escuela de comando y estado mayor - …€¦ · prÓlogo 5 reseÑa ... - a la profesora graciela...

157
-Antecedentes y Análisis de los principales Indicadores en la Actualidad del FACTOR ECONÓMICO DE URUGUAY AUTORES: Mayor Marcelo Almada ORIENTADOR: Cr. Héctor Carlevaro TRABAJO MONOGRÁFICO TITULO: CÁTEDRA DE ESTRATEGIA INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES ESCUELA DE COMANDO y ESTADO MAYOR CURSO DE ESTADO MAYOR

Upload: nguyennhan

Post on 18-Aug-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-Antecedentes y Análisis de los principales Indicadores en la Actualidad del FACTOR ECONÓMICO DE URUGUAY AUTORES: Mayor Marcelo Almada ORIENTADOR: Cr. Héctor Carlevaro

TRABAJO MONOGRÁFICO

TITULO:

CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES

ESCUELA DE COMANDO y ESTADO MAYOR

CURSO DE ESTADO MAYOR

ANEXO No 1

84

ÍNDICE

Capítulo Parágrafo Título Página

TITULO 1

INDICE 2

AGRADECIMIENTOS 4

PRÓLOGO 5

RESEÑA HISTÓRICA 6

I. INTRODUCCIÓN 20

A. Definición del tipo de investigación 21

B. Estructura del trabajo monográfico 21

C. Importancia del tema 21

D. Identificación del problema 22

E. Investigaciones precedentes 22

F. Formulación de las hipótesis 23

G. Marco conceptual de referencia 23

H. Entrevistas realizadas 24

II. Situación Económica Año 2001 26

A. Síntesis y Perspectivas 27

B. Evolución de las Economías Internacional, Regional y Nacional 27

C. La política económica nacional 33

III. Perspectivas Económicas Año 2002 35

ANEXO No 1

85

A. La evolución de las economías internacional, regional y nacional en los

primeros meses de 2002 35

B La económica Nacional 43

C Perspectivas para 2002, Indicadores 45

D La Política Económica en 2002 52

E Cambios a la política económica Nacional 57

F Cambio de Ministro de Economía 60

G Ayuda Monetaria de Organismos Multilaterales 60

IV. El Mercosur 64

A. Antecedentes 65

B. el mercosur vive 74

V. Perspectivas Económicas año 2003 76

A Consideraciones sobre las perspectivas de la economía uruguaya en 2003 77

VI. Conclusiones y Recomendaciones 81

A. Conclusiones 82

B. Recomendaciones 83 ANEXO Nº1 Acciones Estratégicas 84 ANEXO Nº2 Programa Monetario 2002 85 ANEXO Nº3 Conferencia del Instituto CERES 90 ANEXO Nº4 Hechos Económicos 2002 97 ANEXO Nº5 Ley de Fortalecimiento Bancario 123 ANEXO Nº6 Deuda Externa 129 ANEXO Nº7 Dólar Libre 134 ANEXO Nº8 Informe de Inflacion 137 ANEXO Nº9 Indicadores Económicos 142 ANEXONº10 Proyecto de Reactivación Económica 146

BIBLIOGRAFÍA 164

ANEXO No 1

86

AGRADECIMIENTOS

- A la Profesora Graciela Antelo y a EL Sr Cr CARLEVARO, por el invalorable aporte

brindado al equipo de Trabajo, en materiales de consulta y transmisión de conocimientos y

experiencias profesionales y personales sobre el tema en cuestión.

- AL Señor Coronel don EDISON YARZABAL, por el constante apoyo en lo referente a la

orientación del Tema de Investigación Académica y la búsqueda de permanente

información a través de conferencias y material , permitiendo con ello llegar al fin

esperado.

ANEXO No 1

87

PRÓLOGO

Realizar un estudio con sus conclusiones ,y Recomendaciones del factor económico de

un País es una tarea muy difícil para un grupo de Economistas que quieren prever el

comportamiento de un país como el nuestro a corto y mediano plazo.

Generalmente lo realizan en base a Hipótesis que a medida que transcurre el tiempo se van

actualizando y esa actualización significa cambiar todas las afirmaciones que se habían

expuesto.

Después de asistir a varias conferencias este año en las cuales se reflejan como anexos

en esta monografía , me es muy difícil hacer un trabajo que contemple las expectativas

previstas, ya que cuando estoy terminando un capítulo , debo corregirlo por los cambios que se

suceden.

Es así que esta monografía tratará de reflejar en sus páginas los hechos históricos

económicos del País Oriental ( URUGUAY) , los hechos sucedidos a nivel Internacional ,

Regional y Nacional durante el año 2001, 2002 y las previsiones para el año 2003, .

Además se mostrarán los Indicadores económicos actualizados a la fecha de entrega del

trabajo y los hechos importantes que pasaron durante el año 2002 para finalizar los anexos

contemplaran las conferencias asistidas , y temas relacionados.

ANEXO No 1

88

RREESSEEÑÑAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA

1. - ANTECEDENTES

a.- EN EL AMBITO NACIONAL

En el año 1984 el señor Contador Don Mario BUCHELI facilita, enormemente nuestro trabajo, mediante la publicación de los dos tomos de “CONTRIBUCION A LA HISTORIA DE LA ECONOMIA DEL URUGUAY”. -

En dicha publicación el autor, mediante un exhaustivo trabajo nos sumerge (verificando sus

dichos) en el apasionante mundo, de los antecedentes económicos de nuestro País. Para él

existen cuatro períodos en el desarrollo histórico de nuestra economía:

_“Modelo de desarrollo hacia afuera” (de 1830 a 1914)

_“Período de transición” (de 1914 a 1931)

_“Modelo de desarrollo hacia adentro (de 1931 a 1974)

_“ Apertura de la economía” (a partir de 1974)

(1)-.“MODELO DE DESARROLLO HACIA AFUERA”

Se acepta el principio de las ventajas comparativas, permitiéndole al país su inserción en la

economía mundial como productor de bienes agropecuarios.-

El principio de ventajas comparativas, lleva a la división internacional del trabajo, de manera que

se logra la máxima eficacia en la asignación de recursos dentro del país.-

El factor dinámico de la economía es la demanda externa. En épocas de coyuntura internacional

favorable, aumentaron las exportaciones, por ende el ingreso nacional, estimulando tanto la

actividad interna como las importaciones; crecen también los flujos de capital, con el

ANEXO No 1

89

consiguiente efecto sobre las inversiones públicas y privadas. Podemos identificar varios

períodos de expansión y depresión debido a factores de orden interno:

(a) En la década de 1850 una vez finalizada la Guerra Grande, con una coyuntura internacional

altamente favorable en lo económico, se produjo un aumento de la demanda de materias primas

nacionales, con el consecuente ingreso al país de capitales; lo que permitió una rápida

recuperación nacional del deterioro ocasionado por la guerra.-

Podemos citar como indicadores de lo anterior:

La población que en el año 1852 se estimaba en

132.000 habitantes, crece a 212.248 según el censo de 1860, aumentando a 450.000 habitantes en

el año 1872. El aumento de población nos sugiere el importante crecimiento productivo, así

como el buen momento económico por el que atravesaba el país en esa época, si consideramos

que las migraciones se producían voluntariamente.

El stock ovino estimado en elaño1852 en

800.000 cabezas, llega a crecer a aproximadamente 3.000.000 en el año 1860. El stock bovino

que se estimaba en 2.000.000 de cabezas en el año 1852, existiendo animales pequeños y magros,

crece en forma importante tanto cuantitativa como cualitativamente al año 1860.

En esta etapa Uruguay se incorpora al

mercado mundial, aprovechando la coyuntura favorable para la exportación de producción

agropecuaria.

(b). - Se puede determinar un período de auge, iniciado en el año 1887, principalmente con la

llegada al país de un grupo importante de inversores bonaerenses; llegándose a crear 13 bancos

en una plaza financiera donde solo existían cuatro, la bolsa de valores alcanzó un ritmo

vertiginoso, llegándose a organizar hasta tres ruedas extras además de las dos ya existentes.

Podemos decir que en esta etapa no existió un aumento en la producción agropecuaria sino que

por el contrario existió una contracción, debido principalmente al cierre del mercado brasileño a

la compra de ganado y tasajo, así como la poca demanda del mercado cubano.

ANEXO No 1

90

( c). - A los años de bonanzas de los períodos anteriores sobreviene, la crisis del año 1890 gestada

principalmente, por las dificultades de colocación de la producción en los mercados externos.

Comienza un largo período recesivo, el cual tiene un reacomodo a partir del año1895

principalmente con la mejora cualitativa producida en el sector pecuario.

(d. - En los años 1901 y 1902 sobreviene una crisis como consecuencia de la quiebra de grandes

empresas exportadoras de lana del norte de Francia.

La caída del precio de la lana fue compensada en algo por la suba del precio de los ganados y el

cuero. Los términos de intercambio no experimentaron cambios importantes y el país logró sortear

sin grandes dificultades los efectos de la

coyuntura internacional.

(e). -En el año 1907 sobreviene una nueva recesión acaecida principalmente como consecuencia,

de la caída de los valores de las acciones de los Ferrocarriles en la bolsa de Nueva York

inicialmente, trasladadas posteriormente a las bolsas de Europa. Lo que aparejó como

consecuencia la contracción en los mercados de capital, ocasionando un aumento en la tasa de

interés.

(2) –PERIODO DE TRANSICION

Durante estos años se toman un conjunto de medidas, que alejan la política económica de los

principios liberales, que la habían inspirado hasta ese momento. En términos generales, la ruptura

con el sistema del patrón oro, el abandono definitivo del régimen de la convertibilidad, el

desarrollo de la seguridad social, la creación de una serie de empresas públicas, van pautando el

rumbo y las características del cambio.

Podemos destacar como principales características del período:

(a)- La inconvertibilidad

ANEXO No 1

91

A partir del 31 de Julio de 1914, fecha declarada como feriado bancario, como forma de evitar un

vaciamiento de los depósitos bancarios, ya que concomitantemente se decreta que provisoriamente

no es obligatorio a los bancos, convertir los billetes emitidos a su valor en oro (inconvertibilidad),

además se establece la obligatoriedad de que los billetes en circulación sean aceptados (curso

forzoso).

( b)- La creación de empresas públicas.

El inicio de la creación de empresas por parte del Estado podemos ubicarlo alrededor de 1910,

vinculado a una concepción política con relación a la función del Estado en el funcionamiento de

la actividad económica. Esta nueva concepción significó un cambio sustancial en comparación a

la que prevalecía en el Uruguay liberal de ese momento.

Las Empresas creadas en el período fueron:

i- La Administración Nacional de Puertos (a.n.p.) en el año 1909, al inaugurarse

el puerto de Montevideo.

ii- El Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), que fue estatizado

de derecho a partir de 1911.

iii- La Administración de las Usinas Eléctricas y Teléfonos del Estado (UTE), en

el año 1912.

iv- El Banco Hipotecario del Uruguay en el año 1912.

v- El Banco de Seguros del Estado en el año 1916

vi- El Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP) creado también en el año 1916.

vii- La Caja Nacional y de Ahorro Postal inaugurada en el año 1919.

( c)- Políticas distributivas.

La política fiscal deja de ser neutralista como hasta el momento, para trasformarse en una política más intervencionista por parte del Estado en cuanto a la distribución de la riqueza. Algunas medidas fueron:.

ANEXO No 1

92

- En el año 1905 el gobierno dispone que el impuesto debe grabar menos sobre los pobres y más sobre los ricos.

- Debía ser grabada la herencia, tanto más cuanto más lejano se ubicara al benefactor, con relación al heredero.

- Se desarrolló la idea de que el Estado debía evitar los monopolios en manos de privados, pero a su vez se justificaba, los monopolios de hecho en manos del Estado.

-. Se desarrolló ampliamente la seguridad social, (asignaciones familiares, hogar constituido, pensiones, ect.)

(d)- Promoción de la protección industrial. Durante el desarrollo de la 1era. Guerra Mundial hubo un impulso importantísimo que permitió el

desarrollo industrial en el País, amparado principalmente por la falta de oferta ya que se hacía

difícil la importación. Al finalizar la Guerra, el Gobierno se propuso defender y consolidar lo

hecho durante el período 1914-1918.

Las autoridades de la época, sostenían que debían protegerse las industrias que se habían

organizado en los últimos años, muchas de las cuales ya se habían convertido en exportadoras. Se

defendía la idea que el País debía esforzarse por mantenerse como exportador de manufacturas,

considerándose que el producto extranjero iba a tratar de ingresar al país saltando por encima de

las barreras aduaneras existentes, principalmente con el apoyo de subsidios y organizaciones

internacionales, que tratarían de vender por debajo del costo para destruir la industria nacional y

posteriormente imponer precios de monopolio.

Existía el convencimiento y así se manifestaba públicamente,” que era una obligación de los

estados Americanos, la adopción de medidas de amplia y eficaz protección económica e

industrial, que defiendan la prosperidad adquirida durante la guerra, que no anulen los esfuerzos

que se han hecho para despertar el afán de la cultura científico-industrial y que mantengan la

ANEXO No 1

93

integridad de los elementos de consolidación que han acumulado en los últimos años”. (Palabras

del Sr. Gerente Gral. del BROU Contador Octavio Morató).

( e)- Expansión del crédito.

La evolución de las principales variables monetarias, en el quinquenio 1925-1929 muestra que las colocaciones bancarias crecieron al 8% anual acumulativo los depósitos al 11,7% y los medios de pago al7, 19% anual. Ante esta coyuntura tan desfavorable, caracterizada además por:

- Elevada inflación

- Abultado déficit en la balanza de pagos

- Depreciación de la moneda nacional

- Déficit fiscal y

- Expansión crediticia.

El B.R.O.U. le propuso al gobierno la adopción de una serie de medidas capaces de contrarrestar la tendencia de la situación: i.- Disminuir la compra de productos extranjeros. Para lograrlo se debió recurrir a trabas legales,

administrativas, o impositivas que convirtieran en prohibitivas las importaciones de bienes

suntuosos. (concepto que aparece por primera vez)

ii.- Protección industrial y concepción de primas a la producción

iii-Promoción de las exportaciones, mediante:

-. Eliminación de impuestos y la reducción del costo de la seguridad social de las empresas. -. Otorgar primas subsidios o derechos protectores.

-. Constitución de una industria más eficiente.

iv-. Alcanzar el equilibrio del Presupuesto Nacional.

ANEXO No 1

94

Para ello era necesario realizar economías, así como congelamiento del crédito al Gobierno.

v.- Suspensión del Plan de Extensión de las Leyes de Previsión Social.

vi.- Disminución del volumen y rectificación de la cantidad del crédito bancario.

vii.- Depresión de los medios monetarios. (Disminución de medios de pago)

(f).- Creación de una comisión de estudio para la Desvalorización de la moneda.

Esta comisión, fue creada con la finalidad de analizar los factores que estaban influyendo, en la

caída del valor de la moneda nacional.

Se instala dicha comisión a comienzos del año 1931, constituida por parlamentarios y representantes del Banco de la República Oriental del Uruguay. Eleva un informe al ministro de hacienda de la época el día 10 de junio de 1931 en el cual aduce que las causas de la devaluación son: - La inflación fiduciaria y del crédito.

- El desequilibrio de la Balanza de Pagos.

- La crisis económica mundial

(3)_MODELO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO.

La instrumentación de medidas por parte del Gobierno tendiente a equilibrar la economía,

significó un nuevo paso en la política de control del comercio exterior, que culminaría en el

modelo de desarrollo basado en la sustitución de las importaciones.

(a)_ Principales medidas instrumentadas en el período:

- Por ley del 16 de octubre de 1931. Se creaba el contralor de las exportaciones a cargo de la Aduana.

ANEXO No 1

95

- Por decreto del 4 de abril de 1935. Se pasa la responsabilidad del control de las exportaciones al

B.R.O.U. otorgándosele además el contralor de las operaciones cambiarias resultante de las

exportaciones.

- Por ley del 9 de noviembre de1934. Se instauró el contralor de las importaciones,

encomendadas al B.R.O.U. A partir de esa fecha se determinaba periódicamente las

disponibilidades de cambio por rubro, países, y clases de cambio de acuerdo al saldo favorable

que generaran las exportaciones. Dicha determinación quedó a cargo de una Comisión Honoraria

de Importaciones y Cambio, sustituida posteriormente por el Contralor de Exportaciones e

Importaciones.

- La fijación del tipo de cambio por parte de la autoridad monetaria, permitió otorgar ventajas a la

importación de materias primas, para las cuales se fijaba un cambio diferente y normalmente

sobrevaluando la moneda. Fue favorecida, con este sistema la transferencia de ingresos del sector

agropecuario al sector manufacturero, pues por la vía de las tasas de cambio, se alteraban los

precios relativos de ambos sectores.

- La política de créditos complementó los demás objetivos, ya que el B.R.O.U.(quien controlaba

el 50% del crédito otorgado por el sistema bancario), apoyó al sector manufacturero con

préstamos a bajas tasas de interés.

(b). El auge del modelo

Las políticas arancelarias, cambiarias y de créditos; estimularon las actividades manufactureras. Transformándose este sector en el factor esencialmente dinámico de la economía nacional entre los años 1945_1954.

ANEXO No 1

96

_ La industria basada en sustitución de las importaciones creció un 8% anual acumulativo en dicho período.

_ El producto bruto industrial casi se duplicó(97%)en ese período.

_ La ocupación creció a una tasa anual acumulativa del 4.3% (45%en los 9años)

_ La productividad de la mano obra creció a una tasa anual acumulativa del 4.2%.

_ El sector agropecuario acompañó el crecimiento del sector manufacturero durante esos nueve años; la agricultura creció a una tasa anual acumulativa del 9% mientras que la ganadería lo hizo al 2%, todo lo cual determinó una tasa anual acumulativa del 4 % para todo el sector.

_ El sector servicios, (incluyendo banca y seguros y las inversiones en obras de infraestructura económica) se adaptó a la evolución de los sectores agropecuario e industrial, lo que permitió el buen comportamiento de la economía en su conjunto en el período 1945-1954.

( c)_. El ocaso del modelo. Ubicamos la caída del modelo en la segunda mitad de la década

de 1950. El sector manufacturero principal motor del sistema, luego

ANEXO No 1

97

de su espectacular crecimiento, experimenta una abrupta merma, pasando a desarrollar una tasa anual acumulativa del 0,4% entre 1955-1961 y al 1,4% entre 1961-1971. Podemos establecer tres grandes factores que llevaron al agotamiento del modelo:

i-. El proceso de sustitución de exportaciones que constituyó el factor dinámico de la economía,

se agotó a mediados de la década de 1950. Debido principalmente a que la demanda interna no

fue suficiente para absorber, el crecimiento del sector industrial.

ii-. El desarrollo industrial fue programado “En extensión” y no “En profundidad” como debiera.

Los niveles de productividad fueron bajos con relación a los del mercado mundial, lo que llevó al

encierro de la industria dentro de las fronteras, dependiendo de la demanda interna y sin

capacidad de competir con sus precios en el exterior.

iii-. El sector agropecuario dejó de crecer a partir de la segunda mitad de la década de 1950,

agravando aún más la situación económica.

El agotamiento del modelo, hace prácticamente imposible continuar con la sustitución de

importaciones y aislados del comercio mundial.

Las bajas tasas de crecimiento del producto y del ingreso ocasionaron desestabilidad en varios

aspectos:

-. Incapacidad del sector privado de absorber la mano de obra emergente del aumento de

población y la contracción de las empresas; teniendo el sector público que por un tiempo,

solucionar la desocupación creando empleos en ocasiones innecesarios.

-. Aumento del número de personas que se acogió a los beneficios sociales. Todo lo cual, aunado

con lo anterior, (al representarle erogaciones al Estado) repercutía en los sectores productivos,

traduciéndose en mayor presión tributaria en el agro y la industria, aumentada aún mas

indirectamente, debido a la inflación y a la expansión monetaria.

_. Crisis en el sector externo. Al estancarse las exportaciones, no se poseían los recursos

necesarios, para proveer a los sectores productivos, de los insumos necesarios así como de los

ANEXO No 1

98

bienes de consumo. Todo lo cual fue llevando a un aumento del déficit de la Balanza de Pagos y

por consiguiente en un mayor endeudamiento externo.

_. Inflación. Al disminuir la producción, la oferta era reducida para una población, acostumbrada

a tener un nivel alto en el consumo el cual pretendía mantenerlo, derivó por lógica en un aumento

de precios. El déficit del sector público y el desequilibrio de la balanza de pagos, alentaban la

expansión monetaria, desvalorizando la moneda, trayendo como consecuencia un aumento en la

inflación.

(d)-. Tentativas para introducir cambios en el modelo.

i-. Ley de la Reforma Cambiaria y Monetaria del 17/ 12/ 59. Con ella se liberaliza el mercado de cambios y se declara la

libre importación. Se eliminan los cambios múltiples, estableciéndose que el tipo de cambio se regulará por el libre juego de la oferta y la demanda. A esta liberalización del mercado cambiario, se agrega la libertad para importar todo tipo de bienes. Frente a los temores de se produjera un aumento desmedido de importaciones, se establecieron un conjunto de medidas para su control tales como: - Posibilidad de exigir depósitos previos a la importación.

- Establecer recargos de hasta el 300% sobre el valor CIF de bienes suntuarios y los

competitivos con la industria nacional.

- Prohibir, con carácter general o particular, por un plazo de hasta seis meses, la

importación total o parcial de bienes prescindibles, suntuarios o competitivos de la industria

nacional.

i-. Plan de Desarrollo Económico para el decenio 1964/1973

ANEXO No 1

99

Mencionado Plan, fue estructurado por la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico(C.I.D.E.). Se proponen en él diversas reformas para provocar cambios estructurales tales como: Agrario, Administrativo, Tributario, Financiero, Seguridad Social y Comercio Exterior. En lo referente a la apertura económica, es evidente que si bien el Plan propone incentivar las

exportaciones y liberalizar las importaciones de insumos y bienes de capital, confía mas en las

reformas de las estructuras productivas, que en la inserción de la economía Nacional en la

economía Mundial.

ii -. Plan de Desarrollo 1973/1977.

En este Plan se adoptó una filosofía económica del tipo liberal, bastante diferente a la del Plan

1964/73. Se establece que el funcionamiento de una economía de mercado, está vinculado con el

dinamismo del sector privado; confiándose en la iniciativa empresarial como motor del

desarrollo.

En este documento, se pone énfasis en la necesidad de alcanzar un equilibrio general. Se

establece un marco, dentro del cual, conocidas las reglas de juego, cada sujeto y cada empresa

tomarían sus propias decisiones.

Un equilibrio general con tipo de cambio realista y tasas de interés positivas en términos reales,

implicaba la liberalización cambiaria y del sistema financiero.

(4) APERTURA DE LA ECONOMIA.

Podemos decir que a partir de la entrada en ejecución, del Plan de Desarrollo en el año 1974,

hasta la actualidad, estamos viviendo esta etapa de la economía.

Se pueden establecer algunas consideraciones básicas determinadas desde el inicio del período:

-. Apertura de la economía a la competencia Internacional

ANEXO No 1

100

-. Volver al principio de que el estado debe ser subsidiario de la economía, por lo tanto se debe

reducir su intervención.

-. Eliminación de la protección que lleva al oligopolio.

-. Equiparación de los precios internos con los internacionales mediante la apertura de la

economía.

-. Libertad para la fijación del salario.

-. Sistema financiero libre, para poder lograr su vinculación al mercado internacional.

-. Libertad en el mercado de cambios.

Este modelo surge, después de grandes perturbaciones en el sistema económico y político.

Existía: crisis en la balanza de pagos (agravada más aun por la crisis internacional del petróleo),

una aguda inflación, fuerte déficit fiscal, y reservas internacionales reducidas.

Algunos de los aspectos más importantes fueron:

(a)-. La política cambiaria al inicio del período.

Anteriormente en el año 1972, se modificó la política de cambio único existente, yéndose al

doble mercado de cambios. A partir del inicio de este período en el año 1974 pese a que se

mantuvieron los dos mercados cambiarios existentes se comenzó el proceso de liberalización de

las operaciones en el mercado financiero. Se permitieron las compras de divisas por todo

concepto. Se eliminaron las consignaciones (depósitos previos para la importación). Se

implementó el sistema de mini devaluaciones lo que subvaluaba la moneda nacional, estimulando

a las exportaciones y desistimulando las importaciones.

En octubre de 1978 se unificó el mercado de cambios y se empezó a anticipar la cotización futura

de la divisa. Se utilizaron dos modalidades:

-. Inicialmente el Banco Central ofrecía Letras de Tesorería en moneda nacional, al vencimiento

el tomador podía optar por tomar el valor en dólares o en moneda nacional. Con esto el Banco

Central fijaba el tipo cambio de forma anticipada.

-. A partir de Enero de 1979 se inició el sistema conocido con el nombre de “Tablita”. El Banco

Central fijaba el tipo de cambio con seis meses de anticipación.

ANEXO No 1

101

(b)-.Políticas monetaria y cambiaria a partir de 1978.

El Banco Central implementó el denominado “Modelo Efecto Monetario de la Balanza de

Pago”, consistente en:

El Banco Central fijaba el tipo de cambio,

dejando en manos del sector privado la creación de dinero. El Banco desde el punto de vista

monetario es neutral. Se rechaza la política monetaria activa. El neutralismo monetario supone

Equilibrio Fiscal.

Se fijaron los siguientes Objetivos para la política económica:

i-. Aumento de las reservas internacionales.

ii-. Reducción de la expansión inflacionaria.

iii-. Modificación del régimen fiscal.

Se procuraba alcanzar el equilibrio interno, dentro del cual se desarrollaría la actividad del sector

privado.

El funcionamiento del modelo indicaba, que el tipo de cambio establecido, actuaba sobre la

cuenta corriente de la balanza de pagos de siguiente manera:

Las exportaciones generaban un flujo interno de dinero; por otro lado las importaciones retiraban

dinero de circulación. Se suscitó entonces una escasez de Liquidez (déficit de la cuenta corriente

de la Balanza de Pagos). El sector privado proveyó liquidez por medio de la tasa de interés,

aumentando entonces la tasa de interés doméstico. Al ser la tasa de interés, superior en el País

que en el resto del mundo; se incrementa desde el exterior la afluencia de capitales. Resultando

ventajoso a los nacionales endeudarse en el exterior y a los inversores extranjeros colocar sus

fondos en Uruguay. Se logra entonces el Objetivo de aumentar las reservas internacionales a

través del ingreso de capitales al País.

ANEXO No 1

102

Este proceso debió detenerse cuando la tasa de interés interno se igualara a la

internacional; se suponía que con la libertad financiera existente el modelo se ajustaría

solo. En la práctica esto no sucedió así, ya que las tasas de interés domésticas

crecieron fuera de la realidad aumentando el flujo de capitales.

El desfasaje que se produjo en las tasas de interés domésticas, con relación a las tasas del

mercado internacional, se manifestaron también en los precios de los bienes comerciales.

Precios internos y costos internos crecieron a tasas más elevadas que la tasa de

devaluación cambiaria.

En Noviembre de 1982 se produjo un ajuste, mediante una fuerte devaluación cambiaria con la

finalidad de recuperar la capacidad de competencia que había perdido el sector privado(quiebre

de la Tablita)

MERCOSUR.

MERCOSUR o Mercado Común del Sur, organización Sub- regional creada por el Tratado de

Asunción (1991) para el establecimiento de un mercado común. Tiene su origen en un acuerdo

bilateral de comercio firmado por Argentina y Brasil en 1986, el cual se amplió en 1990 para

formar un Mercado común . El Mercado Común del Sur (más conocido por su acrónimo,

MERCOSUR) pretende crearlo mediante la reducción de aranceles entre los países miembros

(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). También trata de adoptar políticas regionales de

comercio, integrar recursos, dotar a la región de más influencia en la esfera comercial y actuar

como precursor en el desarrollo de una zona de libre comercio en el hemisferio occidental.

El 29 DE NOVIEMBRE DE 1991 el MERCOSUR entró en vigor. La organización vivió

importantes momentos para su consolidación y ampliación, tras ser firmado en 30 Setiembre

1996 un acuerdo de libre comercio con Chile 4+1( ACE No 35) y otro acuerdo de asociación con

Bolivia ( ACE No 36 ) 17 DE diciembre 1996 , (mes en el que también se alcanzaron e iniciaron

proyectos de cooperación con la Unión Europea). La Secretaría Administrativa del MERCOSUR

se encuentra en Montevideo (Uruguay)

ANEXO No 1

103

Entre el año 1991 y 1996 fue el proceso de transición donde se dieron las listas de exepción y el

Régimen de Adecuación final a la Unión Aduanera de 1995 al 2000

CCaappííttuulloo II..

INTRODUCCIÓN

AA.. DDeeffiinniicciióónn ddeell ttiippoo ddee iinnvveessttiiggaacciióónn aa rreeaalliizzaarr

BB.. EEssttrruuccttuurraa ddeell TTrraabbaajjoo MMoonnooggrrááffiiccoo

CC.. IImmppoorrttaanncciiaa ddeell tteemmaa

DD.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell pprroobblleemmaa

EE.. IInnvveessttiiggaacciioonneess pprreecceeddeenntteess

FF.. FFoorrmmuullaacciióónn ddee HHiippóótteessiiss

GG.. MMaarrccoo CCoonncceeppttuuaall ddee RReeffeerreenncciiaa

HH.. EEnnttrreevviissttaass RReeaalliizzaaddaass

ANEXO No 1

104

INTRODUCCIÓN

AA.. DDeeffiinniicciióónn ddeell ttiippoo ddee iinnvveessttiiggaacciióónn aa rreeaalliizzaarr

El presente Trabajo de Investigación Académica fue realizado mediante la utilización de

la técnica de Análisis de Contenido de la Bibliografía y documentación existente,

complementado con los resultados obtenidos en las entrevistas y Conferencias que se

efectuaron a economistas , contadores y especialistas en la materia incluyendo el material

suministrado en las clases de Estrategia (Factor Económico), así como también a

personalidades civiles que por los cargos que ocupan u ocuparon o por ser estudiosos del

tema proporcionaron información de gran valor y credibilidad.

BB.. EEssttrruuccttuurraa ddeell TTrraabbaajjoo MMoonnooggrrááffiiccoo

Este estudio monográfico presenta una estructura simple, tomando como guía la

introducción paulatina del lector en la temática considerada.

