epistemología contable · 2019. 9. 17. · epistemología contable 1 fascículo no. 7 semestre 4...

34
1 Semestre 4 Fascículo 7 Epistemología Contable

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Semestre 4

    Fascículo

    7

    Epistemología

    Contable

  • Epistemología

    contable Semestre 4

    Epistemología contable

  • Epistemología contable

    Semestre 4

    Tabla de contenido Página

    La ciencia y su clasificación. 1

    Logros 1

    El origen del pensamiento científico. 1

    El desarrollo histórico de la ciencia. 5

    La ciencia en la cultura griega. 7

    La ciencia en la Edad Media. 9

    El Renacimiento. 10

    La ciencia en la Postmodernidad. 14

    Clasificación de la ciencia. 20

    En Grecia. 20

    En la Edad Media. 21

    En la Modernidad. 21

    En el siglo XIX. 21

    En el siglo XX. 22

    Resumen. 25

    Bibliografía recomendada. 27

    Párrafo nexo. 27

    Autoevaluación. 29

  • Epistemología

    contable Semestre 4

    Epistemología contable

    Copyright©2008 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

    Facultad de Universidad Abierta y a Distancia,

    “Educación a Través de Escenarios Múltiples”

    Bogotá, D.C.

    Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización

    por escrito del Presidente de la Fundación.

    La actualización de este fascículo estuvo a cargo de

    HUGO JIMENEZ ESCAMILLA

    Sede Bogotá, D.C.

    Corrección de estilo

    EDIEGO ORTIZ MONCADA

    Diseño gráfico y diagramación a cargo de

    SANTIAGO BECERRA SÁENZ

    ORLANDO DÍAZ CÁRDENAS

    Impreso en: GRÁFICAS SAN MARTÍN

    Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825

    Bogotá, D.C., Abril de 2010.

  • 1

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Epistemología contable

    Epistemología

    Contable

    La ciencia y su clasificación

    En el presente fascículo vamos a definir el concepto de ciencia de acuerdo

    con su contexto y evolución histórica, caracterizando el origen de la ciencia

    en Grecia como las condiciones dadas por esta cultura para su posterior

    desarrollo.

    También vamos a diferenciar la concepción científica clásica de la creada

    en la postmodernidad, así como algunas clasificaciones que científicos y

    filósofos han hecho de la ciencia en las diversas etapas de su historia.que

    sobre esta clase de conocimiento se ha realizado.

    Al finalizar el fascículo, el estudiante: Desarrolla ejercicios con actitud innovadora, coherencia, lógica y analítica. Analiza y sintetiza con claridad la estructura básica de un texto, raciocinio o esquema. Determina la estructura conceptual básica de la ciencia. Diferencia cada una de las etapas de la ciencia en su evolución histórica. Aplica adecuadamente los procesos lógicos en la resolución de problemas o en el desarrollo de ejercicios que tienen que ver con esta asignatura. Diferencia el conocimiento científico del saber filosófico, religioso o estético.

    El origen del pensamiento científico

    En su sentido profundo, la ciencia se revela como una forma de la inteli-

    gencia griega antigua. Surgió en Jonia hace unos 25 siglos atrás, cuando

    un grupo de sabios se interrogaron por el "principio constitutivo de las

    cosas". A su vez, en este lugar se vislumbró por primera vez, con plena

    conciencia la unidad de la diversidad e inestabilidad del mundo, es decir,

    se dieron cuenta que en el universo existe algo que no cambia

    (Parménides) y algo que cambia (Heráclito).

    LogrosLogrosLogros

  • 2

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Ciencia: Conocimiento racional, sistemático y verificable. Es un saber que versa sobre hechos y que para confirmar sus hipótesis necesita de la observación y del experimento.

    La ciencia surge cuando los seres humanos intentaron comprender el

    mundo. El pensamiento científico se da cuando los hombres sienten la

    necesidad de dar una explicación racional del mundo; realidad ésta que

    suscitaba varios interrogantes a su existencia y transformación.

    Surge cuando a los seres humanos les resulta tan extraño existir en un

    mundo tan lleno de contrastes y de misterios. En este sentido, el pensa-

    miento científico y filosófico surgen de la capacidad de asombro, esto es,

    de ver el mundo como una sorpresa y una novedad y no como algo nor-

    mal y cotidiano. El conocimiento científico surge cuando las personas se

    preguntan por qué existe el universo y no la nada; si tuvo un comienzo o si

    siempre ha estado ahí.

    Además de la capacidad de asombro, la ciencia surge por el desarrollo o

    madurez de la razón; cuando la razón humana dio respuestas coherentes

    sobre las cosas; cuando el pensamiento fue capaz de argumentar y decir

    por qué ocurrían fenómenos como llover, el movimiento de la tierra o el día

    y la noche. Además de intentar dar respuestas a estos interrogantes, la

    ciencia surge de la necesidad de resolver problemas prácticos, problemas

    como las enfermedades o el manejo de inundaciones o canales de riego.

    En este sentido, el conocimiento científico surgió del contacto del hombre

    con la naturaleza y de necesidades de la vida cotidiana.

    Junto a la razón y a las necesidades cotidianas, el pensamiento científico

    se hizo posible por la libertad; la razón daba coherencia a las ideas; la

    cotidianidad generaba problemas prácticos; la libertad permitía la discu-

    sión colectiva de las ideas. Esta fue otra de las circunstancias por las que

    la ciencia surgió en Grecia y no en otro lugar; es en este lugar del mundo

    donde, por primera vez, se instituyen espacios de libertad; la democracia

    permitió que los ciudadanos discutieran y defendieran sus pensamientos.

    Es por esta razón que la ciencia nace con el mundo griego; porque con los

  • 3

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    griegos nace y se desarrolla un estilo de pensamiento caracterizado por la

    parte conceptual y abstracta del conocimiento.

