estabilidad laboral

8
Estabilidad Laboral ¿Cómo se pone fin a la Estabilidad en un Trabajo?

Upload: diana-suarez

Post on 27-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estabilidad laboral en Venezuela Bases legales Fin a la estabilidad laboral Reflexión

TRANSCRIPT

Estabilidad

Laboral

¿Cómo se

pone fin a la

Estabilidad en

un Trabajo?

DIANA SUÁREZ

Estudiante de Relaciones Industriales.

‘‘En constante aprendizaje’’

• Editorial

• Estabilidad Laboral en Venezuela

• Bases Legales

• Fin a la Estabilidad Laboral

CONTENIDO

• Reflexión

En el mundo laboral, el objetivo

principal de la estabilidad laboral

es proteger el empleo y la

permanencia de la relación

laboral.

Es el derecho que un trabajador

tiene a conservar su puesto de

trabajo, de no incurrir en faltas

previamente determinadas o de no

acaecer en circunstancias extrañas.

Art.112 LOT establece:

No pueden ser despedidos

sin causa justa los

siguientes trabajadores:

¡ESTABILIDAD LABORAL EN VENEZUELA!

La Estabilidad

Laboral es el derecho

del trabajador a la

permanencia en su

puesto de trabajo,

persigue un fin propio

del individuo, su

permanencia en el

empleo, este derecho

surge como una

limitación al poder

discrecional del

empleador de

despedir al trabajador

de una tarea

específica.

ES NECESARIO,

consultar..

a) Los trabajadores contratados a

tiempo indeterminado que tengan

más de tres meses al servicio de

un patrono.

b) Los trabajadores contratados a

tiempo determinado mientras no haya

vencido el tiempo convenido.

c) Los trabajadores contratados por una

obra determinada mientras no haya

concluido la obra para la cual fue contratado.

¿Por qué es

importante?

La Estabilidad

Laboral es

importante por que

la misma otorga un

carácter

permanente a la

relación de trabajo,

es decir garantiza

que el trabajador

no será despedido

sin justa razón de

manera arbitraria

por parte del

empleador.

¡BASES LEGALES!

• Artículo 87.

• Artículo 93.

• Artículo 97.

Es una ley que

tiene por objeto

proteger al

trabajar como

hecho social y

garantizar los

derechos de los

trabajadores y de

las trabajadoras.

¡FIN A LA ESTABILIDAD LABORAL!

1

2

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Incapacidad temporal: Suspende la relación laboral la

incapacidad temporal derivada de una enfermedad o accidente. C

A

U

S

A

S

Enfermedad no profesional que inhabilite al trabajador: Una

enfermedad del empleado es una de las causas mas frecuente de

suspensión de los efectos del contrato de trabajo.

Cumplimiento del servicio militar o de la prestación

social sustitutoria: Todo empleado esta obligado a separarse

del empleo en virtud de las exigencias del servicio militar.

Maternidad, riesgo durante el embarazo de la mujer

trabajadora, adopción y acogimiento preadoptivo o

permanente: A la empleada es prohibido trabajar durante cierto

periodo conservando, además, los salarios íntegros en cuanto

estuviere alejado; ocurre pues una suspensión parcial del contrato.

3

4

OTRAS CAUSAS

TERMINACIÓN POR

VOLUNTAD DE AMBAS

PARTES: La voluntad de

ambas partes pueden dar inicio

a una relación de trabajo

asimismo ponerle fin. A través

de mutuo acuerdo, término en

los contratos a tiempo

determinado o para una obra

determinada, entre otras.

DESPIDO: Es el acto por

el cual hace saber el

patrón al trabajador que

rescinde o da por

terminada la relación de

trabajo, por lo que, en

consecuencia, queda

separado del trabajo, o

con la separación del

trabajador de su trabajo,

acto que a su vez se

define como el aviso que

da el trabajador al

patrono de que rescinde

la relación de trabajo y

exige la indemnización

correspondiente.

RETIRO O RENUNCIA: La terminación de la

relación laboral por la voluntad del empleado

que quiere retirarse de la empresa, pura y

simplemente por ser de su conveniencia

PROCEDIMIENTOS QUE PONEN FIN

Diferencia entre

Suspensión y

Terminación de la

relación laboral: La

suspensión esta

condicionada a la

presencia de una

circunstancia que no

permita que el

trabajador desarrolle

su actividad durante

algún tiempo, y al

terminar este tiempo

se deberá de

reanudar la prestación

del trabajo mientras

que en la terminación

de la relación ya no se

reanuda la prestación

¡DATO CURIOSO! NOS PREGUNTAMOS..

¿Es necesario la Estabilidad Económica

para que exista la Estabilidad Laboral?

Efectivamente, la estabilidad económica

tiene como objetivo considerar la

importancia de la protección de las

relaciones laborales estables y adecuadas

en nuestra sociedad, como una manera de

obtener formas eficaces de soluciones a

las necesidades colectivas, que permitan

precaver conflictos de trabajo y

desequilibrios sociales, lo que

consecuencialmente, redundará en un

mejor manejo de la administración de las

empresas, la satisfacción del personal que

forma parte de la plantilla de cada

organización, entre otros.

R

E

F

L

E

X

I

O

N