CC.. IImmppoorrttaanncciiaa ddeell tteemmaa

ANEXO No 1

105

EEnn eell mmuunnddoo ddee hhooyy,, llaa EEccoonnoommííaa aa ppaassaaddoo aa sseerr eell ffaaccttoorr mmaass iimmppoorrttaannttee ppaarraa llaa ssuuppeerrvviivveenncciiaa ddee llaass ssoocciieeddaaddeess.. EEnn eessee eennttoorrnnoo llaa ccaappaacciittaacciióónn ccoonnttiinnuuaa ddeebbee sseerr mmuuyy pprriioorriittaarriiaa ppaarraa llooss iinntteeggrraanntteess ddeell EEjjéérrcciittoo NNaacciioonnaall ,, yyaa qquuee ccoommoo pprrooffeessiioonnaalleess yy aaddmmiinniissttrraaddoorreess ,, ddeebbeerreemmooss eessttaarr ccaappaacciittaaddooss ppaarraa aaddmmiinniissttrraarr llooss rreeccuurrssooss eessccaassooss yy aaúúnn mmááss qquuee ssee pprreesseennttaarraann eenn eell ffuuttuurroo.. EEss aassíí qquuee eell eessttuuddiioo ddee llaa eevvoolluucciióónn ddee llaa eeccoonnoommííaa ddeell ppaaííss aayyuuddaarráá aa llaa pprrooffeessiioonnaalliizzaacciióónn ccoommoo aannaalliissttaass eenn tteemmaass nnoo pprrooppiiaammeennttee mmiilliittaarreess..

DD.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell pprroobblleemmaa

La problemática del Factor Económico de un País está dada por los cambios en la

Política Económica que determinan los dirigentes del mismo y los hechos económicos

internos y externos , lo que exige una actualización constante de sus Indicadores

Económicos. Por lo expuesto anteriormente se puede predecir que habrá una diferencia

en los Indicadores Económicos entre la entrega del Trabajo y la exposición del mismo ,

por lo cual para poder disminuir esa diferencia se deberá hacer una predicción a corto

plazo y otra a mediano plazo de los Indicadores.

1. Pegunta Inicial.

¿ A partir del Estudio de los Antecedentes y el Análisis de los Principales Indicadores en

la Actualidad del Factor Económico del Uruguay , se podrá predecir cual será el Rumbo

Económico del País a corto Plazo utilizando el método Histórico Sistémico?

EE.. IInnvveessttiiggaacciioonneess pprreecceeddeenntteess

Existen investigaciones en el ámbito Militar y civil al respecto .

En el ámbito Militar , el Centro de Estudios Estratégico realiza anualmente un ejercicio de

estrategia en el cual se confrontan los estudios de los factores económicos de distintos

países con los indicadores económicos del año en curso

ANEXO No 1

106

En el ámbito civil se destacan las investigaciones realizadas por los múltiples diarios del

País y los Centros de Investigaciones económicas que existen tales como el CINVE,

CERES, etc.

DD.. FFoorrmmuullaacciióónn ddee HHiippóótteessiiss

1.-HIPÓTESIS 1-1 Hipótesis No.1:

• ¿ Será posible determinar la evolución económica del Uruguay a corto y mediano

plazo ,con los problemas Nacionales regionales e Internacionales que existen en

la actualidad ?

1.2 Hipótesis No.2:

• ¿ A partir del estudio histórico- sistémico se podrá determinar cuales serán los

Indicadores económicos a corto y mediano plazo?

.

1.3. Hipótesis No.3:

• ¿ Del estudio del Factor Económico y sus Indicadores será posible deducir las

acciones estratégicas que el gobierno podría llevar a cabo con el fin de revertir la

reseción económica?

EE.. MMaarrccoo CCoonncceeppttuuaall ddee RReeffeerreenncciiaa

Un resumen preliminar de la literatura y de la investigación realizada concerniente a la

problemática, ha determinado la consulta de la bibliografía que a continuación se detalla, así

como también las entrevistas que se realizarán durante el transcurso de la investigación.

- Bibliografía consultada:

ANEXO No 1

107

• Vol 60 Centro Militar Estrategia

• Monografía 2001 del Factor Económico del Uruguay

• Base de Datos del Diario el Observador

• Base de Datos del Diario el País

• Instituto Nacional de Estadísticas

• Datos de la OPP

• Datos del Ministerio de Economía y Finanzas

• INTERNET

• Datos del Instituto CERES

• Informe de Coyuntura del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de

Ciencias Económicas

• Informes del Banco Central del Uruguay

• Historia Económica del Cr Bucheli

- Entrevistas a realizar:

• Docentes del IMES.

• .Cr Carlevaro

• .Cr E. Pees

• Instituto CERES

• .CALEN

HH.. EEnnttrreevviissttaass RReeaalliizzaaddaass

1.CONFERENCIAS

a. Universidad Católica

ANEXO No 1

108

Tema: Acuerdo de aranceles de Comercio por parte de la OMC en DUBAI

Conferencista Sr Julio Franco

Sr Jorge Sienrra

b. Facultad de Economía

Tema : Perspectivas económicas para el año 2002

Conferencista. Sr Fernando Antía

Sr. Isaac Alfie

Sr Daniel Olesker

Sr Walter Cancela

Sr Fernando Lorenzo

Sr Michele Santo

c. Instituto CERES

Tema. Es posible la reactivacion económica en el Uruguay

Conferencista: Sr Eduardo Talvi

d. CALEN

Tema:El proceso de reforma del estado , acciones para optimizar su eficiencia, eficacia y

economía

Conferencista. Sr Julio Franco

Sr Cr Carlos Luppi

e. CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Tema: Informe de Inflación

Conferencista. Sr Fernando Lorenzo

Sr Nelson Noya

ANEXO No 1

109

Sr Gabriel Oddone

CCaappííttuulloo IIII..

Situación económica año 2001

Síntesis y Perspectivas

GG.. EEvvoolluucciióónn ddee llaass EEccoonnoommííaass IInntteerrnnaacciioonnaall,, RReeggiioonnaall yy NNaacciioonnaall

HH.. LLaa ppoollííttiiccaa eeccoonnóómmiiccaa nnaacciioonnaall

ANEXO No 1

110

Situación Económica Año 2001

1. Síntesis y perspectivas El presente capítulo contiene un resumen de La evolución reciente de la economía uruguaya y

analiza el desempeño de la economía nacional durante el año 2001, considerando el contexto

internacional y regional, la política económica del gobierno y la trayectoria de las principales

variables

1 La evolución de las economías internacional, regional y nacional en 2001 1.1 La economía internacional

El ritmo de crecimiento de la economía internacional se enlenteció durante 2001. El producto

mundial creció 2,4%, es decir menos que el año anterior y que la tendencia de las dos últimas

décadas. Ello se debió principalmente al menor dinamismo de la economía estadounidense

(oficialmente en recesión desde marzo de 2001), al enlentecimiento de las economías europeas

ya la persistencia de la recesión en Japón. El crecimiento del comercio internacional en 2001

fue mínimo (1%) y contrastó con el elevado íncremento de 2000.

ANEXO No 1

111

Los mercados financieros internacionales se caracterizaron por el aumento de la

incertidumbre y la volatilidad (y el debilitamiento) de los valores bursátiles. Las tasas de

interés en Estados Unidos y en Europa siguieron una pronunciada tendencia a la baja, como

consecuencia de la decisión de las respectivas autoridades monetarias de reducir las tasas que

administran con el propósito de superar o evitar la recesión. En ese contexto, las tasas de

interés de referencia de Estados Unidos cayeron a los valores más bajos de los últimos 40 años

(en la actualidad la tasa de los Fondos Federales se ubica en 1,75% anual). La tasa Libor en

dólares a 1 80 días, que acompañó el movimiento de las estadounidenses, cayó 46,4% en

promedio en 2001. Por su parte, el euro volvió a depreciarse frente al dólar (3% en promedio) y

lo propio, aunque más aceleradamente,sucedió con el yen con respecto al dólar (11,5 %).

Por tercer año consecutivo disminuyó la afluencia de capitales hacía América Latina. Según

la CEPAL, el ingreso de capitales a la región fue insuficiente para compensar los pagos de

intereses y las remesas de utilidades de los inversores extranjeros, por lo que la transferencia

neta de recursos volvió a ser negativa en 2001.

Los precios internacionales de las materias primas medidos en dólares se redujeron en 2001.

El precio Internacional del petróleo se redujo sensiblemente (15% en el caso de la variedad

texas ), aunque lo hizo en el marco de fuertes oscilaciones. Los de las materias primas no

petroleras cayeron 6,6%, los de las materias primas agropecuarias lo hicieron 6,7% y los de los

alimentos 3.60 %.

En resumen, puede afirmarse que a pesar del enlentecimiento del crecímiento de la

economía mundial la economía uruguaya recibió en 2001 influencias internacionales neutras o

levemente positivas. En efecto, si bien se vio afectada por la desaceleración del comercio

mundial y el consiguiente debilitamiento de los pre- cios de las materias primas de origen

agropecuario y recibió el efecto negativo de una leve depreciación del euro frente al dólar, se

benefició de la pronunciada caída de las tasas de interés y de la apreciable reducción del precio

ANEXO No 1

112

del petróleo, al tiempo que, pese a la reducción de la afluencia de capitales a la región, mantuvo

un fluido acceso al financiamiento externo.

1.2 La economía regional Las influencias que recibió la economía uruguaya desde la región durante el año 2001 fueron

muy desfavorables, pues las dos economías vecinas tuvieron comportamientos muy negativos,

en particular la economía Argentina.

1.2.1 La economía argentina

El deterioro de la economía argentina (en recesión desde fines de 1998) se agudizó a partir de

marzo de 2001. Argentina tuvo crecientes dificultades para obtener financiamiento y sufrió una

continuada y significativa elevación de la prima de riesgo-país

Paralelamente, y en un proceso de permanente retroalimentación, se agudizó la contracción

de la producción , el déficit fiscal aumentó, los depósitos bancarios y las reservas

internacionales disminuyeron significativamente, las tasas de interés se elevaron y el Estado

perdió toda posibilidad de acceder a los mercados de crédito. La reducción del crédito, las

altas tasas de interés y los diversos ajustes fiscales multiplicaron las influencias recesivas

sobre la actividad y el empleo debido a que se profundizó la contracción de las ventas y la

caída de los ingresos tributarios.

En este contexto, los diversos ministros de Economía idearon y aplicaron a lo largo de 2001

distintas medidas de política económica que intentaron mejorar la competitividad externa

(entre las que sobresale la adopción del factor de convergencia” en junio) y reducir la brecha

fiscal (en especial a política de ‘déficit cero”, en julio). Al mismo tiempo, y con el fin de

postergar y/o reducir los pagos de intereses, se pusieron en marcha diversas operaciones de

refinanciación de la deuda pública (‘megacanje” en junio y reestructuración de la deuda

pública con tenedores locales en diciembre). 2

En noviembre de 2001 trascendió que, ante el incumplimiento de las metas fiscales, el FMI

no desembolsaría los fondos comprometidos para mediados de diciembre.

ANEXO No 1

113

1. La prima de riesgo-país es el spread o margen que los distintos países deben, pagar en sus emisiones de deuda respecto de las tasas de interés pagadas por los bonos de EE.UU. del mismo plazo. Ese margen da cuenta del riesgo de incumplimiento de la deuda soberana 2 El “Megacanje” apuntó a extender los plazos originales de la deuda, a cambio de tasas de interés superiores y la reestructuración de la deuda con tenedores locales procuró reducir las tasas de interés.

En esas condiciones, se aceleró la corrida contra los depósitos. La salida de depósitos fue de

tal entidad que el gobierno sólo pudo detenerla limitando el retiro de fondos depositados en los

bancos (a esta medida se le denominó el corralito) y estableciendo un régimen de control de

cambios que restringió severamente los movimientos de capitales hacia el exterior. Las

restricciones a la liquidez afectaron las transacciones y profundizaron marcadamente la

recesión.

La imposición del “corralito” provocó un aumento de las tensiones sociales y la extensión y

agudización de las protestas populares. en las que adquirieron creciente protagonismo las

capas medas. Después de haber perdido el apoyo político el en- tonces presidente Fernando

De la Rúa renuncio a su cargo a fines de diciembre de 2001. En estas condiciones, la Asamblea

Legislativa designó presidente interino a Adolfo Rodríguez Saá , hasta entonces gobernador de

San Luis. Durante su breve mandato (renunció pocos días después), el gobierno argentino

declaró el default de la deuda pública Argentina.

En este contexto de creciente deterioro y pronunciada incertidumbre la economía argentina

sufrió una significativa contracción en 2001. El PBI cayó 4,5% (la caída abarcó a todos los

sectores productivos, salvo el sector agropecuario, que mostró un sorprendente dinamismo

impulsado por el crecimiento de la agricultura),el desempleo se elevó a 17,4%, se agudizó la

deflación (los precios minoristas cayeron 1,5% y los mayoristas 5,3%) y las importaciones se

redujeron marcadamente (24%). Ante la brusca caída de la recaudación (28%), y pese a los re-

ANEXO No 1

114

cortes de gastos, el déficit fiscal volvió a incrementarse (sin incluir el desequilibrio de las

provincias ascendió a 3,2% del PBI e incluyéndolas habría sido mucho mayor).

1.2.2 La economía brasileña

La economía brasileña experimentó un leve crecimiento durante 2001 (1,5%). Su ritmo de creci-

miento fue desacelerándose progresivamente en el correr del año, como consecuencia de

varios factores negativos de origen interno y externo. Entre los primeros cabe señalar la

escasez energética. que provoco la caída de la producción industrial y desencadenó presiones

inflacionarias. Entre los segundos sobresalen la agudización de la crisis Argentina y el

enlentecímiento del crecimiento de la economía estadounidense, que afectaron las exportacio-

nes, incrementaron el riesgo—país, tuvieron efectos perjudiciales sobre la evolución y la

volatilidad del tipo de cambio y propiciaron el incremento de las tasas de interés domesticas.

Además, todos esos factores influyeron negativamente sobre las expectativas de los agentes

económicos, tanto de los empresarios como de los consumidores,

La depreciación nominal media anual del real fue 28%; se aceleró a partir de marzo de 2001

y volvió a acelerarse en setiembre como consecuencia del deterioro de la situación

internacional. El tipo de cambio alcanzó su máximo valor en octubre, pero su cotización se

redujo desde entonces. Ello se debió a la mejora de la cuenta comercial, a la concreción de un

nuevo acuerdo stand-by con el FMI y a los resultados de la política monetaria que, al mantener

las tasas de interés en niveles elevados, redujo la presión sobre el dólar,

La aceleración de la devaluación y el aumento de los precios administrados (en buena

medida como consecuencia de las restricciones energéticas) afectaron levemente al alza a la

inflación minorista, que ascendió a 7,7% en 2001. la inflación mayorista, por su parte, recibió en

ANEXO No 1

115

mayor medida la influencia del incremento del tipo de cambio y acumuló un aumento de 11,9%

en el año.

Las exportaciones brasileñas crecieron 5,7%, mientras que las importaciones cayeron 0,5%, lo que permitió alcanzar un superávit comercial de 2.641 millones de dólares. A pesar de ese

superávit comercial (el primero que se registra desde 1994), el desequilibrio en cuenta corriente

se incrementó levemente como porcentaje del PBI, debido al aumento de los pagos por

servicios factoriales (intereses y remesas de utilidades) y a la caída del FBI en dólares. Si bien

se verificó una significativa contracción del flujo de inversión extranjera directa, el mismo

permitió financiar casi íntegramente el déficit en cuenta corriente.

El déficit fiscal aumentó en 2001 y ascendió a 5,2% del PBI (en 2000 el déficit había sido de

4,6%). Ello obedeció a que aumentaron los egresos en concepto de intereses, debido al

incremento del tipo de cambio y de las tasas de interés. Por ese motivo aunque la deuda líquida

del sector público. que ascendió a 53,3% del PBI, y se incrementó la participación de la deuda

indexada al tipo de cambio.

1 .2.3 Efectos de la situación regional sobre Uruguay

Como se adelantó, durante 2001 Uruguay recibió influencias muy desfavorables desde la

región. La demanda externa de la región cayó sensiblemente, debido a la crisis Argentina, a la

desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía brasileña y al nuevo deterioro de la

competitividad respecto de Brasil. También influyo negativamente la imposición de trabas no

arancelarias al ingreso de productos uruguayos por parte de los dos países vecinos (ejemplos:

bicicletas en Argentina y lácteos en Brasil). Todo ello redundó en una considerable disminución

de las exportaciones de bienes a los países vecinos, que en 2001 cayeron casi 20 %, y en

una considerable reducción de las exportaciones de servicios turísticos a esos países, que

cayeron 12,9%.

ANEXO No 1

116

Además, la crítica situación regional afectó negativamente las expectativas de productores y

consumidores y generó un contexto macroeconómico sumamente incierto e inestable, que

deprimió la actividad productiva y detuvo las decisiones de inversión y consumo domésticos.

1.3 La política económica nacional

A comienzos del año 2001 el gobierno confiaba en que la reducción de los desequilibrios

macroeconómicos, la mejora del contexto internacional y regional y la aplicación de algunas

medidas de reactivación dispuestas con anterioridad, permitirían recuperar el nivel de actividad

económica. En este contexto, el gobierno anunció que aplicaría una política económica de corto

plato similar a la del año anterior. Procuraba así conciliar dos objetivos: preservar la baja

inflación y mejorar gradualmente la competitividad externa. Para alcanzar el primer objetivo

procuró reducir significativamente el desequilibrio fiscal mediante la aplicación de una política

fiscal restrictiva que combinaba aumento de la presión impositiva y la reducción del gasto. Para

mejorar la competitividad externa el gobierno procuró reducir los precios domésticos en dólares

y abatir gradualmente el costo - país.

Sin embargo, el empeoramiento de las condiciones internacionales y regionales a partir de

marzo y la irrupción de la epidemia de aftosa en abril determinaron, la necesidad de realizar

diversos cambios en la política económica. Así, dado el deterioro del nivel de actividad, se

aceptó un déficit fiscal mas elevado, se dispuso

acelerar el ritmo de devaluación, se adoptó un mecanismo para refinanciar las deudas del

sector agropecuario con el BROU, se tomaron medidas para reducir la presión tributaria sobre

el sector productor de bienes transables, se aumentó moderadamente la protección de la

producción doméstica y se adoptaron algunas medidas tendientes a inducir la reactivación de la

actividad económica.

ANEXO No 1

117

El gobierno revisó la meta de déficit fiscal original (2,6% del PBI) e hizo saber que la nueva

meta sería 3,4% del PBI. Esta revisión supuso un reconocimiento del deterioro de la

recaudación durante los primeros meses deL año y redujo el carácter contractivo de la política

fiscal en el segundo semestre respecto del que hubiera sido necesario para alcanzar la meta

original.

Ante la aceleración de la devaluación de la moneda brasileña y dada la decisión del gobierno

argentino de crear un tipo de cambio preferencial para el comercio exterior a través de

mecanismos tributarios, el gobierno modificó en junio las pautas de la política cambiarla que

venía aplicando desde abril de 1998. Así, duplicó el ritmo de deslizamiento cambiarlo mensual

(de 0,6 a 12%) y la amplitud de la banda de fluctuación (de 3 a 6%). Paralelamente, asumió el

compromiso de mantener las tarifas públicas inmodificadas durante el resto del año, de modo

de reducir las tarifas y los precios minoristas en dólares.

Como se adelantó, al promediar el año se habilitó un nuevo mecanismo de refinanciación de

las deudas del sector agropecuario con el BROU. tendiente a descomprimir la situación creada

entre los deudores afectados por la irrupción de la aftosa y la caída de la rentabilidad. De

acuerdo con el mismo, los titulares de deudas inferiores a 200.000 dólares (excepto los

productores forestales) quedaron habilitados a refinanciar sus deudas con el BROU mediante la

modalidad “bono cupón cero”, lo que en los hechos implicaba mayores plazos, períodos de

gracia y tasas de interés preferenciales.

A la vez, el gobierno tomo un conjunto de medidas tendiente a mejorar la posición

competitiva de los sectores productivos a través de la reducción de la carga tributaria que recae

sobre el trabajo y la tierra. Esa reducción fue financiada mediante la creación de un nuevo

Impuesto, que grava con una tasa de 3% la enajenación de bienes industriales nacionales

importados (Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social, COFIS). Así, se

dispuso eliminar los aportes patronales a la Seguridad Social de los sectores agropecuario,

industrial y transporte terrestre de carga y de pasajeras (corta y media distancia), se redujeron a

la mitad los aportes patronales en concepto de seguros de enfermedad en los sectores

agropecuario e industria manufacturera y se eliminó el impuesto al patrimonio rural.

ANEXO No 1

118

Paralelamente, el precio del gasoil se redujo 1 0% y se bajaron las tarifas de la energía eléctrica

para los consumidores medianos.

Por otra parte, el gobierno adoptó algunas disposiciones de carácter comercial y/o fiscal que

operaron en el sentido de aumentar moderadamente la protección de la producción doméstica.

Entre esas medidas destacan: la propia implantación de la COFIS, que en el caso de los

productos importados no se compensa con la disminución de otros tributos; la imposición de

una comisión de 3% sobre las importaciones; el incremento de las tasas de los adelantos del

IVA a la importación; la aplicación de derechos específicos transitorios sobre las importaciones

de -aceites en el marco de investigaciones antidurnping , la exigencia de licencia previa de

importación y la aplicación de un procedimiento aduanero más exigente (‘canal rojo”) para las

importaciones de calzado y aceites comestibles.

Finalmente, las autoridades adoptaron nuevas medidas de estímulo a la actividad

económica, que se suman a las que habían entrado en vigor a principios de año (reducción de

aportes patronales en la construcción y eliminación para los nuevos puestos de trabajo creados

en relación a los existentes en agosto de 2000). Así, en julio se reducieron a cero los

aranceles a la importación de bienes de capital, de modo de abatir los costos de la inversión. En

septiembre se aprobó una ley que suspende por 240 días el cobro del IVA sobre los intereses

de los créditos hipotecarios otorgados por la banca privada para financiar la adquisición de

inmuebles nuevos, de modo de dinamizar el mercado de viviendas ya construidas. En

noviembre el BROU puso en marcha una nueva línea de crédito al consumo en dólares, que

otorga créditos en condiciones Favorables en términos de plazos y tasas de interés.

ANEXO No 1

119

CCaappííttuulloo II II II..

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AÑO 2002

A. La evolución de las economías internacional, regional y nacional en los primeros meses de 2002 B. La economía Nacional C. Perspectivas para 2002, Indicadores D. La política económica en 2002 E. Los Cambios a La Política Económica Nacional F. El Cambio de Ministro de Economía G. La Ayuda Monetaria del los Organismos Multilaterales

ANEXO No 1

120

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AÑO 2002

A. La evolución de las economías internacional, regional y nacional en los primeros meses de 2002

En los primeros meses de 2002 ocurrieron en el ámbito internacional y regional hechos de

signo opuesto. Por un lado, la economía estadounidense dio señales de estar superando la

breve y leve recesión que la afectó en 2001 y, por otro, se intensificó considerablemente la

crisis económico—financiera y político-social en Argentina. En lo que sigue se analiza bre-

vemente el contexto internacional y regional de estos primeros meses de 2002, para considerar

luego el impacto de estos hechos en la economía uruguaya.

1 Economía internacional y regional

En lo que hace al contexto internacional destaca el favorable desempeño reciente de la

economía estadounidense. En efecto, contrariando los temores de la mayor parte de los

analistas y del propio gobierno, la economía estadounidense experimentó un inesperado

dinamismo en el tramo final de 2001 (en el último trimestre el PBI anualizado creció 1,4%). Ese

dinamismo y los informes sobre la evolución de otros indicadores coincidentes y adelantados

que se acaban de conocer (inventarios, confianza de los consumidores, ventas de diversos

bienes finales, entre otros), confirman la impresión de que la economía estadounidense habría

superado la breve recesión que padeció en 2001.

Como se verá con más detalle cuando se consideren las perspectivas, ese comportamiento

de la economía estadounidense contribuiría a fortalecer la economía mundial, que había

ANEXO No 1

121

comenzado el año 2002 muy debilitada como consecuencia de la desaceleración del

crecimiento de la economía europea y la profundización de la recesión en Japón.

En contraste con las buenas noticias sobre la economía estadounidense, las referidas a la

economía Argentina fueron muy malas. En efecto, pese a los esfuerzos del gobierno del

presidente Eduardo Duhalde de lograr un mínimo ordenamiento económico y financiero que

permita detener la incesante caída de la actividad, la economía de ese país siguió

contrayéndose vertiginosamente en medio de una aguda depreciación del peso.

Como es sabido, el 6 de enero último el gobierno de Duhalde abandonó la paridad

cambiaria 1 peso igual a 1 dólar (en los hechos la convertibilidad había sido abandonada en

diciembre cuando el gobierno de De la Rúa impuso un severo control de cambios) y pretendió

llevar adelante una devaluación controlada del peso. Con ese propósito fijó un tipo de cambio

oficial de 1,4 pesos por dólar con arreglo al cual se realizaría la mayor parte de las operaciones

de comercio exterior. Estableció asimismo un tipo de cambio libre para las restantes

operaciones y anunció que el Banco Central intervendría en ese segmento del mercado con el

propósito de que la cotización se ubicara entre 1,6 y 1,8 pesos por dólar .

Paralelamente, el gobierno “pesificó” los depósitos en dólares (a la paridad 1,4 pesos por

dólar) y reprogramó los vencimientos de todos los depósitos bancarios a plazos de hasta casi

cuatro años. Por su parte, los créditos bancarios fueron convertidos a pesos a la antigua

paridad de un peso por dólar. El costo patrimonial resultante del diferente tipo de cambio em-

pleado para convertir los activos y pasivos bancarios fue asumido por el gobierno mediante la

entrega de un bono a las instituciones financieras. Por otra parte, el gobierno anunció que

desconocería los contratos Vigentes con las empresas proveedoras de los servicios públicos

privatizados, que establecían que las tarifas debían indexarse con la cotización del dólar, y que

procurarla renegociar esos contratos. También decidió “pesificar” a la paridad de 1,4 pesos por

dólar la deuda pública en poder de bancos y administradoras de fondos previsionales que se

ANEXO No 1

122

había renegociado en diciembre de 2001 (“tramo interno’ del canje de deuda pública). Como es

sabido, las medidas adoptadas por el gobierno en materia cambiaria y financiera provocaron el

descontento y los reclamos de los agentes económicos perjudicados: empresas privatizadas,

deudores no pesificados y, especialmente, de los titulares de depósitos en dólares.

En estas circunstancias de elevada incertidumbre económico-financiera, alta tensión social y

ausencia de financiamiento externo, el tipo de cambio ha continuado incrementándose en el

mercado libre (al cierre de este Informe, el valor del dólar ascendía a 2,6 pesos), lo que

incrementa el riesgo de que se genere un fenómeno hiperinflacionario.

En contraste con el pronunciado deterioro de la economía Argentina, la brasileña siguió una

evolución favorable en los primeros meses de 2002. En efecto, levantadas formalmente en

marzo las restricciones al consumo de energía eléctrica y mejorado el contexto internacional, se

espera que, pese a las dificultades de la economía Argentina, el PBI brasileño crezca

aproximadamente 2,5% en un marco de reducción de los desequilibrios macroeconómicos y de

desaceleración de la inflación.

Ese favorable comportamiento de la economía brasileña revela que, contrariamente a lo que

se temió durante 2001, la crisis argentina no tuvo un considerable “efecto contagio” sobre

Brasil. En estas condiciones, en los últimos meses se verificó una apreciación del real y se

produjo una pronunciada reducción de la prima de riesgo-país de la deuda pública brasileña. La

virtual ausencia de “contagio financiero” y el consecuente diferente desempeño de corto plazo

de ambas economías pone en evidencia que los agentes económicos (incluidos los extranjeros)

establecen diferencias entre la situación de uno y otro país.

Esta situación obedece, en alguna medida, a la propia acción del FMI, que en octubre,

cuando el “contagio” argentino se traducía en una fuerte presión sobre el tipo de cambio

brasileño, ofreció al gobierno de este país firmar un acuerdo stand-by de carácter precautorio

ANEXO No 1

123

por 15.000 millones de dólares que dio señales tranquilizadoras a los mercados financieros.

Algunos analistas vieron en esta iniciativa (y en el reciente acuerdo stand-by con el gobierno

uruguayo) un intento del FMI de crear tina especie de “cordón sanitario” para reducir el impacto

negativo de la crisis argentina sobre la región. Sin embargo, como se verá a continuación, el

contraste con el leve impacto que tuvo la agudización de la crisis argentina sobre la economía

brasileña, sus efectos sobre la economía uruguaya fueron (y son) muy significativos y se

manifestaron en el ámbito comercial y financiero.

2. LA ECONOMIA NACIONAL

El colapso de la economía argentina a fines de 2001 y principios de 2002 golpeó duramente

a la economía uruguaya, ya debilitada por tres años de recesión. La formidable calda de la

actividad económica en el vecino país, la imposición de severas restricciones a la liquidez y a

los pagos externos y la maxidevaluación de la moneda Argentina afectaron marcadamente a la

economía uruguaya, cuyo principal socio comercial es Argentina. Téngase en cuenta que si se

consideran las exportaciones totales de bienes y servicios no factoriales realizadas a Argentina

en 2001, puede estimarse que, pese a la contracción que experimentaron ese año,

constituyeron casi 30% de las exportaciones totales.

En los primeros meses del año en curso las exportaciones de bienes y servicios a Argentina

se redujeron pronunciadamente. Las exportaciones de servicios turísticos cayeron

significativamente, ya que padecieron el impacto negativo de las restricciones a la liquidez y la

devaluación, en el preciso momento en que comenzaba la temporada de verano, cuando se

concentra la mayor parte de la actividad. Obsérvese que, según cifras oficiales, la cantidad de

turistas argentinos que ingresó al país en el primer bimestre cayó 54% respecto de igual

período del año anterior, mientras que las exportaciones de bienes (estimadas a partir de la

ANEXO No 1

124

evolución de las solicitudes de exportación) habrían caído 70% en los primeros dos meses del

año .

Además del severo impacto comercial, con los consiguientes efectos negativos sobre la

actividad económica local, la economía uruguaya recibió un significativo “contagio financiero’.

Como es sabido, los problemas de liquidez que padecía el sistema bancario argentino y los

vínculos patrimoniales entre algunas instituciones financieras de ambos países, se aunaron en

los primeros meses del año para determinar una fuerte salida de depósitos de la plaza finan-

ciera uruguaya.

El fenómeno abarcó a los depositantes no residentes y en menor medida, a los residentes, y

determinó una merma de los depósitos de poco más de 1.300 millones de dólares en el primer

bimestre del año, cifra similar al incremento de depósitos de no residentes registrado en 2001.

Según fuentes bancarias, la mayor parte de la pérdida de depósitos ocurrió en el mes de

febrero. En marzo, si bien habría persistido cierta salida de depósitos, su ritmo se habría re-

ducido pronunciadamente.

Como señalaron algunos analistas, es posible que parte de la corrida bancaria haya sido

estimulada por la inmovilización de depósitos en Argentina, pues es probable que algunos

ahorristas argentinos hayan recurrido a sus depósitos en Uruguay para hacer frente a sus ne-

cesidades de fondos líquidos. No obstante, dada la magnitud del fenómeno, habrían operado

otros factores, como por ejemplo los problemas de liquidez que enfrentaron dos instituciones de

plaza ligadas a Argentina (el Banco de Galicia-Uruguay y el Banco Comercial) y el temor a que

se implantara un “corralito” en Uruguay.

