esp lopez aydillo black & white tiff image - simplex adf

Upload: ennescribe

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    1/18

    INSTITUTO CAJALLABORATORIOS DE NEUROPATOLOGA Y QUMICA

    CONTRIBUCIN A LA ETIOLOGA Y PATOGENIADEL LATIRISMO EXPERIMENTAL EN RATONESBLANCOS MEDIANTE LA INGESTION EXCLUSIVADE HARINA DE ALMORTAS (LATHYRUS SATIVUS)Y DIETAS EN BLANCO, MIXTA Y AJUSTADASTOTAL Y PARCIALM ENTE. DISCUSIN DE LOSFACTORES CARENCIAL Y NURO TOXICO DESDEEL PUNTO DE VISTA CLNICO E HISTOPATOLOGICO

    LOPEZ AYDILLO.. N. R.vA. TOLEDANO JIMNEZ-CASTELLANOS (f)

    S

    ' 4i,-i i

    P R I M E R A P A R T EEn nuestra nota previa (1), se haca hincapi sobre las incgni-tas primarias de si el latirismo era originado por una sustancia t-xica, por un cuadro carencial o por sustancias inhibidoras existentesen la harina de almortas. llegndose a las conclusiones de: inhibicindel crecimiento; ligera y marcada epilacin ambas reversibles;supervivencia del 6,6 por ICO; tiempo de sta de 77,2 das y dosis le-tal sin llegar a 100, encontrndose en.sus elementos nerviosos (neu-ronas, astrocitos y clulas adventiciales de la pared de los vasos delcerebro) una reaccin primaria de defensa que, al prolongarse, pre-senta un cuadro de licuacin (necrosis), con una predileccin topsti-

    ca del agente causal (fascia dentata y rea 18 (peristriata)). *A la vista de los resultados obtenidos, principalmente por la mar-cada epilacin (valor 2 de la escala de Wilson), en dos ratones a lostreinta y cinco das de dieta con harina de almortas, que fue espectacu-lar y reversible, as como con los datos semejantes obtenidos en dietasde deplecin de grasas en ratones, nos han inducido a embocar, delas tres variantes sealadas previo el estudio qumico-analtico de laharina de almortas empleada, el estudio con dietas ajustadas de di-cha harina.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    2/18

    158 Lpez-Ai/dillo, N. R. i/ A. Toledano Jimnez-CastellanosMATERIAL Y MTODOS.

    Los ratones blancos, los controles de peso, el ndice de supervi-vencia prolongada con su error standard, las reacciones de peloy dosis letal, han sido efectuadas con las mismas tecnologas que ennuestra nota previa, pasando los datos necesarios para precisar elestudio con dietas ajustadas total o parcialmente, que calculamos son:1) estudio qumico-analtico de la harina de almortas (Lathyrus sati-vus) en ensayo; 2) determinacin del coeficiente de digestibilidad deprotenas y grasas; 3) determinacin del coeficiente de eficacia decrecimiento (C.E.C.): 4) necesidades de sustancias en el ratn; 5)clculo de la dieta, y 6) dietas.1. Estudio qumico-analtico de la harina de almortas (Lathyrussativus).

    El estudio qumico-analtico de esta harina, del trmino munici-pal de Consuegra (Toledo), arroja los siguientes resultados:Composicin global.Hum edad 11. 22% (por prdida de peso en estufa a 105". hastapeso constante).

    Sobre sus tanc ia seca :Prt idos 23. 50 % (por N X 5,7. donde el nitr geno se ha determ i-nado por el mtodo de Kjeldah y el factor correspondea una protena vegetal).Lipido s 1,20 % (por extracci n en apara to de Soxlet con ter sul-f rico).Cenizas 2 ,97 % (por ca lc inac in a 500 C ).Ce lu losa 6 ,62 % (por e l m todo de Scharr e r y Krschner (2 )) .Glcido s 54,18 % (por diferenc ia).Cal./ 100 gr 364,10.Prtidos.Determinaciones generales:

    Nitrge no to ta l ( Kje ldah), 4 ,12 %.Nitrge no (van S lyke), 1 ,48 %.

    ? i

    Contribucin a la etiologa i/ patogenia del latirismo... 159Fracc iones -n i trogenadas :

    1. Fracc in soluble en el 10 % de'clo rur o sdico ... 6,88 %2. Fracci ones globulinas 12,42 %3. Fra ccio nes soluble s en alcohol de 70 % ..: . 1,31 %4. Fracc in res idua l ". 6,29 %

    Aminocidos esenciales.Los prtidos totales son separados y purificados por el mtodode -Lugg y Martin (3), (4), siendo los hidrolizados alcalinos obteni-dos empleados para el estudio cuantitativo de los aminocidos, pormtodos cromatogrficos.

    Aminocidos MtodosHistisina 4.0Arg in ina 3 ,2Lisina 1,6Fenila lan ina 7.7Tirox ina 6 ,1Triptofano 1,1Metionina 0,6Cistina y cisteina 1,0Leucina 7,0Isoleucina 1.9Valina 6,Treonina 3,2Serina 4,3Prolina 5,9

    Block y Bolling- (5).Block y Bolling (5).Block y Bolling (5).Kuhn y Desnuelle (6).Block y Bolling (5).Block y Bolling (5).McCarthy y Su ll ivan (7 ) .Block y Bolling (5).Fromageot y He itz . (8 ) .Fromageot y He itz (8 ) .Fromageot y He itz (8 ) .Shinn y Nicolet (9).Shinn y Nicolet (9).Miller (10).

    Lipidos.nd ice de iodo (Rosemund-K uhhenm) 97ndice de saponificacin (Kott stafer) 170ndice de He ner 83,o0ndice de Reichert- Meissel 1-989ndice de acetilo 30,85 %ndice de residuo insaponificable 16, 15%ndice acidez expresa do en oleico 21, 80%Poder ro ta to rio , 0ond ice de re fracc in (re frac tmetro Abbe) 1,4762 (20 C.)

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    3/18

    10 Lpez-Aydillo, N. R. t/ A. Toledano Jimnez-CastellanosCenizas.

    La composicin centesimal en las cenizas es:Insoluble 8.40Fe L,O3 + ALO.., 3.07Sulfatas '10.44P.-.O- 13,43K 2O 30.46CaO 21.92M gO . 5.12MaCl 5.28

    L a inves t igac in de selenio ha s ido nega t iva em pleando el micro-m t o d o de F e i g l (11).Glcidos.

    En es ta cif ra calculada por diferencia en el anlis is global de lah a r i n a , se ha pr ec i s ado en a lguno de sus com ponen te s ;/0 MtodosAlmidn 35.2 Lintner y Belschner.Pentosas , 6.7 Tollens y Kruger (12).Lignina 1.6 Krober (13).Fibra bruta 6,62 Scharrer y Krschner (2).

    Otras sustancias (microgramos por ciento de harina).Vitamina A 390 (Wolf (14)). .Vitamina Bt 180 (Crisner y Deltomee (15)).Vitamina B* Emerice.Ac. nicotnico Melnick y Field (16).Vitamina C No contiene.Saponinas Negativa (Villar Palasi (17)).

    Los resultados encontrados en este estudio qumico-analtico dela harina de almortas. sealan la concordancia con otros trabajos (18,19) e indican un valor biolgico bajo de los prtidos. conteniendo to-dos los amino-cidos esenciales, aunque con valores inferiores en lametionina, usina e insoleucina; falta de vitaminas C, D y E y defi-ciencia en la Bi y, aunque la proporcin de oligoelementos es correc-ta, es insuficiente en la alimentacin del ratn.

    Contribucin a la etiologa i/ patogenia del latirismo... 161_2 . 'Determinacin del coeficiente de digestibilidad de protenas ygrasa. V " .

    Su determinacin se realiza siguiendo la tcnica de Mitchell queconsiste en determinar por anlisis los principios inmediatos ingeri-do/da, descontar el alimento no consumido y determinar, en las he-ces, los principios inmediatos no absorbido/da.

