estudiantesrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · estrategias...

96
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO: ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES: CONSUELO DE LOURDES PACHECO BONE LILI ALEXANDRA PEÑA GUEVARA TUTOR: PSIC. JAVIER ÓSCAR MOGROVEJO GUALPA, MG. GUAYAQUIL, FEBRERO DE 2019

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO:

ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN

NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTES:

CONSUELO DE LOURDES PACHECO BONE

LILI ALEXANDRA PEÑA GUEVARA

TUTOR:

PSIC. JAVIER ÓSCAR MOGROVEJO GUALPA, MG.

GUAYAQUIL, FEBRERO DE 2019

Page 2: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

DEDICATORIA

A mi padre Luis Pacheco, por haber sembrado en mí el interés por

conocer, por aprender, el gusto por la lectura. Aunque ya no está aquí, sé lo

orgulloso que se sentiría.

A mi madre Lucila Bone y mi hermana Lilly Pacheco, por ser mi apoyo

moral y económico durante toda la carrera.

A mi esposo Luis Figueroa por ser quién me impulsó a realizar los estudios

superiores; lo logré.

A mis hijas Noelia y Brenda Figueroa por ser ese motor que me impulsa a

tratar de ser cada día un mejor ser humano.

A Fátima Alfonso, por su amistad sincera durante el desarrollo de toda la

carrera.

Lourdes Pacheco Bone.

A mis padres, Rafael Peña y Lili Guevara,

Por ser fiel ejemplo de valor y perseverancia al enfrentar sus desafíos,

Por avivar mi confianza, impulsarme a fijar y alcanzar mis propios objetivos,

Por estar siempre presentes a través de un consejo o gesto de cariño,

Por celebrar junto a mí mis pequeñas pero grades victorias.

Lili Peña Guevara.

Page 3: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

AGRADECIMIENTO

Al culminar esta etapa de nuestras vidas queremos dejar constancia de

nuestra imperecedera gratitud a todas aquellas personas que de una u otra

manera hicieron posible que logremos culminar nuestra carrera:

Agradecemos a Dios por darnos fortaleza y sabiduría en el transcurso de

nuestra etapa estudiantil,

Agradecemos a nuestras familias por su apoyo incondicional y los valores

impartidos en nuestra educación,

Agradecemos a nuestros docentes por su tiempo y dedicación para

compartir sus conocimientos,

Agradecemos a nuestro tutor por ofrecernos las directrices que permitieron

llevar a término nuestro trabajo de titulación,

Agradecemos a la institución que nos abrió las puertas para poner en

práctica nuestros conocimientos adquiridos en bien de la comunidad.

Page 4: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN

NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

Autores: Consuelo de Lourdes Pacheco Bone

Lili Alexandra Peña Guevara

Tutor: Psic. Javier Óscar Mogrovejo Gualpa, Mg.

RESUMEN

La lectoescritura son dos procesos esenciales en la educación básica para el

desarrollo, pero poco afianzados entre la población infantil de bajo rendimiento

escolar, situación vivenciada durante la práctica de servicio comunitario llevada

a cabo en la Fundación Proyecto Salesiano- Centro de Referencia Monte Sinaí,

tras la vinculación al proyecto de Prevención y Atención Integral dirigida a niños

y niñas con Problemas de Conducta y Aprendizaje. El presente trabajo se

centró en la sistematización de la fase cognitiva de la intervención

psicoterapéutica, fijando como objetivo evaluar las estrategias psicoeducativas

para la lectoescritura para el mejoramiento del rendimiento escolar. Desde un

enfoque cualitativo, se utilizó el método de sistematización de la experiencia,

con la intención de promover el diálogo crítico entre la literatura existente y la

práctica vivenciada, teniendo como eje central la reflexión sobre el sentido de

pertinencia de las estrategias aplicadas en niños y niñas de siete a nueve años

con problemas de aprendizaje y de escasos recursos económicos; los

resultados demuestran que las actividades propuestas fueron congruentes en

estimular procesos básicos de áreas implicadas en la lectoescritura y despertar

la motivación de los usuarios. No obstante, presentaron deficiencias por

motivos tales como la discontinuidad entre sesiones, la falta de adaptabilidad a

las necesidades de los usuarios, las limitaciones del modelo terapéutico

implementado y la intervención de factores contextuales para su correcto

desarrollo. La integración de los aspectos considerados son determinantes

para valorar a las estrategias psicoeducativas como no pertinentes para el

grupo de beneficiarios.

Palabras clave: estrategias psicoeducativas, lectoescritura, problemas de

aprendizaje

Page 5: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

PSYCHOEDUCATIONAL STRATEGIES FOR READING/WRITING SKILLS IN

CHILDREN WITH LEARNING DISABILITIES.

Author: Consuelo de Lourdes Pacheco Bone

Lili Alexandra Peña Guevara

Advisor: Psic. Javier Óscar Mogrovejo Gualpa, Mg.

ABSTRACT

Reading/Writing skills are two essential processes in basic education for

development, but unfortunately little reinforced among the child population with

low school performance, a situation experienced during the Community Service

Practice out in Fundación Proyecto Salesiano- Centro de Referencia Monte

Sinaí, after the link to the Comprehensive Prevention and Attention project

aimed at children with Behavior and Learning Problems. The present work

focused on the systematization of the cognitive phase of psychotherapeutic

intervention, with the objective of evaluating psychoeducational strategies for

reading/Writing skills for the improvement of school performance. From a

qualitative approach, the systematization of experience method was used, with

the intention of promoting a critical dialogue between the existing literature and

the practice experienced, having as a central axis the reflection on the sense of

relevance of the strategies applied in children and girls from seven to nine years

old with learning problems and poor financial resources. The results show that

the proposed activities were good and congruent during the basic processes

stimulation of the reading/writing skills previous mentioned and the awaken of

the user's motivation. Nevertheless, according with their needs, they showed

deficiencies, some as discontinuity between sessions, lack of adaptability to the

user's shortage, the implemented therapeutic model limitations and the

contextual factors for it's proper development intervention. The integration of the

considerate facets are decisive to value the psycoeducational strategies as not

quietly relevant to the beneficiaries group.

Keywords: Psychoeducational Strategies, Reading/writing skills, Learning

disabilities

Page 6: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................ 3

2.1 Definición de estrategia............................................................................ 3

2.2 Psicoeducación ........................................................................................ 3

2.3 Estrategias de Aprendizaje ...................................................................... 3

2.3.1 Clasificación de las estrategias de aprendizaje. ................................. 5

2.3.2 Estrategias metacognitivas. ............................................................... 6

2.3.3 Estrategias Lúdicas. .......................................................................... 8

2.3.4 Estrategias para la lectoescritura. ...................................................... 9

2.4 Lectoescritura ......................................................................................... 9

2.4.1 Desarrollo psicogenético de la lectoescritura. .................................. 10

2.5 El aprendizaje ....................................................................................... 12

2.5.1 Problemas de aprendizaje: focalización en la lectoescritura. ........... 13

2.5.2 Prevalencia de los problemas de aprendizaje en el mundo,

Latinoamérica y Ecuador. ......................................................................... 16

2.6. El contexto social y su influencia en el aprendizaje ............................... 17

3. METODOLOGÍA ......................................................................................... 17

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

.................................................................................................................... 20

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización 22

3.3 Plan de sistematización ......................................................................... 24

3.4 Consideraciones éticas .......................................................................... 27

3.5 Fortalezas y limitaciones ........................................................................ 27

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ................................................ 30

5. REFLEXIÓN CRÍTICA................................................................................. 42

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 53

ANEXOS .............................................................................................................

Page 7: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Elementos básicos de la sistematización .......................................... 24

Tabla 2. Procedimientos seguidos para la sistematización ............................. 25

Tabla 3. Recuperación de la experiencia vivida .............................................. 30

Page 8: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

1

1. INTRODUCCIÓN

La Problemática del presente trabajo, radica en los problemas de

aprendizaje que se suscitan durante el desarrollo humano, de manera especial

en los niños; esta situación es recurrente en diversas instituciones educativas,

donde por falta de recursos u otros factores no se busca solución a estas

dificultades. Los niños con problemas de aprendizaje, de forma específica en la

lectoescritura, no logran alcanzar los objetivos académicos propuestos por el

sistema educativo según su nivel de escolaridad; por lo cual es necesario el

uso de estrategias que coadyuven a este cometido.

En relación al contexto, esta experiencia se desarrolló dentro del proyecto

de vinculación social “Prevención y Atención Integral dirigida a niñas y niños

con problemas de conducta y aprendizaje”, ejecutado por la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil con la participación de

estudiantes de noveno semestre; fue aplicado en la Fundación Proyecto

Salesiano Guayaquil-Centro de Referencia Monte Sinaí en diciembre de 2018.

La Fundación Proyecto Salesiano, apunta a promover el desarrollo integral de

niños, niñas y adolescentes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad,

su objetivo es construir una sociedad justa y equitativa. En el centro de

Referencia Monte Sinaí se realiza refuerzo pedagógico de los conocimientos

que los niños reciben en los establecimientos educativos a los que asisten.

Posterior a una evaluación neuropsicológica se detectó diversas

dificultades en áreas que están involucradas en la lectoescritura; desde

problemas de comprensión lectora hasta la nulidad del conocimiento fonológico

por lo cual se elaboraron estrategias psicoeducativas para ser aplicadas en

esta población. Es aquí donde surge la pregunta eje de este trabajo, ¿Cuál fue

la pertinencia de las estrategias psicoeducativas para la lectoescritura de niños

con problemas de aprendizaje?, mediante la reconstrucción, análisis y

reflexión de las situaciones vividas se logró dar respuesta a esta interrogante.

La metodología de este trabajo de investigación es de carácter cualitativo.

Su modalidad es sistematización de experiencias, fundamentada en la

propuesta metodológica en cinco tiempos de Oscar Jara; este método permite

recuperar y reconstruir las experiencias vividas con la finalidad de mejorar

futuras intervenciones.

El sentido de esta sistematización radica en comprender y compartir

nuestra experiencia de prácticas para así poder mejorarlas, además de aportar

conocimientos empíricos basados en la experiencia a la línea de investigación

de la Psicología Educativa, Inclusión y Atención Integral a la Diversidad en

Page 9: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

2

Contextos Sociales. Aunque realizar este trabajo es un requisito para la

obtención del título de Psicóloga, la motivación personal fue el interés genuino

de las investigadoras en la elaboración de estrategias psicoeducativas con el

propósito de ser compartidas con el centro de referencia Monte Sinaí y sean

consideradas una opción de ayuda pedagógica a los niños y niñas que lo

requieran.

La novedad de esta investigación reside en la propuesta de adaptación a

las estrategias de intervención del área cognitiva del proyecto de vinculación

antes mencionado, basándonos en las necesidades específicas de esa

población, considerando los aspectos de su contexto, con la finalidad de lograr

mejoras en el rendimiento académico de los beneficiarios del proyecto.

La elaboración de estrategias para la lectoescritura es un tema

fundamental en la actualidad para dar cumplimiento al Plan Nacional de

Desarrollo 2017- 2021 Toda una Vida, que postula en su primer objetivo

garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas,

siendo una de sus políticas el fortaleciendo del acceso y calidad de la

educación; es ahí donde adquieren sentido las estrategias psicoeducativas,

estas intervenciones deben adaptarse a las necesidades individuales de los

niños y niñas, para que logren superar estas deficiencias. Lo que se pretende

es lograr el desarrollo integral de los niños y niñas sin dejar de lado otros

factores que influyen en el aprendizaje como lo afectivo, motivaciones,

conductas y el contexto social.

Este trabajo de sistematización de experiencias consta de las siguientes

secciones:

a) Revisión de la literatura: se define y discute teórica y empíricamente

aspectos vinculados al objeto de la sistematización, es decir, las estrategias

psicoeducativas para la lectoescritura; b) Metodología: contiene aspectos

epistemológicos, metodológicos, contextuales y éticos, además de las

fortalezas y limitaciones encontradas; c) Recuperación del proceso vivido: en

esta sección se realiza una reconstrucción cronológica de la experiencia

sistematizada; d) Reflexión crítica: en ella se analiza de una forma profunda el

fenómeno estudiado considerando los elementos teóricos, prácticos y

vivenciales que dan respuesta a la pregunta eje; e) Conclusiones y

recomendaciones: se expresan diversos puntos sintéticos sobre lo

sistematizado y se proponen alternativas de solución.

Page 10: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

3

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Definición de estrategia

Es un término que equivale a guía o serie de pasos para “dirigir un asunto”,

también es usado en el ámbito castrense donde significa “arte de dirigir las

operaciones militares” (Real Academia Española, 2019); sin embargo, se utiliza

en varios campos. En el área educativa se define como:

Conjunto interrelacionado de funciones y recursos, capaces de

generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se

enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y

específicas de su aprendizaje; que le permitan incorporar y

organizar selectivamente la nueva información para solucionar

problemas de diverso orden. (González, 2003, p.3).

De esta última definición se destaca el ahorro cognitivo, este término se

refiere a que, al usar una estrategia, el cerebro produce esquemas de acción

que facilitan la recuperación de la información que se encuentra organizada en

la memoria, para la resolución de un problema o la adquisición de un nuevo

aprendizaje.

2.2 Psicoeducación

Es parte de la psicología educativa, se encarga de los “fenómenos

psíquicos involucrados, directa o indirectamente, con el intenso y extenso

mundo de los procesos educacionales. A estos diversos fenómenos (…) los

denominamos problemáticas psicoeducativas” (Maldonado, 2017, p.9). Así

pues, este ámbito de la psicología se ocupa de las diversas problemáticas que

afectan a todos los miembros de la comunidad educativa: directivos, maestros,

estudiantes y familias, ya que todos estos factores pueden influir positiva o

negativamente en el desempeño escolar.

Las problemáticas educativas del siglo XXI se afrontan desde la

psicoeducación basada en la complejidad. Tal como se ha expuesto, la

diversidad de fenómenos que presenta la comunidad educativa actual exige al

psicólogo conocimiento amplio, para atender y dar respuesta a la variedad de

situaciones. Maldonado (2017) sostiene que “se requiere para su expansión y

desarrollo del arduo trabajo colectivo de sistematización y conceptualización de

las praxis de quienes eligen trabajar en relación de dichos procesos” (p.13), al

ser un área de la psicología que se encuentra en desarrollo, es imprescindible

Page 11: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

4

contar con trabajos de investigación, específicamente de sistematización que

sustenten su actuación.

La psicoeducación es la unión de la psicología y la educación; establece

“la colaboración posible entre agentes que operan en un campo social

específico: la educación y agentes que operan en un campo científico

particular: la psicología” (Maldonado, 2017, p.10). Las estrategias

psicoeducativas deben ser creadas por el profesional de la psicología junto a

los docentes, para así proporcionar “los medios más adecuados para quebrar

las barreras que impiden el aprendizaje” (Martín y Solé, 2011, p.15), por lo

tanto, el papel del psicólogo en el desarrollo de estrategias psicoeducativas es

de orientación, ayudar con su conocimiento sobre los procesos cognitivos, a la

creación de estrategias pedagógicas en busca de que el niño logre superar las

dificultades de aprendizaje que le han sido diagnosticadas.

En consecuencia, desde una mirada globalizada del mundo, se busca la

interacción entre las diferencias individuales del sujeto y el contexto donde se

desenvuelve; por lo tanto toda estrategia de aprendizaje que conciba al niño

como un todo y constructor de su propio conocimiento, es una estrategia de

intervención psicoeducativa válida, lo cual se buscó ofrecer a los usuarios de

Monte Sinaí por medio del proyecto Prevención y Atención Integral para niñas y

niños con Problemas de Conducta y Aprendizaje.

2.3 Estrategias de Aprendizaje

Para cumplir con las demandas académicas, las estrategias de aprendizaje

deben utilizarse de forma autónoma por parte de los estudiantes. Díaz (según

lo citado en Ramírez, 2018, p.146) sostiene que “una estrategia de aprendizaje

es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere

y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas académicas”. Si bien,

generar estrategias cognitivas es un proceso que se realiza de forma

autónoma, si se observa que el niño no ha logrado hacer uso de ellas, se debe

ayudarlo a utilizar estas nuevas destrezas que faciliten la realización de sus

procesos cognitivos.

Desde un enfoque constructivista estas estrategias para ser efectivas

deben adaptarse a las necesidades individuales del sujeto, de tal forma que se

conviertan en herramientas mediadoras de aprendizaje significativo. Además,

es importante que estas técnicas sean socializadas a los padres para que

puedan realizar refuerzo pedagógico en casa, dado que la dimensión afectiva

favorece la adquisición de conocimientos y destrezas, permitiendo alcanzar

exitosamente el objetivo propuesto.

Page 12: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

5

Un factor que no se puede dejar de lado en cuanto al aprendizaje de

estrategias es su relación con el cerebro. Castaño (2015) afirma que estas

“están soportadas por un lado en las relaciones socio culturales y por otro por

procesos neuropsicológicos” (p.94). Si bien el buen uso de estrategias

adaptadas al contexto del niño ayuda a superar los problemas de aprendizaje,

no se puede dejar de lado la importancia de desarrollar los procesos

psicológicos implicados en la adquisición del conocimiento, procurando que el

niño llegue a concientizar que estrategia es adecuada a cada situación.

