entrega 10 armando a colombia

1
Entrega 10/12 de las páginas de actividades que complementan a Armando a Colombia Mi Tierra. Patrocinan: Recortar y coleccionar 1. ¿La Feria Taurina en ene- ro y el Fesval Internacional de Teatro en octubre, son los dos eventos más repre- sentavos de qué ciudad? A. Cali B. Pereira C. Manizales D. Armenialombia 2. ¿Cómo se llamó entre 1905 y 1966, al territorio que hoy ocupan Risaralda, Quindío y Caldas? A. Anoquia viejo B. Caldas C. Bajo Anoquia D. Eje cafetero 3. ¿Si quiere escuchar y bailar música al son del Fes- val Nacional de la Música Colombiana en las Fiestas de San Juan y San Pedro, a dónde debe llegar? A. Buenaventura B. Tuluá C. Ibagué D. Manizales 4. ¿El Parque Nacional del Café y el primer Panaca (parque temáco agrope- cuario) se encuentran en qué departamento? A. Tolima B. Valle del Cauca C. Risaralda D. Quindío 5. Qué atracvo turísco comparten los departamen- tos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima?: A. El desierto de la Tatacoa B. La reserva de la Maca- rena C. El Parque Nacional Natu- ral Los Nevados D. El río Cauca 6. El Señor de los Milagros, La Hacienda El Paraíso y el Museo Rayo, ¿están en qué departamento? A. Valle del Cauca B. Tolima C. Quindío D. Caldas Respuestas 1C, 2B, 3C, 4D, 5C 6A. Respuestas Valle del Cauca(5,6), Cali( 9,17), Risaral- da(3,8,11,13,16,18), Pereira(4), Quindío(7,11,13, 14,16,18), Armenia( 10,11,13), Caldas( 3,11,13,15,16,18), Manizales(19), Tolima(1, 2, 3,13, 16 ), Ibagué(12) Hoy circulan los rompecabezas de Valle, Risaralda, Quindío, Caldas y Tolima. Espera el próximo martes 17 de mayo, los de Arauca y Casanare. l Asocia las imagenes y conceptos con sus respectivos departamentos y o capitales Preguntas de seleccion multiple A Divertirte Valle Caldas Tolima Risaralda Valle Risaralda Quindio Caldas y Tolima Cali Pereira Armenia Manizales Ibagué Quindio 1. El Mohán, principal mito de este Departamento. 2. Su nombre deriva del de la princesa o divinidad indígena Yulima, de la cultura Pijao. 3. Nevado de Santa Isabel 4. Apellido del coloni- zador anoqueño que fundó la villa de Carta- go Viejo, anguo nom- bre de esta ciudad 5. Caña de azúcar 6. Su nombre se relaciona con el relieve predominan- te en su parte central y con el río que lo forma. 7. Palma de Cera 8. Nombre en honor a uno de sus ríos, aunque no el principal. 9. Bailadores de Salsa 10. Tomó su nombre de una fonda que había allí y se fue formando el nú- cleo poblacional. 11. Finca cafetera 12. Nombre en honor al cacique pijao que acogió en estas erras a los conquistadores. 13. Frailejones 14. Su nombre es el de la subtribu Quimbaya que habitaba el territorio. 15. Nombrado en honor al prócer conocido como “El Sabio” 17. Su nombre es la suma de un santo y el vocablo quechua Lili o Lile (erra blanca). Para otros, es vocablo derivado de la comarca indígena Calima. 18. Paisa 19. Se dice que su nombre une el nom- bre dado a una piedra común en la re- gión y a la explotación de NaCl que había allí también. 16. Café

Upload: alexander-hernandez

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrega 10 Armando a Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega 10 Armando a Colombia

Entr

ega

10/1

2 de

las

pági

nas

de a

ctiv

idad

es q

ue c

ompl

emen

tan

a A

rman

do a

Col

ombi

a M

i Tie

rra.

Patrocinan:

Reco

rtar

y c

olec

cion

ar

1. ¿La Feria Taurina en ene-ro y el Festival Internacional de Teatro en octubre, son los dos eventos más repre-sentativos de qué ciudad?A. CaliB. PereiraC. ManizalesD. Armenialombia

2. ¿Cómo se llamó entre 1905 y 1966, al territorio que hoy ocupan Risaralda, Quindío y Caldas?A. Antioquia viejoB. CaldasC. Bajo Antioquia D. Eje cafetero

3. ¿Si quiere escuchar y bailar música al son del Fes-tival Nacional de la Música Colombiana en las Fiestas de San Juan y San Pedro, a dónde debe llegar?A. Buenaventura B. TuluáC. IbaguéD. Manizales

4. ¿El Parque Nacional del Café y el primer Panaca (parque temático agrope-cuario) se encuentran en qué departamento?A. TolimaB. Valle del CaucaC. RisaraldaD. Quindío

5. Qué atractivo turístico comparten los departamen-tos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima?:A. El desierto de la TatacoaB. La reserva de la Maca-renaC. El Parque Nacional Natu-ral Los NevadosD. El río Cauca

6. El Señor de los Milagros, La Hacienda El Paraíso y el Museo Rayo, ¿están en qué departamento?A. Valle del CaucaB. TolimaC. QuindíoD. Caldas

Respuestas 1C, 2B, 3C, 4D, 5C 6A.

Respuestas Valle del Cauca(5,6), Cali( 9,17), Risaral-da(3,8,11,13,16,18), Pereira(4), Quindío(7,11,13, 14,16,18), Armenia( 10,11,13), Caldas( 3,11,13,15,16,18), Manizales(19), Tolima(1, 2, 3,13, 16 ), Ibagué(12)

Hoy circulan los rompecabezas de Valle, Risaralda, Quindío, Caldas y Tolima. Espera el próximo martes 17 de mayo, los de Arauca y Casanare.

lAsocia las imagenes y conceptos con sus respectivos departamentos y o capitales

Preguntas de seleccion multipleA Divertirte

Valle

Caldas

Tolima

Risaralda

Valle RisaraldaQuindio Caldas y Tolima

Cali

Pereira

Armenia

Manizales

Ibagué

Quindio

1. El Mohán, principal mito de este Departamento.

2. Su nombre deriva del de la princesa o divinidad indígena Yulima, de la cultura Pijao.

3. Nevado de Santa Isabel

4. Apellido del coloni-zador antioqueño que fundó la villa de Carta-go Viejo, antiguo nom-bre de esta ciudad

5. Caña de azúcar

6. Su nombre se relaciona con el relieve predominan-te en su parte central y con el río que lo forma.

7. Palma de Cera

8. Nombre en honor a uno de sus ríos, aunque no el principal.

9. Bailadores de Salsa

10. Tomó su nombre de una fonda que había allí y se fue formando el nú-cleo poblacional.

11. Finca cafetera

12. Nombre en honor al cacique pijao que acogió en estas tierras a los conquistadores.

13. Frailejones

14. Su nombre es el de la subtribu Quimbaya que habitaba el territorio. 15. Nombrado en honor al

prócer conocido como “El Sabio”

17. Su nombre es la suma de un santo y el vocablo quechua Lili o Lile (tierra blanca). Para otros, es vocablo derivado de la comarca indígena Calima. 18. Paisa

19. Se dice que su nombre une el nom-bre dado a una piedra común en la re-gión y a la explotación de NaCl que había allí también.

16. Café