    En los griegos, el conocimiento es una especie de construcción concep-

    tual del mundo, en el que se busca conocer sus causas y razones. Porque

    el pensamiento científico, a partir de sus categorías racionales, indaga

    sobre las causas y principios fundamentales en el cambio y devenir de las

    cosas; busca encontrar una regularidad en el mundo. La contemplación de

    las cosas y el diario vivir motivaron en ellos un proceso

    reflexivo y creador sobre la naturaleza. Esto fue posible gracias a que estos

    hombres vivieron con una mente abierta, llena de curiosidad y asombro

    por las cosas. Se dieron cuenta también que la pregunta, el genuino

    interrogar, se constituye en el motor de todo saber; además descubrieron

    que una pregunta conlleva a otra.

    Al examinar la realidad, los griegos descubrieron que nada ocurre al azar,

    sino que todo tiene una causa y responde a un orden acorde con el

    entendimiento humano. Por eso pensaron que el cosmos puede ser

    conocido porque responde a un orden racional, donde las leyes de la

    naturaleza podían conocerse a partir de la deducción racional. A su vez, en

    el encuentro con el mundo, "a los científicos les movía el ánimo de

    experimentar, el anhelo por investigar y el impulso por preguntar" (Carl

    Sugan). Muchos de los descubrimientos realizados en la modernidad,

    habían sido intuidos o resueltos por esta cultura antigua. Compren-dieron,

    mucho antes de Copérnico, que la tierra giraba alrededor del sol y que las

    estrellas eran astros que se encontraban a grandes distancias de nuestro

    planeta. Con ellos se inició, no solamente la concepción científica del

    universo sino, en buena medida, la gran aventura humana hacia el

    cosmos.

  • 4

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Hipótesis: Respuesta teórica que una persona construye previa-mente con el ánimo de des-cribir, explicar o predecir los fenómenos de la realidad. Modernidad: Época en la que se inicia una revolución del pensamiento y de la ciencia. Surge una nue-va concepción del hombre, del mundo y del mismo co-nocimiento. La ciencia fun-damenta su saber en la ra-zón y en el método experi-mental.

    Pero el nacimiento de la ciencia se hace posible a partir de dos pilares

    fundamentales: la razón y la experiencia. A partir de estos dos

    fundamentos, se crean dos concepciones sobre el mundo: idealistas y

    materialistas. La primera de ellas intenta comprender el mundo recurriendo

    a explicaciones esencialmente racionales (Pitágoras y Platón); la segunda

    (Demócrito), para confirmar sus razonamientos, se sirvió de la observación

    y el experimento. Muchos otros combinaron, tanto la experiencia como la

    razón, e intentaron conocer el mundo, en cuyo método plantearon

    preguntas, crearon principios, leyes, hipótesis y teoremas. Pero filosofía y

    ciencia no están separados sino íntimamente unidos.

    7.1

    Aptitud de concentración

    Supóngase que el conserje de un inmueble de viviendas goza de la confianza de todos los inquilinos y, para el caso de cualquier eventualidad, cada uno de ellos le ha confiado una llave de su piso. En total son 25 inquilinos. Pero llegada la época de las vacaciones, dos inquilinos han olvidado que el conserje tiene ya una llave de su piso y le dan otra para que se la guarde. Por tanto, el conserje tiene en su poder 27 llaves que corresponden a 25 pisos, por lo que tiene dos juegos duplicados de llaves que corresponden a los dos vecinos en vacaciones. Al hijito del conserje- algo traviesillo- no se le ocurrió otra cosa que subirse a una silla e ir descolgando de todos los ganchos correspondientes las 27 llaves, las cuales iba echando en un cajón vacío. Al poco rato llegaron los dos inquilinos y solicitaron la entrega de su llave, única con la que podían entrar a su piso. El conserje se ruborizó al no poder hacerles entrega inmediata de las llaves. El niño las había mezclado. De entre las 27 llaves sueltas tenía que haber 2 pares iguales. Eran las que buscaba.

    Figura 7.1.

  • 5

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    REALIDADTécnico

    MíticoReligioso

    SentidoComún

    Científico

    EstéticoFilosófico

    Póngase usted en el puesto del conserje y busque, con la mayor rapidez posible, los dos pares de llaves iguales. Tome nota del tiempo invertido. Pares idénticos: la ____ con la ____ y la ____ con la ____ Tiempo invertido: ___ (Ejercicio tomado de Tests. Ferrer Garriga. Bruguera, 1984).

    El desarrollo histórico de la ciencia

    Figura 7.2 Las diferentes formas de conocimiento.

    El pensamiento del hombre ha transcurrido en medio de una historia

    traspasada por el conflicto; hemos pensado entro lo mítico y lo filosófico,

    entre lo ideal y lo real, entro lo racional y lo empírico. Nos movemos en

    medio de una lucha que se debate entre lo práctico y lo teórico, entre lo

    inmutable y lo cambiante. El conocimiento se desarrolla a través de una

    lucha en la que se dan cita la verdad y error, lo cuantitativo y lo cualitativo,

    lo universal y lo particular. Es una disputa librada entre escepticismo y

    dogmatismo, racionalismo y empirismo; entre los constructivistas y los que

    conciben el saber como un descubrimiento y no como una invención del

    ser humano.

    En esta historia movida por la insatisfacción y el conflicto, no hay, sin

    embargo, una especie de conciliación o mediación sino que desde los

    griegos hasta hoy son concepciones irreconocibles que a cada momento

    envuelven y dinamizan el historial del pensar científico y técnico. Los

    racionalistas puros creen que existen unas verdades supraempíricas y

  • 6

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    atemporales. Contrario a esta posición, el "constructivismo" afirma que

    todo teorema, axioma o principio lógico existe porque hay un "sujeto

    pensante" que lo ha construido. Los empiristas plantean, por ejemplo, que

    sabemos que un hecho (como la caída de una piedra) ocurre de esta o de

    aquella manera; sin embargo, consideran que no tenemos ninguna certeza

    de que siempre en el futuro ocurrirá.

    Ahora bien, "la ciencia es un saber esencialmente histórico, en el que la

    idea de progreso, por lo menos en el sentido positivista, no es posible. A

    su vez, su dinámica no es lineal y continua, que a la manera de una

    escalera avanza por grados sucesivos de mejoramiento, sino que su

    desarrollo es discontinuo y abierto a la creación de nuevas formas de

    pensar y de relacionarnos con el mundo en el que estamos incertos y del

    que hacemos parte".(Hugo Jiménez Escamilla. La aventura epistemológica

    del mundo occidental. Antropos, 1999, página 141).

