, sin_que hasta ahora se haya logrado encontrar ninguna zona bas-

tante rica para establecer una explotación; este modo de yacimiento en

venas dispersas y la mucha densidad del mineral, conducen á presumir que

éste podría hallarse concentrado en los aluviones de los arroyos; pero éstos

son de poca importancia en la zona de las investigaciones hasta ahora real¡-

zadas.

Page 61: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

CÁDIZ

FÁB ICAS

e 03WC E SI OW ES.DE

BEIZEPICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS. >

JSUSTANCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Azufre............................. 3 2.W3

Merro............................. 6 191

llulla ................... ........ 3 46

Lignito ....................... 1 45

Petr¿leo ...................... .

.

... 6 371

Sal com ún.... . .................... 1 15

Sustancias salinas... .............. 1 16

TOTALES ............ 1 ...... 21 3.220

Producción en to>teladas�Sal común, �>-92.835.

Respecto á está provincia, siendo la principal producción minera la de la

sal, y haciéndose su explotación por la evaporación espontánea del agua

del mar en las grandes balsas, que ocupan buena parte de la superficie de

los términos de Cádiz, San Fernando y los Puertos, nada nuevo hay que

decir.

Page 62: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

CASTELLóN

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENE ICIO.

>PRODUC IVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCUS.

SUPERFlCIE. SUPERFIClE.

JYectúreas.-Hectár¿as�

Azogue. ........................... 16 BW 1

Cine ...... .................. 16 1 6 1

Cobalto............................ 1 4 »

Cobre ............ . ...... .......... 31 151

Cobre y otros ....... . ............. 4 36

llierro. . ....... ................... 12 50 903

Lignito ............................ 1 21,5

Plomo ....................... 1 U 5 65

Turba ........... .... . ............ 4 397

TonA.LES... � ............. 2lS5 3

6-6

Operarios-En minas productivas: de cine, en el interior, nueve hombres: en el exterior, siete hombres; de

hierro, en el interior, cuatro hombres y un muchacho:en el exterior, dos áombres� de plomo, en el interior,

cuatro hombres: en el exterior, cuatro hombres: en minas en investigación: en el interior, lí5 hombres y 30

muchachos; en el exterior, dos mujeres.

Producci6n en toneladas—Minerales: de. cine, 5375 de hierro, 17: de plomo, 30.

Í En los térn-iinos de Lucena y Castillo de Villamalefa, se hicieron dos re-

gistros, seguidos de exploraciones muy afortunadas; son de minerales de

cine y plomo, pero la dificultad de los transportes y los intermedi arios co-

merciales en dicha región, donde no está desarrollado el neo-ocio, constitu-

yen un serio obstáculo pa*ra el progreso de las labores.

, que el pasado año iniciaron los trabajos de prepa-Las minas de Bechí.

ración, los han continuado este año en gran escala, tanto en el interior

como en el exterior, instalándose un cerco para beneficio con dos hornos

Bustamante; pero nada se dice de ellas respecto á producción.

Algunas exploraciones sobre plomos y cobres en Senorbe. Beiis Y Caba-

s, produjeron el hallazgo de algunas vetas, pero de poca importancia porCahora.

ne

Page 63: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

82

Rotos los tratos entre los socios del Porvenir de Asturias y los concesio-

narios de las minas de Chovar y Alfondiguilla, se ha vuelto á desvanecer

la esperanza de que reanudaran los trabajos estas minas di-anas de mejor

suerte.

CIUDAD REAL

FÁBRICAS

coW cm SIOWES. DE

LENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCLA-S.

p �i SUPERFICIE.

Antimonio� .............. . ........ 11 270

Azogue ................... 1 ........ 1 196.249 1 2

Cinc. .............................. 18 3

Cobre.............................. 1 62

..................... 89 1.930

Hulla.............................. 1 6 323 35 2.679

Manganeso..... .................... 3

Níquel............................. 1 6

Plomo............................. 18 586 332 6.035

Plomo y otros ............. ...... 125

Sustancias salinas ........ 1 ....... 96

TOTALES ................... 26 197.276 492 2 11.319 5

minas productivas: hidráulicas, cinco con 403 caballos: de vapor, 78 con 3.423 caballos; mala-

cates, =o con dos caballerias. En fábricas en actividad: de vapor,=o

con 15 caballos de fuerza.

Oper�rios.-En minas productivas: de azogue, en el interior, 1.174 hombres y 30 muellacul os; en el exterior,112-1 hombres y 120 muchachos: de cine, en el interior, 15 hombres; en el exterior, cinco hombres; de hulla, enel interior, 530 hombres: en e¡ exterior, 162 hombres, -10 rnujeres y 27 mucLaellos: de plomo, en el interior, 36íhombres; en el exterior, 141 hombres, seis mujeres y 35 muchachos: de plomo argentifero, en elinterior, I.nthombres y -10 muchachos; en el exterior, 993 hombres, 131 mujeres y 160 muchachos. En una fábrica en activi-dad, 207 hombres y 267 muebaclios.

.Iorwles.-B:ombres, de 1,W á 12 pesetas: mujeres y muchachos, de 0,87 A. una peseta.Producción en tonelados—Mineral de azogue, 19.U3; cine, 100; b.lla, 9-01.097: píorno, 4.261: Plomo argentifero

23.51-1 Beneficio: azogue, L51% que equivale á £_6.211 frascos.

En esta provincia no hubo producción de minerales de hierro en 1898.El plomo sin plata aparece en baja respecto á 1897 por la menor produc-

Page 64: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

83

ción de la mina Romana, de la propiedad de la California Manchega, en

cuyo extenso coto minero se emprendieron trabajos de investigación sobrez3nuevos filones, que si corresponden á lo que sus primeras indicaciones hacenpresumir, han de suplir con exceso los rendimientos con que antes de ahorahan sido premiados los inteligentes afanes de dicha Sociedad.Z)

El plomo argentífero también resulta con una disminución de 1.659 to-lieladas, debida á la menor producción de la mina del Horcajo y de la lla-mada Esperanza, del Quinto del Hierro, del término de Almadén.

Lo mismo sucede á los minerales de cine, que tuvieron una disminución

de 20 toneladas, explicándose el poco desarrollo de su producción por laenorme carestía de los transportes desde el término de La Solana del Pino,

donde se encuentran, á Puertollano, que es la estación de ferrocarril máspróxima, y cuyo trayecto, de más de 40 kilómetros, solamente puede practi-

carse en caballerías.

La producción de hulla es la que ha tenido, con relación á 1897, un no-table aumento, que llegó á 70.550,40 toneladas, 6 sea el* 54 por 100 de la

total en aquel año.

Públicas son las causas, dice el Ingeniero Jefe del distrito, que han

contribuído á tal aumento, por lo que no se detiene á citarlas; pero sí con-

signa que esas causas, tan Innestas para la nación en general, fueron unaC)fortuna para la cuenca de Puertollano, cuyos productos, á causa de ellos,

saliero

*

n del reducido círculo en que eran conocidos, probando práctica-

mente que á pesar de su inferior calidad pueden suplir en algunos casos á

combustibles mejor acreditados; afladiendo que si la producción de hulla no

fué mayor, debióse en gran parte á que la Compañía de ferrocarriles de

Madrid á Zaragoza y á Alicante pocas veces facilitó todo el material de

transporte que reclamaban los mineros para servir los pedidos de carbones

con que estaban agobiados.

Para calcular los valores creados por el ramo de^ laboreo, se han corre-

olido en varios casos los precios asignados por los mineros á sus productos,

por ser conocidamente inferiores á los verdaderos; pues ni el precio de 4

pesetas por quintal métrico de sulfuros de plomo de 60 por 100 de ley, que

declara una de las Sociedades mineras más importantes, ni el de 0,50 por

el de hulla, es decir, el mismo del año pasado, cuando todo el mundo está

tocando las consecuencias de la subida de artículo tan necesario, ni otras

inexactitudes semejantes pueden admitirse sin enmienda, á no ser cerrando

los ojos á hechos que están pasando á la vista de todos, ó considerando li-

1 0,enieros Jefes de distrito. en cuestión de esta-nitada la misión de los InC

dística, al desairado papel de oficiar de buzones de las noticias que á los

Page 65: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

mineros convengan comunicar. En las enmiendas que ha hecho, continúa

diciendo el Jefe- del distrito, tiene la seguridad de haber obrado con la ne-

cesaria parsimonia, para que en Dingún caso se le pueda acusar de haber

pecado por exceso, para dar á la industria minera mayor importancia de la

que merece, bastando para cerciorarse de ello consultar las cotizaciones de

minerales de plomo en el año 98 en los periódicos de Cartagena y Linares,

y la Revista 31inera.

En el ramo de beneficio solamente puede citarse la mina de azooue de

Almadén, cuya producción en 1898 arroja una disminución de 39.502 kilo-

gramos respecto á la de 1897.

La minería de esta provincia lucha con la falta de vías de comunicación,

que llega en al gunas comarcas á tal extremo, que para trayectos de muchosCkilómetros solamente se puede contar con malos caminos de herradura, que

además de encarecer los productos con perjuicio de los productores, limita

á muy reducidos términos las explotaciones mineras, por la imposibilidad

de dotar á las minas de máquinas que faciliten los servicios de extracción,

desagUe, lavado de minerales y otros.

Empezó á prestar servicio el ferrocarril de vía de un metro, que la So-

ciedad Minera y 'Iletalúrgica de Peñarroya ha construído desde Puerto-"

llano á sus minas de San Quintín (San Froilán y Consecuencia), con ra-

males á las llamadas _Don Raimundo y Tí'íllazaíde, que están en período de

reconocimiento y preparación; la gran utilidad de esta vía queda demostrada

con decir que se ha dado el caso de tener que parar los trabajos de dichas

minas durante varios días por falta de combustible para las máquinas, á

causa de la imposibilidad de transportarle en cantidad necesaria por los ea-minos del país.

Mas el férrocarril que cuando se construya prestará indudablemente

mayor impulso á la minería de esta provincia es el de Puertollano á Lina-res, que favorecerá no solamente el cambio mutuo de los productos mine-rales de una y otra comarca, sino que ha de dar impulso á zonas minerasde reconocida importancia como las de Mestanza, El Hoyo, Solana delPino, etc., á las cuales atraviesa 6 se aproxima mucho dicho ferrocarril.

Por esto, todo cuanto el Gobierno haga para orillar los obstáculos quese oponen á la más pronta construcción del ferrocarril de Puertollanoá Linares redundará en beneficio de los intereses generales de la nación,

Page 66: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

CóRDOBA

FÁBRICAS

e 0 iq CE si ONE S. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIÁS.

SUPERFICIE.

Aguas subterráneas.... ........... 3 12

Antimonio .................... 55

Azogue ........ . ................... 1 10

Cobre . ............................ 3-1 706

Hierro............................. 69 1.916 1

Hulla....... . ...................... (i) 25 1.275 843 10.783 -1

>Plomo ...... . .......... ........... �2) 1.1 507 sos 5.03-1 2 1

Sal común........................ 43

39 1.782 765 1 18.589 6 1TOTALES...................

1

minas produotivas: hidráulicas, cinco con 80 caballos: cle vapor, 82 con 3.543 caballos. En £á-

bricas enactividad: de vapor, nueve con 3-,6 caballos. En minas en trabajos de investigación: de vapor, cinco

con 367 caballos.

Aparatos di preparación plomo: molinos grandes y pequeilos, quebrantadoras y trituradoras,

cribas continuas de Hartz, automáticas, de palanca, inglesas y cartageneras, troraeles, rollos, mesas de arro-

yo, rounelbudles, tolba, rejilla, caja de pesca, laberintos, un lavadero sistema Humbold y otro mecánico com-

pues.to de tromeles, cribas mecánicas, roundbudles, machacadoras y cilindros trituradores. En hulla, un

lavadero sistema Coop�e, -esas de escogido, cribas de sacudida y sistema CoLe.

Operarios.-En minas productivas: de intracita, en el interior, 42 hombres y 2,92 muchachos; en el exterior, 20

hombres, 21 mujeres y 18 rauchachos: de cine, en el interior, seis hombres, y en el exterior, siete hombres; de

hulla, en el interior, 1.105 L ombres: en el exterior, 1.292 Lombres, 32 mujeres y 163 muchachos: de plomo, en el

interior, 70 hombres; en el exterior, 70 hombres: de plomo argentifero, en el interior, 952 hombres: en el exte-

rior, 1.298 hombres, 196 mujeres y 210 muchacLos. En minas en investigación, 303 hombres. En fábricas en ac-

tividad: de plomo, 675 hombres y 52 de aglomerados, 51 borabres, tres mujeres y seis muchacLosi

de cok, 41 Lombres y ocho muchacLos.

-Joraales-En minas: hombres, de dos A cuatro pesetas; mujeres y muchachos, de 0,85 A 1,25 pesetas. En fá-

bricas: de%50 á 3:50 para los hombres y l�25 para mujeres y muchachos.

L5y 7nedi. d, Zos argentifero, 67 por 100 y 1,311 gramos de plata por tonelada; plomo pobre

V por 100 y 76 gramos de plata: cine, 3,1 por 10) y 801 gramos de plata; antracita, 7 por 100 de cenizas y 15

por 100 de materias volátiles: hulla, 79- por 100 de, carbón, del 12 al 15 de cenizas.

Producción en íwuladas.-Antracita, 20.105: cine, 7.343; Lulla. 365.U1: ulomoj 108: plomo argentífero, 9.097. Be-

neficio: aglomerados, 5AMO; cok7 29.355: plomo, 36.115: plata (Lilograrcos), 49.690.

Las sustancias minerales que se explotaron en esta provincia fueron

galenas más ó menos argentfferas, blendas y hullas.

(1) Dos mi,-qs, con 810 hectáreas, producen antracira.

(2) 11 minas, con 4-11 hectáreas, producen plomo argenzi—ero.

Page 67: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Las minas de plomo que se trabajaron y obtuvieron productos, están si..

tuadas en los términos de Villanueva del Duque, Alcaracejos, Santa Eufe-

ni,a, Fuente Ovejuna. Hornachuelos, Posadas y Almodóvar del Río; en

las que se hicieron trabajos de investigación sin obtener productos, fueron

las de los términos municipales de Alcaracejos, Fuente Ovejuna, Córdoba

y Villaviciosa.

La comarca minera donde se desarrollaron en mayor escala las explota

ciones de las minas de plomo, es en los términos de Villan.ueva del Duque

y Alcaracejos.

,La mina -De2?2etrío, que es la más importante de las de Villanueva del

Duque, y pertenece á la Sociedad La Anglo-Vasca de Bilbao, produjo

4.400 toneladas de galena argentífera, 1.190 más que en el año ante-

rior.

En este mismo término se trabajaron por la Sociedad titulada La Ar-

2,entífera de Córdoba, las minas Terreras y San Rafael, aumentando suproducción, con relación al año anterior, en 1.070 toneladas.

En el término de Santa Eufemia siguió la explotación de la mina -Difi-

cultades, obteniéndose en el año de que se va tratando 331 toneladas de ga-

lena argentífera, 6 sea un exceso sobre la dél año anterior de 301.

En el término de Fuente Ovejuna se continuó la explotación de las mi-

rias de plomo 2.' Unión, Nueva Uníón, Julío y San Juan, disminuyendo la

producción en 181 toneladas.

En este mismo término de Fuente Ovejuna se siguieron trabajando, por

la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, las minas Enero 29.' yiVlarqaríta, habiéndose obtenido en la primera 131 toneladas de galena ar-gentífera.'

La mina Yuestra Señora de los _Dolores, que explota la Sociedad ThePtincon Silver Lead Mine Limited, dió 1.239 toneladas de galena argentí-fera, excediendo su producción á la del año anterior en 154 toneladas.En la mina Cas¡a72o de Prado, del término de Posadas, la producción de

111alena,argentífera aumentó en 36 toneladasn , y en cambio disminuyó la debienda, en 1.040.

Las concesiones -La Positíva y Carmíta, del término de Almodóvar delRío, produjeron la primera -95 toneladas de galena argentífera y 50 deblenda, y la seo�unda 32 toneladas de blenda.La Compañía-de los Ferrocarriles Andaluces continuó la explotación de

hulla en los grupos de ('abe--a de -Faca y&nta ^08a, del término de Bél-mez, y la Sociedad Minera y A-letalúroiea de Peñarrova en las del ar poLa Te¡,¡-ible, de.1 misnio téri-nino.

Page 68: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

87

Esta última Sociedad siguió trabajando la mina de hulla La Fortuna,del término de Fuente Ovejuna, explotando una cap& de carbón antraci-

toso de 45 metros de potencia, el cual, mezclado con el de La Terrible, da

buenos resultados.

En el grupo de minas de Santa Isabel, del término de Bélmez, que per-

tenece á la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Ali-

cante, se suspendieron los trabajos de explotación en .95 de Octubre, de-

jando sólo una labor de investinación, que es el pozo llamado núm. 23.

Las demás minas de hulla, que son La Calera y Coto Porvenír de la

Industría, la primera del término de Bélmez y la segunda del de Fuente

Ovejuna, continuaron explotándose en las mismas condiciones que en años

anteriores.

Las fábricas de fundición de plomo en actividad fueron las nombradas

Arroyo de las Piedras, del término de esta capital, y la de Peñarroya, del

término de Bélmez.