2.3.1 Clasificación de las estrategias de aprendizaje.

Existen varias clasificaciones sobre las estrategias de aprendizaje,

Castaño (2015), basándose en lo expuesto por Weinster y Mayer, presenta la

siguiente clasificación:

Estrategias de repetición, recitación: que pretende intervenir en la

atención y en el proceso de atención en la memoria cortoplacista,

facilitando un nivel de comprensión superficial. Estrategias de

elaboración: cuyo objetivo es realizar una comprensión más

profunda de los aprendizajes estableciendo un vínculo entre los

antiguos y nuevos aprendizajes para ser almacenados

posteriormente en la memoria a largo plazo. Estrategias de

organización: que hacen énfasis en hacer una adecuada

selección de la información, dar una nueva organización y

estructura, para facilitar habilidades de pensamiento como; el

análisis la síntesis, la inferencia, la anticipación. Estrategias de

regulación y control, o de monitoreo y control: que implica utilizar

potestades cognitivas para mejorar la conciencia y conocimiento

de las propias capacidades y herramientas por parte del

estudiante para alcanzar las metas (para conocer sus propios

procesos cognitivos y regularlos); es decir, que haya una

conexión entre la persona, la tarea, y la estrategia a la hora de

Page 13: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

6

acceder al aprendizaje. es precisamente en ese conocimiento de

la persona donde entre en juego el estilo de aprendizaje

imperante, áreas de mayor y menor dificultad, cuales son los

espacios que favorecen su aprendizaje, etc. Las estrategias

afectivo-emotivas: que dan cuenta la necesidad de promover

espacios y condiciones escolares que privilegie el aprendizaje,

significativo. Para ello, favorecer ambientes tranquilos libres de

estrés y ansiedad, de cualquier tipo de maltrato. (p.136).

Para que un aprendizaje sea significativo, se debe hacer uso de cada tipo

de estrategia de acuerdo al proceso mental que se desee estimular, el orden de

presentación no determina un nivel de aprendizaje, ya que todas pueden ser

usadas en tareas simples o complejas. Al elaborar las estrategias aplicadas en

Monte Sinaí se consideró esta tipología para que la intervención produzca los

resultados esperados.

2.3.2 Estrategias metacognitivas.

Siendo la atención, la memoria y la comprensión procesos mentales

involucrados en la metacognición, es importante presentar una definición de

ellos. Según el diccionario Galimberti (2006), se puede definir la atención como:

“capacidad que tiene el sujeto para seleccionar los estímulos relevantes y

guardar esta información en la memoria” (p.124). La memoria es la “capacidad

de conservar la información para aplicarla en situaciones futuras” (p. 690).

Mientras que, comprender es “entender, alcanzar o penetrar algo” (RAE, 2018),

se puede definir como la comprensión que logra una persona sobre sus

propios conocimientos. Zarzar (2015) asegura que “es la capacidad que

tenemos para autorregular el propio aprendizaje” (p.9), es decir, la habilidad

que posee el sujeto para emplear sus procesos cognitivos de forma intencional,

en la resolución de un problema con la finalidad de mejorar su aprendizaje; de

esta manera será capaz de aplicar esas destrezas en cada situación que se le

presente.

La metacognición tiene dos elementos principales: “El conocimiento

metacognitivo que se refiere al conocimiento de los procesos cognitivos y su

control, y las experiencias metacognitivas que se refieren a las estrategias de

planeación, monitoreo y evaluación de dichos procesos cognitivos” (Otake,

2006, pp. 1-2). Precisando, si el sujeto no es consciente de los mecanismos

Page 14: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

7

que usa para aprender y el control que tiene sobre ellos, no va a lograr

desarrollar estrategias metacognitivas, por lo tanto, es competencia de los

docentes instruir para tal efecto.

Las estrategias metacognitivas aluden a la conciencia y el dominio de los

procesos cognitivos. Pérez y La Cruz (2014) sostiene que estas estrategias:

Están relacionadas con la comprensión que el sujeto tiene de sus

propios procesos de conocimiento, y con el con-trol [sic] de esas

mismas técnicas, las cuales deben tenerse en cuenta al existir

una apropiada sim-bolización [sic] del aprendizaje. Entre estas

estrategias se encuentra: la atención (meta-atención), com-

prensión [sic] (meta-comprensión) y memorización (meta-

memoria). (p.5).

Es decir, la metacognición se refiere al uso de forma consciente de los

propios procesos cognitivos; se adquieren de forma natural, sin embargo, al

encontrar dificultades en la adquisición de conocimientos, es menester del

docente crear estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes; para

esto necesita la colaboración del psicólogo, quien es el profesional especialista

en los procesos mentales.

Matéus (2007) plantea que existen cuatro clases de fenómenos que

interaccionan entre sí para controlar las tareas cognitivas, estos son:

a. El conocimiento metacognitivo. b. Las experiencias

metacognitivas. c. Las metas (o tareas). d. Las acciones (o

estrategias). (…) el conocimiento sobre estos cuatro fenómenos

se fundamenta en: el conocimiento, incluso en las creencias,

acer-ca [sic] de la naturaleza y capacidades propias, o de otros,

para realizar tareas cognitivas; el reconocimiento de la tareas que

se requiere realizar y de lo que se necesita para llevarla a cabo; el

conocimiento de las estrategias necesarias para cumplir los

Page 15: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

8

objetivos y de la serie de ac-ciones [sic] (estrategias) para

desarrollarla; La capacidad para revisar el proceso mismo, su

progreso y dificultades. (p.44).

Para facilitar el aprendizaje, el estudiante debe apropiarse de las

estrategias metacognitivas y aplicarlas de forma autónoma; debe conocer sus

capacidades y gestionar sus recursos cognitivos para la resolución de

problemas; sin embargo, en ciertos casos, el niño no asimila la información con

la misma rapidez que sus compañeros; es entonces cuando el docente debe

propiciar el uso de estrategias metacognitivas que se adapten a las

necesidades del estudiante, para que alcance el objetivo propuesto.

2.3.3 Estrategias Lúdicas.

El juego es significativo para el desarrollo del cuerpo y la mente. Papalia,

Feldman y Martorell (2012) afirman: “por medio del juego los niños estimulan

los sentidos, ejercitan los músculos, coordinan la visión con el movimiento,

obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas

habilidades” (p. 264). En efecto, es mediante el juego que los niños se apropian

del lenguaje, la cultura, aprenden a resolver problemas, estimulan los sentidos,

trabajan la motricidad gruesa y la orientación temporoespacial. Teniendo en

cuenta esto, las actividades ejecutadas en Monte Sinaí fueron en parte

basadas en estrategias lúdicas.

Los juegos de simulación favorecen la lectoescritura al relacionar la

competencia social y la lingüística. “Implica una combinación de cognición,

emoción, lenguaje, y conducta sensoriomotora (…) fortalece el desarrollo de las

conexiones densas del cerebro, así como la capacidad para el pensamiento

abstracto” (Papalia et al., 2012, p.265). Por esta razón el juego es beneficioso

en el desarrollo integral de los niños y niñas; ya que, por medio de la

representación de situaciones cotidianas, aprende a adaptarse a su contexto,

es por esta razón que los padres deben proveer momentos y espacios de juego

libre que coadyuva al desarrollo de los procesos cognitivos empleados en la

lectoescritura.

La lúdica como estrategia didáctica debe tener objetivos claros, para

motivar al niño a aprender de manera divertida. Yvern (como se citó en Correa,

2018) asegura que “este tipo de juego permite el desarrollo de habilidades por

áreas de desarrollo [área físico- biológica, socio-emocional, cognitivo verbal] y

dimensión académica” (p.123). Es evidente entonces que las estrategias

lúdicas deben ser interesantes, dinámicas, con elementos de utilidad para el

Page 16: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

9

niño, lo cual aporta a prevenir o superar dificultades de aprendizaje, por falta de

estimulación de algunos procesos básicos.

2.3.4 Estrategias para la lectoescritura.

Al elaborar estrategias para mejorar la lectoescritura debe tomarse en

cuenta las unidades esenciales para su enseñanza. Estas son: “la conciencia

fonológica [correspondencia grafema-fonema], la fonética, la fluidez, el

vocabulario y la comprensión de textos” (Swartz, 2011, “elementos a considerar

en la enseñanza de la lectoescritura” párr.1). Estas estrategias deben ser

elaboradas de forma particular tomando en cuenta los conocimientos previos

del niño, sus intereses, motivaciones, ritmo de aprendizaje, contexto social; sin

embargo, la estructura de estas unidades esenciales no varía.

Continuando con lo expuesto en el párrafo anteriormente; la conciencia

fonológica se produce cuando el niño entiende que el lenguaje oral, se puede

escribir mediante símbolos que tienen sonidos; mientras que la

correspondencia fonema-grafema se da al relacionar los sonidos del lenguaje

oral y las letras del lenguaje escrito; la fluidez, es lograr leer un texto con

rapidez, de esta manera se logra concentrarse en el mensaje; y, por último, el

vocabulario es fundamental para la comprensión lectora, puesto que se llega a

conocer y entender la mayoría de las palabras del contenido (Swartz, 2011).

2.4 Lectoescritura

Alberca (2018) menciona que “la lectoescritura hace referencia a la unión

de dos términos que están articulados entre sí, son dos procesos de base

fundamental que se manifiestan en los primeros años de escolaridad mediante

el desarrollo [sic] destrezas” (pp. 162-163), es decir, a medida que el niño

aprende el lenguaje escrito, va desarrollando capacidades para la lectura y

escritura, las cuales son favorecidas por la acomodación de factores que

intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje tales como: la aplicación

de estrategias educativas adaptadas a las necesidades, la motivación

permanente del estudiante por aprender, la presencia de un contexto familiar

estimulante, entre otros.

En esta misma línea, la lectura y escritura son definidas como categorías

complejas, debido a que “requieren de los procesos básicos y superiores

cognitivos como la sensación, la atención, la percepción y la memoria, así

como de la reflexión, la crítica y [la conciencia]” (Alberca, 2018, p. 166). Al

representar el intercambio de información de múltiples procesos cognitivos

intrínsecos al desarrollo evolutivo de las personas se considera necesaria la

conquista temprana de un conjunto de micro habilidades para el desarrollo de

destrezas superiores.

Page 17: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

10

Los niños, de acuerdo a su desarrollo cognitivo, transitan de la adquisición

al dominio de códigos lingüísticos. Mientras que la etapa emergente se

caracteriza por la adopción de conocimientos básicos como por ejemplo la

identificación de las letras del alfabeto o la conversión fonema-grafema, la

etapa de consolidación se manifiesta en la comprensión lectora y la

composición de escritos con carácter reflexivo, así lo destaca Montealegre y

Forero (2006) “en la lectoescritura, la conciencia del conocimiento

psicolingüístico mediante el análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico,

le permite al sujeto operar de manera intencional y reflexionar sobre los

principios del lenguaje escrito” (p.25).

Núñez y Santamarina (2014) reiteran la utilidad práctica de ambos

procesos: “leer y escribir constituyen dos tareas esenciales a través de las

cuales nos relacionamos con el mundo que nos rodea y construimos

significados” (p.75). Refiriéndose que, adicionalmente al lenguaje oral, es a

través de la lectura y escritura que el individuo logra estar en contacto

permanente con la realidad, generar e intercambiar conocimientos sobre ella.

2.4.1 Desarrollo psicogenético de la lectoescritura.

Entre los tres y seis años de edad, se producen avances significativos en

el área del lenguaje pues existe una preparación para la alfabetización,

consistiendo en el desarrollo de destrezas previas a la lectura. Papalia, et al.

(2012) las clasifican en: “1) capacidades del lenguaje oral, como vocabulario,

sintaxis, estructura narrativa y la comprensión de que el lenguaje se utiliza para

comunicarse; y 2) capacidades fonológicas específicas (conectar letras con

sonidos) que ayudan en la decodificación de la palabra impresa” (p.243).

Entre las investigaciones sobre el desarrollo psicogenético de la

lectoescritura se sitúa el trabajo de Ferreiro y Teberosky quienes identifican el

trayecto de tres niveles de conceptualización a la edad de cuatro a seis años:

Cuando el niño desarrolla la hipótesis de cantidad, que exige una

cantidad mínima de grafías para que un escrito sea legible, ha

adquirido el nivel conceptual que le permite establecer que la

escritura está constituida de partes. Luego al alcanzar la hipótesis

silábica, el niño interpreta cada grafía de la escritura con una

sílaba de la palabra emitida, asociando lo escrito con el lenguaje

oral. Finalmente, el nivel conceptual en el que se concibe la

Page 18: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

11

correspondencia fonema-grafema, implica la comprensión del

lenguaje escrito, constituido de partes (fonemas) que

corresponden a símbolos específicos (letras), evidencia de la

conciencia fonológica. (Montealegre y Forero, 2006, pp. 28-29)

Una vez llegada a la etapa escolar, las habilidades lingüísticas

permanecen en ascenso, durante el periodo de niñez media que abarca de los

siete a nueve años de edad, se contemplan la manifestación de destrezas

fundamentales, “tienen la posibilidad de desarrollar estrategias cada vez más

complejas para entender lo que leen y de utilizar palabras escritas para

expresar ideas, pensamientos y sentimientos” (Papalia, et al., 2012, p.308).

Acorde a la teoría de desarrollo de Jean Piaget, la consolidación de la

lectoescritura constituirá el paso a las operaciones concretas y, posteriormente,

a las formales, pues es en estas etapas donde empiezan a activarse nuevos

procesos cognitivos y a madurar el pensamiento abstracto:

Es necesario, como una segunda etapa, incorporarlas al

pensamiento. Esto significa que a partir de las actividades

concretas, el niño logre distanciarse de esa realidad y manejarse

a un nivel ideacional. Esto permitirá superar la lectura mecánica y

transformarla en un elemento dentro del pensamiento general,

elaborando a partir de ella razonamientos propios. Cuando esto

ocurre el niño está en condiciones de utilizar la lecto-escritura

como instrumento, y no como un fin en sí. (Álvarez y Orellano,

1979, p. 258)

Respecto a la escritura, de forma progresiva se transita de una etapa

absoluta de reproducción a hacia una de producción. Al igual que la lectura,

incluye la participación de cuatro procesos: a) la planificación del mensaje, que

consiste en recuperar de la memoria de largo plazo información útil que permita

definir la temática y el objetivo de lo que se desea transmitir; b) la construcción

de las estructuras sintácticas, se evocan los principios del lenguaje escrito y se

seleccionan aquellos componentes que se ajustan mejor al mensaje; c)

Page 19: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

12

búsqueda de elementos léxicos, selección de las palabras apropiadas para la

composición; y d) procesos motores, referidos a la coordinación viso- espacial

necesaria para la reproducción escrita (Cuetos, según lo citado en Jiménez,

Alvarado y Calaforra, 2018).

2.5 El aprendizaje

Dentro del campo de la psicología se ha estudiado el aprendizaje desde

diferentes modalidades, no obstante, en consenso, se concibe como elemento

clave de análisis al cambio del comportamiento inducido por la experiencia. Es

así que la Asociación Americana de Psicología define al aprendizaje como el

“proceso de adquirir información, patrones de conducta o habilidades nuevas y

relativamente duraderas, que se caracterizan por la modificación de la

conducta como resultado de la práctica, el estudio o la experiencia” (Viveros

2010, p.38).

En la psicología del desarrollo, al igual que en otras ramas, se toma como

referencia los postulados básicos del aprendizaje, los mismo que han sido

clasificados desde dos modelos o corrientes principales: conductuales y

cognitivistas. Los cuales “se enfocan en los procesos de aprendizaje

conductuales externos, se concentran en los procesos mentales que permiten

el aprendizaje” (Feldman, 2014, p.196). En el 2002, Santrock comparte la

siguiente categorización sobre los enfoque de aprendizaje:

Conductual: Énfasis en experiencias, especialmente en

reforzamiento y castigo como determinantes del aprendizaje y el

comportamiento. Cognitivo social: Énfasis en la interacción del

comportamiento, ambiente y persona como factores (cognitivos)

determinantes del aprendizaje. Procesamiento cognitivo de la

información: Énfasis en cómo los niños procesan la información a

través de la atención, memoria, pensamiento y otros procesos

cognitivos. Constructivismo cognitivo: Énfasis en la construcción

cognitiva que hace el niño, del pensamiento y la comprensión.

Constructivismo social: Énfasis en la colaboración con los demás

para producir el conocimiento y la comprensión. (p.261).

Page 20: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

13

Por tanto, según las teorías planteadas existen diversos factores de

carácter tanto intrínseco como extrínseco al sujeto que influyen en la

efectividad del aprendizaje. Como mencionó Lobo y Santos (2001) “en el

proceso de aprendizaje intervienen factores socioculturales, psicológicos,

pedagógicos, lo que implica que el niño debe mirarse desde una perspectiva

amplia” (p.292), de forma específica considera elementos tales como

“características psicológicas de la edad, anormalidades (físicas y mentales),

capacidad, motivación, hábitos, recursos humanos y materiales, ambiente

físico, medio social, sistema educativo y aspectos didácticos” (Lobo y Santos,

2001, pp. 294-295). Su condición actuaría facilitando o limitando el proceso.

