ensayo moyers

21
MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II DICIEMBRE 10, 2012. El siguiente ensayo se compone de una recopilación de información a cerca de las teorías de Piaget, Vigotsky y Bruner. Con el fin pedagógico de experimentar las mismas e indagar en sus aplicaciones psico-pedagógicas, a fin de completar un trabajo escolar. MARCO TEÓRICO i JEAN PIAGET El mérito esencial de Piaget habrá sido el de haber renovado completamente nuestra concepción del pensamiento del niño, y de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes, sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. Estadio sensorio-motor Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Upload: maria-r-dedc

Post on 03-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

El siguiente ensayo se compone de una recopilación de información a cerca de las

teorías de Piaget, Vigotsky y Bruner. Con el fin pedagógico de experimentar las

mismas e indagar en sus aplicaciones psico-pedagógicas, a fin de completar un

trabajo escolar.

MARCO TEÓRICOi

JEAN PIAGET

El mérito esencial de Piaget habrá sido el de haber renovado completamente nuestra

concepción del pensamiento del niño, y de la construcción del conocimiento. Las

distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le

permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye

progresivamente, siguiendo sus propias leyes, sino que además se desarrolla a lo

largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La

contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño

tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. En sus estudios

Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la

asimilación, en otros la acomodación.

Estadio sensorio-motor

Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal

estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades

motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus

reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y

motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Reacciones circulares primarias

Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el

humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales

que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo,

reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio

dedo ya existe en la vida intrauterina.

Reacciones circulares secundarias

Page 2: Ensayo Moyers

Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el

ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de

sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le

provoca.

Reacciones circulares terciarias

Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito

anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un

objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante

comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si

el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el

objeto "no existe".

Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para

imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar

una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes

pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones

tales como utilizar un objeto para abrir una puerta, comienzan además los primeros

juegos simbólicos o de roles.

Estadio preoperatorio

Es el segundo de los cuatro estadios y sigue al estado sensorio motor y tiene lugar

aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad. Se caracteriza por la

interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales

que aún no son categoriales como operaciones por su vaguedad1, inadecuación y/o

falta de reversibilidad. Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico,

la centración2, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad

(inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas

De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las

operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o

estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y,

a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

1 f. Imprecisión, falta de exactitud:sé más claro y déjate de vaguedades. Extraído de http://www.wordreference.com/definicion/vaguedad recuperado el 10 de Diciembre de 2012.

2 Parte de la razón por la cual los niños en la etapa properacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. 

Page 3: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar

cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se

entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se

varíe su forma. Antes, en el estadio preoperatorio por ejemplo, el niño ha estado

convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y

larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha

(aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha

accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado

para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en

recipientes de muy diversas formas.

Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales.

Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el

niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será

prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama

reversibilidad.

Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de

conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados

de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos

cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta). El sujeto que se encuentra en el

estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a

situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es

gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo

operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".

Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente

capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente

abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

Page 4: Ensayo Moyers

VÍDEO DE APOYO: Extraído de http://www.youtube.com/watch?v=ruOgHbOjt-o Recuperado el

10 de diciembre de2012.

LEV VIGOTSKY

LA TEORÍA SOCIO HISTÓRICA

Vigotsky propone, basándose en la concepción que tenía Engels de la actividad como

motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. Así considera que el

hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos,

transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de instrumentos que se

interponen entre el estímulo y la respuesta. La actividad es un proceso de

transformación del medio a través de instrumentos.

Afirmaba que la actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado del

aprendizaje social, de la interiorización de los signos sociales y de la cultura y de las

relaciones sociales. El desarrollo psicológico es, en esencia, un proceso sociogenético.

“...La tesis es que los sistemas de signos producidos en la cultura en la que viven los niños no son meros

“facilitadores” de la actividad psicológica, sino que son sus formadores” 3

Las investigaciones de Vigotsky pretenden alcanzar una explicación socio-histórica de

la constitución de las funciones psíquicas superiores a partir de las inferiores. Se

propuso precisar cómo los individuos que pertenecen a una determinada cultura

llegan a controlar el sistema de signos correspondientes y cómo éstos llegan a ser

internalizados.

