entimiento comunitario-

39
entimiento comunitario El segundo concepto en importancia sólo para el afán de perfección es la idea de interés social o sentimiento social (llamado originariamente como Gemeinschaftsgefuhl o “sentimiento comunitario”). Manteniendo su idea holística, es fácil ver que casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. Como animales sociales que somos, no sólo no podemos tener afán, sino incluso existir. Aún aquellas personas más resolutivas lo son de hecho en un contexto social. Adler creía que la preocupación social no era una cuestión simplemente adquirida o aprendida: era una combinación de ambas; es decir, está basada en un disposición innata, pero debe ser amamantada para que sobreviva. El hecho de que sea innata se ilustra claramente por la forma en que un bebé establece una relación de simpatía por otros sin haber sido enseñado a hacerlo. Podemos observar que cuando un bebé llora en la sala de neonatología, todos los demás empiezan a llorar también. O como nosotros, al entrar en una habitación donde todos se están riendo, empezamos a reirnos también (En el argot hispano, existe la frase de que “la risa se contagia”. N.T.). Al tiempo que podemos observar cuán generosos y simpáticos pueden ser los niños con otros, tenemos ejemplos que ilustran cuán egoístas y crueles pueden ser. Aunque instintivamente podemos considerar que lo que hace daño a los demás puede hacérnoslo también, y viceversa, al mismo tiempo somos capaces de saber que, ante la necesidad de hacer daño a aquel o hacérmelo a mí, escojo hacérselo a él siempre. Por tanto, la tendencia a empatizar debe de estar apoyada por los padres y la cultura en general. Incluso sin tomar en cuenta las posibilidades de conflicto entre mis necesidades y las del otro, la empatía comprende el sentimiento de dolor de los demás y desde luego en un mundo duro, esto puede volverse rápidamente abrumador. Es bastante más fácil ignorar ese sentimiento displacentero, a menos que la sociedad es Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de

Upload: bily95

Post on 08-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: entimiento comunitario-

entimiento comunitario

El segundo concepto en importancia sólo para el afán de perfección es la idea de interés social o sentimiento social (llamado originariamente como Gemeinschaftsgefuhl o “sentimiento comunitario”). Manteniendo su idea holística, es fácil ver que casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. Como animales sociales que somos, no sólo no podemos tener afán, sino incluso existir. Aún aquellas personas más resolutivas lo son de hecho en un contexto social.

Adler creía que la preocupación social no era una cuestión simplemente adquirida o aprendida: era una combinación de ambas; es decir, está basada en un disposición innata, pero debe ser amamantada para que sobreviva. El hecho de que sea innata se ilustra claramente por la forma en que un bebé establece una relación de simpatía por otros sin haber sido enseñado a hacerlo. Podemos observar que cuando un bebé llora en la sala de neonatología, todos los demás empiezan a llorar también. O como nosotros, al entrar en una habitación donde todos se están riendo, empezamos a reirnos también (En el argot hispano, existe la frase de que “la risa se contagia”. N.T.).

Al tiempo que podemos observar cuán generosos y simpáticos pueden ser los niños con otros, tenemos ejemplos que ilustran cuán egoístas y crueles pueden ser. Aunque instintivamente podemos considerar que lo que hace daño a los demás puede hacérnoslo también, y viceversa, al mismo tiempo somos capaces de saber que, ante la necesidad de hacer daño a aquel o hacérmelo a mí, escojo hacérselo a él siempre. Por tanto, la tendencia a empatizar debe de estar apoyada por los padres y la cultura en general. Incluso sin tomar en cuenta las posibilidades de conflicto entre mis necesidades y las del otro, la empatía comprende el sentimiento de dolor de los demás y desde luego en un mundo duro, esto puede volverse rápidamente abrumador. Es bastante más fácil ignorar ese sentimiento displacentero, a menos que la sociedad es

Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de

otro, sentir con el corazón de otro. Por el momento esame parece una definición aceptable de lo que llamamos

sentimiento social.”

Alfred Adler

Page 2: entimiento comunitario-

Sentimiento Comunitario

A esa capacidad de relacionarse con otros y su disposición de cooperar con ellos, es a lo que Adler denominó “sentimiento comunitario” o “interés social” y es inherente al ser humano pero debe desarrollarse como cualquier otra habilidad innata. 

El sentimiento comunitario se caracteriza:

* Como un estado de apertura y disposición hacia el prójimo y de orientación a otro. 

