ensayo-de-límite-líquido-y-plástico.docx

Upload: elvin-nunez-torres

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    1/14

    I.INTRODUCCIN

    NOMBRE DE ESTUDIANTE:

    CANO PRADO FRANK WILDER 134027-A

    DOCENTE:

    ING. WALTER MORALES UCHOFEN

    CURSO;

    MECNICA DE SUELOS I

    GRUPO DE TRABAJO:

    C-4FECHA DE REALIZACION DE LA PRCTICA:

    05-02-14

    FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:

    24-03-15

    En!"# $%&'()*% &'+,)$#" &'()*%&*)/#

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    2/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    Los lmites lquido y plstico son 2 de los 5 limites propuestos por A.

    Atterberg un cientfico suizo dedicado a la agricultura

    Sin embargo, en la actualidad resultan de gran importancia para la ingeniera

    civil, en la rama de mecnica de suelos pues son de gran utilidad en la

    identificacin y clasificacin de los suelos, adems de proporcionarnos

    informacin sobre algunas de sus propiedades como la plasticidad.

    !n el presente informe se presentar los materiales necesarios para realizar

    un ensayo de lmite lquido y limite plstico, adems del procedimiento

    adecuado para obtener adecuadamente los datos.

    II. OBJETIVOS "eterminar el lmite lquido y plstico de una muestra de suelo.

    !star en condiciones de e#plicar el ensayo, as como la e$ecucin del

    mismo.

    %oncientizarnos sobre la importancia de estos ensayos en una futura

    clasificacin de un suelo.III. DISCUSIN DEL TRABAJO

    III.1. Marco terico

    LMITE LQUIDO

    Se define como el contenido de &umedad al cual una masa de suelo &'medo

    colocada en un recipiente en forma de capsula de bronce, separada por la

    accin de una &erramienta para &acer la ranura patrn, y de$arla caer desde

    una altura de (cm, sufra despu)s de de$arla caer 25 veces un cierre de la

    ranura en una longitud de (2.* mm +(2--

    LMITE PLSTICO

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    3/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    !s el ms ba$o contenido de &umedad que corresponde a una frontera

    convencional entre los estados plstico y semislido, en el cual el suelo

    puede enrollarse en bastoncitos de (/-- de dimetro.

    III.!. E"#i$o% e i&%tr#'e&to% %opa de %asagrande +L.L0 %onsiste en una taza +cuc&ara de

    bronce de 211 21 gr, montada en un dispositivo de apoyo fi$ado

    a una base de cauc&o. +figura ( anurador +figura 2

    3alanza0 de una precision de 1.( gr. +figura 4

    !stufa +figura 6izeta con agua destilada +figura 5

    !sptula +7igura 8

    "epsitos0 6ara colocar la muestra y realizar el mezclado +figura *

    %psula de aluminio +7igura /

    9o$a de registro de datos.+7igura :

    6laca de triplay +7igura (1

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    4/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    7ig. ;

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    5/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    7ig. ;

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    6/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    )ORMULA LAMBE

    =wN

    (N

    25

    )

    =0.121

    wN:Contenido de humedad paraun determinadonumero de golpes.

    INDICE DE PLASTICIDAD

    >6 ?LL@L6

    LL0 Limite liquido

    L60 Limite plstico

    III.-. Procei'ie&to Pa%o% $re/io% a *a rea*i+aci& e* e&%a0o

    To'a e '#e%tra%

    "e la toma de muestras realizada en campo, se us las muestras alteradas

    que fueron guardadas en las bolsas de 2 g.

    Pre$araci& e '#e%tra%

    A partir de esta bolsa se separa cierta muestra que va ser desmenuzada

    previamente con el mortero y piln.

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    7/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    6osteriormente se pasa a trav)s del tamiz ;

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    8/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    -. Luego se comienza a girar la manivela, se debe lograr cerca de 51 golpes

    para cerrar apro#imadamente ( cm. "e la ranura realizada se saca unos

    21 gramos para determinar el *'ite $*2%tico.

    3. Cna vez que se cerr la ranura, usando la esptula trazamos dos lneas

    paralelas y dos perpendiculares a estas, y seleccionamos de esta

    interseccin una muestra y la depositamos en una capsula de aluminio

    para medir su contenido de &umedad. !ste viene a ser nuestro primer

    punto.4. Luego se le sigue agregado agua en el depsito y se vuelve a repetir el

    procedimiento para obtener el siguiente punto. Se sugiere lograr puntos

    de contenido de &umedad para realizar la curva de fluidez.5. Se calcula el contenido de &umedad de cada una de las muestras

    obtenidas.

