ensayo con nota puntaje para pre laboratorios terceros diferenciados (1).docx

16
Ensayo con nota puntaje para pre laboratorios. Nombre Catalina Ramírez Rivera Fecha Buenas Malas Omitidas Instrucciones: seleccione una alternativa correcta, marcando dicha opción en el cuadro de respuestas correspondientes. 1.- En la molécula de agua participan los elementos Hidrogeno y oxígeno, los cuales están unidos mediante enlaces : a) de puentes de hidrógeno b) iónicos c) covalentes d) ión dipolo e) dipolo-dipolo 2.- La descomposición del agua puede ser representada por la ecuación: 2 H 2 O 2 H 2 + O 2 Al descomponer 8 moléculas de agua es posible obtener: a) 8 moléculas de H 2 y 8 moléculas de O 2 b) 4 moléculas de H 2 y 4 moléculas de O 2 c) 8 moléculas de H 2 y 4 moléculas de O 2 d) 4 moléculas de H 2 y 2 moléculas de O 2 e) 8 moléculas de H 2 y 8 átomos de O 2 3.- El gas Hidrógeno (H 2 ) se puede diferenciar rápidamente del gas oxígeno (O 2 ) gracias a que el primero de ellos: a) Es combustible. b) Es más liviano que el aire c) Es comburente. d) Es más denso que el O 2 e) Es azul en altas concentraciones. 4.- De acuerdo a las propiedades físicas del agua, es correcto confirmar que: a) cuando el agua se enfría, su densidad aumenta progresivamente hasta congelar. b) La energía cinética promedio de las moléculas de agua en el hielo es menor que la energía cinética de las moléculas de agua líquida que rodean al hielo. c) El agua, en cualquier parte de la superficie terrestre hierve a 100ºC d) La sublimación progresiva o regresiva del agua, no se da en la naturaleza. e) La dureza del agua depende directamente del estado físico y la temperatura a la cual está sometida la sustancia.

Upload: javier-zamora

Post on 24-Nov-2015

95 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Ensayo con nota puntaje para pre laboratorios.

Nombre Catalina Ramrez Rivera

Fecha

Buenas

Malas

Omitidas

Instrucciones: seleccione una alternativa correcta, marcando dicha opcin en el cuadro de respuestas correspondientes.

1.- En la molcula de agua participan los elementos Hidrogeno y oxgeno, los cuales estn unidos mediante enlaces :a) de puentes de hidrgenob) inicosc) covalentesd) in dipoloe) dipolo-dipolo

2.- La descomposicin del agua puede ser representada por la ecuacin:

2 H2O 2 H2 + O2

Al descomponer 8 molculas de agua es posible obtener:a) 8 molculas de H2 y 8 molculas de O2b) 4 molculas de H2 y 4 molculas de O2c) 8 molculas de H2 y 4 molculas de O2d) 4 molculas de H2 y 2 molculas de O2e) 8 molculas de H2 y 8 tomos de O2

3.- El gas Hidrgeno (H2) se puede diferenciar rpidamente del gas oxgeno (O2) gracias a que el primero de ellos:a) Es combustible.b) Es ms liviano que el airec) Es comburente.d) Es ms denso que el O2e) Es azul en altas concentraciones.

4.- De acuerdo a las propiedades fsicas del agua, es correcto confirmar que:a) cuando el agua se enfra, su densidad aumenta progresivamente hasta congelar.b) La energa cintica promedio de las molculas de agua en el hielo es menor que la energa cintica de las molculas de agua lquida que rodean al hielo.c) El agua, en cualquier parte de la superficie terrestre hierve a 100Cd) La sublimacin progresiva o regresiva del agua, no se da en la naturaleza.e) La dureza del agua depende directamente del estado fsico y la temperatura a la cual est sometida la sustancia.

5.- De los componentes gaseosos del aire, aquel que reacciona con las precipitaciones de agua provocando la lluvia cida es:a) CO2b) SO2c)NO2d) Are) N2

6.- Las variables que condicionan el comportamiento macroscpico de los gases son:a) presin y temperaturab) presin y volumenc) masa, presin y volumen.d) Temperatura, presin y volumen.e) Masa, temperatura, presin y volumen.