2.5.1 Problemas de aprendizaje: focalización en la lectoescritura.

Un recorrido histórico entorno a la categoría problemas de aprendizaje,

demuestra las diferentes denominaciones y perspectivas que se contemplan en

el transcurso del tiempo, esto debido a su análisis desde distintas disciplinas y

patrones de comportamiento, las cuales han intervenido en la determinación de

criterios básicos para su conceptualización actual. En el 2013, Navas y

Castejón reflexionan sobre esta problemática y conciben la permanencia de

dos enfoques dentro del ámbito educativo:

Desde una concepción restringida se hace referencia a

determinados problemas específicos al aprender habilidades

(lenguaje oral, lectoescritura, cálculo, aspectos motrices y

perceptivos, etc.). En el segundo enfoque, la concepción amplia

considera cualquier problema que puede presentar el alumno a lo

largo de su vida escolar como dificultad de aprendizaje. (p. 47)

Ante tales planteamientos queda superada, la noción médica que relaciona

los problemas de aprendizaje con alteraciones en la funcionalidad cerebral,

este y aspectos del entorno socio- cultural, se admiten en una relación de

coexistencia mas no son determinantes de esta. No obstante, en el 2017,

Puñales, Fundora y Torres contrastando el trabajo anterior con los aportes de

Cobas, Díaz y Navarro en el 2014 y concluyen:

Las dificultades de aprendizaje se asocian a causas internas

(afectación de los procesos psicológicos) y externas (contexto

familiar, sociocultural y escolar) de los escolares que provocan

Page 21: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

14

bajo rendimiento académico, en comparación con su grupo etario,

principalmente retraso en la formación y desarrollo de las

habilidades para escuchar, hablar, leer, comprender, escribir y

calcular y que demandan una intervención pedagógica. (p.130)

Esta última concepción no es en su totalidad acogida por los manuales

diagnósticos, CIE-10 y DSM-V, ya que ambos se muestran reacios a considerar

como causas directas de los Trastornos específicos del desarrollo del

aprendizaje escolar y Trastornos específicos del aprendizaje, respectivamente,

a la adversidad psicosocial y escolarización inadecuada, además de los

problemas visuales, discapacidad intelectual y trastornos neurológicos.

Respecto al área de la lectoescritura que nos concierne específicamente,

la Organización Mundial de la Salud (2000) en la Guía de bolsillo de la

clasificación CIE -10 establece en las categorías de Trastornos Específicos del

Aprendizaje, las siguientes subdivisiones y criterios estándares:

F81.0 Trasto específico de la lectura

A. Debe estar presente uno de los siguientes:

1. Rendimiento en las pruebas de precisión y comprensión de la

lectura de, por lo menos, dos desviaciones típicas por debajo del

nivel esperable en función de la edad cronológica del niño y su

nivel de inteligencia. Tanto la capacidad de la lectura como el CI

deben ser evaluados mediante una prueba individual

estandarizada para la cultura y sistema educativo del niño.

2. Antecedentes de graves dificultades para la lectura, o bien de

puntuaciones bajas en las pruebas a que se refiere el criterio A,

una edad más temprana y, además, una puntuación de las

pruebas de ortografía por lo menos dos desviaciones típicas por

Page 22: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

15

debajo del nivel esperable por la edad cronológica y los

conocimientos generales del niño.

B. La alteración descrita en el criterio A interfiere significativamente

con los resultados y con las actividades diarias que requieren de

la lectura.

C. El trastorno no es debido directamente a un defecto visual o

auditivo, o aun trastorno neurológico.

D. La escolarización ha sido normal.

E. Criterio de exclusión usado con más frecuencia: C.I. por debajo de

70 en una prueba estandarizada. (p.191)

La Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 (2014),

mantiene los criterios anteriores pero promueve la especificación del trastorno

usando una clasificación tanto para indicar el área comprometida (lectura o

expresión escrita) como el nivel de gravedad actual (leve, moderada y grave).

315.00 Con dificultades en la lectura:

Precisión de la lectura de palabras, Velocidad o fluidez de la

lectura, Comprensión de la lectura

315. 2 Con dificultad en la expresión escrita

Corrección ortográfica, Corrección gramatical y de la puntuación.

Claridad u organización de la expresión escrita. (Asociación

Americana de Psiquiatría, 2013, pp. 39-40)

La dislexia, disgrafía y disortografía, como también suelen ser reconocidos

los trastornos de aprendizaje en áreas de la lectoescritura, pocas veces reciben

un diagnóstico y tratamiento temprano, extrapolando la problemática a otros

ámbitos del desarrollo. Incide en la motivación y la autoestima del menor al ser

Page 23: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

16

esté cada vez más consciente de la dificultad que presenta frente a sus pares.

Por tanto, es fundamental capacitar al personal docente sobre la detección de

señales alarmas para la conveniente derivación a un profesional de psicología.

A continuación, se expone de manera resumida cada una de ellas:

La dislexia es definida por la Asociación Internacional de Dislexia, como

“una dificultad específica del aprendizaje de orientación neurológica que se

caracteriza por dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de

palabras y por problemas de decodificación y deletreo” (Tamayo, 2017, p. 425).

Se advierten tres tipos: 1) Dislexia superficial, reside en la dificultad para leer

palabras que conservan una ortografía que no corresponde a su sonido común;

2) Dislexia fonológica, referida a la falta de conocimiento y destreza para

aplicar las reglas de conversión grafema- fonema; y 3) Dislexia profunda,

caracterizada por la preexistencia de daños en los procesos visual y fonológico,

cometiéndose errores de tipo semántico (Yánez y Prieto, 2013).

La disgrafía, por su parte, es reconocida como la escritura defectuosa

producto de una deficiencia psicomotora o por problemas en la percepción de

formas, ritmo y orientación. Magaña y Ruiz (2015) lo identifican en los niños

como un “nivel de escritura inferior al que les corresponde, omiten letras o

juntan palabras. Hay distorsión en el orden y posición de las palabras” (p.22).

Por último, la disortografía es definida como “una dificultad para escribir

correctamente el idioma, conforme a normas y reglas convencionales y de

acuerdo al nivel escolar alcanzado” (Caiza y Escobar, 2018, p.235), en muchos

casos se considera consecuencia de los problemas de dislexia presentados

durante la etapa temprana del aprendizaje escolar.

2.5.2 Prevalencia de los problemas de aprendizaje en el mundo,

Latinoamérica y Ecuador.

La revisión de la literatura vuelve visible la dimensionalidad de los

problemas de aprendizaje en la población infantil, sobre todo en las dificultades

percibidas en la lectoescritura. Mientras que los estudios comparativos

transculturales de las organizaciones e instituciones internacionales ofrecen

una perspectiva macro de la problemática, las investigaciones de menor

alcance profundizan sobre las particularidades del objeto de estudio. De esta

forma, la información obtenida por ambas fuentes tributa a formar una idea

clara del impacto y, más aun, la necesidad de acción ante la problemática.

En el 2011, la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (según

se citó en Álvarez, 2017) proporciona datos estadísticos concernientes a la

prevalencia de los problemas de aprendizaje a nivel mundial, señala que “entre

el 17 y 18% de la población infantil mundial tiene dislexia, dentro de este grupo

Page 24: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

17

el 80% cuenta con uno o más familiares que presentaron en la niñez este

problema y el otro 20% tuvo diversas complicaciones al nacer” (p.15).

El Centro Nacional de Dificultades de Aprendizaje, mencionan en su

informe The State of Learning Disabilities: Understanding the 1 in 5, que uno de

cada cinco niños en Estados Unidos padece problemas relacionados al

aprendizaje y la atención pero solo un reducido número son reconocidos con

un diagnóstico formal en las escuelas, de esta forma tan solo uno de dieciséis

estudiantes es asistido bajo un programa de atención individualizada para

dificultades específicas como la dislexia y disgrafía. Se sitúan como causas

frecuentes el desconocimiento y estigma de los docentes y padres de familia

respecto a la situación del menor (Horowitz, Rawe y Whittaker, 2017).

A nivel nacional, ha aumentado el desempeño en las áreas de

lectoescritura en la Educación General Básica, gracias a las adaptaciones

curriculares implementadas por el Ministerio de Educación a partir del 2010,

según indica el informe del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-

TERCE (UNESCO, 2014) el promedio fue significativamente más alto en la

población de 3ro y 6to grado, con una diferencia de 56,02 y 43, 26,

respectivamente, no obstante el nivel de competencia sigue siendo básico, y la

problemática aún crítica, para Harvey Sánchez, miembro del grupo de

investigación de la Unesco refiere que los resultados del Programa de

Evaluación Internacional de Alumnos –PISA, versión PISA-D, aplicado el 2017

en grados de escolaridad superior demuestran que “uno de cada dos niños no

ha alcanzado el desarrollo de las competencias mínimas en Lectura” (según lo

citado en El Comercio, 2018).

2.6. El contexto social y su influencia en el aprendizaje

La educación es un derecho humano, que transforma vidas y ayuda a

erradicar la pobreza. El cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible “Garantiza una

educación inclusiva, de calidad y que promueva oportunidades de aprendizaje

permanentes para todos” (UNESCO, 2017). Varias investigaciones determinan

la falta de políticas que promuevan justicia social y educativa, lo cual deja en

desventaja a los más vulnerables, puesto que no solo se requiere de acceso a

la educación, sino de un currículo de calidad para alcanzar los resultados

propuestos.

Para explicar la influencia que tiene el contexto social en el aprendizaje, se

ha considerado la teoría Sociocultural, pues destaca el papel fundamental de

la sociedad en el desarrollo cognitivo. Vygotsky , afirma que “ todo aprendizaje

en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido

experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto, aprendizaje y

desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño”

Page 25: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

18

(Carrera y Mazzarella, 2001, p.43), se destaca la importancia de la estimulación

temprana para que los niños y niñas puedan desarrollarse de manera

adecuada; esta puede ser proporcionada por los padres o en instituciones

especializadas; en Guayaquil, el estado provee este servicio en los Centros

Infantiles del Buen Vivir y en los Centros de Desarrollo Infantil del Ministerio de

Inclusión Económica y Social.

Para la perspectiva sociocultural el aprendizaje se produce en la

interacción con los otros; son los padres, docentes y compañeros los

encargados de trasladar a los niños de su conocimiento actual a un nivel

superior, Córdova (2018) refiere:

Lo que el niño es capaz de hacer por sí solo, sin ayuda de nadie,

(…) es llamado zona de desarrollo real (ZDR). Lo que el niño es

capaz de hacer solo con la ayuda de otros es la llamada zona de

desarrollo potencial (ZDP). Entre la ZSR y la ZDP se encuentra la

zona de desarrollo próximo, que es aquella que el educador debe

conocer y sobre la que debe actuar para conseguir los

aprendizajes. (párr.2 El aprendizaje cognitivo-constructivista).

Vygotsky plantea que desde edades tempranas el niño desarrolla sus

procesos psicológicos mediante la socialización, considerando a esta como “la

esencia misma de la posibilidad de desarrollo cognitivo; no solo porque lo

apoya y auxilia en su desarrollo, sino porque implica el desarrollo de una

capacidad que se relaciona con instrumentos, generados socio-históricamente,

que mediatizan la actividad intelectual” (Mercado, 2015, p.64), siendo el

lenguaje oral y escrito uno de los instrumentos mediadores más destacados,

pues permite la comunicación que es primordial para el desarrollo del niño; en

base a lo anteriormente dicho, se recalca la importancia de la participación de

los padres quienes deben proporcionar ambientes estimulantes que faciliten la

adquisición de esta habilidad.

En los sectores vulnerables el aprendizaje se torna complejo debido a

diversos factores como: escuelas sin la infraestructura adecuada, sin servicios

básicos, falta de capacitación a los maestros, mala nutrición debido a

desconocimiento o falta de recursos, escasa motivación para el logro

académico por parte de los padres, que suelen tener pocas expectativas para

el futuro de sus hijos, entre otros; todo esto provoca que la calidad de la

Page 26: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

19

educación disminuya considerablemente, resultado de esto se evidencia el bajo

nivel de aprendizaje escolar en gran parte de los niños y niñas de estos

sectores. Cabe recalcar que estos factores, aunque tienen influencia, no son

determinantes de esta problemática; sin embargo, es aquí donde la aplicación

de estrategias Psicoeducativas pertinentes, ayudará a superar estas

necesidades educativas.

Page 27: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

20

3. METODOLOGÍA

El presente trabajo es de corte cualitativo, fue efectuado bajo el modelo

metodológico de sistematización de experiencia vivida tomando como

referencia la perspectiva de Oscar Jara. Se basa en la reconstrucción

diacrónica, pero sobre todo reflexiva de los eventos y factores que intervinieron

durante la fase de intervención psicoterapéutica del área cognitiva, centrándose

específicamente en el desarrollo y los resultados de las estrategias

psicoeducativas para la lectoescritura aplicadas en niños de siete a nueve años

con problemas de aprendizaje.

El modelo de investigación seleccionado se caracteriza por “estructurar con un

sentido estratégico toda la lógica del proceso que se quiere impulsar: orientar y

dar unidad a todos los factores que intervienen” (Jara, 2014, p. 92), es decir,

que permite al investigador trazar un camino coherente para elucidar la práctica

y las particularidades de los fenómenos encontrados, pudiendo solo así actuar

sobre ellos, de aquí que se sustente su elección.

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias

Aspecto epistemológico

La sistematización de experiencias se fundamenta en el enfoque

epistemológico dialéctico histórico, ya que considera “que los fenómenos

sociales son históricos, cambiantes y contradictorios y que son una síntesis de

múltiples factores y determinaciones estructurales y coyunturales” (Jara, 2010,

p. 2); la toma de conciencia del investigador sobre las particularidades de la

realidad facilita su interpretación y entendimiento, es el diálogo reflexivo entre

lo teórico-práctico quien consigue visibilizar aspectos significativos y extraer

aprendizajes.

No obstante, tal como señala Corral (2007) “la divisa principal de este

enfoque es el cambio (…) parte de una posición crítica de la realidad que la

problematiza como vía para transformarla” (p.129), es decir, que la

sistematización de experiencias dado su carácter dialéctico es un método que

no está limitado a comprender y explicar los fenómenos sociales; sino que

requiere que el investigador se involucre para lograr la transformación mediante

una aproximación histórica y social.

Un aspecto importante de esta metodología es que está inspirada en la

Educación Popular; busca construir nuevos conocimientos mediante la

recuperación de saberes que se extraen de las situaciones vividas en la

práctica para, en primer lugar, entender estas experiencias y, con base a ello,

Page 28: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

21

generar una reflexión teórica que nos permita crear propuestas de cambio que

se traduzcan en procesos de transformación personal, grupal y social (Jara,

2014).

Es así como se pretende alcanzar un análisis crítico de las estrategias

psicoeducativas aplicadas, valorando su pertinencia de acuerdo al:

cumplimiento de los objetivos propuestos; las respuestas recibidas por el grupo

de beneficiarios; los factores internos y del contexto que influyeron en el

proceso; y la contrastación de la experiencia con la literatura revisada. Su

determinación será de utilidad para dar atención a los elementos no

contemplados, la rectificación y adaptación de aspectos según las

necesidades, favoreciendo la implementación de nuevas estrategias que

pudieran ser acogidas por el proyecto de vinculación social.

Aspecto metodológico

Verger (2007) “la sistematización de experiencias es un proceso formativo

integral que da pie a la constitución de sujetos críticos y creativos, y al

desarrollo de capacidades para comprender, proponer, actuar e incidir en

diferentes campos de la vida económica, social, política y cultural” (p. 630), los

principios básicos de esta metodología son la construcción de conocimiento y

la posibilidad de producir cambios desde la acción.

El proceso de investigación aborda los componentes inmersos en la

práctica por medio de una estructura lógica que “permite transformar la

experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado y transmisible (…) existe

cierto consenso en las fases que lo podrían componer, pero que pueden variar

en función del contexto en el que se aplique o del eje de la sistematización”

(Verger, 2007, p. 634)

Por tanto, considerando los cinco tiempos propuestos por Jara (2014) las

protagonistas de la experiencia se propusieron saber, en un periodo

relativamente corto, si las estrategias fueron pertinentes, es decir, si

respondieron a las necesidades del grupo de estudiantes, si fueron atractivas y,

a su vez, favorecieron la adquisición y/o dominio de competencias para la

lectoescritura. Se contemplaron los siguientes momentos:

Punto de partida: La autoras de este trabajo de sistematización fueron

parte del proyecto de vinculación social, donde se recabó información

necesaria para la sistematización.

Page 29: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

22

Formulación del plan de sistematización: Se determina cuál es la

experiencia por sistematizar, el eje conductor que guiará el trabajo y las fuentes

de información necesarias para la construcción del conocimiento.

Recuperación del proceso vivido: en esta sección se efectúa una

reconstrucción cronológica de la experiencia a sistematizar.

Reflexiones de fondo: basándose en la recuperación del proceso vivido,

se realiza un análisis y síntesis de los factores involucrados para realizar una

interpretación crítica y profunda de la experiencia dándole soporte teórico con

la revisión de la literatura; además de declarar los aprendizajes obtenidos.