El Banco Galicia-Argentina, institución madre de su homónima en Uruguay, se vio afectada

por problemas de liquidez aun más pronunciados que los padecidos por las demás instituciones

de ese país, y que el Banco Comercial fue víctima de un fraude, aparentemente realizado por

uno de sus socios y principal directivo, el Sr. Carlos Rohm, quien fue detenido a fines de enero

ANEXO No 1

125

en Argentina acusado de otros delitos financieros. En esas condiciones, las dos instituciones de

plaza padecieron una severa fuga de depósitos (en ambos casos el retiro de depósitos equivalió

a casi un tercio de los existentes antes de la corrida). La importancia de la crisis de estas dos

instituciones resulta del hecho de que, de acuerdo con el volumen de depósitos, se trata de los

dos bancos privados más grandes de plaza.

La situación de estas instituciones y la continuación de la salida de depósitos a otros bancos

generó un clima de incertidumbre en la plaza financiera e incluso se difundieron rumores de que

se impondrían restricciones a la salida de depósitos. A mediados del mes de febrero la situación

empeoró cuando se conoció la decisión de la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s

de rebajar un escalón la nota de la deuda pública uruguaya, lo que en los hechos significaba la

pérdida del grado inversor (“investment grade”), calificación que el país había obtenido en

1997y que constituía uno de sus rasgos distintivos en el ámbito regional.

Según la agencia calificadora, la decisión adoptada “refleja la dificultad del gobierno para

solucionar de manera efectiva las persistentes debilidades fiscales y estructurales. Estas

debilidades se acentuaron a causa de las escasas perspectivas de crecimiento de Uruguay, de

su estructural dependencia del MERCOSUR y del deterioro del sector financiero”. Sobre este

último aspecto, la calificadora advirtió que “las difictiltades de los dos mayores bancos privados

(Banco Comercial y Banco Galicia), si bien están siendo tratadas por las autoridades, podrían

dañar la imagen del país como paraíso para la fuga de capital regional”.3

La disminución de la calificación de la deuda determinó un aumento inmediato del riesgo-

país. En rigor, el mismo ya se había incrementado aproximadamente 100 puntos básicos en el

mes de enero, pero siguió aumentando desde entonces, al punto que, luego de algunas

oscilaciones, la prima de riesgo-país se ubicaba al cierre de esta monografía en torno a los

2700 puntos básicos. Por otra parte, como consecuencia de la caída de las cotizaciones de los

títulos de la deuda pública, cayeron marcadamente los rendimientos y el valor de los fondos de

ANEXO No 1

126

inversión da rentabilidad de los fondos de ahorro previsional que administran las AFAP En esta

situación, el gobierno no colocó títulos públicos en el primer bimestre.

En este contexto de incertidumbre y rumores las reservas Internacionales netas del BCU se

contrajeron severamente en el primer bimestre. Cayeron 2500 millones de dólares,. Entre los

factores que explican esta sustancial disminución de las reservas destacan, por su incidencia

en la variación total, la reducción de los depósitos de los bancos privados en el BCU (514

millones de dólares), comportamiento que en definitiva fue provocado por la necesidad de hacer

frente al retiro de depósitos.

Ante esta situación el gobierno tomó una serie de medidas tendientes a recuperar la

confianza de los depositantes residentes y no residentes en la plaza financiera uruguaya y a

revertir la pérdida de reservas internacionales. Con ese propósito el gobierno uruguayo adoptó

dos tipos de medidas.

Por un lado, enfrentó los problemas de las instituciones bancarias mas afectadas por la

corrida y, por otro, tomó iniciativas tendientes a recuperar las reservas internacionales del BCU

y la confianza en la economía uruguaya en su conjunto.

Con el primer objetivo se dispuso la intervención y’ suspensión de actividades por 90 días del

Banco de Galicia (13 de febrero) y se anunció que el Banco Comercial seria recapitalizado con

el aporte de 100 millones de dólares que realizarían los restantes socios extranjeros (15 de

febrero), aunque poco después se anunció que el Estado uruguayo también participaría en la

capitalización con 33 millones de dólares adicionales. La solución del problema del Banco

Comercial puede considerarse más o menos definitiva, pero la del Banco de Galicia es a todas

luces provisoria. No obstante, en fuentes bancarias se considera que, habiéndose concretado

recientemente la capitalización del Banco de Galicia-Argentina por parte de un conjunto de

bancos acreedores, puede esperarse que la fortalecida institución Argentina respalde a su

ANEXO No 1

127

homónima en Uruguay De ocurrir esa eventualidad, y concluida la intervención, el Banco Gali-

cia-Uruguay podría volver a operar con normalidad.

La recuperación de las reservas Internacionales y la confianza en la plaza uruguaya se

buscaron a través de una serie de cambios en la política económica oficial (que incluyeron un

nuevo paquete de ajuste fiscal y la modificación de la política cambiaria), y un nuevo acuerdo

stand-by con el FMI, que regirá entre el 1 de abril de 2002 y el 31 de marzo de 2004.

El acuerdo con el FMI incluyó un financiamiento sensiblemente mayor que el establecido en

el acuerdo anterior: 742 millones de dólares (el stand-by anterior, aún vigente, era de

aproximadamente 200 millones de dólares).’ El gobierno anunció asimismo que haría uso del

financiamiento no desembolsado del anterior acuerdo con el FMI, que se intensificaría el uso

del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, que

volvería a emitirse deuda en el mercado local (en el primer bimestre no se habían realizado

emisiones de deuda) y que a la brevedad se realizaría una nueva emisión de bonos en los

mercados internacionales.

B. La política económica nacional

Como se adelantó, ante la profundización de la crisis Argentina, a comienzos de 2002 el

gobierno uruguayo modificó la política económica que venia aplicando. Dispuso acelerar el

ritmo de devaluación, puso en marcha un severo ajuste fiscal anunció que pronto establecería

medidas para defender la producción doméstica de la competencia de los abaratados productos

argentinos. Como ya se comentó, el ‘efecto contagio” de la crisis financiera argentina sobre el

sistema financiero nacional obligó al gobierno a enfrentar los problemas de las instituciones fi-

nancieras con mayores dificultades de liquidez.

ANEXO No 1

128

Paralelamente., se iniciaron negociaciones con el FMI para lograr un nuevo acuerdo stand-

by que regiría a partir del 1o de abril, y obtener así un cuantioso apoyo financiero. Se considera

que ese apoyo es necesario para que el programa de financiamiento del año 2002 tenga éxito y

para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, que cayeron pronunciadamente

en los primeros dos meses del año.

En materia de política fiscal, el gobierno adoptó un conjunto de medidas tendientes a reducir

el déficit fiscal a 2,5% deI PBI. Ese paquete de medidas busca aumentar los ingresos y reducir

los egresos del Estado por una cifra equivalente a 2,7% del PB! (418 millones de dólares). El

incremento previsto de los ingresos se basa en un aumento de la recaudación tributaria de 170

millones de dólares, en la venta de activos estatales (vehículos e inmuebles) y en la concesión

de servicios públicos por un monto de 50 millones de dólares. Por otra parte, se intenta reducir

el gasto público corriente y de inversiones en 198 millones de dólares. Dadas las características

de este ajuste, que tiende a profundizar la recesión en el corto plazo y, por ende, a afectar aun

más la recaudación tributaria, se estima que difícilmente el gobierno logrará alcanzar la meta en

materia de déficit fiscal.

Como se adelantó, la maxidevaluación de la moneda Argentina determinó una pronunciada

pérdida de competitividad de la producción local frente a la Argentina. En estas condiciones, el

gobierno anunció que adoptará medidas para proteger a la producción doméstica Frente al

probable ingreso masivo de mercancías del vecino país. A pesar de que no se conoce en

detalle el mecanismo que se utilizará para defender a la producción nacional, se presume que

se establecerán “derechos específicos” para un conjunto de productos considerados “sensibles”

y restricciones financieras al ingreso de mercancías procedentes de Argentina. Además, ya se

aplica una política aduanera más restrictiva para desalentar el ingreso de mercaderías como

“equipaje acompañado” y en las de frontera.

ANEXO No 1

129

En el entendido de que las exportaciones de bienes y servicios a Argentina se reducirán

significativamente, el gobierno uruguayo se encuentra empeñado en buscar nuevos mercados

fuera de la región. Con ese propósito inicio negociaciones con Estados Unidos y México, y

anunció que próximamente hará lo propio con China. Si bien la efectiva concreción de esos

acuerdos requerirla un tiempo que podría resultar excesivo dada la urgente necesidad de au-

mentar las exportaciones para reactivar la economía, es posible que ene! corto o mediano plazo

se obtengan algunos resultados parciales, particularmente en materia de remoción de trabas no

arancelarias (levantamiento de barreras sanitarias y ampliación de cupos) que abran algunas

oportunidades comerciales.

C. Perspectivas para 2002

2 La economía nacional , INDICADORES

El fuerte impacto negativo de la crisis Argentina, la aplicación de una política

macroeconómica predominantemente recesiva y el efecto negativo de ambos factores sobre las

expectativas de los agentes. económicos se combinarán para determinar una nueva contrac-

ción de la actividad económica al cabo de 2002.

En relación con el impacto de la crisis argentina, se ha estimado que la contracción de la

actividad económica de, ese país y la brusca pérdida de competitividad de la producción

uruguaya se conjugarán para determinar una caída muy significativa de las exportaciones de

bienes y de servicios turísticos al país vecino y que lo propio sucederá con las exportaciones de

los restantes servicios no factoriales (transporte, almacenamiento , financieros y de

comunicaciones), aunque en este caso se supuso que la caída sería algo menor. Como

muestra el Cuadro Síntesis 1, bajo el supuesto de que los distintos tipos de exportaciones se re-

ducirán a raíz de lo sucedido en los primeros meses del año, la caída de las ventas de bienes y

servicios a Argentina en 2002 ascendería a casi 500 millones de dólares. Cifra que da cuenta

ANEXO No 1

130

de la significación del impacto que tendrá la crisis Argentina sobre las exportaciones y el nivel

de actividad del país. Si mejora el desempeño de la economía Argentina en el segundo se-

mestre y se recupera parcialmente el tipo de cambio real bilateral (esto último derivada de la

apreciación del peso argentino y de la gradual depreciación del peso uruguayo, unidas a la

acumulación de cierto impacto inflacionario en Argentina), las exportaciones de bienes y

servicios hacia ese país podrían aumentar levemente en la segunda mitad del año en relación

con el muy mal desempeño que tendrían en el primer semestre.

Las políticas fiscal y cambiaria tendrán un impronta recesiva en el corto plazo. La primera a

causa del impacto del aumento de los impuestos sobre el gasto privado y del efecto de las

restricciones al gasto público sobre el gasto total. La segunda, porque la aceleración de la

devaluación incrementa las tasas de interés en moneda nacional y el costo financiero en pesos

de las tasas en dólares. A lo que debe sumarse el impacto de la devaluación sobre el valor de

las deudas en moneda extranjera de las familias y las empresas.

La profundización de la crisis argentina, la propia modificación de la política cambiaria y la

percepción de que la economía nacional enfrentará un cuarto año de recesión, incrementarán la

percepción de riesgo cambiario y deteriorarán las expectativas de los agentes económicos

residentes, con los consiguientes efectos negativos sobre el gasto doméstico en consumo

durable e inversión.

Finalmente, es de presumir que el deterioro de la situación económico—financiera de las

empresas, el aumento del riesgo cambiario y las dificultades de liquidez que todavía pudieran

enfrentar algunos bancos a consecuencia de la pronunciada salida de depósitos registrada en

los primeros meses del año, se conjugarán para determinar una reducción y encarecimiento del

crédito otorgado a empresas y familias. Ello operaría negativamente sobre la producción a

través de su impacto en la oferta y en la demanda.

ANEXO No 1

131

En el contexto internacional y regional que se considera más probable para lo que resta de

2002 (crecimiento de las economías estadounidense y mundial, leve reducción de las tasas

medias de interés internacionales, estabilidad o leve apreciación del euro frente al dólar,

pequeña recuperación de los precios de las materias primas no petroleras, estabilidad o leve

caída del precio del petróleo, recuperación de la economía brasileña, pronunciada contracción

de la economía Argentina, aunque con leve mejora en el segundo semestre, pronunciado

deterioro de la competitividad bilateral con Argentina y mejora de la competitividad con los

restantes socios comerciales) y en el caso de que la política económica oficial se ajuste en

2002 a lo anunciado, se supone que al cabo de 2002 las principales variables de la economía

uruguaya se comportarían como se describe a continuación.

2.1 Oferta y demanda finales

La oferta y demanda finales se reducirán aproximadamente 5%. Se registraría una pronun-

ciada contracción del PBI (próxima a 3,5%) y una aun mas pronunciada de las importaciones

(9%). Las caídas de las exportaciones y de la demanda interna serian similares a la que se

prevé para la demanda final. En lo que atañe a la demanda interna, se destacaría la reducción

de la inversión (8%), mientras que la contracción del consumo sería algo menor (5%). La

reducción del PBI en dólares sería muy pronunciada (casi 17%), a causa de la cuantiosa

devaluación real.

2.2 Sectores productivos

Las mayores caídas del PBI se registrarían en los sectores productores de bienes no transa-

bIes, que padecerían el impacto de la caída de la demanda interna y el encarecimiento del

crédito interno (por ejemplo, la construcción) y en aquellos parcialmente transables en

Argentina (comercio, restoranes y hoteles). El sector ‘otros”, que agrupa a diversos sectores de

servicios (financieros, inmobiliarios, a las empresas, comunales, sociales y personales) y los

ANEXO No 1

132

“derechos de importación’, también acusará una considerable contracción, atribuible a la caída

de la demanda interna, de la demanda Argentina y de las importaciones. También se hará sentir

la previsible contracción del volumen de negocios del sistema financiero. El sector industria

manufacturera sufriría efectos contrapuestos:

por un lado, recibiría la contracción de las exportaciones a Argentina y se vería afectado por

la reducción de la demanda interna, pero, por otro, se vería estimulado por la recuperación de la

industria frigorífica y por la mejora de la competitividad externa en Brasil y fuera de la región.

Por otra parte, podría recibir el impacto negativo de la mayor oferta importada procedente de

Argentina, aunque ello podría ser amortiguado por la prevista imposición de barreras no

arancelarias a las importaciones procedentes de ese país. Como consecuencia de estos

efectos contrapuestos, la caída de la actividad del sector industrial sería algo menor a la media

de la economía. Por su parte, superada la aftosa y bajo la hipótesis de que la condiciones

climáticas serán ‘normales”, la actividad del sector agropecuario crecería moderadamente sobre

la base de la recuperación de la ganadería y la agricultura. El sector transporte y

comunicaciones permanecería estancado, como consecuencia de la caída de la actividad del

subsector transporte y el nuevo incremento de la del subsector comunicaciones. Finalmente ,

el PB! del sector electricidad, gas y agua crecería minimamente.

2.3 Sector externo

Las exportaciones de bienes y servicios medidas en dólares se reducirían significativamente

(casi 8% ), influidas por la pronunciada reducción de las exportaciones a Argentina, par-

cialmente compensada por el incremento de las destinadas a otras regiones. El valor de las

exportaciones de bienes no se modificaría, pues el aumento de las colocaciones de carne

vacuna (como consecuencia del incremento de los volúmenes en relación con los deprimidos

guarismos de 2001) y de lanas (por el incremento de los precios internacionales) permitirla

compensar la caída de las colocaciones de bienes en Argentina. En contraste, se produciría

ANEXO No 1

133

una pronunciada contracción de las exportaciones de servicios, También se reducirían las

importaciones de bienes y servicios (por la recesión y por el encarecimiento relativo de los

mismos) y aumentarían los pagos -de intereses (por el aumento stock de deuda y en menor

medida, por el aumento de la prima de riesgo-país). Como consecuencia de todos estos

fenómenos, el déficit en cuenta corriente expresado en dólares se reduciría levemente, pero

dada pronunciada caída del PBI medido en dólares se íncrementaría como porcentaje del P BI

(2,5% del PBI en 2001 a 3% PBI en 2002). Las reservas internacionales se reducirían consi-

derablemente, aunque menos en los primeros dos meses año. De hecho, se supone se

ganarán reservas después de febrero, como consecuencia del incremento de la deuda pública y

de cierta recuperación de los depósitos en moneda extranjera (de no residentes y residentes).

2.4 Empleo El empleo se contraería a causa la caída del PBI global y porque esa caída sería mayor en

los sectores intensivos en el de fuerza trabajo (construcción y servicios). La tasa desempleo es

mas difícil de prever porque es difícil anticipar el comportamiento de la de actividad (relación

entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar). No

obstante,puede afirmarse que se incrementará la tasa de desempleo media anual, la que se

ubicaría próxima a 16 %

2.5 Ingresos

El poder de compra de los perceptores de ingresos fijos se reduciría. La caída del salario real

seria de aproximadamente 3% y reflejaría evoluciones similares de los salarios de los sectores

público y privado. Las pasividades medias reales se reducirían como el salario medio. Por su

parte, la contracción del ingreso medio real de los hogares sería superior a la del salario y las

pasividades medias, pues, además de la caída de salarios y jubilaciones, reflejaría la caída del

empleo y de los ingresos de patrones y trabajadores por cuenta propia.

ANEXO No 1

134

2.6 Inflación

Pese a la aceleración de la devaluación, la inflación minorista se ubicaría próxima a 10%

anual. Ello revelaría un bajo coeficiente de traslado a los precios de La devaluación (próximo a

30%), comportamiento similar al de 2001.A ello contribuirían el carácter gradual de la

devaluación, la recesión del mercado interno y la deflación de los precios en dólares en

Argentina. Los precios mayoristas aumentarían más aceleradamente (16% en los doce meses

terminados en diciembre de 2002), en cuyo caso el coeficiente de traslado a los precios de la

devaluación sería de aproximadamente 50%. Las tasas de inflación moderadas contribuirían a

lograr la deseada modificación de los precios relativos (los precios al consumo en dólares se

reducirían casi 1 5%) y se moderarían los efectos recesivos de la devaluación.

2.7 Finanzas públicas

Se considera que la política de ajuste fiscal vigente logrará reducir el déficit público, pero no

alcanzará su propósito de que se ubique en 2,5% del PBI. Ello se debería en parte al efecto de

la recesión sobre los ingresos del Estado (parcialmente compensados por La caída del gasto

resultante de la reducción de los salarios y jubilaciones medidos en dólares), en parte a que las

medidas de ajuste fiscal adoptadas recientemente no obtendrán plenamente los resultados

esperados y, en parte, a la previsible caída del PBI expresado en dólares. Se estima que el

déficit fiscal consolidado en 2002 ascendería a aproximadamente 540 millones de dólares, lo

que supone una pronunciada reducción respecto de 2001 (779 millones de dólares). No obs-

tante, dada la disminución del PBI medido en dólares, el déficit seria de 3,5% del PBI. Se

considera que el Estado obtendrá el financiamiento que necesita para pagar los vencimientos y

para financiar el desequilibrio corriente (aproximadamente 1500 millones, 540 de déficit y 960

millones de vencimientos)- Según tomó estado público, lo haría recurriendo a una mezcla de

fuentes de financiamiento diferentes a las de años anteriores:

apelaría en menor medida a la emisión de bonos globales (en 2002 la emisión alcanzaría a

300 millones de dólares, mientras que en 200 1 superó los 1.100 millones) y acudiría más

ANEXO No 1

135

intensamente al financiamiento de organismos financieros internacionales (300 millones de

dólares) y a la colocación de bonos y letras en el mercado doméstico (650 millones de dólares),

2.8 Moneda y sistema financiero

Se supone que se detendrá la salida de depósitos ocurrida en los primeros meses del año,

particularmente en febrero. Es posible que con el transcurso de los meses vuelvan a crecer los

depósitos en moneda extranjera. Superada la crisis de liquidez, la mayor preocupación en el

ámbito bancario sería la posible agudización de los problemas de morosidad y solvencia en el

sistema financiero. Ello derivaría de los efectos que tendrían la caída de la actividad económica

(luego de tres años de recesión) y el aumento de las tasas de interés reales sobre las empresas

y familias endeudadas, particularmente sobre los deudores en dólares que tienen ingresos en

pesos. En el caso del Banco Hipotecario, los problemas serian más agudos a causa de la eleva-

da morosidad y de las pérdidas financieras resultantes de la diferente composición de pasivos y

activos. Los primeros, mayoritariamente pactados en dólares, se reajustan de acuerdo con la

evolución de la devaluación (estimada en 25% promedio anual) y los segundos, casi

íntegramente fijados en pesos, se reajustan de acuerdo con la evolución del índice medio de

salarios (estimada en 3% anual).

D.La política económica en 2002 D.1 La política económica de corto plazo

Ante la profundización de la crisis argentina, a comienzos de 2002 el gobierno uruguayo

modificó su política económica. En efecto, ante la agudización de la recesión en Argentina y la

devaluación de la moneda de ese país, con sus efectos perjudiciales sobre el comercio bilateral

y el nivel de actividad económica en Uruguay, a los que se agregó el “efecto contagio” de la

ANEXO No 1

136

crisis financiera argentina sobre el sistema financiero nacional, el gobierno uruguayo adoptó

varias medidas. Dispuso acelerar el ritmo de devaluación, puso en marcha un severo ajuste

fiscal y anunció que pronto establecería medidas para defender la producción doméstica ante la

Argentina. Ante la crítica situación de dos instituciones financieras locales afectadas por

problemas de liquidez (Banco de Galicia y Banco Comercial), el gobierno resolvió además

intervenir al primero y suspender sus actividades y participar, junto a tres bancos extranjeros,

en la capitalización del segundo.

Paralelamente, se iniciaron negociaciones con el FMI tendientes a acordar un nuevo acuerdo

stand-by que regiría desde el próximo 1o de abril, y obtener así un cuantioso apoyo financiero.

Ese apoyo se considera decisivo para el exito del programa de financiamiento del año 2002 y

para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, que cayeron pronunciadamente

en los primeros dos meses del año. Si bien aún no se han difundido los términos de ese

acuerdo, trascendió que el gobierno proyecta una contracción del PBI de 1,75%, procura reducir

el déficit fiscal a 2,5% del PBI (en 2001 el desequilibrio fue 4,2% del PBI) y que, pese a la ace-

leración de la devaluación, la inflación no supere 10% anual. Para alcanzar este último objetivo,

el gobierno aplicará una política restrictiva en materia de salarios y tarifas públicas. Así, el

ajuste anual de salarios en la Administración Central fue de sólo 1,5% y las tarifas de los bienes

y servicios públicos se incrementaron 8,5%, salvo en el caso de los combustibles cuyos precios

estarán sometidos a un nuevo procedimiento de actualización, vinculado con la evolución del

tipo de cambio.

Como se adelantó, desde el 7 de enero de 2002 rigen nuevas pautas en materia de política

cambiaria. Las mismas se fijaron el 5 de enero ante la inminencia de la devaluación de la

moneda argentina y establecieron que durante el primer semestre del año el ritmo de

devaluación fuera de 2,4% mensual, equivalente a 33% anual (hasta entonces era de 1,2%

mensual) y que la amplitud de la banda de fluctuación fuera de 1 2 % (hasta entonces era de

6% mensual). El Presidente de la República sostuvo recientemente que la actual política

ANEXO No 1

137

cambiaria se mantendría durante todo el año. No obstante, no debe descartarse que, depen-

diendo de la evolución de la

situación argentina, esa política en ejecución sufra algunas modificaciones.

Sin embargo, lo más probable es que, de ocurrir tal alteración, no se produzca antes de que se

supere la actual turbulencia regional.

En materia de política fiscal, el gobierno adoptó un conjunto de medidas tendientes a reducir

el déficit fiscal de 2001 (4,2% del PBI) a 2,5% deI PBI. Se prevé que esas medidas generarían

las condiciones para firmar el nuevo acuerdo stand-by con el FMI que entraría en vigor el

próximo l0de abril, cuando vence el actual.

El paquete de medidas fiscales se plasmó en un “Programa de Responsabilidad fiscal” que

incluye la ley de “Modificación del Régimen Tributario’ (ley N0 17.453), vigente desde el 1o de

marzo de 2002 y diversos decretos que establecen la reducción del gasto del sector público.

Ese paquete de medidas busca aumentar los ingresos y reducir los egresos del Estado por un

total de 418 millones de dólares. El incremento previsto de los ingresos se basa en un aumento

de la recaudación tributaria de 170 millones de dólares, en la venta de activos estatales

(vehículos e inmuebles) y en la de servicios públicos por un monto total de 50 millones de

dólares. Por otra parte, se intenta reducir el gasto público corriente y de inversiones en 198

millones de dólares.

La mayor parte del incremento de impuestos previsto se concentra en unos pocos tributos:

tasa consular de 2% sobre las importaciones (40 millones de dólares) adicional del impuesto a

las retribuciones y prestaciones personales de los sectores público y privado (45 millones de

dólares); impuesto a las telecomunicaciones (ITEL, 25 millones de dólares), IVA a bienes y

servicios (vinos, créditos de cooperativas de intermediación financiera menores a 250 UR y

juegos de azar, 25 millones de dólares), tasa de control financiero (10 millones de dólares) y

otros impuestos y demás modificaciones tributarias (25 millones de dólares).

ANEXO No 1

138

La reducción del gasto público se distribuye entre el Gobierno Central (118 millones de

dólares, de los cuales 25 millones en gastos de inversión y 93 millones en gastos corrientes) y

en las empresas públicas (80 millones de dólares, de los cuales 45 millones en gastos de

inversión y 35 millones en gastos corrientes).

Dadas las característícas de este ajuste, que tiende a profundizar la recesión en el corto

plazo y. por ende, a afectar aun más la recaudación tributaria, se estima que difícilmente el

gobierno logrará alcanzar la meta en materia de déficit fiscal. Obsér-vese que incluso en el caso

de que se logre reducir el gasto, como está previsto, el comportamiento de la recaudacion seria

inferior al que prevé el gobierno, porque la caída del PBI superarla las previsiones oficiales.

Ademas, es de hacer notar que el ajuste dispuesto es transitorio, ya que en los casos del ITEL y

del adicional del IRP se establece la necesidad de eliminar esos tributos a partir del 1o de enero

de 2004.

No obstante, importa señalar que además del ajuste fiscal “explícito”, el gobierno se

beneficiará de la reducción del gasto que resultará de las caídas previstas del salario medio real

de los funcionarios públicos y de las pasividades medias reales (“ajuste implícito’). Téngase en

cuenta que tanto los aumentos anuales de salarios como los de las pasividades (1,5% y 3,4%,

respectivamente), serán inferiores a la inflación media anual prevista (aproximadamente 7%).

Por lo demás, dada la devaluación que prevé el gobierno (casi 25% en promedio anual), la

caída del gasto público en salarios y pasividades en dólares será aun más pronunciada. Por

todo ello se presume que el desequilibrio fiscal se reducirá en 2002.

Como se adelantó, la maxidevaluación de la moneda determino una pronunciada pérdida de

competitividad de la producción local frente a la argentina. En estas condiciones, el gobierno se

dispone a tomar medidas para proteger a la producción doméstica frente al probable ingreso

masivo de mercancías del vecino país. A pesar de que no se conoce en detalle el instrumento

ANEXO No 1

139

comercial que se utilizará para defender la producción nacional, se presume que se

establecerán aranceles transitorios para un conjunto de productos considerados “sensibles” y

restricciones financieras al ingreso de mercancías procedentes de Argentina

Paralelamente, en febrero se designé un nuevo director nacional de Aduanas que, a poco de

asumir, anunció que se impondría la norma del “cero kilo” para el ingreso de mercaderías por

parte de los viajeros procedentes de los países vecinos. Si bien, posteriormente, se aclaré que

sólo se exigiría el cumplimiento estricto de las normas vigentes en materia de “equipaje

acompañado e Incluso se flexibilizó el régimen para el ingreso de alimentos y combustibIes por

parte de los residentes en zonas de frontera, la política aduanera se volvió más restrictiva. La

adopción de esa política aduanera no puede desvincularse de la adversa relación de precios

que existe con Argentina y recuerda una similar implantada a fines de la década de los ochenta

cuando Argentina padecía la hiperinflacion.

En los primeros dos meses del año el gobierno se enfrentó a una situacion inesperada en

materia bancaria: se produjo una significativa salida de depósitos de no residentes y, en menor

medida, de residentes, que en buena medida obedeció a la problemática financiera argentina

(default , devaluación y “corralito’) y que si bien se extendió a casi todo el sistema, tuvo su

epicentro en dos instituciones (Banco Galicia y Banco Comercial). La estrategia del gobierno

ante la corrida bancaria fue enfrentar el problema de las Instituciones más afectadas. En el caso

del Galicia, mediante la intervención y la suspensión de actividades, y en el caso del Comercial,

mediante la capitalización con participación estatal. Ante la corrida recurrió a las reservas del

sistema bancario (público y privado). Simultáneamente apuró la concreción de un acuerdo con

el FMI, de modo de incrementar la confianza de los ahorristas nacionales y extranjeros en el

sistema financiero uruguayo y en la economía toda. Sin embargo, queda pendiente el problema

del Banco de Galicia-Uruguay (aunque en ambientes bancarios se presume que la reciente

capitalización de su Institución madre en Argentina podría determinar una Solución al mismo) y, a más largo plazo, el desafío de recrear las condiciones que permitan recuperar las confianza

de los no residentes en la plaza financiera uruguaya.

ANEXO No 1

140

En los primeros meses de 2002 se llevaron a cabo las primeras licitaciones del plan de

“megaconseción” de obras públicas, originalmente previstas para fines de 2001. En total, por

este mecanismo se concederán obras viales por un monto de aproximadamente 250 millones

de dólares (principalmente carreteras y puentes), aunque en el primer tramo a ejecutarse a

partir de julio dc 2002 se llevarían a cabo obras por 64 millones de dólares. El procedimiento

previsro supone la creación de una sociedad anónima (Corporacion Vial del Uruguay),

propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo, que toma a su cargo las obras viales.

Dicha sociedad concede la ejecución de las obras a empresas contratistas y obtiene su

financiamiento de la emisión de títulos de deuda. Se aspira a que esos títulos de deuda sean

adquiridos por las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs) y otros Inversores

institucionales. El servicio de dicha deuda se respaldará en los ingresos de la Corporación Vial

del Uruguay, los que procederán de peajes y transferencias del ministerio de Transporte y

Obras Públicas. La significación de la ‘megaconcesion de obras públicas deriva del hecho de

que es uno de los pocos mecanismos de estimulo a la demanda interna que operarán en el año

en curso.