7.- Cules de los siguientes compuestos corresponde a un hidrocarburo insaturado?I.- CH2=CH2II.- CH3- CCHIII.- CH3-CH=CH2IV.- CH3CH2CH2CH3a) solo Ib) solo IVc) I, II, IIId) II y IIIe)I, II y IV

8.- El aire que se exhala de los pulmones es ms rico en:a)CO2b)H2Oc) N2d) O2e) Ar

9.- Durante el proceso de la ebullicin del agua se producen burbujas desde el fondo del recipiente de vidrio, las cuales corresponden a:a) Gas aire que estaba disuelto en esa porcin de agua.b) Gas H2 y O2 que son producidos por la descomposicin trmica del agua.c) Filtracin de aire externo que se produce por los poros del vidrio caliente.d) Gas de H2O formado en el fondo rugoso del recipiente de vidrio.e) CO2 disuelto en esa porcin de agua.

10.- En la destilacin fraccionada del petrleo se obtienen una gran variedad de compuestos llamados hidrocarburos. De este proceso es posible afirmar que:I.- Los hidrocarburos ms voltiles se drenan en la parte inferior de las torres de fraccionamiento.II.- Los hidrocarburos de alto peso molecular, se destilan en la parte superior de la torre de fraccionamiento.III.- los hidrocarburos de alto punto de ebullicin, son separados en los platos inferiores de las torres de fraccionamiento.a) Slo Ib) solo IIc) slo IIId) I y IIe) II y III

11.- En un enlace inico se puede comprobar que:I .-Existe una transferencia total de 1 o ms electrones.II.- Se forma entre tomos iguales.III.- Se forma por atraccin de iones de carga opuesta.a) slo Ib) solo IIc) slo IIId) I y IIe)I y III

12.- El nmero de electrones de un tomo neutro puede ser determinado conociendo el:a) peso atmicob) nmero msicoc) nmero de neutrones.d) nmero atmicoe) nmero de electrones de valencia.

13.- Dada la siguiente ecuacin qumica en fase gaseosa en condiciones normales:

CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2H2O(g)

Al quemar completamente dos moles de molculas de CH4, la cantidad de litros de CO2 que se obtiene es:a) 1b)2c) 6d) 22,4e) 44,8

14.- En la tabla peridica la ordenacin de los elementos es en base a :a) radio atmicob) electronegatividadc) nmero atmicod) masa atmicae) electroafinidad

15.- El nmero de tomos de una molcula de Ca(HCO3)2 es:a) 12b)11c) 9d) 7e) 3

16.- En cul de los siguientes procesos se verifica un cambio qumico?a) disolver azcar comn en agua.b) Evaporacin de alcohol etlicoc) Hervir acetonad) Corrosin de un metale) Fusin del hielo.

17.- Al evaporar a sequedad 100 g de una solucin acuosa de NaCl al 10% en masa, quedan en el recipientesolutosolventea)10 g90 gb)0 g10 gc)10 g0 gd)0 g90 ge)90 g0 g

18.- Los ismeros del pentano son 3:1) CH3CH2CH2CH2CH32) CH3CH(CH3)CH2CH33) CH3C(CH3)2CH3

Los cuales pueden ser identificados fsicamente por:a) su t de ebullicinb) su estado de agregacin (uno es lquido, otro slido y otro gaseoso)c) su colord) su nombre segn IUPACe) solubilidad en agua.

19.- Todos los tomos del elemento oxgeno tienen igual:I.- nmero atmico (Z)II.- numero msico (A)III.- configuracin electrnicaEs (son) correcta(s):a) slo Ib) solo IIc) slo III d) I y II e) I y III

20.- En un sistema peridico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los llamados gases nobles se sitan en la zona sealada con el nmero:

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

21.- Las especies neutras 35 16 S y 35 17 Cl tiene igual nmero de:a) protonesb) neutronesc) electronesd) protones + electronese) protones + neutrones

22.- De acuerdo con la siguiente representacin de Lewis: Se puede afirmar que el elemento X :I.- Pertenece al grupo IIA de la tabla peridicaII.- Puede formar una molcula X2III.- Tiene 4 electrones de valenciaEs(son) correcta(s):a) slo I b) solo II c) slo III d) I y II e) II y III

23.- La molcula de Dixido de azufre (SO2) es polar porque:I.- es angularII.- las electronegatividades del azufre y del oxgeno son distintasIII.- Tiene un dficit de electrones de valencia en sus tomos.Es(son) correcta(s):a) slo Ib) solo IIc) slo IIId) slo I y IIe) I, II y III

24.De acuerdo a la siguiente descripcin los electrones no tienen movimiento alguno, son cargas puntuales que se contrarrestan con un positivo difuso de la superficie de fondo : la descripcin corresponde al modelo atmico de:

a) modelo de Bohrb) modelo de Thompson c) modelo de Rutherfordd) modelo de Heisembere) modelo de Broglie.

