ensayo de fundamentos de investigacion

3
EL MUNDO DE LA CIENCIA Cada día se implementan diferentes formas de ver lo que nos rodea, de estudiar y buscar la verdad absoluta y de mejorar o crear nuevas cosas, para así, llegar a un futuro en que la tecnología sea el plato de cada mañana. Pero, ¿Qué tan necesaria es la ciencia en nuestro mundo?, si siempre se están buscando nuevas formas de ver el mundo ¿Qué se hacen con las viejas ideas?; ¿Qué tan precisa puede ser la ciencia? Y si se desea realizar un proyecto ¿que tipo de dimensiones se pueden encontrar? Y ¿Cuáles son los criterios profesionales que se establecen entre la ciencia? En nuestro mundo la ciencia es indispensable ya que busca el conocimiento de los distintos fenómenos basándose en la observación y la creación de teorías. Este conocimiento que se obtiene puede ser aplicable a otro, por ejemplo el estudio de la antropología puede ser aplicado en la psicología. Un conocimiento que se obtiene en un momento determinado es durable, ya que el objetivo de la ciencia no es un rechazo absoluto a las ideas antiguas si no modificarlas para que de esta forma sean aceptadas completamente; así que no importa que tan fundamenta este una teoría existe la posibilidad que otra tenga bases mas firmes y abarque una gama mas amplia de ideas. Esto demuestra que la ciencia busca precisión en cada argumento que se de en un estudio, por lo tanto los científicos deben buscar datos precisos por medio de observaciones y mediciones que se realizan en distintos entornos, esto se precisa con instrumentos como por ejemplos los microscopios que mejoran la capacidad de observación. La ciencia para intensificar sus resultados tiene que usar la lógica, por eso cuando se realiza una

Upload: norablanco

Post on 24-Jun-2015

718 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Fundamentos de Investigacion

EL MUNDO DE LA CIENCIA

Cada día se implementan diferentes formas de ver lo que nos rodea, de estudiar y buscar la verdad absoluta y de mejorar o crear nuevas cosas, para así, llegar a un futuro en que la tecnología sea el plato de cada mañana. Pero, ¿Qué tan necesaria es la ciencia en nuestro mundo?, si siempre se están buscando nuevas formas de ver el mundo ¿Qué se hacen con las viejas ideas?; ¿Qué tan precisa puede ser la ciencia? Y si se desea realizar un proyecto ¿que tipo de dimensiones se pueden encontrar? Y ¿Cuáles son los criterios profesionales que se establecen entre la ciencia?

En nuestro mundo la ciencia es indispensable ya que busca el conocimiento de los distintos fenómenos basándose en la observación y la creación de teorías. Este conocimiento que se obtiene puede ser aplicable a otro, por ejemplo el estudio de la antropología puede ser aplicado en la psicología.

Un conocimiento que se obtiene en un momento determinado es durable, ya que el objetivo de la ciencia no es un rechazo absoluto a las ideas antiguas si no modificarlas para que de esta forma sean aceptadas completamente; así que no importa que tan fundamenta este una teoría existe la posibilidad que otra tenga bases mas firmes y abarque una gama mas amplia de ideas. Esto demuestra que la ciencia busca precisión en cada argumento que se de en un estudio, por lo tanto los científicos deben buscar datos precisos por medio de observaciones y mediciones que se realizan en distintos entornos, esto se precisa con instrumentos como por ejemplos los microscopios que mejoran la capacidad de observación. La ciencia para intensificar sus resultados tiene que usar la lógica, por eso cuando se realiza una hipótesis debe sugerir teorías que la sostengan y que la impugnen.

Los científicos deben estar bien fundamentados al momento de realizar teorías. Por esta razón a pesar de que los ellos son personas de mucho conocimiento, lo que diga alguno de ellos no es fiable si no se apoya en una buena fuente, generalmente en personas especializadas en el tema. Un científico nunca trabaja solo por que de una u otra forma tiene ayuda

Page 2: Ensayo de Fundamentos de Investigacion

Ya cuando vemos la ciencia como un proyecto, encontramos tres tipos de dimensiones que la distinguen

1. Individuales 2. Sociales3. Institucionales

En la parte social, la ciencia se ha convertido en una cultura propia, Cada científico tiene una función en el mundo que lo rodea, ya sea, como profesor, trabajando en una industria, hospitales, ellos pueden trabajar ya sea de forma individual o colectiva. Pero como científicos tienen que buscar difluir la información que ellos profesan, por medio de ensayos, artículos, entre otros. Claro esta que los científicos deben regirse por las normas éticas de la ciencia, como por ejemplo basándose en datos precisos, que son analizados por sus colegas. Pero en ocasiones los científicos pueden recibir presión para la obtención de prestigio lo cual los puede llevar a falsificar documentos y ocultar información, estos hechos están fuera de la ética científica, tales violaciones son condenadas con severidad. Otro caso de abuso científico es realizar experimentos en seres vivos ya que la ciencia solo busca la comodidad y el confort de los animales. Ya cuando se trata de seres humanos las reglas pueden variar, a pesar de que los castigos son severos, si el individuo del experimento acepta el compromiso, no existe castigo.

Como vimos, la ciencia se basa en fundamentos claros y fuertes que necesitan tanto de ideas nuevas y fresca como de las viejas, así que se puede decir que la ciencia es como la materia en cierto modo, ya que no se destruye si no que se transforma. Como en toda sociedad bien formada, en esta notamos criterios, decisiones y demás que la hacen única ante las demás cultura. En si la ciencia es un mundo en nuestro mundo que busca que cada día el mundo mejore y tengamos un mejor mañana.

NORIBYS BLANCO TORRES

V SEMESTRE

FUNDACION UNIVERSITARIA

DEL AREA ANDINA

2010