D.2 Reformas estructurales

Es de presumir que, como sucede habitualmente, el mismo se explicite en la Carta de Intención

que servirá de base para la firma del acuerdo stand-by con el FMI que regirá entre el 10 de abril

de 2002 y el 31 de marzo de 2004. No obstante, es de suponer que algunas iniciativas de re-

formas pendientes se incluirán en esa agenda, como: la reforma de la DGI y de las cajas

paraestatales (Profesionales, Bancaria, Militar y Policial>. No está claro aún si el gobierno

insistirá con la iniciativa de reforma integral del régimen del IVA que planteó el año pasado. Es

probable que, ante la falta de apoyo político, el oficialismo la reformule o la deje de lado. No

obstante, el gobierno ha insistido en la necesidad de gravar con el IVA a las frutas y hortalizas,

ANEXO No 1

141

aunque recientemente anunció que el producido de la recaudación de ese impuesto se

destinaría a la generación de un fondo para el desarrollo del sector granjero.

Por otra parte, trascendió que los eventuales plebiscitos contra las leves de reforma de

ANTEL (artículos 612 y 613 de la ley de Presupuesto) y ANCAP (ley 17.448). conducirían al

Poder Ejecutivo a impulsar proyectos de ley que deroguen las normas cuestionadas, de modo

de evitar que esos plebiscitos tengan lugar, al tiempo que se buscarían otras vías para

transformar a esas empresas.

E. Los Cambios a La Política Económica Nacional Cronología de la política cambiaria La banda de flotación que se abandonó fue creada en 1990 en la administración de Luis

Alberto Lacalle, en el marco de un programa de estabilización tendiente a anclar los precios

internos al tipo de cambio. Pero el funcionamiento de esta banda no siempre fue igual.

Al principio, la banda de flotación tenía un ancho de 2% y no variaba mensualmente. Luego su

amplitud fue modificada varias veces para quedar en 7% en mayo de ese año. Cinco meses

más tarde comenzó a variar a diario, con una pauta mensual de 2%.

Con el correr de los años los sucesivos gobiernos fueron reduciendo el ritmo de corrimiento de

la banda hasta alcanzar su mínimo de 0,8% en abril de 1998. No obstante, luego el BCU redujo

su ancho a 3% y bajó el corrimiento mensual a 0,6%.

A partir de junio de 2001 la tendencia volvió a cambiar y el ancho de la banda subió hasta el

6%, mientras que el ritmo mensual se duplicó, quedando en 1,2%.

El viernes 4 de enero de 2002, el gobierno uruguayo se adelantó al abandono de la Ley de

Convertibilidad en Argentina y ensanchó la banda a 12%, con un corrimiento mensual de2,4%.

En un principio este sistema estaría vigente para la primera mitad de este año y luego el

gobierno debería anunciar qué política habría en el segundo semestre del año. El jueves 2 de

mayo Bensión había confirmado la política cambiaria para la segunda mitad de este año.

ANEXO No 1

142

El fin de una política tantas veces ratificada Cuando el actual equipo económico asumió ya tenía claro que iba a enfrentar un dilema de

hierro a la hora de definir la política cambiaria a largo plazo. En un foro de la Asociación

Cristiana de Empresas (ACDE) en marzo de 2000, el ministro de Economía, Alberto Bensión y

el entonces futuro presidente del Banco Central, Cesar Rodríguez Batlle, enviaron un mensaje

ambiguo sobre el futuro del tipo de cambio al plantear dos escenarios bien distintos: el cambio

fijo o el inflation targeting, modelo que supone atar las variables de la economía a la meta de

inflación anual mediante el manejo de políticas monetarias en un sistema de libre flotación del

peso.

Sin embargo, varios analistas opinaron que la liberalización del tipo de cambio era previsible,

pero seguramente no les pasó lo mismo a muchos uruguayos que recuerdan las sucesivas y

recientes ratificaciones oficiales de la política cambiaria para todo el año.

Sólo de enero a esta parte el presidente Jorge Batlle y los integrantes del equipo económico

ratificaron al menos cuatro veces la política cambiaria .

En enero el ministro de Economía anunció la ampliación de la banda de 6% a 12% y la

duplicación del ritmo devaluatorio a 2,4% mensual, y aseguró que esa política cambiaria estaría

vigente durante el primer semestre de 2002, para luego evaluar la posibilidad de volver a

reducir el techo de la banda.

El 8 de marzo, el presidente dijo que la pauta cambiaria se mantendría vigente hasta fin de año.

“La política cambiaria está definida para todo el año porque nos ha permitido enfrentar con éxito

el desorden ocurrido en Argentina”, afirmó entonces,

Luego, a su regreso de un viaje oficial a México, 19 días después, Batlle volvió a confirmar la

continuidad de la banda de flotación.

En forma simultánea, el gobierno se comprometía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a

mantener la política cambiaria durante 2002, aunque en la Carta de Intención firmada el lunes

ANEXO No 1

143

25 de enero no se descartaba la posibilidad de reducir el ritmo devaluatorio en el segundo

semestre, siempre y cuando “las condiciones internas y externas” lo ameritaran.

Una de las últimas instancias en las que se ratificó el sistema de bandas fue en un anuncio que

llegó desde el Banco Central. La autoridad monetaria comunicó el viernes 26 de abril que no se

introducirían modificaciones a la política cambiaria.

Bajo la fuerza de la realidad regional y con la bendición del Fondo Monetario Internacional

(FMI) el gobierno puso fin ayer al régimen de bandas cambiarias que lleva 12 años y dispuso la

libre flotación del tipo de cambio. La decisión, luego de que se ratificara varias veces la política

gradualista, puso al ministro de Economía, Alberto Bensión en la picota y la oposición reclama

su renuncia y amenaza con interpelarlo. El primer día del mercado libre trajo confusión e

incertidumbre, un salto del 30% o más en las pizarras de los cambios –con una inusual brecha

entre las puntas compradora y vendedora– y de 10,6% en el interbancario, lo que evidencia una

situación anómala que tenderá a encontrar un nuevo equilibrio.

F. El Cambio de Ministro de Economía Con la designación de un nuevo equipo económico la administración Batlle procura iniciar

una nueva etapa de la coalición de gobierno la que ahora tiene por delante un desafío aún

mayor: reconstituir la confianza de los mercados severamente afectados por las circunstancias

económicas y políticas que atraviesa el país. Para ello, la coalición deberá resolver

satisfactoriamente por lo menos dos retos políticos trascendentes para la recreación de

espacios de estabilidad: la Rendición de Cuentas y la Ley de Reactivación.

Atchugarry apeló al diálogo y al consenso como forma de superar las dificultades:

El jerarca también dijo que se cumplirá con los compromisos ante los organismos

internacionales:

ANEXO No 1

144

“Este país siempre, toda la vida, cumplió con sus obligaciones y las seguirá cumpliendo, y ese

es un elemento constitutivo y esencial en este país, y que le ha dado lugar a una conducta en

su vida pasada y en su vida presente de confiabilidad. Y eso lo hemos hecho todos los

uruguayos a través de muchas generaciones. Para eso la estabilidad”.

Atchugarry anunció también que se iniciará acciones contra los directores de los bancos que

retiraron activos del país:

El nuevo ministro de Economía habló también de reactivación y de generación de empleos:

G. La Ayuda Monetaria del los Organismos Multilaterales

el Parlamento dio aprobación a la Ley de Creación del Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario, que

procura fortalecer la cadena de pagos, garantizar la liquidez del sistema bancario y sienta las bases para

procesar una profunda reforma de la banca estatal. Los plazos fijos del BROU y del BHU serán

reprogramados, al tiempo que se inicia un proceso de concentración de la banca estatal.

El embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Martin Silverstein anunció que el avión de la Reserva

Federal estaría llegando a primera hora de la mañana con los recursos necesarios y suficientes como para

que el Banco Central desarrolle sus acciones sin inconvenientes. Se reabre la banca dejando atrás el

feriado bancario de 5 días . El BCU confirmó la suspensión del Banco Comercial y de Crédito, en ambos

casos sin desplazamiento de autoridades. En ambos casos se manejan fórmulas para una capitalización y

provisión de liquidez para su reapertura y normalización de las actividades. El Montevideo y el Caja

Obrera caminan hacia su liquidación.

Según lo dicho por el Embajador de EEUU en Uruguay, Martin Silverstein, el dinero estará

en el Banco Central, hoy a la hora 8:00. En Washington, el Tesoro de Estados Unidos confirmó

ANEXO No 1

145

ayer domingo la concesión de 1.500 millones de dólares a Uruguay en un crédito puente, hasta

que sea aprobado el dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI), que según el ministro

uruguayo de Economía, Alejandro Atchugarry, será tratado formalmente en su directorio el

miércoles próximo

Del total de la ayuda, 1.100 millones de dólares serán utilizados para respaldar las cuentas a

la vista en los estatales Banco República y Banco Hipotecario, y los restantes 400 millones

estarán destinados a amortizar las cajas de ahorro y cuenta corrientes en los bancos privados

con problemas de liquidez intervenidos o gestionados por el gobierno, explicó el ministro de

Economía

También Habrá nuevo aumento de la asistencia del FMI, BID y BM. Horst Köhler, director gerente del

Fondo Monetario Internacional, James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial y Enrique Iglesias,

principal del Banco Interamericano de Desarrollo, de forma independiente, anunciaron que recomendarán

a sus respectivos directorios ejecutivos incrementar sus financiamientos a Uruguay por hasta un valor

global de 3.800 millones de dólares entre las tres instituciones.

Asimismo, anunciaron que solicitarán a sus directorios ejecutivos celeritud en los desembolsos para

Uruguay, de modo que las tres instituciones pongan a disposición del país 1.500 millones de dólares a la

brevedad posible.

En un comunicado conjunto de los tres organismos, se expresa que "esta respuesta concertada de las

instituciones financieras internacionales deberá fortalecer la confianza de los depositantes en el sistema

financiero uruguayo y ayudar a Uruguay a encarar las intensas presiones externas que ha debido enfrentar

en los últimos meses".

BID. Enrique Iglesias, presidente del BID, dijo que el aumento de la ayuda a Montevideo por los

organismos multilaterales constituye una señal más de su confianza en la capacidad de recuperación del

sistema financiero uruguayo.

ANEXO No 1

146

El jerarca manifestó que la ayuda expresa "el deseo de los organismos de que pueda permitir el normal

funcionamiento económico y un proceso de reactivación tan necesario en Uruguay".

Köhler anunció que recomendará un aumento de 500 millones de dólares del actual crédito stand by, como

parte de esta estrategia de proveer 800 millones de dólares en asistencia financiera adicional por parte del

Fondo, Banco Mundial y del BID.

Este incremento de los recursos aportados por el FMI será analizado y, probablemente, resuelto por su

directorio este miércoles. En caso de alcanzar una aprobación, asistencia del FMI alcanzaría los U$S

2.800 millones.

Köhler también habrá de recomendar realizar el desembolso de 150 millones de dólares ya

comprometidos.

Para el principal del FMI, "las autoridades (uruguayas) han estado formulando un plan que facilitará la

reapertura de bancos y encarar los desbalances que han emergido en la economía. Se ha estado discutiendo

con el equipo económico sobre la base de un esquema macroeconómico revisado y una solución de la

crisis bancaria".

ANEXO No 1

147

CCaappííttuulloo II VV..

MERCOSUR

A. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Rasgos fundamentales del tratado 4. Análisis y evaluación 5. Ventajas y desventajas 6. Cuadros comparativos de los países miembros. B. El MERCOSUR VIVE

ANEXO No 1

148

MERCOSUR

1. Antecedentes

Los primeros pasos hacia la integración latinoamericana se dieron en la década del ’50, aunque

el marco completo se estableció en 1960. Desde entonces se han puesto en marcha tres tipos

diferentes de sistemas de integración con distintos grados de éxito. El primero, constituido por

la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) trató de eliminar gradualmente las

barreras (aduaneras) que se oponían al comercio interregional, sin establecer un arancel

externo común, ni prever medidas de coordinación políticas internas o externas.

El segundo tipo estuvo representado por la creación de mercados comunes subregionales,

como el Grupo Andino, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Mercado Común

Centroamericano (MCCA).

Estos mercados comunes –a diferencia de la ALALC- fueron verdaderas uniones aduaneras,

con un amplio grado de homogeneidad en la política, lo cual obedece a que los países

integrantes de estos dos grupos son estructuralmente similares y de un nivel económico

también similar.

El tercer modelo corresponde a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

constituida en 1980, que reemplaza a la ALALC y proporciona un marco para la negociación de

tratados multilaterales de comercio basados en tratados bilaterales.

En cuarto lugar podríamos ubicar al MERCOSUR.

• La ALALC: esta Asociación surgió en 1960 mediante la firma del llamado Tratado de

Montevideo, que implicaba la aceptación generalizada de la integración económica con

ANEXO No 1

149

miras a propender al desarrollo económico de la región. Inicialmente la integraron la

Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En 1961 se incorporaron

Ecuador y Colombia. En 1966 ingresó Venezuela y por último Bolivia en 1967, es decir,

los diez países de Cono Sur, más México.

El mecanismo de su funcionamiento consistía en la negociación de rebajas arancelarias

producto por producto y la concentración, por separado, de "Acuerdo de

Complementación" entre dos o más países de la Asociación.

Los principios fundamentales en que se basaba el mecanismo de la ALALC eran: el de la

reciprocidad en el tratamiento aduanero y el de la cláusula de la nación más favorecida.

Asimismo, regía una excepción a favor de los "países de menos desarrollo relativo",

consistente en que cualquier país no comprendido en ese grupo podía hacer

concesiones arancelarias a favor de dichos países, sin que las mismas debieran

extenderse automáticamente en función de la citada cláusula a los demás países.

Lamentablemente, el objetivo previsto por el Tratado de Montevideo de 1960, acerca de

la eliminación de las barreras aduaneras a través de una lista común (es decir, esa Unión

Aduanera, al igual que C.E.E.), nunca llegó a concretarse. Esta realidad se puso más de

manifiesto cuando se crea el denominado Grupo Andino en 1969. Dentro del marco del

Tratado de 1960 sólo se formó una "lista común" en 1964, pero tampoco entró en rigor.

El BID señala en su informe de 1984 que "la paralización a la que llega la ALALC en

1969 y su declinación ulterior se reflejan, con toda claridad, en la proporción de

comercio de productos negociados en relación con el comercio interregional". En efecto,

el comercio de productos negociados que había llegado al nivel máximo del 88,7 % en

1964/1966, cayó al 40 % hacia fines de la década del ’70.

ANEXO No 1

150

• La ALADI: el señalado estancamiento del la ALALC y el resultado de los acuerdos

subregionales del Grupo Andino dieron como resultado que los demás países (no

andinos) llegaran a la conclusión de que debía darse nueva forma al instrumento legal

que diera origen a aquella. Fue así como en 1980 surgió la Asociación Latinoamericana

de Integración (ALADI), sobre la base de otra estructura que se estimó sería una nueva

forma del marco oficial de la integración.

Los instrumentos básicos de esta nueva Asociación son acuerdos parciales negociados

bilateralmente, aunque extensibles a terceros países que deseasen participar de los

mismos, y preferencias arancelarias regional para los países miembros en relación con

el arancel común (para países no miembros).

Para el BID "la ALADI, aunque con aspiraciones elevadas a largo plazo, constituye en

realidad, un marco mucho más indeterminado y con menos alcance que la ALALC".

Los países miembros de la ALADI son los mismos once países que integraban la ALALC.

2. Objetivos

Con la firma del Tratado de Asunción quedó constituido a comienzos de 1991 el Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En junio de ese

año se firmó el acuerdo "Cuatro más uno" con la adhesión de los EE.UU.

El MERCOSUR se constituye para compatibilizar la integración regional entre Argentina, Brasil,

Uruguay y Paraguay, además de constituir una zona de libre comercio. Es una muestra de

interés que tienen los países latinoamericanos en profundizar sus relaciones comerciales,

articular progresivamente sus economías y buscar soluciones a sus problemas comunes de

crecimiento y desarrollo.

Entre los objetivos generales del MERCOSUR se incluyen:

ANEXO No 1

151

• La libre circulación entre los países miembros, de bienes, servicios y factores de la

producción mediante la supresión de los aranceles aduaneros y las restricciones no

arancelarias;

• El establecimiento de aranceles externos comunes;

• La coordinación de posiciones en los foros económicos internacionales.

Junto con el crecimiento del comercio multilateral, esta asociación busca potenciar las ventajas

comparativas de cada país y la inserción de la región en el mundo. Esto implica mucho más que

la desgravación arancelaria, ya que supone acordar estrategias comunes en materia de política

de comercio exterior, industrial y agrícola, así como de las políticas económicas y sociales que

permitan reestructurar conjuntamente la economías y lograr mayor compatibilidad a nivel

internacional.

3. Rasgos fundamentales del tratado

Con la firma de los acuerdos constitutivos del MECOSUR y su plena vigencia, el 1º de enero de

1995 se inició una etapa de significativa importancia en el intercambio comercial de nuestro

país con las naciones vecinas de Uruguay, Paraguay y Brasil que constituye un mercado de

197 millones de habitantes. Los tres puntos fundamentales del tratado son: libertad de

movilidad de bienes, mercancías y factores productivos; aranceles cero en el tráfico comercial y

arancel externo común, y la armonización de las políticas comerciales y macroeconómicas con

el resto del mundo.

El tratado estableció un período de transición desde su firma hasta el 31 de diciembre de 1994,

durante el cual se fueron desgravando semestralmente los aranceles aduaneros entre los

cuatro socios, de modo de alcanzar el valor cero el 1º de enero de 1995. Asimismo de

armonizaron normas técnicas y procedimientos aduaneros pero no se llegó a cumplir para esta

fecha la totalidad de las tareas necesarias para el funcionamiento del Mercado Común, por lo

que se acordó ponerlo en marcha como una unión aduanera imperfecta o atenuada, porque los

ANEXO No 1

152

países integrantes pusieron en vigencia el Arancel Externo Común (AEC) del 14 % de

promedio, pero reservándose cada uno de ellos, por el término de seis años, un conjunto de

excepciones (Paraguay 399 y los demás 300) para aplicar a los productos que aún necesitan

proteger.

4. Análisis y evaluación

En el mundo actual se presenta una tendencia continua hacia la formación de bloques

regionales. Sus objetivos pueden ser económicos o políticos. Desde el punto de vista

económico, entre las razones que justifican su formación, se pueden mencionar:

• El beneficio individual que obtienen los países al comerciar en bloque, al conseguir

importaciones con costo inferior.

• La ampliación del mercado consumidos, especialmente para los países más pequeños,

que les permite conseguir economías de escala, etc.

Entre las concertaciones regionales se pueden mencionar al MERCOSUR, la comunidad

Europea, el NAFTA, etc.

Un mercado común es una forma de integración entre los países que establecen una política

comercial única y un arancel externo común (o sea que los impuestos que cobran para importar

productos de países terceros son iguales), la libre circulación de bienes y capitales en todo el

territorio que involucra al mercado común y también la formación de una estructura político-

administrativa de alcance supranacional, es decir, que está por encima de cada uno de los

estados miembros.

El MERCOSUR no es sólo un emprendimiento político-comercial porque además se

establecieron mecanismos de trabajo y cooperación en las áreas de justicia, medio ambiente,

trabajo, educación y en el ámbito laboral y de la cultura.

ANEXO No 1

153

En los años de funcionamiento del MERCOSUR sus miembros han usugado mucho en su

integración económica y también en su integración física, mejorando la infraestructura de

circulación entre ellas. Como entidad jurídica independiente, el MERCOSUR firmó en 1995

acuerdos comerciales con la Unión Europea y a principios de 1996 formalizó un acuerdo de

complementación económica con Chile y Bolivia.

Los países del MERCOSUR presentan condiciones económicas, demográficas y laborales

diferentes. Por ejemplo, en Brasil, con una superficie de 8.512.000 Km2 y con una población

cercana a los 160 millones de habitantes, vive casi el 80 % de la población del MERCOSUR; y

en Uruguay, con alrededor de 3.500.000 de habitantes en un territorio de 177.000 Km2, apenas

el 2 %. La población de Uruguay y de la Argentina vive predominantemente en ciudades,

mientras que en Paraguay, una gran parte (alrededor de 5 millones de habitantes) habita en

asentamientos rurales.

El volumen y el tipo de actividades económicas también es muy diferente entre los países; del

total de producto bruto generado por los miembros del MERCOSUR en 1994, el 64 %

correspondió a Brasil, el 33 % a la Argentina y sólo el 3 % restante a Paraguay y Uruguay.

Las actividades industriales son muy importantes en Brasil y algo menos en la Argentina,

mientras que en Paraguay y Uruguay se encuentran menos desarrolladas.

En la política económica de los países se considera al comercio exterior como base

fundamental para su desarrollo. Esto es así, porque el comercio exterior no se limita a un mero

intercambio de mercancías sino que también costos de fletes, seguros, ingresos y egresos de

capitales, regalías y créditos, y además cuestiones financieras.

Por ello, el futuro económico de nuestro país esta estrechamente vinculado con el comercio

exterior, pero, como todo país que participe del intercambio comercial, sufre las consecuencias

de las circunstancias mundiales, como cambios en las demandas, variación en los precios y en

la cotización de las diferentes monedas, crisis económicas, etc.

ANEXO No 1

154

5. Ventajas y desventajas

DESVENTAJAS:

a. No carece de pocos obstáculo, especialmente aquellos referidos a las asimetrías

existentes entre los países involucrados. Dichas diferencias se expresan en su

grado de desarrollo social y económico, el nivel de sus avances en materia

científico-tecnológica, el tamaño de su población, etc.

b. Aunque existen diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo y

de recursos entre estos países, su integración es importante para intensificar los

intercambios y lograr economías de escala para mejorar el bienestar común. En

este proceso de consolidación del mercado común se deben superar varios

obstáculos que los gobiernos de los cuatro países miembros están tratando de

lograr en un clima de cooperación. Entre ellos, se pueden mencionar algunos de

los problemas que se presentan en el sector agrícola:

o La mayor parte de los productos agrícolas son competitivos más que

complementarios.

o Los ciclos productivos estacionales coinciden en la mayor parte de

los cultivos en los cuatro países, lo que restringe cada vez más la

complementariedad.

o Se presentan grandes diferencias de productividad entre los países,

debido a los distintos niveles de eficiencia en las explotaciones

agrícolas, de los servicios y de la infraestructura, diferentes sistemas

fiscales, etc.

Todo ello explica lo difícil que resulta llevar a cabo esta integración para que sus efectos no

perjudiquen es demasía a ningún sector..

ANEXO No 1

155

a. Las zonas fronterizas están muy descuidadas ya que existe una gran cantidad de

contrabando, etc. Hay medidas de costo, mediano y largo plazo.

VENTAJAS:

a. El comercio de los países del MERCOSURa fines de 2000 casi se ha

cuadriplicado desde 1991.

b. En la política económica de los países se considera al comercio como base

fundamental para el desarrollo.

c. El futuro de nuestro país está estrechamente vinculado al comercio exterior.

6. Cuadros comparativos de los países miembros.

MERCOSUR: Indicadores Económicos y Sociales AÑO 2000

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Total

Superficie Continental

Km2 2.767.000 8.512.000 407.000 176.000 11.862.000

Población 37.032.000 170.693.000 5.496.000 3.337.000 216.558.000

Densidad H/Kn2 11,7 17,7 10,2 17,5 16,0

PBI (miles de millones)

U$S 272: 711: 8.589 19.700 1011.289:

Esperanza de Vida al nacer

Años 74 69,3 70,8 75,2 TOTAL

Población Urbana

% 89,6 80,4 56,5 93 81,6

ANEXO No 1

156

PAISES DEL MERCOSUR: Comercio Internacional año 2000

Miles de

millones

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Total

Exportaciones (totales)

U$S 26.500 55.000 871 2.300 84.671

Importaciones (totales)

U$S 25.200 59.000 2.200 3.500 89.900

Exportaciones MERCOSUR

7.400 7.700 553 1.023 17.676 al

mundo

Importaciones MERCOSUR

7.200 8.200 1.100 1.500 18.000 al

mundo

Indicadores Básicos de los Países Miembros del MERCOSUR

PAIS PBI total (2000) miles millones

Argentina 272.000

Brasil 711.000

ANEXO No 1

157

Paraguay 8.600

Uruguay 19.600

El MERCOSUR vive

Finalmente los pronósticos optimistas que se formulaban en torno a la presencia del presidente

de México en la conferencia cumbre del MERCOSUR parecen irse confirmando, de acuerdo a

las noticias que llegan de Buenos Aires y que hacen a las consecuencias de la comentada

reunión. Se había creado una gran expectativa en aquellos sectores que apuestan con fe y

firmeza al futuro del bloque de integración, más allá de los problemas que sacuden las

economías de sus países miembro. No sólo la visita de fox permitía formular cálculos positivos

respecto al futuro del MERCOSUR, sino también el compromiso manifestado por el presidente

de Brasil Fernando Henrique Cardoso, de no ahorrar esfuerzos para rescatar al bloque de la

difícil coyuntura económica que vive durante el semestre que durará su presidencia protémpore

del acuerdo. Y esa expectativa parece que no será defraudada a juzgar por los sucesos que

ocurrieron en la capital argentina, que le permitieron afirmar al presidente Duhalde que "en

medio de las crisis regionales hemos reforzado el esfuerzo y hoy somos optimistas, pese a que

algunos sectores, minoritarios en mi país afortunadamente, habían etendido certificado de

defunción al MERCOSUR".

Lo más importante es sin dudas, la firma del acuerdo marco firmado por México y los

signatarios del Acuerdo de Asunción, que cubrirá las negociaciones de libre comercio, que cada

país celebrará con la nación norteña. Para nuestro país este acuerdo es sumamente

auspicioso, pues incluye una cláusula que permite el inmediato intercambio en el sector

automotor, que permitirá a Uruguay exportar hacia el mercado mexicano 5.000 unidades en el

primer año, a la vez que comprende un aumento gradual año a año que le permitirá llegar a los

10.000 vehículos en el 2006, con un importante incremento también en las exportaciones de

autopartes. También en el capítulo automotor nuestro país logró significativos avances con

ANEXO No 1

158

Argentina y Brasil, con quienes acordó prórrogas del Cauce y del PEC respectivamente hasta el

año 2006; mediante este acuerdo Uruguay podrá exportar hasta 20.000 vehículos a cada uno

de sus vecinos. El Mercosur, en consecuencia, sigue vivo y todos sus miembros se han

comprometido a fortalecerlo, según dice en la declaración final firmada por los mandatarios al

fin de su conferencia.

CCaappííttuulloo VV..

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AÑO 2003

A. Algunas consideraciones sobre las perspectivas de la economía uruguaya en 2003

ANEXO No 1

159

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AÑO 2003

A. Algunas consideraciones sobre las perspectivas de la economía uruguaya en 2003

El mayor desafío de la economía hacia fines de 2002, luego de la más prolongada recesión

de la que se tenga registro.. será volver a crecer. Téngase en cuenta que si en 2003 continúa la

recesión (e incluso si la economía sigue estancada), el desequilibrio fiscal sería aun mayor al

previsto por el gobierno y la razón deuda pública/PBI seguiría creciendo. En esas

circunstancias, la calificación de la deuda pública podría deteriorarse aun más, con el

consiguiente empeoramiento de las condiciones financieras. En esa eventualidad, el Estado

podría enfrentar dificultades crecientes para financiar el desequilibrio fiscal y sería preciso

imponer nuevos ajustes fiscales, basados en la fuerte reducción del gasto público en remunera-

ciones y previsión social. Además, en la hipótesis de que la economía no crezca en 2003, se

agravarían los problemas de solvencia del sistema financiero y las dificultades económico-

financieras del sistema privado de salud y se agudizarían los problemas sociales (desempleo,

emigración e incremento de la marginalidad y la segmentación sociales).

ANEXO No 1

160

En esas condiciones corresponde interrogarse respecto de la probabilidad de que la

economía uruguaya vuelva a crecer en 2003. En lo que sigue se reflexiona sobre este aspecto

que se considera de especial relevancia.

Si el desempeño de la economía Argentina en 2002 se ajustara al descrito líneas arriba

(formidable caída de la actividad económica en el primer semestre y estabilidad o leve

recuperación en el segundo, en el marco de una gradual y lenta recuperación dela confianza),

la economía Argentina podría sentar en 2003 las bases para erigir una nueva institucionalidad

monetario-cambiaría, en el marco de la cual podría alcanzar cierto crecimiento. En este sentido,

la idea de la actual dirigencia argentina parece consistir en adoptar el modelo de fluctuación

cambiaria, disciplina fiscal y metas inflacionarias ( inflation targeting) que implementó

exitosamente Brasil luego de la crisis de 1999. En el caso de que el gobierno y la sociedad

argentinos lograran avanzar en ese camino (lo que a más plazo requerirá también la virtual

“refundación>’ del sistema financiero), la economía de ese país podría volver a crecer en 2003.

No obstante, el crecimiento económico argentino sería modesto (por la falta de

financiamiento, la desconfianza generada por la fuerte alteración de las reglas de juego, la

inmovilización de los depósitos, el default y el incumplimiento de los contratos) y se sustentaría

en el incremento de las exportaciones y, en menor medida, de la demanda interna. Por lo de-

más, dados los precios relativos vigentes (el tipo de cambio real se reduciría levemente

respecto a los niveles actuales pero permaneceria en un nivel mucho mas elevado que durante

el período de la convertibilidad), tendría lugar una significativa sustitución de importaciones, de

modo tal que la demanda interna Argentina se satisfaría principalmente con oferta doméstica y

no importada.

En caso de que la economía Argentina se ajuste a las condiciones descritas, la uruguaya

podría crecer alrededor de 3% en 2003, luego de cuatro años de recesión. Lo haría apoyada en

el crecimiento de las exportaciones de bienes y, en menor medida, de la demanda interna. El

crecimiento se basaría en el mayor uso de la elevada capacidad ociosa existente.

ANEXO No 1

161

El aumento de las exportaciones uruguayas se apoyaría en las destinadas a Brasil y a otros

países de fuera de la región, y aunque partiendo de niveles muy bajos, también se recuperarían

las exportaciones de bienes y servicios a Argentina. Las exportaciones al resto del mundo (que

no incluye a Argentina) tendrían mejores perspectivas por la significativa recuperación del tipo

de cambio real que se habría verificado en 2002 (recuérdese que en este Informe se previó que

en promedio los precios minoristas en dólares caerían casi 15%). Además, la mejora de la

posición competitiva de las exportaciones se vería alentada por la reducción de la carga

tributaria sobre el sector productor de bienes transables verificada en los últimos años

(eliminación de los aportes patronales a la Seguridad Social en la industria manufacturera y

pronunciada reducción de los impuestos que recaen sobre el sector agropecuario) y el aumento

de la eficiencia experimentado en los noventa (cuando se registró un fuerte aumento de la

productividad aparente en la industria y se incrementaron los rendimientos medios de los

principales rubros de la producción agropecuaria).