La teoría de Vigotsky aparece como una teoría histórico-social del desarrollo que

propone por primera vez una visión de la formación de las funciones psíquicas

superiores como internalización mediada de la cultura y por lo tanto postula un sujeto

social que no sólo es activo sino, ante todo, interactivo.

Las funciones mentales superiores (la estructura de la percepción, la atención

voluntaria y la memoria voluntaria, los afectos superiores, el pensamiento, el lenguaje,

la resolución de problemas) adquieren formas diferentes en culturas y relaciones

sociales históricamente distintas.

3 Castorina, José A. El debate Piaget-Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación.1996

Page 5: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

Los humanos modifican activamente los estímulos con los que se enfrentan,

utilizándolos como instrumentos para controlar la condición ambiental y regular su

conducta. Las investigaciones de Vigotsky intentaban establecer cómo la gente, con

ayuda de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la memorización

consciente y regula su conducta. La esencia de la conducta humana reside en su

carácter mediatizado por herramientas y signos. Las herramientas están orientadas

hacia afuera, hacia la transformación de la realidad física y social. Los signos están

orientados hacia adentro, hacia la autorregulación de la propia conducta. La capacidad

de autorregulación se define como la capacidad que el niño tiene de proyectar,

orientar y supervisar su conducta desde el interior y adaptarla de acuerdo con el

cambio de las circunstancias. En la autorregulación, a diferencia del autocontrol, la

conducta del niño sigue un proyecto u objetivo formulado por su yo.

Como humanos vivimos en un universo de signos, nuestra conducta no está

determinada por los objetos mismos sino por los signos a ellos adjudicados. La

acepción cultural significa que la sociedad le proporciona al niño metas e instrumentos

estructurados para alcanzarlas. El lenguaje es uno de los instrumentos claves creados

por la humanidad para la organización de los procesos de pensamiento El lenguaje

porta conceptos que pertenecen a la experiencia y al conocimiento de la humanidad.

Instrumentos tales como el lenguaje, sistemas para contar, mapas, dibujos, sistemas

de símbolos algebraicos, técnicas mnemónicas, obras de arte, etc., se han

desarrollado a lo largo de la historia. Así la condición cultural se une a la historia. Si se

estudia por ejemplo pueblos que carecían del instrumento de la escritura se

encontraría una organización diferente de las funciones mentales superiores.

Vigotsky también llamó a su psicología: genética, por ser evolutiva. El término

implica la noción marxista de que la esencia de cualquier fenómeno sólo puede

entenderse estudiando su origen y su desarrollo. Al estudiar los procesos mentales,

Vigotsky consideró tanto su evolución social y cultural como el desarrollo individual.

Desde el nacimiento los niños interactúan con adultos, que los socializan en su

cultura: su bagaje de significados, su lenguaje, sus convenciones, su manera de hacer

las cosas. Los niños se manejan desde los comienzos con procesos mentales inferiores

(atención involuntaria, percepción y memoria elemental).Sin embargo, a través de la

Page 6: Ensayo Moyers

interacción con los adultos, los procesos mentales se transforman en procesos

mentales superiores.

“Los procesos psicológicos superiores tienen su prehistoria en los aprendizajes cotidianos, son adquiridos socialmente en la familia o en el medio circundante. Pero su historia se origina en la educación

intencional de la escuela, precisamente donde se inicia la adquisición consciente de los símbolos y los instrumentos culturales que son el producto de la creación humana. Esta función de la educación

sistemática, organizada y orientada hacia fines, está en la base de la justificación del sistema formal de educación como una necesidad de la cultura humana organizada.” 4

Cualquier función mental superior necesariamente pasa por una etapa externa,

“porque es inicialmente una función social”. En una primera etapa, las funciones

mentales existen en el nivel de la interacción de niños con adultos, son

interpsicológicas. Cuando estos procesos se internalizan, ya existen dentro de los

niños, son intrapsicológicas.