En la primera sólo se obtuvieron plomos de primera y segunda clase, y

en la segunda, además del metal mencionado, se obtuvo plata.

Las briquetas y el cok se obtuvieron en las fábricas de Santa Elisa, Ca-

beza de Vaca y La Terrible.

Page 69: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

88

CORUNA

a 017 e E SI ONE S.

1)

F,

BEN EFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVA.S.

SUSTANCIÁS.

Hectáreas.'j2 Hectáreas.

Amianto ..... ....... ........... '19

Arséi�ico (piritas) ................. 8 18

Cobre ......... - ................... 3 92

Estafio ............................. 15

Hierro. .............. .. - .......... 12 41 1.166

Hierro y otros..................... 12 215

Lignito .......... - ..... ........... 2 42

Oro................................133 2 91 1

2

TOTALES ................... 173 63 1.67.3 1

Xáguinas-En mí�ias productivas: de vapor, una con 80 caballos, y un mal...t. una caballería. En fá-

bricas en actividad: hidráulicas, una con 28 caballos; de vapor, una con 12 caballos.

Operarios�En minas productivas: de arsénico, en el exterior, ocho hombres; de estano, en el interior, 25

hombres: en el exterior, 40 hombres: de oro, en el interior, 28 hombres: en el exterior, 13 hombres. Fábricas

en actividad: de oro, 10 hombres.

1,,yes-Estaiioi 45 por 100,1 arsénico, 9-8 por 100: oro, 0,0912 por ICO.

Producción m toizeladas. -Mineral de arsénico, 230: esta�io, tres: oro, -155: olfram, dos. Beneficio: oro, 2.100

-ramos.

Lentamente, pero con firmeza, se va desarrollando la minería en esta

provincia.

Están ya en labor dos grupos de minas, las de estailo y -wolfram, del tér-

mino municipal de Lousame, y las de oro del de Cabana.

Todo induce á creer que los trabajos continuarán sin interrupción, puesto

que ambos grupos han establecido sus fábricas de beneficío si bien la deestaño está en Carril, provincia de Pontevedra. Además se está acabando

de montar en las minas un taller de preparación mecánica, en que no seescatima gasto de ningun crénero.

Ci� Profince estailo y

Page 70: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

89

CUENCA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIV-ks. LM PRODUCTIVAS.Z-

SUSTINCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.1

Hectáreag. Hectáreas.

Azufre............................. 1 12

Cobre ............ . ....... ......... 3 36

Hierro ...................... . ...... 2 -2-1

5 24911.lla ...................

Sal común............... . ........ 221 9 249

ToT-kLEs� ............. 3 22á 20 569

illáquinas.-En minas productivas: de vapor, ama con cuatro caballos.

minas productivas: de sal común, en el interior, cinco hombres; en el exterior, cuatro hora-

bres y un muchacho.

Producció?z j)t to�za(ldas.-Sal común, 523.

La industria minera de esta proviricia parece entrar en un periodo de

actividad.

Volviéronse á solicitar sobre los criaderos de cobre de Garaballa y Tala-

yuelas varios registros, que se demarcaron, llegándose esta vez, contra lo

ocurrido en años anteriores, á expedirse los títulos de propiedad correspon-

, y celebrando los propietarios de las minas Pico de Ranerá, La Bil-dientes.

baína Jesús y San Jos¿, �an Gonzalo y Gloria, y del recristro Firmeza y5 0

Constancia, un contrato de venta á una Compañía inglesa, que empezó susZD

trabajos de preparación en Octubre último, por lo cual es de esperar que

estas minas figuren entre las productivas en el año ¡899.nSobre la cuenca carbonífera de Henarejos se otorgó una concesión de 200

hectáreas, sin que todavía se hayan establecido en ella trabajos de nincrunaZD

clase.

Las salinas de A-linola�illa produjeron 497 toneladas de sal gema, según

la, declaración de sUs propietarios.12

Page 71: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

90

En cuanto á las de Belinchón, los duefíos se negaron á declarar la pro.

ducción, alegando que dichas salinas no constituyen concesión minera por

haberlas adquirido por compra al Estado.

GERONA

FÁB1,10-AS

e o No ES 10 lVE S. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIV-". IMPRODUCTIVAS. >

SUSTANCIÁS.

SUPERFICIE.

Aguas subterráneas ...............

Antimonio ...................... ..1 16

Barita (sulfato) ...... ......... 2 12 3 13

Cemento hidráulico ............... 6 9

Cobre.............................. 19 202

Cobre y otros ..................... 3 28

Esteatita .... . ..... 1 ........

2

36

Hierro........... 1 . ......... . : *� 1 10 37 1.177

Hierro (pirita) .................... 11

Hulla ............................. 307 10 1.838

Lignito. . ............ ..............

6 188 3

Manganeso .................. 1

Plomo .............................. 18 172

Sustaucias salinas ................ 3 59

TOTA.LES .................... 16 557 126 4.051 6 9

.Máquinas.-En minas productivas: hidráulicas, dos con 70 caballos; de vapor, cuatro con 160 caballos. En fá-bricas en actividad. cinco hidráulicas con 81 caballos, y cinco de vapor con 182.Operarios-En minas productivas: de barita, en el interior, un hombre; en el exterior, lo hombres, una mu.

jer; de esteatita, en el exterior, 18 hombres, =a mujer y cuatro muchachos¡ de Lulla, en el interior, 210 hom-bres y 20 muchachos; en el exterior, 125 hombres y dos muchachos; de rígnito, en el interior, cinco hombresen el exterior, dos Lombres; de manganeso, en el interior, un hombre.Froduccíón en toneladas-Minera! de barita, 8-12i de esteatita, 2.M; de Lulla, 82.091.- de lignito, 185; de manga-

neso, 7. Beneficio: cemento, -56.380; aglomerados, 23.70.9.

El manganeso procede de la mina Roberto, del término de Alp, cuya ex-plotación data de fecha reciente.

Page 72: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

La hulla proviene del Coto Constancia y de las minas colindantes San

Pascasío y Carnzen, que explota en los términos de Surroca y 0.o.,assa la

Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, como sucesora

de la titulada Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas.

El lianito se obtuvo de las concesiones Alaría Teresa y La _Dasense, de

los términos de Das y Alp, y de las Afodesta y Segunda Victoria, del de

Sanabastre, que pertenece también al distrito municipal de Das, todas ellas

enclavadas en la cuenca terciárea de la Cerdaña.

Los trabajos, si bien resultan lucrativos á causa del notable espesor de

las capas de combustible que se explotan. no pueden, sin embargo.. des-

arrollarse en gran escala, por la falta de mercados, dado el aislamiento de

la comarca en punto á comunicaciones y la escasez de industrias en ella. La

baja calidad del combustible no permite -abrigar grandes esperanzas respecto

á su empleo en el interior de Cataluña, ni aun para el día en que mejoren

los transportes.

La esteatita se sacó de las canteras de Barris de Pagés y de Riera, en los

términos de Massanet de Cabrenys las dos primeras, y en el de Dosrius la

última, así como las concesiones Santa Mcría y A n2purdanesa, del de Mas-

sanet de Cabrenys; y la barita de las minas Ramona, del término de San

Julián de Llor; La Ardilla, del de San Hilario Sacahims, y San Ililarío,

del de San Pedro de Ossor.

Page 73: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

GRANADA

FÍBRICAS

COIVCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIAS. <igSUPERFICIE. SUPERFICIE.

Aguas subterráneas......... 6 39

Antimonio .................. 1 12

Azogue ............................ 6 M 769 1 5

cine ........... ... ............. 272 91

Cobalto ........................... 1 9

Cobre.............................. 2 32 50 827 1

Hierro ......... . .................. 7 > 100 371 8.719

Hulla............... . .............. 1 12

Incleterminadas................... 6 270 »

Lignito ........... . ............. 1.. & 88 »

Plata .............................. 3 -16

Plomo................ - ............ 175 1.55 1

Rocas biturainosas................ 2

Turba ............................. 12

TOTALES.................... 597 75S 14.273 1 7

Aláquinas-En minas productivas: de vapor, una con 10 caballos de fuerza.

Aparatos de preparación meánica-Cuatro roundboudies, 21 cribas de cqjón, dos ordinarias, tres mesas dur-

mientes y un molino de trituración.

Operarios-En minas productivas: de azogue, en el interior, 10 hombres: de cine, en el interior, 106 hombres

y dos rauchaclios; en el exterior, 29 hombres y seis muchachos; de cobre, en el interior, 24 hombres: en el ex-

terior, seis hombres y 12 mujeres� de hierro, en el exterior, 249 hombres y 35 muchachos: de Plomo, en el lnte-

rior, 191 hombres y 13 muchachos: en el exterior, 47 Lombres y cinco mucliachos: de Plomo argentífero, en el

interior, 21 hombres: en el ex±terior, ocho hombres.

L�y".-Azogue, 59 y 52 por 100: e¡--e, 30t 85, 38 y 40 por 100: cobre, 5 y 6 por 100 y 56 gramos de plata por quin-tal de mineral: hierro, -19. 56, Wi y 58 por ICO: plomo, -±O, &5, 50 y 60 Dor 100: plomo argentí£ero, E5 por 100 y EOgramos de'p1a i a.

Pr,,dvccijn - tenetadas-Mineral de azogue, 509; cine5 L¡84: cobre, 362: hierro, 49.688; plomo, 1.893: plomo ar-gentiferor 19. Beneficio: azogue, cuatro.

Transi)grte de minera7es�Un cable aireo, sistema Otto, un plano inclinado, 11 carros, 1813 caballerlis y 90hombres.

Poco 6 nada ha variado la industria rninera en este distrito durante el

(1) Dos minas, con �í8 hectáreas, producen plomo argentifero.

Page 74: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

93

año de 1898 con relación al anterior. La producción, con escasa diferencia,

es lamisma, y el número de minas en productos apenas aumentó.

Pero su importancia no estuvo en las minas productivas, sino en las inves-

tigaciones que se están practicando, especialmente en criaderos de hierro.

En la mina San A2�qzi-sto, del término de Busquístan, se practicó un de-

tenido reconocimiento en una zona de 400 metros de largo por 12 de ancho,

segun galerías abiertas, unas en el techo y otras en el muro del criadero.

Estas galerías se comunican por otras transversales y por pozos, sumando

todas las labores unos 1 - 900 metros lineales de excavación. El mineral es

hematites parda, con una ley de 55 por 100 de hierro: contiene, además,

algún inanganeso. Por las investigaciones practicadas puede apreciarse enn Cesta masa de hierro un cubo de unos cuatro millones de toneladas. Á la

vez que se hicieron esos trabajos, se estudió el tendido de un tranvía aéreo

hasta el puerto de Calahonda, que se encuentra á unos 30 kilómetros de las

minas.

La Empresa denominada Minas de Alquife, que tomó á su cargo la ex-

plotación de la mina de hierro La 01)ortu7zidad, perforó el cerro llamado de

Alquife, de Sur á Norte, por medio de dos galerías que parten de la la-

dera Sur del cerro, penetrando por las antiguas cuevas que existen, y rom-

piendo al exterior por la ladera opuesta. Así se pudo extraer fácilmente el

gran relleno de escombros y escorias que de tiempo inmemorial contenían

aquellos anchurones. Al mismo tiempo se está reconociendo el cerro, según

su longitud, por una espaciosa galería, que hay propósito de ensancharla

en su día, para la circulación de trenes por vía de ancho ordinario. Nor-

nialmente á esta galería se abrió otra, que puso de maniflesto el criadero,

con un ancho mayor de 45 metros.

También comenzó esta Compañía otras varias obras de exploración; cons-

truyó un gran edificio en la mina La 01)og,I-uníclad para habitación de em-

pleados, almacenes y oficinas, y un gran número de obras de fábrica en el

ferrocarril de la mina La Oportunídad á la estación de La Calahorra, de la

vía férrea de Liiiares á Almería. Este ferrocarril minero atraviesa todo el

coto propiedad de la Compañía Minas de Alquife, formado por la mina La

Opo7,ti¿22ídad, que la tiene tomada en arrendamiento por veintisiete años, y

las tituladas Asdrúbal, Aníbal, Amílear, -Vantes, Belfort, -,Vlagdale7¿a, Erchi-

lie, París, Rusia y Francia, con sus demasías. En menos de seis meses se

-1 , y en el trayecto restante,terminaron 8.500 metros lineales de terrap én.

hasta los 11 kilómetros y medio que tendrá la vía, se trabaja con toda ac-

tividad, salvo en aquellos terrenos que no ha podido todavía adquirir la

Compañía.

Page 75: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

En los términos de Ferreira, Aldeire, La Calahorra, Huéneja, Charches

y Alcudia se hicieron investigaciones de poca importancia.

En la mina Purísinia Concepcíón, del mismo término, se comenzó á dis-

frutar el tercer campo de explotación de los tres en que se dividió esta

mina. El mineral es hematites roja en estado pulverulento en la parte su-

perior, y en la inferior oligisto. Como la rasante de estos trabajos se halla

á mayor altura que la estación de partida del cable, se estableció un segundo

plano inclinado para facilitar el arrastre. Hasta la fecha sigue este criadero

con el grueso que tenía al principio; pero reconocimientos practicados de-

muestran que no está muy remoto el día en que quede agotado.

. La mina de cobre La Jerezana, perteneciente á la Sociedad La Estrella,

se estuvo desaullando con el fin de preparar nuevamente la explotación del

filón Santa Ana. Por accidentes imprevistos se tuvieron que suspender dos

veces las operaciones, no logrando la Sociedad propietaria poner definitiva-

mente en seco esta mina hasta fin de año. El filón se reconoció en más de 40

metros de longitud en sexta planta, y según noticias, su potencia y riqueza

en mineral cobrizo hacen concebir las más lisonjeras esperanzas.

Page 76: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

GUADALAJARA

IrÁ]3RlcAS

DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.9

SUSTINCIáS.

SUPERFIC

Hectóre.s.

Arcilla ............... ............ 6

Cob re. ................. .... 5

llierro ......... ...... ...... (1) 2 62 111 401

l�aolín ............................ 4: 50

Oro ..................... 1 .......... 9 2�83

Petróleo............ . .............. 1 15

Plata ................. - ............ 7 33 199 2 1

Plomo............................ - 4 58

Sal cornim ....... - . ............... 116 11 78

5.144ToTALES ................... 228 179

Málui�zas�En minas productivas: hidráulicas, tres con 1-16 caballos; da vapor, siete con 184 caballos: mala.

cates, 21

con

22 caballerias; en fábricas en actividad: hidráulicas, cuatro con 116 caballos.

om res dOperarios—En minas productivas: de oro, en el interior, cuatro hombres; en el exterior, tres L b : 9

plata, en el interior, 122 hombres; en el exterior, 103 hombres: de plomo argentífero, en el interior, lo Lom-

bres; en el exterior, 10 hombres y seis muchachos: en sal cera' , en el exterior, 63 hombres y 19 muchachos.

unBeneficio: en oro, dos hombres; en plata, 30 hombres y seis muchachos.

Producción en tDneladas.-Mineral de oro, 100: de plata, 76í; de plomo argentífero, 20: de sal coratm, 9.182. B�no-

ficio: oro, un kilogramo� plata, 3.858 kilogramos.

En las minas de cobre del término de Checha continuaron los trabajos

de preparación y reconocimiento sobre la mina Ave-J-laría y se emprendie-

ron otros nuevos en la San José.

Sobre los criaderos de hierro de Setiles y Tordesilos sicruieron los de

reconocimiento para deducir la cantidad aproximada de mineral con que

podrá contarse para emprender una explotación en gran escala; los resulta-

dos fueron muy satisfactorios, pues excede de '00 millones de toneladas la

cantidad de mineral que se considera existente.

11)Una mina, con eí,

cohectáreas, produce ulara, y La otra, oro.

12) Tres minas, con W hectáreas. producen plomo argentífero.

Page 77: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

96

En el término de La Nava de Jadraque, han sido de pequeña importan-

cia los trabajos efectuados sobre las minas auríferas de La Compagnie des

mines d'or de La Nava de Jadraque, á consecuencia de la ruptura del

cable aéreo de transporte que se utiliza para conducir los minerales desde

las minas á la fábrica de amalgamación La -Esperanza, situada en la orilla

izquierda del río Sorbe. Sólo se trabajó la mina Paquita durante tres me-

ses, declarando su Director una producción de 100 toneladas con una ley

de 10 gramos de oro por tonelada.

En la zona de Hiendelaencina continuaron los trabajos de las siguientesn

Companías: la Sociedad La Nueva Santa Cecilía persiguió sus labores de

reconocimiento hacia Levante, así como en profundidad, al mismo tiempo

que el arranque de macizos en pequeña escala, obteniéndose una produc-

ción de -751 toneladas con un valor de 526.1290 pesetas; y la Sociedad rl

Faro los continuó en sus minas de La Bodera, declarando una producción-

de 20 toneladas de mineral de plomo argentífero, con.un valor de 4.000

pesetas..

Las salinas de Imón , La Olmeda , Cercadillo , Bujalcallada, TordeIrá-

bano, Alcuneza, El Atance, Rienda, Ocentejo, Anguita y Paredes, con-

servaron su marcha ordinaria, declarando una producción de 9.382 tone-

ladas.