    La ciencia no es la única manera de saber; existen muchas formas de

    conocer. Entre esas formas diversas de saber y de conducirnos por el

    mundo, se destacan: el conocimiento cotidiano (sentido común), el mítico-

    religioso y el filosófico; la experiencia estética y el conocimiento técnico-

    científico. A su vez, dentro de la misma ciencia, se da una diversidad de

    formas científicas, como las ciencias sociales o naturales, tema éste que

    retomaremos más adelante.

    Por otra parte, la ciencia no es tampoco un saber absoluto y totalmente

    objetivo. Lo objetivo hace parte del conocimiento científico, esto es, la

    ciencia tiene la forma de ser del hombre en el sentido de que ella es lo que

    es de acuerdo con las posibilidades del hombre. No podríamos crear un

    conocimiento totalmente objetivo y absoluto de la realidad, debido a que

    existimos en un mundo de incesantes cambios; también porque somos los

    seres humanos los que hacemos la ciencia y, somos seres finitos,

  • 7

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Ciencias naturales: Conocimientos científicos orientados a conocer la na-turaleza de los cuerpos natu-rales; busca conocer las pro-piedades de los cuerpos y las leyes que los determinan. Entre esas ciencias están la física, la química y la biolo-gía.

    históricos y limitados aunque intentemos traspasar nuestras limitaciones

    históricas y biológicas.

    Ahora bien, respecto al desarrollo histórico de la ciencia cabe anotar que la

    concepción científica ha cambiado a lo largo de la historia; no ha sido la

    misma desde los griegos hasta hoy. En este sentido se puede afirmar que

    cada época ha tenido una concepción de saber muy diferente a las demás.

    Así, por ejemplo, en los griegos reina una concepción científica muy

    diferente a la pensada en la Edad Media y el Renacimiento. "Pese a esas

    diferencias tan grandes, la concepción del pensamiento occidental, que

    desde la antigüedad clásica reina hasta hoy, se fundamenta en el pensar

    de los griegos, no sólo porque allí surgió la ciencia hace unos 25 siglos

    atrás sino porque el pensamiento griego ha determinado hasta hoy lo que

    se dice pensar en sentido científico y filosófico" (Ibídem, página 58).

    La ciencia en la cultura griega

    El pensamiento científico en los griegos se inició con los presocráticos

    quienes concibieron el mundo como un cosmos comprensible y ordenado

    para la inteligencia humana. Afirmaron también que los fenómenos

    naturales (como los eclipses) obedecían a causas racionales, que los

    hombres tenían el poder de entenderlos y preverlos. Los presocráticos

    enseñaron que el universo no está sujeto a los caprichos de los dioses

    sino que el cosmos y todo lo que ocurría dentro de él sucedía de modo

    ordenado y predecible para el entendimiento humano. Con esta manera

    nueva de pensar, surgió la ciencia, donde se pensaba al hombre como un

    ser racional y capaz de desentrañar los misterios del universo. Con ellos

    surgieron las grandes preguntas: ¿existe un principio primero o materia

    prima básica de la que proviene cada cosa?, ¿cómo podría el caballo

    proceder de algo que no es caballo, o el árbol de algo que no es árbol?,

    ¿cómo de lo inorgánico surge lo orgánico?, por ejemplo.

  • 8

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Más adelante Platón y Aristóteles plantearán otros puntos de vista. "Según

    Platón, hay un sólo camino para conocer la realidad: confiar en la razón y

    no en los sentidos, los sentimientos o las opiniones no comprobados. La

    razón no engaña. Antes bien, ayuda a distinguir entre lo real y lo aparente"

    (Helen Buss. Raíces de la sabiduría, página 37). A su vez, la ciencia para

    los griegos es deseo y amor al saber. El deseo de saber sólo surge del

    reconocimiento de que no sabemos todo; de que somos ignorantes de

    muchas cosas. La ignorancia se supera cuando nuestra existencia se

    convierte en una búsqueda permanente.

    Pero la ciencia no sólo es deseo y amor; es también perfección y exactitud.

    El conocimiento en los griegos no sólo tiende al disfrute sino a la

    búsqueda de la perfección y de lo absoluto, donde el conocimiento

    científico se proyecta a alcanzar las "esencias imperecederas del mundo".

    La ciencia es también una búsqueda de lo universal; pues no tenemos

    conocimiento de lo particular sino de lo general. Los griegos (Platón y

    Aristóteles) inventaron los conceptos, como instrumentos que permiten un

    saber universal y no particular. Así, por ejemplo, conociendo una naranja

    podemos determinar las características de todas las naranjas; el concepto

    de naranja caracteriza y define no a una naranja específica sino a todas las

    naranjas posibles. Por eso los conceptos no se refieren a lo particular sino

    a lo universal.

    A la verdad se llega, según los griegos, por el proceso lógico de su

    demostración, es decir, la ciencia surge a la luz de un discurso crítico. Para

    Platón ningún hecho o experiencia es garantía de la verdad. La verdad,

    como objetivo máximo de la ciencia, es el resultado de un proceso

    deductivo y no del producto de la experiencia sino de un proceso racional.

    La ciencia es un saber verdadero en el sentido de que es un conocimiento

    demostrativo como resultado de un proceso racional que busca encontrar

  • 9

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    las esencias de las cosas, es decir, ideas y relaciones generales entre las

    cosas.

    Posteriormente, en el helenismo, a la muerte de Alejandro, la ciudad de

    Alejandría se convierte en un centro cultural y comercial de gran impor-

    tancia. Su biblioteca contaba en aquel tiempo con más de 600.000 volú-

    menes y el museo se constituye en el lugar por excelencia de los sabios y

    de la investigación. Este centro tuvo el perfil de una institución de tipo

    universitario con cuatro departamentos: literatura, matemáticas, astronomía

    y medicina o historia natural. "Se contaba con aulas para lecciones, salas

    de disección, instrumentos de astronomía, colecciones zoológicas y jardi-

    nes botánicos" (Carlos Flórez y Gladys Galindo. Ciencia y conocimiento.