25. Un elemento no se caracteriza por: I. se puede separar en sustancias ms simples II. est compuesto por la misma clase de tomos. III. es una sustancia pura a) slo Ib) slo IIc) slo II y III d) slo I y II e) I, II y III

26. Cul de las siguientes afirmaciones es falsa:a) La emisin de luz es un espectro producido por excitacin electrnica b) La excitacin electrnica implica re acomodo en los niveles de energa por parte de los electronesc) La excitacin electrnica es un fenmeno asociado a los espectros energticos d) La excitacin elctrica comienza desde el ncleo a los niveles ms externose) Los espectros de emisin y absorcin son propios para cada conjunto de electrones excitados en un tomo determinado.

1. Con respecto del neutrn se puede decir que:I. posee carga neta neutraII. fue descubierto por ChadwikIII. se establece de la relacin carga masa del H con HeIV. se establece de la relacin ion H y He de 1:4a) Slo I b) slo II c) slo III y IV d) I, II y III e) I, II III y IV

2. Los isotopos conocidos del hidrogeno son:a) deuterio - protio y tritio b) deuterio agua pesada y tritioc) hidrogeno elemental- deuterio protio y tritiod) hidrogeno molecular - deuterio protio y tritioe) hidrogeno elemental- hidrogeno molecular - deuterio protio y tritio

3. Elementos con variaciones de masa para un mismo tomo, este fenmeno se conoce como:a) isotopos b) isobarosc) istonosd) isomtricos e) isloticos

4. El 11 B 5 y el 12 C 6 se pueden clasificar como:a) istoposb) isobarosc) istonosd) isofnicos e) isomtricos

5. El 14 C 6 y el 14 N 7 se pueden clasificar como: ?a) istoposb) isobarosc) istonosd) isofnicos e) isomtricos

6. Segn su valor numrico se asigna una letra..s,p,d,f.se refiere a:a) numero cuntico principalb) numero cuntico secundario c) msd) mle) numero cuntico magntico

7. La forma del orbital queda determinada por:a) numero cuntico principalb) numero cuntico secundario c) msd) mle) numero cuntico de spin

8. El giro del electrn est determinado por:a) numero cuntico principalb) numero cuntico secundario c) md) mle) numero cuntico de spin

9. las ondas se comportan como partculas, y las partculas muestran propiedades ondulatorias este enunciado lo asociamos a:a) principio de dualidadb) principio ondulatorioc) comportamiento del electrn en un espectro de emisin d) principio de incertidumbre e) comportamiento del electrn en un espectro de absorcin

10. Cuando los gases se encuentran a 0C y 1 atm. (condiciones normales) el valor expresado por el numero 22,4 tiene gran importancia debido a que es:a) El volumen que ocupa 1 gramo de cualquier gasb) El volumen que ocupa 1 mol de cualquier gasc) La masa en gramos, de 1 litro de gasd) El nmero de moles que existe en 1 litro de gase) La masa en gramos que corresponde a 1 mol de cualquier gas

11. Seleccione cul(es) de los siguientes valores representan a 1 mol de nitrgeno (N2) gaseoso, medido a 0C y 1 atm.I. 22,4 litrosII. 28 gramosIII. 6,02 x 1023 molculasa) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) Slo I y IIe) I, II y III

12. Si se deseara disponer de 1 mol de agua lquida podra utilizarse uno o ms de estos procedimientos:I. Medir 18 gramosII. Medir 18 cc (d = 1,0 gr/cc)III. Medir 22,4 litrosa) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) I y III

13. En cul(es) de las siguientes condiciones el nmero de molculas es de 6,02 x 1023? I. En un mol de especies gaseosas en condiciones normalesII. En un mol de especies gaseosas a cualquier temperatura y presinIII. En un mol de cualquier especie en estado slido o lquidoa) Slo Ib) Slo IIIc) Slo I y IId) Slo I y IIIe) I, II, III

14. En el xido de antimonio de formula Sb2O3 por cada 16 gr de oxigeno contiene 81,2 gr de antimonio. Cul es la masa del antimonio?a) 40,6b) 81,2c) 121,8d) 162,4e) 243,6

15. La deshidratacin de alcohol etlico origina gas etileno (C2H4) C2H5OH C2H4 (g) + H2OCuntos litros de gas etileno, en condiciones normales, se producen en la deshidratacin de 10 moles de alcohol?a) 1 litrob) 10,0 litrosc) 22,4 litrosd) 28 litrose) 224 litros

16. A cul de los siguientes elementos le falta un electrn para cumplir con la regla del octeto?a) H: Z=1.b) F: Z=9.c) Be: Z=3.d) Ar: Z=18.e) K: Z=19.

17. Cul de las siguientes estructuras de Lewis es la correcta para el elemento azufre, 16S?

bbb

18. Cuntos electrones desapareados tiene el nitrgeno, 15N?a) Un electrn.b) Dos electrones.c) Tres electrones.d) Cuatro electrones.e) Cinco electrones.

19. Cmo se llaman los electrones que participan en la formacin de enlaces?a) Electrones apareados.b) Electrones desapareados.c) Electrones internos.d) Electrones de valencia.e) Ninguna de las anteriores.

20. El smbolo de Lewis o estructura de Lewis es utilizado para determinar:a) el tamao del elemento.b) los electrones de valencia.c) la longitud del enlace.d) la energa de enlace.e) el tipo de enlace.

21. Cul o cules son los mecanismos de enlace que tiene el potasio, 19K?I. Cede electrones.II. Capta electrones.III. Comparte electrones.a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y II.e) II y III.

22. Qu caractersticas presenta el enlace inico?I. Se produce entre un elemento metlico y otro no metlico.II. Se forman iones.III. Los tomos se atraen por fuerzas electrostticas.IV. Forman una red cristalina.a) I y II.b) I y III.c) I, III y IV. d) II y IV.e) I, II, III y IV.

23. Cules de las siguientes alternativas corresponden a las propiedades de los compuestos inicos?I. Son solubles en agua.II. Son slidos a temperatura ambiente.III. Siempre conducen la electricidad. IV. Tienen puntos de fusin y ebullicin bajos.a) I y ll.b) II y lll.c) I y III.d) II y lV.e) l, ll y lll.

24. Cules de los siguientes compuestos presentan enlaces covalentes?I. Electronegatividades:H: 2,1 O: 3,5 C: 2,5Na: 0,9 Cl: 3,0 K: 0,82KCl.II. H2O.III. CO2.IV. NaCl.a) I y ll.b) I y lll.c) l y IV.d) ll y lll.e) II y VI.

25. Cules de las siguientes molculas presentan un enlace covalente doble?I. Nmero atmico:H: 1 O: 8 C: 6O2.II. H2. III. CO2.IV. HCl.a) I y IIb) II y III.c) II y IV.d) I y III.e) I y IV.

26. Cul de las siguientes afirmaciones es una caracterstica de un enlace covalente dativo o coordinado?a) El par de electrones es aportado por uno de los elementos. b) Ambos elementos comparten sus electrones de valencia.c) Uno de los elementos cede sus electrones de valencia.d) Uno de los elementos capta los electrones de valencia del otro elemento.e) Ninguna de las anteriores.

27. Cules de los siguientes compuestos presenta un enlace covalente polar?I. O2.II. Cl2.III. HCl.IV. HF.a) I y II.b) II y III.c) III y IV.d) I y IV.e) II y IV.

28. Qu tipo de geometra presenta la molcula de HCl?a) Lineal 180.b) Nmero atmico:H: 1 Cl: 17Plana trigonal 120.c) Tetradrica 109,5.d) Piramidal 107,3.e) Angular 104,5.

29. Qu geometra presenta el agua, H2O?a) AX2.b) AX4.c) AX2E.d) AX2E2.e) Ninguna de las anteriores.

30. El enlace metlico se produce entre:I. elementos no metlicos.II. un elemento no metlico y uno metlico.III. elementos metlicos.a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y II.e) II y III.

31. Los metales son buenos conductores de la electricidad debido a:I. la formacin de una nube de electrones donde estos se desplazan libremente.II. la captacin de electrones por los elementos ms electronegativos.III. la entrega de electrones por los elementos con menos electronegatividad.a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y II. e) II y III.

58 . Se ha preparado una solucin diluida de nitrato de sodio (NaNO3) en agua. Si se desea recuperar el soluto Cul o cules de los siguientes procedimientos se podra emplear?I.- evaporar el solvente.II.- filtrar la solucin.III.- someter la solucin a electrlisis.IV.- dejar la solucin en reposo hasta que la sal disuelta precipite espontneamente.a) I b) II c)III d)IVe)II, III, IV

59. Algunas caractersticas de las soluciones son:I.- No debe existir reaccin qumica entre soluto y solvente.II.- Debe ser homognea desde el punto de vista macroscpico.III.- El soluto puede separarse por decantacin. Es (son) verdadera(s):a) I b) IIc)IIId) I y IIe) Todas