En cuanto al ramo de beneficio, estuvieron en marcha las fábricas La

E,speranza, en término de Semillas, para beneficio, por amalgamación, decminerales auríferos; La Constante, de, Gascueña, y La O_portuna, de Villa-

res, para el beneficio, por el mismo sistema, de minerales argentíferos.cContinuó en suspenso el trabajo en la fábrica de fundición y copelación

de plata Santa Catalina de Hiendelaencina.

Page 78: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

97

GUIPUCOA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFIGO.

P-RODUCTIV2,S. I-31PRODUCTIVAS.

SUSTANC118.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Y¿ctúreds.

Cemento hidráulico ............... 9

Cine. . ............................. 38 33

Cobre.............................. 1 4

Hierro .................... ....... i 89 621 7.892 1

Hierro (piritQ........ . ............ 1 Z

Hierro y otros . ................ .. SS 400 »

Lignito ............................ 11 17-9 13 375

Ocre............................... 8

Plomo ..................... . ....... 1 15 31 -101

rlomo y otros.......... ......... 3 34

TOTALES............ 19 317 478 9.5-7 11 1

Máguinas-En minas productivas: hidráulicas, una con ocho caballos de fuerza; de vapor, tres con 16 caba-

llos. En fábricas en actividad: hidráulicas, nueve con 390 caballos: de vaT)oY, 25 con 614 caballos,. eléctricas, un

dinamo con 2.100 volts y 100 arapéres.

Operarios-En minas productivas: de cine, en el interior, U llomb�es y cinco muchachos; en el exterior, 14

hombres y dos muchachos; de hierro, en el interior, 112 hombres y un muchacho: en el exterior, 74. hombresy

11 muchachos; de lignito, en el interior, 70 hombres y siete muchachos; en el exterior, 52 hombres y 15 mu-

chachos:. de plomo, en el interior, 26 hombres: en el exterior, 1.1 hombres y dos mueLacLos. En salias, cuatro

hombres. En fabricas en actividad: de Cemento, 159 hombres, cinco mujeres y 31 muchachos: de hierro, 14.0

hombres, dos mujeres y 20 mucUaclios: de plomo, 102 hombres y ocho muchachos. Enlabores de investigaGión,

180 hombres.

Leyes-Merro, 4,8 por 100; plomo, 55 por 100.

P1od¡weión en to)zeladas�3linerales: de cine, 2.W; de hierro, 20.532; de lignito, 20.659; de Plomo, 233. Sal co-

mún, 350; cerneuto hidráulico, 79.06í; hierro dulce, 2.9li: acero, 983: plomo, 2.125: plata lkilogramos), 1.721.

Los herederos del barón d'Eichthal explotaron 11.170 toneladas de

hierro, en las minas que constituyen el grupo llamado de Escolanlendi.

La Sociedad Laborde, Nogués y André, arrancó 350 toneladas de hierro

de sus concesiones San V�que,7 y César, si bien sólo trabajaron durante

cinco meses,

Don Cándido de Orbe en su mina Proridencia, del término de Oyarzun,

explotó 8.500 toneladas de hierro, habiendo terminado el ferrocarril mi-

Page 79: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

nero hasta el cruce con Rentería, adonde conduce el inineral en pequeños

trenes de 60 tonbladas.

Además de estos grupos de minas de hierro, en productos, se efectuaron

reconocimientos y trabajos mineros de relativa importancia en Berástegui,

por dos casas de Bilbao.

En Arditurri, término de Oyarzun, otra casa de Bilbao también, ha

emprendido en los últimos meses del año labores deconsideración,

Por último5 en Cerain y Mutiloa se han hecho algunos trabajos de pre-

paración, estando ya casi tern-iinada la explanación de cuatro kilómetros de

vía minera al apeadero de Ormaiztegui.

La Real Compañía Asturiana obtuvo en su mina Catavera 2.', de Oñate,

180 toneladas de galena y 2.160 de calamina calciliada, observándose bas-

tante aumento , en comparación con el año anterior, respecto á la calamina,

y disminución en cuanto á la galena.

La misma Compañía explotó en la mina Bilbao 0-08 toneladas de galena

argentífera (500 gramos de plata en tonelada).

La mina Gabr¿ela en Regil, produjo 40 toneladas. Parece que construye-

ron un pozo por medio del cual encontraron una bolsada de calamina.

Entre 11 minas de lianito se produjeron .90.659 toneladas.

El ramo de beneficio presenta, lo mismo que en 1897, la fábrica de hierro

San Pedro, en ElgóÍbar, y la de plomo y plata Capuchinos.

La primera obtuy

'

o 2.217 toneladas de hierro dulce y 983 de acero.

La fábrica de Capuchínos produjo 2.125 toneladas de plomo refinado y

1.721 kilogramos de plata fina, producción algo menor que la de 1897. De

las 3.347 toneladas de mena beneficiada, 521 son polvos de condensación de

sus magníficas galerías que cubican 5.000 metros, 786 toneladas proceden

de esta provincia y el resto de otras.

En Salinas de Léniz se obtuvieron 350 toneladas de sal coinán.

Por último, las fábricas de cemento produjeron 79.084 toneladas, exis-

tiendo grande actividad y demanda, sin que haya almacenadas cantidades de

importancia.

Page 80: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

99

HUELVA

FÍBRICAS

DECONCESIONES.BE-\ EFICI 0.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.>

SUSTINCIALS.

5. -,l. -o SUPERFlCIF. 0 SUPERFICIE.

Aguas subterráneas ............. 1

Antimonio.............. .......... 1!

10 861

Ars¿nico (piritas� ................. 1 4 152

Cobre (1) ............... ........... 6.569 228 1 1 2.8U i 10 7

Hierro.......... ............ 294

Hierro y otros................... 10 141

Hulla........................... 2 40

Manganeso, ...... 1 ................ 16 189 143 1.141

Ocre ............................... 1 4

Plata ........ 1 ..................... 1 3 20 »

Plomo ............................. 12) 1 214 5 42

2 12 16 195 >Plomo argentífero.................

TOTALES ................... 307 6.984 717 1 1 8.98:9 lo 7

Xáquinas-En minas productivas: devapor, 51 con2AM caballos y 34 locomotoras, cuya fuerza se ignora. En

fábricas en actividad: de vapor, 32 máquinas con 711 caballos y 18 locomotoras, cuya fuerza se, ignora.

0,perarios.-En minas productivas: de cobre, en el interior, 2.744: hombres y 67 muchachos: en el exterior, 4.102

hombres, 175 mujeres y 787 muchachos; de pirita de hierro, en el interior, 188 hombres; en el exterior, Z hom-

bres y 70 muchachos; de manganeso, en el interior, 336 hombres y seis muchachos, en el exterior, 204 hombres,

277 mujeres y 137 rnuchaclios; de plomo argentífero, en el interior, &B hombres; en el exterior, 16 hombres,

ocho mujeres y 10 mueLaclios; en salinas, 31 hombres. En fábricas en actividad, 1»45S hombres, 193 mujeres y

427 mucliaclios.

Producción en twula*s�Mineral: (le azufre, 70.814; cine, 286 (estos dos minerales proceden de las minas de co-

bre, lo mismo que el hierro:: cobre, 2.229.595; hierro, 15.82n: pirita de hierro, 70.000; manganeso, 101.861: plomo

argentífero, 1.491; sal común, 1.610. Beneficio: cobre, 593: cáscara de cobre, 29.703 (70 por 100); mata, l¿.0121 (Zo

por 100); escoria cobriza, 14�L

Satisfactorios son, á no dudarlo, los resultados obtenidos por la industria

m~inera de esta región durante el año 1898, puesto que tanto en el ramo de

laboreo como en el de beneficio, aparece en alza la producción de la mayor

(1) __\ neve minas con 216 hectáreas, Droducen i)irita de hierro, y seis mi—nas y uua demasía con 167 Lectá-

Teas, 59 áreas,M centiáreas, Dlomo argentifero.

12) Produce plomo argentifero.

Page 81: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

100

parte de las sustancias que en ella son objeto de explotación, y principal-

mente la de las minas de cobre y manganeso, que son las más importantes.

El aumento que las cifras señalan para las piritas ferrocobrizas, con ser

de verdadera importancia, Do guarda aun la debida relación con lo rema-

nerador de los precios; y esto es debido principalmente á que la generalidad

de las explotaciones de esta índole no se hallan preparadas para forzar la

producción en períodos determinados.

El aumento en la producción de las menas manganesíferas, es realmente

bastante mayor de lo que resulta de las cifras consignadas, por no haberse

podido recabar de algunos mineros los datos completos de producción, á

pesar de las gestiones oficiales y particulares practicadas.

Las piritas de hierro que, como mineral de azufre, han venido siendo

objeto de una activa explotación durante algunos años, experimentaron

una importante reducción debida exclusivamente al empobrecimiento, mejor

-dicho, al agotamiento natural de los criaderos; pero tal disminución está

compensada, y aun superada, con la exportación de las piritas descobrizadas

procedentes del tratamiento en crudo de los minerales piritosos-cobrizos de

las minas de Tharsis y Cabezas del Pasto.

La producción de óxidos de hierro experimentó una disminución consi-

derable, pero tal hecho no tiene verdaderamente importancia, en razón á

que la explotación de esta sustancia ha sido hasta el día purarnente acci-

dental y secundaria en los grandes centros productores de piritas ferroco-

brizas; sin embargo, no es imposible que en lo sucesivo lo que hasta ahora

ha sido solamente accidental venga á constituir el único objeto de algunas

explotaciones de importancia.

Page 82: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

101

HUESCA

e 0 ly e ES lo NE S. DE

113FNEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANC118.

1 -SU 1 SUPERFICIE.

Antracita ........................ 1

Cobalto ............. .............. 3 85

Cobre.. ............................. 11 128

Espato fluor.. . ............... - .... 1 12

Hierro .. .... .................... 1 40

Hulla........ .. —— ............. 16 1 366

2 24Lignito......... ...... 1 .........

Plata .............................. 1

1 52Plonlo ........ ....................

Sal coiii�in. ............ - ....... » ...

4 62) 28 715TOT�LES ............... ...

ope,-a,.ios.-En minas productivas: de lignito (título de hulla), en el interior, tres hombres y dos mucha-

chos; en el exterior, dos hombres y dos muchachos: de sal comán, en el interior, dos hombres, dos mujeres y

un muchacho: en el exterior, siete hombres, cinco mujeres Y cinco muchachos.

Frodución en toi¿elMas. -Lignito, 860; sal comi�n, 335.

Comparada esta producción con la del año anterior, se nota un aumento

de 232 toneladas, y una baja de 1.724,pesetas, lo cual es debido á queel

aumento de producción corresponde principalmente al lignito, que sumi-

nistró durante alodn tiempo el combustible necesario para las obras del

canal de Aragón y Cataluña; pero posteriormente, y á consecuencia de ha-

berse hundido la galeria donde se trabajaba, cesó este servicio; surtiéndose

aquella Empresa de carbones procedentes, de Lérida.

Page 83: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

102

JAEN

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. DIPRODUCTIVAS. >

SUSTÁNCIÁS.5 �=

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

91 K'Cté'eas. Hectáreas.

Antimonio ........................ 24

Cine. ........................ . ..... 12 1 1 12

16 1 220Cobre........................ .....

llierro . ....... . ............. 31 514

Hulla..............................

7 325

Plomo .....................

. .......

291 4.191 263 88 6.6112 4 2

Sal común ........................ 21 121 >

Rocas bituminosas. . .............. 1 20

TOTALES ................... 296 4.218 319 si 7.877 4 2

Jláquinas�En minas productivas: de vapor, 155 con 6.807 caballos; hidráulicas, seis con 28 caballos. En fá-

bricas en actividad: de vapor, 15 con 191 caballos; hidráulicas, una con ocho caballos.

Opemrios.�En minas productivas: de cine, en el interior, 11 hombres; de plomo, en el interior, 4.839 hombres

y 41 muchachos; en el exterior, 1.812 Lombres, 106 mujeres y 433 muchachos. Beneficio: en plomo, 691 hombres,

cinco mujeres y 39 muelLaclios.

Leyts.-Sulfuros, 75 por 100; carbonatos, 55 por 100.

Proditec�ón en toneZaqas.-�ilinerales: de cine, 18& de plomo: sulfuros, 119.375; carbonatos, 7.985; gandingas, 872.

Beneficio: plomo, 29.163� plata (kilogramos), 5.511.

Aunque la morosidad de los interesados en la remisión de los padrones

persiste y no son'completos los antecedentes reunidos, son más exactos,

sin embargo, los datos de este año que los del anterior , siendo de esperar

que en el próximo, y por efecto de las visitas de inspección, lo serán mucho

más; los errores en el actual lo son por defecto.

Comparando el año objeto de esta estadística con el anterior, resulta:que hay aumento, tanto en el ramo de laboreo como en el de beneficio,siendo en este último más deficientes las declaraciones de los interesados;que el número de concesiones caducadas es menor, y que si los títulos con-cedidos no aumentaron, no filé por falta de actividad minera, sino porqueaumentado el trabajo de oficina y siendo su personal escaso, no pudieronultirnarse mayor -número de concesiones que las coDsjonadas, y 38 más que

Page 84: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

109por haberse remitido en Enero de 1899 aparecerán en dicho afío, y que los

valores pyoducidos en los ramos de laboreo y de beneficio ofrecen también

aumento, y lo mismo el número de accidentes desgraciados.

Débese la mayor actividad minera, en primer lugar, al alza de precios

del plomo: á haber reanudado sus trabajos antiguas minas que los suspen-

dieron por la baja anterior, y al resultado de algunas explotaciones de

hierro, dándose ocasión con esto último á que en los términos de Jaén,

Alartos, Alcaudete, Torredonjimeno, Torredeleampo, Mancha Real y otros,

se hicieron muchos recristros.

LEU

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS. >

SUSTINCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Hectáreas.Hectáreas.

Aguas subterráneas ........ 1 4 >

Antimonio ........................ 1 7 61

Azogue.. . ......................... 2 37

cine ................... 1 ........... 4 so

Cobre........................ 1 12 32 691

Cobre y otros........... . ... ...... 2 68

Inerro ............................ 62 2.184 15

Hierro y otros ..... ............ 6 si

Hulla ......................... 3. -�86 I>W 15.752 3 1

Oro...................... : ......... 2

so

Plomo................. 1 ........... 9 116

Sustancias salinas ................ i

TOTA.LES.—. c, 19.161 3 16...........

Uraltiqzas.-En minas productivas: (le vapor, Ocho con -%1 caballos. En fábricas en actividad: de vapor, una

con 65 caballos-

Leyes-CobTe, 25 por 1.00.

Operarios-En minas uroductivas: eje antimonio, en el interior, cuatro hombres: de cobrei en el exterior, 15

-llombres y 15 mu.cLacLos; de Lullaj en e! interior, 514 Lombres y 47 muciachos: en el exter,_or, 301 LOMITeS, 10

erados, 2:9mujeres y 15 muchachos. En beneficio: aglon1

hombres y dos mueLqcEos: cok, &2 hombres y cinco

muchachos.

Page 85: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

104

-El movimiento minero en esta provincia durante el año de 1898 ha tenido

más iniportancia que en el anterior, á consecuencia de la subida del precio

de la hulla, que. determinó una explotación en mayor escala de esta sustan-

cia; por lo demás, estuvieron casi paralizados todos los trabajos y ensayos

-industriales de los terrenos auríferos, y siguieron con poca actividad las la-

bores de reconocimiento en los criaderos de cobre y de hierro.

. Continuaron explotándose las minas de hulla de Sabero, Santa Lucía y

Matallana, y practicándose trabajos de investigación y preparatorios, siendo

de advertir que si bien en estas dos comarcas aparecen algunas minas como

productivas, los productos son debidos al arranque en los trabajos de pre.

parac.ión.

La Sociedad Eásk-aro- Castellana tuvo paradas sus minas, y únicamente

,en la titulada Los Reyes, de la Sociedad de Minas de Castilla la Vieja, han

continuado los trabajos de preparación, habiéndose arrancado 199 tonela.

das de hulla, y esperándose que empiecen pronto en grande escala los de

disfrute. En la mina _Figón se han hecho labores de alguna importancia y

se extrajeron 1.709 toneladas.

La Sociedad Hulleras de Sabero y anexas forzó la, producción en el año

1898, y las cifras que la representan fueron deducidas, como en el aiio

anterior, de las declaraciones trimestrales hechas á la Delegación de Ha-

cienda.

La Sociedad Vasco-Burgalesa produjo 28.307 toneladas. Los trabajos se

llevan por tramos descendentes sin relleno, testeros y despílaramiento.; du-

raron todo el año y se ocuparon 120 hombres en el arranque, -95 hombres

en arrastres y otras faenas del exterior y 15 muchachos. El coste del quin-

tal métrico á boca-mina fuá de 0,40 pesetas y el precio de 0,50. Se

mantuvieron labores de conservación en las galerías durante todo el ario,

ocupándose en estas faenas ocho hombres. Se hicieron dos pozos y tres

transversales de reconocimiento, sin arrancar carbón, habiéndose empleado

diez-meses en estos trabajos, ocupándose en ellos 16 hombres. Para el

transporte de los carbones á la estación de la Ercina se emplean dos máqui-

nas locomóviles de cinco toneladas de peso y 12 caballos de fuerza. Ocurrió

una muerte en la vía, por imprudencia temeraria, y hubo cuatro heridos

leves en el interior por contusiones y quemaduras.

