epistemología y educación

Upload: rossy-milena-jaraba

Post on 15-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Epistemologa y Educacin La reflexin epistemolgica en pedagoga

Pedagoga e historia: la historicidad de la pedagoga, la enseanza un objeto de saber.El movimiento pedaggico: taller de los maestros colombianosLa constitucin terica de los objetos de conocimiento y su relacin con la enseanza.Nuevos paradigmas epistemolgicos.Epistemologa y subjetividad.La transposicin didctica.

El trabajo epistemolgico en pedagogaSantiago, H.(2000) El Dilema de la Pedagoga: Arte o Ciencia? UPN, Mxico. pp.9-18.. La reflexin epistemolgica en pedagogaZULUAGAGarcs Olga Luca. Saber pedaggicoy campos conceptuales (2005). Grupo Historia de la PrcticaPedaggicaen Colombia, dilogo interdisciplinario.El saber pedaggico y los campos de la educacin (2002-2004), Nociones de la Pedagoga ZULUAGAGarcs Olga Luca. Nociones de pedagoga. (1997-1999)https://www.google.com.co/search?q=CONTENIDOS+DE+EPISTEMOLOGIA+DE+LA+PEDAGOGIA&oq=CONTENIDOS+DE+EPISTEMOLOGIA+DE+LA+PEDAGOGIA&aqs=chrome..69i57.27951j0j8&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8#es_sm=93&espv=210&q=Nociones+de+pedagogia+olga+lucia+zuluaga EPISTEMOLOGIA DEL LA PEDAGOGIA UNA EVALUACIN DIALCTICA

LAZARO Arroyo Carlos. Relacin entre Pedagoga y EpistemologaEpistemologia y Pedagogia http://pedagogiayepistemologiamartha.blogspot.com/DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y ARTE DE LA FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACINEDICIONES NUEVO EDUCAR TRUJILLO - PER 10/2012ECHEVERRI, Alberto; MARTNEZ, Alberto; Quiceno, Humberto; SANZ, Javier y ALVAREZ, Alejandro (2003) La Epistemologa y el Saber pedaggico. , Pedagoga y Epistemologa. El Campo Disciplinar Y Profesional de La Pedagoga: Conceptos Disciplinares -Saberes pedaggicos

Relacin entre Pedagoga y EpistemologaLa Epistemologa es la parte de la filosofa que trata de los fundamentos y los mtodos del conocimiento, es el estudio del conocimiento.

La Pedagoga es el arte de ensear, el arte de dar sistematizacin y didctica al conocimiento.

La relacin consiste entonces en que la epistemologa trata de explicar si la pedagoga se puede considerarciencia.Cuando se plantea el tema de la "problemtica epistemolgica de la pedagoga" o, dicho de otro modo, si la pedagoga es o no una ciencia, cabe una pregunta: tiene sentido esta discusin?

Es necesario hallar los elementos que indiquen que la pedagoga es una ciencia? Si, desde el punto de vista epistemolgico. Pero la pedagoga abarca un grupo especfico de conocimientos que tienen que ver con el hombre.

Por tanto, la relacin entre epistemologa y pedagoga inicialmente, aparece como una cuestin central cuando queremos determinar si la primera posee o no carcter cientfico. (Nassif, 1978: 305)Publicado porLirio Iveth Castillo Lpeze

EPISTEMOLOGA DE LA PEDAGOGA

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/taco02.htm

Epistemologa significa discurso sobre la ciencia. El pensar (luego del enorme trabajo de los antiguos y de los medievales), de filosfico, se vuelve cientfico. En el siglo XX, el pensar, cada vez ms frecuentemente, se ha acompaado y relacionado con el pensamiento que se repliega sobre s mismo, para examinar sus propios mecanismos internos. Entonces, las definiciones usuales de epistemologa son: 1) el estudio del conocimiento, en el mundo anglosajn; 2) la doctrina de los fundamentos de la ciencia (segn las varias connotaciones), en el mundo cientfico; 3) la disciplina que se ocupa de las relaciones entre cada disciplina o materia de estudio.

As, la epistemologa pedaggica se puede entender como el estudio de la complejidad interna de la pedagoga tanto en su presentacin prognstico-decisional como en la diagnstico-interpretativa. La epistemologa pedaggica pretende reflexionar sobre las modalidades con las que se puede estructurar tal complejidad, an conservando la unidad del saber fundamental, que es precisamente el pedaggico. Por ello, la epistemologa pedaggica asume el hecho de que la pedagoga sea un conjunto de saberes y en cuanto tal ms semejante a la ingeniera que a la medicina.

La epistemologa de la pedagoga es una epistemologa propia de un rea conceptual que debe resolver problemas prcticos, histricamente inaplazables. Por tanto, la epistemologa debe ser referida a la prctica. Los problemas que presenta la educacin (para la reflexin pedaggica) pertenecen a las necesidades ms dispares del vivir humano, de modo que no es suficiente un tipo estandarizado de respuesta para todos los problemas. Se configura la necesidad de disponer de una doctrina articulada que se pueda integrar en funcin de la clase de los problemas propuestos y de sus necesidades.