* Como capacidad y disposición para el trabajo en común y, para la colaboración activa en la comunidad. * Como capacidad y disposición para contribuir al bien común y, junto a las ventajas, aceptar las cargas inevitables.

* Como sentimiento de pertenecer y conciencia de estar unido a otras personas y compartir sus vivencias.

* Como capacidad y disposición para ponerse en el lugar de otro y comprenderle, respetarle y apreciarle

La fusión emocional entre madre e hijo produce el “nosotros primario” que constituye el punto de partida de un sentimiento de pertenencia y vinculación, de una atmósfera de protección. 

Da lugar a la confianza en uno mismo, en los demás y en el mundo que es necesaria en el niño para enfrentarse, mediante el descubrimiento y aprendizaje, con personas y cosas desconocidas

Secuencia de Desarrollo del Sentimiento Comunitario

Yo

madrepadre

hermanosparientes y amigosescuela

comunidadnación

mundo

Puente de acciónPuente de sentimiento

Page 3: entimiento comunitario-

Puente de pensamiento

Los grupos con quienes nos asociamos a lo largo de la vida, -familia, escuela, trabajo, amigos, etc.- establecen ciertos parámetros a seguir los cuales se delimitan por las creencias, valores y normas que son admisibles al razonamiento del grupo. Lo que llamaremos: Lógica de Convivencia o Sentido Común, El grado de disposición que tenemos para seguir el sentido común depende del grado de sentimiento comunitario. Es lo que conocemos como:* Adaptación 

Sentimiento Comunitario 

PercepciónSentimiento comunitario elevadoSentimiento comunitario disminuidoCONDUCTAútilinútiladaptacióninadaptaciónLógica de convivencia

Sentimiento de pertenencia==

Sentimiento ComunitarioDisposición interior de involucrarse en un grupo, cooperar y contribuir con él Sentimiento de PertenenciaSensación de sentirse uno dentro del grupo, de ocupar un puesto dentro de él. 

Para Adler el interés social incluye un sentido de solidaridad humana, una unión del hombre con el hombre. Creía que sólo a través de la cooperación y obrando de forma útil con los demás podemos resolver las dificultades, por el contrario, una falta de cooperación y consecuente sentido de inadaptación y fracaso constituye la raíz de las personas difíciles y problemáticas

ENTIMIENTO COMUNITARIO Y CONCEPTOS RELACIONADOS, SEGÚN

ALFRED ADLER

El ser humano por naturaleza es y necesita adaptarse a su entorno social y

comunitario, desarrollando desde su nacimiento, ciertas habilidades y aptitudes

en las cuales aprende a interactuar con diferentes individuos y situaciones a lo

Page 4: entimiento comunitario-

largo de su vida cotidiana, sintiéndose así útil a la sociedad y construyendo así

un país y mundo mejor cuando éste lleva ese sentimiento por el prójimo o

comunidad exitosamente.

El concepto de Sentimiento Comunitario per se, es aquella capacidad que tiene

un individuo de relacionarse con otros y la disposición que tiene de cooperar

con ellos. También es conocido como Interés Social.

Podríamos decir que el inicio del Sentimiento Comunitario se desarrolla en la

interacción Madre-hijo, puesto que de ella se crea un vínculo especial de

confianza en el hijo, el cual aprenderá para interactuar en su entorno. Este es

el llamado Nosotros Primario. Depende de la Madre despertar un interés en el

niño de interactuar con las personas y cosas a su alrededor e irlas

desarrollando. A esto se une la relación que se crea también con el Padre,

quien es la segunda persona con quien interactúa el niño, lleva un papel

importante al enseñarle a éste nuevas formas de interés y desarrollo con su

ambiente de las que ha aprendido ya con

la madre. Ambos padres enseñan al niño el sentimiento de integrarse y ser

parte del entorno familiar y social, al que se le llama Sentimiento de

Pertenencia.

La actitud de un individuo en los diferentes grupos sociales tales como familia,

escuela, trabajo, amigos etc, tiende a desarrollarse según su entorno social en

base a sus creencias, valores y normas establecidas en dichos grupos dando

lugar a lo que se llama Lógica de Convivencia o Sentido Común. Dicha

capacidad está relacionada proporcionalmente a la conexión que hay entre el

individuo y los sentimientos de grupo, que mientras más elevado sea ese

sentimiento comunitario se estará más dispuesto a seguir el sentido común a

Page 5: entimiento comunitario-

través de conductas útiles y de cooperación a la sociedad.