60. Las sustancias puras se caracterizan porque:I.- Tienen una composicin invariable y definidaII.- Estar constituidas slo por elementos, como el hierroIII.- Tienen propiedades claramente identificablesa) Slo I b) Slo II c) Slo IIId) I y III e) Todas

61. Cuando ocurre la disociacin de un soluto determinado, cada uno de sus iones quedan completamente rodeados por molculas de agua. En ese caso se dice que cada in est:a) Solvatadob) Ocluidoc) Disueltod) Solubilizadoe) Ninguna

62. Una solucin donde el solvente ya no puede disolver ms cantidad de soluto, se conoce como:a) Solucin no saturadab) Solucin sobresaturadac) Solucin saturadad) Solucin homogneae) Solucin heterognea

63. Al agregarle sacarosa al agua, no se modifica suA) presin de vapor.B) polaridad.C) punto de ebullicin.D) presin osmtica.E) punto de congelacin.

64. La siguiente grfica representa la curva de solubilidad para los solutos X e Y en funcin de la temperatura.Respecto a la solubilidad de X e Y podemos afirmar queI) Y es ms soluble que X sobre 20C.II) a 20 C X e Y son igualmente solubles.III) bajo 20 C es mayor la solubilidad de Y.IV) a 50 C es mayor la solubilidad de X.

A) Slo I y IIB) slo II y IVC) slo I y IIID) slo I, II y IIIE) slo II, III y IV

65.- Una solucin que tiene una masa de 100 g y una concentracin de 10 % m/m, deber contener:A) 100 g de solvente y 10 g de solutoB) 100 g de soluto y 10 g de solventeC) 90 g de solvente y 10 g de solutoD) 90 g de soluto y 10 g de solventeE) 90 g de solucin y 10 g de solvente

66.- De las siguientes alternativas, indique aquella que no representa a una solucin:a) amalgama.b) bronce.c) aire filtrado.d) agua oxigenada.e) agua de mar.

67.- Qu se forma al disolver una sal en agua?a) Un compuesto.b) Una mezcla homognea o disolucin.c) Una mezcla heterognea.d) Un coloide.e) Una suspensin.

68.- Cul es el ngulo de enlace H-C-H en el metano?A) 120B) 180C) 109,5D) 107E) 105

69. Qu indica el prefijo but?A) Que hay tres radicales iguales unidos a la cadena principal.B) Que la cadena tiene cuatro tomos de carbono.C) Que el compuesto tiene cuatro tomos de hidrgeno en su frmula condensada.D) Que los cuatro radicales unidos a la cadena principal son diferentes.E) Que son tres los tomos de carbono que tiene la cadena ms larga.

70.- De la oxidacin de un alcohol secundario se obtiene:a) Un aldehidob) Una cetona.c) Un cido carboxlico.d) Un ter.e) Un ester.

71.- La siguiente formula estructural corresponde a la tiroxina:

HOCH2 CH___COOH

NH2

Esta estructura es un ejemplo de:a) pptido b) protenac) carbohidratod) aminocido e) cido nucleico

72.-La aspirina, es probablemente la droga ms utilizada en el mundo. Su popularidad se debe a su eficacia para disminuir el dolor, la temperatura del cuerpo y la inflamacin. Es decir, la aspirina tiene propiedades analgsicas, antipirticas y anti- inflamatorias. Su frmula es :En su estructura podemos reconocer las siguientes funciones orgnicas:A) cido y cetonaB) ter y cidoC) Aldehdo y cetonaD) ster y aldehdoE) cido y ster

73. El siguiente compuesto corresponde aA) un ter aromtico.B) un fenol.C) la frmula molecular C7H6O.D) un alcohol aromtico.E) una cetona.

74. El nombre oficial (IUPAC) para el siguiente hidrocarburo esA) 3-propil-pentanoB) 3-propil-hexano.C) 4-etil-heptano.D) 4 propil-hexano.E) 1-etil 2-propil butano.

75. El nombre oficial del siguiente hidrocarburo esA) 2 etil 3,7 dimetil nonano.B) 2,7 dietil 6 metil octano.C) 3,4,8 trimetil decano.D) 3,7,8 trimetil decano.E) 2,7 dietil 3 metil octano.

76. Los precursores del siguiente ster son

A) cido etanoico y butanol.B) cido etanoico y propanol.C) cido propanoico y propanol.D) cido butanoico y etanol.E) cido hexanoico y etanol.

Hoja de respuestas Nombre B::

Fecha M::

Nota O::

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.