Importa señalar que la expansión de las exportaciones dependerá, en buena medida, de la

mayor apertura de los mercados extrarregionales a la producción uruguaya, posibilidad que,

dado el proteccionismo agrícola de los países industriales, parece depender a su vez de las

gestiones emprendidas por el gobierno para lograr el levantamiento de las barreras no

arancelarias y/o concretar acuerdos comerciales con Estados Unidos, México y China.

En las condiciones descritas más arriba, cabe esperar que en 2003 se recupere la demanda

interna, luego de cuatro años de sucesivas caídas. Los factores que impulsarían la

recuperación de la demanda interna serian: el aumento de la inversión en el sector productor de

bienes transables y la recuperación del consumo. La mejora de las expectativas con respecto al

futuro y la reducción del riesgo cambiario sedan elementos que podrían estimular el gasto do-

méstico. Además, se presume que en los sectores sociales medios y altos existirá un consumo

postergado de bienes durables que, en un contexto menos incierto, podría determinar cierta

ANEXO No 1

162

expansión de la demanda de este tipo de bienes. No obstante, el crecimiento del consumo total

seria modesto, porque el correspondiente a los sectores de halos ingresos crecería lentamente,

condicionado por el ritmo de crecimiento del empleo y los salarios.

Además, será necesario asegurar que los sectores productivos accedan al crédito para que

puedan financiar el incremento de la producción. Ello requerirá lidiar con el problema del stock

de deuda bancaria de los sectores productivos y podría requerir la instrumentación de

mecanismos de refinanciación que despejen el panorama de pagos y eviten la extensión de los

incumplimientos. También será preciso poner en práctica procedimientos que hagan posible

mantener el fluido acceso de las empresas al financiamiento del capital de trabajo.

CCaappííttuulloo VVII..

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Conclusiones B. Recomendaciones

ANEXO No 1

163

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La decisión de fijar administrativamente los precios de los productos al consumo que hayan

subido injustificadamente, la estimación de que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá entre 6%

y 7%, que la inflación será levemente superior al 12%, y que el Fondo de Fortalecimiento del

Sistema Bancario contará con entre U$S 1500 millones y U$S 3800 millones para asistir y

capitalizar al sistema financiero son algunas de las metas que se están llevando a cabo.

Aunque con el PBI medido en dólares se ubicaría este año en torno a 14.400 millones de

dólares, lo que significaría una contracción de 23% respecto del valor de 2001 . Por su parte la

tasa de desempleo media anual se incrementaría moderadamente y se ubicaría en

ANEXO No 1

164

aproximadamente 16%, ya que la contracción del empleo sería parcialmente compensada por

la reducción de la población económicamente activa . Según el estudio la inflación minorista se

ubicaría entre 16% y 20% anual y el déficit se ubicaría en aproximadamente 3,5% del PBI

La política económica Los analistas estiman que se enmarcará en el acuerdo stand-by

acordado en junio con el FMI, lo que resultará decisivo para obtener los recursos necesarios

para financiar el déficit fiscal y las amortizaciones previstas para el resto del año y para contar

con recursos para el FFSB. Se considera que la aplicación de una política monetaria activa y

las intervenciones puntuales en el mercado de cambios (flotación sucia) permitirán que la

devaluación se ubique entre 50% y 60%. Las políticas fiscal y cambiaria tendrán una impronta

marcadamente recesiva en el corto plazo . El nivel de actividad estimado a través de la

evolución del PBI registraría una fuerte caída en 2002 (8%), de modo que la contracción

acumulada desde el inicio de la fase recesiva sería cercana a 15%. La reducción de las

importaciones de bienes y servicios sería aun más cuantiosa. La demanda interna se reduciría

pronunciadamente y la caída de las exportaciones de bienes y servicios sería similar. El

desempeño de la demanda interna reflejaría una contracción muy importante de la inversión y

una algo menor del consumo. Dada la caída de los precios en dólares y la contracción de la

producción física, el PBI medido en dólares se ubicaría en 2002 en torno a 14.400 millones de

dólares, lo que significaría una contracción de 23% respecto del valor de 2001 .

Recomendaciones

Las usuales Recomendaciones que se hacen en las Monografías , en este caso, serán

situados en el Anexo No1 con el Título de ACCIONES ESTRATÉGICAS. De este modo se

verán estipulados en estas acciones , lo que se desprende del estudio económico y la situación

del País. Sin embargo a modo de síntesis se pondrán los siguientes:

ANEXO No 1

165

1) esperar el reestablecimiento automático de los equilibrios macroeconómicos

2) hacer jugar activamente las políticas macroeconómicas fiscal, monetaria y cambiaria

3) poner en práctica políticas estructurales

ACCIONES ESTRATEGICAS

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. El País Oriental, accionará en el espacio Regional e Internacional, en el corto plazo,

mediante acciones y medios económicos, procurando el crecimiento del P.B.I.

mediante el crecimiento de las exportaciones tradicionales, no tradicionales y

servicios. Tendiendo de este modo a alcanzar una expansión que supere la

depresión existente, procurando así el mejoramiento de las satisfacciones de

necesidades de vida de los ciudadanos.

2. El País Oriental , accionará en el plano Interno , en el corto plazo mediante acciones

tendientes a reestructurar el estado de manera que se pueda reducir el gasto público

y se genere una reactivación en la economía que conduzca a disminuir el

desempleo existente , mediante el uso adecuado de los fondos recibidos de los

organismos multilaterales.

ANEXO No 1

166

PROGRAMA MONETARIO 2002

EL PROGRAMA MONETARIO PARA EL 2002 .1 Objetivos de la política económica relativos al programa monetario La situación argentina ha acentuado significativamente un entorno regional ya de por sí

adverso. En este contexto, las medidas de política económica para el año 2002 – y dentro de

éstas el programa financiero elaborado por el gobierno para el presente año – se inscriben en

un plan de mediano plazo para recomponer la competitividad de la economía y así fomentar el

crecimiento económico y reducir el desempleo. Las principales líneas de acción refieren a:

1) El impacto de la crisis regional sobre la actividad y el empleo uruguayos conduce a una

especial consideración de los problemas de competitividad en el diseño de las políticas

de corto plazo. En este sentido, a partir de enero se ha acelerado el ritmo de

devaluación, a efectos de facilitar el ajuste de los precios relativos, procurando

recomponer gradualmente un nivel adecuado de tipo de cambio real.

2) Asimismo, se pretende adoptar una política comercial más activa de protección de

la industria nacional frente a la competencia originada por la devaluación argentina.

ANEXO No 1

167

3) Se procura encauzar el resultado fiscal a niveles sostenibles en el mediano plazo,

reduciendo gastos e inversiones y, en menor medida, mediante la aplicación de nuevos

impuestos. Ello resulta imprescindible para que en el mediano plazo se estabilice y,

posteriormente, se logre reducir el peso de la deuda pública, que se ha incrementado

en forma importante en los últimos años, tanto por el flujo de endeudamiento en sí, como

por la disminución del producto expresado en dólares.

4) Dada la mayor restricción para acceder a los mercados de crédito, se ha procurado

incrementar la participación de los organismos financieros multilaterales en las fuentes

de financiamiento, hasta tanto los mercados de capitales se presenten más favorables.

5) Se procura limitar el impacto sobre el sistema financiero local tanto del contagio de

l a situación argentina, como de las dificultades verificadas a comienzos de año por dos

instituciones, diferenciando su situación y dando respaldo inmediato a aquella que

presenta una mayor operativa local;

6) Se procura avanzar con las reformas estructurales, la desregulación y el fomento de

la competencia, que constituyen elementos centrales de la estrategia de reducción de

costos, y que tienen por objetivo estimular la inversión privada y la exportación como

fuentes impulsoras de un crecimiento sostenible.

.2 Hipótesis del programa monetario Contexto internacional. Las dificultades regionales llevan a prever que el nivel de actividad disminuirá en el año 2002

por cuarto año consecutivo. La crítica situación argentina, con fuerte caída del nivel de

actividad, ruptura de la cadena de pagos e importante incertidumbre, constituye el factor que

signará la economía uruguaya en el presente año. Los bajos niveles de competitividad con

Brasil y la desaceleración del crecimiento de dicha economía terminan por conformar un

ANEXO No 1

168

contexto regional adverso. El estímulo podría provenir desde fuera de la región, en la medida

que existen indicios de que las economías desarrolladas estarían comenzando a salir de la

situación recesiva que las caracterizó el año pasado.

Nivel de actividad.

El programa financiero se confecciona sobre la base de una caída del nivel de actividad del

orden del 1.7% en el año 2002. La contracción de la demanda agregada interna sería

amortiguada por el crecimiento de las exportaciones fuera de la región. En este contexto, la

mejora en la competitividad se alcanzaría a través de la reducción de los precios de los no

transables y en particular de los salarios en dólares.

Situación fiscal. Se prevé que las medidas de contención de salarios, gastos e inversiones y, en menor medida,

el incremento de impuestos, logren reducir el déficit fiscal a 2.3% del PBI, frente a los niveles de

4% del PBI en los últimos tres años. Las proyecciones fiscales prevén que el gobierno central

reduzca su déficit a 2.6% del PBI y el BCU a 0.3% del PBI, en tanto el resto del sector público

no financiero (RSPNF), que comprende las empresas públicas e intendencias, alcanzaría un

superávit de 0.6% del PBI. Debe tenerse en cuenta que alrededor de 1.0% del PBI del déficit

del Gobierno Central corresponde al costo de la reforma del sistema de seguridad social.

Balanza de pagos. Para el año 2002 se proyecta una disminución del déficit en

cuenta corriente como consecuencia de una menor absorción interna y una leve mejora

de la competitividad, pasando del 2.6% del PBI en el año 2001 a un 2.0% del PBI en el

2002. Ello implica que el sector privado no se continuaría ajustando en el presente año,

volviendo a invertir aproximadamente lo que ahorra internamente. En los últimos años,

el sector privado realizó un ajuste significativo, reduciendo su consumo e invirtiendo

menos que su ahorro interno y, en definitiva, destinando parte de su ahorro a financiar

el déficit del gobierno. El déficit de los movimientos registrados en cuenta corriente y el

ANEXO No 1

169

retiro de depósitos, se financiarían mediante deuda del sector público, inversión

extranjera directa del sector privado y una reducción de las reservas internacionales

netas.

Tasa de devaluación y precios. En respuesta a la situación regional y con el objetivo de facilitar el ajuste de los precios

relativos, a comienzos de enero se incrementó el ritmo de corrimiento de los extremos de la

banda de 1.2% a 2.4% mensual, a la vez que se amplió el ancho de la misma de 6% a 12%. A

pesar de ello, el gobierno estima que la situación recesiva interna y la importación de deflación

en dólares proveniente de Argentina, mantendrían la inflación en el orden del 10% para el

conjunto del año.

En función del contexto previsto, los salarios privados se incrementarían por debajo de la

inflación, contribuyendo a la reducción gradual de los costos internos en dólares. La reducción

real de los salarios públicos sería mayor que la prevista para el sector privado. Las tarifas

públicas no petroleras evolucionarían levemente por encima de la inflación promedio, en tanto

los combustibles se reducirían en términos reales, tendiendo a reflejar las variaciones del precio

internacional del petróleo.

.3 El diseño del programa monetario El programa monetario es un instrumento de planificación dentro de la programación

macroeconómica, que intenta dar una visión integrada de lo que se espera sea el acontecer

económico del año. La autoridad monetaria determina cuáles son las metas intermedias a las

que es necesario ajustarse para que el programa global tenga éxito.

El programa monetario se sintetiza en la proyección del balance monetario del Banco Central.

La definición de sector público más relevante a estos efectos comprende al gobierno central y al

BCU. Los factores que se consideran para la elaboración del programa recogen el flujo de

fondos elaborado por el Ministerio de Economía a comienzos de marzo, al que se le han

ANEXO No 1

170

realizado algunos ajustes menores en función de la evolución posterior que han tenido algunas

de las variables involucradas. Las necesidades de financiamiento previstas en el programa

monetario para el 2002 son del orden de los U$S 1500 millones, estando originadas

fundamentalmente en:

· el déficit del gobierno central y el BCU (U$S 480 millones);

· la amortización bruta de títulos (Bonos y Letras) y de préstamos del gobierno central

y el BCU (U$S 800 millones);

· la amortización neta de certificados de depósito que se aplican a encaje, como consecuencia

de la situación del sistema financiero (U$S 130 millones);

· la disminución de los pasivos monetarios del BCU37 – que son los que aportan financiamiento

para el programa - (U$S 50 millones). Ello se debe a un menor nivel de actividad, a la previsión

de una reducción de los instrumentos de esterilización, a menores montos mantenidos como

encaje y, adicionalmente, a la diferencia entre la evolución prevista del tipo de cambio y la

inflación;

· otros usos netos de fondos (U$S 60 millones). Los usos de fondos comprenden principalmente

la amortización de los pagarés del BCU al BROU, la canalización al sector privado del préstamo

del BID para la reestructura del sistema mutual de salud; el apoyo brindado al Banco Comercial

para enfrentar la crisis; el incremento del aporte de Uruguay al FMI, y la canalización neta al

sistema financiero de fondos provenientes del crédito multisectorial II del BID. Por el contrario,

el cobro a los entes

Los pasivos monetarios del BCU relevantes para el financiamiento del programa se definen

como la emisión, más los depósitos de encaje en el BCU en moneda nacional y la tenencia de

instrumentos de esterilización (depósitos en call y letras en pesos), menos el saldo de las

cuentas en pesos del gobierno central y BPS en el Brou, que están encajados al 100%. públicos

por la refinanciación del año 1991 constituiría una fuente de financiamiento.

Estos U$S 1500 millones no computan la reducción de depósitos libres en el BCU, que

considerando los datos al 31 de marzo sería del orden de los U$S 700 millones adicionales.

Esa caída refleja la restricción de liquidez que enfrentaron los bancos ante el retiro de depósitos

ANEXO No 1

171

en los primeros meses del año. A los efectos de atender dicha salidas, las instituciones

financieras hicieron uso de sus activos, entre ellos, los depósitos que mantenían en el BCU.

Las fuentes de financiamiento que se prevén comprenden la colocación bruta de préstamos y

títulos por U$S 1.100 millones y la disminución de las reservas internacionales netas –sin

considerar la disminución de depósitos en el BCU- por U$S 430 millones aproximadamente.

CONFERENCIA INSTITUTO CERES

CONFERENCIA DR. TALVI

La corrida bancaria que sufrió Uruguay en los primeros meses del año fue “una inyección de un

virus directa en la vena” que propinó Argentina. No se ambientó en los malos números fiscales

sino que comenzó con la circular del Banco Central del vecino país el pasado 8 de febrero

cuando estableció el control de cambios y prohibió remitir partidas de fondos al exterior,

golpeando al Banco de Galicia Uruguay, afectado por el nerviosismo de sus depositantes. Tal

ANEXO No 1

172

fue la afirmación que realizó ayer el director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y

Social (Ceres), Ernesto Talvi en su primera exposición del año sobre la delicada coyuntura de la

economía uruguaya.

Talvi dijo enfáticamente que están “descartadas de plano” en Uruguay cualquier corralito o

afectación de los depósitos bancarios, lo que levantó un cerrado aplauso de los presentes.

El director de Ceres graficó los hechos que se sucedieron tras el “detonante” de la restricción

argentina –prisión del banquero Carlos Rohm, intervención de la Compañía General de

Negocios y la crisis de depósitos y la intervención por parte del Banco Central del Uruguay del

Banco Galicia Uruguay– que afectó a depositantes que habían colocado sus dineros en un

banco “con riesgo Uruguay”.

La situación de los depositantes argentinos en ese banco, sumado al contagio de su situación a

otros ahorristas no residentes y a los datos de caída de reservas de Uruguay, dieron el impulso

al tramo final y se aquietó cuando se anunciaron los financiamientos del FMI, el BID y el Banco

Mundial y se votó la ley de ajuste fiscal.

Talvi estimó que los financiamientos de los organismos internacionales con su “inyección de

liquidez tendrá efectos enormemente positivos”, pero reclamó “no sacar el pie del pedal en el

tema del gasto público”. Destacó que estos créditos suponen “una manera ordenada de

reestructurar nuestras obligaciones financieras, sustituyendo endeudamiento privado con

endeudamiento con los organismos internacionales”.

Estimó además que contribuirán a restituir la confianza en el sistema financiero, aunque

destacó que este es “muy sólido, una roca” y que tenía cuando comenzó la crisis niveles de

liquidez del 30%, muy por encima de los fijados por las normas de regulación bancaria de

Basilea.

ANEXO No 1

173

“En el Uruguay no hay lugar para la arbitrariedad ni para la violación de la integridad de los

contratos. Ni colocaciones forzosas a los bancos, ni corralito, ni tratamiento diferencial entre las

distintas clases de depositantes, ni pesificación compulsiva”, enfatizó “Todas estas soluciones

deben quedar absoluta y totalmente descartadas de plano”, dijo.

Para Talvi, la situación fiscal del país no incidió en las conductas de los depositantes y citó, por

ejemplo, que en instancias como la de 1989, con inflación del orden de 90% y déficit fiscal de

7% del PBI y una deuda pública de 70% del producto, se registró un elevado ingreso de

depósitos de no residentes.

A lo largo de su exposición de ayer Ernesto Talvi formuló varias propuestas de para reactivar la

economía:

Política cambiaria. Compartiendo la gradualidad de la política cambiaria, Talvi dijo ser

partidario de acelerar la tasa de devaluación mensual del actual 2,5% a 4%. Según sus

estimaciones, con la actual tasa se tardará 21 meses en alinearse con la región.

Gasto. Discrepante con aumentar impuestos a los privados, el director de Ceres estima que se

debe bajar gasto pública aumentando el IRP en el sector público, especialmente en las

intendencias y los entes autónomos y en las pasividades más elevadas.

Estado. Demandó un programa serio de reorganización del Estado que permita alcanzar

gradualmente niveles de eficiencia en la prestación de los servicios públicos, aplicando planes

de calidad que son moneda corriente en el sector privado.

Impuestos. Considera indispensable una reforma tributaria que permita distribuir la carga de

manera más equitativa entre los contribuyentes, ampliando su base y disminuyendo las tasas

de los tributos, especialmente en la contratación de trabajadores.

Banca. Si fuera necesario adoptar medidas adicionales para fortalecer al sistema bancario Talvi

considera adecuadas medidas específicas como activar líneas de crédito con el exterior para

ANEXO No 1

174

darle asistencia a bancos con baja liquidez o promover las fusiones de instituciones más débiles

con instituciones más fuertes.

Desregulación. Eliminar todo obstáculo, toda traba burocrática, toda regulación que

obstaculice la iniciación de emprendimientos productivos, grandes y pequeños.

Política social. Plan de subsidios encarados como incentivos a las familias más pobres de

manera de asegurar la cobertura educativa y sanitaria de los niños y adolescentes

Para el director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres),

Ernesto Talvi, el abultado déficit fiscal y el aumento de la deuda pública que enfrenta el país se

originan en toda la clase política nacional, y sostuvo que “recuperar la solvencia fiscal es una

responsabilidad colectiva”.

Según el economista, los mecanismos de indexación de las pasividades aprobados en la

reforma constitucional de 1989 con el voto del 80% de los electores y el “espectacular”

crecimiento del gasto de los municipios en la década pasada son la base de los actuales

problemas, por lo que “nadie puede lavarse las manos ante los ojos de la ciudadanía, porque no

hubo ningún sector político ajeno a esas decisiones de gasto”.

El economista recordó que en los años de 1990 los recursos fiscales crecieron “una enormidad”

(7% del PBI), pero el gasto público aumentó 6% del PBI. Explicó que esa suba se debe a la

indexación de las pasividades que terminó generando un aumento real de las prestaciones de

“enormes dimensiones”, que hace que Uruguay gaste hoy en seguridad social “más del doble”

ANEXO No 1

175

de lo que lo hace el país de mayor gasto de América Latina. También dijo que si esa erogación

se hubiese mantenido constante en términos de PBI a los niveles de 1989 (10,3%), Uruguay

tendría hoy superávit y su nivel de endeudamiento público sería 20% del PBI (similar al de

Chile) en lugar de 60% del PBI.

Según Talvi, en la misma época los gobiernos municipales (incluyendo Montevideo)

expandieron el gasto de manera espectacular, con remuneraciones que crecieron 86% en

términos reales.

Ahora que desaparecieron los recursos para sostener esos gastos, dijo Talvi, “la

responsabilidad de tomar las medidas duras que el país requiere para restablecer la solvencia

fiscal no es sólo de quienes gobernaron a nivel nacional y de quienes tuvieron a su cargo la

conducción de las empresas del Estado, sino también lo es de quienes gobernaron a nivel

municipal y de quienes gobernaron a golpes de referéndum”.

Aunque reconoció que el ajuste fiscal aprobado esta semana era “indispensable” para recibir

asistencia de los organismos internacionales, Talvi se mostró en desacuerdo con el incremento

de los impuestos al sector privado porque ha sido el que debió soportar “la mayor parte del

ajuste hasta el momento”. En su opinión “hay que readecuar” los gastos del Estado “a las

posibilidades del país”, por lo que declaró su apoyo a la rebaja del gasto producida por el

aumento del Impuesto a las Retribuciones Personales (IRP) sobre los salarios públicos y las

jubilaciones. Opinó que “debería haberse dado un tratamiento diferencial a los funcionarios de

la administración central, que fueron los menos favorecidos en la última década, y haber

gravado en mayor medida a las jubilaciones altas”.

Según sus cifras, el 65% de los beneficios jubilatorios los recibe el 29% de los pasivos que

percibe más de cinco salarios mínimos, y la jubilación promedio de éstos es más de 30%

superior al salario promedio que recibe un trabajador privado.

ANEXO No 1

176

El economista dijo que el sector privado ha hecho un esfuerzo de ajuste tres veces mayor al del

sector público desde el comienzo de la recesión en los ingresos laborales. En el sector público

éstos cayeron 10% en dólares y en el privado cayeron 30%. Además agregó que en la última

década los mayores aumentos en términos reales los registraron los salarios municipales

(86%), las jubilaciones (42%) y las remuneraciones de las empresas estatales (35%). En el

caso de los trabajadores privados las mejoras reales se ubicaron en el 11% y los de los

empleados de administración central en sólo 1%.

Ernesto Talvi reclamó la ejecución de una reforma tributaria para distribuir la carga impositiva

de manera más equitativa entre los diversos actores económicos.

Durante su disertación en el seminario que mensualmente organiza el Ceres Talvi dijo que

resultados preliminares de un estudio de Ceres muestran que la evasión en el Banco de

Previsión Social (BPS) asciende a US$ 1.000 millones anuales, equivalentes al 40% de la

recaudación potencial del organismo. En tanto la elusión de Impuesto al Valor Agregado (IVA)

es de US$ 600 millones por año, lo que representa el 30% de su recaudación potencial.

“Si todo el mundo pagara sus impuestos, cada uno de nosotros pagaría menos, y si cada uno

paga menos tendrá más incentivo a pagar sus impuestos”, sentenció Talvi.

Ernesto Talvi propuso instrumentar un subsidio directo a las familias que viven por debajo de la

línea de pobreza para que sus hijos en edad escolar o liceal continúen sus estudios.

Sugirió que las familias pobres cuyos hijos en edad de estudiar no estén concurriendo a

establecimientos educativos reciban un subsidio directo del Estado. A cambio del auxilio estatal,

“más o menos equivalente al aporte que el niño o adolescente podría hacer al hogar no

concurriendo a la escuela o liceo”, según explicó el propio Talvi, la familia se obliga a enviar el

chico a estudiar y a realizarle chequeos médicos una vez cada seis meses.

ANEXO No 1

177

La iniciativa sigue los pasos de algunas de las propuestas impulsadas por el premio Nobel de

Economía de 1992, Gary Becker, y más que un subsidio tiende a ser un incentivo. Para Talvi

instrumentar este tipo de acciones contrarresta la “fragmentación social” que vive Uruguay,

cuyo riesgo es que produzca “una desfiguración del país en los próximos 25 años”, subrayó.

Ceres estima que hay aproximadamente 25 mil niños en esta situación y que el costo asociado

a la propuesta rondaría los US$ 50 millones anuales.

La propuesta fue celebrada con un cerrado aplauso de la concurrencia.

Al cierre de su alocución Talvi citó al filósofo Ortega y Gasset: “Es falso decir que en la vida

deciden las circunstancias; al contrario, las circunstancias son el dilema siempre nuevo ante el

cual tenemos que decidirnos, pero el que decide es nuestro carácter”. Y agregó, “es nuestro

carácter y no las circunstancias que nos va a permitir superar esta crisis y capitalizar la

adversidad para salir fortalecidos y empezar a construir un país mejor”

ANEXO No 1

178

HECHOS ECONÓMICOS 2002

Viernes 27 de Setiembre de 2002 El BPS contemplará a los buenos pagadores Buscan soluciones para las deudas en dólares de las pequeñas empresas La megaconcesión está a punto de arrancar Clientes del BHU rechazaron la fórmula del gobierno Atchugarry anunció que en octubre se normalizará el pago a los proveedores Jueves 26 de Setiembre de 2002 Pese al aumento del petróleo, por ahora Ancap no subiría los combustibles Ya rigen las facilidades de pago para morosos de Impositiva Completan proyecto de reforma del Banco Hipotecario El FMI convalida las proyecciones económicas del gobierno Sin pesificar deudas, alivian cuotas a deudores en moneda extranjera del BHU Miercoles 25 de Setiembre de 2002 La Fed mantiene las tasas, pero sin consenso El gobierno estableció nuevo régimen de facilidades de pago para impuestos que recauda DGI

Definen proyecto de ley sobre reestructura del BHU Foro Batllista propondrá solución para deudores en dólares Opertti viajará a Argentina a intentar solucionar el diferendo por el gas y el transporte de carga

Martes 24 de Setiembre de 2002 Argentina y Uruguay nuevamente enfrentados por el Transporte Grupo Moon: En breve, se anunciaría fecha de reapertura del Banco de Crédito Blancos comienzan a delinear el borrador de la Ley de Reactivación II Continúa la recuperación de cuentas corrientes y cajas de ahorro en el Banco República Abreu señala omisión de Cancillería en diferendo del gas natural con Argentina Lunes 23 de Setiembre de 2002

ANEXO No 1

179

URSEC anunció nuevas normas de amparo para usuarios de televisión cable Importaciones cayeron 51% en agosto Uruguay afina su estrategia para negociar con México Autorizan más operativa en bancos suspendidos BROU requiere de efectivo para hacer frente a las cuentas heredadas del BHU Viernes 20 de Setiembre de 2002 Para dirigentes rurales “ahora como que somos los únicos importantes” En ocho meses, las exportaciones de carne crecieron 36% Banco de Crédito: “ahora en manos del gobierno” El BROU licita créditos en trámite de ejecución hipotecaria BROU: 900 pedidos de pago de deudas con bonos Jueves 19 de Setiembre de 2002 Instalan preinvestigadora para analizar actuación del BCU y el MEF en la crisis bancaria Avanzan las gestiones para crear un banco municipal Batlle: "No damos por cerrada ninguna gestión" Atchugarry: Impuesto a la Renta a las Personas Físicas no es una prioridad Situación de los deudores en dólares al Parlamento, “con fines legislativos” Miercoles 18 de Setiembre de 2002 Ayer, nuevamente, bajó el dólar Más deudores en dólares movilizados Avanzan las negociaciones por la ley de reactivación II: hoy Consejo de Ministros Base de US$ 15 millones para remate de servicios del aeropuerto BPS mejoró su recaudación al obligar a las empresas adelantar los pagos Martes 17 de Setiembre de 2002 Dólar a la baja, por tercera jornada consecutiva La forestación se prepara para las exportaciones del año 2003 Se cobrarán los nuevos peajes cuando se inicien las obras de la megaconcesión El Partido Nacional prepara ley que derogará el Imeba a la leche Los nacionalistas parecen dispuestos a dejar la coalición y dar gobernabilidad Lunes 16 de Setiembre de 2002 Crean la Coordinadora Nacional de Deudores en Dólares Los concordatos batirán el récord histórico Industriales llaman a defender el mercado interno Reactivación 2: comienzan a redactar proyecto esta semana Los precios internacionales le jugarán una buena pasada al agro nacional Viernes 13 de Setiembre de 2002

ANEXO No 1

180

Lanzarán certificación de carne Aberdeen Angus con marca Los activos de reserva del BCU rozan los U$S 800 millones El Senado aprobó la Rendición de Cuentas Dólar interbancario resbala y cae 5,62% El retorno de los dineros a los bancos abre un panorama alentador al país Jueves 12 de Setiembre de 2002 Laboratorios y farmacias contra la búsqueda de inversores indios en la industria del medicamento Al tiempo que mejora el déficit fiscal, evitarán distorsiones sobre el dólar Fuerte aumento de la conflictividad laboral Transportistas de carga y gobierno sellaron su acuerdo Miercoles 11 de Setiembre de 2002 Esta semana estaría la solución legislativa para los deudores en dólares del BHU Una ley con los votos asegurados Mensajes contradictorios Está en marcha la ley de reactivación II, que cambiará el IMESI por IVA en el gas oil PBI cayó 7,8% en el primer semestre del año, con una mejora en el agro Martes 10 de Setiembre de 2002 Vinos de la Cruz exportará vino ecológico a Centroamérica OSE debe decidir sus próximos pasos en el caso Uragua Proponen grupo de trabajo para generar propuestas En los blancos madura la idea de cambiar la coalición por la gobernabilidad Los nacionalistas preparan un proyecto de ley para la reapertura bancaria Lunes 09 de Setiembre de 2002 El Central, lentamente, recupera reservas Habrá nuevo régimen de quiebras para aplicar a bancos en liquidación El Brou cuenta con 40 millones de dólares para refinanciar deudas Aunque leve, baja el déficit fiscal Actividad industrial cayó 7,5% en el segundo trimestre y 11% en el semestre Viernes 06 de Setiembre de 2002 El BPS adelanta la recaudación de los aportes de las empresas El caso del Montevideo sigue teniendo derivaciones Ayer el dólar marcó un nivel récord y el riesgo-país volvió a crecer ¿Alguien acusa recibo por no reprimir a los contrabandistas de refrescos? La Rendición de Cuentas se ubica en el centro del debate y la acción política Jueves 05 de Setiembre de 2002