    Universidad Santo Tomás, 1988, página 56). Los fundadores del museo

    recibieron la influencia de Aristóteles en cuanto a los métodos iniciados por

    él en biología, política y lógica y realizaron estudios de problemas espe-

    cíficos mediante la observación, comparación y clasificación.

    Euclides, Aristarco, Eratóstenes y Arquímedes, entre otros, se constituye-

    ron en los científicos más sobresalientes de la época. Arquímedes, por

    ejemplo, inauguró la física en el sentido moderno, al aplicar las matemá-

    ticas a los fenómenos físicos y establecer relaciones funcionales entre

    éstos. "Estudió las palancas y sus leyes; inventó la hélice para extraer agua

    de los ríos y yacimientos, lo mismo que las catapultas que se utilizaron en

    defensa de Siracusa" (Ibídem, página 57).

    La ciencia en la Edad Media

    La Edad Media es ante todo una época teocéntrica, donde Dios es la

    causa y fin último del mundo. El conocimiento de la naturaleza está deter-

    minado por la "fe" y la "razón". La razón dada en forma de conocimiento

    científico, nos permite conocer las verdades naturales, en cuya existencia

  • 10

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    hay una causa divina. Piensan que en el hombre se da un conocimiento

    natural por abstracción a partir de lo sensible.

    Santo Tomás, tal vez el hombre más sobresaliente de esta época, consi-

    dera que el origen del mundo no es una cuestión que se resuelva con la

    sola razón sino que las cosas que estructuran el universo fueron creadas

    según las ideas y participación divina. Todo conocimiento humano proce-

    de de la abstracción a partir de lo sensible, donde la verdad es el valor

    más alto que puede adquirir cualquier ser humano.

    En esta época se enseñaron gramática, retórica y didáctica (trivium); tam-

    bién aritmética, astronomía, geometría y música (cuatrivium). Pese a estas

    enseñanzas, la ciencia no progresó como en los griegos. Cabe destacarse,

    que algunos pocos intelectuales retomaron la especulación sobre la

    naturaleza. Chartres es el gran centro científico y se caracterizó por ser una

    escuela con método experimental, racionalista, naturalista y humanista.

    El Renacimiento

    En la época del renacimiento, encontramos las siguientes características:

    Con la revolución científica surgida en esta época se derrumban los

    pilares de la cosmovisión antigua y surge una nueva concepción del

    mundo, del hombre, de la sociedad y del conocimiento.

    Surge la idea de que el hombre puede conocer la estructura del univer-

    so; se plantea también que el hombre puede establecer su dominio

    sobre la naturaleza, transformándola y adecuándola a sus deseos.

    Las matemáticas se constituyen en el fundamento del conocimiento

    científico; se piensa que la realidad está estructurada racionalmente y

    que el lenguaje matemático es el único que puede desentrañar esa

    estructura.

    La ciencia parte de teorías; pero esas ideas necesitan ser comprobadas

    por medio de la experiencia. Para conocer el mundo es necesario

  • 11

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    observarlo. La observación incluye previsión, sistematización, control,

    verificación e hipótesis de los hechos.

    La nueva ciencia busca conocer ya no las esencias o ser de las cosas,

    sino las características y cualidades del mundo, pero de una forma

    cuantitativa, práctica y de manera técnica.

    La ciencia descubre que la realidad natural obedece a unas leyes que la

    determinan en su devenir particular y universal.

    La ciencia moderna busca fundamentar el conocimiento en una sistema-

    tización matemática, la cual permitirá mostrar la unidad y relación de to-

    dos los fenómenos que estructuran el mundo. Esta forma de saber es

    posible gracias a la unión entre teoría y práctica, ciencia y técnica.

    Desde este momento la técnica científica se constituirá en una de las

    posibilidades más poderosas y efectivas para el avance de la ciencia y

    para la transformación de la sociedad.

    La revolución científica iniciada en el Renacimiento (por Francis Bacon,

    Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Tycho Brahe, Isaac Newton y

    Johannes Kepler) trae como consecuencia la consolidación de la

    autonomía de los conocimientos científicos; aunque en la Edad Media

    se había dado un paso importante, es en el Renacimiento, sin embargo,

    donde se realiza la secularización y autodeterminación de la ciencia.

    El camino de la ciencia inicia un camino propio (independiente de la

    religión y la filosofía), donde su validez se prueba y se valora por medio

    de las reglas del método experimental.

    La ciencia moderna se constituye como un saber autónomo; no es un

    conocimiento al servicio de la fe y a, su vez, posee una intencionalidad

    distinta a la de la fe. El objetivo científico es el dar a conocer la estruc-

    tura y funcionamiento de la realidad material. A partir de experiencias

    racionales y demostraciones necesarias, el conocimiento científico

    busca enseñarnos cómo es el mundo y por qué las cosas ocurren como

  • 12

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Experimentación: En todas las ciencias, hacer operaciones destinadas a demostrar determinados fe-nómenos o principios cientí-ficos. Los experimentos son diseñados de acuerdo con ciertas teorías o hipótesis.

    ocurren. La ciencia busca dar una explicación racional y razonable a las

    preguntas que el hombre se plantea. ¿Por qué no se cae la luna?, ¿por

    qué al soltar una piedra en el aire cae y no queda suspendida?, ¿cuál es

    la naturaleza de la luz, del tiempo y del espacio?, ¿cómo surgió el

    universo y cómo se originó la vida?.

    La ciencia es concebida como un "conocimiento racional, sistemático,

    exacto, verificable y por consiguiente falible" (Mario Bunge. La ciencia,

    su método y su filosofía. El gráfico, página 9). Es un saber que versa

    sobre hechos y que para confirmar sus hipótesis necesita de la obser-

    vación y el experimento (en el caso de las ciencias fácticas). Las cien-

    cias formales, como la lógica y la matemática, ponen a prueba sus

    enunciados, no por la experimentación sino a partir de la coherencia y el

    rigor lógico de las relaciones enunciadas o entes formales con otros.

