ensayo historia

7
¿QUÉ ES LA HISTORIA AHORA? Introducción A continuación el siguiente ensayo habla acerca de ¿qué es la historia ahora? El autor a quien estaremos refiriendo lleva por nombre E. H. Carr quien fue un historiador de la época de 1961, el defiende una historia distinta a la de las narrativas tradicionales. Veremos como Carr apoyaba la idea de que la historia se impartiera en las escuelas de educación superior y de hecho se logró pero luego declinó, en fin todo lo que tuvo que pasar a lo largo de cuarenta años para llegar a concebir como base de la historia a la investigación. Desarrollo En 1961 Edwar. H. Carr. en el Intento de responder la pregunta: ¿qué es la historia ahora? . primero separó los conceptos de historia y de crónica. Para E. H. Carr la historia era un intento de comprender e interpretar el pasado, para ello era necesario explicar el pasado y el origen de las cosas de una manera entendible. Tambien según el autor(E. H. Carr)” la crónica era un mera catalogación de los hechos sin ninguna intencion de establecer conexiones entre ellos”. Es decir es una ordenación cronológica de los hechos históricos pero sin alguna conexión entre ellos.sin embargo (dice Carr) eso es

Upload: cony-hernandez

Post on 30-Jun-2015

7.049 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo  historia

¿QUÉ ES LA HISTORIA AHORA?

Introducción

A continuación el siguiente ensayo habla acerca de ¿qué es la historia ahora? El autor a quien estaremos refiriendo lleva por nombre E. H. Carr quien fue un historiador de la época de 1961, el defiende una historia distinta a la de las narrativas tradicionales. Veremos como Carr apoyaba la idea de que la historia se impartiera en las escuelas de educación superior y de hecho se logró pero luego declinó, en fin todo lo que tuvo que pasar a lo largo de cuarenta años para llegar a concebir como base de la historia a la investigación.

Desarrollo

En 1961 Edwar. H. Carr. en el Intento de responder la pregunta: ¿qué es la historia ahora? . primero separó los conceptos de historia y de crónica. Para E. H. Carr la historia era un intento de comprender e interpretar el pasado, para ello era necesario explicar el pasado y el origen de las cosas de una manera entendible. Tambien según el autor(E. H. Carr)” la crónica era un mera catalogación de los hechos sin ninguna intencion de establecer conexiones entre ellos”. Es decir es una ordenación cronológica de los hechos históricos pero sin alguna conexión entre ellos.sin embargo (dice Carr) eso es importante porque establece que un acontecimiento da pie a otro, pero el historiador tenia que explicar estas causalidades.

Según Carr, un historiador debe ser un excelente investigador y ser objetivo, en base a esto él expone las diferencias entre un cronista y un historiador, el primero solo concebia un hecho del pasado como un simple hecho histórico y nada mas, en cambio el historiador debe no solo estudiar las caracteristicas de ese hecho sino debe mirar mas allá y contrastarlo con el presente para poder darse cuenta en que influyó ese acontecimiento en lo que hoy conocemos como el presente.

Para Carr, el objetivo del historiador era interpretar los hechos historicos del pasado aunque no contara con las teorias del presente. A través de esto se

Page 2: Ensayo  historia

ayuda a la humanidad a comprender el presente y construir un futuro, de hecho en esta época en que el escribe, para muchos la historia era excitante ya que precisamente consistia en lo antes mencionado.

El autor expresaba su sentir en relación al aspecto de que la historia no fuera enseñada y no solo enseñar la de un solo país sino tambien las de los demás paises porque todas ellas influyen en la situacion economica, politica, social y cultural de los demás.Él luchó porque todo esto fuese realidad y lo logro cinco años mas tarde cuando se elaboró un plan de estudion donde se incluia la materia de historia en la universidad, esto fue a favor de los jovenes historiadores en los años sesenta.

Pero cabe mencionar que los jovenes historiadores de la epoca debian ser autenticos y su trabajo tendría que ser eficiente y util para la sociedad en la que se desenvolvian, es decir tener una base firme de conocimientos para fundamentar los problemas politicos del presente, apoyado en las ciencias sociales ya que la historia es mas un estudio cientifico que literario.

La propuesta de Carr no fue totalmente fuera del lugar es mas llegó en un momento muy oprtuno, precisamente cuando estaba en pleno auge la tecnologia (computadora), herramienta que gracias a sus aplicaciones permitió ordenar y organizar de una mejor manera los hechos históricos .