Las funciones mentales superiores se forman en estadios, que se distinguen por una

organización particular de la actividad psicológica. La adquisición del lenguaje es

considerado por Vigotsky como el momento más significativo en el curso de este

desarrollo cognitivo. Por influencia del lenguaje cambia radicalmente la percepción, se

forman nuevos tipos de memoria y se crean nuevos procesos de pensamiento. La

estructura total de la conciencia y los procesos psicológicos superiores, varían en los

distintos estadios de desarrollo.

El Hombre es cultura internalizada. La cultura (acumulación del legado histórico de la

humanidad fuera de los, límites del organismo), se internaliza como actividad mental y

así pasa a estar dentro del organismo. Devenimos humanos a través del proceso de

internalización de la cultura.

Al apropiarse el sujeto de los procesos y herramientas culturales en cierta forma, en el

mismo proceso, recíprocamente, la cultura se apropia del sujeto. Las relaciones

sociales y la cultura son las fuentes de la mente, el cerebro su órgano y la actividad

social específica de cada sujeto su proceso originador.

O sea que también los aspectos biológicos aparecen claramente relacionados con el

desarrollo. Vigotsky plantea que el cerebro es la base biológica, la sede material del

funcionamiento psicológico. Sus características definen los límites y posibilidades del

desarrollo humano.

4 Braslavsky, Berta P de, 1992.

Page 7: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS DE LA TEORÍA

Para Vigotsky, la educación formal era un instrumento esencial de enculturación.

Dentro del contexto de una interacción activa y sistemática entre los niños y el

maestro, a los primeros se les van proporcionando, de manera organizada, las

herramientas psicológicas que determinarán la reorganización de sus funciones

mentales.

El aprendizaje consiste así en la internalización progresiva de los instrumentos

mediadores. Esto es una aplicación del principio antes señalado: todo proceso

psicológico superior va de lo externo a lo interno, de las interacciones sociales a las

acciones internas.

El aporte más importante de Vigotsky fue reconocer a los niños como agentes activos

del proceso educativo, como elaboradores de los contenidos que se les presentan. Es

decir que la internalización a la que hacíamos referencia antes, implica una

transformación, una reorganizaci n individual. No hay una transmisión automática de

los instrumentos que la cultura suministra. A pesar de que algunos autores han visto

en la concepción de Vigotsky una postura “adultocéntrica” , en realidad Vigotsky nos

ha dejado una pedagogía centrada en el niño, en el análisis de sus intereses y

motivaciones, en el conocimiento de sus rasgos característicos.

Para Vigotsky el proceso de desarrollo debe ser visto de manera prospectiva, es decir

referido más allá del momento actual, a lo que va a suceder en la vida del sujeto. Se

trata entonces de comprender en el curso del desarrollo el surgimiento de lo nuevo en

la trayectoria del individuo. El concepto de zona de desarrollo próximo guarda relación

con esta mirada prospectiva del desarrollo. Marca la importancia de la intervención

docente para provocar avances en los alumnos que no se producirían

espontáneamente sino a través de esta interferencia en la zona de desarrollo próximo.

La educación crea procesos de aprendizaje que guían el desarrollo y esta secuencia

da como resultado zonas de desarrollo próximo (zdp). Vigotsky describió esta zona

como la distancia entre el nivel real y el nivel potencial de desarrollo. “La distancia

entre el Nivel de Desarrollo Real (determinado por la capacidad de resolver problemas

de manera independiente) y el Nivel de Desarrollo Potencial (determinado por la

Page 8: Ensayo Moyers

capacidad de resolver problemas bajo la orientación de un adulto o en colaboración

con pares más capacitados). Se ofrece un objetivo difícil, el niño recibe orientación de

un adulto, alcanza ese objetivo y se le ofrece otro, lo aborda y resuelve sólo, si puede,

o con ayuda del adulto.

Dentro de la ZDP el niño no es un simple receptor pasivo de las enseñanzas del

adulto, ni el adulto es sencillamente un modelo de conducta exitosa, experimentada.