La Sociedad carbonífera de Matallana tuvo trabajos en sus minas durante

trescientos días, obteniendo 4.7729 toneladas de hulla, siendo la labor por

testeros y ocapándose 27 hombres en el arranque, 60 en arrastres y otras

faenas, y 10 en la preparación mecánica, que consiste en una clasificación por

medio de cribas y tromeles y un lavado por el sistema Eysíard,

Page 86: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

105

En las minas Ramona y E,milía, de la Sociedad Hulleras del Bernesoa,

se arrancaron 12.000 toneladas de hulla, empleándose el sistema de testEros

ascendentes en las capas estrechas y de zonas horizontales, en dirección para

las anchas, con rellenos en uno y otro caso. Duraron los trabajos tres-

cientos días y se ocaparon 64 hombres en el arranque, 44 en arrastres y

otras faenas del interior y 20 en la preparación mecánica, que consiste en

una clasificación por tamaños y lavado mecánico, empleándose al efecto

dos cribas oscilantes, una de fondos superpuestos y cuatro continuas para

el lavado. El coste del quintal métrico á boca-mina fué de 0,30 pesetas,

y el precio en venta de 0,40. Para mover los aparatos del lavadero y fá-

brica de aglomerados hay una máquina horizontal y dos locomotoras para

el arrastre de la hulla. Hubo un muerto y un herido grave, por accidentes

imprevistos, y 10 heridos y contusos leves por la misma causa y por des-

cuidos de los obreros.

En las minas Pastora y Candelaría, de la Sociedad Vasco-Leonesa, se

obtuvieron 32.07:9 toneladas, habiéndose ocupado durante todo el aflo 48

hombres en el arranque y '05 muchachos; en arrastres y otras faenas '00

hombres y 14 en la preparación mecánica, que se Y-erifica en cribas fijas que

dan dos taii�afíos, de 0 á 45 milímetros (menudo bruto) y de 45 milíme-

tros para arriba (carbón cribado). El coste del quintal métrico á boca-

mina fué de 0,295 pesetas, y su precio en venta de 0,50 pesetas.

En el taller de preparación mecánica se emplea una máquina horizontal

de 65 e. v. y para el arrastre de los carbones dos locomotoras de 20 e. v.

En cuanto á desgracias personales hubo seis heridos leves con quemaduras

por gr¿sou, ocho heridos leves por otras causas y 15 contusos leves.

En la mina Carmen, de D. Manuel Allende, se obtuvieron 31252 toneladas

de hulla, trabajando dos operarios en el arranque y cinco en arrastres y

otras faenas, durando doscientos cincuenta días los trabajos y empleándose

como sistema de labor predominante los pozos para dividir en macizos las

capas, que se explotan por testeros y con relleno.

En las tituladas Irene y Consuelo, de D. José Verardini, siguieron los

trabajos de reconocimiento por medio de.socavones normales á la dirección

de las capas.

Page 87: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

109

LERIDA

FÁBRICAS,

C 0 ly a E SX 0 N ES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTINCIAS.SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Amianto .......................... 2 21

Cobre.............................. 10 320

Hierro ........... . ............ 6 106

Hulla........................... 4 42

Lignito................... . ........ 2 201 2s 1.888

Manganeso... ................ ... . 3 21 >

Plomo............................. 93

Plomo y otros ..................... 1 72 8 8.3

Sal 'ornán........ ............. ... 1 8 4

Sustancias salinas ................ 1 1 3 10

4 28-1 76 2.614:ToTALES .......... .........

1-

Operarios-En minas productivas: de lignito, en el interior, 26 hombres y seis mueLaclios; en el exterior,

nueve hombres y cuatro muchachos; de plomo y cine, en el exterior, cuatro hombres y dos muchachos; de sal

en el exterior, cuatro hombres.

Froduación en toneladas-Lignito, 3,824; plomo y cine, 88: sal comín, 40.

Si bien en este afío la paralización de trabajos en las minas de cobre del

valle de Flamisell, porhallarse en liquidación la Sociedad Belga Cuivres

de Lérida-Grana(ía, redujo el valor de la producción metalífera

'

- en cambio

el aumento de precio de los carbones permitió explotar de nuevo las minasde La Granja y Serós, obteniéndose un considerable aumento en el valortotal de la producción minera de la provincia.

Page 88: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

107

LOGROÑO

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BE2,EFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTÁNCIáS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.!

Hectáreas. Hectáreas.

Cobre.......................... 194 i

Cobrey otros .................... 61. .

1 , �5 32Hierro .......................... 168 2

Hierro y otros ...... ............. 1

Hulla.............................. 3

Ka0lin............................. 2

Lignito......................... .. 3 80

Plomo............................. 2 60

Plomo argentífero ............. 5 145

Plomo y otros .... . ........... 1 12

Sal común ....................... 1 15

Sosa (sulfato, ................ - ... 6 9,

2TOTALES ....... ........ 53 67 1.42n

op'rarios.-En minas productivas: de hierro, en el exterior, 10 hombres y dos muchachos; de "oJín, en el

exterior� 15 hombres y una mujer; en minas en investigación, 18 hombres en el interior y 10 hombres y tres

muchachos en.el exterior.

J-nales-En el interior, cuatro pesetas; en �l exterior, hombres, 2,5Q, mujeres, 1,25: muchachos, una peset�

Producción en toneladas-Hierro, 1250; ketolín, 4 000.

Nada halandeúo puede consignarse de presente respecto á la mineria de

esta provincia; pero la conservación desde hace arios de las numerosas con-

cesiones mineras de D. Ricardo Preece Williams, el aumento de sus regis-

tros y la actividad desplegada, por dicho señor en la construcción del ferro-

carril minero de Villafrías á _Monterrubio, de la provincia de Burgos, prueba

de la posesión de un sólido capital, dan fundadas esperanzas de próxima y

activa explotación, de hierro principalmente.

En término de Ezcaray se solicitó, y está tramitándose, la concesión de

un importante salto de agua con aplicación á la industria siderúr,-,,,,iea.ZD

Page 89: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

108

En Mansilla de la Sierra se suceden las empresas arrendatarias de la con-

cesión César, sin que adquiera la explotación la importancia á que funda-

damente puede llegar; pero esto parece debido á desacuerdos entre los

contratantes y no á demérito de la mina.

En San Felices, término municipal de Haro, siguió la explotación, más

6 menos activa, de hierro, kaolín y sal comán.

En Prejano, Turuncún y Villarroya, estuvo paralizada la explotación de

hulla, con perjuicio de las fábricas de Munilla, dedicadas hoy princi-

palmente á la fabricación de zapatillas sin costura, cuyas fábricas, por

deficiencia de la fuerza hidráulica, sobre todo en el estiaje, hacen uso del

vapor.

LUGO

FÁBRICAS

e o Y e E si o lq ES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVA-S. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE]

Antimonio ....................... 2 21 1 21

Cobre.............. ............... 1 5 52

Hierro.............. . ............ si 112 2.559

Hierro y otros ..................... 1 12

Hulla ....... ...................... 1 4

pro................. . .............. 93

Plorno.............................. 2 66

Plo-o y otros ... ................. 6 103

TOTALES ............ 6 iG5 132 2.909

Máquinas-En minas procluctivas: una LicIráulica con lo caballos: de yaor, una con seis caballos.

Operarios-En minasproduativas: de antimonio, en el exterior, -15 hombres: de hierro, en el exterior, 30 hom-

bres. 12 mujeres y tres muchachos.

Ley",-Antimonio, 35 ror 100; ]2i�rro, ±_8 Dor 100.

111ducción en to2zeladas.I-Antimomlio, 50: hierro, 8.000.

En el término de Vivero y grupo de minas de D. Otto Kreízner han ade.lantado bastante los trabajos preparatorios para la explotación, que en la

Page 90: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

109

primera época será á cielo abierto, faltando solamente terminar el ferroca-

rril aéreo que unirá las minas con él embarcadero en su excelente puerto de

Vivero.

Los trabajos en las minas de Villarbacú se hacen todavía á cielo abierto,

y no se pueden calificar de importantes. Probablemente recibirán mayor

impulso cuando esté completamente terminado el taller de concentración de

minerales.

Después de algunas exploraciones se suspendieron los trabajos en las mi-

nas de Villaodrid.

MADRID

FÁBRICAS

e 0 X e ES lo 17 ES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVA.S. >

SUSTÁNCIÁS.

z7

.... ..................

Cobre.............. - ... ........... 92 1

Hierro ............... . . ............ 23

Hierro y otros.- ... . ........ 9 105

Plata .............................. 10 109

Plomo...................... - ...... 1 7

Plomo argentífaro ............... 1 12

,:al común ........................ 2 8

Sosa (sulfato) .......... 20 443 2

TOTALES . .... ............ 73 1.106 3

No hay noticia de que se trabajase en ninguna mina de esta provincia,

por lo cual no se señala producción -mineral de nincruna clase.zn

Page 91: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

110

MÁLAGA

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

PRODUO IVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIA.S.

1 SUPERFICIF. SUPERFICIE

o

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterrámeas ........ 16

Cine........ . ....... .............. 12

Cobre............... .............. 61

Esteatita......... ................ 1 12 48

Hierro ... . ............. . ........ 8 32 5.769

Hierro y otros.. ........ ...' ........ 7 110

'�íquel...... ...................... 1 12

Plomo., ......... . ................. 1 12 16 290

Rocas bítuminosas................ 3 190

TOTALES ................ 10 56 IP2 6.511 2

Xáquiizas�En minas productivas: de vaporl 10 con 122 caballos.

�ps,arios.-En minas productivas: de esteatita, en el interior, dos hombres; en el exterior, un hombre3 de

hierro, en el interior, 89 hombres: en el exterior, 98 hombres; de plomo, en el-interior, seis hombres; en el ex-

terior, ocho hombres. En salinas, 40 Lo-bres.

L¿Yes de Zos minerales-Hierro, 53 y eO por 14 plomo, 50 por 100.

Producción en toneladas-Esteatita, 100: hierro, 96.142; plomo, 80: sal común, 1.005.

La producción minera de esta provincia continúa en decadencia, acen-

tuándose ésta principalmente en las minas de hierro de Alarbella por estar

casi aoOtado su criadero.

.También disminuyó la producción de esteatita por-estar paradas algunas

minas que fueron productivas en años anteriores; pero habiendo sido adqui-

ridas alo-unas de ellas por una casa inglesa que proyecta establecer trabajos

en o-rande escala, es posible que aumente la producción en los aúos suce-

sivos.

El número de accidentes ocurridos en las minas superó al del año 1897,

cuyo resultado es in-iputable, no sólo á casos fortuitos é inevitables, Sino

principalmente á la incorregible temeridad é imprevisión de los operarios,

Page 92: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

que desobedecen en el mayor námero de casos las prevenciones y órdenesdadas para evitar desgracías.C)

Respecto al movimiento de expedientes, se observa que el de ingresados

fué menor que el correspondiente al año 1897.

MURCIA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIIS.

SUPERFICIE.

Agnas subterráneas............... 30 4:36

Alu-bre.. ............ 7

Antimonio............ « ... . ........ 2 24

A.afre............................. 3-13 78 511 >

cine ......... ..................... 6 15 95

Cobalto ............... ........... » 1 12

Cobre . ........... ................ 23 227

Hierro ............... ............. 10 181 1.562

!ndeterminadas .......... . 55 í5 ¡63

Lignito .......................... 279

Plata ...... ....................... 6

j-, 4.3971

16 8Plomo ax.,entifero ................ i 29,3 16 892

Sal coman................... .. .. 3 16

...... . ..... ...... 313 i j..í3I 2.691 63 12 27.710 Il 8

minas productivas: 7-9 de vapor c—766 caballos: y �iete malacqtes con seis caballerías. En fá-

bricas en actividad: de vapor, 10 con 2P6 caballos.

Operarlos-En minas productivas: de en el interior, j&9 hombres y A- muchachos: en el exterior, 80

hombres y -10 muchachos: de luier�o; en e! 5n-erior, 38 Lom, bres 3- !3 =nchacLos; en el exterior: 83 hombres y

,9- -0 -09 7,99 hombres3 muc.LacLos: de plan, o argertJero, en el ¡,-ter¡ r, 993 hombres y 2 - muchachos: en el exterior,

y --n9 muchachos. En salinas. 169 hombres y 26 muchacLos. f,Datos muy incomplezos todos.) En fábricas en ie-

tividad: 900 hombres y FO mucLacbo�.

L,yis d, los 15 uor 100: cinc� 10 T)or '10,1 cobre, 1,5 por lGA, "hierro, 59 ror 100: Diomo argenti-

fero, 59 por 100.

P'Qd-oíd)z e2i toizelalas.-31inerales: de 10.Wj: de c-il,c� i16.716; de cobre, S�W� de hierro, 37L.391; de plomo

argentifero, l�9.632-' sal com�n, 12.70). Be�el-;eio: azufre, 1.Y1-10: plomo ar-gentífero, 80.018: �lomo robre, 8.4731:

plata glilogramos), 15.5195.

Page 93: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

112

Las cifras de producción que se consignan son las deducidas teniendo en

cuenta las exportaciones é importaciones por las Aduanas de la provincia y

las importaciones por ferrocarril. Hechos con estos datos los cálculos acos-

tumbrados, resulta que debieron producirse en la provincia de Murcia

119.652 toneladas de mineral de plomo contra 129.9.66 producidas en 1897,

acusando así un aumento de 19.686 toneladas, muy justificado por la ma-

yor actividad que las explotaciones de este género tuvieron en Cartagena,

debida á los elevados precios del plomo en el mercado.

La producción de minerales de cine- tuvo aún un aumento más notable,

pues siendo en el año anterior sólo de 22.941 toneladas, subió en 1898

á 46.716, ó sea 23.775 toneladas más, exceso á que contribuyeron en Car-

tao,ena no sólo minas tan importantes como la Artesiana y San Lorenzo, que

explotan riquísimos filones de blendas, sino también otras muchas conce-

siones menos importantes que, poseyendo minas de esta clase, no habían

podido beneficiarlas hasta que han contado con precios tan remuneradores

como los actuales. En cambio el mineral de hierro resulta en baja, habién-

dose exportado sólo '071.391 toneladas, contra 426.400 en 1897, resultado

no justificado, pues si bi en es cierto que en la parte ya conocida de la sierra

de Cartagena empobrecieron mucho los criaderos y el laboreo fué poco im-

portante, en cambio se explotaron con actividad nuevas zonas, como la de

Peñas Blancas, Cehegín, Purias, Sierra-Enmedio y Morata. En cobres

hubo también baja en la producción, y en cuanto á azufres, sólo se tiene el

dato de haberse conducido por ferrocarril á Cartagena la cantidad de 03.742

toneladas, de las cuales 1.002 proceden de las minas de Lorca, y las 2.740

restantes de las de Hellín; pero no habiendo facilitado las Aduanas de

Áo,nilas y Cartaoena las cifras de exportación de este género, ha habidoC ZDque limitarnos á consignar la misma producción en 1897.

En el ramo de beneficio del plomo, sólo se obtuvieron datos de cinco fá-

bricas de La Unión; pero por las exportaciones ó importaciones hechas du-

rante el año, se ha deducido que en la provincia de -Murcia han debido

obtenerse 88.449,880 toneladas de barras, entre plomo argentífero y pobre,

contra 86.746 toneladas producidas en el. año anterior. A esta producción

contribuyeron, no sólo las menas explotadas en la provincia, sino las im-

portadas por mar de Australia y Ara-elia y las traídas nor ferrocarril de

Linares, Cáceres y Toledo, siendo muy de notar el hecho de resultar en

Cartauena casí al mismo coste los minerales de aquel primero y alejado

centro productor que los procedentes de los otros distritos españoles, á

causa, como es sabido, de las elevadas tarifas de nuestros ferrocarriles.

Page 94: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

NAVARRA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BE-NEFrCIO.

PRODUCTIVAS. IMI>ROI)UCTIV-.'�S.

SUSTÁNCIÁS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE,

A.Ogue............ ....... ........ > 12

Batita (sulfato) ........ .......... 3 51

Cine ...............................

1

12 2 1.1

Cobre. . ........ - ................... 13 25 219

Hierro............................. 11 111 193 3.158

Hierro y otros..................... 17 299

Halla........ - ................ 6 111

Ka0lin..................... 1 ....... 2

Plomo ............................. 2 19 30 274 >

Rocas asfálticas................... 1 21 1 1

TOTALES ...... ........ - - 16 179 280 LISO 2

,Yúquinas.-En minas procluctivas: hidráulicas, una con seis caballos de fuer.a; de vapor, una con SO caba-

llos. En fábricas en actividad: hidráulicas, tres con 3-A caballos: de vapor, tres con 73 caballos.

oierarios--En minas productivas: de cinc, en el interior, seislorobres; en el exterior, seis hombres; de co-

bre, en el interior, 10 hombres: en el exterior, cinco hombres: de hierro, en el interior, 12fliombres y seis ma-

cha,lios; en el exterior, S5hombres y 17 rauchachos: de plomo, en el interior, -21 hombres y cuatro muchaclios;

en el exterior, 16 hombres y ocLo -uehaellos; en rocas bituminosas, 20 hombres. En salinas, 17 hombres, ocho

¡eres y seis -uellachos. En fábricas en actividad: asfalto, lo hombres: hierro, 150 hombres y 30 -ucha-

chos. En trabajos de investigación, 30 hombres.m,

P,-oduc�ió4 e,� de cinc, 150; de cobre, 2,50; de, hierro, 22.865; de plomo argentifero, 72: de

rocas asfálticas, 1.000; sal comhn, 2M. Asfalto, 981; hierro colado, S56; hierro dulce, 3.000.

