ensayo determinismo ambiental

2
Daniel Espinosa El determinismo ambiental El determinismo por si solo es una corriente filosófica que plantea que toda acción esta determinado por el axioma causa-efecto. El Determinismo ambiental o determinismo conductista afirma que no son los genes los que nos condicionan, sino la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida, que es la causante de nuestro comportamiento. Para el determinismo conductista no somos libres porque nuestras conductas fueron condicionadas. Se puede entender este pensar tomando en cuenta la influencia de la teoría darwiniana: la diversidad biológica se explica en función de las presiones medioambientales, entonces la diversidad cultural puede ser entendida bajo el mismo contexto. Esta reflexión es mucho mas antigua: el medico Hipócrates ya decia en su libro Aires, aguas y lugares que un buen medico debe entender ciertos factores como son: - Los efectos de las estaciones sobre el hombre y, en especial, los cambios estacionales y climáticos. - Los efectos de los vientos, tanto comunes (fríos y cálidos), como propios de cada región. - Las características y propiedades de las aguas. - La posición y orientación de las ciudades respecto al viento y a la salida del sol. - Las características orográficas y geográficas del lugar. - El modo de vida de sus habitantes y sus costumbres. Dos preguntas surgen ¿es el determinismo ambientales igual al destino? ¿Se presenta contra el libre albedrío? Con el tiempo ese determinismo fuerte (el más extremo e inamovible: -las primeras aplicaciones del determinismo ambiental se denominan “antropogeografia” (Geertz, 1963) al explicar tipo y distribución de las condiciones culturales partiendo de la información medioambiental) se transforma en determinismo débil gracias a la inclusión de las ciencias sociales en la academia. “La actual preocupación mundial sobre el medio ambiente ha aumentado el interés

Upload: alvr-r-r-bali

Post on 28-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Determinismo Ambiental

Daniel Espinosa

El determinismo ambiental

El determinismo por si solo es una corriente filosófica que plantea que toda acción esta determinado por el axioma causa-efecto. El Determinismo ambiental o determinismo conductista afirma que no son los genes los que nos condicionan, sino la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida, que es la causante de nuestro comportamiento. Para el determinismo conductista no somos libres porque nuestras conductas fueron condicionadas. Se puede entender este pensar tomando en cuenta la influencia de la teoría darwiniana: la diversidad biológica se explica en función de las presiones medioambientales, entonces la diversidad cultural puede ser entendida bajo el mismo contexto. Esta reflexión es mucho mas antigua: el medico Hipócrates ya decia en su libro Aires, aguas y lugares que un buen medico debe entender ciertos factores como son:- Los efectos de las estaciones sobre el hombre y, en especial, los cambios estacionales y climáticos.- Los efectos de los vientos, tanto comunes (fríos y cálidos), como propios de cada región.- Las características y propiedades de las aguas.- La posición y orientación de las ciudades respecto al viento y a la salida del sol. - Las características orográficas y geográficas del lugar.- El modo de vida de sus habitantes y sus costumbres.

Dos preguntas surgen ¿es el determinismo ambientales igual al destino? ¿Se presenta contra el libre albedrío?Con el tiempo ese determinismo fuerte (el más extremo e inamovible: -las primeras aplicaciones del determinismo ambiental se denominan “antropogeografia” (Geertz, 1963) al explicar tipo y distribución de las condiciones culturales partiendo de la información medioambiental) se transforma en determinismo débil gracias a la inclusión de las ciencias sociales en la academia. “La actual preocupación mundial sobre el medio ambiente ha aumentado el interés académico sobre los asuntos medioambientales, afectando las ciencias sociales y las físicas”(J.Murillo). Por esto surge el determinismo débil o “posibilismo”: el medio ambiente se considera como aquella que marca los límites del desarrollo cultural, estableciendo las fronteras de lo que resulta posible y lo que no.Es por esto que actualmente yo pienso que el ser humano SI tiene libre albedrío, sin embargo las condiciones sociales actuales condicionan de gran manera la vida del ser humano (TV, medios masivos, comida, facilidades tecnologicas…)