    El método científico, diseñado a partir de problemas, observaciones e

    hipótesis, consiste, según palabras de Galileo, en las experiencias

    sensatas y en las demostraciones necesarias. Las experiencias sensatas

    son aquellas prácticas que se realizan para comprobar algo; las demos-

    traciones ciertas son las argumentaciones en las que partiendo de una

    hipótesis, se deducen con rigor aquellas consecuencias que luego

    tendrían que darse en la realidad.

    En la ciencia moderna "se da un llamado, por un lado, a la observación,

    a los hechos, a las experiencias sensatas o sensibles, mientras que por

    el otro se produce una acentuación del papel de las hipótesis mate-

    máticas y de la fuerza lógica que sirve para extraer las conse cuencias a

    partir de ellas" (Giovanni Reale y Darío Anteseri. Historia del pensa-

    miento filosófico y científico. X II, página 253).

    El nuevo método creado por Galileo está constituido por el experimento,

    el cual es un metódico interrogar a la naturaleza, que presume y exige

    un lenguaje en el que se formulan las preguntas en un vocabulario que

  • 13

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    nos permite leer e interpretar las respuestas. El método creado por él

    consiste en una síntesis muy adecuada de observación organizada y de

    razonamiento riguroso.

    Desde este momento, la ciencia se convierte en un conocimiento metó-

    dico ya que ha sido obtenido de manera sistemática, aunque no defi-

    nitiva, puesto que es un proceso continuo de creación y descubrimiento

    de nuevas leyes y teorías. El método científico pretende alcanzar un

    conocimiento universal, de manera que cualquier investigador, en las

    mismas circunstancias y con el mismo método, pueda conocer y llegar

    a las mismas conclusiones sobre lo investigado.

    Desde este punto de vista, la ciencia puede ser entendida como un

    "cuerpo o unidad sistemática de conocimientos sobre algún objeto

    determinado de la realidad, que han sido adquiridos de forma metódica

    y que, con certeza presentan un nexo o coherencia de mutua correla-

    ción, como fundamento válido de generalizaciones de leyes o teorías".

    Tiene, pues, un objeto que delimita el marco de su tarea concreta, un

    método adecuado o pertinente a ese campo, una teoría o generalización

    de enunciados que describe, explica y predice ese objeto o parte de la

    realidad que se busca conocer. También debe poseer unas caracterís-

    ticas de certeza, unas probabilidades y generalizaciones de los aconte-

    cimientos orientado por el método para alcanzar esas características

    cuantificables de los fenómenos.

    En el renacimiento busca un conocimiento racional de lo real, objetivo,

    que permita establecer relaciones e interrelaciones universales y nece-

    sarias entre los diversos fenómenos o hechos que investiga, lo que

    implica previsión de resultados susceptibles de control experimental o

    de deducciones hipotéticas a partir de las observaciones.

  • 14

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Teoría de la relatividad: Teoría física creada por Albert Einstein en la que po-ne en tela de juicio los con-ceptos de tiempo absoluto y espacio universal. A su vez, piensa que la velocidad de la luz es la misma cualquiera que sea el punto en el cual es medida. Física cuántica: Estudia fenómenos relacio-nados con la luz, la energía y la masa a escala atómica. Una de las afirmaciones más importantes de la mecánica cuántica es la imposibilidad de conocer con exactitud en un instante dado, la posición y velocidad de una partícula atómica.

    La ciencia en la Postmodernidad

    En el siglo XX se inicia, con la teoría de la relatividad y la física cuántica,

    una nueva ciencia, en la cual se erosionan, en buena medida, la concep-

    ción sobre el mundo y sobre el mismo conocimiento. "La física clásica, tal

    como la concebía Isaac Newton y otros científicos y pensadores, nos

    describió un universo físico de partículas sólidas e indestructibles que se

    movían en el vacío y un mundo tridimensional de espacio absoluto (lon-

    gitud, anchura y profundidad) que existía de manera independiente de los

    objetos materiales que contenía en su interior" (Helen Buss. Raíces de la

    sabiduría, página 75). El tiempo se creía también que era absoluto, que se

    movía a un ritmo uniforme y de manera independiente del mundo material.

    Lo mismo ocurría con los conceptos de universo, materia y energía.

    Durante los últimos años, todas estas concepciones han sido cuestionadas

    y radicalmente, redefinidas por la nueva ciencia. En el mundo de lo muy

    pequeño y de lo muy rápido (mundo atómico) la lógica y la matemática

    tradicional no funcionan; mucho menos el sentido común y la experiencia

    fundamentada en el testimonio de los sentidos. La ciencia del átomo

    describe un mundo que se encuentra más allá de nuestros sentidos; en

    realidad, en el universo de las partículas, los sentidos no sirven para nada.

    La nueva física y sus extraordinarios descubrimientos condujeron a un

    cambio revolucionario en la manera como los científicos describen el

    mundo. En la nueva ciencia el espacio y el tiempo no están separados ni

    son independientes de la realidad sino que están directamente unificados.

    También la materia es igual a la energía, y los electrones, igual que la luz,

    pueden ser tanto partículas como ondas.

    Por otra parte, la ciencia contemporánea no ve los hechos o fenómenos

    como acontecimientos separados sino que se presentan como una red de

  • 15

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    relaciones e interrelaciones. Aquí el universo está conectado con todo lo

    demás. A su vez, el azar y la incertidumbre son componentes básicos de la

    realidad. De este modo, no nos encontramos con un cosmos totalmente

    determinado por unas leyes universales.

    La nueva ciencia nos muestra la imposibilidad de un conocimiento cien-

    tífico objetivo y totalmente independiente de cualquier valor. Las aporta-

    ciones de los más destacados científicos, como Heisenber o Einstein,

    evidencian con toda claridad que el clásico ideal de la objetividad científica

    no puede ya mantenerse. En este sentido, la física moderna erosiona, de

    forma significativa, el mito que considera a la ciencia como algo totalmente

    ajeno al ser del hombre y al sistema de valores que lo determinan.