En lugar de ello, el niño y el adulto emprenden una actividad conjunta de resolución

de un problema en el que ambos comparten conocimientos y responsabilidades por la

tarea. Una vez que el niño comparte los objetivos del adulto y la definición de la

situación problemática, el adulto debe transferir al niño, de manera gradual y

creciente, la responsabilidad de la, tarea. El proceso va de la regulación de la tarea

por parte de otro a la autorregulación, esto es, de la resolución conjunta a la

resolución independiente de un problema. Los soportes o asistencia que se brinda

deben replegarse gradual pero inexorablemente ya que si no se perpetuaría la

necesidad de una asistencia externa para el desempeño del sujeto. Gradualmente,

con el tiempo, el niño necesita cada vez menos ayuda porque su capacidad de

autorregulación aumenta. Además la asistencia debe ser visible. Esto significa que el

sujeto que es auxiliado perciba la naturaleza y tipo de ayuda que están siendo

suministrados para poder monitorear el propio proceso de aprendizaje y tomar

conciencia de los aspectos que aún no se dominan en forma autónoma.

El progreso por la ZDP puede presentarse en cuatro estadios:

Cuando otros más capaces ayudan al desempeño

i FUENTES CONSULTADAS Y REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:(1) Extraído de http://paraninosconcabeza.blogspot.mx/2009/08/un-experimento-de-jean-piaget-

el.html Recuperado el 10 de diciembre de 2012.(2) Pensamiento y Lenguaje enfoques constructivistas. Adrián Medina Liberty, Ed.McGraw Hill. México

2007.(3) Bruner, J., (1984) El desarrollo de los procesos de representación, en: Acción, Pensamiento y

Lenguaje, Madrid: Alianza ED.

(4) Bruner, J., (1986) Realidad mental y mundos posibles, Barcelona: Ed. Gedisa.

(5) Bruner, J., (1988) Desarrollo cognitivo y educación, Madrid: Ediciones Morata.

(6) Bruner, J., (1972) El Proceso de educación, México: Ed. Uteha.

(7) Bruner, J., (1978) El proceso mental en el aprendizaje, Madrid: Ed. Narcea.

(8) Rey, G., (1988) Socialización, Comunicación y Culturas desde la perspectiva Psicológica, Recinto

de Quirama: mimeo.

(9) Rey, G., (1987) Las huellas de lo social: interacción, socialización y vida cotidiana, en: Signo y

Pensamiento Nº 11.

(10) Rey, G., (1990) Apuntes de clase, Postgrado: CINDE.

Page 9: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

Cuando el yo ayuda al aprendizaje. Si bien el niño lleva a cabo una tarea sin

ayuda ajena permanece un discurso autodirigido: el niño dirige o guía su

conducta con su habla propia.

Cuando el desempeño se desarrolla y automatiza. La realización de la tarea es

fluida e integral. La ayuda del adulto o del yo no es necesaria

Donde la des-automatización del desempeño lleva a la recurrencia a través de

la ZDP. Para enriquecer o mantener los logros se recurre a la ayuda de otros.

El conocimiento, como producto social, se construye a través de la interacción en la

ZDP. La colaboración con otra persona (adulto o par más capacitado) en la ZDP

conduce a un desarrollo en forma culturalmente apropiada. Si bien Vigotsky privilegia,

en relación con la ZDP, las prácticas escolares, como interacciones susceptibles de

provocar la internalización de los productos culturales, también el juego y los procesos

de trabajo poseen un efecto similar.

Es fundamental entonces tener en cuenta que para Vigotsky son los procesos de

aprendizaje los que ponen en marcha los procesos de desarrollo. A diferencia

entonces de otros psicólogos, como Piaget, Vigotsky sostiene que el proceso evolutivo

es guiado por el proceso de aprendizaje y no a la inversa.

El desarrollo se produce “de afuera hacia dentro”, por medio de la internalizació n de

procesos interpsicológicos. El propósito de la escolarización es, en términos

vigotskianos, enseñar a los estudiantes a ser alfabetizados en el sentido más amplio

de la palabra: capaces de leer, escribir, hablar, computar, razonar y manipular

símbolos y conceptos visuales y verbales.