ANEXO No 1

181

El proyecto de reactivación será votado sin modificaciones en Diputados Trueque entre el Estado y los proveedores: bienes y servicios por impuestos Exportadores quieren que bancos privados sigan el camino del BROU Mejoran las condiciones para habilitar algunas flexibilizaciones en la reprogramación de plazos fijos del Brou Record histórico: desocupación en Montevideo es del 17,1% Miercoles 04 de Setiembre de 2002 Balanza comercial de agosto, el mejor resultado desde 1990 BCRA impedirá el ingreso de capitales golondrinas Empresarios ven anuncios del gobierno como un golpe de gracia para la economía Crece la posibilidad de un acuerdo entre los transportistas y el gobierno Intendencia de Montevideo anunció que no habrá aumentos de impuestos y hará ajustes de gastos Construcción: este año se perderán otros 6 mil puestos de trabajo La inflación de agosto fue del 5,83%, la mayor tasa mensual en una década Martes 03 de Setiembre de 2002 La interna nacionalista replantea el impuesto a la renta Este mes no habrá problemas con los salarios públicos Antel refuerza su posición en el mercado Los transportistas de carga y el gobierno avanzaron, pero no lograron aún un acuerdo El gobierno confía en que el dólar se cotizará a $30 hasta diciembre de 2002 Lunes 02 de Setiembre de 2002 Intendencia de Montevideo y Cutcsa continúan negociando Más cerca de la reapertura el Banco de Crédito Camioneros y gobierno vuelven a estar frente a frente con el anuncio de huelga La crisis golpea duro al Estado: “sólo hay plata para salarios” Zaidensztat al frente de la DGI Viernes 30 de Agosto de 2002 Ultimátum de los transportistas de carga Batlle aún no aceptó la renuncia de Gasparri Antel y un aumento de tarifas poco transparente El BHU transferirá más de 700 millones de dólares al Brou Viernes de definiciones para el futuro del Banco de Crédito y sus ahorristas Jueves 29 de Agosto de 2002 Fondos del BC para crédito a exportaciones “está caro” Sorpresivamente, Gasparri presentó renuncia El Directorio del BHU concurrió al Parlamento Nacional

ANEXO No 1

182

Eguren continuará las indagatorias sobre el grupo Velox El gobierno no quiere modificar el proyecto de reactivación Se acortan los plazos para dar solución a bancos suspendidos y no hay avances Miercoles 28 de Agosto de 2002 El sector lechero en situación de emergencia total Ahorristas del Comercial tienen esperanzas de lograr la capitalización del banco Atrasos y moras: varias intendencias al borde de la cesación de pagos Martes 27 de Agosto de 2002 Los camioneros se plantan y dicen “no va más” Gobierno propone plan de facilidades de pago con la DGI mientras el Senado aprueba la Ley de Reactivación Advierten sobre aumentos desmedidos, incluso en Antel Los ahorristas de los bancos suspendidos impulsan las reprogramaciones Frente Amplio pondrá más énfasis en las firmas por Ancap Lunes 26 de Agosto de 2002 “El milagro maragato, una realidad tan sólo discursiva” Iniciativa parlamentaria para solucionar deudas en dólares Deudores en dólares piden una “pesificación” y suspensión de los trámites judiciales Aumento promedio de un 12% en los combustibles Bancos suspendidos: esta semana se adoptará decisiones definitivas Viernes 23 de Agosto de 2002 Insólito: Paul O´Neill fue declarado “persona no grata” Todavía no hay definición sobre los bancos gestionados Aebu presentó su propuesta de creación de un banco nacional Atchugarry: los depósitos bancarios se estabilizan El Senado dio aprobación al proyecto de ley de reactivación económica Positivo: nuevas medidas de apoyo al sector exportador son “bien valoradas” Jueves 22 de Agosto de 2002 Las gremiales lecheras reclaman un aumento de la leche del 47,5% Agencia calificadora confirma que se frenó la salida de depósitos La estadía cargada de reuniones y de protocolo Batlle apuntó contra las calificadoras internacionales de riesgo Cardoso relanza la idea del MERCOSUR con Brasil haciendo de locomotora Miercoles 21 de Agosto de 2002 La Torre de Antel cada vez más cara

ANEXO No 1

183

Más de la mitad de los ahorristas del Banco Comercial ya firmaron la capitalización Aebu se planta ante la carta de intención firmada con el FMI La Ley de Cheques aprobada en tiempo récord del Parlamento Cardoso: “casi por casualidad, las monedas del Mercosur se alinearon” Martes 20 de Agosto de 2002 Cuatro hectáreas más se licitarán en el puerto para el manejo de contenedores Lentamente avanza la investigadora sobre negocios de Ancap Congelación salarial y alta inflación, dos metas de la nueva carta intención Habrá paro bancario en esta jornada Los deudores en dólares reclaman contemplación del Banco Hipotecario Lunes 19 de Agosto de 2002 Nueve centros asistenciales de Femi en problemas financieros Conaprole gestiona apoyo del Estado El Banco de Crédito estructura una fórmula común con ahorristas El gobierno procura aprobar la Rendición de Cuentas con los menos cambios posibles Semana clave para los cuatro bancos suspendidos por el BCU Viernes 16 de Agosto de 2002 El Ministerio de Economía pretende estabilizar los precios Ancap y el Banco República financiarán cultivos de verano Foro Batllista insiste en regular los precios de la canasta familiar Atchugarry reclamó que Aebu libere el dinero En extensa sesión, Diputados aprobó la Rendición de Cuentas Jueves 15 de Agosto de 2002 Batlle profetizó mejoría en la producción y exportación agropecuaria Para Garat, la megaconcesión genera inconvenientes El Banco Central sancionará a los bancos que no entreguen el dinero que los ahorristas soliciten Con no demasiadas colas, ayer devolvieron cuentas corrientes Banco de Crédito será capitalizado y reprivatizado en 100% al Grupo Moon Miercoles 14 de Agosto de 2002 Abreu rescata el espíritu de la iniciativa de Arana para el Banco Caja Obrera Representantes de los arroceros estuvieron en el Parlamento y pintaron una crítica situación El gremio bancario acata pero sólo cumple parcialmente A toda marcha se intenta una salida que de continuidad al Banco Comercial Martes 13 de Agosto de 2002 Pulseada entre el mercado y el BCB hace subir al dólar

ANEXO No 1

184

Distribuidoras eléctricas presionan para subir tarifas Admiten que habrá un nuevo canje de depósitos por bonos Blancos apuestan a la ley de reactivación, los frentistas seguramente no Esta semana se conocerá un mecanismo de control de precios La justicia paraguaya solicitará extraditar a los Peirano El BCU mandó pagar los saldos de cuentas corrientes y cajas de ahorro de los bancos suspendidos Se unen ahorristas de Banco Comercial para capitalizarlo y darle continuidad Lunes 12 de Agosto de 2002 Proponen suspender remates por deudas contraídas en dólares Mil millones de dólares se esconden debajo de los colchones Esta semana Diputados aprobará la Rendición de Cuentas Semana clave para la búsqueda de la resolución de la crisis bancaria Viernes 09 de Agosto de 2002 Alianza Nacional presentó propuestas al ministro de Economía Postergan votación de Rendición de Cuentas Inversores coreanos: Colonia tendrá nueva planta textil en seis meses La Justicia actuó y envió un mensaje contundente a la sociedad Aninat exhortó a reformar el sistema tributario y controlar el gasto público Jueves 08 de Agosto de 2002 Brou y BHU dan Información a titulares de cuentas en moneda extranjera Levantan algunas restricciones a los bancos suspendidos; sus tarjetas de crédito son válidas BID aprueba préstamo para Uruguay Días clave para la Rendición de Cuentas Procesan con prisión de ex jerarcas del Banco Montevideo Miercoles 07 de Agosto de 2002 Rumores de acuerdo con FMI tiran al dólar y sube la Bolsa Los consignatarios de ganado afectados por las suspensiones bancarias La Industria de la Construcción abre una carta de crédito a Atchugarry Buscan alternativas para los Bancos de Crédito y Comercial O’Neill y Batlle, un encuentro donde todo fue elogios y reconocimiento Un miércoles singular: paro general, asamblea de Aebu y banqueros juzgados Martes 06 de Agosto de 2002 Comercios minoristas pedirán al BCU diferimiento de los cheques emitidos Según la Federación Rural, existe preocupación y malestar en el sector agropecuario Liga de Defensa Comercial no prevé aumento inmediato de concordatos En 15 días el BROU instrumentará la reprogramación de depósitos De Brun: “la jornada bancaria de este lunes fue normal”

ANEXO No 1

185

Lunes 05 de Agosto de 2002 Habrá nuevo aumento de la asistencia del FMI, BID y BM Aebu advierte sobre la inminencia de un conflicto Importante: amplían financiamiento para los exportadores Quedó sancionada la ley de estabilidad bancaria A tiempo: llegan los recursos y hay buenas señales para reabrir la banca

Viernes 02 de Agosto de 2002 Postergan todos los vencimientos de facturas y tarjetas de crédito Movilizaciones de los deudores en dólares Saqueos: ¿otra cara de la crisis económica? Atchugarry concurrirá hoy al Parlamento Una reunión de líderes para preanunciar medidas para todo el sistema bancario Jueves 01 de Agosto de 2002 El salario real siguió cayendo en junio y los precios mayoristas saltan un 10% Un día sin bancos pero con tarjetas y policías custodiando Repercusiones políticas a las declaraciones de Atchugarry Siguen las negociaciones en Washington Partidos acuerdan votar el Fortalecimiento del Sistema Bancario Miercoles 31 de Julio de 2002 Hoy operarán los cajeros automáticos Estados Unidos dió su respaldo a Uruguay En las casas de cambio el dólar cerró a 23 y 33 pesos Continúa el feriado bancario; se prepara medidas económicas Martes 30 de Julio de 2002 Esperando el acuerdo con el FMI Eventual compra de electricidad a Paraguay genera polémica Nuevo presidente con el desafío de bajar el déficit del Correo El Banco Central compró dólares y mandó mensaje al mercado de cambios Las exportaciones aumentaron significativamente en mayo Atchugarry ofreció al Frente integrar comisión de fortalecimiento financiero Lunes 29 de Julio de 2002 Definiciones para varios sectores industriales Standard & Poor’s le volvió a bajar el dedo a Uruguay El Pit Cnt convoca a un urgente diálogo nacional y jornada cívica. Fue bien recibido el plan para pagar las deudas bancarias con bonos. Con apoyo de USA, Francia e Inglaterra, el gobierno confía en el si del FMI

ANEXO No 1

186

Viernes 26 de Julio de 2002 Fuerte deterioro de la cadena de pagos Las tarifas de UTE aumentan un 14% a partir del 1º de agosto Lanzaron proyecto turístico-comercial Ayer el ministro Atchugarry se reunió con los coordinadores de bancada blancos y colorados De Brun: el Central tomará las medidas necesarias para asegurar la credibilidad Jueves 25 de Julio de 2002 El mercado de cambios se tomó un respiro Se lanzará el Fondo de Garantía de Alquileres para las familias más pobres Desde esta jornada, los combustibles son más caros Atchugarry apostará a la estabilidad y a la reactivación económica Más cambios en el staff económico: ahora relevarían a Brasca de la DGI Miercoles 24 de Julio de 2002 Banco Galicia: la jueza decidirá en 30 días Los intendentes se preparan para pelear la Rendición de Cuentas Mercados tensos: El peso se devaluó hoy un 6,5% Julio De Brum presidirá el Banco Central Batlle designó a Atchugarry al frente del Ministerio de Economía y Finanzas Martes 23 de Julio de 2002 Atchugarry es el nuevo ministro de Economía Casi todo pronto para los nuevos peajes Tres mutualistas cerca del préstamo del BID Las importaciones siguen en baja El Banco Central profundiza su colocación de Letras Batlle anunciaría hoy el nombre del nuevo ministro de Economía y Finanzas Lunes 22 de Julio de 2002 Lanza el Circuito Cultural Barrio Cordón Casi todo pronto para los nuevos peajes Ancap deslindó responsabilidad en la contaminación con plomo Discuten nueva integración del Banco Central: relevarían todo el directorio Viernes 19 de Julio de 2002 Inflación menor al 10%: “imposible” Ahorristas del Montevideo: grupo Peirano debería entregar sus bienes para el pago de las deudas Carta pública al Banco Hipotecario Colorados dan como un hecho el relevo del presidente del Banco Central

ANEXO No 1

187

Jueves 18 de Julio de 2002 El Banco Central en el ojo de la polémica Miercoles 17 de Julio de 2002 Fueron despedidos 60 trabajadores en Coca Cola Los ahorristas del Banco Montevideo salieron a la calle con pancartas Banco Montevideo intenta recuperar depósitos en Caimán Analizan aumento de tarifas Bensión queda pero el gobierno estudia cambios en el BCU Martes 16 de Julio de 2002 Precios en suspenso Aunque no están los votos, hoy la izquierda intenta la censura de Bensión Nuevo plazo para el Banco Galicia Uruguay Lunes 15 de Julio de 2002 La Ley de reactivación entra al horno Carne aumenta un 6% Terra solo del otro lado del charco Una empresa que vuelve a exportar Inédito: industriales le retiraron el apoyo al equipo económico Viernes 12 de Julio de 2002 Cambadu lanza medida para paliar la crisis Sectores empresariales observan con escepticismo la posibilidad de una reactivación El dólar cerró a 25 pesos El peso se devaluó el 44,65% desde que el dólar flota libremente Veinte senadores pidieron cambios económicos Miercoles 10 de Julio de 2002 Se viene otro aumento de los combustibles Martes 09 de Julio de 2002 Los intendentes dispuestos a dar batalla a la Rendición de Cuentas Mañana presentan nuevas denuncias por el caso Banco Montevideo Empujadas por los productos tradicionales, aumentaron las solicitudes de exportación un 7,7% El gobierno comenzó a hablar de reactivación Lunes 08 de Julio de 2002 Aumentaron las solicitudes de exportación La Rendición de Cuentas explicada por sus autores La Rendición de Cuentas explicada por sus autores

ANEXO No 1

188

De misión en misión, ahora parecen definitivas Los blancos anteponen la reactivación a la Rendición de Cuentas Ahorristas del Galicia aceptaron reprogramación de créditos Viernes 05 de Julio de 2002 Todos por la ayuda internacional en el Mercosur Explicaciones de Lissidini no dejaron satisfecha a la oposición Uruguay pierde competitividad en la región Jueves 04 de Julio de 2002 En octubre llegará el gas natural Batlle aseguró que no hay que tenerle "miedo" a Lula y "poner de vuelta la plata en los bancos" Aumentó el desempleo El gobierno enviará medidas de reactivación al Parlamento Miercoles 03 de Julio de 2002 Breves: rebajan sueldos en la Intendencia de Rivera; inflación de junio fue del 1,77% Para los blancos, la Rendición de Cuentas tiene que aprobarse antes de agosto Rendición de Cuentas: ya corren los plazos parlamentarios Una interpelación especial, con webs, emails y teléfonos abiertos Senadores aprobaron la interpelación a Bensión: el FA quiere censurarlo Martes 02 de Julio de 2002 Las reservas del BCU rozan los U$S 1.500 millones Las inmobiliarias buscan combatir el informalismo Avanza la investigación sobre el Banco Montevideo-Caja Obrera Bensión: el FA quiere interpelarlo y los blancos esperan Un escenario difícil: Lacalle está defraudado por la Rendición de Cuentas Lunes 01 de Julio de 2002 México concederá crédito a “exportaciones argentinas” En junio, la devaluación fue del 11,64% El salario real se contrajo 2,87% en mayo Déficit del gobierno central cae 18,9% en mayo Bensión no desistió de eliminar la devolución de impuestos a las exportaciones: sólo se prorroga por 90 días Una Rendición de Cuentas que hará historia: fuerte caída de las inversiones y del gasto Viernes 28 de Junio de 2002 Hora difícil: Uruguay sin Cuota Hilton, buscando el NAFTA y con cierres de plantes Los laboratorios ajustan los precios de los medicamentos El gobierno confirmó que capitalizó tres bancos

ANEXO No 1

189

Batlle continuó los contactos con los nacionalistas Marcha atrás: no eliminarán la devolución de impuestos Jueves 27 de Junio de 2002 Algo alentador: por ahora no subirán las tarifas de Antel Senadores Pereyra y Gallinal piden a Batlle cambios en el equipo económico Tras el almuerzo, críticas cruzadas al ministro Bensión Los industriales rechazaron los anuncios de Bensión Anunció de eliminación de devolución de impuestos a exportadores abre crisis Miercoles 26 de Junio de 2002 Dos interpelaciones: Mercader y Bensión al banquillo de los acusados La suba de los precios de la canasta básica abren fuerte debate La Bolsa de Valores investigará la compra de bonos del Banco Montevideo FMI aprobó el crédito y ya están disponibles U$S 508 millones Bensión tajente: no habrá pesificación de deudas ni control de precios Martes 25 de Junio de 2002 Los deudores en dólares del Hipotecario se reunirán mañana La Cámara del Calzado llamó a sus socios a no subir los precios Un parco Batlle, habló de la unidad colorada Interpelación: el FA buscará la caída del ministro de economía Con un mercado financiero tranquilo, Bensión anunciará pauta inflacionaria Lunes 24 de Junio de 2002 Duhalde incierto: “Difícil tener un programa concreto" Voces en contra de la desmonopolización de accidentes de trabajo Las intendencias solicitarán al gobierno la pesificación de sus deudas Dólar libre: primeras reacciones en la cadena comercial Importaciones cayeron un 21,7% en mayo Esperan semana bancaria calma con nuevos anuncios de Bensión Viernes 21 de Junio de 2002 Ramela rechazó críticas blancas a medidas propuestas por el gobierno El BROU identificó al funcionario que violó el secreto bancario y envío antecedentes a la justicia Nacionalistas cuestionan las negociaciones por la Rendición de Cuentas Dólar busca nueva paridad cambiaria en un mercado con iliquidez Jueves 20 de Junio de 2002 Dos propuestas de los intendentes a incluir en la Rendición de Cuentas Otra reacción a los anuncios de Ramela: funcionarios de OSE cuestionan planes DGI: sindicato cuestiona proyecto de reforma y exige hablar con Diputados

ANEXO No 1

190

Miercoles 19 de Junio de 2002 Los comerciantes de Durazno no se dejaran inspeccionar por la DGI Otro referéndum en marcha: habría 140.000 firmas por ANCAP La Cámara de Comercio y el F.A. contra “el aguinaldo de Bensión” El Parlamento no votó suspender las ejecuciones judiciales y dejó espacio al acuerdo con los bancos Martes 18 de Junio de 2002 Decreto confirma el aguinaldo “público” en 2 cuotas El Banco República estudia fórmula para acotar el interés de los préstamos sociales La Rendición de Cuentas continúa sin atar El Partido Nacional resolvió no rechazar de antemano ninguna vía para negociar el achique del gasto Batlle habló de reformas con los intendentes Lunes 17 de Junio de 2002 Reclaman al BHU información sobre retiro de dinero por parte de gerentes Pago de aguinaldos: Cambadu se siente discriminada Exportaciones de carne a Brasil: sin avances Blancos y Bensión definen hoy la fórmula para las deudas del campo El Poder Ejecutivo redefine estrategia para la Rendición de Cuentas y reformas Viernes 14 de Junio de 2002 Congreso de Intendentes analizó su relación con el Ministerio de Economía Según operadores turísticos, eliminar “su” ministerio ahorrará “res pesos” Los afectados por el ciclón recibirán su compensación la semana próxima Complicada negociación por la Rendición de Cuentas Avanza la aprobación parlamentaria del proyecto de ley sobre habeas data Jueves 13 de Junio de 2002 Industriales molestos con la resolución del gobierno sobre el medio aguinaldo BID anunció préstamo para Uruguay IVA y apoyos a la granja: “el gobierno no cumplió” El paro de ayer: positiva evaluación del Pit Cnt Diputados postergó para el martes 18 la discusión del endeudamiento del agro Miercoles 12 de Junio de 2002 En el día del patrono del trabajo, se realiza otro paro general contra Batlle Banco Galicia: capitalización y pago del 100% de los depósitos con intereses Martes 11 de Junio de 2002 Mañana, paro del Pit-Cnt contra la política económica La Aduana se llenará de feriantes

ANEXO No 1

191

Endeudamiento del agro: Federación Rural presiona y Bensión presenta propuesta Blancos condicionan su voto para la Rendición de Cuentas Datos oficiales confirman agudización de la recesión: el PBI cayó otro 10,1% Lunes 10 de Junio de 2002 El indice Ceres cayó 2,5% en abril La Cámara de Turismo pide refinanciar deudas con el Estado Avances en el derecho a la información y acción de hábeas data Ancap: Investigadora parlamentaria citaría al anterior Directorio Federación Rural presionará para la suspensión de ejecuciones Viernes 07 de Junio de 2002 Breves del BHU Leve mejoría del nivel de exportaciones Sin definición sobre endeudamiento agropecuario Malestar de los intendentes con el ministro de Economía FMI confía en un repunte de la economía uruguaya tras la distensión de la plaza Jueves 06 de Junio de 2002 Argentina se queja al FMI por actitudes de Anoop Singh Acero: proteccionismo de UE y EE.UU. golpea a la industria Breves: exportaciones, Portland a Brasil y exoneración a la construcción No habrá retrasos en el pago de pasividades, según el BPS Piden mayor difusión de los temas ambientales Suspensión de ejecuciones judiciales: Bensión pidió plazo Hierro: futuros empleados públicos no serán inamovibles Miercoles 05 de Junio de 2002 Ausentismo laboral y caída en ventas deja el temporal La Intendencia de Montevideo arrojó un superávit superior al previsto Monresa entró en etapa de negociación con el sindicato Proyecto de suspensión de ejecuciones tendría votos en el parlamento La inflación de mayo llegó al 1,19% La desocupación subió en el trimestre febrero-abril de 2002 Martes 04 de Junio de 2002 El Parlamento analiza rebajar las partidas de los legisladores Morosos: deudas con Antel suman 21 millón de dólares Bajarán los costos de los actos médicos que financia el Fondo de Recursos Los blancos quieren inversión en el área social Déficit fiscal aumentó a 4,76% del PBI en el año móvil

ANEXO No 1

192

Lunes 03 de Junio de 2002 Aduana liberó toda la información sobre comercio exterior Nuevo emprendimiento industrial en San José No habría aumentos de combustibles en junio Rodríguez Batlle: estamos en un proceso de recuperación de confianza Así es la crisis: más morosidad, corte de servicios y menos autos circulando Viernes 31 de Mayo de 2002 Uruguay lanza campaña en pro de confianza en sistema financiero La izquierda definirá su modelo financiero “No debería modificarse” el precio de las frutas y verduras El presidente Batlle y el diputado Heber evaluaron el ahorro del gasto Bensión: el saneamiento de la economía genera el escenario para la reactivación Jueves 30 de Mayo de 2002 Breves: capitalización del BHU, Nuevo 5 estrellas en Punta, y la Universidad reclama fondos Abreu "seriamente preocupado" por la lista de productos a proteger La resaca de una votación compleja: problemas en la interna nacionalista Lista para promulgar la ley que impone el IVA a frutas, verduras y flores importadas Optimismo en el equipo económico por anuncios del FMI, BM y BID Miercoles 29 de Mayo de 2002 El dólar volvió a caer y ahora flota un 8% Batlle llamó a cambiar el modelo económico Fitch rebajó tres escalones la calificación de la deuda uruguaya Director Gerente del FMI, Horst Köhler, anuncia un mayor apoyo para Uruguay Esta mañana la Cámara de Diputados dio aprobación a la Ley de Estabilidad Fiscal Martes 28 de Mayo de 2002 Antel asegura que va a recortar en 12% su presupuesto El ministro de Economía recibió ayer una delegación del Partido Nacional Transportistas reclaman aumento del boleto urbano en Montevideo Habría encuentro de líderes: será en la Bolsa Aún falta un voto para que Diputados apruebe la ley de estabilidad fiscal Lunes 27 de Mayo de 2002 Breves: Crisis en la industria del medicamento, 10 iniciativas de “la gente” en la Rendición, Nuevos servicios del BROU Los productores categoría 3, 4 y 5 tendrían créditos del BROU La Federación Rural cerró su Congreso con duras críticas al gobierno Diputados : aprobaría este martes la ley de responsabilidad fiscal FMI: Aninat sondeó el panorama y esta semana anunciarían nuevos créditos

ANEXO No 1

193

Viernes 24 de Mayo de 2002 Intendencias: recortes de transferencias las ubica al borde de la cesación de pagos Llegó misión del FMI y se reúne hoy con Batlle y otros líderes Ajuste fiscal: La coalición busca un voto que se “perdió” Conaprole: préstamo por 35 millones de dólares de la Corporación Financiera La aprobación parlamentaria del ajuste desata un escenario de protestas

Jueves 23 de Mayo de 2002 Breves: BROU y los aguinaldos, Calzados del MERCOSUR, la CIU se prepara En julio se inician obras de la megaconcesión El retiro incentivado a nivel público ahorraría un 20% Frente Amplio presentó su proyecto alternativo al ajuste fiscal del gobierno Finalmente estuvieron los votos para que el Senado aprobara el paquete fiscal Miercoles 22 de Mayo de 2002 Los blancos se resisten al ajuste del gobierno Las importaciones siguieron cayendo en abril Licandro pidió un shock de confianza que frene la fuga de depósitos La fuga de depósitos se mantuvo en marzo y abril Moody’s bajó la nota para los depósitos bancarios en Uruguay Martes 21 de Mayo de 2002 Banco Central: informe baja la proyección de inflación Votaron el IVA a frutas, verduras y flores importadas Los blancos quieren reunión de líderes sin exclusiones El gobierno inició los contactos formales para definir la Rendición de Cuentas Los recortes en los entes: casi todos dicen que ya han hecho los deberes Lunes 20 de Mayo de 2002 La Megaconcesión ya está en marcha La Lista 15 respaldó a Batlle, a Bensión y anunció “apoyo irrestricto” Lunes de análisis para el Directorio del Partido Nacional Domingo de reuniones y cacerolas: Batlle, las medidas en los entes y las protestas Batlle volvió y espera respuestas: el FMI por créditos y la UE por carnes Viernes 17 de Mayo de 2002 La crisis golpea los hogares: hay 300.000 teléfonos menos Michelini pidió la renuncia de Bensión La segunda licitación de Letras registró una fuerte demanda

ANEXO No 1

194

Dudas sobre el impuesto a las jubilaciones Las empresas del Transporte dijeron NO al IVA Jueves 16 de Mayo de 2002 La caída en la cotización de los bonos no afecta la rentabilidad de las Afap Uruguay también eleva su voz contra subsidios aprobados en EE.UU. Los industriales rechazan el aumento del IRIC Estarían los votos para el IVA a frutas y verduras, que sí se trasladaría a los precios Dramático llamado de Bensión a socios de la coalición: hay que ajustar rápido Miercoles 15 de Mayo de 2002 El Banco Central prorrogó por 60 días la intervención del Banco de Galicia Precisiones del presidente Batlle antes de su partida hacia España La Federación Rural rechazó las declaraciones de Bensión Todos quieren hablar con Bensión por las medidas anticrisis S&P recorta calificaciones de Uruguay debido a la agudización de la crisis Martes 14 de Mayo de 2002 BBVA adquirirá el 60% de BBVA Uruguay, aún en manos del Banco Francés Astori reclamó claridad en las cifras sobre préstamos externos El discurso de Batlle sacudió el escenario político El desempleo llegó al 14,8% en el trtimestre enero – marzo BID aportará ya 500 millones de dólares para fortalecer la posición del BCU Lunes 13 de Mayo de 2002 Endeudamiento agropecuario: sigue en la discusión Las exportaciones siguen cayendo Ventas industriales siguen cayendo Las reservas internacionales netas cayeron U$S 320 millones en abril Batlle anunció más impuestos, menos gastos y respaldo al sistema bancario Viernes 10 de Mayo de 2002 El mercado le pidió al BCU una tasa del orden del 90% para prestarle pesos El IVA le cobra un diputado al herrerismo Merryl Linch recomendó vender bonos uruguayos Ancap no dará créditos a las comunas Bensión: las ejecuciones anunciadas son de deudores de millones de dólares Jueves 09 de Mayo de 2002 Expectativa por la licitación de Letras de Tesorería nominadas en pesos Promesa de un plan agrícola haría revisar posición a diputados y votarían el IVA a las frutas y verduras importadas

ANEXO No 1

195

Cámara del Disco pide más protección contra la piratería UTE por dos: pérdidas en Argentina y revisarán la licitación para construir la nueva generadora de energía

La coalición prepara una suspensión de las ejecuciones judiciales al agro Miercoles 08 de Mayo de 2002 Cuarenta mil personas sobreviven de la recolección de basura y residuos El Banco Central anunció el inicio de su política monetaria activa y el dólar bajó Autoridades del Banco Hipotecario deberán responder ante el Parlamento Los nuevos subsidios estadounidenses afectarán nuestras exportaciones Larrañaga propuso un tope de 50.000 pesos para los salarios públicos Martes 07 de Mayo de 2002 McDonald’s sale a vender por las calles de Brasil El Banco Hipotecario quiere ampliar su cartera de clientes en el exterior Ediles del Partido Colorado llevan a la Justicia los pagos a inspectores municipales de tránsito También parece complicarse la ley de urgencia No habría votos para generalizar el IVA ni tampoco para gravar frutas y verduras Lunes 06 de Mayo de 2002 La DGI clusuró cinco comercios Para los granjeros, el gobierno puede apoyarlos sin aplicar el IVA a las frutas Moody's rebajó la calificación de deuda de Uruguay Reflotan proyecto de Carlos Julio Pereyra para suspender ejecuciones judiciales a deudores agropecuarios

La inflación de abril fue del 1,6%: IVA generalizado podría aumentar el IPC Viernes 03 de Mayo de 2002 El dólar vuelve a subir y se acerca otra vez al techo de la banda ABN AMR0 Bank recomendó comprar bonos uruguayos Malos entendidos: Lacalle lo que propone es que se ate la recaudación a resultados y futuras bajas Nuevo aumento en el precio de los combustibles De los anuncios a las aclaraciones: Bensión sólo habló de más recortes Jueves 02 de Mayo de 2002 Investigadora sobre Ancap: en los próximo días se integrará la comisión El proyecto de generalización del IVA llegará al Parlamento la próxima semana Ancap resolvería hoy incrementar el precio de los combustibles Miercoles 01 de Mayo de 2002 Proyecto de ley que grava con IVA a frutas, verduras y flores sigue su trámite parlamentario Licitación para la construcción de la usina a gas para UTE: la decisión de la comisión sorprendió

ANEXO No 1

196

Sigue cayendo el poder de compra de los salarios Las gremiales productivas pidieron respuestas rápidas Senado cree que hay razones fundadas para investigar los negocios de Ancap