Punto de llegada: al finalizar el trabajo se formulan las conclusiones con

base en interpretación crítica; se expone la propuesta para la comunicación de

los aprendizajes y se realizan las recomendaciones.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización

La presente investigación surge de la experiencia práctica obtenida en el

proyecto de Prevención y Atención Integral dirigida a niñas y niños con

Problemas de Conducta y Aprendizaje, ejecutado, entre otras localidades, en la

Fundación Proyecto Salesiano- Centro de Referencia Monte Sinaí, lugar

ubicado en la periferia de la ciudad de Guayaquil.

La Fundación Proyecto Salesiano es una entidad beneficiara que haciendo uso

de la “Pedagogía Preventiva de San Juan Bosco promueve y trabaja en el

desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de

vulnerabilidad” (Proyecto Salesiano Ecuador, 2019); su objetivo está

encaminado a la construcción de una sociedad justa y equitativa a través del

pleno ejercicio de sus derechos. A nivel cantonal realiza diversos programas de

intervención educativos, en puntos estratégicos, entre los cuales se encuentran

los Centros de Referencia.

Particularmente, en el Centro de Referencia Monte Sinaí se acoge a la

población infanto-juvenil del sector para brindarles refuerzo escolar posterior a

la jornada regular de clases; ofrece refrigerio, provee espacios para la oración,

ejercicio y recreación, coordina eventos de capacitación en temas relacionados

con la salud y educación, entre otras actividades de la agenda como mingas,

mercados de pulgas y celebración de festividades religiosas que involucran la

participación de los padres de familia.

Respecto a la estructura organizativa, el personal distribuye sus funciones

administrativas a una licenciada de trabajo social y una doctora en salud, y las

Page 30: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

23

operativas a un docente y cuatro voluntarios, estos últimos son los encargados

de trabajar con el colectivo de estudiantes, acompañándolos en la realización

de sus tareas o proponiendo ejercicios matemáticos y de dictado para reforzar

los aprendizajes. Las relaciones entre el personal se fundamentan en el

respeto y la colaboración, no obstante, la comunicación en ocasiones se ve

afectada.

A nivel de infraestructura, el centro cuenta con una construcción sencilla, a

base de cemento y techo de zinc, está dividida en ocho espacios: una capilla,

una oficina, un centro de cómputo, cinco salones, tres de ellos designados para

la realización de tareas (clasificados por niveles de escolaridad), uno para la

distribución de alimentos y otro para clases de ajedrez. Además, cuentan con

dos perímetros grandes de tierra donde realizan deportes. En cuanto a los

servicios básicos, disponen de electricidad e internet, mas no de agua potable,

este es suministrado a través de tanquero.

De esta manera, el proyecto de vinculación social se ajusta y contribuye a la

misión de la Fundación receptora, pues favorece el desarrollo evolutivo y

reduce los factores de riesgo en la comunidad de estudiantes a través de la

aplicación de un sistema de atención terapéutico enfocado a diagnosticar e

intervenir mediante un plan psicoeducativo casos con problemas de conducta y

aprendizaje.

En primera instancia, a partir de un diálogo previo con las autoridades de la

institución se autoriza el permiso de los beneficiarios para participar en las

sesiones planificadas y se da acceso para utilizar la capilla como punto de

encuentro. Ambos aspectos son clave para el desarrollo del proceso

interventivo. Al igual que la relación empática preestablecida entre practicantes

y niños que ayudó a mantener un clima favorable de trabajo. Sin embargo, en

el trascurso del proceso se presentan improvistos, relativos a las

particularidades del contexto, tales como:

El gran número de programas en el centro durante las prácticas intervino

en el desarrollo de las planificaciones en el tiempo dispuesto, teniendo en

alguna ocasión que acelerar el ritmo de trabajo o, en su defecto, aplazar las

sesiones. En otras instancias se tuvo que prescindir de la presencia de alguno

de los integrantes que se encontraban involucrados en actividades efectuadas

por la fundación.

De igual manera, las eventualidades como la falta de asistencia de miembros

del grupo de voluntarios, hicieron imprescindible la presencia de los

practicantes en los salones de clase debido a la escases de personal para

supervisar las tareas y atender necesidades de los menores, una vez más

siendo motivo del retraso en la intervención.

Page 31: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

24

La falta de tiempo en el cronograma impidieron que las funciones cognitivas

ejercitadas durante las sesiones (atención, concentración, subsistemas de

memoria, coordinación visoespacial, comprensión lectora, entre otras) sean

trabajadas posteriormente de forma individual, con aquellos niños que no

pudieron participar de las actividades.

La interconexión de los espacios hacía que el ruido proveniente de los salones

de clase trascienda al lugar de trabajo, siendo este un factor distractor para los

niños que se encontraban realizando ejercicios que requerían de atención y

concentración.

Los problemas de comunicación anteriormente mencionados se hicieron

evidentes al no respetarse el acuerdo llegado en un inicio, dando lugar a

interrupciones y retrasos al no reconocer como una prioridad el plan de

intervención.

Otros actores que se relacionaron con la práctica fueron:

Los padres de familia de los beneficiarios del proyecto, quienes autorizaron la

participación de sus hijos, proveyeron información sobre la historia clínica y

dinámica familiar y acudieron a los talleres diseñados para mejorar las

relaciones familiares y el ámbito educativo. No obstante, fueron un factor que

retrasó el proceso, debido a su inasistencia a las citas pautadas en varias

ocasiones.

Los niños y niñas, protagonistas de la práctica de vinculación con la comunidad

y el principal factor favorecedor en el proceso de sistematización, ya que, sin su

aporte, no hubiera sido posible este trabajo. Sin embargo, también provocaron

que la planificación tuviera que ser modificado por varios factores: inasistencia,

cansancio, falta de interés, problemas de conducta, entre otros.

3.3 Plan de sistematización

Los datos expuestos en la tabla 1 demuestran de forma estructurada y

sintetizada los elementos fundamentales que guían el presente trabajo de

investigación, entre ellos se menciona: el objeto, entendido como la

delimitación de la experiencia sistematizada; el eje, mejor conocido como el

“hilo conductor” del proceso vivido; y las fuentes de información, constituido por

los registros documentales que permiten reconstruir los momento esenciales de

la práctica permitiendo así dar respuesta a la pregunta eje.

Page 32: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

25

Experiencia sistematizada

Estrategias psicoeducativas para la lectoescritura.

Eje de sistematización: pregunta eje

¿Cuál fue la pertinencia de las estrategias

psicoeducativas para la lectoescritura de niños con

problemas de aprendizaje?

Fuentes de información

Protocolo de intervención

Batería neuropsicológica BANETA

Informes neuropsicológicos

Planificaciones de Intervención

Actividades realizadas

Memoria técnica

Diario de campo

Padres de familia

Usuarios

Tabla 1. Elementos básicos de la sistematización

La finalidad del presente estudio fue evaluar las Estrategias

Psicoeducativas para la Lectoescritura en niños con Problemas de Aprendizaje

para el mejoramiento del rendimiento escolar, con el propósito de comprender y

reflexionar sobre la experiencia vivida logrando aprendizajes significativos que

permitan mejorarla (Jara, 2014).

Resulta oportuno mencionar que el interés formal de este trabajo reside en la

obtención del título profesional como Psicólogas. Mientras que el interés

personal de las investigadoras es proponer una estrategia alternativa en la

intervención cognitiva con el propósito de atender de manera más oportuna las

necesidades del grupo de beneficiarios.

Para poder lograr la sistematización se efectuaron un conjunto de acciones

que se detallan en la tabla 2. Esta se encuentra estructurada en tres procesos:

Recuperación de la experiencia, reflexión crítica y preparación del producto

final, en cada uno de estos momentos se precisan las actividades realizadas,

los actores implicados y el tiempo en que fueron ejecutadas. Véase en tabla 2

Page 33: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

26

Proceso Actividad Participantes Fecha

Recuperación

Adscripción al proyecto de niños con problemas

de conducta y aprendizaje FCP

Tutora de práctica Pasante

24/10/2018

Aceptación por parte de la

institución Proyecto Salesiano Monte Sinaí

Coordinadora Pasantes

30/10/2018

Aceptación del perfil Comisión científica

Tutor Estudiantes

21/01/2018

Revisión de literatura,

metodología, descripción de experiencia,

Estudiantes Tutor

22/12/2018

Reflexión crítica

Análisis – síntesis Estudiantes

Tutor 07/01/2019

Lecciones aprendidas Estudiantes

Tutor 13/02/2019

Producto final

Entrega de informe final Estudiantes

Tutor 15/02/2019

Socialización resultados Coordinadora Estudiantes

18/02/2019

Tabla 2. Procedimientos seguidos para la sistematización

De acuerdo a los requisitos previos para la obtención del título profesional,

el estudiante de noveno semestre debe completar horas prácticas de servicio

social y realizar un trabajo final de investigación, acorde a su intención laboral,

siendo en nuestro caso particular el área educativa, motivo por lo cual se

procedió a la adscripción del proyecto Prevención y Atención Integral dirigida a

niños y niñas con Problemas de Conducta y Aprendizaje, y con ello, a

completar de manera subsecuente los procesos correspondientes en la

institución asignada, es decir, la implementación de sistema de atención

terapéutica en el Centro de Referencia Monte Sinaí; cuya experiencia práctica

despierta en las estudiantes el interés por cuestionar fenómenos surgidos en el

desarrollo de una de sus fases, la aplicación de estrategias dentro del plan

psicoterapéutico -cognitivo, las cuales intervinieron directamente con los

resultados obtenidos, convirtiéndose este en su tema de estudio para el

trabajo de titulación bajo una metodología de sistematización de la experiencia.

A partir de la definición del perfil de investigación, se transita por diversas

etapas tales como: revisión de la literatura, análisis de aspectos metodológicos,

recuperación de la experiencia, análisis y síntesis de las etapas anteriores y

abstracción de aprendizajes, que son devueltos a la práctica a través de la

socialización de los resultados.

Page 34: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

27

3.4 Consideraciones éticas

Aspectos formales

Las autoras en pleno ejercicio de las facultades y responsabilidades que le

otorga el quehacer profesional, en calidad de psicólogas en formación, se

comprometen con los procedimientos de investigación en el cumplimiento de

los requisitos esenciales para asegurar la protección de la identidad de los

usuarios, protagonistas de la experiencia vivida. Previo a la implementación

del servicio terapéutico, se solicita el acta de consentimiento informado firmada

por el representante legal del menor, quien entendiendo los beneficios del

proyecto, accede voluntariamente a la aplicación de instrumentos para el

levantamiento de información y admite su uso para fines exclusivamente

académicos y científicos, garantizando las normas de privacidad y

confidencialidad.

Aspectos éticos más amplios

El presente trabajo de sistematización se rige bajo parámetros éticos que

buscan transmitir la experiencia desde reflexiones críticas, para la generación

de conocimiento, sin intromisión de juicios de valor o intereses personales que

comprometan su validez a nivel científico pero aún más importante, exponga la

integridad de aquellos que participaron del proceso.

Durante el desarrollo de la práctica se procuró actuar conforme a los

principios, valores y normas que señala el código de ética del psicólogo,

destacando entre los primeros a la beneficencia, responsabilidad y respeto por

los derechos de las personas (APA, 2010), a través del uso adecuado de los

instrumentos de aplicación, la interpretación cuidadosa de las técnicas

proyectivas, la argumentación apropiada del diagnóstico presuntivo, el

mantenimiento de un abordaje terapéutico basado en el trato justo y digno

entre las practicantes y los usuarios, en relación al respeto de los tiempos y

necesidades de los mismos, y en evitar la concepción de prejuicios o

estereotipos.

3.5 Fortalezas y limitaciones

Durante el desarrollo de la presente sistematización de experiencia se

vivenció tanto factores positivos que facilitaron la realización del trabajo como

negativos que si bien, dificultaron su elaboración, permitieron despertar la

creatividad y buscar alternativas para superarlos. A continuación se procede a

mencionarlos:

Page 35: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

28

Fortalezas

La colaboración desinteresada por parte de docentes y tutores con

experticia en el área educativa durante el tiempo de espera de

reasignación de tutor, contribuyo con el avance del trabajo de

sistematización, despejando dudas sobre procedimientos metodológicos

y aspectos teóricos del tema a tratar.

El acceso a las diferentes fuentes información tales como documentos

oficiales, instrumentos de aplicación y diarios de campo permitió contar

con datos suficientes para recuperar la experiencia y dar un sentido

lógico al proceso vivido.

La actitud ética de las investigadoras, evidenciada en el registro objetivo

de los acontecimientos y la manipulación prudente de la información

permitió proporcionar al trabajo la validez necesaria.

La guía ofrecida por el tutor reasignado permitió hacer las respectivas

modificaciones del perfil de investigación y las sugerencias de forma y

contenido permitieron hacer correcciones en el documento de

investigación.

La responsabilidad en la ejecución del trabajo, a través de la asistencia

puntual a las tutorías y acatamiento de las observaciones dadas por el

tutor de titulación sobre aspectos esenciales del documento, facilitaron

su elaboración.

Limitaciones

El proceso de intervención en la facultad provoco ciertos cambios a nivel

administrativo, entre ellos el retiro de las funciones de la tutora de

titulación asignada debido a dificultades para legalizar su permanencia

en la institución, ocasionando la detención momentánea del trabajo por

falta de direccionamiento.

Los retrasos y eventualidades en la reasignación de tutor por parte del

comité académico desproveyeron, alrededor de dos semanas, a las

estudiantes de una guía para continuar con el trabajo de la forma y el

tiempo previsto.

Page 36: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

29

La demora en la revisión y entrega de perfiles de titulación por parte del

comité académico de investigación, sumado al escaso tiempo disponible

para la entrega del producto final, conllevo a avanzar el trabajo con la

posibilidad de riesgo de no ser aprobado.

Las dificultades iniciales por parte de las estudiantes en comprender la

metodología de investigación, sistematización de experiencia, interfirió,

en su momento, en la realización de puntos específicos del documento.

Los escasos estudios encontrados durante la revisión literaria respecto

al tema abordado, hizo indispensable la investigación minuciosa de

conceptos y su interpretación para fundamentar el documento de validez

científica.

Page 37: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

30

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

En la tabla 3 se propone un formato esquematizado, que presenta de

forma cronológica los diferentes procedimientos llevados a cabo durante la

práctica, considerando en cada actividad a sus participantes, los objetivos

propuestos, métodos empleados, los resultados alcanzados y los factores de

contexto presentados en su desarrollo. En la descripción, se hace particular

énfasis en la fase de intervención psicoterapéutica- cognitiva, en donde

constan las estrategias psicoeducativas para la lectoescritura aplicadas al

grupo de beneficiarios con problemas de aprendizaje. A través de la

descripción objetiva de la información se consigue identificar aspectos

significativos que tributan a contestar la pregunta eje. Véase tabla 3.

Las prácticas pre profesionales de noveno semestre estuvieron

conformadas por diferentes momentos; para facilitar su comprensión se ha

dividido el proceso vivido en tres instancias: a) inicio, establecida desde la fase

previa a la vinculación social hasta el ingreso al campo y la familiarización; b)

desarrollo, englobando las acciones realizadas durante la implementación del

sistema de atención terapéutica; y c) cierre, constituida por la redacción de

documentos finales de carácter formal y devolución de resultados a la

institución receptora.

Inicio: fase previa – ingreso al campo y familiarización

En esta etapa se coordinan reuniones dirigidas a la presentación del

proyecto, admisión y capacitación del grupo de estudiantes con intención

educativa. Durante este período se socializa los aspectos esenciales incluidos

en el protocolo (guía del trabajo a efectuar), tales como: objetivos, criterios de

inclusión, modelo terapéutico, etapas, instrumentos, entre otros puntos. A

manera de resumen, el proyecto tiene como objetivo la implementación de un

sistema terapéutico de modalidad cognitivo- conductual y gestáltica, destinada

a la población infantil de siete a doce años de edad con problemas de conducta

y aprendizaje, pertenecientes a un estrato socio-económico bajo.

Posterior a la conformación de los grupos de trabajo por entidades

beneficiarias, teniendo a cargo la Fundación Proyecto Salesiano de Monte

Sinaí, se procede a tomar contacto con las autoridades del centro y a

desplazarnos hacia el lugar asignado. Al momento de llegar a la fundación se

procede a recolectar la información de fuentes claves sobre las gestiones del

personal y las problemáticas situadas en el colectivo de niños.

Page 38: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

31

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

17/10/2018 INICIO Presentación del proyecto

Directora del

proyecto Coordinador de

proyectos Estudiantes 9no

semestre

Socializar el proyecto de vinculación social.

Expositivo

Conocimientos generales sobre los ejes de acción y

modelo de atención del proyecto.

CDID, se contó con un espacio adecuado y

recursos tecnológicos para

facilitar la información.

24/10/18 Entrevista de admisión

Directora del

proyecto Estudiantes 9no

semestre

Evaluar competencias

de pasantes

Analítico

Entrevista

Participación del proyecto

CDID, se desarrolló en el tiempo

previsto y de forma técnica.

Capacitación 1

Explicar el Protocolo

Explicativo- ilustrativo

Conocimiento sobre el perfil de los beneficiarios

e instrumentos de registro

CDID, se utilizó material de apoyo visual adecuado

28/10/18

Capacitación 2

Directora del proyecto

Estudiantes 9no semestre

Capacitar sobre la aplicación del BANETA

Explicativo- ilustrativo

Saber aplicar e interpretar BANETA.