Directamente relacionada con el énfasis puesto por Vigotsky en la dimensión

sociohistórica del funcionamiento psicológico humano se encuentra su concepción del

aprendizaje como un proceso que siempre incluye relaciones entre individuos. Del

mismo modo que el desarrollo no es un proceso espontáneo de maduración, el

aprendizaje no es sólo fruto de una interacción entre el individuo y el medio; la

relación que se da en el aprendizaje es esencial para la definición de ese proceso, que

nunca tiene lugar en el individuo aislado. Es interesante mencionar que el término que

utiliza en ruso para referirse a ese proceso: obuchenie, siempre incluye al que

aprende, al que enseña y la relación entre ambos. El proceso de enseñanza-

Page 10: Ensayo Moyers

aprendizaje es así considerado como un proceso global de relación interpersonal que a

un tiempo incluye los elementos mencionados en todo único e indisociable.

El individuo no posee instrumentos endógenos para recorrer solo el camino hacia el

pleno desarrollo. El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el

aprendizaje. La intervención deliberada de los miembros más maduros de la cultura

en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. En la

escuela, por lo tanto, donde el aprendizaje es el objetivo de un proceso que se

propone guiar hacia un determinado tipo de desarrollo, se privilegia la intervención

deliberada. La intervención del docente desempeña un papel central en la trayectoria

de los individuos que pasan por la escuela. De este modo, el marco de referencia

teórico vigotskiano caracteriza los procesos pedagógicos como intencionales,

deliberados, dirigidos a la construcción de seres psicológicos que sean miembros de

una cultura específica, cuyo perfil, por lo tanto esté modelado por parámetros

definidos culturalmente.

“...Las metas y los procesos de desarrollo del individuo, que jamás existe en cuanto tal fuera de un grupo cultural específico, son siempre definidos culturalmente. Un ser humano que pasa toda su vida en un

grupo cultural ágrafo, por ejemplo, nunca será alfabetizado. Aun cuando posea todo el aparato físico de la especie que posibilita a sus miembros el aprendizaje de la lectura y de la escritura, ese individuo nunca

aprenderá a leer ni a escribir si no participa de situaciones y prácticas sociales que propicien ese aprendizaje” 5

BRUNER

Educación, sociedad y cultura

Para Bruner, el hombre no es sólo un ser biológico sino ante todo un ser cultural. Esta

cultura es muy vasta y ningún hombre por sí sólo puede asimilarla; de ahí que sea

necesaria la educación. Eso quiere decir que los conocimientos y destrezas de la

cultura son enseñados fuera del contexto en que surgen. En la escuela se da este

proceso y para ello se utiliza la abstracción y el lenguaje hablado y escrito

descontextualizado.

Este tipo de pensamiento abstracto es una exigencia crucial, como lo demuestran los

estudios de Bruner al comprobar que la variable escolar introduce unas diferencias

cualitativas tan importantes en el desarrollo, que los niños escolarizados de culturas

muy distintas tienen entre sí modos de funcionamiento intelectual mucho más

semejantes que los que se dan, en una misma cultura, entre niños escolarizados y

niños no escolarizados.

5 Khol de Olivera, Martha. Pensar la educación: las contribuciones de Vigotsky. 1993

Page 11: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

La educación en las sociedades avanzadas, complejas, también está condicionada a

cambiar rápidamente al ritmo en que se transforma la sociedad. Cuanto más compleja

se vuelva una sociedad, tanto mayor será la importancia de la educación no sólo para

la socialización de los niños, sino también porque les permite la adquisición de

conocimientos y destrezas básicas para enfrentar con posibilidades de éxito las

condiciones de esa sociedad.