    Capra señala, por ejemplo, que "los patrones y los esquemas que los

    científicos observan en la naturaleza están íntimamente relacionados con

    los patrones y esquemas existentes en sus mentes, con sus conceptos,

    sus pensamientos y valores". En este mismo sentido, este pensador

    concluye que los resultados científicos que obtengan, y las aplicaciones

    tecnológicas que investiguen, están todos ellos condicionados por propias

    estructuras mentales.

    Esta nueva cosmovisión de la existencia que está comenzando a emerger

    desde el paradigma científico de la postmodernidad (donde la combina-

    ción de la ciencia y la tecnología están cambiando radicalmente las con-

    diciones de la vida sobre la tierra como la manera de estar el hombre en el

    mundo), se extiende al campo del pensamiento y de la cultura, generando,

    al mismo tiempo, una profunda revisión de nuestros conceptos sobre el

    universo y de nuestra relación con él.

    Los pilares de la física del siglo XX (la teoría cuántica y la teoría de la

    relatividad) nos obligan a ver el mundo no de una manera separada o

  • 16

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    estática, sino un cosmos totalmente integrado y en perpetuo cambio. Hoy

    la visión que tenemos del universo supera la fragmentación de la menta-

    lidad clásica para volver a la idea de unidad del mundo. De este modo, la

    concepción que la ciencia tiene de la realidad no es fragmentada sino

    orgánica y en continuo devenir. Desde este punto de vista, en la menta-

    lidad postmoderna todas las cosas y los sucesos percibidos por el hombre

    están conectados e interrelacionados de manera esencial.

    Desde este horizonte no es posible sustentar hoy una tendencia a dividir el

    mundo que percibimos en cosas individuales y separadas y a vernos a

    nosotros mismos como seres aislados o independientes del universo del

    que hacemos parte. En este sentido, la diversidad, la singularidad de la

    existencia no es más que diferentes manifestaciones de una misma

    realidad última. Pues lo que se ve hoy es que todas ellas no hacen más

    que resaltar la unidad básica de la vida y del universo entero.

    En la actualidad, la meta principal de la ciencia consiste en hacernos

    conscientes de la unidad e interrelación mutua de todas las cosas, trascen-

    diendo la noción de fenómenos o acontecimientos aislados. En realidad,

    vivimos en un cosmos donde no existe nada separado o aislado sino que

    todo hace parte de una compleja red dinámica de acontecimientos que

    afectan a la totalidad del mundo.

    Capra señala que, a nivel científico, construimos un mapa intelectual de la

    realidad, en el que las cosas están reducidas a sus rasgos más generales.

    El conocimiento racional constituye así, un sistema de conceptos y

    símbolos abstractos, caracterizados por una secuencia lineal y secuencial,

    típica de nuestro modo de pensar y de percibir el mundo.

    Aunque desde los griegos el ser humano ha tenido una gran confianza en

    la razón y el pensamiento abstracto, sin embargo, es evidente que nuestro

  • 17

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    sistema abstracto de pensamiento conceptual nunca podrá describir ni

    entender por completo esta realidad multiforme y dinámica. El mundo

    natural es un universo de infinitas variedades y complejidades, un mundo

    multidimensional que no contiene líneas rectas ni formas absolutamente

    regulares, donde las cosas no suceden en secuencia sino todas juntas, un

    mundo donde incluso el espacio vacío es curvo.

    Desde otro ángulo, Heisenber muestra que el reino del conocimiento

    racional es el reino de la ciencia que mide, cuantifica, clasifica y analiza. No

    obstante, las limitaciones de cualquier conocimiento obtenido con estos

    métodos se han hecho cada vez más evidentes en la postmodernidad, la

    cual nos enseña que todo concepto, por claro que pueda parecernos,

    tiene un limitado margen de aplicabilidad.

    En este mismo sentido, Capra señala que con las palabras y los conceptos

    ocurre algo parecido a lo que sucede con el mapa de un territorio; ninguno

    de ellos es la realidad sino tan sólo la representación de ella; son sólo

    clasificaciones y abstracciones del intelecto, lo que implica su carácter

    relativo y aproximado. La realidad última (por ejemplo, a nivel atómico y

    subatómico) nunca podrá ser absoluta o adecuadamente descrita en

    palabras o aprehendida en conceptos o razonamientos; la razón es que

    está más allá del reino de los sentidos y del intelecto humano.

    Capra considera que en ciencias como la física, el conocimiento se obtiene

    a través del proceso de la investigación científica, la que se realiza esen-

    cialmente en tres etapas:

    Reunir evidencias experimentales acerca del fenómeno que se va a

    explicar.

    Los hechos experimentales se correlacionan con símbolos matemáticos

    y se resuelve un esquema matemático (teoría) que interconecta estos

  • 18

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    símbolos de una manera precisa y congruente. Esta teoría se emplea

    entonces para predecir los resultados de experimentos posteriores, que

    se llevan a cabo a fin de comprobar todas las posibles implicaciones y

    consecuencias.

    Posteriormente, estas teorías o esquemas matemáticos, se formularán

    en lenguaje ordinario; la formulación de dicho modelo en lenguaje

    verbal será un criterio de comprensión de la investigación científica.

    Respecto al surgimiento de la ciencia, se ha pensado que si bien es cierto

    que el conocimiento surge de actividades racionales, no obstante la ra-

    cionalidad científica está complementada como bien lo manifestó Einstein,

    por la intuición; Capara considera que también por formas culturales,

    socio-políticas. A su vez, está influenciada por la psicología del descu-

    brimiento, que es, según parece, la que da a los científicos nuevas ideas y

    los hace más creativos. Estas ideas (condiciones), dice Capra, tienden a

    llegar de repente y no precisamente cuando los científicos se hallan

    sentados en su mesa de trabajo resolviendo ecuaciones, sino mientras

    están relajados en el baño, o durante un paseo por el bosque o por la

    playa.