Durante el transcurso de los años sesenta, en muchos paises desarrollados se dió un incremento en escuelas superiores y en la matricula de estudiantes, por lo tanto se empleó a profesores de historia quienes enseñaban con los proyectos que Carr habia planteado durante años . pero al final de los años sesenta esto se vio en crisis. El conservadurismo intelectual como político puso en definitiva la posibilidad de conocer mas acontecimientos historicos, además de que hubierón cambios sociales y económicos y otros tipos de conflicto como la identidad étnica, la orientacion sexual, la religión entre otros, demandaban mas atención y se cayó en el consumismo, todo esto impugno las teorias de Carr y la idea de que la historia podia probarse por metodos cientificos.

Page 3: Ensayo  historia

En los años noventas el mundo de carr entro en crisis, pero jóvenes historiadores se interesaban en conocer verdadearamente la historia, aun cuando no contaran con evidencias, por eso ellos escribían lo que entendían acerca de la historia, más esos escritos no eran objetivos por no estar fundamentados. En ésta mísma época la historia se fue sustituyendo por otras materias como es la de estudios financieros, es decir ya no se veia la historia como una materia que deberia incluirse en el programa. También surgió la historia social no como una rama de la historia sino como la materia que pretendía sustituir a la historia tradicional.

Pero a principios del año dosmil se pudo notar que las personas no habían dejado de escribir historia y los estudiantes tampoco habían dejado de aprender acerca del pasado, es entónces cuando los historiadores comenzaron a escribir acerca de la historia de la gente humilde y de la época moderna, los historiadores piensan que a través de éstos escritos podemos apreciar mas la condición humana, conociendo acerca de nuestra cultura y acerca de otras, esto no significa, dice Carr que la historia ya se haya perdido si no que muchos historiadores aún escriben hechos importantes.

Los seres humanos tenemos una conciencia histórica porque ella esta presente a nuestro alrededor. La cultura literaria se ha encargado de recuperar los recuerdos de eventos historicos importantes, incluso las novelas y la industria cinematográfica se han convertido en un medio ideal para difundir esos echos, basandose en puestas de escenas antiguas en un contexto pasado, de hecho los historiadores participan de manera exhaustiva en estos proyectos, debido a que numerosos hechos de relevancia histórica han dado origen a programas muy exitosos, pero obviamente ellos tienen un profundo conocimiento acerca del tema que va a tratar la película, novela o programa.

Lo anterior puede entenderse como, que la gente tenía hambre de la historia y sin darse cuenta está aprendiendo historia. En la actualidad la historia trata de formar la identidad en el individuo reflexionando acerca de ¿Quiénes

Page 4: Ensayo  historia

somos? O ¿de dónde venimos?, además de que tambien tiene un papel muy importante en la identidad nacional.

Según el autor (E. H. Carr) “la historia es sobre todo grandes fuerzas y movimientos” , pero sin duda la historia en los medios y en las librerías tiene diversos significados, ademas menciona que la historia actual se basa en la investigacion exhaustiva.

Actualmente los niveles educativos son muy buenos,tienen un mejor nivel a comparacion de los de hace unos cuarenta años, pero afortunadamente los historiadores de hoy han sabido adaptarse a la historia actual y se comunican a traves de audiencias por radio y television esto fue gracias a la influencia de las teorias modernistas.

Carr decia que hay que estudiar al historiador antes de estudiar la obra que presenta, es decir que cuando conocemos la vida del historiador nos damos una idea mas amplia acerca de sus ideas o sus propósitos por el cual escribieon historia en base a la experiencia que tenían acerca del tema o su misma profesion, también estos personajes no funcionaban como recipientes que acumulan documentos históricos, sino que cada uno lleva consigo su propia visión, opinion y proposito por el cual escribio sobre esos hechos, claro; el historiador no podia manipular o distorcionar los hechos porque son el material con el que ellos mismos trabajan.

Conclusión

Para concluir pienso que el entusiasmo de Carr en luchar por los conceptos y la enseñanza historica eran muy positivos y trascendentes porque en esa época y actualmente, es decir; en todo tiempo es de suma importancia la enseñanza de la historia en las aulas no solo de educación superior, sino en las aulas donde se imparte la educaion básica, para que la niñez y a la vez la sociedad se de cuenta y tenga una base histórica para entender su presente y como lo decia Carr: “construir un futuro”. Atraves de ello podemos formar la identidad propia y la de nuestra nación como única y no como una copia de alguna otra.