La producción de hierro se obtuvo en las concesiones de Vera y Lesaca,

propias de la Sociedad «Fundición de! Bidasoa», y de los herederos del

barón d'Eiehthal, y en la mina Ei�qe?zia, de D. Francisco Ocaranza y Com-

pañía.

La mina Modesta, de plomo argentífero, no tuvo casi producción en el

año, sucediéndole lo mismo á la Nararresa, de Escurra.

La calamina proviene de la mina ��a2¿ Blas, de Betelu.

La pirita de cobre, de la Illína Plegína.1.5

Page 95: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Y por último, el asfalto de la mina Tres Amigos, del término de Ba-

caicoa.

En la fábrica de Vera se trataron 11,46:9 toneladas de mineral, obtenión-

dose 3,272 toneladas de hierro en lingote, de los cuales se vendieron en tal

estado 856 toneladas, convirtiéndose el resto en 3.000 toneladas de hierro

dulce.

Envarias salinas se obtuvieron 22T toneladas de sal.

En la fábrica de Bacaleda, -r'ec'óñ'struída después del horroroso accidente

de fines del año 1897, se trataron 981 toneladas de mineral asfáltico, obte-

niéndose las mismas'toneladas de asfalto en panes.

ORENSE

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

>

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCUS

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Antimonio ........................ 68

Cobre.......... ................ 27

9 133 4Estafio........... . ................. 46

Hierro .............. 23 869

Hierro y otros.... ..........

Oro ................ . ............... 6

TOTALES .............. 27.3 41

Operariog-En minas productivas: de antimonio, en el interior, W hombres; en el exterior, seis hombres y

dosmuchachos: cobre, en el interior, cinco hombres y un muchacho; en el exterior, 12 hombres y un mucha-

cho; estafio, en el exterior, ocho hombres, seis mujeresy cuatro muchachos¡ hierro, en el exterior,33 hombres

y 22 muchachos.

FrOducción en toneladas. -Mineral de antimonio, 49: cobre, 21: estafio, una; hierro (piritas) 15; hierro (wol-

*am), tres.

La desmesurada subida de los cambios favoreciendo la exportación, el

aumento de los valores en ciertos minerales que antes no se explotaban por

(1) DOS minas Ion -19 hectáreas, producen piritas -y las otras dos wolfram.

Page 96: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

su bajo precio, y que, como el wolfram, alcanzaron tipos fabulosos, dieron

lugar á que buscando esta clase de minas tuviera un poco de animación el

movimiento minero en esta provincia durante el año 1898.

La nota más saliente en la presente estadística es la de que aunque sea

en pequeña escala, y como producto de investil.,aciones practicadas los últi-

mos meses, figuran por primera vez minerales que, como el wolfran-1, la

pirita arsenical y el cobre, no habían tenido representación nunca en años

anteriores.

OVIEDO'

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

NEFICIO.

IMPRODUCTIVAS.PRODUCTIVAS,

<SUSTANCIAS.

SUPERFICIE.!SUPERFICIE

Hectáreas.

Antimonio . ........ ............. 12

Arcilla ............................. 48

Azogue ............................ 19 119 16 12 5

Barita (sulfato).................... 1 12

cine ............... .......... - .... 3 40 10 186

Cobalto............................5 eo i

3 -16 43 810.......................

12

Hi rro...................--

1.366 270 10.697 4

609 iiHierro y otros .................... . 22

Hulla................... .......... 453 15.258 890 42.14-9 1 1,2

Lignito ............................33

13Manganeso ............ .......... 2 i6 284

Oro.. ....................... - ......1 22

6 6-1Plomo. - .......... ................

Rocas bituminosas................ 3 61-1

Turba.........................

TOTALES ........ . ........... �35 16-875 1.289 56.C32 22

-----------

-Máquinas,En minas productivas: de vaDor, 66 con 1.2ri caballos. En fábricas en actilidad: hidráulicas, una

en 86 cabal-los: C16 v&-POr: 131 con

Page 97: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

116

operarios-En minas productivas: (le azogue, en el interior, 12S hombres y 11 muchachos; en el exterior, 17

hombres, dos mujeres y nueve muchachos; de cine, en el interior, ocho hombres Y dos muchachos; en el exte.

rior,.cuatro hombres; de cobre, en el interior, 44 hombres y dos mucliqehos: en el exterior, lá hombres y ocho

machacho�; de hierro, en el interior, 277 hombres y 27 muchachos: en el exterior, 111 hombres, 2.1 mujeres y

45 muchachos: dehulla, en el interior, 6.560 hombres y 1.528 muchachos; en el exterior, 1.863 hombres, 871

mujeres y 462 muchachos; de manganeso, en el interior, 16 hombres y 10 muchachos; en el exterior, cuatro

hombres y dos mullaclios. Enfábricas en actividad: de azogue, 95 hombres, tres mujeres y 31 muchachos; de

cine, 3-62 hombres, seis mujeres y 33 muchac',os; de hierro, 3.160 hombres, 93 mujeres y 500 muchachos; de

hulla, 395.

Producción en tonelaelas-Minerales: de azogue, 10.907, de cine, 360; de cobre, S86; de hierro, 63.965; de Lulla,

1.397 152; de manganeso, UO. Beneficio: azogue, 92: orpín, 111; cine en barras, 4.803: cine laminado, 1:7731; hierro

colado, 8.980; ídem moldeado, 2 687: laminado, Ú175; laminado elaborado, 674: acero laminado, 11.925: alam-

glomerados, 120.716i de cok, IU613.bres, 2.900; puntas de Paris, 1703: a,

La producción minera ofrece

'

en este aúo, respecto al anterior, un au.

mento de 139.391 toneladas en la de hulla y de 5.858 en los minerales de

hierro, notándose también en los demás, aunque poco importante.

El aumento en la explotación de carbones revela que la industria hullera

asturiana continúa prooresando.

la producción de hulla, que fué de 1.397.152 toneladas, contribuyeron:

Langreo y sus afluentes, con el 45,31 por 100; Mieres y sus afluentes, con

49,54; Quirós y Tineo, con 0,37; Arnao, con 3,38; Llanera, con un 0,66,

y Nava, con 0,74.

El consumo de la producción total de coinibustibles se repartió como se

indica en el siguiente cuadro:

Toneladas.

Combustibles consumidos en la provincia ...................... . . . 430.372

ídem embarcados en Gijón por los drops del ferrocarril de Langreo y

muelles de Fomento y en el puerto de Avilés .............. 581.200

Idem transportados al interior de Espafia y adquiridos por la Compa-,

ñía de los ferrocarriles del Norte ............................... 385.5SO

TOTAL ....................... 1.397,152

Comparando este cuadro con su análogo de la Memoria de 1897, se ob-Z:)serva que aumentó considerablemente la segunda partida, ascendiendo este

aumento á la cantidad de 112.502 toneladas, notándose tanibién una pe-

queña alza en las otras'dos, aunque no en las proporciones de la anterior.

El total explotado en esta provincia en 1898 representa el carbón todo

uno útil para la venta, ó comercial; pero si se quisiera determinar el equi-

valente arrancado en las minas, no habría más que hacer el cálculo que

sigue:

Dicho total puede graduarse, sin error sensible, en el 40 por 100 de

grueso ó cribado, y en el 60 por 100 de'menudo lavado, debiendo aumen-

tarse á este último un *25 por 100 por merma debida al lavado; por consi-

Page 98: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

117

guiente, la cantidad arrancada ó explotada en las minas durante el año

puede valuarse, muy aproximadamente, en 1.606.725 toneladas.

Por lo que se refiere al ramo de beneficio, la producción metalúrgica en

esta provincia se mantuvo poco más ó menos en la misma situación que en

el año anterior de 1897; porque si bien hubo una disminución notable en el

hierro laminado, acero en lingotes y acero laminado, se halla más que com-

pensada por el aumento en la fabricación de hierro colado, hierro iaminado,

elaborado y alarnbre de hierro.

De los minerales que se beneficiaron en las fábricas de hierro, el 45,87

por 100 procede de Bilbao, el 2,45 de la provincia de Santander y el 51,68

por 100 de este distrito.

Los valores creados por los productos mineros á boca-mina y por los

metalúrgicos representan un aumento de consideración, debidos en los pri-

meros al de producción hullera, y en los segundos al del precio del cine en

galápagos y laminado.

Ocurrieron en el año 1898 en las minas de esta provincia 29 accid

'

entes,

que ocasionaron 24 muertos, 20 heridos graves y 309 leves, contra 19 ac-

cidentes ocurridos en 189 7, con 17 muertos, 26 heridos graves y 179 leves.

Como se ve, á una mayor explotación correspondió mayor número de ac-

cidentes , siendo de esperar que disminuyan en lo sucesivo, relativamente á.

igual explotación minera y fabricación metalúrgica, merced á la aplicación

de las prescripciones del Reglamento de policía núnera y á la consiguiente

intervención del Cuerpo para su cumplimiento.

Page 99: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

118

PALENCIA

FÁBRICAS

CONCESIONES.DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVA.S.

SUSTANCUS.

SUPERFlClE. SUPERFICIE.1

Hectáeas. freciá,gas.

Antimonio. ......................

Cine ...... ... ....................177

Cibre...... ..... ... ............ 1 22 3,

Hierro.............................9 203

Hulla .... ... . .... .... .. . .. ..... 93 4.029 85 1 5.539 3 1

plomo..* ............................ 3 30

15Sal com an....... ......

.....- .... 1

TOTALES ............. - ..... 91 1.059 JB2 6.276 1 5

-ifúquinas.-En minas productivas: de vapor, cinco con 119 caballos. En fábricas en actividad: de vapor, cua-

tro co u 99 caballos.

Operarlos-En minas productivas: de cobre, en el interior, 21 hombres; en el exterior, seis hombres; de hulla,

en el interior, 593 hombres y 13 muchachos; en el exterior, 206 hombres, 17 mujeres y 39 muchachos. Én fá-

bricas de aglomeralos, 97 hombres y 11 muchachos; de cok, seis hombres.

L�ye,. -Cobre, 1,1 por 100.

Produuión en toneladas-Mineral de cobre, 500; hulla, 106.666; aglomerados, 72.522; cok, 2.925.

La industria minera de la provincia de Palencia ha experimentado algún

incremento en 1898; pues durante este año, no sólo aumentó la extracción

de carbones, sino que se obtuvieron productos en una concesión de mineral

de colore, se terminaron trabajos de preparación y realizaron actos que in-

fluirán seguramente en el desarrollo y aumento de la expresada industria.

Entre los trabajos de preparación terminados, debe mencionarse la galería

transversal de 720 metros de longitud, que se empez(1) en 189 6 en las minas

de cobre de Carracedo y se concluyó á principios de Febrero del año de

que se va tratando. Con esta galerla se llegó olanando 80 metros de desniveln indesde la superficie del terreno á uno de los criaderos de mineral de cobre

que existe en dichas minas, y sobre el cual se vienen practicando desde la

fecha indicada labores de investigación que han puesto al descubierto el

mineral. y de preparación para empezar el arranque de éste tan pronto

Page 100: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

como se esté en condiciones de hacerlo en el cuarto piso, ó sea en el inferior

de los en que se divide la explotación.

Se terminaron también á principios de Diciembre último los de prepara-

ción de la mina Trueno, situada en la cuenca carbonífera occidental de la

provincia.

Á los hechos indicados debe agregarse como indicios favorables para el

desarrollo y aumento futuros de la producción minera de la provincia, el

que durante el aiío á que se refiere esta Memoria, D. Juan Francisco Ra-

vat, en nombre de una Sociedad extranjera, compró las minas tituladas

La Positiva, Demasía Positiva y Precaución, situadas en dicha cuenca

occidental,-que comprenden 772 pertenencias, y que terminado el litigio que

afectaba á varias concesiones de la cuenca carbonífera de San Cebrián. de

Mudá, se formó una Sociedad con la razón social «Señores Larrueca López

y Compañía», para explotar esas minas, cuya Sociedad tiene hecho un con-

venio á plazo con la «The San Cebrian RaiIway Colliesies Company Limi-

ted», para quedarse con las minas que ésta posee en la referida cuenca de

San Cebrián.

- La producción obtenida en dichas minas fué de 500 toneladas de mineral

de cobre y de 106.666 toneladas de hulla.

Del carbón extraído corresponde al coto de Barruelo el 74,81 por 100,

al de Orbó el 20,14, á la mina -Dos hermanos el 1,11, á la Trueno el 3,75 y

á la Reserva el 0,18.

Del carbón extraído en el coto de Barruelo se lavó el 89,90, en cuya

operación perdió el 13,30, la producción se convirtió en aglomerados, adi-

cionando el 5,40 de brea.

En el segundo establecimiento se dedicó el 15,21 por 100 á la fabricación

de aglomerados y el 22,77 á la cokización.

Page 101: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

120

PONTEVEDRA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANC118.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Hectáreas. Hectáreas.

Antámonlo ..................... 1 8

Estaflo .......- ......... 1 ...... 18 8 61

,,¡erro ......... ................ . 1 18 10 411)

Raolín. ................... 1 57

ToTALES ..... ..... 15

Operarios-En el interior, 19 hombres; en el esterior, �15 hombres, 21 mujeres y siete muchachos.

Froducción en to�¿eladas.-:Slíneral de wolfram, M

Nada puede agregarse que no se haya dicho en lás anteriores Memorias;znúnicamente continúan en explotación las minas Tíro y Sidón, en el término

de Carbia y en la pequeria escala que en años anteriores. El movimiento de

expedientes fué mayor que en otros años.

(1) Estas minas producen wolfram.

Page 102: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

121

SALAMANGA

FÁáRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. DIPRODUCTIVAS.

SUSTINCIAS.

SUPERFICIE. 5' SUPERFICIE.

Rectáreas.

Estafio ............................

Hier o 2 100

áOcre.. .......................... .

Plomo ...... . ..... ........ 12

Topacio de Hinojosa .............. 63

TOTALES.................... 4 191

1 19

páquinas-un malacate con una caballería.

Operarios-En minas productivas: en el e�terior, tres Lombreg.

producción-89,9 kilogramos.

Durante el año de 1898 no se ha explotado en la provincia de Salamanca

más que la mina de topacio, titulada Anzistad, situada en Villasbuenas,

empleándose en ella tres hombres, obteniéndose una producción de 89,9

kilogramos de dicho mineral.

Page 103: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

122

SANTANDER

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE:1

¡BENEFICIO.

PRODUCTIVA-S. IMPRODUCTIVAS.>

SUSTANCIÁS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE,

Arcilla ......... ............... 2 18

Cine (1) .......... ....... - ......... 85 1135 319 2,9277 >

Cobre.................. ...... ... 5 111

Grafito ... . ....................... 12 157

Hierro.. .. - - . - ... ................. 51 745 693 11.104 1

Hierro y otros ....... . ........ ... 6 103

10 196Hierro (pirita� ...... ...... . ...

Lignito .......... ........ ....... 59 44 1.889

Plomo ....... . ...................... 13 12-3

Plomo y otros........... 1 ......... 9 1-17

Rocas bituminosas .............. . .16 6 91

Sal común......................... 10 868

Turba ........... - .................

TOTALES..�, ........... « .... 69 1.150 1.133 16.772 1

3fáqv,i)ias.-tn minas procluctivas:Lidráulicas, tres con ú caballos; de vapor, 85 con 1.783 caballos de Érierza.

Op,rarios.-En minas procluctivas: de cine, en el interior, 373 hombres y 53 mucliaclios; en el exterior, 559

hombres, 136 mujeres y 78 mucliaclios; de grafito, en el exterior, tres hombres y dos muchachos: de hierro, en

el exterior, 3218 liombres, 62 mujeres y239 muchachos; de lignito, en el interior, 21 hombres; en el exterior,

tres hombres; de sal comiini en el interior, cinco hombres; en el exterior, seis hombres.

Leyes de Zos i,zeral¿s.-Blendas, 3.5 á 50 por 100; calaminas, 21 á 38 por 100; galenas, 60 por 100; hierro, 49 á 51

por 100.

Producción e. 84.4,16: grafito, 10: hierro, 756.165; lignito, 852; plomo (procede de las minas de

cine), 356; sal coinán, 130.

El mineral de hierro tuvo un aumento de 6.761 toneladas, 121.884 pese-tas, comparando este año con 1897.

La producción de calamina fué de 303.484 toneladas, con un valor de

1.151.856 pesetas, contra 082.0830 toneladas del año anterior, ó lo que

(I) Una mina con 122 Lectáreas, ha pasado de cine á hierro.

Page 104: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

123

es lo mismo, un exceso de 1.154 toneladas, con valor de pesetas

169.419; aumentando también 244 toneladas la blenda, con 8.078 pesetas

de más.