    Respecto al paradigma clásico, es necesario señalar aquí que el modelo

    Newtoniano, por ejemplo, es sólo válido para objetos compuestos por un

    elevado número de átomos y sólo para velocidades muy pequeñas com-

    paradas con la velocidad de la luz. Cuando no se da la primera condición,

    la "mecánica clásica" ha de ser sustituida por la "teoría cuántica". Cuando

    no se satisface la segunda condición, ha de aplicarse la teoría de la re-

    latividad. A su vez, cabe anotar que el conocimiento científico es provi-

    sional y relativo. En esto, todas las teorías y modelos científicos son aproxi-

    mados y no absolutos. Lo que vemos y oímos nunca son los fenómenos

    investigados, sino siempre sus consecuencias. Capra dice a este respecto

  • 19

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Racionalidad: Según Kant, "la razón es el culmen de la facultad cog-noscitiva. El saber racional es un cono-cimiento por conceptos y por principios a priori"; la ra-zón connota cálculo y medi-da. Se denomina racional a aquella persona que piensa o actúa con lucidez, es de-cir, no dejándose llevar por sus pasiones sino esforzán-dose por juzgar imparcial-mente.

    que el mundo atómico y subatómico en sí mismo queda más allá de la

    percepción de nuestros sentidos; está más allá de la experiencia y de la

    racionalidad tradicional. El conocimiento de la materia a ese nivel ya no se

    deriva de la experiencia sensorial directa. Aquí tenemos que abandonar

    también, cada vez más las imágenes y los conceptos del lenguaje usual y

    los de la ciencia tradicional.

    La teoría cuántica y la teoría de la relatividad, bases ambas de la física

    moderna, han puesto de manifiesto que esta realidad (atómica) trasciende

    la lógica clásica y las posibilidades del idioma corriente. Al investigar el

    átomo por dentro y al examinar su estructura, la ciencia trasciende los

    límites de nuestra imaginación sensorial. Al mismo tiempo, desconfía de la

    lógica y del buen sentido. Pues a nivel atómico y subatómico, estos com-

    ponentes del sendero del pensar, se constituyen más bien en obstáculos o

    barreras epistemológicas que impiden pensar desde otra perspectiva y

    posibilidad.

    En la postmodernidad, los fundamentos de la ciencia han comenzado a

    erosionarse. Pues los descubrimientos de la nueva física y de otros cam-

    pos del saber como la biología molecular o la ingeniería genética, por

    ejemplo, abrieron nuevos caminos. Los descubrimientos de la física exi-

    gieron profundos cambios en conceptos como espacio, tiempo, materia,

    energía, objeto, causa y efecto. A su vez, esto implicó una nueva concep-

    ción del universo, de la vida y del hombre. Porque llevaron a concebir el

    mundo desde perspectivas totalmente diferentes y nuevas a las planteadas

    por la tradición.

  • 20

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    La clasificación de la ciencia

    Figura 7.3 Clasificación de la ciencia.

    La clasificación de las ciencias obedece a criterios múltiples y a intereses

    diversos. Muchas veces tal clasificación responde a la naturaleza de los

    fenómenos que estudia. Otras veces a los métodos y técnicas específicos

    que requieren tales investigaciones. La variedad de objetos y de

    fenómenos investigados, ha dado origen a una variedad de ciencias y

    clasificaciones. Algunas de esas clasificaciones son:

    En Grecia

    Aristóteles divide las ciencias de acuerdo con la finalidad que se proponen:

  • 21

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    En la Edad Media

    Esta clasificación obedece más al tipo de enseñanza dominante en la

    época.

    En la Modernidad

    Francis Bacon clasificó las ciencias según las facultades:

    En el siglo XIX

    Augusto Comte erigió una jerarquía de las ciencias de acuerdo con el

    grado de su positividad.

  • 22

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    La filosofía sería la ciencia más comprensiva por ser la más general.

    En el siglo XX

    Otros las clasifican en:

    De acuerdo con el criterio del interés que anima cada conocimiento,

    Jurgen Habermas propone la siguiente clasificación:

    Clasificación dada por Mario Bunge:

  • 23

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Ciencias sociales: Estudian el comportamiento del hombre tanto a nivel in-dividual, como grupal e insti-tucional; analizan su econo-mía, política, cultura, conflic-tos y todo lo concerniente a la sociedad y a las leyes que la regulan.

    Jean Piaget, en su obra Epistemología de las ciencias humanas, hace la

    siguiente clasificación a partir de un criterio mnemotécnico o de búsqueda

    de leyes, basado en la observación y experimentación; ciencias históricas

    que buscan reconstruir el pasado, estrictamente no buscan leyes; ciencias

    que buscan establecer normas, indican las obligaciones y atribuciones; y

    las disciplinas filosóficas que analizan la totalidad de la experiencia

    humana y los valores. (Carlos Flórez y Gladys Galindo. Conoci-miento y

    ciencia)

  • 24

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    7.2.

    Analogías y deducción lógica Señalamos más atrás que una característica básica de la ciencia es la capacidad que tiene de establecer relaciones e interrelaciones entre las cosas, que el pensamiento científico además de privilegiar la lógica deductiva, percibe el mundo como un todo integrado y no como un conjunto de acontecimientos separados. Para fortalecer la capacidad de relacionar cosas o hechos, la analogía se considera uno de los ejercicios más pertinentes para desarrollar la capacidad de manejar y entender las relaciones entre dos o más objetos, cualidades o conocimientos. En el ejemplo: agua es a sed, como comida a hambre, la relación es la intención de satisfacer una necesidad fisiológica; comida es a hambre es una relación del mismo tipo. 1. Desarrolle las siguientes analogías:

    a. Biología es a ciencias naturales, como b. Letra es a palabra, como c. Experimento es a ciencia, como d. Heroísmo es a gloria, como e. Teoría es a explicación, como f. Observación es a método científico, como g. Experimento es a contrastación de teorías, como

  • 25

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    2. De acuerdo con la siguiente información, responda las preguntas 2.1,

    2.2 y 2.3. Se trata de poner a prueba la abstracción y el raciocinio:

    1. Un cubo tiene sus seis caras con colores diferentes. 2. El lado blanco es opuesto al negro. 3. El lado rojo está entre el blanco y el negro. 4. El lado azul está adyacente al verde. 5. El lado café está adyacente al azul. 6. El lado blanco está boca abajo.