En las ideas de Bruner, una teoría de la educación no sólo tiene implicaciones políticas sino que es en sí misma una teoría política:

“Una teoría de la educación es una teoría política en el sentido de que deriva de una serie de decisiones relativas a la distribución del poder dentro de la sociedad… Los psicólogos o educadores que formulen

teorías pedagógicas que no tomen en consideración las bases políticas, económicas y sociales de la educación caen en la trivialidad…” (Bruner, 1988).

Para Bruner ni las teorías psicológicas ni las pedagógicas son neutrales:

“Difícilmente puedo pretender que lo que digo de las posibilidades y el rango del intelecto humano está desprovisto de consecuencias sociales, políticas y morales; la teoría pedagógica no es sólo técnica, sino

cultural, ideológica y política. Si quiere tener algún impacto, debe tener conciencia de ello” (Bruner, 1988).

Según Bruner, la práctica educativa refleja y refuerza las desigualdades de un sistema

de clase y lo hace limitando el acceso al conocimiento a los pobres y facilitándoselo a

los que no lo son. Una vez que se ha realizado esta desigual distribución del

conocimiento, la segregación social queda justificada apelando al mérito. Las

capacidades intelectuales de los niños estarían determinadas en gran parte por las

condiciones sociales. La educación tal como está sólo favorece a un grupo de niños:

“…no solamente las oportunidades educativas posteriores, sino las subsiguientes

oportunidades de empleo se vuelven crecientemente fijadas por los resultados antes

obtenidos en la escuela. El que despunta tardíamente, el que no se revela

tempranamente, el niño que viene de un hogar educacionalmente indiferente, todos

ellos, en una meritocracia6 a gran escala, se vuelven víctimas de una irreversibilidad

de decisión frecuentemente sin sentido. Este tipo de educación que privilegia a unos

no sólo determina el futuro educativo de una persona, sino su futuro en la vida. Bruner

hace toda una serie de planteamientos acerca de la educación que deriva de su teoría

6 Sustantivo femenino: Gobierno de aquellos que llegan al poder por sus méritos, conocimientos técnicos y habilidades profesionales. Extraído de http://www.definicion.org/meritocracia Recuperado el 10 de diciembre de 2012.

Page 12: Ensayo Moyers

del desarrollo cognitivo; se pregunta ¿cómo educar al hombre para que utilice el

patrimonio cultural?

El desarrollo humano

Todas las teorías del desarrollo humano tienen un carácter ascensional y teleológico y

por esta razón estas teorías no son sólo descriptivas, sino también prescriptivas y

canónicas7. Bruner es un psicólogo cognitivo, que en gran parte sigue las

orientaciones de Piaget acerca de la importancia del conocimiento humano en el

desarrollo y sobre el proceso constructivo de este conocimiento. Este autor

evolucionó de una gran influencia de Piaget en los años 60, para luego criticarlo y

colocarse más en la óptica de Vygotsky en la década del 80.

Aunque Bruner no despreció los aspectos sociales y emocionales en el desarrollo del

niño, el énfasis en sus estudios lo hizo en los procesos cognitivos.

Capacidad de asimilar estímulos

Según Bruner, la secuencia del desarrollo intelectual comporta una serie de

características generales. Las personas tienen una enorme capacidad para asimilar los

estímulos y datos que les suministra su medio ambiente, capacidad que no es

ilimitada; a medida que el desarrollo tiene lugar, el ser humano es capaz de mantener

una creciente independencia de su acción con respecto a la naturaleza y a las

exigencias de los estímulos. Tal independencia, que no hace sino aumentar a lo largo

de la evolución, es posible gracias a la aparición del pensamiento. En la mayor parte

de las cosas que hacemos, manipulamos nuestras representaciones o modelos de la

realidad mucho más de lo que actuamos sobre el mundo. El pensamiento es una

acción vicarial, un sustituto de la acción en el que se reduce notablemente el elevado

coste del error. Es característico de la especie humana, y no de otras especies, el

poder llevar a cabo tales acciones vicarias, sustitutivas, con la ayuda de una larga

serie de instrumentos protésicos que constituyen, por así decirlo, herramientas

proporcionadas por la cultura. El lenguaje es para Bruner una de las más importantes

“prótesis culturales”.