La galena, que se obtuvo como elemento acompañante de las menas cin-

cíferas, tuvo. un aumento de 108 toneladas., que valieron á boca-Mina

15.4033 pesetas de más.

En 30 toneladas aumentó la producción de la sal común, dándose el caso

inusitado de que produciéndose 1:9 toneladas de lignito menos que el año

1897, el valor asignado á la producción de ese combustible el año 1898

excede al de aquél en 2.520 pesetas.

Un nuevo mineral, que es el grafito, se comenzó á explotar el año 98 en

la concesión titulada La Favorita, produciéndose 10 toneladas, con valor de

90 pesetas.

Resumiendo: la producción total de la provincia el año 91 fué de'791.9030

toneladas, cuyo valor á boca-mina asciende á pesetas 3.268.903, que excede

en 8..995 toneladas, y valor de 316.920 pesetas, á la del año 97.

La mayor producción de mineral de hierro fué la del grupo Ceferina e

Industria, de la Compañía minera de Setares, en Castro- Urdiales , que se

elevó á 188.840 toneladas, y la máxima de calamina corresponde al grupo

de Pleocín, de la Real Compañía Asturiana, con 19.300 toneladas.

La producción, en general, no alcanzó el aumento que debía, porque el

estado de guerra dificultó extraordinariamente los embarques por la caren-

cia y elevación de los fletes.

Las Sociedades establecidas y las nuevas que se han formado últimamen-

te, se ocupan con actividad en la construcción de vías de transporte, esta-

blecimiento de lavaderos y preparación de extensos campos de explotación

para asegurar el arranque de grandes masas de mineral, puesto que los

mercados de metales, á consecuencia' de las necesidades, cada día crecien-

tes, del consumo y la disminución subsiguiente del stock, se han p�onun-

ciado en alza decidida.

Page 105: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

124

SEGOVIA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCUS.

SUPERFICIE. % SUPERFICIE.121

0 �5,

51 Hectáreas. Hectáreas.

Arsénico (piritas) ... ......... .

Cobre.. ............................ 8

Grafito ............................ 3 1 .

Hierro.. . .......................... 10 168

Hierro y otros ............ 7 76

Plomo argentifero ........... 5 96

Plomo y otros .............. 1 21

TOTALES.................... 28

No se tiene noticia de que Laya habido producción en nínguDa mina de

esta provincia.

Page 106: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

---------- -

125

SEVILLA

FÁBRICAS

CON cm SIO NE S. DE

IBENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTÁNCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

o

91 Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas............... 2

Alumbre ................ ......... 6 W 9 58

Amianto ........... .............. 1 12

Cobre..... ..... ............. .... 2,� 391 55 1.433 2

Hierro ...... ............ .... 30 891 212 5 186

Hierro y otros .................... 31 81.1

Hierro rpirita) - - ... . ........ - ..... 1 12

Hulla ............. ........ ....... 2S 1.080 11 1.126

Manganeso ................ . ....... 2 18

Niquel...... . ..................... 17 12

Oro.......... ..................... 1 60

Plata ......................... .... 1 3 46

Plomo ........... - ...... - .......... 32 491 »

Plomo argentifero ............... 2 128

Sal comiin ...... .... ........... 4

2TOTALES ......... .. ...... l� 89 2..íO3 369 9.417 3

3láqiziiias. —En minas productivas: de vapor, 35 con lZ5 caballos; malacates, uno con dos caballerias. En

fábricas en actividad: de vapor, dos con 25 caballos.

Operarios-En min- productivas: de alumbre, en el interior, 18 hombres y ocho muchachos, en el exte-

rior, 13 hombres y seis muchachos; de cobre, en el interior, 120 hombres; en el exterior, 1,25 hombres, cuatro

mujeres y 50 muchachos; de hierro, en el exterior, 813 hombres y 138 muchachos; de hulla, en el interior, 204

hombres; en el exterior, 2177 hombres. Beneficio: aglomerados, 25 hombres y seis muchachos.

Jornales-En minas: de alumbre, 2 pesetas: de cobre, hombres, de 2 á 4 pesetas, raujeres, 1,50 y mucha-

chos, 1,25; de hierro, hombres, 92,50, muchachos, 1,50: de hulla, desde una á 3,50 pesetas.

Leys de los minerales-Cobre, 2 A 5 por 10C�. hierro, 45 A 51 por 100.

Troducción en loneZadas-Minerales: de alumbre, 603; de cobre, 69.8119: de hierro, 383.W1: de hulla� 121.07L Bene-

ficio: cáscara de cobre (65 por 100), 208.* aglomerados, 75.623.

La mayor parte de la producción de mineral de hierro se obtuvo en las

minas que en el término de San _Nicolás del Puerto y Constantina posee

la Compañía William-Baird C.', denominadas Monte de Hierro, y su am-

Page 107: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

126

pliación San Nicolás, y demás, cuya producción superó á la del aflo ante.

rior en 6.511 toneladas.

De las denominadas La Li2na, Santa Bárbara, etc., todas del término de

El Pedroso y de los herederos de D. Félix Zabalza, que por vía de arren.

damiento las explota -la Sociedad The Iberian Iron ore and Company

Limited, bajo la dirección de D. Nordal Preus, no se devolvieron las

hojas estadísticas que el día 15 de Diciembre último fueron remitidas, por

lo cual se han puesto en este año los mismos datos del pasado, que daban

una producción 53.700 toneladas.

En la mina titulada Pel)e, del término 1 de Guadalcanal, la explotación

del hierro estuvo limitada á las exigencias de la fábrica de -plomos de -Pe-

ñarroya, á lacual se envían como fundente.

Princiaron á explotarse las tituladas Londres y Sevilla, del término de

El Pedroso, de los herederos de D. Francisco Cantisan, que las tiene

arrendadas á. D. Enrique Salazar, siendo su producción de 8.000 toneladas.

En las minas ferrocobrizas llamadas Silillos, Cuchích¿n y otras, del tér-mino de Aznalcollar, de la Sociedad The Seville Sulpliur and Copper

Company Limited, la producción fué de 10.500 toneladas más que en el año

anterior; nada puede decirse acerca de producción de cáscara cobriza,

porque nada ha sido consignado en las hojas estadísticas remitidas para

ello.

De la mina Caridad y demás del término de Aznalcollar, que lleva en

arrendamiento la Compañía explotadora titulada'La Gaditana, no se remi-

tieron tampoco los datos pedidos, por cuya razón figuran en la presenteestadística con la misma producción de mineral y cáscara que en el a¡ío

anterior.

La zona cobriza del Castillo de los Guardas, en la que radican las minas

de la Sociedad Admirable, continuó paralizada, limitándose los trabajos al

beneficio, por cementación de las aguas existentes en ella y de las pluvia-Cles que se filtran por aquellos terrenos.

La hulla se obtuvo en la cuenca de Villanueva del Río, y su producción

disminuyó en 2.910 toneladas con relación á la del año 1897, pero roto eldique de rocas siltirianas que estrechaban la cuenca, haciendo temer su ter-minación, encontrándose que ensancha á los costados y en profundidad, esde esperar que aumente en los años sucesivos, pudiendo decirse, por lotanto, que está de enhorabuena la industria carbonera de esta provincia,pues con el nuevo hallazgo, y tan pronto como las nuevas minas que se hanregistrado se pongan en explotación, se aumentará notablemente la pro-ducción carbonífera, como puede comprenderse, considerando que las minas

Page 108: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

127

, y cuyos plazos para la expediciónacabadas de demarcar en dicha cuenca.

del, título de propiedad están corriendo, son ocho con 1.281 hectáreas; aña-

diendo el registro La Abundancia, que se halla en medio de ellas y que tiene

48, resulta un total de 1.329 hectáreas. y si á todo ello se agrega que laZDexplotación de las actuales minas, por término medio, es de 80.000 tonela-

das de carbón por hectárea de terreno, no será aventurado decir que, en nú-

meros redondos y dentro del perímetro de estas minas, existen 106.300.000

toneladas de carbón, cuyos cálculos sería bueno fueran comprobados por la

apertura de aIgLuio ó algunos sondeos convenientemente situados, que á la*

vez confirmaran el fundamento de los registros que siguen haciéndose al

Sudeste y Oeste de los anteriores.

En la producción de tierras aluminosas hubo un pequeño aumento.

SORIA

l.ÁBRICAS

e 01V e E SIO NESDE

BEEEFICIO.

rRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIÁS.

SUPERFICIE. �o� SUPERFICIE.

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ................ 1 6

Fosforita................... . ...... 1

Hierro ..................... .... 21 2. 9�-L9

Hulla .............................. -1 44

Petróleo................... . 3 1.093

Plomo.... . ............ ............ 2 16

Plomo argentífero .... . ........... 5 55

Rocas asfálticas ................... 25

Sal común...... ..... ........... 2 lo

TOTALES ................... 35 40 4.14D 2

-Vá�luiiias.-En minas productivas: malacaltes, tres con tres caballerías.

úpgrarios.-En minas procluctivas: de asfalto, en el interior, dos hombres; en el exterior, dos hombres; de

sal comi5,n en el exterior, 11 hombres y 10 mucliachos.

Predacción e�z tomZadasAsfalto, 10; sal común, 831-

Se demarcaron durante 1898 nuevas concesiones sobre, las capas de are-

Page 109: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

128

nisca bituminosa de la Sierra de Fuentes, en los términos de Fuentetob.a

y limítrofes, comprendiendo entre todas 1.531 pertenencias 6 hectáreas, y

otorgadas las correspondientes concesiones, se piensa en establecer trabajos

en ellas. La mina _Maceda, del término de Fuentetoba, reanudó sus traba-

jos declarando una producción de 10 toneladas de mineral de asfalto.

En la región Este de la provincia, y sobre los criaderos de mineral de

hierro de las faldas del Moncayo, en los términos de Agreda, Noviercas,

y Veratón, se demarcaron 11 minas, comprendiendo 797 pertenencias..Para la explotación de la mayor parte de estas concesiones de-mineral de

hierro se constituyó en Bruselas una Sociedad titulada Compañía indus-

trial para España, con un capital de 00.500.000 francos.

Esta Sociedad está construyendo un ferrocarril minero para el transporte

de estos minerales á Castejón y desde este punto al puerto de embarque.

Continuaron los trabajos en las salinas de Medinaceli, siendo 831 tonela-

das la producción declarada por sus propietarios.

TARRAGONA

FÁBRICAS

e o lq e E si o X Es. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTÁNCIÁS.

SUPERFICIE.5.�j SUPERFICIE.

Hectáreas.

Aguas subterráneas.......... IU

Barita (sulfato) ...................

Cobre..............................

71

IEFierro .............................

Manganeso .......... . ............. 21

Plomo............................. 20 7

Tierras coDroliticas............. ..

TwrALES...................

31álzd�tas.-En minas productivas: de vapor, una con 10 caballos: malacates, una Con a ca-ballerí�0,)ere.rio.� -EL =inas productivas: de barita, en el interior, do' Lombres; en el exteurnior, dos hombres: J.e

S

17plo-o, en el interior, 59 hombres y 17 muchachos: en el exterior, 14 llombres,

9 muj

eres y 10 muchachos.en toneladas, Minerales: de b%rita, 22: de plomo, 1.161.

Page 110: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

129

La producción de galena bajó algo en este año á causa de haberse tenidoque hacer en las minas de Bellmunt mejoras de importancia en la maqui-naria del pozo maestro, lo que, como se comprende, entorpeció algo la ex-

plotación.

TERUEL

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BE-"FICIO.

PRODUCTIVAS. IMP>RODUCTIVAS.

SUSTÁNCIÁS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE. 1

Antimonio ............... . ........

Azufre............................. 62

Cine ...................... ........ 1 12

llierro ............ ....... . .. ..... 4 6i9 57

Lignito. - . ........ . ................ 10 22-1 85 6.516

llanganeso ........................ 1 12 8 2,8

Plomo ............................. (1) 1 30 5 130

Plomo y otros. .................... 7

Rocas bituminosas ................ n

Sal com�in........................ 1 2 11

Sustancias salinas . .............. 6

697 170

8.753

TOTALES ................... 17

6�jg¿rartoi.-En minis productis-as: de cine, en el intwiori -97 hombres: en el exterior, 19 hombres, cuatro mu-

jeres y cuatro muchaellos; de Lierr,�, en el interior, 150 hombres; de lignito, en el interior, 4:6 hombres; en el

exterior, 12 hombres: de mauga�e-,o, en el interior, cuatro hombres. Salinas, 31 hombres.

Jj,,za7es.-Hombres, I,i.g en el interior, y 1:50 en el exterior: mujeres y muchaellos,una peseta.

Leyes.-Cinel 83 por 100: hierro, 50 Dor 100- manganesol 54: T)or 100.

Prolueción m to�uladas.-Miner.,!: de cine, 1.630: hierro, 18): lignito, 53�-9: manganeso, -90; sal corafin, 875.

Sio,uieron con la misma lentitud las obras del ferrocarril central de Ara

gón, cuya terminación tanto ha de influir en el desarrollo de la industria

minera de esta provincia.

La producción de calaminas aumentó, elevándose á 1.650 toneladas.

(1) Produce cine.

Page 111: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

.............

130

Continuaron con buen resultado los trabajos de reconocimiento que la

Sociedad Echevarrieta, Larrinacra y Compañía efectda en los criaderos de

hierro del término de Ojos Neoros, y con dichos trabajos se extrajeron

próximamente unas 180 toneladas, que se van reuniendo en montones al

aire libre. Segán noticias, la Sociedad concesionaria ha coinprado los terre-

nos necesarios para emplazar la construcción de todos los edificios destina-

dos á la explotación, tales como almacenes, casas para obreros, dirección,

polvorines y demás dependencias, y en el próximo Marzo se imprimirágran

actividad á, los trabajos de reconocímiento para cubicar el criadero y para

la construcción de los edificios citados.

La producción del carbón de Utrillas adquirió gran desarrollo durante el

segundo y tercer trimestre del año 1898, habien

'

do declarado los mineros 582,

toneladas como producción del aflo, cuando en 1897 no pasó de 383; puede

calcularse que la cantidad declarada es una vigésima parte, á lo sumo, de laC

extraída.

TOLEDO

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVA—S. IMPRODUCTIVAS.>

SUSTANCIÁS.

SUPFRFICIE. % SUPERFICIE.:

Hectáreas. Hectáreas.

Hierro ..... ............... ...... 29 768

Kaolín............ ................

Manganeso.. ..

....

2 63

.............. « 65Oro.

Plomo ................... 6 66

Plo-o argentífero ............... 4 46 3 co

Sal com�Lm ....... . ....... ..... 86

Sosa (salfato) ......... ........... 1

TOTALES.......... 5 82 49 1.0.56 2

31�íquims.-F,u minas productivas: de vapor: cuatro con 51 caballos de fuerza.

O_perarios.-En minas productivas: de riomo argentífero, en el interior, seis hombres: en el exterior, nueve

Lombresi de sal com�in, en el 4, �erior, tres hombres.

Producción en to)ieladas�Plomo argentifero, 49: sal comi�n, 109.

Page 112: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Va disminuyendo la producción de plomo argentífero de las minas deltérmino de Mazarambroz, en las cuales se produjeron este año 40 tone-ladas.

En las de Villarrubia de Santiaoo se obtuvieron 100 toneladas de salcomún.

VALENCIA

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. MPRODUCTIVAS.

SUSTANCIAS.

SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Hectáreas.

Aguas subterráneas.............. 22>

Cobre............ . ................. �12

Hierro ........................ 12 22 227

Hierro y otros, ... ................ 3 32 »

Lignito............................ 16 319 »

Plomo ........ - .................... 1 6

618TOTALES ................... 12 47

operarios-En minas productivas: de kaolín, en el interior, un horabreí en el exterior, cuatro hombres. Be-

neficio: cemento Lidráulico, seis hombres.

Producción en tojuMas�Xaolin, 360: cemento hidráulico, 3-504-

En Játiba se hicieron, en 1898, algunos registros de lignitos; y aunqueC eD

hubo que parar los trabajos en los pocillos que se hicieron para su explora-

ción por la afluencia de aguas, se descubrieron aleunas capas de escasa po-C

tencia de dicho combustible.

(1) llrodueekaohn.

Page 113: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

132

VALLADOLID

FÁBRICAS

CONCESIONES. DE

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.

SUSTANCIÁS.

SUFERFICIE. % SUPERFICIE.

Hectáreas. ctércas.i, He

Azufre ............... ....... ... 12

Hierro..... . ....................... 1 12

TOTALES........... 2 24

La industria minera de esta provincia permaneció durante el año 1898 en

el mismo estado de paralización que en el afío anterior.

Page 114: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

VIZCAYA

FÁBRICM

CONCESIONMs. DE

BENEFICIO.

rRoDucTivÁs. IMPRODUCTIvAs.

SUSTANCIAS.

SUPERFICIE.

Hecláreas. J1,clár—.

Aluminio ... ............... .... 90

Azufre............................ 2 66 87 456

Cine .................... .......... ii

12, > 113 290

Cobre.............................. 5 53

Hierro ........................ 201 2.671 798 1 10 200

Hierro y otros.... — . ..... .. . 127 1 577

Lignito................. .......... 112

Plomo....... . .. . ....... . ...... 41 81 321

TOTALES. ... ... . ....... 11. 2.G91 1.037 1 13.031

Máqui ws-En minas productivas: de vapor, U con 1.141 caballosl malacates, dos con cuatro caballerias. En-

fábricas en actividad: hidráulicas, 16 con �í85 caballos; de vapor, 168 con 21.2777 caballos de fuerza.