CDID, se dispuso

escaso tiempo para tratar los puntos de

la reunión

Asignación de lugar de práctica

Distribuir a los pasantes en sus lugares de vinculación social

Expositivo

Conformación de grupos de trabajo. Asignación de

fundaciones.

30/ 10/18 Visita a la Fundación

receptora

Responsable de seguimiento del

centro Practicantes

Establecer primer contacto

Presentar el plan de intervención

Exploratorio

Reconocimiento del sector, las instalaciones y

normativas de la fundación

Fundación, se logró un fácil acceso al lugar de prácticas

07/11/18 Revisión de las fichas

sociales de los beneficiarios

Responsable de

seguimiento Practicantes

Identificar casos con mención de problemas

de conducta y/o aprendizaje.

Exploratorio

Selección de casos que requieren valoración

psicológica

Fundación, se encontraron

dificultades para acceder a los

archivos.

del 8 al 16 de Noviembre 2018

DESARROLLO:

Primera sesión, reunión con representantes

legales y aplicación de instrumentos

Representantes

legales Practicantes

Informar los beneficios

del proyecto. Recopilar información

del caso.

Exploratorio

Firma del consentimiento informado,

establecimiento de la demanda, datos de la

historia clínica.

Fundación, la inasistencia de los padres retrasó el

proceso de evaluación

Page 39: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

32

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Del 19 al 23 de noviembre del 2018

Segunda sesión, aplicación de test

proyectivos a niños

Usuarios

Practicantes

Conocer dificultades a nivel social, escolar y

familiar

Exploratorio

Obtención de información

implícita/ explicita de factores precipitantes y

predisponentes

Fundación, se contó con poca

privacidad para la aplicación de los

test.

Del 19 al 23 de noviembre del 2018

Tercera sesión, aplicación de la Batería

neuropsicológica (BANETA).

Usuarios

Practicantes

Evaluar las funciones cognitivas y niveles de procesamiento de la

lectura.

Evaluativo

Detección de dificultades en las áreas evaluadas

Fundación, el espacio fue

inadecuado para la evaluación

21/11/18 Capacitación 3

Coordinadora de proyecto

Estudiantes de 9no semestre

Orientar en la elaboración del plan de

intervención

Explicativo- ilustrativo

Diseño del formato de planificación,

conocimiento sobre estrategias a implementar

CDID, el material facilitado favorece a la elaboración del

plan psicoeducativo

Del 26 al 30 de noviembre de 2018

Redacción de informes

psicoeducativos.

Practicantes

Interpretar la información recolectada para el

diagnóstico presuntivo

Analítico- sintético

Análisis crítico sobre los resultados obtenidos.

Alternativas de intervención

las anotaciones de campo facilitaron la elaboración de los

informes

Del 3 al 7 de diciembre de 2018

Elaboración del plan de intervención conductual

Practicantes

Desarrollar el dominio emocional en los niños

Constructivi

sta

Estrategias para generar cambios conductuales

favorables

Favoreció las sugerencias dadas

por la tutora de prácticas

4/12/2018

Primera sesión de

intervención conductual: Monstruo de colores

Usuarios

Practicantes

Reconocer las

emociones básicas

Participativo

Didáctico

Caracterización de las emociones: cambios

fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Fundación, se contó con el apoyo

de recursos tecnológicos, pero

escaso tiempo

5/12/2018

Segunda sesión de intervención conductual:

Técnica del volcán

Usuarios

Practicantes

Anticipar estímulos estresores para prevenir

crisis emocionales

Participativo

Didáctico

Identificación de fuentes de estrés y reacciones

emocionales

Fundación, se presentó

dificultades para mantener el orden

6/12/2018 Tercera sesión de intervención conductual: Técnica del semáforo.

Usuarios

Practicantes

Fomentar una actitud autónoma de afrontamiento

Participativo

Didáctico

Conocimiento de estrategias para el

autocontrol emocional

Fundación, se dispone mayor

atención y participación

Page 40: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

33

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

10 al 14 de diciembre del 2018

Elaboración del plan de intervención cognitiva

Practicantes

Desarrollar procesos básicos implicados en la

lectoescritura

Constructivi

sta

Crear estrategias cognitivas para mejorar el proceso de aprendizaje

El trabajo en equipo favoreció su realización

11/12/2018

Primera sesión de

intervención cognitiva

Usuarios

Practicantes

Estimular la atención, la concentración y memoria

de trabajo

Participativo

Didáctico

Se logró mantener periodos de atención sostenida, uso de la atención selectiva y memoria de trabajo.

Fundación, los diferentes ritmos de

ejecución interfirieron en el desarrollo de la

sesión

12/12/2018

Segunda sesión de

intervención cognitiva

Usuarios

Practicantes

Mejorar la coordinación visomotora y la noción

de espacio gráfico

Participativo

Didáctico

Concluyen las actividades con mediano éxito debido

a dificultades en la secuencia de patrones.

Fundación, algunos niños trabajaban de

forma autónoma, mientras otros

necesitaron mayor apoyo

13/12/2018

Tercera sesión de

intervención cognitiva

Usuarios

Practicantes

Potenciar la

comprensión lectora

Participativo

Didáctico

Se logró mantener períodos de mayor

atención en la actividad; uso de los subsistemas

de memoria

Fundación, la interrupción del

personal del centro no permitió terminar

la sesión

18/12/2018

Primer taller para padres

Representantes

Practicantes

Promover la participación de los

padres en el aprendizaje de sus hijos

Participativo

Didáctico

Compromiso por parte de los padres. Conocimiento

de estrategias para el apoyo académico

Fundación, escasa asistencia de

representantes.

18/12/2018

Primer taller para niños

Usuarios

Practicantes

Analizar los artículos de la Declaración Universal de los Derechos de los

Niños y Niñas

Participativo

Didáctico

Conocimiento de los

derechos y deberes para con la sociedad

Fundación, tiempo limitado para su realización por

actividades religiosas.

Page 41: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

34

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

19/12/2018 Segundo taller para niños

Usuarios Practicantes

Fomentar relaciones de

respeto

Participativo Didáctico

Reflexiones sobre la necesidad del respeto para vivir en armonía.

Fundación, escaso tiempo para

ejecutar la actividad

03/01/2019

Segundo taller para

padres

Representantes

Practicantes

Transmitir el uso adecuado de la

autoridad paterna.

Participativo

Didáctico

Intercambio de opiniones sobre ejercer la autoridad

con afectividad, razonamiento y sin

autoritarismo

Fundación, asistencia de los

padres y colaboración con las actividades.

09/01/2019

Sesión adicional

Lourdes Pacheco y

Lili Peña

Desarrollar la conciencia

fonológica

Lúdico

Didáctico

Se logró que los niños se sientan motivados a

aprender y que memorizaran algunos

fonemas.

Fundación, se generó un ambiente

competitivo al trabajar en grupo

10/01/2019

Sesión adicional

Lourdes Pacheco y

Lili Peña

Desarrollar la

comprensión lectora

Lúdico

Didáctico

Buen desempeño en las actividades sugeridas,

concentración, inferencias.

Fundación, se logró buen nivel de

desarrollo

14/01/2019

CIERRE

Elaboración de la memoria técnica

Lourdes Pacheco y

Lili Peña

Reconstruir el proceso

vivido

Analítico

Aprobación de las prácticas pre profesionales

Benefició contar con la bitácora y

fotos de las actividades.

30/01/2019

Ingreso de datos en

matrices

Coordinadora de proyecto

Estudiantes de 9no semestre

Crear una base de datos de los casos atendidos

Analítico

Reporte anual de

resultados

CDID, se contó con el material y los

datos necesarios para crear la matriz.

25/02/2019

Socialización del

documento de titulación

Responsable de seguimiento

Lourdes Pacheco y Lili Peña

Informar las conclusiones y

recomendaciones del trabajo

Explicativo- ilustrativo

Devolución de la información obtenida de

los usuarios.

Fundación, apertura por parte de la responsable de

seguimiento.

Tabla 3. Recuperación de la experiencia vivida

Page 42: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

35

La responsable de seguimiento nos menciona que es una entidad religiosa

(católica), privada y sin fines de lucro, que bajo la filosofía de servicio de Don

Bosco, recibe voluntarios extranjeros que ofrecen refuerzo escolar a los niños

del sector, de los cuales gran parte presenta problemas de conducta y

aprendizaje; no obstante, debido a la falta de un profesional, no tienen

posibilidades de acceso a una atención psicológica.

En un inicio, la disposición de trabajo inmediata por parte de los

practicantes, se ve afectada, debido al retraso en la asignación de casos. Aun

así, se aprovechó el tiempo para observar a los niños durante la jornada diaria

y apoyarlos en la realización de sus tareas escolares, de esta forma se tuvo

acceso a su material de trabajo, cuadernos y libros de textos, y se pudo

apreciar las destrezas de ejecución sobre las actividades propuestas en clase.

Acorde a la distribución de salones: el grupo más pequeño, demostraba

relativa autonomía para el desarrollo de los deberes, siendo estos,

frecuentemente, ejercicios de repetición (planas), trascripción del contenido del

cuaderno de borrador al limpio, actividades por completar en el libro y dictado

de palabras; las dificultades recaían en las dos últimas consignas, cometiendo

errores comunes en la expresión escrita tales como: omisión, traslocación y

errores ortográficos. Por otra parte, en los grupos de mayor edad se realizaban

actividades que consistían en la lectura de textos y contestación de preguntas

literales e inferenciales, demostrando mayor destreza en las primeras.

Antes del término de la segunda semana, se toma la iniciativa de revisar

los archivos con las carpetas de admisión de los beneficiarios. De acuerdo a

los criterios de inclusión y exclusión del protocolo se hizo una preselección de

aquellos casos cuyas fichas sociales tenían observaciones sobre el bajo

desempeño en clases, finalmente, contando con la colaboración de la

coordinadora fueron seleccionados los casos de inminente atención. Es así que

se tiene una población de dieciocho niños, nueve en un rango de edad de siete

a nueve años y nueve entre diez y doce años.

Desarrollo: implementación del sistema de atención terapéutica

Una vez distribuido los casos entre el grupo de practicantes se propicia el

primer encuentro con los padres de familia, siendo una constante la falta de

disponibilidad de tiempo de los representantes, ya sea por motivos de trabajo,

responsabilidades del hogar como el cuidado de menores o por enfermedad.

En la primera sesión se optimiza el tiempo para recabar la mayor cantidad

posible de datos sobre los casos. Se inicia explicando la intención del proyecto

y bajo acuerdo se firman los consentimientos informados, paso seguido se

procede a través de una entrevista semiestructurada a extraer información

sobre la historia clínica infantil: desarrollo neuromuscular, habilidades para el

Page 43: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

36

habla, hábitos, independencia, juego, área educativa y familiar, última que es

complementada con la aplicación del cuestionario de funcionalidad familiar

FFSIL, útil para determinar aspectos relacionados a la cohesión, comunicación,

y roles del sistema.

La semana posterior, aun con retrasos por la inasistencia de los padres, se

da lugar a la segunda y tercera sesión. A través de técnicas proyectivas (dibujo

del problema y la familia) se logra explorar las emociones, pensamientos y

conductas de los niños ante las situaciones presentadas en la cotidianidad, en

la relación con sus familiares y pares, posibles experiencias que generan

tensión dentro de casa o la escuela. Mientras que algunos niños se muestran

motivados en la realización de la actividad y abiertos al diálogo, otros se

rehúsan a dibujar sin lograr verbalizar los motivos. Además, a causa de la

ausencia de un espacio de uso privado, no se logra controlar las frecuentes

interrupciones del resto de compañeros, con la tendencia de que el menor se

cohíba en la expresión de sus emociones.

Se continuó con la aplicación de la Batería Neuropsicológica para la

Evaluación de Trastornos de Aprendizaje (BANETA), entre las áreas de

desempeño y procesos cognitivos evaluados se encontraban: la atención,

procesamiento fonológico, repetición, comprensión oral, lectura, gramática,

escritura, percepción y memoria (Yánez, 2013). Convirtiéndose esta en la fase

más extensa debido a que el esfuerzo mental requerido para el desarrollo de

las tares ocasionaba fatiga en los niños y, en algunos casos, rechazo sobre la

prueba, ante este hecho, para evitar sesgos se tomó la decisión de hacer

pequeñas pausas o, en otros momentos, suspender su aplicación hasta un

próximo encuentro. Una vez más, las interrupciones y la propagación del ruido

de los salones de clase fueron factores distractores permanentes.

Concluida la fase de evaluación, se procede a la realización de los

informes psicológicos. Los resultados del BANETA arrojaron valores deficientes

en la mayoría de los casos, existiendo prevalecía de diagnósticos referidos a

problemas en la lectoescritura, considerándose los puntos más críticos el

procesamiento fonológico y la comprensión lectora.

Días posteriores de compartir con el grupo de trabajo las necesidades

detectadas a nivel colectivo, se elabora la planificación de intervención

conductual en la cual, siguiendo el protocolo, se establecen tres sesiones, cada

una distribuida en tres momentos: dinámica inicial, actividad de desarrollo y

retroalimentación. Como objetivo general se establece desarrollar el control

emocional, y entre los objetivos específicos se señala: recocer las emociones,

pensamientos y conductas (y su diferenciación); anticipar factores estresores; y

afrontar de forma estratégica los conflictos, para su consecución se utilizó la

Page 44: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

37

técnica del monstruo de colores, el volcán y el semáforo. Debido a las

dimensiones del grupo, se conviene la distribución en subgrupos de nueve

estudiantes, bajo el criterios de edad, de siete a nueve años y de diez a doce

años.

Fase de intervención psicoterapéutica- cognitiva: estrategias psicoeducativas

para la lectoescritura

La intervención psicoterapéutica se realiza bajo un modelo de atención

neuropsicológico y cognitivo-conductual, consta de tres sesiones que tienen por

objetivo general desarrollar los procesos cognitivos básicos implicados en la

lectoescritura. En esta ocasión, además de considerar la distribución del grupo

por edades y número de participantes, se tomó en cuenta las competencias de

cada niño para seleccionar las actividades que promuevan un nivel de

desarrollo potencial.

El objetivo de la primera sesión fue estimular la atención, concentración

memoria y la discriminación visual. La actividad lúdica fue realizada con la

intención de fomentar el compañerismo y potenciar la memoria de trabajo;

previamente se había observado en actividades realizadas por el centro Monte

Sinaí que los niños disfrutan de las canciones y dinámicas, por lo cual se

escogió la canción acumulativa “Sal de ahí chivita” que contó con buena

acogida por parte de los niños. Al ejecutar esa actividad se evidenció la

capacidad para retener información momentánea.

Se continúa con la actividad de desarrollo, cuyo objetivo fue estimular la

atención y concentración. Como primera actividad se entregó a cada niño una

hoja impresa donde debía colorear la figura semejante al modelo presentado;

esta actividad fue realizada sin inconvenientes para los niños, ya que todos

pudieron realizarla con facilidad. En la segunda actividad se trabajó la memoria

semántica y discriminación visual: el niño debía identificar la figura que no

pertenecía al conjunto y colorearla; algunos no comprendían la dinámica de la

tarea, por lo cual hubo que prestarles ayuda de forma individual.

La tercera actividad propuesta fue una sopa de letras que estimula

procesos tales como: la atención, la concentración, la memoria visual y la

agilidad mental. Aquí se evidenció las diferencias individuales, puesto que los

niños que no habían adquirido la lectoescritura tuvieron problemas para

realizarla, necesitando ayuda personalizada; mientras que los que lo realizaron

de forma autónoma, empezaron a dispersarse por el salón; por lo cual luego de

una breve explicación de la consigna, se les permitió continuar con la siguiente

actividad, mientras las pasantes ayudábamos a los otros compañeros.

Page 45: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

38

Este trabajo consistió en pintar de color amarillo todos los cuadrados que

encontraran en la imagen con el objetivo de potenciar la concentración y la

memoria visual. Al empezar la cuarta actividad con los alumnos que requieren

ayuda adicional, los otros niños ya habían terminado su trabajo; por lo cual

empezaron a jugar espontáneamente, en espera del otro grupo de

compañeros.

La actividad de cierre propuesta fue realizar ejercicios de relajación; misma

que no se logró realizar porque se había terminado el tiempo previsto para la

sesión y los niños debían tomar su refrigerio. Se procedió a agradecer su

colaboración en todas las actividades realizadas y se los llevó en columna

hacia el patio. En resumen, se logró mantener periodos de atención sostenida,

uso de la atención selectiva, memoria de trabajo y discriminación visual.

La segunda sesión tuvo por objetivo mejorar la atención, la coordinación

visomotora y la noción de espacio gráfico en los niños beneficiarios del

proyecto de vinculación social. La actividad lúdica se basó en el juego “Simón

dice”: a través de este se trabaja la psicomotricidad, la atención, se ejercita la

lateralidad, nociones espaciales, la discriminación auditiva y el seguimiento de

órdenes. Los niños demostraron buen desempeño en la realización de las

órdenes dadas. La primera actividad de desarrollo consistió en trabajar el

espacio gráfico; por medio de una hoja impresa donde los niños debían pintar

los cuadros siguiendo un patrón de colores. Esta tarea fue ejecutada sin

complicaciones por el grupo. Algunos niños no pintaban el cuadro completo,

solo en el centro, lo cual denota falta de concentración.