Para este psicólogo el desarrollo no es una cuestión de aumento gradual de

asociaciones, no es un proceso cuantitativo de meras asociaciones estímulo-

respuesta, es más bien como una cuestión de esfuerzos y descansos. Estos esfuerzos

7 canónico, -ca adj.1Que está de acuerdo con las normas y reglas de la Iglesia.2 Se aplica al texto o libro que está en la lista de los libros auténticos que la Iglesia católica considera inspirados por Dios: Evangelio canónico.3Que se ajusta a las características de un canon de normalidad o perfección.Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Extraído de http://es.thefreedictionary.com/can%C3%B3nicas Recuperado el 10 de diciembre de 2012.

Page 13: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

no están sólo relacionados con la edad, sino también con algunos ambientes y

condiciones que podrán no permitir el desarrollo y otros sí.

Bruner coincide con varios autores que estudian los procesos cognitivos al proponer

que los seres humanos a lo largo de su evolución desarrollan tres sistemas

complementarios para asimilar la información y representársela, mediante la

manipulación y la acción; a través de la organización perceptiva y la imaginación, la

organización visual y la utilización de imágenes sintetizadoras; mediante las palabras

y el lenguaje, a través de recursos simbólicos

Para Bruner como para todos los psicólogos del desarrollo, la primera inteligencia del

niño es práctica, se desarrolla por el contacto del niño con los objetos y con las

posibilidades de acción que le proporciona el medio. Después en el niño las imágenes

van a jugar un papel muy importante, se convierten en resúmenes de acción.

Esta etapa es llamada por Piaget preoperacional y por Bruner icónica; en esta etapa,

el niño es capaz de una representación interna mediante imágenes aún muy ligadas a

la experiencia sensible y no sujeta todavía a la reflexión analítica.

Para Bruner, la tercera etapa aparece cuando el lenguaje es más importante como

instrumento del pensamiento. En este período, que Bruner llama simbólico y Piaget

operacional, el niño es capaz de estructurar jerárquicamente los conceptos y

categorías, y maneja posibilidades alternativas.

Pero para Bruner estas etapas no surgen espontáneamente en el niño; para él es muy

importante el papel de los adultos, de los profesores, de la escuela o de la educación.

Esta sería una importante diferencia con las ideas de Piaget, donde parece ser que el

niño logrará todo casi por sí mismo. De ahí la importancia que Bruner le da a la cultura

y que en Piaget no aparece muy claramente. En esto también creo que coinciden

Bruner y Vygotsky.

El cerebro del ser humano según Bruner tiene una capacidad limitada para procesar

toda la información que le llega del medio. Por esto necesita ir desarrollando, con

ayuda, una serie de estrategias que permitan manejar la información. Estas

estrategias surgen en gran parte con la ayuda del adulto y ésta es la esencia de la

Page 14: Ensayo Moyers

educación para Bruner. De ahí saca la conclusión de que lo fundamental es hacer

aprender las destrezas básicas que permiten alcanzar las más complejas.

La forma para lograr que una persona domine las aptitudes, los conceptos y destrezas básicas, consiste en hacerle pasar poco a poco del pensamiento concreto a la utilización de modos de pensar cada vez más conceptuales.

“…El meollo del proceso educacional estaría, en el continuo ensanchamiento y profundización del conocimiento en términos de ideas básicas y generales” (Bruner, 1972).

Para Bruner la educación debe hacer el esfuerzo de adaptarse a las características evolutivas de los niños:

“La tarea de enseñar una materia a un niño, en cualquier edad determinada, consiste en representar la estructura de esa materia de acuerdo con la manera que tiene el niño de considerar las cosas” (Bruner,

1972).

Esto es, que la educación debe acompañar al desarrollo y lo debe hacer de acuerdo

con el momento evolutivo del niño o el estado del pensamiento del adulto. Hay, pues,

toda una interdependencia entre la Psicología y la Pedagogía.