Martes 30 de Abril de 2002 Fuerte baja del comercio exterior uruguayo Blanco ratifican su presencia en la coalición y aguardan el proyecto de generalización del IVA Ancap revisará el precio de los combustibles Con mercados menos ansiosos, Bensión anunciará medidas fiscales Lunes 29 de Abril de 2002 Habría nuevo préstamo del FMI por U$S 1.000 millones para Uruguay Batlle anuncia más medidas de control de gastos La deuda bancaria de los productores genera polémica La política cambiaria se mantiene firme: la banda se desplazará al 2,4% mensual Viernes 26 de Abril de 2002 Asumió el nuevo presidente de Antel Por mayoría, aconsejan investigar los negocios de Ancap en Argentina Bensión haría anuncios económicos La coalición recupera la iniciativa y anuncia una cuarta ley de urgencia Jueves 25 de Abril de 2002 Crédito a las personas creció levemente en el mes de marzo El Galicia pidió prórroga a moratoria Perú reabre mercado a carnes uruguayas Abreu: la integración energética debe darse “sin actitudes hipócritas” Proyectan nueva suba de precios en Ancap: sería superior al 6% Protasi: “Si hoy se recomprara deuda seguramente el riesgo país bajaría” Miercoles 24 de Abril de 2002 Se levantó el bloqueo de los camioneros brasileños a los transportistas uruguayos Las primeras ventas de carne en Chile Se diluye un acuerdo estratégico con Loma Negra Impasse para negociaciones en Conaprole Aún la coalición no contaría con los votos para gravar con IVA a las frutas Martes 23 de Abril de 2002 Vencen los primeros plazos para pagar el bono cupón cero Desbloquearon Rivera, pero quedan cientos de camiones en la frontera

ANEXO No 1

197

Preocupación en Colonia por la posible creación de las ZALAP Otro proyecto legislativo sobre derechos de autor Semana clave para el IVA a las frutas, las verduras y las flores importadas Lunes 22 de Abril de 2002 Camioneros uruguayos piden firmeza al gobierno Conaprole: mercados a la baja y envíos al seguro de desempleo Bensión ordenó una amplia investigación en la DGI Compleja ingeniería política para aprobar el IVA a las frutas, verduras y flores Para los hombres del FMI, la presión sobre el tipo de cambio es “pasajera” Viernes 19 de Abril de 2002 El dólar siguió subiendo y se ubica cerca del techo de la banda Más de 300 camiones siguen bloqueados en la frontera del Chuy Antes de junio, tal como estaba previsto, habrá anuncios económicos Los operadores turísticos llaman a la puerta del presidente Batlle Senado aprobó gravar con IVA a frutas, verduras y ahora también a las flores Jueves 18 de Abril de 2002 El dólar se arrima al techo de la banda Chuy: resolución del MTOP es resistida por transportistas de carga brasileños Cámara de Comercio ratificó que recurrirá los decretos Lacalle en ADM: “es buena cosa el MERCOSUR y hay que mejorarlo” Senado: falta un voto para el IVA a frutas importadas Miercoles 17 de Abril de 2002 El caso del agua privatizada: no intervendrá Uragua Febrero, un mes difícil para la banca Con dificultades, avanza la cosecha de arroz Primer contratiempo del proyecto de ley que impone IVA a las frutas y verduras importadas Concertación para el Crecimiento y el Pit-Cnt llamaron al gobierno a negociar Martes 16 de Abril de 2002 Está todo listo para la liberalización de las llamadas internacionales Desde hoy, combustibles sólo “al contado” La Cámara de Comercio presentará un recurso contra los decretos que favorecen la producción nacional Un Montevideo expectante aguarda la llegada del “agro” y asume sus reclamos Lunes 15 de Abril de 2002 Marco regulatorio eléctrico comienza a tomar forma Legisladores del Mercosur solicitaron al FMI ayuda para Argentina

ANEXO No 1

198

Banco de Seguros: “95% de agricultores ya cobró su seguro” El Partido Nacional presentó una iniciativa para reducir gastos del Estado Sin interesados en la licitación de las bandas celulares: habría otra en octubre Viernes 12 de Abril de 2002 Capitalizarán a Pluna con US$ 20 millones IVA a frutas y verduras: en procura de apoyo gremial y político Uruguay y Estados Unidos crean comisión para desarrollar TLC El gobierno definió la lista de productos importados que serán gravados Jueves 11 de Abril de 2002 En una semana se superará la fragilidad del sistema eléctrico Intervendrán Uragua Exhortan al Ejecutivo para que contemple los precios del gas oil a los productores El Banco Hipotecario volvió a reducir el monto de sus inversiones mensuales Miercoles 10 de Abril de 2002 Cayó la desocupación en el trimestre diciembre – febrero Colorados presentan proyecto sustitutivo del IVA a frutas y verduras Diputados reclama al Ejecutivo una rápido solución para los productores canarios Se profundiza la caída en las exportaciones Gremiales de industriales, construcción y ARU reclaman reactivar la economía Martes 09 de Abril de 2002 Mercado con líquidez, dólar al alza Frente Amplio presentará un proyecto alternativo para indemnizar a los granjeros La pérdida de reservas se frenó en marzo Renunció Bracco a presidencia de Antel por no dar la batalla antireferendum Lunes 08 de Abril de 2002 El dólar da saltitos y sube al cierre de la semana Importar combustibles “refinados” encarecerá los precios Ancap: exploración de petróleo y negocios de portland con Brasil Batlle: “Es la primera vez que protegemos al productor como lo hacen otros países” BHU subirá sus tasas de interés y lanza planes para mejora de cobranza Viernes 05 de Abril de 2002 Contrabando y piratería: acuerdo entre Policía y Aduanas para evitar desencuentros Aduanas unificará la tasa bromatológica para los productos importados El Banco Itaú de Brasil interesado en participar en el Comercial Bad News: Moody´s analiza bajar la nota de Uruguay BCU y Ministerio de Economía crearían un seguro para los depósitos bancarios

ANEXO No 1

199

Jueves 04 de Abril de 2002 El Parlamento discute el proyecto de ley que impondría el IVA a frutas y verduras importadas Empresarios brasileños en busca de un espacio en Uruguay Los intendentes se reúnen hoy con el director de Aduanas El ajuste “administrativo” despertó protestas en amplios sectores En marzo cayeron 31,4% las ventas al exterior Miercoles 03 de Abril de 2002 Inseguridad jurídica: juez ordenó romper el corralito Malo aunque se creía peor: la recaudación cayó un 7,4% Gaggero: el aumento de los combustibles ha sido un “mazazo” La inflación en el año terminado en marzo superó el 5% Batlle vs. Cardoso: el MERCOSUR es a Uruguay como el corralito a Argentina Rigen las restricciones financieras a las importaciones desde Argentina Martes 02 de Abril de 2002 Batlle y Opertti en Brasil: negocios y política Zonas francas y “puertos secos”: “unificar los regímenes“ y no crear nuevos En enero se redujeron los depósitos de no residentes Caen los costos de la construcción medidos en dólares Ancap: aumento del 5,7% no tiene fin recaudatorio Lunes 01 de Abril de 2002 China se abre para más productos uruguayos El clima y la devaluación de Argentina conspiran contra los vinos uruguayos Las tarjetas protestas por la nueva carga tributaria: “habrá más evasión” El FMI ya envió US$ 187 millones Ancap: el aumento no será uniforme; el gas oil subiría más que las naftas

Jueves 28 de Marzo de 2002 Los cultivadores de arroz quedaron plantados Parma compraría Calvinor El Frente Amplio pide información sobre los negocios de Ancap y sus pérdidas Acuerdo con el FMI se apoya en un compromiso de trascendentes reformas “Negocios hacia Argentina fueron un desastre” y no se espera cambios Miercoles 27 de Marzo de 2002 CARU gestiona financiación para el dragado del Río Uruguay Reclaman consideraciones tributarias para el sector turismo El dólar se despegó del piso de la banda de flotación

ANEXO No 1

200

Polémica revela desacuerdos entre los ministerios de Economía y de Industrias Batlle precisó que no habrá cambios en la pauta devaluatoria del 2,4% mensual Martes 26 de Marzo de 2002 Sin novedades para la Granja La patronal del taxi apura la compra de nuevos vehículos El dólar operó estable Abreu criticó la demora en aprobar las medidas de defensa de la producción Acuerdo con el FMI: el gobierno recibe “stand by” por U$S 743 millones Lunes 25 de Marzo de 2002 Nueva caída del salario real en febrero Moody’s mejoró la perspectiva del Banco Comercial Fuerte caída de las importaciones en cifras a febrero Demora en la protección de la industria nacional Ancap y sus negocios en la mira: ¿pérdidas por U$S 150 millones? Viernes 22 de Marzo de 2002 Fanapel pagó U$S 2,5 millones de sus ON de largo plazo Las estaciones de servicio tendrán menos luz y menos tarjetas México aceptó la invitación de Batlle y en mayo se comenzará a negociar Para los industriales las medidas proteccionistas del gobierno no reactivan la producción nacional Gremiales empresariales y PIT-CNT reclaman desdolarizar la economía Jueves 21 de Marzo de 2002 Agencias de viajes deben exhibir precios y solicitar aprobación de sorteos al Ministerio de Turismo Agroalimentarias uruguayas en Egipto Producto Bruto Interno cayó 3,1% durante 2001 Uruguay consiguió U$S 250 millones en bonos globales que licitó en New York Miercoles 20 de Marzo de 2002 Nueva emisión de bonos globales por US$ 200 millones Reglamentan cambios fiscales de la ley de Responsabilidad Fiscal El gobierno reglamentó el impuesto a las telecomunicaciones Batlle: se dictarán dos decretos para proteger la actividad industrial local Llegó al parlamento el proyecto de ley que impone IVA a frutas y hortalizas Martes 19 de Marzo de 2002 El gobierno satisfecho con el volumen del préstamo "stand by" El gobierno propondrá la reducción del IRP para los sueldos más bajos Leve baja del déficit fiscal al cierre de 2001 El gobierno remitirá un proyecto de ley para habilitar la importación de combustibles

ANEXO No 1

201

Batlle anunciará hoy medidas “espejo”: son de carácter aduanero y financiero Lunes 18 de Marzo de 2002 Nueva directiva en la Cámara de Comercio Los uruguayos comienzan a reclamar por sus derechos de consumidores La industria de la carne en dificultades Tras meses de negociaciones, capitalizan a Pluna Buenas noticias: el FMI anunció que el nuevo crédito será por U$S 742 millones Viernes 15 de Marzo de 2002 Seminario de KPMG: Umbrío, por las penas… Ancap proclive a adelantar el proceso de desmonopolización Lacalle no comparte gravar con IVA a frutas y verduras Flexibilizan las medidas de Aduana en la frontera UTE incentivará el retiro de 600 funcionarios Jueves 14 de Marzo de 2002 Aunque esperada, otra mala noticia: también Fitch quitó el investmet grade Aunque esperada, otra mala noticia: también Fitch quitó el investmet grade Usuarios de “Aguas de la Costa” solicitan la intervención del Ministerio de Medio Ambiente Industriales y Aduanas intentarán definir “canasta frontera” Miercoles 13 de Marzo de 2002 Lacalle quiere avanzar en la reforma política Gaggero: técnicos sí, pero no ingenuos políticos Justicia rechazó un recurso contra el BCU y el Banco de Galicia y apercibió a los abogados de los demandantes Representante de Bush insiste en la ley de derechos de autor Uruguay elevaría aranceles al 20% para los productos importados de Argentina Martes 12 de Marzo de 2002 Millonarias pérdidas en la granja Las solicitudes de exportación cayeron 19% La fuga de capitales alcanzó a los fondos de inversión Los quileros de Paysandú siguen reclamando soluciones Tres opciones para mejorar la competitividad Lunes 11 de Marzo de 2002 Reservas del Banco Central cayeron más de 1.000 millones de dólares El “ajuste político” de Lacalle gana terreno: habría mayoría en el Partido Nacional Batlle planteará a Fox ampliar acuerdo comercial bilateral BID otorgó a Uruguay un nuevo crédito

ANEXO No 1

202

La mayoría de las estaciones de combustible podrían cortar las ventas a crédito y dejar de trabajar con dos tarjetas Viernes 08 de Marzo de 2002 Batlle ratifica que Uruguay no modificará la política cambiaria Lucha contra el contrabando: intendente de Rivera insiste en que se castiga a la frontera Bensión estuvo reunido con los intendentes, pero “faltó tiempo” al encuentrro En 65 días, ya hubo concordatos y moratorias por más de U$S 46 millones Trabajadores de Calnu ocuparon la planta en Bella Unión En 65 días, ya hubo concordatos y moratorias por más de U$S 46 millones Jueves 07 de Marzo de 2002 Batlle se tomará hasta el lunes para responder a las gremiales empresariales Ursec intimó a Antel a presentar una oferta de interconexión para las empresas prestadoras de servicios de larga distancia La cultura genera casi 150 mil puestos de trabajo Zonas francas rechazan creación de zonas logísticas asociadas al puerto Miercoles 06 de Marzo de 2002 Advertencia sobre desbordes sociales Pese a que Titan invirtió U$S 20 millones, Funsa está a un paso de la quiebra Los fabricantes de bebidas sin alcohol trasladaron sus reclamos al Parlamento No está fácil la “lucha” contra el contrabando hormiga Colocan bonos a un spread de 490 puntos básicos

Martes 26 de Febrero de 2002 Reabrirían los créditos sociales que otorga el BPS Empresarios y trabajadores de la construcción coinciden en advertir una mayor crisis del sector

Bad news: el subsecretario de comercio de EEUU pospuso su visita a Uruguay; no hay fecha prevista Bensión: escenario más difícil por los acontecimientos externos Viernes 22 de Febrero de 2002 La Guardia Republicana reprimirá el contrabando Proponen la unificación de los servicios privados de agua potable en el departamento de Maldonado La semana cierra con mejor tono para el gobierno: el ajuste fiscal en marcha y el mercado subió los bonos

ANEXO No 1

203

En sesión agitada, el Senado dio media sanción; ahora le toca a los diputados Jueves 21 de Febrero de 2002 En dos semanas, Uruguay renovará el stand by con el FMI por dos años; y emitirá deuda por U$S 200 millones Diputados desreguló el sistema de turnos que restringía la libertad comercial de las estaciones de servicio Aebu propone un blindaje financiero Senado completa aprobación del ajuste fiscal y pasa hoy a Diputados Miercoles 20 de Febrero de 2002 Importantes recortes a los gastos de las misiones diplomáticas: achican viáticos y menos pasajes Moddy’s mantuvo el grado inversor de Uruguay pero rebajó las perspectivas de “estable” a “negativa” Tras largas negociaciones, la coalición acordó no ponerle IVA a frutas y verduras, tampoco al agua El Estado aportará U$S 33 millones en la capitalización del Banco Comercial Martes 19 de Febrero de 2002 Cooperativas de crédito rechazan la imposición del IVA a los créditos menores a las 250 UR La protesta brasileña a la estrategia uruguaya la manifestó el embajador Botafogo Gonçalves Encuesta de la Cámara de Comercio: hay una situación de incertidumbre y no hay expectativas de cambios Blancos dicen no al Iva a las frutas y acotan la vigencia de los impuestos Lunes 18 de Febrero de 2002 El BCU anunció cambio de directores en el Comercial Estudio de CERES advierte de una profundización de la crisis: el PBI volverá a caer Esta semana la coalición completaría la negociación del ajuste fiscal 2002 Batlle: lo central de la reunión de Buenos Aires será el informe del FMI Sabado 16 de Febrero de 2002 El lunes será un día de definiciones sobre el paquete fiscal Aumentos de tarifas telefónica: “carga impositiva encubierta” Los accionistas del Banco Comercial confirmaron que capitalizarán la institución Batlle anunció que Bush dio el sí para negociar un tratado de libre comercio Jueves 14 de Febrero de 2002 Hierro recibió a la Unión de Exportadores y a la Cámara de Industrias Bensión defendió el ajuste y presentó pequeños cambios Aebu respaldó la intervención del Banco Galicia

ANEXO No 1

204

Probar Miercoles 13 de Febrero de 2002 Habría una fórmula para mitigar el efecto del IVA a frutas y verduras Batlle conforme tras la reunión con Zoellick Ramos: Uruguay está lejos del "corralito" El Banco Central decidió la intervención del Banco Galicia Lunes 11 de Febrero de 2002 “Facultad de Química”, marca de Certificación Banco Central: reservas caen U$S 450 millones Empresarios advierten que decayó la lucha contra el contrabando Semana clave para Batlle en Estados Unidos Viernes 08 de Febrero de 2002 El Banco Central llevó tranquilidad a los ahorristas Exportaciones descendieron 21,8% El parlamento ya recibió el proyecto de ley con la batería de impuesto Ahorros e impuestos que suman U$S 414 millones anunció anoche Batlle Jueves 07 de Febrero de 2002 El paro del transporte completará las 72 horas El ingreso familiar perdió poder de compra Los combustibles ya se venden con aumento Batlle pidió respaldo para el Banco Comercial Argentina y Uruguay prorrogan acuerdo automotriz El transporte de carga paralizado por tres días “No nos consultan”: 13 intendentes blancos a las cuchillas Hoy Batlle explica el porqué de los nuevos impuestos Martes 05 de Febrero de 2002 Hoy fijarían la fecha para el paro del transporte de carga “En el muy corto plazo, el tipo de cambio real va a ser desfavorable” para Uruguay Atchugarry: “Uruguay nunca va a quedarse con el dinero de los ahorristas” Acordado ya los recortes de gastos, estudian los nuevos impuestos Lunes 04 de Febrero de 2002 Los granjeros aplauden el decreto del gobierno pero creen que llegó tarde. La industria frigorífica le desea buena gestión al presidente Abdala: la suba en los combustibles sería del 4,5% La mayor devaluación y las subas de las tarifas públicas impactaron en el ritmo inflacionario

ANEXO No 1

205

Viernes 01 de Febrero de 2002 Banco Central intervino una off shore de los hemanos Rohm Crece el déficit del gobierno central y cae la recaudación Jueves 31 de Enero de 2002 Los transportistas uruguayos también buscan salidas al “corralito”: cómo cobrar en Argentina EL BCU informó del relevo de los hermanos Rohm del directorio del Banco Comercial El déficit del sector público llegó al 4,3% del PBI Miercoles 30 de Enero de 2002 En pocos días más habrá defensa contra productos subsidiados Los blancos no piensan en más impuestos Presidentes acuerdan reactivar el convenio de pagos de ALADI para el comercio binacional Batlle y Duhalde hablaron de grandes proyectos con potencial reactivador Martes 29 de Enero de 2002 Pequeños comerciantes quieren prevenirse de eventual contagio argentino: temen eventuales saqueos Expectativa en torno al proyecto para reactivar la construcción Batlle se reune hoy con Duhalde en Buenos Aires Seis empresas participan de la licitación por el dragado del acceso al puerto Lunes 28 de Enero de 2002 Recorte del rubro “vehículos oficiales” alcanzaría los 40 millones de dólares anuales Ancap: para el director Abdala, el aumento no debería superar 2% IVA a lácteos, frutas y verduras importados: confusión Hoy se conocerán las propuestas: Siete empresas ofertan por dragado del puerto Hoy se conocerán las propuestas: Siete empresas ofertan por dragado del puerto Jueves 24 de Enero de 2002 Fuerte caída de las importaciones en diciembre Emergencia turística: empresarios reclaman paliativos Importantes aumentos de las tarifas públicas Bensión anunciaría varias medidas: aumentos de tarifas y nuevos impuestos Miercoles 23 de Enero de 2002 Batlle define cinco temas para la reunión con Bush La política salarial en el centro del debate Proyecciones del gobierno confirman ahora sí otro año de estancamiento Impuesto a las llamadas internacionales: dos pesos por minuto

ANEXO No 1

206

Martes 22 de Enero de 2002 Un selecto grupo va a acompañar a Batlle URSEC laudará controversia entre Correo y UTE Sólo el 10% de las empresas que se presentan a concordato, salen adelante Por decreto: salarios del gobierno central y de empresas públicas no financieras suben 1,5% Lunes 21 de Enero de 2002 Uruguay compra el 12% de los zapatos que exporta Chile En 15 días se conocerán los nuevos impuestos y los nuevos recortes Por la vía del decreto, Uruguay defenderá su producción frente a la competencia subsidiada El gobierno decretará aumentos en todos los servicios del Estado Viernes 18 de Enero de 2002 También el turismo de Colonia sufre la crisis Bensión anunció que la reducción del déficit debe sumar U$S 400 millones Se revitaliza la idea de una moneda común del Mercosur Jueves 17 de Enero de 2002 Bensión y Opertti: informarán al Parlamento sobre las metas del plan económico Los productores se preparan para movilizarse Las gremiales de pequeños empresarios y productores quieren ver a Bensión Miercoles 16 de Enero de 2002 Los rurales advierten que si no hay respuestas a sus reclamos, harán nuevas movilizaciones El Estado ahorrará 200 millonesde dólares en el 2002 Seis empresas interesadas en construir nueva usina generadora de energía Lunes 07 de Enero de 2002 Recorte de gastos y posibles impuestos a los sueldos en los planes del gobierno Viernes 04 de Enero de 2002 Hay acuerdo para ayudar a Calnu a superar sus dificultades El déficit del gobierno central llegó a U$S 850 millones Suspenden las “tarjetas argentinas”: más dificultades para el turismo El gobierno se prepara para adoptar medidas y ajustar la política cambiaria a la nueva realidad regional Miercoles 02 de Enero de 2002 El déficit del gobierno central volvió a expandirse El salario real se mantuvo incambiado Teléfonos: desde hoy es más barato llamar al exterior

ANEXO No 1

207

Duhalde: “país quebrado” pero que “tiene futuro”

LEY DE FORTALECIMIENTO BANCARIO

Artículo 1°.- Créase un Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario que se integrará con los

desembolsos de los organismos multilaterales de crédito por un monto total de US$

1.500.000.000 (mil quinientos millones de dólares de los Estados Unidos de América)

otorgados con la finalidad de proveer los recursos necesarios para la aplicación de la

presente ley.

A dichos efectos el Banco Central del Uruguay en su calidad de Agente Financiero del

Estado, abrirá una cuenta especial de la cual informará periódicamente al Poder Ejecutivo.

Artículo 2°.- Sin perjuicio de la garantía del Estado establecida en sus respectivas cartas

orgánicas, el Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario garantiza el total cumplimiento de

los depósitos de los ahorristas del Sector No Financiero en moneda extranjera existentes al

30 de julio de 2002 en el Banco de la República Oriental del Uruguay y el Banco Hipotecario

del Uruguay, tanto en cuenta corriente como en caja de ahorros. Las sumas que suministre

el Fondo a dichos Bancos lo serán en carácter de préstamo en los términos que establezca

la reglamentación.

Artículo 3°.- Prorróganse los vencimientos de los depósitos existentes en el país y

constituidos a plazo fijo en moneda extranjera en el Banco de la República Oriental del

Uruguay y el Banco Hipotecario del Uruguay, antes del día 30 de julio de 2002. Lo dispuesto

precedentemente, no comprende a los intereses generados o que generen tales depósitos,

que serán atendidos normalmente.

ANEXO No 1

208

Artículo 4°.- La prórroga establecida cesará en un término máximo de un año para el 25%

(veinticinco por ciento) de las sumas depositadas; en dos años para el 35% (treinta y cinco

por ciento) y en tres años para el restante 40% {cuarenta por ciento). Los plazos

mencionados se computarán a partir de los respectivos vencimientos.

Los referidos plazos podrán abreviarse o podrán realizarse entregas anticipadas cuando la

situación de liquidez bancaria lo permita, según decisión que deberá adoptarse por

unanimidad del Directorio del Banco de la República Oriental del Uruguay, previa

autorización unánime del Directorio del Banco Central del Uruguay. La resolución deberá

comunicarse al Poder Ejecutivo y a la Asamblea General, publicándose en el Diario Oficial y

por medios de difusión.

Artículo 5°.- Los depósitos cuyos plazos se prorrogan por la presente ley, generarán durante

la vigencia de la prórroga legal, un interés trimestral a una tasa por encima del promedio del

mercado para el mismo tipo de operaciones. Dichas tasas las fijará el Directorio del Banco

de la República Oriental del Uruguay por unanimidad, con amplia difusión pública.

Artículo 6°.- Todo depositante tendrá derecho a canjear por Certificados de Depósitos, el

valor total o parcial de sus depósitos comprendidos en el artículo 3° de esta ley, en cualquier

momento durante el transcurso de la prórroga dispuesta.

A dichos efectos, el Banco de la República Oriental del Uruguay, deberá emitir Certificados

de Depósitos por valores diversos en la misma moneda del depósito. Dichos documentos

tendrán libre circulación en el mercado y se transmitirán por simple entrega, generando la

tasa preferencial a que refiere el artículo 5°.

El Banco de la República Oriental del Uruguay aceptará los Certificados de Depósitos para

ANEXO No 1

209

el pago total o parcial de sus propios créditos y de los del Banco Hipotecario del Uruguay,

anteriores al 31 de julio de 2002, lo que se efectuará por el valor nominal de dichos títulos.

Artículo 7°.- Lo dispuesto en los artículos 3°, 4°, 5° y 6° de la presente ley, no será de

aplicación a los depósitos que se constituyan a partir de la fecha de su promulgación.

Artículo 8°.- Las obligaciones del Banco Hipotecario del Uruguay por depósitos en moneda

extranjera, serán asumidas por el Banco de la República Oriental del Uruguay, a quien se

transferirán dichas cuentas como pasivo a título universal dentro del plazo máximo de treinta

días de vigencia de la presente ley.

El Banco de la República Oriental del Uruguay, recibirá certificados de adeudo del Banco

Hipotecario del Uruguay, con garantía del Estado, como contrapartida de los depósitos a

plazo transferidos.

El Banco de la República Oriental del Uruguay recibirá, por las cuentas corrientes y cajas de

ahorros transferidas, un crédito contra el Banco Central del Uruguay, con cargo al Fondo de

Estabilidad del Sistema Bancario.

El Banco Central del Uruguay computará como asistencia al Banco Hipotecario del Uruguay,

los saldos de los depósitos en cuenta corriente y caja de ahorro transferidos del Banco

Hipotecario del Uruguay al Banco de la República Oriental del Uruguay.

Artículo 9°.- Con la finalidad de mantener la continuidad y liquidez de la cadena de pagos y

sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley N° 16.696, de 30 de marzo de

1995, facúltase al Banco Central del Uruguaya efectuar pagos con subrogación (artículos

953 y siguientes del Código de Comercio) o adelantos a los ahorristas del Sector No

Financiero, de los depósitos en cuenta corriente y caja de ahorro en moneda nacional y

ANEXO No 1

210

extranjera.

El Banco Central del Uruguay, con la aprobación unánime de su Directorio, podrá ejercer

dicha facultad en las instituciones financieras que no se encuentren en funcionamiento y que

hasta la fecha de la promulgación de la presente ley hayan recibido apoyo a través de las

previsiones del Decreto N° 222/002, de 17 de junio de 2002, hasta un monto máximo de

US$ 420.000.000 (cuatrocientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de

América) y sólo respecto a los .depósitos en moneda extranjera, utilizando los recursos del

Fondo de Estabilidad del Sistema .Bancario, que a estos efectos serán administrados en

una subcuenta especial de la mencionada en el artículo 1º de la presente ley.

El Banco Central del Uruguay, queda autorizado a abonar el monto total o parcial de dichos

depósitos, subrogándose de pleno derecho y sin otro requisito que el pago, en los derechos

del depositante ante la institución, en idéntico lugar, orden y prelación, o en su caso,

reclamar a los ahorristas los adelantos otorgados en las condiciones que determine.

Artículo 10.- El Banco Central del Uruguay, en su carácter de liquidador de las empresas de

intermediación financiera (artículo 41 del Decreto-Ley N° 15.322, de 17 de setiembre de

1982, en la redacción dada por el artículo 4° de la Ley N° 16.327, de 11 de noviembre de

1992), con la aprobación unánime de su Directorio podrá contratar directamente los

servicios profesionales que fueren necesarios para actuar en calidad de liquidadores

delegados. El mencionado Banco con cargo preferente sobre la masa, podrá establecer y

adelantar los costos y demás gastos que se generen por dicho concepto.

Artículo 11.- Autorízase al Poder Ejecutivo a aplicar la garantía prevista en el artículo 6° de

la Ley N° 16.696, de 30 de marzo de 1995, en caso de celebrarse un convenio de adelantos

de fondos para el financiamiento de la presente ley, entre el Banco Central del Uruguay y el

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América. En tal caso, los recursos

ANEXO No 1

211

correspondientes integrarán el Fondo al que refiere el artículo 1° de la presente ley, hasta

que sean sustituidos por los recursos provenientes de los organismos multilaterales de

crédito.

Artículo 12.- Amplíase el plazo para la presentación al cobro de todo cheque, establecido en

el artículo 29 del Decreto-Ley N° 14.412, de 8 de agosto de 1975, en la redacción dada por

el artículo 1° del Decreto-Ley N° 14.839, de 14 de noviembre de 1978, hasta cinco días

hábiles siguientes a la fecha de finalización del feriado bancario dispuesto por Decreto del

Poder Ejecutívo de 30 de julio de 2002.

Artículo 13.- Los cheques con fecha de pago a partir del día 30 de julio de 2002 y hasta

cuatro días hábiles siguientes al día de finalización del feriado bancario dispuesto por

Decreto N° 288/002, de 30 de julio de 2002, y ampliado por Decreto del día 31 de julio de

2002, no podrán ser rechazados por el motivo dispuesto en el numeral 2°) del artículo 36 del

Decreto-Ley N° 14.412, de 8 de agosto de 1975, hasta el quinto día hábil siguiente a la

finalización del referido feriado bancario.

Artículo 14.- Incorpórase al artículo 17 bis del Decreto-Ley N° 15.322, de 17 de setiembre de

1982, en la redacción dada por el artículo 2° de la Ley N° 16.327, de 11 de noviembre de

1992, el párrafo final siguiente:

"El Banco Central del Uruguay podrá restringir las operaciones que los bancos y las

cooperativas de intermediación financiera pueden realizar en forma exclusiva, mediante el

establecimiento de distintos tipos de habilitación" .

Artículo 15.- Se autoriza al Banco de la República Oriental del Uruguay, con carácter

excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2003, a exceder en hasta un 25% (veinticinco por

ciento) los límites de crédito establecidos en su Carta Orgánica, en el caso de las empresas

ANEXO No 1

212

principalmente orientadas a la exportación.

Artículo 16.- Esta ley regirá a partir de la fecha de su promulgación por el Poder Ejecutivo.

(Fuente: Presidencia de la República)

ANEXO No 1

213

DEUDA EXTERNA

DEUDA EXTERNA

Con el reciente paquete de ayuda financiera internacional que Uruguay recibió, el país

“acreditó” tranquilidad en el sistema financiero pero también “debitó” una mayor carga de la

deuda en relación a su capacidad de producción.

Ello, sumado a la fuerte deflación en dólares que la economía uruguaya acusará tras la

liberalización del dólar, la brusca caída del Producto Bruto Interno (PBI) estimada para 2002, y

una deuda externa que en casi su totalidad está nominada en dólares, hicieron que la razón

deuda-producto aumentara significativamente y encendieron una luz amarilla de advertencia en

los mercados. Este indicador es clave a la hora de evaluar la capacidad de repago deladeuda

que tiene un país. Además es monitoreado constantemente por las calificadoras de riesgo, que

durante este año han rebajado en varias ocasiones los papeles de deuda uruguayos. La

contrapartida de ello fue un espectacular aumento del riesgo país, que si bien en los últimos

días bajó, todavía se encuentra en valores superiores a los 2 mil puntos básicos de acuerdo al

indicador elaborado .