La segunda actividad fue copiar un dibujo usando cuadrículas; el primer

dibujo tenía líneas rectas por lo cual no hubo mayor dificultad en realizarlo, en

cambio, la segunda tarea poseía líneas diagonales y curvas en las esquinas.

Este ejercicio se tornó complejo para algunos niños que lo ejecutaron sin

importar que no correspondiera a la muestra; otros en cambio se preocupan

porque el modelo sea realizado de la mejor manera, esto denota dificultades en

la secuencia de patrones. Las actividades se concluyen con mediano éxito

puesto que los diferentes ritmos de ejecución interfirieron en el desarrollo de la

sesión algunos niños realizan las actividades con agilidad y otros necesitan

supervisión constante.

La actividad de cierre, programada era el Cuento de la Ranita; esta no se

logró realizar puesto que los niños debían asistir a un entrenamiento de fútbol,

por lo cual se les permitió retirarse.

El objetivo de la tercera sesión se enfoca en fortalecer la comprensión

lectora, el pensamiento reflexivo y el lenguaje escrito. La actividad lúdica no se

Page 46: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

39

realizó puesto que los niños tienen tiempo limitado para trabajar con los

pasantes de vinculación social, debido a ensayos para la festividad de navidad.

La primera actividad consistió en completar el nombre de un animal al que

le faltaba una sílaba, la cual estaba a un costado de la hoja, el niño debía

identificarla, delinearla y escribirla en el espacio correspondiente. Para lo cual

debía reconocer el sonido de la sílaba, remarcada y encontrar a que palabra

corresponde ese sonido. Como en el grupo de beneficiarios existen niños que

no han adquirido la conciencia silábica, se evidenció dificultades en su

ejecución.

La segunda actividad consistía en emparejar la palabra con la imagen que

corresponde y transcribirla. De la misma manera, los niños que no han

desarrollado la lectoescritura necesitaron de mayor atención; al no poder leer la

palabra no sabían con qué imagen emparejar; por lo cual se procede a leerles

sílaba a sílaba; posterior a esto, no presentan mayor dificultad para transcribir.

Los procesos mentales que se trabajaron son: la atención, la capacidad de

lectura y la motricidad fina.

La tercera actividad consistía en leer el cuento “El gato y el ratón” de forma

autónoma para medir la comprensión lectora; dado que algunos niños no

pueden realizar la lectura por sí mismos, se optó por que las pasantes realicen

la lectura dando vida a los personajes del cuento, esa variante llamó su

atención y se mantuvieron atentos a la narración. Posterior a esto debían

responder unas preguntas; los niños que dominan la lectoescritura contestaron

de forma autónoma las preguntas, mientras que a los niños que no han

desarrollado la lectura, se les realizó las preguntas de forma oral, con la

finalidad de medir su capacidad para comprender un texto; sin embargo, se

pudo observar que, al no estar en capacidad de expresar las ideas de forma

escrita, copiaban las respuestas de sus compañeros, puesto que no presentan

mayor dificultad al transcribir; con la intención de hacerlos sentir competentes,

se les permitió copiar el texto. La sesión se vio interrumpida por el personal

docente del Centro que dispuso la salida de los niños debido a las condiciones

climáticas. Como resultado obtenido en esta sesión se destaca mayor atención

y concentración de los niños y niñas en las actividades realizadas, uso

adecuado de los subsistemas de memoria, mejoría en la comprensión de

textos. Pese a aquello los niños que no han adquirido la habilidad para la

escritura, no lograron realizar la actividad con éxito.

Como actividades finales del protocolo, se fija la realización de talleres: dos

dirigidos a la población infantil y dos destinados a los padres de familia. Los

temas seleccionados para el primer grupo fueron el respeto y los derechos de

los niños, pese a contar con disposición para el trabajo, no se pudo culminar

Page 47: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

40

con la planificación por actividades de la fundación. En relación al segundo

grupo, se trató la importancia del acompañamiento de los padres en la

formación académica de sus hijos y el uso de la autoridad en la educación del

menor, los problemas de asistencia en la primera reunión fueron superados en

un segundo encuentro, logrando mayores beneficios.

Cuarta sesión: actividad agregada, vinculada al eje de sistematización

Dado el interés despertado en las investigadoras en mejorar la

lectoescritura de los niños y niñas beneficiarios del proyecto, se planifica una

sesión adicional, a las propuestas por el protocolo de intervención acogiendo

las necesidades y potencialidades observadas y diagnosticadas en los niños,

con la finalidad de colaborar con la superación de los problemas de aprendizaje

evidenciados.

La actividad lúdica propuesta fue, realizar ejercicios bucofonatorio con

ayuda de un espejo, para que el niño logre concientizar que cada sonido

genera movimientos distintos en su boca, es decir tenga conciencia fonológica.

La actividad de desarrollo consistió en usar dados con letras. El niño debía

verbalizar el sonido del fonema que marca el dado. En un segundo tiempo,

debía lanzar dos dados: uno con una consonante y el otro con una vocal para

formar sílabas de las cuales debían repetir el sonido. En un tercer momento se

realizó la misma actividad, pero como recurso se utilizó un alfabeto móvil de

colores. Esta actividad fue satisfactoria pues se logró que los niños y niñas se

sientan motivados por aprender, se consiguió que memorizaran algunos

fonemas asociándolo a alguna característica tanto del grafema o del fonema.

La siguiente sesión, se inicia con una actividad lúdica: el juego Twister

adaptado a las competencias que se desea mejorar, es decir, que se

reemplazó los colores por letras, esta actividad fue aceptada por los niños con

entusiasmo, aunque no conocían el juego, aprendieron de forma inmediata. Se

trabajó con cuatro niños y niñas de siete a nueve años, que formaron dos

grupos, de manera colaborativa recordaban los fonemas para “ganar” al otro

equipo. Como actividad de desarrollo se hizo un recuento de lo trabajado en la

sesión anterior. Se les presenta imágenes y mediante un abecedario móvil

debían formar las palabras. A manera de ayuda, se les repetía los sonidos de

los fonemas, hasta que lograban formar la palabra propuesta. Esta actividad

fue de su agrado, tanto que insistieron en seguir armando palabras de su

elección. El fonema /S/ fue el más recordado, dada su similitud en la forma,

con una serpiente, y el sonido también similar al que realiza este animal. Se

concluyó la sesión con un bingo de letras, dado que es una actividad que se

realiza constantemente en los sectores urbano-marginales, los niños se

mostraron emocionados por empezar a jugar. Se dice en voz alta de uno en

Page 48: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

41

uno los fonemas que forman una palabra; los niños debían marcarlos en su

tabla reconociendo la correspondencia fonema-grafema; es decir relacionar el

sonido a la letra. Al final, lograron completar la tabla y transcribir las palabras.

Este mismo día se trabajó con los niños que han adquirido la

lectoescritura, pero poseen escasa comprensión lectora. Fueron tres niños de

entre siete y nueve años. Con ellos se realizó la actividad lúdica del twister,

reemplazando los colores por letras, al final debían decir la palabra que se

formó. Esta actividad resultó entretenida y educativa, ya que refuerza el

conocimiento fonético.

La primera actividad de desarrollo fue asociar la imagen con el texto que

estaba a la derecha; al leer la primera palabra que denota una emoción,

dejaban de leer y la seleccionaban, asumiendo el resto del texto. Se les sugiere

concluir la lectura del párrafo para asegurarse que es la opción adecuada. Con

esto se busca ensayar la lectura, la comprensión del texto y su capacidad para

relacionar.

La segunda actividad consistió en la resolución de adivinanzas, debían

parear el texto numerado (adivinanza) que se presentaba en la parte superior

de la hoja, con las imágenes que se encontraban en la parte inferior. La tarea

se tornó un tanto compleja para los niños, dado su escaso vocabulario y

dificultades en el pensamiento abstracto.

Por último, se entrega una hoja de ejercicios donde el niño debía escoger

la opción que cumple con la orden escrita en la parte superior de la hoja. El

desempeño de los niños en las actividades sugeridas fue satisfactorio. Se

trabajó la atención, la concentración, se realizan inferencias, comprensión

lectora, discriminación visual, noción visoespacial, entre otras funciones

cognitivas. Se observó un usuario que ejecutó las actividades con menor éxito,

necesitando la ayuda personalizada de una pasante.

Cierre: redacción de documentos finales y socialización de resultados

En esta etapa se da por culminado el servicio de atención terapéutica

prestado a la fundación, por lo cual se procede a elaborar la memoria técnica

(requisito para la aprobación de prácticas) y a llenar las matrices con los datos

aportados por cada caso atendido, se integra con la información archivada del

semestre anterior para el reporte anual del proyecto. Finalmente, con el

desarrollo del presente documento se programa una reunión final con la

responsable de seguimiento del centro para socializar las conclusiones y

recomendaciones del trabajo de investigación, en espera que sean tomadas en

consideración para favorecer la labor realizada por la institución.

Page 49: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

42

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

¿Cuál fue la pertinencia de las estrategias psicoeducativas para la

lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje?

Respondiendo a la pregunta que guía el desarrollo de este trabajo, las

investigadoras determinan que las estrategias psicoeducativas para el

desarrollo de la lectoescritura no fueron pertinentes para la población

beneficiaria del Centro de Referencia Monte Sinaí.

Para reflexionar en torno al criterio de pertinencia, entendiéndose este

como la adecuación o congruencia de las acciones ante aquello que se espera,

fue necesario reconstruir la experiencia, objetivarla y analizarla desde las

conceptualizaciones teóricas encontradas en la revisión de la literatura, para

solo así promover la interpretación crítica del proceso vivido. Una vez llegada a

esta instancia, se logra distinguir factores relevantes que intervienen en el

fenómeno estudiado, y por tanto considerados válidos para argumentar la

respuesta dada, entre ellos:

La estimulación de aspectos básicos implicados en la lectoescritura

La adaptabilidad a las características de los usuarios

La aceptación recibida por parte de los beneficiarios (motivación)

La influencia del contexto durante la aplicación

La secuencia entre sesiones

El aspecto teórico y metodológico del modelo terapéutico

A continuación se procede a precisar cada uno de ellos, su presencia,

limitación o ausencia en la aplicación de las estrategias.

En primer lugar, se apunta a reconocer si las estrategias promovieron la

estimulación de aspectos básicos implicados en la lectoescritura. Las

investigaciones surgidas señalan que la lectura y la escritura “requieren de los

procesos básicos y superiores cognitivos como la sensación, la atención, la

percepción y la memoria, así como de la reflexión, la crítica y [la conciencia]”

(Alberca, 2018, p. 166), ante lo mencionado y en contrastación a la práctica, se

contempla su presencia en las actividades propuestas; tareas como canciones

infantiles acumulativas, sopa de letras e identificación de estímulos visuales,

estuvieron destinadas a activar las funciones cognitivas básicas, mientras que

ejercicios como lecturas con preguntas de desarrollo (literales e inferenciales),

adivinanzas e identificación de frases con escenas, accionaron las funciones

superiores.

De igual forma, se incluyeron tareas de repaso de trazos, figuras en

cuadrículas, juego de seguimiento de instrucciones, entre otras que se

Page 50: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

43

consideran oportunas para la preparación a la lectoescritura según lo expuesto

por Núñez y Santamaría (2014) “el desarrollo de la lateralidad y el resto de

habilidades motrices, tales como el ritmo o la orientación espacial y temporal,

serán fundamentales para un adecuado inicio del aprendizaje de la lectura y la

escritura” (p. 80).

Por último, como aporte adicional a las sesiones pautadas por el protocolo,

previstas como centrales para las investigadoras, se incorporaron actividades

para el entrenamiento de la conciencia fonológica particularmente dirigidas a

los niños que se encontraban en una etapa de adquisición temprana del código

escrito, entre ellas se señala: ejercicios bucofonatorios, identificación de

fonemas, construcción de sílabas y palabras, haciendo uso de material

didáctico, como dados de fonemas, abecedario móvil, twistter de letras y tablas

de bingo adaptadas. La acción tomada se califica como adecuada desde la

proposición de Papalia y colaboradores, pues señala como destreza previa a la

adquisición de la lectura a las “capacidades fonológicas específicas (conectar

letras con sonidos) que ayudan en la decodificación de la palabra impresa”

(Papalia et al., 2012, p.243).

En segundo lugar, se valora la adecuación de las estrategias a las

características de los usuarios. Percatándonos que un factor que no se advierte

en la primera sesión es la distinción del nivel de dificultad o exigencia dado en

los ejercicios, resultando ser en casos concretos más estimulantes para el

grupo en proceso de adquisición de la destreza debido al esfuerzo mental

admisible que les representaba la tarea, mientras que para el grupo en

transición a la consolidación de la habilidad su utilidad se vio mitificada por no

significar un desafío mayor a su estado actual de desarrollo.

Lo mencionado se hizo evidente en el ritmo de trabajo disparejo entre los

grupos, y la consecuente dispersión de los últimos, quienes tendían a

levantarse de la mesa y comentar sobre la sencillez de la consigna, situación

que en su momento interfirió con el desarrollo autónomo de la tarea de sus

compañeros menos hábiles, los cuales para equiparar los tiempos de

ejecución, cedían a la vía fácil y utilizaban el recurso de la copia. Otros se

mostraban determinantes en hacerlo por sus propios medios.

Desde un punto de vista pedagógico, las estrategias para Pérez (2014)

“son los procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y

adaptativo, con el fin de ayudar a los estudiantes (…) a construir su actividad

adecuadamente en la lectura y escritura, y así lograr los objetivos de

aprendizaje” (p.5), la experiencia nos lleva a enfatizar sobre la necesidad de

ajustar o adecuar las tareas a las particularidades de los destinatarios, saber en

qué grado de exigencia pueden trabajar, para promover así la toma de

Page 51: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

44

conciencia en el niño sobre los procesos cognitivos que deben activarse para

lograr completar una actividad, de ello depende que el aprendizaje sea o no

significativo.

Durante las prácticas se busca atender este requisito elemental a partir de

la segunda sesión, lo cual requirió además de una mayor guía por parte de las

practicantes, del acompañamiento permanente sobre las tareas para ejercitar la

metacognición; la dificultad se encontró en la falta de personal para la cantidad

de beneficiarios.

No obstante, un inconveniente mayor se halló en la omisión del protocolo

de una sesión intermedia, destinada a atender el desarrollo de competencias

elementales en los usuarios que no habían logrado la adquisición de la

lectoescritura, situación que intentó ser compensada con la adición de una

cuarta sesión en donde se establecieron tareas que estimulen las unidades

mínimas del lenguaje y que permitan al niño comunicarse de manera escrita,

para así proporcionar “los medios más adecuados para quebrar las barreras

que impiden el aprendizaje” (Martín y Solé, 2011, p.15). En tanto que, para el

segundo grupo, con problemas de comprensión lectora fue necesario elaborar

actividades que potencien esta habilidad. Aun con los esfuerzos realizados, en

incluir en la intervención terapéutica actividades correspondientes a estimular

requisitos básicos para la adquisición y ejercitación de la lectoescritura, el

número de sesiones en relación al nivel de dificultades presentadas en el grupo

de beneficiarios resultó ser insuficiente para promover un desarrollo real de las

áreas implicadas.

En tercer lugar, se aprecia la aceptación recibida por parte de los usuarios

a las estrategias, es decir, se considera la motivación del grupo frente a las

actividades realizadas. Observando que durante la intervención psicológica

resultaron ser más atractivas aquellas de carácter lúdico, percibidas por los

niños como juegos, tales como: el abecedario móvil y los dados de fonemas,

tareas que implicaban la manipulación de material didáctico; El Bingo adaptado

y canción acumulativa, propuestas que recreaban situaciones comunes al

contexto sociocultural; “simón dice” y el twistter de letras, actividades que

requerían de gran destreza en la expresión corporal. Todas estas mantenían al

grupo activo y atento a las consignas.

De esta forma, las estrategias lúdicas, con una base didáctica, fueron

apropiadas para lograr los objetivos planteados, ya que como señala Yvern

(Según se citó en Correa, 2018, p.690) “este tipo de juego favorece el

desarrollo del área cognitiva verbal (Agilidad mental, memoria, atención,

lenguaje, comprensión del mundo, amplitud de vocabulario y expresión de

ideas.) y la dimensión académica (apropiación de contenidos de lectura,

Page 52: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

45

escritura y matemáticas)”, evidenciado en la recuperación y expresión de

conocimientos surgidos durante estos espacios.

Particularmente, se destaca de las dinámicas grupales beneficios como el

crear un sentido de pertenencia, cohesión y relajamiento en una población

infantil que tiene un tiempo reducido de esparcimiento. Sin embargo, cabe

recalcar que estas estrategias aplicadas desde una modalidad grupal, no son

en su totalidad convenientes para realizar un seguimiento metódico de las

competencias alcanzadas de manera individual, puesto que la atención se

dispersa a los diferentes estímulos presentados, pasando por alto los ritmos de

aprendizaje dispares.

En cuarto lugar, se repara sobre la influencia del contexto durante la

aplicación de las estrategias, como se describió con anterioridad, a pedido de

los pasantes, la coordinadora de la institución dispuso la capilla del Centro de

Referencia como el espacio donde se llevarían a cabo las estrategias

psicoeducativas. El ruido constante proveniente de los exteriores como el paso

de tanqueros que suministraban el agua potable, las voces derivadas de las

aulas, el sonido del tejado cuando llovía, restaron la atención y concentración

de los niños al realizar actividades de desarrollo, que requerían un esfuerzo

cognitivo para su ejecución.