La solidaridad y disposición de cooperación que nace en un individuo, eleva el

sentimiento comunitario, el cual permite que éste se adapte mejor y sea de

utilidad a la comunidad.

Este sentimiento del individuo en un grupo, de formar parte de él da lugar al

Sentimiento de pertenencia, el cual le ayuda para relacionarse con los

diferentes grupos sociales.

Para Adler, el interés social incluye un sentido de solidaridad humana, una

unión del hombre con el hombre, obrando de forma útil con los demás para

resolver dificultades y llevar a un desarrollo social y a un mejor mundo para

vivir.

sentido comunitario: es la responsabilidadcumplir con tud deberes en la sociedad en la que vivesargumentar: es defender tus ideas, consolidandolas con informacion veridica, importante y que puedan justificarlo logicamenteFuente(s):mi maestra de civica

Page 6: entimiento comunitario-

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

Page 7: entimiento comunitario-

Ejemplo. 

P= 20,000 Unidades P= 20,000 Unidades 0.06849 X 100 = 6.85%Q.52,000.00 + Q.240,000.00 Q.292,000.00

Hecho por:Mayra Judith Chavarría Flores de Sosa.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

Page 8: entimiento comunitario-

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 9: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea

de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 10: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 11: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas

con los mismos costos.

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 12: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 13: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

Ejemplo. 

P= 20,000

Unidades P= 20,000 Unidades 0.06849 X 100 = 6.85%Q.52,000.00 + Q.240,000.00 Q.292,000.00

Hecho por:Mayra Judith Chavarría Flores de Sosa.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

Page 14: entimiento comunitario-

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 15: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?

Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 16: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 17: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para

incrementar las unidades producidas con los mismos costos.TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 18: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos.

TAREA No. 1 DE EVALUANET

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAFÁBRICA DE MUEBLES “EL SÚPER MUEBLE DE OFICINA”

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Page 19: entimiento comunitario-

Por su Alcance éste Organigrama es GENERAL.Por su Contenido éste Organigrama es INTEGRAL.Por su Presentación éste Organigrama es VERTICAL.

PRINCIPIOS QUE CONSIDERÉ EN MI NUEVA PROPUESTA DE ORGANIGRAMA1. Línea de mando.2. Relación entre departamento dentro de la empresa.3. Más eficiente, organizado, tiene un orden lógico y funcional para la empresa.

FORMULA DE PRODUCTIVIDAD

P= RESULTADOSMANO DE OBRA + INSUMOS

P= 10,000 Unidades P= 10,000 Unidades 0.05814 X 100 = 5.81%Q.52,000.00 + Q.120,000.00 Q.172,000.00

CÓMO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?Hacer más eficiente la línea de producción para incrementar las unidades producidas con los mismos costos

Page 20: entimiento comunitario-

Ejercicio #1

* Mando Alto

* Director General

* Director Técnico

* Director de Producción 

* Director de Compras

* Director Comercial 

* Director de Admón. y Finanzas

* RRHH

* Mando Medio

* I + D

* Encargados 

* Jefe de Mantenimiento

* Lógica y Almacenes

* Administración 

* Finanzas

* Mando Bajo

* Oficina Técnica 

* Métodos y Tiempos

Líneas de Mando | Líneas de Comunicación |

-Director General *Director Técnico *Director de Producción *Director de

Compras *Director Comercial *Director de Admón. y Finanzas *RRHH -Director

Técnico *I +D *Oficina Técnica *Métodos y Tiempos -Director de Producción

*Encargados *Jefe de Mantenimiento *Logística y almacenes -Director de

Finanzas *Administración *Finanzas | -Director General *Responsable de

calidad *Control de Gestión *Director Técnico *Director de Producción *Director

de Compras *Director Comercial *Director de Admón. y Finanzas *RRHH -

Page 21: entimiento comunitario-

Director Técnico *Oficina Técnica -Director de Producción *Encargados *Jefe

de Mantenimiento -Control de Gestión *Director de Compras *Director

Comercial -Director de Admón. y Finanzas *Administración *Finanzas |

Ejercicio #2

1) Renovación de Licencia

1-Presentarse a MAYCOM con la copia y la original del examen de la vista

Copia y original del DPI o Cedula, Boleta de pago de la renovación y boleto de

ornato.