    a. El lado opuesto al café es:

    A. Blanco. B. Negro. C. Verde. D. Rojo. E. Azul.

    b. Los cuatro colores adyacentes al rojo son:

    A. Blanco, negro, azul, verde. B. Blanco, café, negro, verde. C. Blanco, negro, azul, verde. D. Blanco, negro, azul, rojo. E. Negro, azul, café, verde.

    c. El lado de arriba es:

    A. Negro. B. Café. C. Azul. D. Verde. E. Rojo.

    La ciencia surgió cuando un grupo de pensadores griegos intentaron

    explicar el mundo a partir de la razón y la experiencia; surgió en Jonia hace

    unos 25 siglos atrás, cuando un grupo de sabios se preguntaron por

    primera vez por el "principio que constituye las cosas"; surgió cuando los

    seres humanos sintieron la necesidad de dar una explicación racional de la

    realidad material; realidad ésta que suscitaba varios interrogantes a los

    hombres de aquella época.

  • 26

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    El conocimiento científico y filosófico surgió en Grecia como resultado de

    unas condiciones singulares. La primera de ellas es que el conocimiento

    científico es una forma de la inteligencia griega; pertenece al pensamiento

    conceptual y abstracto, en el que se buscaba conocer el ser y las esencias

    estables de las cosas. También surgió como resultado de la madurez de la

    razón y de la institucionalidad de la libertad; la primera, dando coherencia

    a las ideas; la segunda, permitiendo la discusión colectiva de las ideas.

    Los griegos creían en la posibilidad de un conocimiento racional, objetivo y

    de carácter deductivo, aunque muchos de los pensadores de esta cultura,

    fundamentaban el saber tanto en la razón como en la experiencia, pilares

    éstos de toda la ciencia posterior.

    Posteriormente, el renacimiento derrumba los fundamentos de la cosmovi-

    sión antigua y da paso a la concepción de una nueva ciencia, de una

    novedosa visión del hombre y del universo. A nivel científico, se crea un

    conocimiento cuantitativo, donde las matemáticas se constituyen en el

    fundamento de la ciencia. Se piensa que la realidad está estructurada

    racionalmente y que el lenguaje matemático es el único que nos puede

    llevar a comprenderla.

    La nueva ciencia busca conocer la realidad a partir del método científico;

    tal conocimiento se realiza a partir de ingeniosas teorías, las que deben

    contrastarse con los experimentos. A su vez, los científicos piensan que la

    realidad obedece a unas leyes que determinan al mundo en su devenir

    particular y universal.

    En la postmodernidad, la ciencia del siglo XX erosiona la visión del mundo

    creada por la ciencia clásica; nos muestra, por ejemplo, la imposibilidad de

    un conocimiento científico objetivo y totalmente independiente de cual-

    quier valor o sujeto. En este sentido, la ciencia moderna erosiona, de forma

  • 27

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    significativa, el mito que considera a la ciencia como algo totalmente ajeno

    al ser del hombre y al sistema de valores que lo determinan.

    FLÓREZ, Carlos y GALINDO, Gladys. Ciencia y conocimiento. Universidad

    Santo Tomás, Bogotá, 1988.

    CAPRA, Fritjof. El tao de la física.

    KOYRÉ, Alexandre. Estudios del pensamiento científico. Ed. siglo XXI,

    México, 1978.

    JIMENEZ ESCAMILLA, Hugo. La aventura epistemológica del pensamiento

    occidental. Santafé de Bogotá: Antropos, 1999.

    BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Siglo veinte, 1979.

    BUSS, Helen. Raíces de la sabiduría. Internationan Thompson, 1998.

    Tests. Pruebas psicotécnicas de autoevaluación. Ed. Bruguera, Barcelona

    1984.

    El fascículo 8 tratará el tema del método y la investigación científica. La me-

    todología es uno de los componentes más sobresalientes de la inves-

    tigación; ésta a su vez, se constituye en uno de los motores del desarrollo

    científico y del conocimiento en general.

  • 28

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

  • 29

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    Seguimiento al autoaprendizajeSeguimiento al autoaprendizajeSeguimiento al autoaprendizaje

    Epistemología contable - Fascículo No. 7

    Nombre_______________________________________________________

    Apellidos ________________________________ Fecha: _________________

    Ciudad___________________________________Semestre: _______________

    Selecciona, marcando con una X, la alternativa que mejor responda a lo planteado en cada uno de los enunciados: 1. Respuesta teórica que se construye previamente para responder a un

    problema y en la que se tiene en cuenta su descripción, explicación y predicción. El anterior enunciado se refiere a:

    A. Método científico. B. Hipótesis científica. C. Experimento científico. D. Observación. E. Experiencia empírica. 2. Una ciencia de carácter empírico, defendería una de las siguientes ideas: A. Cualquier todo es mayor que cualquiera de sus partes. B. El humo asciende porque es menos pesado que el aire. C. El cuadrado es una figura geométrica estructurada por cuatro lados y cuatro ángulos rectos. D. Cada vez que observamos el universo, necesitamos contemplar la existencia de Dios. E. No existe ninguna velocidad superior a la de la luz. 3. Si tiramos una bola de billar negra contra otra blanca que está en reposo y ésta

    a su vez, golpea a una tercera (roja), esta ley suele denominarse: A. Ley causa-efecto. B. Principio de razón suficiente. C. Ley de la gravedad. D. Principio de identidad. E. Ley de la inercia. 4. Dentro de la revolución científica creada en el renacimiento, encontramos que: A. Se busca un conocimiento holístico y esencialmente subjetivo. B. La matemática se constituye en el fundamento de la ciencia. C. Surgen tecnologías de punta como la ingeniería genética y la informática. D. Se confirman, a partir del método experimental, varias hipótesis del pensamiento griego.

  • 30

    Epistemología contable

    Epistemología

    contable

    Fascículo No. 7

    Semestre 4

    E. Nacen ciencias nuevas como la química y la biología. 5. Resuelve los siguientes ejercicios de razonamiento abstracto: a.

    b.