De igual forma, La falta de privacidad fue un factor distractor puesto que al

no existir una puerta con cerradura, había libre acceso de otros niños al lugar;

ingresaban frecuentemente a observar a sus compañeros, a jugar en el salón y

algunas veces, interferían en la actividad, dándoles la solución a la tarea

encomendada; estas situaciones provocaban que los usuarios que tenían

mayor destreza realicen la actividad con premura, sin importar la baja calidad,

con la intención de terminar el trabajo y salir a jugar. Mientras que en los niños

que no habían adquirido la lectoescritura, retrasaba el desarrollo de las

actividades por la pérdida de la concentración.

Dadas las condiciones académicas de los usuarios, que requerían ayuda

personalizada para ejecutar las actividades de desarrollo; el reducido número

de pasantes por niño fue insatisfactorio y restó la calidad de la intervención

(dos pasantes para nueve niños). Al solicitarse la aplicación del protocolo de

forma grupal, las pasantes tuvimos que hacer uso de todos los recursos para

tratar de solventar esta situación; se ayudó brevemente a los niños que han

adquirido la lectoescritura, ya que la mayor demanda de atención lo tenían los

niños cuya problemática era más acentuada.

En quinto lugar, se evidenció que las estrategias propuestas por el

protocolo de intervención tienen una secuencia adecuada para mejorar los

problemas de lectoescritura en niños con dificultades leves de aprendizaje.

Page 53: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

46

Según lo dispuesto por el protocolo, tanto la primera como segunda sesión

contribuirían a estimular proceso básicos de aprendizaje, mientras que la

tercera estaría destinada a potenciar funciones superiores como la

comprensión de textos, requiriendo que el menor haya adquirido la lectura y la

expresión escrita, habilidades que en un grupo de niños beneficiarios no se

había alcanzado, obteniendo así resultados deficientes en la ejecución de las

tareas proporcionadas.

Esta situación fue motivo de preocupación ética y moral por parte de las

investigadoras, que al observar que no se logró el objetivo propuesto se dieron

a la labor de investigar y planificar estrategias para adquirir la lectoescritura,

incorporando una sesión adicional al protocolo; cumpliendo de esta manera con

el cuarto objetivo de desarrollo sostenible “Garantiza una educación inclusiva,

de calidad y que promueva oportunidades de aprendizaje permanentes para

todos” (Unesco, 2017). Para futuras intervenciones, ante poblaciones similares

a la estudiada, debe contemplarse el reestructurar la secuencia de las sesiones

para trabajar los contenidos de forma progresiva al desarrollo de las

competencias.

Por último, un factor relevante para determinar la pertinencia de las

estrategias psicoeducativas fueron los aspectos teóricos y metodológicos del

modelo terapéutico implementado. El proyecto de vinculación proporciona un

plan psicoeducativo de corte neuropsicológico y cognitivo conductual. La

neuropsicología postulada por Luria se define como “disciplina que trata las

funciones mentales superiores en su relación con las estructuras cerebrales”

(Gento y Sánchez, 2010, párr.1). Mientras desde lo cognitivo conductual se

basa en el Aprendizaje Social de Bandura que “hace hincapié en los procesos

cognoscitivos que están involucrados en la adquisición y mantenimiento de

patrones de conducta y, por lo tanto, de la personalidad” (Gerrig y Zimbardo,

2005, p.455).

Estas teorías apuntan a la evaluación y desarrollo de los procesos

cognitivos y el cambio de conducta respectivamente. Estos enfoque son

adecuados para trabajar problemas de aprendizaje, derivados de la conducta;

más no, para niños con problemas de aprendizaje sin el componente

comportamental, quienes requieren de pedagogía terapéutica, es decir

estrategias diseñadas en colaboración entre el psicólogo y el pedagogo, para

que surtan los resultados esperados.

Si bien se ha dado respuesta a la pregunta eje, existen otros factores que

intervienen en esta problemática social, ya que desde una perspectiva

psicoeducativa los fenómenos deben ser analizados de forma globalizada, sin

considerar al niño como un sujeto aislado de su contexto sociocultural. Se

Page 54: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

47

procede a mencionar otros aspectos que han influido en las características de

la población estudiada.

Monte Sinaí es un barrio urbano marginal de la ciudad de Guayaquil,

cuenta con una Escuela del Milenio, creada por el estado para proveer

educación de calidad a los niños del sector. Si bien posee una excelente

infraestructura, existen carencias en cuanto a la eficacia de la educación,

puesto que, aunque cumplen con el currículo de enseñanza, no se evalúa si se

ha alcanzado los resultados propuestos. Se evidenció niños con alto promedio

de calificaciones que no han alcanzado los aprendizajes requeridos a su nivel

escolar. Esto nos lleva a pensar que los docentes no utilizan estrategias de

aprendizaje adecuadas a las necesidades individuales de los estudiantes.

Si bien la escuela es el lugar donde los niños asisten de manera formal a

adquirir conocimientos, el entorno social es un factor influyente para alcanzar

el éxito académico. Los beneficiarios del proyecto de vinculación social

pertenecen al nivel socioeconómico bajo; en su mayoría son migrantes de las

provincias de Esmeraldas y Manabí que llegan a la ciudad en busca de mejorar

su calidad de vida. En cuanto a las características del sector, este no cuenta

con servicios básicos, ni calles pavimentadas lo cual genera frecuentes

enfermedades en los niños ocasionando inasistencia escolar. Es conocido que

la pobreza, expone a los niños a modelos y hábitos de vida que no priorizan la

educación como medio de desarrollo.

Durante las entrevistas con los padres, se pudo conocer detalles sobre el

desarrollo físico de los niños y niñas en su infancia temprana además de

información sobre la dinámica familiar; hay prevalencia de familias aglutinadas

donde se privilegian las normas maternas; mediante técnicas proyectivas los

niños refirieron alto consumo de alcohol por parte de sus padres, lo cual

propicia un ambiente hostil en el hogar; en cuanto a los roles, las madres,

aunque algunas están empleadas, son las encargadas del cuidado del hogar y

responsables de la crianza de los hijos; estas suelen delegar a las hijas

responsabilidades domésticas no acordes a su edad, mientras que los hijos

ocupan su tiempo libre en actividades de ocio. Esta problemática de género

resta tiempo para la realización de tareas escolares o de juego, indispensables

para fomentar el aprendizaje y poniendo en desventaja a las niñas.

El escaso nivel educativo que tienen los padres es otro factor que influye

en los problemas de aprendizaje; los niños suelen fijarse metas basándose en

las personas representativas de su entorno. Si los padres no transmiten altas

expectativas educacionales a sus hijos, estos se limitarán a aprender lo

mínimo. Entre los niños existe un discurso que no da importancia a la

educación, como: “quiero ser futbolista, para ganar mucho dinero porque los

Page 55: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

48

que estudian no tienen dinero”, “para que voy a estudiar, si toda mi familia a los

quince años ya tiene hijos”, entre otros. El rol de los padres abarca el brindar

apoyo educativo a sus hijos, mediante estrategias básicas que faciliten el

aprendizaje, pero, ya sea por factores de tiempo o por no sentirse competentes

en esta actividad, delegan la responsabilidad absoluta del aprendizaje de sus

hijos a la escuela o a otras instituciones de apoyo social.

La Fundación Padre Salesiano, Centro de Referencia Monte Sinaí brinda

reforzamiento escolar a esta población, sin embargo, no se logra su cometido

puesto que solo cuenta con un docente y cuatro voluntarios extranjeros para

una población de ochenta niños, muchos de los cuales, presentan problemas

de aprendizaje, por lo cual requieren ayuda profesional y personalizada

mediante estrategias psicoeducativas que solventen sus falencias en lo

académico.

Esta experiencia nos deja valiosos aprendizajes tanto en el ámbito

profesional como personal.

Cuando supimos que nuestras prácticas preprofesionales serían en Monte

Sinaí, tuvimos miedo de asistir a ese sector, por todo lo que habíamos

escuchado sobre él, pero al pasar tres meses junto a esas personas

descubrimos que no se debe prejuzgar sin conocer uno mismo la realidad.

Aprendimos que a veces, la teoría estudiada en las aulas no nos prepara para

afrontar la realidad, tan compleja en la práctica. En los niños de Monte Sinaí,

pudimos conocer que las dificultades de aprendizaje en los sectores

desposeídos no son una excepción, sino una problemática recurrente;

entendimos la necesidad del trabajo de los psicólogos en la comunidad, para

producir cambios en la mentalidad de los sujetos, que les permita mejorar su

calidad de vida. Pudimos comprender que empoderase del rol de psicólogo es

esencial durante las prácticas pre profesionales, ya que nos concede tanto

facultades como responsabilidades; siendo fundamental el investigar,

cuestionar procesos y actuar en función del cambio deseado, pensando

siempre en beneficio de las personas con y para quien trabajamos. La práctica

nos revela la necesidad de otorgar el tiempo adecuado a cada etapa del

sistema de atención psicológica; la evaluación, el diagnóstico y la intervención

deben distinguirse por ser momentos en donde se reconozca y respete la

individualidad de los sujetos, identificando las variables que particularizan al

fenómeno estudiado, como también los interés y las motivaciones personales

para, en consecuencia, seleccionar los medios más apropiados que nos

ayuden a dar respuesta a sus necesidades. En el trabajo con niños con

problemas de aprendizaje en la lectoescritura, es elemental para la aplicación

de estrategias haber realizado previamente una valoración exhaustiva, tanto a

nivel de procesos cognitivos afectados como la exploración de la personalidad

Page 56: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

49

y el contexto social del menor para de esta forma proponer actividades de

desarrollo que se conecten con la realidad del individuo, capaces de propiciar

un espacio de aprendizaje significativo. A nivel teórico, aprendimos que los

problemas son multidimensionales, complejos, que debe estudiarse de forma

holística, cada uno de los factores intrínsecos y extrínsecos que llevan a los

sujetos a moldear su personalidad. Pero más que lecciones aprendidas, nos

quedan interrogantes para ser contestadas.

Page 57: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

50

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las Estrategias Psicoeducativas aplicadas en el grupo de beneficiarios del

Centro de Referencia de Monte Sinaí no fueron pertinentes puesto que aun

cuando estuvieron destinadas a estimular los procesos básicos de las áreas

implicadas en la lectoescritura, presentaron limitaciones en relación a aspectos

como: la adaptación a las necesidades individuales, la secuencia otorgada

entre sesiones, los factores contextuales y el modelo terapéutico propuesto por

el protocolo.

Tomando como referencia la teoría histórico-social de Vygotski, es

necesario que durante la intervención psicológica se identifique la zona de

desarrollo actual del niño para mediante el uso de estrategias psicoeducativas

reforzar de forma progresiva los procesos madurativos de las áreas implicadas

en la lectoescritura, con el fin de incorporar los aprendizajes a su dominio

personal.

Basándonos en un enfoque constructivista, los contenidos pedagógicos

deben estar contextualizados al entorno socio-cultural del niño para de esta

manera propiciar espacios de aprendizajes significativos, que lo motiven y

estimulen en la adquisición y dominio de destrezas necesarias para su

desarrollo integral.

La efectividad de las estrategias psicoeducativas para el desarrollo de la

lectoescritura requiere del cumplimiento de aspectos esenciales como la

activación de procesos básicos y superiores direccionados a superar

dificultades en áreas implicadas; el diseño atractivo de actividades; la adopción

de un modelo terapéutico que ponga énfasis al contexto sociocultural; la

asistencia directa y sostenida en el tiempo que marque una transición real de

un estado actual a la potenciación de habilidades.

La intervención psicoeducativa en niños con problemas en la lectoescritura

debe mantener, preferiblemente, estrategias lúdicas en una modalidad de

atención personalizada, que contribuya a generar un espacio de trabajo

armónico y motivante, caracterizado por la asistencia directa e inmediata del

profesional a las necesidades del usuario.

Se destaca la importancia de un adecuado contexto familiar y social que

proporcione un ambiente estimulante, fomente expectativas de desarrollo e

incentive a crear un proyecto de vida, que los ayude a lograr una mejor calidad

de vida.

Page 58: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

51

Recomendaciones

A la institución

Contar con la colaboración de un profesional de psicología para que en

conjunto con el docente diseñen estrategias psicoeducativas para la

lectoescritura, adaptadas a los usuarios y así lograr efectividad en el apoyo

escolar.

Aumentar el número de profesionales para trabajar con los niños y niñas

con problemas de aprendizaje de forma personalizada con el fin de superar

dificultades y alcanzar las competencias esperadas a su nivel escolar.

Capacitar al personal que cumple funciones de docencia para la atención

adecuada al grupo de beneficiarios con necesidades especiales de

aprendizaje, con la finalidad de que utilicen estrategias de aprendizaje de

forma autónoma.

Contemplar el proyecto como parte integral del programa del centro,

de tal forma que se estipule un tiempo y espacio exclusivo para el desarrollo

del sistema de atención terapéutica.

Ofrecer talleres de capacitación a los padres de familia en temáticas

relacionadas al acompañamiento escolar mediante estrategias lúdicas, que

además de promover aprendizajes, fortalezcan los vínculos afectivos.

A los padres de familia

Brindar apoyo a sus hijos, mediante estrategias lúdicas de aprendizaje que

estimulen procesos cognitivos básicos.

Incentivar la motivación dirigida a valorar y potenciar los logros

académicos de sus hijos.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas.

Se sugiere mayor capacitación a los estudiantes sobre los proyectos de

vinculación social previo al ingreso a la comunidad.

Proponer instrumentos adecuados a las poblaciones donde se va a

ejecutar el plan psicoeducativo.

Especificar criterios de inclusión y exclusión de la población beneficiaria del

proyecto de vinculación, para evitar la aceptación de casos a los cuales no se

pueda ofrecer una asistencia pertinente.

Page 59: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

52

Establecer tiempos reales en el desarrollo de cada fase, puesto que el proceso

diagnóstico abarca un extenso período de tiempo, mientras que la intervención

tiene un número limitado de sesiones que no permite alcanzar los objetivos

propuestos.

Mantener la modalidad de aplicación personalizada del protocolo, permitiendo

la flexibilidad de acordar el contenido y el número de sesiones en función de

las necesidades presentadas por el usuario.

Page 60: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

53

BIBLIOGRAFÍA

1 Alberca, P. M. (2018). Estrategias didácticas para fortalecer la lectoescritura

en estudiantes del nivel básica media en la escuela pluridocente del

recinto Puerto Conchero. En Corporación CIMTED (Ed.), La sociedad del

conocimiento y su impacto en el desempeño laboral y profesional (pp.

158-172). Recuperado de http://memoriascimted.com/wp-

content/uploads/2018/11/libro-coincom-congreso-2018.pdf#page=99

2 Asociación Americana de Psicología. (2010). Principios éticos de los

psicólogos y código de conducta. Buenos Aires, Argentina: Facultad de

Psicología Universidad de Buenos Aires. . Recuperado de

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_AP

A.pdf

3 Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA.

4 Álvarez, K. (2017). El favorecimiento de las habilidades visoespaciales en

niños con dislexia para mejorar la lectura y la escritura (Tesis de

maestría, Universidad Panamericana). Recuperada de

http://scripta.up.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/3432/037116.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

5 Alvarez C. A., y Orellano E. E. (1979). Desarrollo de las funciones básicas

para el aprendizaje de la lectoescritura según la teoría de Piaget.

Segunda parte. Revista Latinoamericana de Psicología, 11(2), 249-259.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511205

6 Caiza, A., y Escobar, M. (2018). Estrategias para atender dificultades lectoras

en la escuela de Educación Básica “Argentina” de la parroquia El Tingo-

La Esperanza. En Corporación CIMTED (Ed.), La sociedad del

conocimiento y su impacto en el desempeño laboral y profesional (pp.

229-244). Recuperado de http://memoriascimted.com/wp-

content/uploads/2018/11/libro-coincom-congreso-2018.pdf#page=99

7 Carrera, B., y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque socio cultural. Mérida,

Venezuela, Educere, 5(13), pp. 41-44. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

8 Castaño, E. (2015). Aprendizaje Autorregulado: Un programa de intervención

pedagógica para desarrollar estrategias de aprendizaje en escolares de

9 a 12 años de Medellín (tesis doctoral, Universidad de Valencia).

Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/50744

Page 61: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

54

9 Corral, R. (2007). Historia de la Psicología. Habana, Cuba: Universidad de la

Habana.

10 Córdova, D. (2018). MF1033_3: Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y

psicomotor en la infancia. Málaga, España: IC Editorial. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=OcZhDwAAQBAJ&pg=PT83&dq=

vygotsky+cordova+2018&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjkiPvD68DgAhWl1lkKHQplDdYQ6AEIPTAD#v

=onepage&q=vygotsky%20cordova%202018&f=false

11 Correa, M. (2018). El juego como estrategia para desarrollar habilidades de

lectoescritura. En Corporación CIMTED (Ed.), La sociedad del

conocimiento y su impacto en el desempeño laboral y profesional (pp.