Ideas de Bruner en la educación

Con Bruner la educación es “una negociación de sentido”, ya que el estudiante no es

un recipiente vacío. Bruner nos recuerda que para hacer una buena educación los

maestros debemos dejar de ver a los estudiantes como minusválidos deóntica y

mentalmente. La educación como negociación de sentido nos abre una amplia

perspectiva metodológica y nos llama a un cambio de actitud, nos llama a una

educación donde no se dé la imposición sino una interacción basada en el diálogo.

Según Bruner, las sociedades deben fomentar el interés por aprender. Este problema

era menor cuando el aprendizaje se llevaba a cabo en la vida y a través de la acción,

pero se vuelve mayor cuando hay que aprender en la escuela y a través de la

abstracción. Esta idea parte del concepto de Bruner de desarrollo como esfuerzo.

Bruner trabaja la idea de conocimiento significativo, porque lo significativo es lo que

despierta el interés. Pero lo significativo no es obligatoriamente lo familiar, lo

cotidiano, sino de lo que se trata es que los contenidos de las materias despierten los

sentimientos, las fantasías y los valores del que aprende.

Cuando el aprendizaje no es significativo se priva al que aprende de una de las más

poderosas motivaciones para aprender: el sentir que el aprender es por sí mismo

recompensador.

Procedimientos activos

Page 15: Ensayo Moyers

MARÍA FERNANDA RUIZ ROMERO

ENSAYO “PIAGET, VIGOTSKY Y BRUNER”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

DICIEMBRE 10, 2012.

Plantea Bruner que cualquier conocimiento puede enseñarse a cualquier persona y para lograrlo se debe comenzar con procedimientos activos e intuitivos y después se pueden utilizar formas de representación cada vez más elaboradas, simbólicas y conceptuales:

“Las ideas abstractas más complejas pueden convertirse en una forma intuitiva que esté al alcance del que aprende para ayudarle a llegar a la idea abstracta que debe ser dominada” (Bruner, 1972).

Este planteamiento trae como consecuencia la necesidad de que los currículos se

conciban como un proceso en espiral retomando constantemente y a niveles cada vez

más amplios los núcleos básicos de cada materia.

Las estructuras fundamentales de las materias del currículo deben ser convertidas a

los tres modos fundamentales de representación que propone: perceptiva, icónica y

simbólica, según que lo predominante en la forma de asimilar la realidad por parte de

los estudiantes sea la acción, la intuición o la conceptualización.

Lo importante no son las cosas específicas que se aprenden, sino aprender a

aprender, que los estudiantes aprendan procedimientos para la resolución de

problemas, que aprendan a buscar referencias que les permitan situarse ante un

interrogante. Los procedimientos que se utilizan para resolver problemas deben ser

más valorados que las soluciones porque el saber es un proceso, no un producto.

Según Bruner, los estudiantes deben ser alentados a descubrir por cuenta propia, a

formular conjeturas. Para lograr esto propone romper con el formalismo escolar y

valorar el pensamiento intuitivo devaluado justamente por el formalismo.

La utilización del descubrimiento y de la intuición no se debe hacer sólo como un

método didáctico, debe ser ante todo una actitud de respeto y de confiar en las

posibilidades de los alumnos.

Los principales agentes de la educación no son los recursos sino los maestros, el

maestro es la clave del proceso educativo. El maestro debe ser un representante, un

catalizador que propone formas de mirar la vida, una persona que no impone sino que

ayuda a la negociación de sentido.

A manera de conclusión es importante retomar que, sin duda una parte muy

importante en el desarrollo del niño es el campo cognitivo ya que se encarga de que

se adquieran conocimientos, a que aprenda a resolver problemas, a pensar lo que

Page 16: Ensayo Moyers

quiere y escoger lo que le conviene o no, adoptar un estilo para procesar la

información e utilizar los recursos cognitivos.

Al ejercitar la mente se pretende que se adquiera más inteligencia para un ser un

sujeto integral con una identidad única que lo caracterice y gracias a autores como

éstos, es que podemos entender lo que es el campo cognitivo y el proceso en el que el

niño se ve inmerso cuando va desarrollando y experimentando cambios conforme va

creciendo.