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    9/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    Li'ite $*2%tico(. Se toma de la ranura realizada, generalmente del primer punto,

    apro#imadamente 21 gr. , a la cual se le da la forma de una pequeBa

    esfera de apro#imadamente (2 mm de dimetro, que deber moldearse

    con los dedos para que pierda la &umedad y se forma un cilindro

    manipulndolo sobre la palma de la mano.2. A continuacin, se moldea el cilindro con los dedos de la mano sobre la

    placa de triplay, dando la presin requerida para reducir su dimetro &asta

    que este sea uniforme en toda su longitud y apro# de 4 mm.4. Cna vez moldeado levantamos el cilindro y si observamos que si se

    mantiene &orizontal sin doblarse muc&o, aceptamos la muestra para

    nuestro clculo de lmite plstico.. "epositamos la muestra del cilindro dentro de dos capsulas de aluminio

    para &allar el contenido de &umedad promedio.

    IV. CONCLUSIONES(. 6ara poder realizar ambos ensayos es necesario conocer previamente el

    procedimiento para calcular el contenido de &umedad de una muestra.2. !l lmite plstico se obtiene generalmente del primer punto, sin embargo

    esto no siempre sucede, por lo que no se puede definir a un suelo como no

    plstico sin antes &aber intentado realizar el ensayo con otro de los puntos.4. !l limite liquido obtenido para el primer estrato es 1.25D y para el

    segundo estrato es 21./ D. !l limite liquido y el ndice de plasticidad obtenidos nos van a ser de utilidad

    para una futura clasificacin de la muestra de suelo.

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    10/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    V. 6RA)ICOS 7 RE6ISTRO DE DATOS

    ENSA7O DE LIMITES DE ATTERBER6

    ASEF " 4(/, AASE9G E /:

    A.8 DATOS 6ENERALES9

    6royecto0 Hivienda Cnifamiliar

    "escripcin de la muestra0 Arcillosa 7ec&a0 15@12@(5

    >dentificacin de la muestra0 !@( 6rofundidad0 0.000.52m

    Eipo de muestra0 "isturbada

    B.8 TABULACION PARA LIMITES DE ATTERBER6

    ESTRATO 1

    ENSAYO LIMITEPLASTICO

    LIMITE LIUIDO

    Prue! N" 1 2 1 2 3 4

    Nu#er$ %e Re&'('e)*e 221

    0237

    221275

    3715

    05144

    2232

    Nu#er$ %e G$+(e, 50 2 20 13

    1 Pe,$ Re&'('e)*e - Sue+$H.#e%$/0r

    23.2 22.4 27.0 2.0 30.0 2.

    2 Pe,$ Re&'('e)*e - Pe,$Sue+$ Se&$

    22. 22.0 25.3 24.5 27. 2.2

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    11/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    3 Pe,$ Re&'('e)*e /0r 21. 20. 20. 20.4 22.4 20.1

    4 Pe,$ %e A0u! /0r : /1 5 /2 0.4 0.4 1.7 1.5 2.2 2.

    6 Pe,$ Sue+$ Se&$ /0r : /2 5/3

    1.0 1.1 4.4 4.1 5.4 .1

    C$)*e)'%$ %e Hu#e%!% 78971/4

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    12/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    Nu#er$ %e G$+(e, 30 2 15 12

    1 Pe,$ Re&'('e)*e - Sue+$

    H.#e%$/0r

    25.2 25. 30.0 31. 34. 33.

    2 Pe,$ Re&'('e)*e - Pe,$Sue+$ Se&$

    24. 24. 2. 30.0 33.5 31.

    3 Pe,$ Re&'('e)*e /0r 21. 22.1 22.0 22.0 21.4 21.3

    4 Pe,$ %e A0u! /0r : /1 5 /2 0.4 0.7 1.2 1. 1.25 2.00

    6 Pe,$ Sue+$ Se&$ /0r : /2 5/3

    2. 2. . 12.25 10.5

    C$)*e)'%$ %e Hu#e%!% 78971/4

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    13/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    N :;(< 4:.*5= 4.11

    %lculo de 7i

    Fi=39.7543.00log30log9

    =6.21

    W=6.21 logN+C

    %lculo de %, si ;?:, D= ? 4

    %?/.:4

    W=6.21 logN+48.93

    !ntonces el lmite liquido es0

    ;L > LL > -6? LL@L6

    >6?1.25@ 4/.(/

    IP > !. 23.75

    23.

    16 10.20

    .5

    12 1.05

    17.43

  • 7/25/2019 Ensayo-de-lmite-lquido-y-plstico.docx

    14/14

    ENSAYO DE LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO P)n! 13

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO:MECNICA DE SUELOS I DOCENTE:WALTER MORALES UCHOFEN

    ECUACION DE )LUIDE,

    Hamos a utilizar los siguientes puntos0

    N :;(< 21.51! 22.11

    %lculo de 7i

    Fi= 20.522

    log30log12=3.77

    W=3.77 logN+C

    %lculo de %, si ;?(2, D= ? 22

    %?28.1*

    W=3.77 logN+26.07

    !ntonces el lmite liquido es0

    ;L > LL > !6? LL@L6

    >6?21./@ (:,

    IP > 1.-