119-141). Recuperado de http://memoriascimted.com/wp-

content/uploads/2018/11/libro-coincom-congreso-2018.pdf

12 Feldman, R. S. (2014). Aprendizaje. En Mares, J. (Ed.). Psicología con

aplicaciones de países de habla hispana (pp. 162-197). México: Mc

Graw Hill.

13 Galimberti, U. (2006). Diccionario de psicología. México, D.F: siglo veintiuno

editores. Recuperado de

https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-umberto-

diccionario-de-psicologc3ada.pdf

14 Gento, S. y Sánchez, E. (2010) Bases Neurológicas y Psicopedagógicas del

tratamiento Educativo de la Diversidad. España: Universidad Nacional de

Educación a Distancia UNED. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=R-

bTI7zAQvoC&pg=PT58&dq=Luria+enfoque+neuropsicologico&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiMu8v1uLrgAhWMwFkKHZ-

WB6cQ6AEIOzAD#v=onepage&q=Luria%20enfoque%20neuropsicologic

o&f=false

15 Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. México: Pearson.

Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=3-

I4Z1dAxo0C&pg=PA455&dq=aprendizaje+social+de+bandura&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiNnP2UxbrgAhUSm-

AKHRoAAcMQ6AEIPTAD#v=onepage&q&f=false

16 González, V. (2003). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México:

Editorial Pax. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=ECy7zk19Ij8C&printsec=frontcov

er&dq=estrategias+educativas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjn59LWtrHf

AhUDneAKHaWtAJYQ6AEILDAB#v=onepage&q&f=false

Page 62: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

55

17 Horowitz, S. H., Rawe, J., y Whittaker, M. C. (2017). The State of Learning

Disabilities: Understanding the 1 in 5. New York: National Center for

Learning Disabilities. Recuperado de https://www.ncld.org/the-state-of-

learning-disabilities-understanding-the-1-in-5

18 Jara, O. (2014). La sistematización de experiencia: práctica y teoría para

otros mundos posibles. Recuperado de http://democraciaglobal.org/wp-

content/uploads/Sistematizaci%C2%A6n-de-experiencias-para-web-1-a-

164-1.pdf

19 Jiménez, R. V., Alvarado, I. J., y Calaforra, F. P. (2018). Las estrategias

metacognitivas aplicadas a la escritura como predictoras de la calidad de

la escritura espontánea. Revista Electrónica de Investigación

Psicoeducativa, 16(45), 301-323. Recuperado de

http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/2095

20 Lobo, N., y Santos, C. (2001). Problemas de aprendizaje y posibles

soluciones. En Universidad Santo Tomas (Ed.), Psicología del

Aprendizaje (pp. 285-413). Bogotá, D. C., Colombia: Ediciones USTA.

21 Magaña, M., y Ruiz, P. (2015). Trastornos específicos del aprendizaje.

Faros, 21-29. Recuperado de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.2-

Ps_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf

22 Maldonado, H. (2017). La psicoeducación. Neo ideas para abordar las

problemáticas psicoeducativas. Argentina: Editorial Brujas. Recuperado

de https://ebookcentral.proquest.com

23 Martín, E. y Solé, I. (2011). Orientación Educativa. Modelos y estrategias de

intervención. Barcelona, España: Editorial GRAO. Recuperado de

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14523.pdf&

area=E

24 Matéus, G. (2007). Psicología de la comprensión textual y control de la

comprensión: revisión de conceptos. Folios, 1(26), 39-48. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a04.pdf

25 Matinal, Revista de Investigación y Pedagogía (2010). La sistematización de

experiencias: Aspectos Teóricos y Metodológicos. [entrevista a Oscar

Jara] Perú: Instituto de Ciencias y Humanidades de Perú. Recuperado

de

http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.p

df

Page 63: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

56

26 Mercado, P. (agosto, 2015). Aportes de los Enfoques Socioculturales para

“recentrar” los procesos de aprendizaje trabajando en clave dialógica y

situacional con la enseñanza. Praxis Educativa, 19(3). Recuperado de

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1079/1313

27 Montealegre, R. y Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura:

adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología. 9(1), 25-40.

Recuperado de

https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php

/acta-colombiana-psicologia/article/view/410

28 Navas, L., y Castejón, J. L. (2013). Dificultades de aprendizaje e

intervención psicoeducativa. En Castejón, J. L., y Navas, L. (Eds.),

Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y

primaria (pp.35-74). Recuperado de https://www.editorial-club-

universitario.es/pdf/4986.pdf

29 Núñez, M., y Santamarina, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de

aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas

orales de la lengua. Lengua y habla, (18), 72- 92. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4888939

30 Organización Mundial de la Salud. ( 2000) . Guía de bolsillo de la clasificación

CIE-10: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento.

Madrid: Editorial Médica Panamericana.

31 Otake, C. (agosto, 2006). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y

su relación con las plataformas educativas. Trabajo presentado en el 6°

Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Auto acceso de

Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles, México.

Recuperado de

http://cad.cele.unam.mx:8080/RD3/prueba/pdf/otake7.pdf

32 Papalia, D. E., Feldman, R. D., y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano

(12a ed.). México, D.F: McGraw-Hill. Recuperado de

https://www.academia.edu/36582773/Papalia_D._Feldman_R._y_Martor

ell_G._2012_._Desarrollo_humano._M%C3%A9xico_Mc_Graw_Hill

33 Pérez, V., y La Cruz, A. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de

la lectura y escritura en educación primaria. Zona próxima. (21), 8-16.

Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/5958/64

78

Page 64: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

57

34 Pinaya, V. (2005). Constructivismo y prácticas de aula en Caracollo. La Paz,

Bolivia: PINSEIB/ PROEIB Andes/ Plural editores. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=ziHQCs8_f24C&pg=PA40&lpg=P

A40&dq=%E2%80%9Clas+funciones+espec%C3%ADficamente+human

as+como:+la+estructura+de+la+percepci%C3%B3n,+la+atenci%C3%B3

n+voluntaria+y+la+memoria+voluntaria,+los+afectos+superiores,+el+pen

samiento,+el+lenguaje,+la+soluci%C3%B3n+de+problemas+se+originan

+en+el+plano+social+y+cultural,+en+donde+el+sujeto+desarrolla+sus+a

ctividades%E2%80%9D+(Pinaya,+2005,+p.40).&source=bl&ots=gITqEe

sgxw&sig=ACfU3U1e3uTOOyHV7ukUh57oORkk9Q5PpA&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjT57H60cDgAhWst1kKHQKmBbAQ6AEwB3o

ECAMQAQ#v=onepage&q&f=false

35 Puñales, L., Fundora, C., y Torres, C. (2017). La enseñanza de la

lectoescritura en la Educación Primaria: Reflexión desde las dificultades

de aprendizaje. Atenas Revista Científico Pedagógica, 1(37), 125-138.

Recuperado de

https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/279

36 Ramírez, S. (2018). Estrategias cognitivas para desarrollar lectura crítica-

valorativa. En Corporación CIMTED (Ed), La sociedad del conocimiento

y su impacto en el desempeño laboral y profesional (pp.143-157).

Recuperado de http://memoriascimted.com/wp-

content/uploads/2018/11/libro-coincom-congreso-2018.pdf

37 Real Academia Española. (2018). Estrategia. En Diccionario de la lengua

española (23. ed.) Recuperado de https://dle.rae.es/?id=GxPofZ8.

38 El Comercio. (12 de diciembre, 2018). Harvey Sánchez: 'Las evaluaciones

como PISA permiten saber cómo está en Ecuador en relación al mundo'.

El Comercio. Recuperado de

https://www.elcomercio.com/actualidad/harvey-sanchez-evaluaciones-

pisa-ecuador.html

39 Santrock, J. W. (2002). Enfoques conductuales, enfoques cognitivo-sociales

y la enseñanza. En Hernández, F. (Ed.), Psicología de la Educación (pp.

258-297). México: McGraw-Hill.

40 Swartz, S. (2011). Cada Niño un Lector: Estrategias innovadoras para

enseñar a leer y escribir. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=4nu5BwAAQBAJ&printsec=frontc

over&dq=metodos+para+ense%C3%B1ar+a+leer&hl=es&sa=X&ved=0a

hUKEwjM98vcgqPgAhUFJt8KHUCiDoYQ6AEILTAB#v=onepage&q&f=fa

lse

Page 65: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

58

41 Tamayo, L. S. (2017). La dislexia y las dificultades encontradas en la

adquisición de la lectoescritura. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación de Profesorado, 21(1), 423-432. Recuperado de

https://www.redalyc.org/html/567/56750681021/

42 UNESCO. (2014). Primera entrega de resultados terce. Recuperado de

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/

Primera-Entrega-TERCE-Final.pdf

43 UNESCO. (2017). Que nadie se quede atrás: educación en y para la

diversidad. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-

areas/education/outline/

44 Verger, A. (2007). Sistematizando experiencias: análisis y recreación de la

acción colectiva desde la educación popular. Revista de Educación,

(343), 623-645. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-

educacion/articulosre343/re34326.pdf?documentId=0901e72b8123933c

45 Viveros, S. (Ed.). (2010). APA diccionario conciso de psicología. México:

Editorial El Manual Moderno.

46 Yánez, T. G., y Prieto, C. D. (2013). Batería Neuropsicológica para la

Evaluación de los trastornos del aprendizaje. México D.F., México: El

Editorial Manual Moderno.

47 Zarzar, C. (2015). Métodos y pensamiento crítico. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=EtBUCwAAQBAJ&printsec=frontc

over&dq=Zarzar,+C+(2015).+M%C3%A9todos+y+pensamiento+cr%C3

%ADtico.+M%C3%A9xico,+D.F.+Editorial+Patria.&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwicrr_-

kZ7gAhVJw1kKHas7DiEQ6AEIMDAB#v=onepage&q&f=false

Page 66: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

ANEXOS

Page 67: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo A. Consentimiento Informado.

Page 68: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo B. Protocolo de Batería Neurológica para la Evaluación de los Trastornos del Aprendizaje.

Page 69: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo C. Planificación psicoeducativa- fase cognitiva

Fundación: Proyecto Salesiano Guayaquil en el sector de Monte Sinaí

Objetivo general:

Desarrollar procesos básicos que permitan mejorar la lecto escritura en los niños beneficiarios del proyecto.

# Sesión

Tema a tratar

Objetivos específicos

Técnica Actividad Recursos Tiempo de aplicación

Responsables

se

sió

n 1

Atención, concentración y Memoria.

Incrementar la atención, concentración y memoria de trabajo.

Técnicas Lúdicas

Técnica de

relajación

Act. Lúdicas: Canciones acumulativas. Permiten trabajar la memoria de trabajo y la concentración.

“El pasto crecía alrededor”

“Sal de ahí chivita, chivita”

Videos https://www.youtube.com/watch?v=g4AmQQgGTLs https://www.youtube.com/watch?v=K9GLvX9rA_0&list=PL_MLtZHQA_xAcj_qZvvcRDf1SN8XZ1xUq Recurso Humano

10 min

Pasantes: Pacheco Peña

Act. de desarrollo:

Ejercicios de atención, concentración y memoria a corto plazo

Identificar la figura que no pertenece

Seguir la serie

Pintar la imagen semejante

Hojas impresas con actividades Lápices de colores

30 min

Retroalimentación Técnica de respiración

Recurso Humano 5 min

Page 70: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Se

sió

n 2

Espacio Grafico

Mejorar la atención,

coordinación visomotora y la noción de

espacio gráfico.

Técnicas Lúdicas

Técnicas

de relajación

Act. Lúdica: Juego Simón dice… Ejercitar la psicomotricidad, lateralidad, nociones espaciales.

Recursos Humanos

10 min

Pasantes: Pacheco Peña

Act. Desarrollo: Ejercicios de atención, coordinación visomotora y la noción de espacio gráfico.

Copiar dibujos en cuadrículas

Secuencias

Hojas con cuadricula para dibujar Hojas con diseño para pintar

30 min

Act. de cierre: Retroalimentación: Cuento corto “La ranita”

Recurso humano

5 min

se

sió

n 3

Comprensión lectora

Potenciar la

compresión

lectora y el

pensamiento

reflexivo

Técnicas Lúdicas

Act. Lúdica:

“Las cadenas de palabras”.

Se dice una palabra y la otra persona va a decir una nueva palabra que comience por la última sílaba de aquella palabra. Ejemplo: Maleta- taza- zapato.

Recurso humano

10 min

Pasantes: Pacheco Peña

Act. De desarrollo Lectura con preguntas literales e inferenciales.

Hojas con lectura y preguntas

25 min

Act. de cierre.

Retroalimentación por parte de los beneficiarios Recuento de lo aprendido por parte de los pasantes

Recurso humano

10 min

Page 71: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo D. Sesión uno. Actividad 1, atención.

Page 72: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo E. Sesión uno. Actividad 2, concentración.

Page 73: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 74: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 75: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 76: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo F. Sesión dos. Actividad1, espacio gráfico.

Page 77: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo G. Sesión dos. Actividad 2, espacio gráfico.

Page 78: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo H. Sesión tres. Actividad 1, comprensión lectora.

Page 79: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo I. Sesión tres. Actividad 2, comprensión lectora.

Page 80: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo J. Sesión tres. Actividad 3, comprensión lectora.

Page 81: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo K. . Planificación psicoeducativa- fase cognitiva. Sesión adicional.

Fundación: Proyecto Salesiano Guayaquil en el sector de Monte Sinaí

Objetivo general:

Desarrollar procesos básicos que permitan mejorar la lecto escritura en los niños beneficiarios del proyecto.

# Sesión

Tema a tratar

Objetivos específicos

Técnica Actividad Recursos Tiempo de aplicación

Responsables

se

sió

n 4

Unidades mínimas

del leguaje: Grafemas y

fonemas

Identificar los

diferentes sonidos de

las letras del abecedario

Adquirir conciencia fonológica

Técnicas lúdicas

Act. Inicio: 1. Ejercicios para repasar las praxias

bucofonatorias: labiales, del velo del paladar y de mandíbula

2. Se repasan junto a los niños los fonemas

del abecedario, y se solicita que repitan los sonidos frente a un espejo para que observen los movimientos del aparato bucofonatorio.

Globo Cartillas de letras Espejo

15 min

Lourdes Pacheco y Lili Peña.

Act. Desarrollo: Cubo de letras Primera ronda: se lanza el cubo e identifica los fonemas de forma individual. Segunda ronda: se lanzan los cubos y se agrupan los fonemas para formar palabras sencillas. Tercera ronda: se muestra una imagen y se le pide que identifique los fonemas de la palabra.

4 cubos de letras Pizarra Marcadores Tarjetas con imágenes Alfabeto móvil

30 min

Page 82: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Act. Cierre: TWISTTER DE LETRAS

Identificar los fonemas y formar palabras en pareja. BINGO Se proporciona a los niños una tabla con formato de bingo en donde se encuentren ubicadas diferentes letras del abecedario al azar, a medida que se van cantando palabras, se solicita a los niños que identifiquen el sonido inicial de la misma y coloquen las fichas (imágenes) en su tabla. Quien haya emparejado más figuras con su sonido obtendrá una recompensa.

Alfombra del juego twistter adaptada con letras Tabla de bingo Tarjetitas de imágenes

10 min

Page 83: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo L. Sesión cuatro. Actividad 1, ejercicios bucofonatorios.

Anexo M. Sesión cuatro. Actividad 2, Conciencia Fonológica.

Page 84: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo N. Sesión cuatro. Actividad 3, Conciencia Fonológica.

Anexo O. Sesión cuatro. Actividad 4, Conciencia Fonológica.

Page 85: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo P. Sesión cuatro. Actividad 5, Conciencia Fonológica.

Page 86: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo Q. Sesión cuatro. Actividad 6, Conciencia Fonológica.

Page 87: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo R. Planificación psicoeducativa- fase cognitiva. Sesión adicional.

Fundación: Proyecto Salesiano Guayaquil .Centro de Referencia Monte Sinaí.

Objetivo general:

Ejercitar los procesos básicos que permitan mejorar la comprensión lectora en los niños beneficiarios del proyecto.

# Sesión

Tema Objetivos

específicos Técnica Actividad Recursos

Tiempo de aplicación

Responsables

se

sió

n 4

Comprensión lectora

Desarrollar la atención selectiva, percepción viso motriz extraer significados

Técnicas Lúdicas

Técnicas Didácticas.

Twister: Mejorar la concentración, Conciencia fonológica, trabajo en grupo.

Juego Twister adaptado. Recurso humano

15 min

Pasantes Pacheco - Peña

Resolver las adivinanzas, con ayuda de las imágenes .

Hoja impresa con adivinanzas. Lápices.

10 min

Relacionar el texto con la imagen y unirlo con líneas.

Hoja impresa con actividad. Lápices

10 min.

Encontrar el objeto propuesto mediante el seguimiento de ordenes escritas

Hoja con la actividad impresa. Lápiz.

10 min

Page 88: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo S. Sesión cuatro. Actividad 1, comprensión lectora.

Page 89: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo T. Sesión cuatro. Actividad 2, comprensión lectora.

Page 90: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:

Anexo U. Sesión cuatro. Actividad 3, comprensión lectora

Page 91: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 92: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 93: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 94: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 95: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES:
Page 96: ESTUDIANTESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39177/1... · 2019. 4. 23. · ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES: