ensayo simce nº 14.pdf

15
Portal Educativo VILLAEDUCA – http://www.villaeduca.cl RUT: - PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 4º AÑO BASICO Instrucciones Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder. La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma: En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar. Hoja de Respuestas NOMBRE: Rafael Andrés Santana Venegas CURSO: 3º A A B C D 1 ڤ ڤ ڤ ڤ2 ڤ ڤ ڤ ڤ3 ڤ ڤ ڤ ڤ4 ڤ ڤ ڤ ڤ5 ڤ ڤ ڤ ڤ6 ڤ ڤ ڤ ڤ7 ڤ ڤ ڤ ڤ8 ڤ ڤ ڤ ڤ9 Contesta en la prueba 10 ڤ ڤ ڤ ڤ11 ڤ ڤ ڤ ڤLa pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba CURSO: NOMBRE: SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl – Mail: [email protected]

Upload: plomagata

Post on 08-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    RUT: -

    In

    Endey t Laaltmenaltco

    PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 4 AO BASICO

    strucciones

    Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que t has aprendido en Lenguaje y Comunicacin

    Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con

    las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder.

    La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma:

    la hoja de respuestas bes escribir tu nombre u curso

    s preguntas de ernativas se contestan arcando con una (x) el cuadrado de la ernativa que nsideres correcta.

    Usa solo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

    No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar.

    Hoja de Respuestas NOMBRE: Rafael Andrs Santana Venegas

    CURSO: 3 A

    A B C D

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 Contesta en la prueba 10 11

    La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba

    CURSO: NOMBRE:

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas pginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte! 1. Ayuda a Francisco a encontrar los 6 adjetivos que hay en la sopa de letras. Los adjetivos pueden estar en forma horizontal, vertical o perpendicular.

    l s t s a r n i g u s i h a b l a d o r o l n p a r u r r e y d s w e d t a o w q a i p l o e d t r e c a l e i mo p r i s o r f o r p e q u e o z d a u k e p i k y b a f r i n f l a b l e

    Lee atentamente este cuento y responde las preguntas 2 y 3:

    Un monstruo con armadura

    Hace muchsimo tiempo, en la India, vivan un rey y su familia, en un magnfico palacio con bellos jardines. En medio del parque haba un lago y a los hijos pequeos del rey les gustaba mucho navegar por l. Un da el rey dijo a sus hijos que haba ordenado llevar algunos peces al lago. Los prncipes corrieron entusiasmados para verlos, pero adems de los peces haba tambin una tortuga verde. Los muchachos nunca haban visto una, por lo que se asustaron mucho, pensando que sera un monstruo y regresaron al palacio gritando:

    - Padre, padre! Hay un monstruo terrible en la orilla del lago! El rey orden que se lo trajeran y cuando los prncipes vieron que traan a la tortuga se escondieron miedosos, detrs de la puerta. Al rey no le gust ver tan asustados a sus hijos, de forma que orden que mataran a la tortuga.

    - Pero lleva armadura! dijeron los criados - Cmo la mataremos? - Cortadle la cabeza! dijo uno. - Metedlo en un horno caliente! agreg otro.

    Y as, uno tras otro, los hombres imaginaron formas horribles para matar al monstruo. De pronto uno, que le tena miedo al agua, dijo:

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    - Echadlo al lago, justo donde el agua salta sobre las rocas y desemboca en el ro. Seguro que se ahogar.

    Al or esto, grit la tortuga:

    - Cmo podis hacerme una cosa tan cruel y malvada? Por favor, por favor, No me echis al lago!

    Al orla, los hombres decidieron que, puesto que la tortuga tema ms al lago que a cualquier otra cosa, all era donde deban echarla. Y la astuta tortuga rea mientras nadaba ro abajo hacia el mar, donde estaba su hogar.

    2. Responde con una V si la afirmacin es verdadera o con una F si es falsa:

    ___ En el lago viva un gran monstruo.

    ___ A los hijos del rey no les gustaba navegar por el lago.

    ___ El rey orden llevar tortugas al lago.

    ___ Los nios cran que la tortuga era un monstruo.

    ___ La tortuga tena su hogar en el mar.

    3. Ordena las oraciones y numralas del 1 al 5 segn la secuencia del relato:

    ___ Los hombres imaginaron formas para matar a la tortuga.

    ___ Un da el rey dijo a sus hijos que haba ordenado llevar peces al lago.

    ___ Los hombres decidieron echar la tortuga al lago.

    ___ Padre, padre! Hay un monstruo en el lago, dijeron los prncipes al rey.

    ___ Los prncipes miedosos se escondieron tras la puerta.

    4. Indica cul de estos verbos se encuentra en tiempo pasado:

    a) Francisco juega con su mascota.

    b) Las aves alimentan a sus polluelos.

    c) Juancho escuch el relato completo.

    d) La princesa abrir las puertas del palacio.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    5. Marca la alternativa cuya palabra lleva diptongo: a) reunin.

    b) soledad.

    c) rincn.

    d) fcilmente.

    6. Seala en cul de estas palabras se ha destacado correctamente la slaba tnica.

    a) mendigo b) ilusin c) soberano d) bondadoso

    7. En cul de estas oraciones se han subrayado slo los pronombres personales?

    1. Prende el televisor. 2. T eres mi mejor amiga. 3. Prstame tu lpiz. 4. Cuando l llegue, nos vamos.

    a) 1 y 3

    b) 2 y 4

    c) 1 y 4

    d) 1, 2, 3 y 4

    8. En cul de ests oraciones debe ir la palabra echo?

    a) Tengo __________ el trabajo de maana.

    b) __________ esos papeles a la basura?

    c) El ___________ es que no cumpliste con lo prometido.

    d) Ese ___________ histrico ocurri en 1852.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    9. En qu oracin encontramos un sustantivo colectivo? a) Ricardo jugar ftbol maana.

    b) En enero me ir de vacaciones al sur.

    c) Sacar a pasear a mi perrito.

    d) El coro cant en el teatro ayer.

    10. Qu signo de puntuacin debe ir en las siguientes oraciones? 1. Mira Francisca te lo voy a explicar.

    2. Este auto segn la propaganda es el ms rpido

    3. Antonio psame el libro.

    a) punto seguido

    b) coma

    c) punto y coma

    d) dos puntos.

    11. Identifica a qu tipo de palabras corresponden las que se encuentran subrayadas en estas oraciones.

    - No podemos ir a comprar libros sin dinero.

    - Viajarn en avin para llegar a Punta Arenas.

    - Desde aqu se divisa el mar.

    a) adverbios

    b) sustantivo

    c) adjet os

    d) prep

    Sivosiciones

    IMCE: http://csursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    12. Relaciona las siguientes palabras con su sinnimo y antnimo correspondientes, siguiendo el ejemplo.

    palabra sinnimo antnimo virtudes capacidad adquirido

    dcil ignorado ineptitud

    talento valores diverso

    innato congnito vicios

    elogiar invariable vituperar

    montono alabar desobediente

    afn obediente apata

    annimo empeo conocido.

    13. En cul de estas oraciones se subray un adverbio de lugar? a) l camina tranquilamente.

    b) Maana nos juntaremos a estudiar.

    c) Fue poco lo que pudimos reunir.

    d) All est la casa de Pedro.

    14. Reemplaza los sustantivos por los pronombres adecuados. 1. Ricardo, Francisco y yo iremos al cine. 2. Mara hizo una rica tarta. 3. Los jugadores no pudieron llegar al arco. 4. Jos, Pedro y t se harn cargo de reunir el dinero.

    a) Ellos ella ellos nosotros.

    b) Nosotros ella ustedes ellos.

    c) Ellos ella nosotros ustedes.

    d) Nosotros ella ellos ustedes.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    15. En cul de ests oraciones, la palabra fortuna tiene el significado que aparece en el recuadro?

    Suerte favorable

    a) El padre dej a sus hijos sin fortuna.

    b) Por fortuna, nadie result herido.

    c) Hizo su fortuna con mucho esfuerzo.

    d) Ninguna de las anteriores.

    En cada grupo de palabras, selecciona la alternativa que no tiene relacin con la palabra destacada (16, 17, 18, 19 y 20). 16. Vano

    a) hueco

    b) vaci

    c) huero

    d) arrogante

    17. Deliberar a) reflexionar

    b) meditar

    c) combatir

    d) pensar

    18. Comparecer a) acudir

    b) compadecer

    c) asistir

    d) presentarse

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    19. Frvola a) irresponsable

    b) superficial

    c) ligera

    d) liviana

    20. Ruin a) pobre

    b) despreciable

    c) infame

    d) vil

    21. Identifica la figura literaria que est presente en las siguientes oraciones: 1. Lento como una tortuga 2. Suave como la seda 3. Fuerte como un roble.

    a) metfora

    b) comparacin

    c) personificacin

    d) hiprbole

    22. Completa esta serie de palabras con C o Z segn corresponda: Comen__ porta__o

    Me__er dedu__ir

    Placide__ tardan__a

    Pere__er alian__a

    23. Completa con B o V segn corresponda: Esta__ilidad compasi__o

    Repulsi__o __urro

    __utaca corrosi__o

    treme__unda in__ierno

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    24. Escribe el diminutivo de las siguientes palabras: 1. pez: ..

    2. cruz:

    3. luz: ..

    4. prncipe: .

    5. mesa: .

    6. pedazo: ..

    25. Une las expresiones de la columna A, con el significado que le corresponde en la columna B:

    A B Poner las cartas sobre la mesa. Intervenir en un asunto.

    Tomar cartas en el asunto. Autorizar a alguien a obrar segn su criterio.

    Echar las cartas. Adivinar el futuro con el naipe.

    Tener carta blanca. Descubrir lo oculto sobre cualquier hecho.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    Lee atentamente este cuento y responde las preguntas 26, 27, 28 y 29:

    LA VISITA DE LA PRIMAVERA

    Haba una vez una ciudad en donde no conocan las flores. En los floreros ponan

    alcachofas, puerros y hojas de perejil. Y nadie saba distinguir una rosa de una berza.

    Todo esto suceda porque la Primavera nunca haba pasado por all.

    Mientras tanto, doa Primavera se aburra en un castillo sin saber qu hacer.

    El pobre don Primavero siempre tena que inventar juegos para entretener a su esposa. Y

    no poda hacer otra cosa en todo el da.

    Doa Primavera deca suspirando:

    -Primavero, qu hago ahora? Me aburro!

    Don Primavero sac una gran bola del mundo y dijo:

    -Con lo despistada que eres, seguro que te has olvidado de pasar por alguna ciudad.

    Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo.

    De pronto, dijo don Primavero:

    -Aqu hay una ciudad en donde no te conocen!

    Doa Primavera se visti un manto hecho de ptalos de rosa y, en un vuelo, lleg a la

    ciudad.

    Toda la gente sala de sus casas para ver aquel manto tan hermoso.

    Y doa Primavera pregonaba su mercanca:

    -Hay flores para todos! Ha llegado la Primavera!

    Doa Primavera tocaba los rboles y stos inmediatamente florecan. A su paso brotaban

    los rosales, los geranios y los almendros en flor.

    Doa Primavera derram flores por los campos, por los jardines, por las plazas.

    Y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.

    F. Alonso

    26. Qu ponan en los floreros?

    a) Flores.

    b) Alcachofas.

    c) Piedras.

    d) Nada.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    27. Don Primavero entretena a su esposa... a) Cantando.

    b) Inventando juegos.

    c) Yendo de viaje.

    d) Contndole cuentos.

    28. Qu derram doa Primavera? a) Flores.

    b) Ilusiones.

    c) Agua.

    d) Nieve.

    29. Qu ocurri al final? a) Que todos estaban tristes.

    b) Todos cogieron una flor.

    c) Todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.

    d) Todos estaban asombrados.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    Lee con atencin este poema y luego responde las preguntas 30, 31, 32, 33, 34 y 35:

    LA CABRA Y EL CABALLO

    Estbase una cabra muy atenta Largo rato escuchando

    De un acorde violn el eco blando.