La epistemologa pedaggica: a) tiene como objeto propio no la educacin, sino ms bien, la teora; b) estudia las modalidades con las que los saberes sectoriales entran a formar parte del rea de saber pedaggico a fin de ofrecer respuestas a los problemas educativos planteados por las situaciones histricas; c) requiere la presencia simultnea de los cuatro momentos que se han sucedido a lo largo de la humanidad:

humanos han debido intercambiar cuando, al hablar entre ellos, tuvieron (como objeto de conversacin) los problemas concernientes a los hijos y al 1) Momento prelgico: aun no se habla de pedagoga, pero se vislumbra un esbozo pedaggico en las observaciones privilegiadas que los patrimonio que los mayores haban de transmitirles. La educacin acumul gestos significativos desde el comienzo, con las modalidades permitidas a los hombres primigenios. Se habla de pedagoga instintiva, pero probablemente sera ms oportuno llamarla prelgica; pues en el pensamiento primigenio pedaggico puede encontrarse las mismas caractersticas instintivas y anecdticas con las que tambin hoy nos encontramos en el pensamiento vulgar referido a la educacin.

2) Momento filosfico: al momento de resolver una tarea, se nota un problema tcnico evidente (decoracin, espacios, materiales, costes, etc.), pero sobre todo, hay la declaracin de un estilo de vida, que, en definitiva, se define como una filosofa de la vida. Este es el aspecto que emerge como calificacin especfica en la cultura griega; los latinos la volvern a asumir ms tarde con el dicho propter vitam vitae perdere suam: no es posible vivir sin darse claramente una razn de ser de la vida misma. En el pensar pedaggico, la epistemologa pedaggica encuentra la caracterstica primaria de ser una filosofa de la educacin, con el consiguiente esfuerzo de analizar la educacin con una instrumentacin racional. El razonar de Atenas o el ejercicio fsico en Esparta son las metodologas concretas con las que se llevan a cabo las comunicaciones educativas. Ello se realizar a lo largo del tiempo con Platn, San Agustn, Santo Toms de Aquino y muchos otros.

3) Momento cientfico: despus de la campaa larga y victoriosa conducida por los cientficos frente a la naturaleza, se considera que lleg el momento de colocar bajo la investigacin emprica tambin al hombre, tanto en su comportamiento individual como en el grupal. El eco de la exigencia de Galileo por interesarse ya no de las esencias, sino de los afectos, alcanza al hombre. La ley de Weber-Fechner (la intensidad del estmulo que se toma como punto de partida), en psicologa, y el Curso publicado a partir de 1832 por Augusto Comte (1798-1857), en sociologa, representan la declaracin explcita de un nuevo modo de considerar el objeto hombre. Ya no se trata de razonar sobre la naturaleza humana, sobre el concepto de personalidad, sobre los principios que rigen los diversos modos del deber ser para la formulacin de un estatuto tico. Los Discursos de J. J. Rousseau (1712-1778) fueron el vrtice de una nueva oleada, que completaba el movimiento iniciado en 1750 con la Enciclopedia. El inters se traslada a los aspectos constatables del comportamiento humano que se hacen cada vez ms notables respecto a los definibles deductivamente. La educacin ya no se afronta como un tema para planificaciones, si antes no se estableci su configuracin constatable objetivamente. Todas las disciplinas que ofertan instrumentalizacin para recoger datos se hacen interesantes para la pedagoga: al comienzo la psicologa, luego la psicologa de la edad evolutiva, la clnica y la sociologa. Hoy, se ha hecho ms compleja la accin del estudioso de epistemologa que pretenda seguir constantemente el desarrollo de la creciente articulacin interna de la pedagoga.

4) Momento lingstico: si en el rea del saber pedaggico confluyeron disciplinas tan diferentes, obviamente, cada una con sus propios mtodos y sus propios resultados, cada una de ellas se expresar con su propio lenguaje especfico. Si la educacin es estudiada por la economa con el lenguaje econmico y por la psicologa con el lenguaje psicolgico, en qu relacin se pueden poner los dos lenguajes diferentes que, por lo dems, deben concluir en el objeto idntico, y al mismo tiempo, conservar su especificidad y autonoma, para no traicionar sus propios resultados y su capacidad significativa?. El problema del lenguaje en pedagoga oblig a los estudiosos a replantear completamente el status epistemolgico de la pedagoga.

La epistemologa pedaggica requiere la presencia simultnea de los cuatro momentos ocurridos a lo largo de la historia y de su uso articulado en funcin de la prctica.

La interdisciplinaridad pedaggica no slo se distribuye en referencia a los cuatro momentos considerados, sino que cada uno de stos permanece abierto a la creacin de subsistemas culturales con especificacin sectorial, y de esta forma, se configura una segunda modalidad de calificacin de la epistemologa pedaggica.

En el desarrollo histrico se notan dos grandes clases de proposiciones pedaggicas: las prognsticas y las diagnsticas. Hasta el momento en que el saber pedaggico se basaba en la deduccin y no dispona de un adecuado instrumento emprico-observador, la pedagoga fue predominantemente prospectiva. La enumeracin en valores (debida a la filosofa en general y a la filosofa de la educacin en particular) de los que el grupo social consideraba hacerse portador llegaba a ser el elemento directivo para las finalidades de la educacin.

De esta manera, el nio de Atenas o de Esparta, el noble de Locke, el discpulo de Comenio y el nio de Rousseau son individuos humanos educados en base a diferentes ideologas o filosofas de la educacin.

Cuando el pensar cientfico tom en consideracin tambin al hombre, como objeto de la propia investigacin, entonces se abri el camino para una pedagoga diagnstica cuyas caractersticas estructurales son profundamente diferentes. No se perdi el sentido de la pedagoga prognstica, porque la educacin es planificacin del hombre para el futuro; pero la formulacin de los fines tuvo y tiene lugar de manera diferente.Publicado porMartha Milena Moreno Rios