Operarios-En minas productivas: de azufre, en el interior, echo hombres; en el exterior, 13 hombres; de

cine, en el interior 48 hombres; en el exterior, 21 h.imbres y ocho mujeres; de hierro, en el interior, 76 hom-

bres; en el exterior, 10.698 hombres, 11 mujeres y 315 muchachos; de plomo, en el interior, 23 hombres; en el

exterior, dos hombres. En fábricas en actividad: 3.810 ho-bres, ES mujeres y 4t3 muchachos, en hierro.

Producción en toneladas-Minerales: de azufre, 677; de cine, 893; de hierro, 5 073.338; de plomo, 22. Beneficio: hie-

rro colado, 218.113. (Como no se pudo obtener la producción de hierro dulce y acero m los cuadros, se ha cal-

culado proporcionalmente: respecto al cok Siendo los hornos los mismos,se ha puesto en ellos la misma pro-

ducción que en el aLo anterior.)

La producción de minerales de hierro en esta provincia fué tan impor-

tante en 1898 como en los años anteriores, lleerando á la cifra de 5.073.338

toneladas. Comparada esta cantidad con la del año anterior, resultan 181. 111

toneladas de menos, lo que es debido, en su. mayor parte, á que la mina

Xuestra Señora de Begoña, del término de Somorrostro, extrajo 62.740 to-

neladas menos por agotamiento del criadero que comprende.

Las minas que más contribuyeron á la elevada producción consignada

son, como siempre, las del término de Somorrostro, que dieron un contin-

Zaente de 3.852.281 toneladas, siguiendo en importancia las de los términosn

de Galdames (Bilbao y Begofia Arrigorriaga y San Miguel de Basauri) y

Page 115: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

S opuerta, cuya producción fué de 358.305, 346.363, 273.942 y 181.351 to-

neladas respectivamente.

La explotación del carbonato de hierro siguió en progreso, como se evi-

dencia por el hecho de que á los 22 hornos de calcinación que existían y

funcionaban en 1897 se hayan sumado otros tres, dos en término de Bara-

caldo para las minas Fe y A ntechu, y uno para la Lejana.

Si,yuió también en aumento el lavado de los minerales, pues no solamente

se lavan los minerales vertidos en las escombreras de las minas agotadas,

como se indicó en el pasado año, sino que también se somete á esta opera-

ción la mayor parte del mineral de algunas concesiones, cuya explotación

empieza, como sucede en las minas Ramón y su aumento de Squerta, y en

varias del término de Galdácano.

Á los numerosos y variados medios de transporte que existían hay que

añadir el ferrocarril de Castro á Arcentales, con su ramal á Galdames: el

primero transporta el mineral de las minas Rosario, Ramón y su aumento

(Sopuerta), y el segundo el de la mina La Buena (Galdames). También es

un hecho la prolongación del ferrocarril de la Diputación, desde San Ju-

lián de Aalusques hasta el monte Alén, con el exclusivo objeto de transpor-

presa, cuyo criadero es de importancia, segúntar el mineral de la mina Sor

el resultado de los reconocimientos practicados últimamente.

En el término de Jurre se explotaron dos minas de azufre, que son An-

tonio núm. 1 y San José.

La primera ya apareció en actividad en la estadística de 1897; pero la

segunda empezó á dar productos en éste de 1898. Sin embargo, la produc-

ción total disminuyó en 261 toneladas por la razón siguiente: la mina An-

tonio núm. 1 fué arrendada á una Compañía belga, y ésta no procuró hacer

trabajos de extracción, sino de reconocimiento; así es que en los dos últimos

trimestres no dió producto dicha concesión.

La extracción de minerales de cinc tuvo un pequeño aumento.

En la fábrica perteneciente á la sociedad Altos Hornos y Fábricas de hie-

rro y acero de Bilbao, nombrada Nuestra Señora del Carmen, estuvieron en

actividad dos de sus tres hornos, beneficiando 137.500 -toneladas de mine-

ral, en cuya cantidad se incluye un 5 por 100 de carbonato calcinado. El

combustible empleado fuá el cok y el carbón, en la proporción de 50 por 100,

con respecto al mineral. El producto obtenido ascendió á 83.260 toneladas

de lingote al cok.

La fábrica -Fízcaya tuvo en actividad sus tres altos hornos, beneficiando

201.391 toneladas de mineral. El combustible empleado fué cok y carbón,

y el fundente caliza, entrando el cok en la -proporción de 30 por 100 y

Page 116: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

el fundente.en el 18, con respecto al mineral, habiendo obtenido un pro-

dueto de 96.914 toneladas de linuote. cuyo valor ascendió á 10.660.628 pe-

setas.

Ni esta fábrica ni la anterior di

'

eron noticia de la producción de acero y

hierro dulce, ni de la cantidad de cok empleada.

En la fábrica de San Francisco existen cuatro hornos altos, de los cuales

sólo trabajaron dos, obteniéndose 35.2037 toneladas de lingote, de las cuales

se exportaron 34.055, siendo el valor total del producto obtenido 12.642.797

pesetas.

Las proporciones del mineral con-ibustible y fundente que han empleado

son 147, 47 y 95, respectivamente, por 100, y se beneficiaron 52.076 tonela-

das de mineral.

En la fábrica de Santa Ana de -Bolueta se trataron 5.494 toneladas de

mineral en dos hornos altos, con carbón vegetal, y se obtuvieron 2.701 to-

neladas.de lingote, cuyo valor fué de 298.476 pesetas.

ZAMORA

FÁBRICAS

CONCESIONES. 19BENEFICIO.

PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS.>

SUSTANCIAS.SUPERFICIE. SUPERFICIE.

Hectárea..

Estano ........................23 351

Hierro .......................9 159

ToTálES .... ............. 32 513

Estuvieron paradas todas las minas de la provincia, efecto sin duda de los

malos y costosos medios de transporte.

Page 117: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

136

ZARAGOZA

FÁBRIC-AS

e 017 e M.SX 0 iv Es. DE

BENEFICIO.

>PRODUCTIVAS. IMPRODUCTIVAS. 1

SUSTANCIÍS.

UPERFICIP. SUPERFICIE.

Aguas subterráneas . ....... 12

Cobre........ ............ ........ 115

rosibrita .. .......................

Hierro ... ....... 1 ............... 25,1

Lignito ..... . ............. ........ 9 429

Plomo............................. 86

Sal común................ ....... 16 131 83

Sosa (sulfato) .............. . .... 1 12

Sústane�a3 salinas ............... 1 22 1 10

TOTALES.. � ........... 18 197 120 1.915

Máquinas-En minas productivas: hidráulicas, una con dos caballos; de vapor, cuatro con 18 caballos de

fuerza.

O.,erarios.-En minas productívas: de lignito, en el interior, cinco hombres: en el exterior, dos hombres,cuatro mujeres y tres muchachos; de sal común, en el interior, 33 hombres y ocho muchachos; en el exterior,

11 hombres, 25 mujeres y 12 muchachos; de sustancias salinas, en el exteri r, dos hombres y un muchaLlio.

Producción en toniladas -Lignito, 780: sal común, 2.677: sustancias salinas, 14.

Con relación al año anterior, hubo en la producción de sal común una

baja de 803 toneladas, un aumento de 130 toneladas en la de las sustancias

salinas y 250 en el lignito.

Los precios de la tonelada fueron iguales en ambos años para la sal y lassustancias salinas, elevándose á 1 -a el de! ll.onito por la mayor dernandaque

á las minas de Mequinenza hicieron los industriales de esta provincia, áconsecuencia del elevado coste que tiene el carbón de Asturias, que es elque principalmente se consume.

Page 118: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

137

ESTABLECIMIENTO MINERO DE ALMADÉN

(PROVINCIA DE CIUDAD REAL)

Los resultados obtenidos en este Establecimiento durante el año de 1898

fueron los siomientes: se practicaron excavaciones en 47-1 sitios en mineral

y 93 en estéril, representando lo excavado 7.492`,0138 y 1.977-',519, res-

pectivamente; las labores de disfrute tuvieron lugar en 101 bancos, 134 ca-

ñas, 19 cuerpos medidos, 56 ensanches, 46 profundidades, una rafa, 29 re-

bajos y 88 testeros. Han tenido de costo todas estas labores 372.463,08

pesetas por jornales, y 18.265,90 por abono de habilitación de herramientas,

habiendo dado 64.626jornales, que salieron, por término medio, á 5,76 pese-

tas; cada sitio produjo, por término medio, 15-3,806, consumiéndose 136jor-

nales, y resultando el metro cúbico á 49,71 pesetas y 0 -',116 de excavación

por jornal.

Las excavaciones en estéril tuvieron de coste 87.300,20 pesetas por jor-

nales, y 2.320,294 por habilitación y reposición de herramientas, dando, por

término medio, 21 `,264 cada sitio, con 155 jornales al precio de 6,04 pese-

tas cada jornal, resultando el metro cúbico á 44,15 pesetas y Om',137 de ex-

cavación por jornal.

Se excavaron en reservas en la mina del, Pozo 1.875`,019, y 8529`,877

en la del Castillo, que hacen un total de 2.7597-',896.

Las excavaciones se han verificado desde el S.o al 12.o pisos indistinta-

mente.

En las canteras que se explotan para obtener materiales con destino á las

-',774 en 14 sitios,obras de mampostería de todas clases, se excavaron 4.855

dándose 1.960 jornales, con un gasto de 14.961,97 pesetits.

Se construyeron en obras de fortificación interior de la mina 842-',487

de arco y 7X3-',394 de macizo, que costaron 8.0 71123 y 60.490,419 pesetas,

respectivamente, 6 sean 9,58 pesetas el metro cúbico de arco y 8,21 el de

macizo, y por los materiales y transporte interior 25,41 y 11,47 pesetas. En

la superficie tuvieron las obras de coste 16.698,25 pesetas por mano de obra,

944,76 por materiales. El gasto total por todos conceptos de las obrasy 17. í

de albañilería en el Establecimiento ascendió á 213.141,93 pesetas.

ir.486,99 pesetas ascendió el gasto por todos conceptos de entibación

y efectos de carpintería introducidos en la mina, de las que 105.329,53 co-

rresponden á mano de obra de entibación.

Page 119: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

138

Con la máquina de extracción de San Teodoro se extrajeron 27..780 ca-

jas de agua, que son otros tantos metros cúbicos, y con la de San Miguel

6.118 cajas de agua, ó sean 5.016`,760, siendo el gasto aplicado á este ser-

vicio de 1.681,299 pesetas.

Las extracciones hechas de la mina durante el año 1898 ascendieron á

199.454,1 8 quintales métricos de minera], 41.660,93 de estéril, 4.420,88 de

herramientas para su reparación y 358,43 de madera vieja. Las introduccio

'

-

nes en la mina fueron: 4.375,77 de herramientas habilitadas, 48.399,16 de

mortero, 59.468,77 de piedra, 488,88 de polvo y boliches y 214.940 ladrillos,

que equivalen á 16.507,39 quintales niétricos. Los gastos de extracciones é

introducciones ascendieron á 59.706,82 pesetas, resultando el quintal métrico

á 0,16 pesetas.

El gasto de talleres para atender á la obras que no se contratan fué de

25.174,87 pesetas, de las que 5.099,75 corresponden al de herrerías, 4.576,88

al de carpintería y 15.498,24 al de reparaciones.

Los varios artículos que, bajo el nombre de «Suministros de explotación»,

se han invertido en el Establecimiento, han tenido de coste duran-te el año

172.586,38 pesetas.

En los diferentes ejercicios del interior de estas minas se invirtieron, du-

rante el año de 1898, 229.565 % jornales; en los del cerco de San Teodoro

181.063, y en los de destilación 6 cerco dé Buitrones, 139,498; total jor-

nales, 550.126 </2.

Los accidentes desg raciados en las faenas del Establecimiento produjeron

siete heridos graves y -937 leves en todo el año.

Estuvieron en marcha para la destilación de minerales durante la campaña

11 pares de hornos de aludeles y dos hornos de canales para vaciscos que

existen en el cerco de Buitrones, beneficiándose en los primeros 157.458,40

quintales métricos de mineral, que dieron 14.541.142,68 de azogue; y

en los seoundos 24.870,08 quintales métricos de mineral, que produjeron

1.405.144,32 de azogue, consumiéndose en los hornos de Bustamante 200

quintales métricos de monte, 2.642 de lefla y 7.619 de hulla, y en los de ca-

nales 1.705,40 de coke.

Page 120: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

MINAS DE ALMADEN AÑO DE 1898

ESTADO de los minerales ingresados y benefloiados en el cerco de Buitrones.

1`út¡1 loj`loá lo.'

Sopori- y S.Io,a p.blL. Va.6..., TOTAL.

torrontero,

Miliorillos oxialalavials Lo1 1111 (lel Lirio alitorioIr ....... . ...................... 9.-U7,57 41910,17 43.651,78 239.15,25,4 1 11{lit.,tl4,93

lligroslidos üe, el I)ro.9DIlto ............................................ .... 5,109,ir, '13778,97 74-690,56 26.861,83 59.271,79 �l t 5

Muna . . .................. : .......................... 43.106,11 116.600,73 70 5IB,61 298.797,20 w9.018,08

Bollo floindos (111 el lilisille .......................... ............................... .... 35.901,00 24.J92,00 41.7C, 1,08 1822.1128,48

pai,a, el nrí. sig,,ioiito ........... . ..................... 7.205,51 39.120,w 46.321,61 251.03G, 12 tiv;.(389,(x)

ESTADO del mineral beneficiado y azogue obtenido.

SonSal, 11,aho M-In, Antonio I.arianaga San Callo., Ca-nilla,

San San San TI-no ll<Unlpia,

ligu.l F.L.nívi Engoni. lo 1� 1y �l� TOTAL.

y y ),Sar, Sani-y

y —nal- on-O-

San Xlinadona. Plad., ',;�ba,,tiál,. Rt,3,o.. 13-t.. San Sa-, J.lfián.

a 2

D.n-g.. k, luorio,,.

.... .. 92 92 92 02 90 90 92 92 92 92 92 11,oos

0, llixil"I,Ioo l, ó 1, r i -

8de

lallaeRoi ... 1 14,860,60 14.366,60 14.B71,60 14,376,60 14.056,00 14.080,00 14861,60 1,1371,60 .11.871,60 14.729,60 11.006,60 12.490,t7 12.!l79,91 182.828,48

(loin, 1,1 (!�, azoglloobt nki ........ . 1.023,827 1.1326,441 1808,750 1,809,427 1.323,862 1.303,928 1.298,9001 1,318,184 1.324,605 1.836,859 1.291),4 67.B90,68 am(1,287

11111 p.r I(jo.. . .... 9,2 Lb 9,238

1

9,1061 9,108 9,418 9, 9,1721 9,2171 9,073

1

9,2C781 5,1291 (3,176 8,746

Page 121: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

140

ESTABLECIMIENTO -MINERO DE ARRAYANES

(LINARES, PROVINCIA DE JAÉN)

El empobrecimiento del filón central de Arrayanes, que se ha acentuado

más durante el año 1898, sobre todo en los tercios Pelicana y _Mavarro, si-

tuados al Suroeste de la concesión, ha obligado á la Sociedad arrendataria

á trabajar con mayor actividad los demás tercios de dicho filón y los del

filón Norte ó del Ladero, en donde se han presentado mejores metalizaciones

para poder compensar las deficiencias de producción halladas en al gunos ter-

cios de la mina.

Sobre el filón del Ladero han seguido avanzando las galerías de 7.', lle-

vando recorridos á fines de año la del Nordeste 300 metros y la del Suroeste

220 , habiendo ya comunicado la primera con el pozo Zulueta.

Además, desde el pozo San Ignacio, y al nivel de la 9.' planta, se ha me-

tido una traviesa que á los 108 metros en dirección Norte ha cortado el filón

del Ladero y se han corrido las galerías de 9.' al Nordeste en unos 150 me-

tros, y al Suroeste en 100-, observando que el filón va aproximándose al

central á medida que avanza en dirección Suroeste.

En la planta 7.' se han profundizado dos calderillas, y á los 30 metros de

profundidad se han emboquillado las galerías de 8.1, que llevaban recorridos

unos 100 n_letros á fin de año sobre el filón del Ladero. Todas estas labores

han acusado una metalización más regular y superior á la que ha tenido elc

filón central durante el año 1898.

El número total dejornales invertidos en el exterior subió á 121.378, que

importan 330.477 pesetas. El término medio de obreros fué de 337 diarios

para todos los servicios del exterior, siendo 284 hombres, 18 mujeres y 35

muchachos.

En el interior se invirtieron 232.883 jornales, 6 sean 646 obreros, término

medio al día.

Englobando, los servicios del exterior y los del interior, resulta que dia-

riamente tuvieron ocupación 983 obreros, cifra que, comparada con la del

año anterior, arroja un aumento de 40 obreros para 1898.