    Los pies se le bailaban de contenta, Y a cierto Jaco, que tambin suspenso

    Casi olvidaba el pienso, Dirigi de esta suerte la palabra:

    "No oyes de aquellas cuerdas la armona? Pues sabe que son tripas de una Cabra Que fue en un tiempo compaera ma.

    Confo (dicha grande!) que algn da No menos dulces trinos

    Formarn mis sonoros intestinos." Volvise el buen Rocn y respondila: "A fe que no resuenan esas cuerdas

    Sino porque las hieren con las cerdas Que sufr me arrancasen de la cola.

    Mi dolor me cost, pas mi susto;

    Pero, al fin, tengo el gusto De ver qu lucimiento

    Debe a mi auxilio el msico instrumento.

    T, que satisfaccin igual esperas, Cundo la gozars? Despus que mueras."

    As, ni ms ni menos, porque en vida No ha conseguido ver su obra aplaudida

    Algn mal escritor, al juicio apela De la posteridad, y se consuela.

    Hay malos escritores

    que se lisonjean fcilmente de lograr fama pstuma

    cuando no han podido merecerla en vida.

    Toms de Iriarte.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    30. Qu haca la cabra? a) Pasear en el campo.

    b) Escuchar msica de violn.

    c) Dar de mamar a sus cabritillos.

    d) Tocar el violn.

    31. De qu estaban hechas las cuerdas del violn? a) De crines de caballo.

    b) De alambres muy finos.

    c) De tripas de cabras.

    d) De hilos de oro.

    32. A qu aspiraba la cabra? a) A que hicieran tambin cuerdas de violn con sus tripas.

    b) A disfrutar mucho en esta vida.

    c) A escuchar los dulces trinos de los pjaros.

    d) A ser feliz escuchando msica.

    33. De qu estaban hechas las cuerdas del arco? a) Tambin con intestinos de cabra.

    b) Con finos hilos de seda.

    c) Con pelos de la cola del caballo.

    d) Con hilos de oro.

    34. Por qu se senta afortunado el caballo? a) Porque a l nadie le molestaba.

    b) Porque l podra escuchar la msica del violn antes de morir.

    c) La cabra tendra que morir para escuchar la msica de sus intestinos.

    d) Por haber sido elegido para dar las cuerdas al arco.

    35. Por qu se compara a los malos escritores con la cabra? a) Porque los dos gozan de la fama en esta vida.

    b) Porque los dos esperan a ser famosos despus de morir.

    c) Porque ninguno de los dos tiene gozo.

    d) No hay ningn parecido entre ellos para compararlos.

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    HOJA DE RESPUESTAS LENGUAJE Y COMUNICACION NOMBRE: CURSO:

    1 Responder en la Prueba 2 Responder en la Prueba 3 Responder en la Prueba 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 11 A B C D 12 Responder en la Prueba 13 A B C D 14 A B C D 15 A B C D 16 A B C D 17 A B C D 18 A B C D

    19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 Responder en la Prueba 23 Responder en la Prueba 24 Responder en la Prueba 25 Responder en la Prueba 26 A B C D 27 A B C D 28 A B C D 29 A B C D 30 A B C D 31 A B C D 32 A B C D 33 A B C D 34 A B C D 35 A B C D

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]

  • Portal Educativo VILLAEDUCA http://www.villaeduca.cl

    RESPUESTAS CORRECTAS:

    1.-- 11. D 21. B 31. C

    2. -- 12. -- 22. -- 32. A

    3. -- 13. D 23. -- 33. C

    4. C 14. D 24. -- 34. B

    5. A 15. B 25. -- 35. B

    6. C 16. D 26. B

    7. B 17. C 27. B

    8. B 18. B 28. A

    9. D 19. A 29. C

    10. B 20. A 30. B

    SIMCE: http://cursos.villaeduca.cl Mail: [email protected]