Si bien no existen datos recientes sobre el endeudamiento bruto del sector público, si se

computa la ayuda recientemente anunciada por los organismos éste tendrá un piso de 80% del

PBI, según estiman los especialistas. “Creemos que el principal riesgo de la actual estrategia

que llevan a cabo las autoridades uruguayas y la comunidad internacional son las dudas sobre

ANEXO No 1

214

la sustentabilidad de la deuda pública, que podrían aumentar en las próximas semanas”,

sostuvo un informe divulgado la semana pasada en Nueva York por la casa de inversiones

Salomon Smith Barney. De acuerdo a expertos consultados, el punto clave para poder repagar

la deuda es el control del gasto público y del déficit fiscal.

Otro tipo de deuda

A diferencia de los años anteriores, los créditos de los organismos multilaterales tendrán una

ponderación mayor en la deuda total.

“El tipo de acreedor cambió. Hace 20 años los acreedores eran pocos bancos. Pero ahora son

cada vez más organismos, por lo que hay menos margen de negociación”, sostuvo el ex

gerente de investigaciones económicas del Banco Central del (BCU), Ariel Banda.

Pero mas allá del tipo de acreedor, estos compromisos son como cualquier otro tipo de deuda.

“Los organismos no nos regalaron esto y ya se terminó el problema, porque estos créditos hay

que pagarlos”, dijo Michele Santo.

El ex ministro de Economía, Ignacio de Posadas, coincidió con Santo. “En los últimos días

escuchamos que se concretaban varios créditos por millones, de distintos organismos, y eso

hay que honrarlo”, señaló. Para ello el país deberá encarar un esfuerzo fiscal, “que más que por

la vía de los ingresos se tendrá que dar por la vía de los gastos. Es por ello que la clave estará

en la próxima Rendición de Cuentas”, agregó.

Para el economista Walter Cancela esta baja del gasto “deberá ser selectiva, de forma que

afecte lo menos posible el nivel de actividad y empleo”.

Nelson Noya, del Centro de Investigaciones Económicas, opinó que pese al aumento del

endeudamiento habrá superávit fiscal en los próximos meses, que podrá atenuar este efecto.

“El superávit operativo se mantendrá en un nivel relevante por una erosión fuerte del gasto,

ANEXO No 1

215

ocasionada por la caída real de los salarios debido a la inflación, una variable que no estaba

jugando en los últimos tiempos”, sostuvo la semana pasada a El Observador.

Banda, en tanto, apostó a que aumente el denominador para que baje el cociente deuda/PBI,

aunque reconoció que no será nada fácil. “Para cumplir con el pago de la deuda no hay más

remedio que exportar. Ajustando el gasto se recauda menos y eso contribuye a la baja del

producto”, sostuvo.

No obstante, el economista reconoció que esta recuperación no será fácil instrumentarla, al

menos en el corto plazo.

Varios factores le ponen un freno. Por un lado, la crisis que vivió el sector financiero restringió

fuertemente los créditos a los exportadores. “Muchos exportadores han perdido negocios

puntuales por este motivo y esto se puede traducir en pérdidas enteras de mercado”, dijo

Cancela.

Por otro, la mayoría de las exportaciones uruguayas tiene como destino la venta de

commodities, que están subsidiados por las principales potencias del mundo. “Lo ideal sería

una reconversión del sector exportador, pero el problema es que no hay suficiente tiempo para

llevarla a cabo”, dijo Banda.

Además, “muchas empresas exportadoras han desaparecido como consecuencia de la fuerte

crisis”, señaló Cancela. Otro punto clave es que dicho sector “tiene un arrastre bajo sobre el

nivel de producto”, reflexionó el economista.

La competencia con los socios comerciales tampoco permite ganar nuevos mercados, dado que

tanto las monedas de Brasil como de Argentina han sufrido fuertes devaluaciones desde que

comenzó el año.

ANEXO No 1

216

La ayuda reciente

Jaqueado por la fuerte fuga de depósitos que alcanzó a la mitad que había a fines de 2001, el

gobierno uruguayo logró obtener un paquete adicional de ayuda que alcanza a los US$ 3.900

para lo que resta de este año y el siguiente.

La gran mayoría de este nuevo paquete provendrá del Fondo Monetario Internacional (FMI),

algo inusual para la historia de Uruguay con ese organismo. En ese sentido, de los US$ 5.927

millones de obligaciones con el exterior que el gobierno uruguayo tenía en 2001, sólo US$ 143

millones (2,4%) eran deudas con el Fondo. Otro 35% era deuda contraída con el Banco Mundial

(BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, con el correr de este año Uruguay ya obtuvo del FMI US$ 187 millones en marzo

por concepto del crédito stand by aprobado en 2000. A ello se le agregaron US$ 153 millones

en abril y US$ 493 millones desembolsados en junio. Esta semana el FMI aprobó una nueva

extensión del stand by por US$ 800 millones que seguramente llegará antes de fin de año.

Por su parte, entre el BM y el BID, la ayuda que recibirá el país alcanza a por lo menos otros

US$ 800 millones, según lo anunciado por estos organismos.

Esto implica que en total Uruguay recibirá en todo 2002 una ayuda internacional por US$ 2.400

millones, lo que hará que el peso de estos créditos tenga una ponderación sustancialmente

mayor sobre el total del endeudamiento al cierre de 2002.

El nuevo escenario

En este escenario, la relación deuda-producto toma especial importancia. El de stock deuda

pública global –interna y externa– a fines de 2001 se situaba en US$ 10.090 millones,

equivalente al 55% del PBI.

ANEXO No 1

217

Para proyectar su evolución, durante este año hay que restarle unos US$ 1.300 millones que

los bancos tenían depositados en el BCU como forma de encaje debido a la salida de depósitos

y unos US$ 920 millones por amortización de deuda pública y con organismos multilaterales

durante este año.

En contrapartida, Uruguay emitió nuevos títulos por US$ 450 millones y obtuvo US$ 2.400

millones de los órganos de crédito. El saldo es un aumento de la deuda global a US$ 10.700

millones para el cierre de este año.

Al mismo tiempo el producto registrará una caída en volumen del 11%, según lo acordado

recientemente por el gobierno con el FMI. A ello se le agrega la deflación en dólares que

acusará la economía uruguaya, dado que la devaluación será superior a la inflación. Tomando

en cuenta estos factores, la mayoría de las estimaciones de los analistas coinciden en un

producto nominal de US$ 13.000 millones para 2002.

Es así que el ratio de deuda-producto será superior al 80% durante este año, lo que implicará

un alza de por lo menos 26 puntos del PBI frente al cierre de 2001. Con este panorama, a

Uruguay le queda poco margen de maniobra. Tiene que arremeter contra el déficit y tratar de

echar a andar la economía. “Tenemos una carrera contra el tiempo y no se puede perder ni un

minuto”, concluyó Banda.

ANEXO No 1

218

DOLAR LIBRE

Cómo funciona y qué implica el dólar libre Los anuncios que realizó ayer el equipo económico sitúan a los uruguayos frente a una cotidianeidad diferente. Después de 10 años de plan de estabilización –basado en un tipo de cambio que se movía dentro de una banda–, conceptos como flotación, pauta devaluatoria, inflación controlada, piso y techo de la banda formaban parte de la jerga nacional. La modificación del régimen anunciado ayer supone muchos cambios en la vida económica del país que las siguientes preguntas y respuestas ayudan a comprender. 1 ¿Cómo funciona el régimen cambiario que entró en vigencia ayer? El régimen que entró en vigencia ayer se denomina de libre flotación y consiste en que el tipo de cambio (es decir, el precio del dólar) se determina libremente por la interacción de los agentes, sin ninguna intervención de la autoridad monetaria. 2 ¿En qué se diferencia del sistema anterior? En que en el régimen anterior, el dólar interbancario estaba restringido a flotar dentro de los márgenes de una banda, que era determinada cada día por el Banco Central. El funcionamiento del sistema requería que el BCU vendiera dólares cuando el tipo de cambio llegaba al techo de la banda, y que comprara billetes verdes cuando la cotización se pegaba al piso. 3 ¿Qué ventajas tiene la libre flotación? Principalmente, que el Banco Central no tiene que intervenir en el mercado de cambios, con lo cual no se comprometen las reservas internacionales. Además, el tipo de cambio flotante es un instrumento para estabilizar la economía cuando se produce una caída de la demanda. Si, por ejemplo, las exportaciones caen, la demanda de moneda nacional también disminuye. Esto hace caer las tasas de interés en pesos y el tipo de cambio aumenta, otorgando mayor

ANEXO No 1

219

competitividad a la economía. 4 ¿Qué inconvenientes supone? El tipo de cambio flotante puede ser muy volátil, lo cual supondría cambios abruptos en la competitividad y desestimularía el comercio. Por otra parte, cuando el tipo de cambio es flotante el gobierno pierde la capacidad de hacer política cambiaria para estimular la competitividad o controlar el nivel de precios. 5 ¿No habrá más plan de estabilización? Un plan de estabilización es un conjunto de medidas de política económica destinadas a reducir la inflación a niveles bajos. En 1991 en Uruguay se implementó un plan de estabilización basado en el tipo de cambio como ancla nominal, el cual estuvo vigente en estos términos hasta el miércoles. Las medidas anunciadas ayer no significan que ahora no haya plan de estabilización, sino que éste no estará anclado más al dólar y se basará en los agregados monetarios, es decir, en la cantidad de dinero. 6 ¿Cómo se espera que evolucione el dólar? Lo razonable es esperar que en los primeros días del nuevo régimen el dólar tenga una suba importante, aunque transcurrido cierto tiempo debería reubicarse en torno a un nivel más bajo. Este efecto, denominado sobrerreacción u overshooting del tipo de cambio, se produce habitualmente cuando un régimen de cambio fijo o controlado es liberado. 7 ¿Qué se espera que pase con la inflación? En la medida en que el dólar aumente, los precios internos también subirán y habrá una mayor inflación. Esto sucederá porque, con una devalución superior, los productos importados serán más caros en términos relativos, lo cual presionará al alza el nivel general de precios de la economía. Este mecanismo será tanto más rápido cuanto más dolarizada esté la economía y Uruguay tiene, precisamente, una economía muy dolarizada. 8 ¿Habrá otros efectos sobre las empresas y los consumidores? Las personas y las empresas que estén endeudadas en dólares tendrán dificultades para pagar esos pasivos, ahora mayores, con sus ingresos en pesos. Esto traerá aparejado un aumento de la morosidad de los bancos. Es de prever una contracción del mercado de crédito.

ANEXO No 1

220

9 ¿Cómo evolucionarán las exportaciones? Cuanto más alto sea el valor del dólar, la economía uruguaya será relativamente más barata para el resto del mundo, ya que sus precios en pesos expresados en dólares serán más bajos. Por lo tanto, es de esperar que el país sea más competitivo y que las exportaciones aumenten. 10 Los anuncios de la víspera, ¿ubican al país en una situación similar a la del quiebre de la tablita en 1982? No, porque en 1982 Uruguay tenía un régimen de tipo de cambio fijo preanunciado, en el cual el Banco Central había establecido una “tablita” con el valor exacto del dólar. Cuando el sistema quebró, el dólar se disparó al alza, ya que había mucha presión sobre la divisa que no se podía concretar en una mayor cotización dado que ésta era fija. Ahora, por el contrario, el dólar ya flotaba dentro de una banda, por lo cual su determinación estaba parcialmente determinada por la oferta y la demanda de los agentes. Esto explicó, en buena medida, el hecho de que el dólar no tuviera una suba desmedida ayer en el mercado interbancario.

ANEXO No 1

221

INFORME DE INFLACIÓN

Aunque con el PBI medido en dólares se ubicaría este año en torno a 14.400 millones de dólares, lo que significaría una

contracción de 23% respecto del valor de 2001 . Por su parte la tasa de desempleo media anual se incrementaría

moderadamente y se ubicaría en aproximadamente 16%, ya que la contracción del empleo sería parcialmente compensada

por la reducción de la población económicamente activa . Según el estudio la inflación minorista se ubicaría entre 16% y 20%

anual y el déficit se ubicaría en aproximadamente 3,5% del PBI .

Influencias internacionales y regionales El Instituto de Economía sostiene que la economía uruguaya recibirá en el segundo

semestre de 2002 influencias predominantemente favorables del contexto internacional . Se espera que al cabo del año el

producto y el comercio mundiales crezcan algo más que en 2001 y que persistan las reducidas tasas de interés en dólares

actuales o, acaso, sólo aumenten levemente. El dólar se depreciaría frente al euro, lo que mejoraría la competitividad de las

exportaciones uruguayas hacia esa región. El debilitamiento del dólar y la recuperación de la economía mundial podrían

propiciar cierta recuperación de los deprimidos precios de las materias primas no petroleras. El precio medio del petróleo

tendría en 2002 un valor similar al del año anterior. Por otra parte, se estima que continuará la retracción de la afluencia de

capital privado hacia la región . Por su parte, la influencia de la región sería algo más favorable que la muy negativa recibida

en el primer semestre. La economía brasileña tendría un crecimiento modesto y persistirían las presiones sobre el tipo de

cambio debido al proceso electoral . La economía argentina seguiría atravesando la mayor crisis de su historia . El Instituto

supone que el PBI argentino se reduciría cerca de 12% en 2002, aunque en el segundo semestre esa caída se detendría y,

quizás, se registre un pequeño crecimiento respecto al primero . Sin embargo, la detención de la caída de la economía

argentina o, acaso, su leve mejora, no redundaría en una recuperación de las exportaciones uruguayas a ese país en 2002,

toda vez que la demanda continuaría deprimida y los precios bilaterales seguirían siendo muy desfavorables .

La política económica Los analistas estiman que se enmarcará en el acuerdo stand-by acordado en junio con el FMI, lo que

resultará decisivo para obtener los recursos necesarios para financiar el déficit fiscal y las amortizaciones previstas para el

resto del año y para contar con recursos para el FFSB. Se considera que la aplicación de una política monetaria activa y las

intervenciones puntuales en el mercado de cambios (flotación sucia) permitirán que la devaluación se ubique entre 50% y

60%. Las políticas fiscal y cambiaria tendrán una impronta marcadamente recesiva en el corto plazo . El nivel de actividad

ANEXO No 1

222

estimado a través de la evolución del PBI registraría una fuerte caída en 2002 (8%), de modo que la contracción acumulada

desde el inicio de la fase recesiva sería cercana a 15%. La reducción de las importaciones de bienes y servicios sería aun más

cuantiosa. La demanda interna se reduciría pronunciadamente y la caída de las exportaciones de bienes y servicios sería

similar. El desempeño de la demanda interna reflejaría una contracción muy importante de la inversión y una algo menor del

consumo. Dada la caída de los precios en dólares y la contracción de la producción física, el PBI medido en dólares se ubicaría

en 2002 en torno a 14.400 millones de dólares, lo que significaría una contracción de 23% respecto del valor de 2001 .

Exportaciones y empleo Las exportaciones de bienes y servicios medidas en dólares se reducirían significativamente, influidas

por la pronunciada reducción de las realizadas a Argentina, parcialmente compensada por el incremento de las destinadas a

otras regiones. El déficit en cuenta corriente como porcentaje del PBI se reduciría respecto al observado en 2001. Las reservas

internacionales disminuirían considerablemente . El empleo se contraería a causa de la caída del PBI global y porque esa caída

sería mayor en los sectores intensivos en el uso de fuerza trabajo. La tasa de desempleo media anual se incrementaría

moderadamente y se ubicaría en aproximadamente 16%, ya que la contracción del empleo sería parcialmente compensada

por la reducción de la población económicamente activa . El poder de compra de los perceptores de salarios y pasividades se

reduciría significativamente, como consecuencia de la aceleración de la inflación y del aumento de la presión tributaria. Se

estima que la devaluación se ubicaría entre 50% y 60% al cabo del año y que la inflación minorista se ubicaría entre 16% y

20% anual. Las menores tasas de inflación respecto de la devaluación contribuirían a reducir los costos y precios domésticos

en dólares. Se considera que la política de ajuste fiscal vigente logrará reducir el déficit público, pero no se alcanzará la meta

del gobierno y el déficit se ubicaría en aproximadamente 3,5% del PBI. Se supone que la conformación del FFSB operará como

una señal de la voluntad del gobierno de respaldar a las instituciones financieras en dificultades, aunque ello signifique la

asunción de cuantiosas obligaciones por parte del Estado. En función de ello, se estima que se detendrá la salida de depósitos

ocurrida en los primeros cinco meses del año. Es posible que los depositantes residentes recuperen la confianza antes que los

no residentes .

Perspectivas para 2003 El mayor desafío de la economía uruguaya hacia fines de 2002, luego de la más prolongada recesión

de la que se tenga registro, será volver a crecer. Téngase en cuenta que si en 2003 continúa la recesión, el desequilibrio fiscal

sería mayor al previsto por el gobierno y la ya elevada razón deuda pública/PBI seguiría creciendo. En esas circunstancias, el

Estado podría enfrentar dificultades aun mayores para financiarse y sería preciso imponer nuevos ajustes fiscales y/o incurrir

en el financiamiento inflacionario del desequilibrio fiscal. Además, en la hipótesis de que la economía no crezca en 2003, se

agravarían los problemas de solvencia del sistema financiero y se agudizarían los problemas sociales . En el ámbito de la

economía internacional no se identifican elementos de índole macroeconómica que puedan obstaculizar una eventual

reactivación de la economía uruguaya. Por el contrario, de acuerdo a la mayor parte de los analistas la economía mundial se

dinamizaría en 2003 y, además, podría verificarse una nueva depreciación del dólar frente al euro . En el entorno regional, la

economía brasileña crecería moderadamente, superada la incertidumbre propia del año electoral. Se presume que en 2003 el

crecimiento económico argentino será modesto y se sustentaría en el incremento de las exportaciones, en la sustitución de

importaciones y, en menor medida, en la leve recuperación de la demanda interna. En el ámbito nacional, la recuperación de

la confianza en el sistema financiero y una sustancial mejora del resultado fiscal resultarían imprescindibles para que la

economía vuelva a crecer. De alcanzarse esos objetivos, en 2003 la economía uruguaya podría crecer cerca de 2%, luego de

cuatro años de recesión. Lo haría apoyada en el crecimiento de las exportaciones de bienes y, en menor medida, en la

ANEXO No 1

223

sustitución de importaciones. El crecimiento se basaría en el mayor uso de la elevada capacidad ociosa existente. En resumen,

en este informe se supone que el año próximo existirían condiciones externas y de precios relativos para alcanzar un modesto

crecimiento apoyado en la expansión de las exportaciones, aunque ello requeriría la concreción de una significativa reducción

del desequilibrio fiscal, la normalización del funcionamiento del sistema financiero y el mantenimiento de un fluido acceso de

los sectores productivos al financiamiento del capital de trabajo. En ese caso también se preservarían cierta estabilidad

macroeconómica y de precios. Por el contrario, si no se lograran los objetivos de reducir el déficit fiscal y restablecer el

adecuado funcionamiento del sistema financiero, en 2003 no sólo persistiría la recesión sino que la inflación podría

incrementarse significativamente .

ANEXO No 1

224

INDICADORES ECONÓMICOS

ANEXO No 1

225

ANEXO No 1

226

ANEXO No 1

227

ANEXO No 1

228

ACTIVOS DE RESERVA

del B.C.U. 1/ Fecha (saldos en millones de U$S)

01-jul-02 1431 02-jul-02 1390 03-jul-02 1392 04-jul-02 1375 05-jul-02 1361 08-jul-02 1311 09-jul-02 1282 10-jul-02 1218 11-jul-02 1177 12-jul-02 1119 15-jul-02 1113 16-jul-02 1070 17-jul-02 1051 19-jul-02 991 22-jul-02 951 23-jul-02 877 24-jul-02 852 25-jul-02 777 26-jul-02 725 29-jul-02 655 30-jul-02 636 31-jul-02 632

01-ago-02 621 02-ago-02 617 05-ago-02 569 06-ago-02 637

ANEXO No 1

229

08-ago-02 629 09-ago-02 614 12-ago-02 584 13-ago-02 577 14-ago-02 554 15-ago-02 570 16-ago-02 577 19-ago-02 580 20-ago-02 603 21-ago-02 610 22-ago-02 608

1/ Valor aproximado de mercado

ANEXO No 1

230

Datos Generales del País Población Total: 3.360.868 Población Masculina: 1.627.129 Población Femenina: 1.733.739 Esperanza de vida al nacer: 74,95 años Tasa Bruta de Natalidad: 16.0 ‰ Tasa Bruta de Mortalidad: 9,4 ‰ Tasa de Analfabetismo: 3,1 % Tasa global de fecundidad: 2,20 % P.B.I. per Cápita 2001: $ 74.403

INDICADORES

Indicador Período Valor

IPC (Var.12 Meses) Agosto 2002 20,09%

IPPN (Var.12 Meses) Agosto 2002 44.48%

ICC (Var.12 Meses) Julio 2002 12.84%

IMS (Var.12 Meses) Julio 2002 -0.62%

Desempleo Mayo - Julio 2002 16.7%

Ingreso Real Mayo - Julio 2002 $12.414

ANEXO No 1

231

Proyecto de ley de reactivación económica Artículo 1°.- Créase un Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario que se integrará con los

desembolsos de los organismos multilaterales de crédito por un monto total de US$

1.500.000.000 (mil quinientos millones de dólares de los Estados Unidos de América)

otorgados con la finalidad de proveer los recursos necesarios para la aplicación de la

presente ley.

A dichos efectos el Banco Central del Uruguay en su calidad de Agente Financiero del

Estado, abrirá una cuenta especial de la cual informará periódicamente al Poder Ejecutivo.

Artículo 2°.- Sin perjuicio de la garantía del Estado establecida en sus respectivas cartas

orgánicas, el Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario garantiza el total cumplimiento de

los depósitos de los ahorristas del Sector No Financiero en moneda extranjera existentes al

30 de julio de 2002 en el Banco de la República Oriental del Uruguay y el Banco Hipotecario

del Uruguay, tanto en cuenta corriente como en caja de ahorros. Las sumas que suministre

el Fondo a dichos Bancos lo serán en carácter de préstamo en los términos que establezca

la reglamentación.

Artículo 3°.- Prorróganse los vencimientos de los depósitos existentes en el país y

constituidos a plazo fijo en moneda extranjera en el Banco de la República Oriental del

Uruguay y el Banco Hipotecario del Uruguay, antes del día 30 de julio de 2002. Lo dispuesto

precedentemente, no comprende a los intereses generados o que generen tales depósitos,

que serán atendidos normalmente.

Artículo 4°.- La prórroga establecida cesará en un término máximo de un año para el 25%

(veinticinco por ciento) de las sumas depositadas; en dos años para el 35% (treinta y cinco

ANEXO No 1

232

por ciento) y en tres años para el restante 40% {cuarenta por ciento). Los plazos

mencionados se computarán a partir de los respectivos vencimientos.

Los referidos plazos podrán abreviarse o podrán realizarse entregas anticipadas cuando la

situación de liquidez bancaria lo permita, según decisión que deberá adoptarse por

unanimidad del Directorio del Banco de la República Oriental del Uruguay, previa

autorización unánime del Directorio del Banco Central del Uruguay. La resolución deberá

comunicarse al Poder Ejecutivo y a la Asamblea General, publicándose en el Diario Oficial y

por medios de difusión.

Artículo 5°.- Los depósitos cuyos plazos se prorrogan por la presente ley, generarán durante

la vigencia de la prórroga legal, un interés trimestral a una tasa por encima del promedio del

mercado para el mismo tipo de operaciones. Dichas tasas las fijará el Directorio del Banco

de la República Oriental del Uruguay por unanimidad, con amplia difusión pública.

Artículo 6°.- Todo depositante tendrá derecho a canjear por Certificados de Depósitos, el

valor total o parcial de sus depósitos comprendidos en el artículo 3° de esta ley, en cualquier

momento durante el transcurso de la prórroga dispuesta.

A dichos efectos, el Banco de la República Oriental del Uruguay, deberá emitir Certificados

de Depósitos por valores diversos en la misma moneda del depósito. Dichos documentos

tendrán libre circulación en el mercado y se transmitirán por simple entrega, generando la

tasa preferencial a que refiere el artículo 5°.

El Banco de la República Oriental del Uruguay aceptará los Certificados de Depósitos para

el pago total o parcial de sus propios créditos y de los del Banco Hipotecario del Uruguay,

anteriores al 31 de julio de 2002, lo que se efectuará por el valor nominal de dichos títulos.

ANEXO No 1

233

Artículo 7°.- Lo dispuesto en los artículos 3°, 4°, 5° y 6° de la presente ley, no será de

aplicación a los depósitos que se constituyan a partir de la fecha de su promulgación.

Artículo 8°.- Las obligaciones del Banco Hipotecario del Uruguay por depósitos en moneda

extranjera, serán asumidas por el Banco de la República Oriental del Uruguay, a quien se

transferirán dichas cuentas como pasivo a título universal dentro del plazo máximo de treinta

días de vigencia de la presente ley.

El Banco de la República Oriental del Uruguay, recibirá certificados de adeudo del Banco

Hipotecario del Uruguay, con garantía del Estado, como contrapartida de los depósitos a

plazo transferidos.

El Banco de la República Oriental del Uruguay recibirá, por las cuentas corrientes y cajas de

ahorros transferidas, un crédito contra el Banco Central del Uruguay, con cargo al Fondo de

Estabilidad del Sistema Bancario.

El Banco Central del Uruguay computará como asistencia al Banco Hipotecario del Uruguay,

los saldos de los depósitos en cuenta corriente y caja de ahorro transferidos del Banco

Hipotecario del Uruguay al Banco de la República Oriental del Uruguay.

Artículo 9°.- Con la finalidad de mantener la continuidad y liquidez de la cadena de pagos y

sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley N° 16.696, de 30 de marzo de

1995, facúltase al Banco Central del Uruguaya efectuar pagos con subrogación (artículos

953 y siguientes del Código de Comercio) o adelantos a los ahorristas del Sector No

Financiero, de los depósitos en cuenta corriente y caja de ahorro en moneda nacional y

extranjera.

El Banco Central del Uruguay, con la aprobación unánime de su Directorio, podrá ejercer

ANEXO No 1

234

dicha facultad en las instituciones financieras que no se encuentren en funcionamiento y que

hasta la fecha de la promulgación de la presente ley hayan recibido apoyo a través de las

previsiones del Decreto N° 222/002, de 17 de junio de 2002, hasta un monto máximo de

US$ 420.000.000 (cuatrocientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de

América) y sólo respecto a los .depósitos en moneda extranjera, utilizando los recursos del

Fondo de Estabilidad del Sistema .Bancario, que a estos efectos serán administrados en

una subcuenta especial de la mencionada en el artículo 1º de la presente ley.

El Banco Central del Uruguay, queda autorizado a abonar el monto total o parcial de dichos

depósitos, subrogándose de pleno derecho y sin otro requisito que el pago, en los derechos

del depositante ante la institución, en idéntico lugar, orden y prelación, o en su caso,

reclamar a los ahorristas los adelantos otorgados en las condiciones que determine.

Artículo 10.- El Banco Central del Uruguay, en su carácter de liquidador de las empresas de

intermediación financiera (artículo 41 del Decreto-Ley N° 15.322, de 17 de setiembre de

1982, en la redacción dada por el artículo 4° de la Ley N° 16.327, de 11 de noviembre de

1992), con la aprobación unánime de su Directorio podrá contratar directamente los

servicios profesionales que fueren necesarios para actuar en calidad de liquidadores

delegados. El mencionado Banco con cargo preferente sobre la masa, podrá establecer y

adelantar los costos y demás gastos que se generen por dicho concepto.

Artículo 11.- Autorízase al Poder Ejecutivo a aplicar la garantía prevista en el artículo 6° de

la Ley N° 16.696, de 30 de marzo de 1995, en caso de celebrarse un convenio de adelantos

de fondos para el financiamiento de la presente ley, entre el Banco Central del Uruguay y el

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América. En tal caso, los recursos

correspondientes integrarán el Fondo al que refiere el artículo 1° de la presente ley, hasta

que sean sustituidos por los recursos provenientes de los organismos multilaterales de

crédito.

ANEXO No 1

235

Artículo 12.- Amplíase el plazo para la presentación al cobro de todo cheque, establecido en

el artículo 29 del Decreto-Ley N° 14.412, de 8 de agosto de 1975, en la redacción dada por

el artículo 1° del Decreto-Ley N° 14.839, de 14 de noviembre de 1978, hasta cinco días

hábiles siguientes a la fecha de finalización del feriado bancario dispuesto por Decreto del

Poder Ejecutívo de 30 de julio de 2002.

Artículo 13.- Los cheques con fecha de pago a partir del día 30 de julio de 2002 y hasta

cuatro días hábiles siguientes al día de finalización del feriado bancario dispuesto por

Decreto N° 288/002, de 30 de julio de 2002, y ampliado por Decreto del día 31 de julio de

2002, no podrán ser rechazados por el motivo dispuesto en el numeral 2°) del artículo 36 del

Decreto-Ley N° 14.412, de 8 de agosto de 1975, hasta el quinto día hábil siguiente a la

finalización del referido feriado bancario.

Artículo 14.- Incorpórase al artículo 17 bis del Decreto-Ley N° 15.322, de 17 de setiembre de

1982, en la redacción dada por el artículo 2° de la Ley N° 16.327, de 11 de noviembre de

1992, el párrafo final siguiente:

"El Banco Central del Uruguay podrá restringir las operaciones que los bancos y las

cooperativas de intermediación financiera pueden realizar en forma exclusiva, mediante el

establecimiento de distintos tipos de habilitación" .

Artículo 15.- Se autoriza al Banco de la República Oriental del Uruguay, con carácter

excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2003, a exceder en hasta un 25% (veinticinco por

ciento) los límites de crédito establecidos en su Carta Orgánica, en el caso de las empresas

principalmente orientadas a la exportación.

Artículo 16.- Esta ley regirá a partir de la fecha de su promulgación por el Poder Ejecutivo.

ANEXO No 1

236

(Fuente: Presidencia de la República)

ANEXO No 1

237

BIBLIOGRAFÍA

1. INFORME DE COYUNTURA –URUGUAY 2002 2. GRAN ENCICLOPEDIA DEL URUGUAY 3. INTERNET 4. DIARIO EL OBSERVADOR 5. DIARIO EL PAIS 6. INDICADORES ECONÓMICOS DE DOOLITE& TOUCH 7. RADIO EL ESPECTADOR 8. INSITUTO CERES 9. INSTITUTO DE ECONOMÍA 10. CINVE 11. MONOGRAFÍA AÑO 2001 12. TRABAJOS DEL CALEN 13. ALADI 14. COMISEC-MERCOSUR 15. CRÓNICAS ECONÓMICAS 16. MONOGRAFÍAS .COM 17. CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY

ANEXO No 1

238

ANEXO No 1

239