Los accidentes desgraciados fueron: en el interior, dos muertos, cuatro

heridos graves y 467 leves; y en el exterior: dos heridos graves y 98 leves,

6 sean en total dos muertos, seis heridos graves y 5 6 -a leves; habiendo sido

Page 122: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

354.261 el total de jornales invertidos, lo que da una proporción por cada100jornales de 0,001 para los muertos, 0,00:9 para los heridos graves y 0,1 59para los leves.

Comparada la cifra total de desgracias con la del año anterior. arroja unadisminución de 11 accidentes en el año 1898 para un aumento de 14.442jornales.

Sobre filón se excavaron 329.205) metros cuadrados, de los cuales corres-ponden 7.548 á labores de preparación y 24.654 á las de explotación, 6 seaun término medio mensual de 2.683 metros cuadrados, que supone un au-

mento de 92,1 metros para el año actual.

En los trabajos de preparación hubo aumentos en las galerías, calderillas

y ensanches.

En las de explotación los aumentos fueron en todas las labores, menos en

los ensanches.

El número de metros cúbicos de tierras extraídas fuá: 51.524, cifra que

representa un aumento de 15.786 metros cúbicos con relación al año ante-

rior.

La producción retirada fué: 15.928,998 toneladas de sulfuros, 37-9,601 to-

neladas de gandingoas y .9.661,036 de carbonatos, y reduciendo todo á sulfa-

ros, resultan 18.001 toneladas, cifra que, comparada con la del año anterior,

da un aumento de 03.323 toneladas para 1898. El valor de la producción fué

2.844..943 pesetas, 6 sean 656.032 más

i

que en el año anterior.

La riqueza media del filón resultó ser 559 kilogramos de mineral, equi-

valentes á 12 quintales castellanos por metro cuadrado de filón, que repre-

senta próximamente una disminución de tres quintales con respecto al año

anterior. Esta cifra confirma lo expuesto al principio: el filón de Arrayanes

ha sufrido un empobrecimiento de alguna importancia, y esto ha obligado á

la Sociedad arrendataria á llevar sus trabajos con más actividad, á fin de

compensar las deficiencias de metalización con mayor superficie de excava-

ción. Sólo así ha podido conseguirse un aumento en la producción con refe-

rencia al año 1897, animados también por los mejores precios que ha obte-

nido el plomo en el mercado.

. ie elevaron 701.12.19 metros cúbicos de ag aLas tres máquinas de desao-V u

mediante 4.699.044 pistonadas, con un gasto de carbón de 03.441 toneladas,

siendo 0,043 el costo medio de la tonelada de agua elevada á 100 metros.

Las cuatro máquinas de extracción elevaron -985.052jaulas, entre tierras,

�estéril, materiales y personal, siendo el oasto total de carbón 3.426 toneZD

ladas.

Los compresores de aire instalados en los pozos Acosta; San José y S,7n

Page 123: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Ignacio comprimieron á una atmósfera 6.995.689 metros cúbicos, dando

61.117.200 pistonadas, siendo el gasto 3.041 toneladas de carbón.

En el lavadero mecánico se consumieron 1.814 toneladas de carbón entre

las tres máquinas en él afectas, habiendo circulado por el plano inclinado

del mismo 21.505 vavones.

Por último, el consumo total de carbón en los 24 generadores instalados, y

el quemado en las locomotoras del servicio de tracción, alcanzó á 12.287

toneladas, el cual procede en su mayor parte de la cuenca de Puertollano

(Ciudad Real).

Page 124: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

EXPORTACION E IMPORTACION

DY

MINERALES Y METALES

Page 125: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

CUADILO del peso y valores de la exportación é importación de,

minerales, metal.es y productos derivados, según los datos pu-

blicados por la Dirección general de Aduanas, durante el año

de 1897.

1- E3 9 7

SUSTÁNDIAS MINERALES.EXPORTACIóN. IMPORTACIóN.

PESOS. VALORES. PESOS. VALORES.

T-Zad—. Teset«'. Toneladas. p5seta,.

Aguas minerales. ............... ...... f.�lros.g-ai.839 766.319 5SS.180 411.691

Antimonio............................. 19 5.8%

Cine .................. . .............. 41.014: 1 765.1604

Cobre.................................. 8-12.571 28.067.411

Estaáo.......... .................. ..... (3) 13.520 &38.002

1.971 315 819Esteatita............ ................. i

Hierro................. - .... .......... 6�881.244 65.900 Bis

Hierro (pirita.) .. ................. .. 2U.545 2.M.433

Hulla y otros carbones miner les 2 539 66.499 1.640.029 45.920.821

Manganeso. ........ 95.7,6 5.408.105 »...................

Plomo.. . .............................. ..4.921 1 013.400

Plomo argentifero .................... 6�040 1.811.04s

Sal com�in............. ............... 235.B72 3.538 079 10.022 200.436

METALES Y SUSTANCIAS

DEL RAMO DE BENEFICIO

Alumbre - ........................148.333

Azogue............................. ... 1 74-2 7.181.465 1

Azufr .. .............................. 359 46.6% z; 328 639.q7s

Cemento hidráulico................ .. 11 5 199 181 976 »

Cine...... ................... ........ 2.171 1 193.579 610

Cobre fino en cáscara y mata, latón Y1559.265 38.031.897 2.4.93 6.30.1.958

bronce.............. - ........ .......

.

Cok....................................i

1 21-9 938 5.912.9261

Estaflo........................... . ..... 27 54 29-1 9,23 1.W.796

Hierro colado, dulce y acero.......... 48.168 4.421,518 60.673 22.6W.047

Plata(2) ......................... 870 170.725.1C2 ú�2zú 195.860

Plomo.................. ........... 79 980 21.136.461

Plomo argentífero ....... - - - - 91.796 29.174.611

F¡Zogs. 557 C52 1.5W.548Oro, .......... - ...... - .........

(1) En la. cifra correspordiente á la exportación va melluidO el cok-

C2) Ya incluida la plata en moneda, alhajas y demás Objetos-

(3) En esta ci¡ka van Lmeluidos los m_inerales de manganeso, Pio-, DIOm, argentífe,G.

19

Page 126: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

COMPARACIóN

DE LA

PRODUCCIóN MINERO -METAURGICA DE ESPANA

CON LA DE OTROS PAíSES

Page 127: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

148

ESTADO comparativo de la producci6n minera y metalúrgica de España con diferentes naciones.

ESPAÑA. ALEMANIA. ESTADOS UNIDOS. FRANCIA. INGLATERRA, ITALIA. SUECIA.

SUSTÁNDIAS MINERALES.Año 1897. Ario 1897. Año 1897. Año 1897. Año1897. Año 1897. Año 1897.

Toneladaspesetas.

ToueladasPesetas.

Tone?.dasPesetas.

ToneladasPesetas.

ToneladasPesetas.

1.�eZadasPesetas.

ToneladasPestas.gnétri—. nsétricas. m¿r,i-s. nétri,as. ¡Cos. n,,t,icas. ,,étríe.s.

Aguas subterráncas......... . ..... 16.180.583) 5-79.888 28.680 351.3w

Azogue ........................ . ... 32.578 6.642.215 20.659 -188.910 1

Azufre ..... ..... ................. 18.84-1 162.938 2.100 911.030 1.700 180.000 10.700 156.OCO 3.314.051 37.310.255 100 8.300

cine ................. ............. 73.848 1.819.230 661.000 20.761.000 83.300 6.518.000 19 600 1.714.000 122.214 8.280.327 44.000 1.703.000

Cobre ............ ........... .... 2.179.670 10.80í.T16 690.000 23.103.000 206 6.8CO 7.200 172.090 93.377 2.156.U6 16. 800 1.551.000

Hulla............... .............. 2.010.960 17.04B.1779 91.007.000 798.2907.000 181.624.COO 1.068.931.000 30.337.000 830.101.C00 205.864.000 1.526.613.000 226.000 2.214.OW

Hierro ........................ . 327 27.38B.Oil 15.448.000 71.320.000 1MIO.000 161.239.000 1 5.023.000 18.3.56.009 11.009.000 81.153.000 2C.709 2.8W.511 2.039.250 112.976.COO

Hierro (pirita ..................... 100.000 250.000 188.000 1.186.000 180.500 1.937.090 303.030 3.763.000 10.800 114.090 53.320 780.1'8 50.OJO 1.015.001)

Lignito. ........ . ......... .... l51.282 270.1BS 29.428.000 81.581'-OW á60.000 3.908.009 (1) 2.835.557

Mss.ganaso ........................ 100.536 681.251 417.050 575. COO 159 300 1.7223.000 27.200 1.010.000 600 8.900 1.631 7IMIO 2.100 37.000

Oro................................ K¡¿,. 450 9.250 376 1.295.OGO 83.300 297.2925.000 53 181.000 10.72n 890.018 129 41-1.COO

plata.............................. Ki1s. 98,2 508.91,4 184.4.90 l8."' .000 1.675.048 167.397.000 16.890 1.723.060 7.750 721.003 405 4228.260 7.142 785.000

Plomo....... - ............. ...... 110.40 10.293.057 138.600 M009.TO 20.645 2.791.200 36.000 6.946.000 86.200 5.04-9.625 15.1100 S87.000

Plorno argentífero ............... 183.69 � 18.675.064 >

Sal común ........................ 5w.605 5.796.4612 1.206.7900 18.871.000 1.671.000 25.172.000 971.200 11.589.00,9 1.934.000 15.659.000 5.015�705 1.934.039

METALES

Y OTEAS SUSTANCIAS

DFL RAMO DE RENEFICIO

Acero..... . ........................ 66.007 14.369.651 5.107.000 748.874.000 7.259.000 995.000 226.383.000 4.660.C00 63.940 20.781.W 257.380 3.5S2.000

Aglomerados........ .... ..... .. 333.27,2 6.5991.632 > 1 > 1 549.050 13.841.759 1

Azogue................ ....... 1.728 7.821.C66 965 5.183.000 1 1 19-9 960.000

Azufre fundido.................... 3. 500 3ZO.000 1 > 1 .658 -14.978.237

Cine ............... ....... ....... 6 211 4.159.030 151.W0 62.034.000 91.OM 42.84B.000 38.000 16.317.000 16.200 7.237.000 Zo 11-9.500 »

Cobre ......... -- .......... 43.779 25.5W.675 29.400 37.19-3.000 2U.400 291.764.000 7.400 9.2926.C00 58.4:00 75.687.000 2.980 M-19.76,8 8612 931.000

Cok....................... ........ 755.894; 15.P37.080

Hierro dulce................. ..... 80.S911 13.950.69-í 1.119.003 158.1022.C00 3.130.000 784.000 127.877.000 1.258.0CO p 14�9.9m 85.8%.756 183.000 24.567.000

Hierro fundido......... .......... 1.16.940 11.337.015 6.879.000 480.571.0CO 9.8W.000 A-80.068.000 2.-ISLO03 145.605.000 8.937.030 533.687.000 17.6á9 2.9AL263 491.W0 42.410.000

Plaita. E¡1,. 71 1(,S 7.778.180 41808 2.815.494 80.351 89-1.500 ? 45.313 4.588 352 8.742 ?

2:1»lo7 1,1111,.7 1*5W 191,010Plomo

'

.......... . ................. 75. 1 12 21.715-9U 1t9.w0 35.228.000 17-L-100 61.0Lq.offl 9.900 3.155.000 53.2GO 16.517.0001

1Plomo argentifero ................. 91.258 31.560 Us 1

Oro ......................... . ...... Kils. 1 4.OM 2.781 74.124 276 so.3.91 1.131 89:9.5w 316 1.094.310 115

(1) Esta producción se refiere al lignito, tnrba, antracita y esquistos bituminosos.

consideran �stos como estando á la par en cuanto á su cambio con la peseta. Debet Dues, de -�ene..se en cuenta para elNNOTA.-Para los valores de los diferentes produc, os, se han reducido las diferentes clases de moneda áfrancos, y -se

c:�ilculo exacto de valoraciones con relación-1 las de los productos de Espaíla, que el cambio medio de los francos tuvo un p,e.jo de 54,156 por 100 durante el añoque nos ocupa de 1891.

a

Page 128: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

Introducción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

SECCIól\7 PRIMERA

Estado y movimiento de la propiedad 6 industria minero-metalúrgica.

:Relación por provincias de las con�esiones mineras existentes en 31 de Diciembre de 1898. % . . . . 12-13

Llem. por sustancias de idem, íd., íd.5 id.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-15

Idera por provincias de los títulos de propiedad expedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Ide- por sustancias de idem, íd., íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . 17

Llera por provincias de las concesiones mineras caducadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Idem por sustancias de idení., íd., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Balance entre los títulos de propiedad expedidos y concesiones caducadas . . . . . . . . . . . . . . 20

Movimiento de expedientes en las oficinas de los distritos mineros durante el año de 1898. . . . . . 22-23

Producción minera en 1898, con el ni�mero de concesiones productivas y su superficie, el de obreros

y máquinas en ellas empleados, y valor creado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Estado por provincias de las desgracias ocurridas en las minas en labor durante el afio de 1898 . . . 25

Idera por clases de mineral de ídem, íd., id., íd .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26-27

Producción por sustancias de las oficinas de beneficio, con su nómero y el de máquinas, operarios,

cantidad de meria beneficiada y valor creado . . . . . . . . - . . . . . . .

.

28-29

Namero de las fábricas de beneficio existentes en l897 y de sas hornos y aparatos . . . . . . . . . . 80-31

SECCIóN SEGUNDA

Producci6n minero-metalúrgica por sustancias.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Aguas subterráneas, alumbre, antimonio y antracita: minas productivas, superficie, operarios,

máquinas de vapor, producción y su valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3lineral de arsénico (piritas), de azogue y de azufre: idem, id�, íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Idera de sulfato de barita y cine: idem, íd., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Idem de cobre, espato finor y mineral de esta-no: ídem, íd., íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Esteatita, fosforita, grafito y mineral de hierro: Ido-, Id., id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Mineral de hierro argentifero, pírita de hierro, Lulla y luiolín: ídem, íd., íd. � . . . . . . . . . . . . 42

Lignito, mineral de manganeso y ocre: ídem, íd., id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 43

Minetal de oro, de plata y de plomo: idem, Id.. id.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Idem de plomo argentifero, de plomo y cine y rocas asfúlticas: iaem.. íd., íd.. . . . . . . . . . . . . 45

Sal común: ídem, id., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Sustancias salinas, topacio de Hinoj osa y wolfram.: ídem, id., íd .. . . . . . . . . - . . . . . . . . . 47

1[eWes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Sulforo de arsinico, asfalto y azogue: fábricas can sus máquinas y hornos, operarios, mena bene-

ficiada, producción y su valor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Azufre y camento hi(lráliUc0: ídem, íd., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Cine y cobre: ¡dero, id., íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Hierro y acero: ídem, íd., íd. . . - - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54�55

Hulla (aglomerados) y liri7la (cok): ¡dera, íd., íd.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Oro y plata: ídem. íd., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Plonio y plomo argentifero: íde-, íd., íd . . . . . . . . . . . . . - . . ..... . . . . . . . . . 59

Datos relativos á las minw de Almadin, Arrayanes y salí, de Torrevieja.. . . . . . . 60-61

SECCIóN TERCERA

Datos y noticias de cada provincia en particular.

y de los Establecimientos mineros del Estado.

1)ivisiónminera de Espafia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Alava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . « . . . . . . . . . . « . . . .. . . 66

Alb4cete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

Page 129: ESTADISTICA MINERA DE ESPAÑA

152Pági-

Alicante .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Almería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - - - * . . . . . . . . 69

_k'i1a .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . 7L

Badajoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . 72

Baleares . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Barcelona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Bnrgos .. . . . . . . . . ., - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Cáceres .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Cádiz .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - , . . . .

. . . . . .

80

Castellón .. . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -

. . . . . .si

Ciudad Real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . .82

Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ^ . . . . .

. . . . . .

8-

Coruña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . .88

Cuenca .. . . . . . . . . . . . . . - - - - - . . . . . . . . . - . . . . . .89

Gerona.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

so

Gr.uada.. . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Gnadalajara . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * * - « * .. . . . . . 95

Guipúzcoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * .

. . . . . .97

Huelva.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

.. 99

11. sea .. . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * ' ' ' * '. . . . .

.101

Ja¿n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * * ' * ' * * * '102

León. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 103

Lérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : .. . . . . . 106

Logroflo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 107

Lugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1081

Madrid.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Málaga� . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Murcia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .113

Crease . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .114

Oviedo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Il?5

Palencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118

Pontevedra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Salamanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . :121

Santander . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122

Segovia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Soria .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Tarragona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Teruel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . .. . . . . 130

Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .

. 13,1

Valladolid. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . : : - - : - : . : - - 1. , , , * '. . . . . 132

Vizcaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 133

Za-ora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 135,

Zarago.a .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » *

. . . . . . .136

Establecimiento de Al-adén . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . .. . . . . . .

187

Establecimiento de Arrayanes . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140

Exportac--ón é importación de minerales y metales en el afic de 1897

Cuadro del peso y valores de la exportación � importación de minerales, metales y productos de-

rivados, según los datos publicados por la Dirección general de Aduanas, durante el ano de IF97. 145

Comparación de la producción minero-metalúrgica de España

con la de otros países.

Estado comparativo de la Droducción minera y metalúrgica de Espaila con diferentes naciones.. 1118-149