1-Presentarse a MAYCOM con la copia y la original del examen de la vista

Copia y original del DPI o Cedula, Boleta de pago de la renovación y boleto de

ornato.

5-Imprimir 

Licencia

5-Imprimir 

Licencia

4-Tomar Foto

4-Tomar Foto

3- Actualizar

Información del conductor en el sistema.

3- Actualizar 

Page 22: entimiento comunitario-

Información del conductor en el sistema.

2-Revisar 

Documentación

2-Revisar 

Documentación

Licencia de conducir vencida

INSUMO

Licencia de conducir vencida

INSUMO

Licencia Renovada

SALIDA

Licencia Renovada

SALIDA

MAYCOM, S.A

MAYCOM, S.A

Sistema de Identificación Nacional

Sistema de Identificación Nacional

Sistema de Pasaportes

Sistema de Pasaportes

Sistema de licencias de Conducir

Page 23: entimiento comunitario-

Sistema de licencias de Conducir

Subsistema Administrativo

Subsistema Administrativo

Sistema de Licencias de Conducir | |

Producto | | Licencia Renovada |

Insumos o Entradas | | Licencias Vencidas |

Recursos | | Materia prima para la creación de licencias, agencias móviles,

centrales y publicidad |

Proceso | Renovación de Licencia |

2) Actualización de Datos de la SAT para un pequeño contribuyente

Datos actualizados del contribuyente

SALIDA

Datos actualizados del contribuyente

SALIDA

5-Recibir RTU actualizado.

5-Recibir RTU actualizado.

2-Llenar

formulario y marcarlos como

Actualización.

2-Llenar

formulario y marcarlos como

Actualización.

1-Presentarse a ala SAT o también hacerlo por medio del portal o BancaSAT.

1-Presentarse a ala SAT o también hacerlo por medio del portal o BancaSAT.

Información del contribuyente

Page 24: entimiento comunitario-

INSUMO

Información del contribuyente

INSUMO

4-Presentarse a la ventanilla del Dpto. del 

Registro tributario

4-Presentarse a la ventanilla del Dpto. del 

Registro tributario

3-Si hay cambio en la información llenar el formulario SAT-04 

Y firmarlo.

3-Si hay cambio en la información llenar el formulario SAT-04 

Y firmarlo.

Sistema de Fiscalización

Sistema de Fiscalización

Sistema de Fiscalización

Sistema de Fiscalización

Sistema de Fiscalización

Sistema de Fiscalización

Sistema de Asuntos Juridicos

Sistema de Asuntos Juridicos

Sistema de Recaudación y Gestión

Sistema de Recaudación y Gestión

Page 25: entimiento comunitario-

Sistema de Aduanas

Sistema de Aduanas

Subsistema Administrativo

Subsistema Administrativo

SAT

SAT

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

Sistema de actualización de datos de la SAT | |

Producto | | Datos Actualizados del contribuyente |

Insumos o Entradas | | Información del pequeño contribuyente |

Recursos | | Formularios para el proceso de actualización |

Proceso | Actualización de Datos del Pequeño Contribuyente |

3) Atender un Pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de

chocolate.

Pedido del 

Cliente

INSUMO

Pedido del 

Cliente

INSUMO

1-Recepcion de Pedido

1-Recepcion de Pedido

Page 26: entimiento comunitario-

2-Programar 

Rutas de 

Despacho

2-Programar 

Rutas de 

Despacho

3-Recolectar Producto

3-Recolectar Producto

4-Cargar

Producto

4-Cargar

Producto

5-Envio del Producto con factura.

5-Envio del Producto con factura.

Producto Entregado

SALIDA

Producto Entregado

SALIDA

Sistema de venta de producto. | |

Producto | | Producto a Vender |

Insumos o Entradas | | Pedido del Cliente |

Recursos | | Materia Prima, Producto de venta, Vendedores, Publicidad, Autos

Page 27: entimiento comunitario-

repartidores. |

Proceso | Atender el pedido del Cliente |

Otros Sistemas

Otros Sistemas

Sistema Contable

Sistema Contable

Sistema de R.R.H.H

Sistema de R.R.H.H

Sistema de logística y recaudación

Sistema de logística y recaudación

Sistema de ventas

Sistema de ventas

Subsistema de Producción

Subsistema de Producción

Subsistema Administrativo

Subsistema Administrativo

Fabrica de Chocolates

Fabrica de Chocolates

Universidad Galileo

IDEA

APA 1

Jueves/ 7:00am 

Central

Automatización de Procesos Administrativos

Ejercicio 1 y 2

Page 28: entimiento comunitario-

CASI TODOS LOS EJERCICIOS DE AUTOMATIZACIÓN DEPROCESOS ADMINISTRATIVOS UNOEJERCICIOS

12, 13, 14, 15, 16CAPITULOS

6, 7, 8

Ejercicio 12

Capitulo 6 Equipamiento

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

El Sr. José Martínez, Director de Operaciones de Delicious Bread, presento comoen treinta años de historia, esta empresa se ha convertido en líder en el país en elmercado de la panadería industrial. DELICIOUS BREAD ha sufrido una granevolución desde la panadería original hasta la gran empresa automatizada en laque hoy se ha convertido, y ha pasado a formar parte sucesivamente de diferentesgrupos regionales de alimentación. La empresa se ha enfrentado a una evolucióncreciente de las ventas, medidas en toneladas y sobre todo medidas en valor añadido. Sus productos han evolucionado de la panadería tradicional a productosde valor añadido, se ha pasado de procesos manuales a un proceso automáticoque garantiza una altísima calidad a un costo razonable a sus productos depanadería industrial.

DELICIOUS BREAD es líder nacional no solo con la marca principal sino con otrasmuchas. Esta estrategia multi marca ha supuesto un cambio en los planteamientosde marketing, tanto en la comunicación como en el empaque. En este últimoaspecto DELICIOUS BREAD ha hecho un gran esfuerzo en rediseñar sus linealesy sus envases y es pionero en el formato de envases que se supone van a ser utilizados en el futuro en el mercado de la panadería industrial.

El desarrollo de nuevos productos se hace tanto de forma local como de formacentral en la empresa matriz, puesto que fabrica productos de gusto global yproductos diseñados para los gustos del mercado regional.

Page 29: entimiento comunitario-

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS UNO

Este crecimiento ha estado acompañado de la sistematización y equipamiento desus procesos administrativos. Cuenta con ERP que facilita las negociaciones consus proveedores y clientes y le permite administrar eficazmente la organización.

Después de haber leído el caso:

1

Defina que información se necesito recabar, de acuerdo a su criterio, parallevar a cabo el equipamiento del proceso administrativo de la empresa.

Estudiar qué tipo de maquinaria era la mejor para realizar pan.

Cuanto personal tenía la empresa.

Verificar la cantidad de clientes que tenia para poder hacer efectivas laentrega de los pedidos.

Realizar cotizaciones en cuanto a equipo de cómputo.

Page 30: entimiento comunitario-

1

Con base en esta información, sugiera algunas opciones de equipamiento dela empresa.

Computadoras.

Impresoras.

Instalar CRM

Amasadoras

Pesadoras

Page 31: entimiento comunitario-

Formadoras.

1

Justifique porque es importante que el crecimiento de la empresa haya sidoacompañado de una sistematización y equipamiento paralelo.

De esta forma iba quedando plasmada la forma en que debía operarse cadaequipo nuevo que se iba adquiriendo. Con esto logramos que todo elpersonal que sea de nuevo ingreso pueda utilizar la maquinaria como sedebe y de igual forma las personas encargadas de capacitar al personal lohagan en base a las instrucciones que están establecidas. Se logra tener lamisma calidad de producto sin variaciones.

1

Defina los aspectos que debieron contemplarse dentro de estos procesos desistematización y equipamiento paralelos.

Crecimiento de la empresa.

Uso de nueva maquinaria adquirida.

Page 32: entimiento comunitario-

Mantener y mejorar la calidad del producto.

Realizar mayor producción en el menos tiempo posible.

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS UNO

Ejercicio 13

Capitulo 7 Requerimiento de Equipo de Redes

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Complete el esquema con las características de los métodos existentes paraconectarse a internet.

LINEA TELEFONICA:

Conexión Lenta

Se conecta a través de un modem

Page 33: entimiento comunitario-

Los resultados obtenidos dependen de la calidad de la línea

TRANSMISION VIA SATELITE

Utilizan antenas parabólicas de orientación fija

Económico

Se requiere de docenas de satélites para dar servicio a una sola estación detransmisión continua.

MODEM POR CABLE

Acceso a internet a través de los sistemas de televisión pagada

Tecnología de transmisión de fibra óptica

Page 34: entimiento comunitario-

Los módems por cable pueden enviar y recibir información a altasvelocidades

TRANSMISION INALAMBRIC