    Los valores encontrados para las protenas y grasa, estn ex-presados en las siguientes relaciones rMedia de 10 ratones por da: Gr.

    Dieta consumida 3,01Dieta eliminada en heces 0,33Coeficiente de digestibilidad aparente de la sustan-cia seca 88,72Grasa consumida 0,12Grasa eliminada en heces 0,012Coeficiente de digestibilidad aparente de la grasa ... 90,11Proteinas consumidas 0,30Protenas eliminadas en heces 0,09Coeficiente de digestibilidad aparente de las protenas. 74,87

    Los valores encontrados para las ratas con harina de almortasson de 83,22 a 95,88, para el coeficiente de digestibilidad aparente dela grasa y de 65,25 a 82,05, para el correspondiente de digestibilidadaparente de la protena, valores en los que estn los. encontrados parael ratn.

    3. Determinacin del coeficiente de eficacia de crecimiento. (C.E.C.)Para conocer la calidad de la protena se determina el C.E.C,que se define como "gramo de aumento de peso vivo por gramo deprotena consumida''. Para la rata, con dieta de harina de almortas,es de 0,18 a 0,63 por cuatro semanas, siendo los resultados obtenidospara el ratn, los siguientes:

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    4/18

    162 Lpez-Aydillo, N. R. i/ A. Toledano Jimnez-CastellanosT A BL A I

    LotesSemanas

    48

    1218

    1Peso

    I nie.101010

    Final10.51111

    C.E.C.

    .0 ,0190,0190.012

    2Pe

    Inic11111111

    SO

    Final11111116

    C.E.C.

    0,00.00.00.44

    3Peso

    !nic.11.611.611.611.6

    Final11.411.31312

    C.E.C.

    0.0080.0050,0180.033

    Se ha empleado la siguiente tecnologa: t res lotes de 10 ra tonescada uno que consumen 3 gr/ ra tn/da de harina de a lmortas, y a latemperatura de habi tacin de 18-22" C con el 50 por 100 de humedadrelativa del aire.Esta leguminosa presenta un coeficiente bajo de eficacia de cre-

    cimiento, como lo demuestran los valores sin variacin y negat ivosencontrados y por lo cual , prolongamos el ensayo hasta las dieciochosemanas.

    4. A cccsidadcs de sustancias en el ratn.Vistas las necesidades de sustancias en la alimentacin del ra-tn (20). las comparamos con la que cont iene la composicin centesi -mal de la harina de almortas en ensayo y precisamos las faltas to-tales o parciales que se producen :

    Contribucin a la etiologa y patogenia del latirismo... 163

    S U S T A N C I A S

    Pr tidosGlcidosLpidosVitamina B 1Vitamina B 2Vitamina B 12Vitamina AVitamina DVitamina EVitamina KAcido pantotnico ..Grupo p ir idox ina . . .ColinaElementos mineralesCalcioCloruro sdicoCobaltoCobreFlorIodoH ie r roMagnes ioManganesoFs foroAzufrePotas io

    Necesario por ,100 gr. > alimento

    32 gr.28 gr.4 gr.0.5 m g r .0.3 m g r .0.003 mgr.

    40 (U.IO2 (U.I.)2.5 mgr.4 0 0 ' m g r .4 m g r .40010070.36 gr.0,32 gr.0.16 mgr.0,28 mgr,0.24 mgr.0,52 mg r

    mgr.mgr.

    12242240200

    mgr.mgr.mgr.mgr.mgr.0.12 mgr.

    Por 100 gr.H. almortas

    23.50 gr.54,10 gr.1.80 gr.0,38 mgr.0.252 mgr.

    0,39 mgr.

    2,97 gr.0.46 gr.0.15 gr.0.02 mgr.28 mgr.T ra z a sTrazas31.9 mgr.91,8 mgr.26 mgr.174 mgr.180 mgr.768 mgr.

    Faltan por 1U0 gr.alimento

    8,5 gr.2,2 gr.0,32 mgr.0,048 mgr.TodoTodoTodo

    4.03 gr.0,17 gr.0,14 mgr.0,24 mgr.0,52 mgr.

    6620 mgr.m g r .

    5. Clculo de la dieta.Por las fa l tas encontradas en la harina de a lmortas como al i -mento para e l ra tn adul to, hemos calculado una serie de die tas a jus-

    tadas, tota l o parcia lmente , que son las siguientes: para 100 gr. de lareferida harina.Estas die tas se preparan formando un todo homogneo con la ha-rina y, previa adicin de por ciento de agua, se briquetean en formade pel le ts y se secan a la temperatura ambiente del laboratorio, pre-parndolas en e l momento de su empleo.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    5/18

    164 Lpez-Aydllo, N. R. y A. Toledano Jimnez-Castellanos

    H

    S=

    0 "

    1

    3mg|

    O "

    rO

    0 "

    '

    amin

    >

    "1

    |

    10

    t i

    bhLO "

    CO?i *c1

    cdos

    s>a:

    hiIMf ?O "

    (MO "

    172g

    0 "

    t

    0,372

    be372

    0 "

    |

    t

    grx.c'

    Cv O "

    Si03

    ub30 "

    ton

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    6/18

    TABLA III. Tabla obtenida al tratar a los ratones blancos con dietas a base de harina de almortas ms sopasde leche (mixta); dieta ajustada total; dietas ajustadas a jaita de aceite, sales, vitaminas, casena y aminocidos,3' los de la prueba en blanco.

    Nmero de ratonesSexoPeso inicial:(Media) gramosPeso final:(Media) gramos\. de peso gramos . ..Mortalidad:(entre parntesis)Das 14Das 21Das 28Das 63Das 98Das 105Das 189obreviven a los cientoochenta y nueve das.'anto por ciento de rato-nes que sobreviven enese plazo'romedio de superviven-cia en das)esviacin tpica . .

    Prueba en blanco

    15 15d 9

    18 162 0 , 2 ; 17,2+ 2,2 + 1,2

    15 15100 100

    Dieta mixta

    15 15d 917,2 16,2

    1 8 ; 16,3+ 0,8 + 0,1

    6,66(1)

    14 1593,3 100

    176,4 4189a = 3,25 - 0

    Ajustada total

    15 15d 9

    18 16

    20,1 17+ 2,1 + 1,0

    13,3 (2)2 0 ( 2 )6,6 (1)36,6(4); 13,3(2)6 12

    40 80153,2 183

    o = 9,25 - 1,55

    A J U S T A D A A F A L T A D E :A c e i t e

    15 15d 921,2 18,2

    17 16_ 4 , 2 , 2,2

    1 0 0 (1 5 )1 0 0 (1 5 )

    00 00

    00 0014 21

    o = 45,21 - 43,41

    Sales15 15

    d22,6 18,9

    15 16,8 7,6;2,1

    80(12), 40(6)60(9)

    3 00

    20 0054,6 25,2

    a = 34,72 - 42,32

    Vitamina15 15

    d 922 18,6

    25 16+ 3,0, 2,6

    6 0 ( 9 ) , 6 0 ( 9 )40(6)

    6 0040 0088,2 23,8

    a 9R ni O fin

    Casena15 - 15

    d 921 19

    15 18 6; 1,0

    100 ( i 5 ) , 60(9)

    00 600 40

    2 1 88,2a 4141 9fi(l

    Aminocidos15 15

    d 921,7 19

    25 20+ 3,3; + 1,0

    60 (9), 20(3)

    6 1240 8088,2155,4a - 26,04 - 8,68

    Se'consigna la desviacin tpica (a) segn la frmula o" = I/ , donde d es la desviacin de la media y N el nmero de observaciones.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    7/18

    168 Lpez-At/dillo, N. R. t/ A. Toledano imnez-Castellano

    SEGUNDA PARTELa respuesta del sistema nervioso a las acciones -nocivas ya en-dgenas ya exgenas carece, como es bien sabido, en la mayorade los casos de especificidad morfolgica, reducindose sta a un pri-vilegio que slo nos es posible observar en un nmero escaso de ellos.Por esta razn ; la pretensin de poder establecer un diagnstico basadoen un estudio morfolgico simple y nico de las lesiones anatomopa-tolgicas no es suficiente si no se ampla a la extensin y distribucintopogrfica de las alteraciones, es decir, a lo que Del Ro Hortegallam "lesiones inespecficas localizadas especficamente", y, en oca-siones, valindose adems de la histoquimia y del conocimiento yantecedentes clnicos del caso problema. De esta forma, podemos lle-gar a interpretar correctamente la naturaleza de los cambios de loselementos nerviosos (neuronas, neuroglia, neurofibrillas, fibras, micro-gla, etc.) y. con ello, obtener una conclusin diagnstica fundadacientficamente.En esta situacin podemos diferenciar las lesiones de tipo ca -rencial de las originadas por biotoxinas? Creemos sin duda que pue-de conseguirse. En las primeras, de las que son prototipo la pelagra,beriberi y el escorbuto, se presenta un cuadro anatomopatolgico ca-racterstico de hipertensin citoplsmca con marginacin nuclear, cro-matolisis que comienza en el centro del citoplasma, gliosis, alteracio-nes de la mielina y de la estructura de las paredes de los vasos, etc-tera, cuyo conjunto constituye la "irritacin celular primaria o de-generacin celular retrgrada de Nissl", unido a otro clnico con alte-raciones de la piel, gastrointestinales, disminucin de peso, etc., loscuales, salvo casos extremos, son reversibles.En las debidas a txicos metlicos (plomo, mercurio, etc.) meta-loides, etc.. tienen ya de por s rasgos propios que las permiten dife-renciar, pero, generalmente, la agresin sobre aquellos elementos esdifusa, grave, destructora, irreversible, con picnosis nuclear, retrac-cin celular, hemorragias, etc. (degeneracin grave de Nissl). Latigrolisis en estos casos comienza en la periferia, por afectar primeroal soma que al axn (Marinesco, Del Ro Hortega).Sirvan las consideraciones de este prembulo, como introduccina nuestro intento de contribuir con los hallazgos histopatolgicos, alesclarecimiento, lo mismo de la etiologa que de la patogenia del la-

    ff

    Contribucin a la etiologa i/ patogenia del latirismo... 169tinsm humano, aunque tenemos que limitarnos a hacerlo experimen-talmente a travs de ratones blancos. Reduciremos nuestro estudio aresponder a los siguientes interrogantes:i/) Las alteraciones clnicas e histopatolgicas en el ratn, de-ivadas de una alimentacin exclusiva de harina de almonas (lathv-

    nts satiz.'iis), se originan porque en esta dieta falta una parte o frac-cin nutritiva indispensable para el desarrollo y supervivencia?b) Son ms bien debidas aqullas a una o ms toxinas con-tenidas en la misma semilla? - . .Para resolver esta problemtica iremos analizando paso a pasolos resultados obtenidos con anterioridad por otros investigadores, yaclnicos, ya bioqumicos y los propios que hemos alcanzado con nues-tra metodologa.

    EL FACTOR CARENCIAL.El lector no habr olvidado que en la primera parte de este tra-bajo ya hicimos constar que la almorta per se no es un alimento com-pleto, o lo que es lo mismo, que en su composicin faltan algunoselementos nutritivos, y otros, estn disminuidos. De ah que, sien-do esta dieta nica, resulte insuficiente. Durante nuestra guerra civilla alimentacin cotidiana fue muy pobre y montona, tanto en el me-dio rural como en las ciudades de Catalua (Ley y Oliveras de laRiva, Rodrguez Arias, etc.), Vasconia (Beguiristain, Zubizarreta).Andaluca (Morcillo y Hervas. en Jan) ; Lpez Ruiz, en Crdoba:Castilla (Aldama Truchuelo y Mateo Real, en Santander) y en cam-pos de prisioneros de Burgos y Valladolid (Gonzlez Calvo, Gonz-lez Calvo y Lpez de Letona, etc.), quedando reducida a la ingestinde harina de almortas hervida (gachas), a veces sin grasa ni ningn

    otro complemento. De ah que se estimase deficitaria "y carencial yse le atribuyera la causa originaria de muchos casos de latirismo yaespordicos, ya en forma de brotes epidmicos (Rodrguez Medelln,Rodrguez Arias, Ley y Oliveras de la Riva, etc.). Sin embargo, hayobservaciones muy interesantes que van en contra de la hiptesis ca-rencial.En la presentacin familiar o gentica del latirismo no lo con-trajeron todos los miembros del ncleo que la constituan y que es-taban sometidos a la misma consumicin restringida, sino un por-

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    8/18

    I: i II'i*

    170 Lpez-At/dillo, N. R. y A. Toledano Jimnez-Castellanoscentaje muy reducido. En otras familias, en igualdad de condiciones yen el misino ambiente comarcal, no se observaron afectados ningunode sus componentes (Miguel y Galiacho, Romero y Fernndez Mar-cos, etc.). Por otra parte, Jimnez Daz, Ortiz de Landzuri y Rodadeclararon: " En C onsuegra y otros pueblos encontramos una partede la poblacin con desnutricin, e incluso edema de hambre, pero enninguno de estos casos apareca latirismo, ni en mendigos ni en lossin trabajo," A esta afirmacin siguieron otras, en que los indivi-duos que contraan la enfermedad ingeran no la dieta exclusiva degachas, sino una mixta. Es decir, tomaban adems, o bien cotidiana-mente o por lo menos varios das a la semana, grasas, protenas, ami-nocidos y vitaminas (Zubizarreta Aramburu. Romero y FernndezMarcos, Torres Caamares y Vergara, etc.). De los 68 casos de lati-rismo estudiados en Vizcaya y publicados por Uruuela, el 41 por100 seguan igualmente una alimentacin mixta idntica. En esta pro-vincia no se cultivaban ni se consuman almortas, pero entre losaos 1943 y 1944, dado el precario abastecimiento alimenticio, lasautoridades -resolvieron completarlo recurriendo a remesas de hari-na de dicha semilla procedentes de Palencia, lo que origin una gra-ve epidemia latrica, hasta el punto de que fue prohibid^ su consumoy retiradas del mercado el resto de las existencias, con lo que seconsigui la erradicacin de la enfermedad. En este sentido, aadi-mos lo citado por Pentschew como sucedido en la ciudad de Wrten-berg, en donde mezclaron harina de almortas con la que ordinaria-mente confeccionaban el pan, lo que dio lugar a frecuentes y gravestrastornos corporales, por lo que tambin se prohibi dicha mezcla.Si las lesiones que causan la dolencia que nos ocupa fueran de-bidas a Carencia, seran reversibles, como lo son las enfermedades t-picas a que aludimos ms atrs, y tampoco se observara el hecho deque en casos muy raros la sintomatologa motora se recuperase in-completamente (Gonzlez Calvo. Oliveras de la Riva, etc.). Debemos-considerar igualmente la existencia endmica y hasta epidmica (Das-tur Darab) en muchos pases, y entre ellos, en el nuestro, como yahemos indicado.A otra de las observaciones realizadas por Jimnez Daz y cola-boradores en sus estudios sobre latirismo y que se refiere a que '"mu-chos individuos que haban comido semillas de lathyrus sativus o suharina, recolectadas recientemente, no contrajeron la enfermedad", leconcedemos una interesante significacin, por lo que actualmente es-tamos tratando de aclarar este extremo con la colaboracin de bio-

    Contribucin a la etiologa i/ patogenia del latirismo... 17 !^qumicos, investigando la posible existencia de toxinas en los hongosque pueden surgir en dichas semillas durante el tiempo de su alma-cenamiento. A su tiempo, daremos cuenta de los resultados de nues-tra bsqueda de estas micotoxinas.Por lo que llevamos dicho y por otras razones a que nos referi-

    remos ms adelante, la hiptesis etiolgica carencial del latirismo haperdido mucho de su valor, por lo que hoy es muy poco compartidav defendibleE l, FACTOR NEUROTXICO.

    En el trabajo clsico de Filiminoff ya se apuntaba que la dolen-cia latrica se produce por una toxina contenida en la semilla, quedaba lugar a un cuadro clnico electivo de esclerosis de la vida pira-midal y cerebelosa, lbulos paracentrales y frontal ascendente (clu-las de Betz), etc.En la primera parte ya describimos los resultados obtenidos pornosotros en 1965 al someter a ratones albinos a una dieta exclusivade harina de almortas y agua ad libitum que se concretaron en epila-cin (observada ya por Aldama Truchuelo en un adolescente latrico),trastornos intestinales, retardo de crecimiento, etc., que coincidan conlos sealados por Jimnez Daz y colaboradores en 1943. Como s-tos, tampoco apreciamos ninguna clase de sntomas neurolgicos afi-nes a los del latirismo humano. Sin embargo, en nuestro citado tra-bajo ya dimos cuenta de las alteraciones de los elementos nerviosos,etctera, correspondiendo en la intoxicacin aguda a una reaccinprimaria de defensa y de necrosis en la crnica, no pudiendo inter-pretar estas modalidades reactivas y degenerativas como tpicas delas dolencias carenciales (Peters, Bodechtel, Mertens, Meyer, etc.).A continuacin vamos a aludir a las experiencias llevadas a caboen animales con nitrilos sintticos afines (AAN, MAAN, etc.), a losque algunos autores denominan "latirgenos", aunque no han sido ex-trados de ninguna semilla latrica, los cuales originan principalmen-te lesiones seas y mesenquimatosas, as como a otro del mismo gru-po, el IDPN o iminodipropionitrilo, cuya administracin parenterala algunos animales tambin las causa, aunque levemente, unidas aotras mucho ms importantes de ndole nerviosa (Lpez Aydillo yotros). Tambin sealaremos las realizadas con el producto qumicoaislado por McKay de las semillas del lathyrus odoratus (no comesti-

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    9/18

    172 Lpez-Ai/dillo, N. R. i / A. Toledano Jimnez-Castellanosble por el hombre) y sintetizado posteriormente e identificado comoB-(glutamino) propionitrilo. lo que permiti demostrar su toxicidady letalidad en animales. La sintomatologa que se consigui con to-das estas drogas no tiene ninguna relacin de semejanza con la dellatirismo clnico, pero la aportacin de McKay fue de gran impor-tancia, porque marc el camino para investigar en otras especies delgnero lathynts. la posible existencia de algn otro compuesto biot-xico que fuese el responsable del verdadero latirismo en el hombre.Los hallazgos de Adiga, por una parte, y los de Murti y colaborado-res, por otra, al aislar de las semillas del /. sativus un compuestoidentificado por Rao, Adiga y Sarma, como cido alfa-amino-B-oxa-lil-aminopropinico. comprobado por Bell en el Departamento de Bio-qumica del King's College de Londres en 20 especies distintas de la-thynts, representa un paso importantsimo para la solucin del pro-blema etiolgico de la enfermedad que nos ocupa, reforzado por eldescubrimiento posterior del mismo Bell, de otro cido ms en lamisma semilla y que identific como alfa-amino-y-oxalilaminobutri-co. Este investigador concluye afirmando que estos dos cidos son losque originan la dolencia latrica humana y que por ello es posible lle-ga r a su erradicacin. No obstante, a pesar de nuestras constantesbsquedas e indagaciones creemos que en la actualidad an se conti-na intentando (al menos en Europa) la sntesis de ambos compues-tos oxallicos y el alcance de su toxicidad. Una vez que se consigay de su administracin experimental a algunos animales resultaseuna constelacin de lesiones anatomopatolgicas y sntomas clnicosparalelos a los de la enfermedad latrica humana, es cuando quedaradefinitivamente aclarada y establecida la etiologa txica de ella, ala par que su persistencia endmica, como lo demuestran los casosque se siguen observando (Romero y Fernndez Marcos, 1962) y, enconsecuencia, la posibilidad de que aqulla pueda desarrollarse entodas las zonas de nuestro pas y del extranjero, en las que se culti-van y consumen almortas.Po r no ser el latirismo de declaracin obligatoria, carecemos deestadsticas y de publicaciones clnicas que puedan darnos una ideadel porcentaje de su morbilidad en estos ltimos aos, aunque se acu-sa la rareza de los casos, en cuya motivacin influyen los hechos si-guientes: Segn el Anuario del Ministerio de Agricultura de 1967,las cifras de la superficie sembrada de almortas en la ltima dcada,siguieron una lnea descendente muy progresiva, pasando de una ini-cial de 34.000 hectreas en 1958, a 19.000 hectreas en 1967, es

    Contribucin a la etiologa y patogenia del latirismo... 173decir,'en ese perodo dej de cultivarse el 44,12 por 100 (vase elcuadro 1.") Esto justifica la disminucin; del consumo de esa legumi-nosa por el hombre., hasta el punto que slo la toma en contadas yaisladas ocasiones, debido a la emigracin campesina a los centrosindustriales de las ciudades y por el aumento del nivel de vida en con-

    CUADRO 1

    D 28U

    a. 25.LUO- 2i.

    1 9 5 8 - 5 9 - 4 O - 6 1 - 6 2 - 6 3 - A 4 - 6 5 - - 6 7A O S

    sonancia con la de los salarios, que les permite la adquisicin de otrosproductos alimenticios ms nutritivos, sustanciosos y vanados. Portanto, es al ganado a quien estn prcticamente destinadas las almor-tas, como alimentacin complementaria de engorde.HALLAZGOS HISTOPATOLGICOS.

    Repetimos las experiencias de que dimos cuenta en el referidotrabajo de 1965. sometiendo a ratones albinos machos y hembras, encondiciones idnticas a las de entonces, a una dieta exclusiva de hari-

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    10/18

    186 Lpez-Ai/dillo, N. R. t/ A. Toledano Jimnez-Castellanosinterna humana, tal vez por tener un eslabn degenerativo comn dedestacada eficacia hemorragpara.En pocas de penuria alimenticia en las que gran parte de lapoblacin est forzosamente sometida la ingestin cotidiana exclusi-va o mixta de harina de almortas. es comprensible que se agrave laendemia latrica hasta origin ar. incluso brotes epidmicos, teniendopresente en ambos casos la importancia del factor constitucional in-dividual, de un modo anlogo a los que se originan accidental y co-lectivamente, cuando los alimentos ingeridos, agua. etc. contienen bac-terias, toxinas, etc. que dan lugar a procesos morbosos masivos, aun-que desde luego de sintomatologa diferente a la del latirismo.Nos inclinamos, por tanto, en favor de la existencia en las semi-llas del L. sativus, de uno o ms elementos bioqumicos txicos yacontenidos en ella ya adquiridos durante su almacenamiento y que.al ser ingeridos por el ratn albino, a los que se muestra muy vulne-rable, originan las alteraciones que hemos descrito, a los que se sumantambin las dismetablicas en las dietas ajustadas parcialmente.COMENTARIOS.

    Nos interesa llamar la atencin especialmente sobre los hallazgosanatomopatolgicos de la dieta mixta (harina le almortas, leche ypan), puesto que eran concordantes con los de la dieta exclusiva (ha-rina solamente), lo que demostraban que la leche y el pan, que cons-tituyen de por s una alimentacin considerada completa, no evita-ban ni siquiera atenu aban las lesiones de que dimos cuenta apare-ciendo, por tanto, con anlogos cambios morfolgicos y de gravedad.Las mismas observaciones se repetan en la dieta ajustada total y enlas ajustadas parcialmente (a falta de aceite, sales, vitaminas, etc.),aunque en alguna de estas ltimas, culmina definitivamente la exa-cerbacin de las lesiones en el cerebro de los ratones. Sin embargo,en estas dietas de deplecin, no encontramos sustanciales variacionescualitativas de aquellas que nos permitiesen diferenciarlas unas deotras, aunque s cuantitativas, por lo que podemos clasificarlas si-guiendo un orden de menor a mayor extensin y potencia lesinales:sales, vitaminas, aminocidos, grasa y casena.Respecto a la presencia muy frecuente en las dietas referidas(excepto en la en blanco) de hemorragias parenquimatosas, ependima-rias, aracnoideas, piales y subpiales, aunque con distinto grado de

    Contribucin a la etiologa ,, patogenia del latirismo... 187

    intensidad, las creemos debidas tanto a un factor txico (el ms im-portante) que muestra una afinidad ab initio por el mesnquima,cuanto a la ausencia en la harina de te. sativus de las vitaminas C y K(vase la 1.a parte), ambas antihemorragparas, como es sobradamen-te conocido.Expresamos nuestro agradecimiento' a la Preparadora Srta. Con-chita Tvar por su valiosa asistencia tcnica.

    CONCLUSIONES1.a En el anlisis de los cerebros de ratones sometidos a la die-ta en blanco no sorprendimos nada anorm al.2." En los correspondientes a la dieta exclusiva de harina de al-mortas, lo mismo durante un perodo agudo que crnico, presentanlas alteraciones de que dimos cuenta en 1965 (excepto las del rea 18o peristriata). ms las de extravasaciones sanguneas y las de la mie-Hna que observamos al repetir de nuevo esta experiencia.3. a En los de la dieta mixta (harina de almortas ms sopas deleche), se revelan igualmente lesiones de las clulas nerviosas: des-mielinizacin y hemorragias aracnoideas y piales. En cambio el efec-to nocivo de dicha harina, es inhibido en cuanto a la produccin delos sntomas de epilacin y prdida de peso.4." En los de la dieta ajustada total, observamos igualmentelas lesiones referidas neuronales, de desmielinizacin (sobre todo en

    tapetum); hemorragias subaracnoideas y piales : ependimitis con re-accin glial subependimaria y descubrimos dos focos hemorrgicosantiguos rodeados de numerosos astrocitos en corteza parietal, n-cleo caudal y algn otro aislado.5.a En los de las dietas ajustadas parcialmente o de deplecin,las lesiones aparecen ms intensas y difusas, puesto que al lado de lasneuronas, neuroglia, mielina y microglia, se observan'las del epn-dimo y del cerebelo, unidas a hemorragias en aracnoides y pa y rarasen el parnquima. formando un complejo txico-metablico lesionalinespecfico.6.a Ninguna de las lesiones observadas en todas las dietas re-feridas, tienen semejanza con las de la pelagra, beri-beri y escorbuto,reducindose en general a la enfermedad grave de Nissl o colicuacincelular.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    11/18

    188 Lpez-Aydillo, N. R. i/ A. Toieaano Jimnez-Castellanos7.a La topstica preferente delas lesiones celulares, alcanza alAsta de Arrimn (fascia dcntata y stratum pyramidale); clulas de Pur-kinje y fibras de sus cestos; ncleos del cerebelo y la mielina de lasustancia blanca de sus lobulillos. as como la del cuerpo calloso (tron-co y expansiones laterales). En ocasiones, llegan a afectarse tambinlas clulas del epndimo y la neuroglia, subependimaria.8. a El conjunto de lesiones (estasis vascular, hemorragias de lo-calizacin especfica aracnoidea, pial y subpial), essemejante alde lapaquimeningitis hemorrgica interna humana, tal vez por tener am-bos procesos degenerativos, agresinas de accin similar.9.a Aexcepcin de los animales sometidos a ladieta en blancoy mixta, los dems perdan peso ypelo ymoran, por lo comn, pre-coz y espontneamente. Los que guillotinamos, presentaban las mis-mas lesiones que los anteriores.10. Ladieta alimenticia a base decantidades diarias de hari-na de a lmonas y aun aadida a otros alimentos complementarios (dic-ta mixta), originan y mantienen en el hombre laendemia latrica.En pocas de gran penuria ypobreza alimenticia, laexclusiva de ha-

    rina, da lugar verosmilmente a los brotes epidmicos de latirismo.po r la existencia per seen la propia semilla decompuestos txicoso adquiridos por ella.11. Las observaciones clnicas, las investigaciones bioqumicasde Adiga ; Murti. Rao y Bell y las histopatolgicas que describimoscomo resultados de las nuestras, apoyan en la actualidad la etiologatxica del latirismo humano.SUMMARY

    We have biochemically analyzed the compounds of the lathyrus sativusseeds flour and wehave submitted several groups of 15males and 15 fema-les, of vvhite mice from established colonies with weights andages analogousto normal anddissimilar food diets i.e. exclusive flour diet; flour diet withmilk bread soup (mixed diet); adjusted total diet and at last partial'or deple-tioned adjusted diets so without olive oil, salts, vitamins; casein andaminoa-cids. . ' Our histopathological study of mice's brains sections which were stainedfor myelin, andwith silver, toluidin, hematoxylin-eosin, etc., methods, revea-led to us the following'findings:a) The results of laboratory diet were normal.b) Anatomical hurts were more important and extensive proceeding frnmexclusive diet flour and total and partial adjusted diets. . .

    je.

    a laetiolo^a y pa^enia del latirismo.. 189c) They were extensive and steady subarachnoid, pial and subpial he-

    morrhages (excepting inthose with salt .deoletion); demyelimisation, speciallyat the Corpus callosum and thewhite matter of the small cerebellar lobes;both Bergmann's and Alzheimer's ameboid types of gliosis.

    d) Neuronal changes overweighed in Ammon's hrn area (Fascia den-tata andStratum pyramidale). *

    e) The hemorrhagic condition as a whole was similar tothat of humaninternal hemorrhagic pachymeningitis.

    f) Morphological changes had no ressemblance with those of carentialdiseases. because they were Hmited to a Nissl's chronic disturbance pattern.y) Exclusive daily food of blue vetch peas flour (Lathyrus sativus) aswell as added with another complementary food (mixed diet) results in anendemic lathyric condition. It is in strong nutritional indigence of exceptionaltimes that such exclusive diet of flour originates the classic epidemical lathyrism./i) Atpresent. both the clinical observations and the biochemical findings(Adiga's. Murti's. Rao's and Bell's tests) as well as our histopathoiogicaldata, allsuppor the toxic ethiology of human lathyric disease.

    BIBLIOGRAFA -(de laparte segunda)

    ADIGA, P. R.; RAO, S. and SARMA, P. S.: Curr. Sei. India, 1963.ALDAMA TRUCHUELO, J. M. y MATEO REAL, M.: "Los factores muscular y

    constitucional en el latirismo". Rev. Clin. Esp., 13,333-37, 1944.BEOUIRISTAIN, J.: "Sobre dos casos de latirismo". Rev. Clin. Esp., 2,560-2,

    1941.DASTUR DARAB, K.: "Some aspeets of the disease in man and animis".World NenroL, 3,721-30, 1962.FERNNDEZ. E. y FERNNDEZ MARCOS, M.; "Aportacin clnica del latirismocomo enfermedad famil iar". Rev. Clin. Esp., 85, 270-5, 1962.FILIMINOFF, I. N.: "ZurFrage derpathologisch-anatomischen Charakteristik

    des Lathyrismus". Z. NeuroL, 105, 76-92,. 1926.GONZLEZ CALVO, V.: "Aportacin clnica al latirismo". Rev. Clin. Esp., 2,558-60. 1941. . .GONZLEZ CALVO, V. y L PEZ DE LETONA, A.: "Aspecto clnico de un nuevofoco de latirismo enCastilla". Rev.Clin. Esp., 9, 407-11, 1943.

    GRUTTA, G.: "Problemi di fisiologa della barriere emato-enceflica". ActaNeurol. (Bari), 23. 1062-75.1968.JIMNEZ DAZ, C.: "Investigaciones sobre latirismo. I. Introduccin: Facto-

    res etiolgicos". Rev. Clin. Esp., 3,303-9, 1941.JIMNEZ DAZ. C.; ORTIZ DE LANDZORI, E., y RODA, E.: "Estudios sobre la-tirismo. Sntesis de datos clnicos y experimentales para el conoci-miento de la patogenia del latirismo". Rev. Clin. Esp., 8, 154-67, 1943.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    12/18

    190 Lpez-Aydillo, N. R. y A. Toledano Jimnez-CastellanosLEY, E. y OLIVERAS DE LA RIVA, C.: "Primera comunicacin sobre una epi-demia de latirismo". Rev. Clin. Esp., 2, 533-41. 1941.LPEZ AYDILLO, N. R.: Acerca del llamado "latirismo o neurolatirismo ex-perimental. Resultados de nuestras experiencias en ratas noruegas conel bis-betacianoetilamina o b'-b'-iminodipropionitrilo (DPN)". Trabs.Inst. Cajal Invests. B iols., 58, 1-54. 1966.LPEZ RUIZ, F. : "Latirismo en Crdoba". Rev. Clin. Esp. 19, 339-40, 1945.MCCALLUM, H. M.: "Lathyrism in mice". Natura, 182, 1169-70, 1958.MEYER, M.: "Beitrage zur Frage korrelativer Rckenmarksvernderungenbei Nahrstoffmangel". Arch. f. Psych. u. Zcitschr. Neurol., 185, 584-93, 1950.MIGUEL, J. M. DE y GALIACHO, E. L.: "Latirismo en Albacete". Rev. Clin.

    Esp., 7, 254-60, 1942.MORCILLO HERVAS, C.: "Latirismo en Jan". Rev. Clin. Esp., 12, 423-25, 1944.M URTI, V. V. S.; SESHADRI, T. R. and VENKITASUBRAMANIA-N, T. A.:

    Phithochem., 3, 73, 1964.OLIVERAS DE LA RIVA, C.: "Contribucin al estudio histolgico del latirismohumano". Trab. Inst. Cajal Invests. Biols., 36. 305-44. 1944.PENTSCHEW. A.: "Intoxicationen. Lathyrism". Handb. spez. pathol. Anat. u.

    Histologie. Lubarsch, Henke, Rssle. Tomo 13/2, B. 2341, 48, 1958.RAO, S.; ADIGA, P. R. and SARMA, P. S.: "The isolation and characterizationof B-N-oxalyl= L. a, P = diaminopropionic acid. A neurotoxin fromthe seeds of Lathyrus sativus". Biochem., 3, 432-36, 1964.RO-HORTEGA, P. DEL: "Ensayo de clasificacin de las alteraciones celularesdel tejido nervioso". Arch. Histol. Normal y Patol., 1, 443-516, Bue-nos Aires, 1943.RODRGUEZ ARIAS, B.: "Estudio de una epidemia de latirismo en Espaa".Med. Clin. (Pons), 15. 370-74, 1950.ROMERO, E. y FERNNDEZ MARCOS, E.: "Aportacin clnica al 'latirismo comoenfermedad familiar". Rev. Clin. Esp., 85, 270-75, 1962.TORRES CAAMARES, F. y VERGARA, A.: "Notas sobre latirismo en Cuenca".Rev. Clin. Esp., 8, 47-50, 1942.URUUELA, A.: "El latirismo en Vizcaya", Rev. Clin. Esp., 14, 82-7, 1944.ZUBIZARRETA ARAMBURU, N.: "Latirismo en Guipzcoa". Rev. Clin. Esp., 15,289-91, 1944.

    INSTITUTO CAJAL.S E C C I N DE NEUROANGIOLOGA

    ESTUDIO PTICO Y ELECTRNICO DE LA MORFOLOGADE LA TRANSMISIN NERVIOSA A NIVEL DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL. APORTACIONES CON UNA NUEVATCNICA ()

    F. ABADIA-FENOLL, M. BLANCO y A. FAIREN

    INTRODUCCIN.La sinapsis, trmino empleado por Sherrington, en 1897, paraexpresar la conexin funcional entre dos clulas del Sistema Nervioso,es uno de los puntos endonde se halla patente el hecho de que la ana-toma y la funcin resultan ser como dos versiones de un mismo pro-blema. De cuanto se ha escrito sobre sinapsis resultan ser de interslos resmenes de Cajal, 1934, Bodian, 1942, Horstman, 1957, de Ro-bertis, 1958-59. Palay, 1958, etc. En sntesis, la sinapsis resulta serel conjunto formado por una parte distal efectora extremo de unaxn tambin llamada botn terminal o saco presinaptico y lapar-te neuronal receptora o subsinapsis. Anterior a lavenida de la micros-copa electrnica parece ser que todas las tcnicas y lo que perseguanlos distintos autores era, poner de manifiesto elsaco presinaptico y asaconteca con las primeras utilizadas por Cajal, .hasta las deBarr, 1939, Armstrong, Richardson y Joung, 1956, Rasmussn, 1957,Knoche, 1961. Sterling y Kuypers, 1966, etc. Con la llegada del mi-croscopio electrnico se ha distinguido entre lo que es saco presinap-tico y lugar de actividad, que viene a limitarse a los puntos de engra-samiento de las respectivas membranas queenvuelven al saco presi-naptico y a la porcin neuronal subsinptica, ya sea soma o dendrita.() Este trabajo ha sido realizado con Ja ayuda de una beca de laFundacinfuan March.

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    13/18

    174 Lpez-Ai/dillo, N. R. y A. Toledano Jimnez-Castellanosna Je almortas, durante los mismos perodos agudo y crnico, puestoque desebamos disponer de un material ms abundante, lo que nospermita comparar los resultados de aquel ao. con los obtenidosahora. Al final de este nuevo estudio, podemos ratificar las dos va-riedades de hallazgos de tipo agudo y crnico e incluso sealar comotopstica ms constante y grave, ladel Asta de Ammon. Sin embargo,no podemos mantener lo que dijimos referente al rea 18 o peristria-ta, ya que las alteraciones aparecen distribuidas irregular y difusa-mente por los restantes campos de la corteza. En cambio hallamosnuevas lesiones consistentes en extravasaciones sanguneas en paren-quima (microfotos 1, 2 y 3), aracnoides. pa y entre sta y la mem-brana glial limitante subpia, asi como subependimanas ; desmieliniza-cin intensa en cuerpo calloso (tronco y expansiones laterales) ('micro-foto 4), en la sustancia blanca de lobulillos cerebelosos y,' elemen;osmicrogliales y guales ameboides de Alzheimer, en la capa plefixormede regin cingular (microfoto-5).Emprendimos adems otra investigacin original complementa-ria ms amplia, anali-zando los cerebros de ratones blancos sometidosa la ingestin de las diferentes dietas, de las que se da cuenta detalladaen la primera parte. Los hallazgos, los resumimos a continuacin:1." En los cerebros de los ratones correspondientes a la dietaen blanco, no encontramos ninguna anormalidad.2." En los de la dieta mixta (harina de almortas. leche y pan),en los cuales no esperbamos descubrir alteraciones histopatolgicas.por suponer a priori que esta mezcla neutralizara la accin nocivade dicha harina, nos sorprendi el hallarlas en neuronas que. presen-taban picnosis de ncleo, tumefaccin y cromatolisis citoplstica (mi-crofoto 6) , en vasos sanguneos con hemorragias ependimaria (mi-crofoto 7), pial y subpial (microfotos 8 y 9) con alteracin ameboidede la gla (Alzheimer) o forma regresiva de la misma (Achcarro) yplacas de desmielinizacin en cuerpo calloso (microfoto 10). Por tan-to, la supuesta nocividad neurotxica no se inhibi, puesto que de-jaba claramente sus indelebles huellas. En cambio no se observaronlos trastornos del peso corporal, dado cjue aumentaba, ni los de epi-lacin, lo que sugiere que la accin morbosa, fue parcialmente neutra-lizada en su actividad..3. En los de la dicta ajustada total, observamos las lesionesde las clulas nerviosas referidas en la dieta precedente, en la fasciadentada del Asta de Ammon (microfoto 11), lo mismo que en elstra-tum pyramidale (campo 2.) (microfoto 12) ; hemorragias parenquima-

    Fig. 1.DIETA EXCLUSIVA DE ALMORTAS: Hemorragia extensa parenquimatosa en capa6." de corteza parietal. F. Br. Carbonato argntico de Del Ro Hortega. Obj. 40;Oc . 12,5 "Zeiss".Fig. 2.dem, dem, dem:' Hemorragia en corteza insular (capa 6.*). Carbonatoargntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 3.dem, dem, dem: Hemorragia en corteza parietal (capa 6.') y cromato-lisis neuronal. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12.5 "Zeiss ' .Fig. 4.dem, dem, dem: Alteraciones de la mielina en prolongacin lateral decuerpo calloso. Mtodo de Spielmeyer. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 5.dem, dem, dem: Parietal. Capa plexiforme en la que se visualizan mi-croglia, astrocitos y glia amiboide de Alzheimer alrededor de vasos. Algunas neu-ronas en degeneracin vacuolar. F. Br. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5"Zeiss".

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    14/18

    176 Lpez-Aydillo, N. R. i/ A. Toledano Jimnez-Castellano

    Fig. 6.DIETA MIXTA (Sopas de leche ms harina de almortas): Mesencfalo. Ncleorojo. Clulas neuronales con ncleo central picntico y otras en cromatolisis. Car-bonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 7.dem, dem, dem: Hemorragia ependimaria en ventrculo lateral, contiguaal ncleo lateral del tlamo. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 8.dem, dem, dem: Hemorragia pial en regin cngular. Carbonato argn-tico. Obj. 40; Oc. 12,5Fig. 9.dem, dem, dem: Hemorragia pial y subpial en corteza pyriformis. Car-bonato argntico. Obj. 40; Oc. 12.5.Fig. 10.dem, dem, dem: Placa de desmielinizacin en tronco de cuerpo calloso.Mtodo de Spielmeyer. Obj. 40; Oc. 12,5.

    itAiiilWg&

    ^

    Fig. 11.DIETA AJUSTADA TOTAL; Asta de Ammon. Fascia dentada. Tigrolisis y ar-girofilia celulares. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5.Fig. 12.dem. dem, dem: Asta de Ammon. Stratum piramidal (Campo 2). Cro-matolisis intensa. Dendritas gruesas, tortuosas. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc.12,5 "Zeiss".Fig. 13.dem, dem, dem: Cortex pyriformis. Foco hemorrgico en capa 6." conabundante reaccin astrocitaria. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 14.dem, dem, dem: Alteraciones de la mielina en Tapetum. Spielmeyer.Obj. 40; Oc. 12,5.Fig. 15.dem, dem, dem: Reaccin astrocitaria perivascular en capa plexiformeparietal. Tigrolisis neuronal y argentofilia. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5- "Zeiss".

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    15/18

    Contribucin a la etiologa i/ patogenia del latirismo... 179

    Fig. 16. DIE TA AJUSTADA SIN ACEITE DE OLI%7A: Cortex pyriformis. Hemorragia pialy subpial. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 17.dem, dem, dem: Asta de Ammon. Stratum pyramidale (campo 1).Cromatolisis neuronal. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5.Fig. 18.dem, idem, dem: Cerebelo. Clulas de Purkinje con ncleos grandespicnticos. No se observan fibras de cestos. Abundante glia de Bergmann. Gliosisde oligodendroglia y ameboide. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 19.dem, dem, dem: Hemorragia en substancia blanca de lobulillos cere-belosos. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 20.dem, dem, dem: Alteraciones mielnicas del fascculo de Meynert.Spielmeyer. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".

    tosas en globus pallidus, ncleo caudal y corteza parietal (en sta ro-deada de reaccin astrocitaria y algn elemento microglial atpico(microfoto 13); focos de desmielinizacin, especialmente en tapetmn(microfoto 14) y de astrocitosis perivascular, muy frecuentes (micro-foto 15).4. En los de la dicta ajustada parcialmente a falta de grasa(aceite de oliva), las alteraciones eran mucho ms intensas y extensas.Hemorragias pial y subpial a menudo (microfoto 16) en cortex pyri-formis. En el stratum pyramidale del Asta-campo 2.-cromatolisis yargirofilia neuronales, con dendritas gruesas, tortuosas, alguna balo-nizada (microfoto 17). En el cerebelo las clulas de Purkinje, tienenncleos picnticos grandes, con ausencia de fibras de los cestos, ro-deadas de abundante glia de Bergmann, gliosis en capa molecular (al-guna ameboide) (microf. 18). Hemorragias en sustancia blanca de lo-bulillos cerebelosos (microfoto 19) y alteraciones difusas de la mieli-na y en el fascculo de Meynert (microfoto 20). Nos explicamos elaumento y la gravedad de las lesiones en estas dietas de deplecin,porque si ya las habamos observado en las mixta y ajustada. total,

    tienen que sumrsele las de origen metablico que provocamos conla supresin del alimento nutritivo correspondiente.5. En los de la dieta a falta de sales, las neuronas de los n-cleos dentado y globuloso (microfotos 21 y 22 ) y tambin las del fas-tigii, estn hinchadas, con ncleo grande, esfrico u ovoide que ocupacasi todo el cuerpo celular. Las clulas de Purkinje en nmero normal,pero sin fibras de cestos, estn en hipertensin citoplsmica, con ncleopicntico grande y en la capa molecular existe gliosis y corpsculosgranuloadiposos (microfoto 23). Se ven algunas hemorragias (aunqueescasas) piales y subpiales y en sustancia blanca de lobulillos cerebelo-sos (microfoto 24). Las neuronas de la corteza aparecen tumefactas,con ncleos grandes picnticos, lo mismo en fascia dentada y stratumpyramidales campos 2-3 y 4 aunque aqu predomina la cromato-lisis en el- n cleo pigmentosus (microfoto 25). Las alteraciones de lamielina son discretas.6. En los de la dieta ajustada parcialmente a falta de vitaminas,existe astrocitosis perivascular en el stratum lacunosum, microgliasy algn corpsculo granuloadiposo. En la fascia dentada, argirofiliaintensa celular (microfoto 26). En el stratum pyramidale (campo 2.,microfoto 27) y en subiculum, campos 3. y 4., las neuronas estntumefactas con ncleo grande, picntico, otras en cromatolisis, gene-ralmente con abundante microglia y astrocitos. Se observan hemo-

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    16/18

    180 Lpez-Aydillo, N. R. i/ A. Toledano Jimnez-Castellanos

    Fij- 21.DIETA AJUSTADA SIN SALES: Cerebelo. Clulas nerviosas del ncleo den-tado, tumefactas, con ncleo grande picntico y algunas con tigrolisis. Carbonatoargentino. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 22.dem, dem, dem: Cerebelo. Clulas nerviosas del ncleo globosus hin-chadas, con ncleo central grande, picntico, etc. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 23.dem, dem, dem: Cerebelo. Clulas de Purkinje tumefactas, con ncleopicntico grande. La capa plexiforme contiene gliosis y clulas granuloadiposas.Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 24.dem, dem, dem: Hemorragia en substancia blanca de lobulillos cere-belosos. Obj. 40; c. 12,5 "Zeiss".Fig. 25.dem, dem, dem: Clulas argirfilas del ncleo pigmentosus, con fibrasgruesas, algunas balonizadas y otras, con ncleo picntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".

    si

    Fig. 26.DIETA AJUSTADA SIN VITAMINAS: Asta de Ammon. Fascia dentada y stratumlacunosum. rgirofilia neuronal y cromatolisis. Algn elemento microglial y astro-citario y. granufoadiposo. F. Br. Carbon ato arg ntico. -Obj . 40; Oc. 12,5 "Zeiss" .Fig. 27.dem, dem, dem: Asta de Ammon. Stratum pyramidale (campo 2). Cro-matolisis celular. Alguna microglia y astrocitos. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 28.dem, dem, dem: Diencfalo. Ncleo habenularis con hemorragia. Car-bonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 29.dem, dem, dem: Diencfalo. Region pyriformis. Hemorragia copiosa en1." y 2.' capas. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 30.dem, dem, dem: Regin insular. Hemorragia aracnoidea, pial y subpial.F. Br. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".

    B

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    17/18

    182 Lpez-Aydillo, N. R. i/ A. Toledano Jimnez-Castellanosrragias parenquimatosas en ncleo habcmdaris (microfoto 28); re-gin pyrijormis (microfoto 29) y aracnoidea pial y subpial (microfo-.to 30). En cerebelo las clulas de Purkinje estn hinchadas y contie-nen ncleo grande, picntico, sin fibras de cesto.

    7." En los de la dicta ajustada parcialmente a- jaita de casena,se observa ependimitis granulosa (microfoto 31) en ventrculo lateraly en el 4." reconocemos un foco hemorrgico subependimario y otroparenquimatoso, ste por rotura de un vaso vecino (microfoto 32). Encerebelo las clulas de Purkinje (sin fibras de cestos), contienen igual-mente ncleo grande picntico y estn tumefactas (microfoto 33). Seve alguna hemorragia en sustancia blanca de lobulillos cerebelosos yplacas de desmielinizacin (microfoto 34), lo mismo que encuerpo ca-lloso (tronco y prolongaciones). Se observan hemorragias piales ysubpiales en varios puntos y en rea preptica lateral quealcanza ^parnquima. con gliosis ameboide perivascular (microfoto 35).8. En los de la dicta ajustada parcialmente a. falta de amino-cidos, hay hemorragias frecuentes piales, subpiales y parnquima-tosa en hipotlamo y otras regiones (microfoto 36), subependimaria

    en 4. ventrculo (microfoto 37) y en parnquima mesenceflico, enla vecindad del ncleo piymcntosus (microfoto 38). Las alteracionesde la mielina son moderadas en Tapctum (microfoto 39). En Asta deAmmon, las clulas de la fascia dcntata y del stratum pyramidale te-idas por la toluidina, se revelan con citoplasma plido en el centro,en donde ordinariamente no se aprecia ni ncleo ni nuclolo, conmembrana celular gruesa : a cuya cara interna se adhiere abundantesustancia cromtica, ambas intensamente teidas en azul (basojilia). Aveces estas neuronas, alternan con otras en hipertensin citoplsmicay cromatolosis o con ncleo grande picntico que ocupa casi todo elcuerpo celular. En ventrculo lateral observamos ependimitis con re-accin neuroglica subependimaria (microfoto 40).Por todo lo que llevamos expuesto en cuanto a las lesiones ob-servadas; se confirman con insistencia los resultados ya observadosen Clnica, porque ninguno de sus tipos, lo mismo de las propias delperodo agudo que del crnico del conjunto de.todas las dietas exa-minadas, corresponden a los de las enfermedades carenciales, ya queforman un cuadro histopatolgico complejo e inespecfico.Los cerebros de los ratones que hemos examinado, lo mismo delos que moran espontneamente que los previa anestesia hemos guillo-tinado en pleno mal estado somtico, presentaban lesiones idnticas.

    Fig . 31 .DIETA AJUSTADA SIN CASENA: Ventrculo lateal. Ependimitis granulosa.Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 32.dem, dem, dem: Ventrculo cuarto. Foco hemorrgico ependimario y.otro parenquimatoso por rotura de un vaso vecino. Carbonato argntico. Obj. 40;Oc . 12,5.Fg. 33.dem, dem, dem: Cerebelo. Clulas de Purkinje con ncleos grandes,picnticos. No se observan fibras de los cestos. Carbonato argntico. Obj. 40;Oc . 12,5 "Zeiss".Fig. 34.dem, dem, dem: Alteraciones de la mielina en forma de placa, en lasubstancia blanca de lobulillos cerebelosos. Spielmeyer. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 35.dem, dem, dem: rea preptica lateral (Region pyriformis). Hemorragiapial y subpial. Glia ameboide perivascular. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".sttfyt

  • 7/29/2019 ESP Lopez Aydillo Black & White TIFF Image - Simplex ADF

    18/18

    Fig . 36 .DIETA AJUSTADA SIN AMINOCIDOS: Diencfalo. Hemorragia muy extensa enhipotlamo. Carbonato en fro. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 37.dem, dem, dem: Mdula oblonga. Hemorragia subependimaria en cuartoventrculo. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 38.dem, dem, dem: Mesencfalo. Hemorragia por rhesis en parnquima enla vecindad de ncleo pigmentoso. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 39.dem, dem, dem: Diencfalo. Alteraciones de la inielina en Tapetum.Spielmeyer. Obj. 20; Oc. 12,5 "Zeiss".Fig. 40.dem, dem, dem: Ventrculo lateral. Ependimitis con reaccin neur-glica subependimaria. Carbonato argntico. Obj. 40; Oc. 12,5 "Zeiss".

    "\Contribucin a la etiologa i patogenia del latirismo... 185

    MECANISMO PATOGNICO.Las perspectivas morfolgicas qu nos ofrecen nuestros hallaz-gos, as como su extensin y topstica, unidas al resultado de las ex-periencias con los compuestos propiomtrlicos, dan a entender en pri-mer trmino que, el agente nocivo que 'parece estar presente en lassemillas del lathvnts sativas, no es neurotxico scnson strictori, esdecir que acte directa y primariamente sobre los elementos nervio-sos, sino que lo hace indirectamente, despus de su accin sobre elmesnquima.Otra impresin que nos suministran lo mismo en las fases agu-das que crnicas de la ingestin de las dietas, es que carecen de losrasgos que nos permitiran etiquetarlas de hipoxmicas. por lo quecreemos que la deficiencia de oxgeno sanguneo, tampoco intervienecomo causa inicial.L.1 endotelio vascular, particularmente en su trayecto capilar,como es sabido, suele ofrecer una especial vulnerabilidad a las agre-siones de determinados txicos contenidos en ocasiones en el medio

    sanguneo, recibiendo el primer impacto que modifica su estructuraanatmica. De este modo la secuencia inmediata ms importante (deacuerdo con la microscopa de luz y electrnica), es la de perturbarla permeabilidad endotelial selectiva de dichos capilares, por pinoci-tosis, etc. y. consecutivamente, las de las otras capas de la paredvascular. No queda reducido todava a esto el alcance del perjuicio,puesto quems tarde se extiende a la membrana basal y necesaria-mente a la capa importantsima de la barrera hemato-enceflica. cons-tituida por la astroglia perivascular y sus prolongaciones (pies chu-padores y las que forman con las sinapsis glio-neuronales) (Grut-ta, 1968). Este mecanismo progresivo, por tanto, es el que facilitafinalmente la accin complementaria txica y dismetablica sobre lasclulas nerviosas neuronales. De este modo podemos explicarnos elconjunto de las alteraciones, lomismo debidas a la dieta .n que inter-viene solamente el lathyms (exclusiva), que en las ajustadas total )parcialmente que lo hace en cambinacin y, referir la totalidad delas lesiones anatomopatolgicas, a procesos de grave e irreversibleafectacin mesenquimatosa primero y. posteriormente nerviosa, conpredileccin por algunas reas del cerebro.Estas acciones agresivas en cadena, crean un cuadro lesionalinespecfico. como ya dijimos, aunque en parte, tiene interesantes ysorprendentes semejanzas con el de la paquimeningitis hemorrgica