ensayo

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Apure 4to Trimestre - Sección ¨k¨ Facilitador: Ing. Lis Gamarra Autor: Henry Silva Octubre, 2016 Biodiversidad La diversidad biológica o también llamada biodiversidad, hace énfasis a la extensa variedad de seres vivos en la tierra y los patrones naturales que la conforman, consecuencia de millones de años de evolución conforme a procesos naturales y a la gran influencia de actividades humanas que día a día van en aumento. Esta comprende con la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que proporciona la mezcla de cada especie de vida y dichas interacciones con el resto del entorno permiten el sustento de la vida sobre el mundo. Se han calculado alrededor de 3 y 30 millones de especies en total, pero cabe la posibilidad de que sean hasta 100 millones. Como mínimo, se hallan unos 2 millones de especies animales y unas 8.8 millones de especies que no

Upload: henry-silva

Post on 08-Feb-2017

10 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducaciónUniversidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Apure4to Trimestre - Sección ¨k¨

Facilitador: Ing. Lis Gamarra

Autor: Henry Silva

Octubre, 2016

Biodiversidad La diversidad biológica o también llamada biodiversidad, hace énfasis a la extensa variedad de seres vivos en la tierra y los patrones naturales que la conforman, consecuencia de millones de años de evolución conforme a procesos naturales y a la gran influencia de actividades humanas que día a día van en aumento. Esta comprende con la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que proporciona la mezcla de cada especie de vida y dichas interacciones con el resto del entorno permiten el sustento de la vida sobre el mundo.

Se han calculado alrededor de 3 y 30 millones de especies en total, pero cabe la posibilidad de que sean hasta 100 millones. Como mínimo, se hallan unos 2 millones de especies animales y unas 8.8 millones de especies que no son bacterias o microorganismos. Imaginemos por un momento la inmensa cantidad de seres vivos que conocemos y de los que ni siquiera nos damos cuenta que existen. Las células, las plantas, los animales, los seres humanos, los ecosistemas, los biomas, y los océanos son fuente de vida y conforman la riqueza natural de la que todos gozamos.

La humanidad obtiene gran provecho de la biodiversidad como por ejemplo la seguridad alimentaria, mantenimiento de nuestra salud, la seguridad energética, agua, las ya nombradas materias primas, recreación, inspiración artística, entre otros. Por la misma razón, podemos decir que la existencia de

la biodiversidad asegura una buena calidad de vida para nosotros los seres humanos y es un factor decisivo para nuestra supervivencia. Además es garante del bienestar y el equilibrio de la biosfera y desempeña un rol sumamente importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que esta nos proporciona.

Los principales factores que desembocan la pérdida de la biodiversidad son consecuencia de las actividades del ser humano y entre ellas podemos resaltar la alteración de los hábitats (la fragmentación o desaparición de los bosques), la introducción y difusión de especies exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación (sobre todo provocada por el mal uso de los fertilizantes) y el cambio climático. Todos estos factores se deben a las actividades humanas y sus causas subyacentes son sociales, económicas y políticas.

La biodiversidad ha sido clasificada detallada y estudiada a partir de diferentes métodos bien convincentes con el fin de implantar un orden acerca de los organismos. Hasta el siglo XVII se clasificaron las especies en base a sus características externas solamente. El científico Linneo fue uno de los principales que contribuyó a la clasificación de las especies, reiterando que la biodiversidad se podía agrupar entre: especies, género y familias. Estas últimas a su vez se podrían agrupar en órdenes, clases, tipos y reinos.

La clasificación de los organismos en la actualidad se apoya en los estudios en 1959 del científico Robert Whittaker quien planteó agrupar los organismos en cinco reinos. Si bien es la clasificación que hoy en día se utiliza, algunos investigadores están tratando de reformular el trabajo de Whittaker. Por un lado diferenció a los organismos de acuerdo al tipo de célula que lo conforma. Los organismos como las bacterias que poseen células procariontes pertenecen al reino mónera. Son los seres vivos con más variedad y cantidad que existen en nuestro planeta.

Las móneras son aquellas que cumplen funciones fomentadoras y desintegradoras, viven en todos los medios y pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la salud de otros organismos. Los organismos que poseen células eucariotas pertenecen a los demás reinos: protista, fungi, plantae y animalia. El reino protista agrupa a los organismos eucariotas unicelulares junto con las algas, muchas de ellas pluricelulares. En estas encontramos a

las amibas y a los parásitos, algunos habitantes de este reino conforman el plancton y otros las esporas.

Mientras que en el reino fungi (hongos) pertenecen los organismos heterótrofos que dirigen los alimentos en el exterior de su cuerpo y luego absorben los nutrientes, son pluricelulares, y causantes de enfermedades en otros seres vivos. También se encuentra el reino plantae, a este reino pertenecen todas las plantas verdes, las cuales se agruparon a los organismos fotoautótrofos que se nutren mediante el proceso de la fotosíntesis. Son organismos pluricelulares, eucariotas poseen tejidos, órganos bien desarrollados y no pueden desplazarse. Y por último, pero no menos importante tenemos al reino animalia que constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, pluricelulares y tisulares.

Sin duda, nosotros los seres humanos somos una de las principales amenazas para la biodiversidad del planeta, numerosas actividades son un peligro constante para la biodiversidad del planeta a nivel global, o de ecosistemas en particular a nivel más local. En nuestras manos está evitar que sigan desapareciendo especies emblemáticas y que conforman la maravillosa y variada biodiversidad del planeta.

Desde los inicios del presente siglo, han demandado el desarrollo de acciones de conservación de los recursos naturales en base a la cooperación internacional, para velar por el futuro de la propia humanidad. Los recursos naturales son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza. Estos tienen una influencia positiva en la economía al ayudar a su desarrollo y satisfacer sus necesidades de la población. A pesar de la complejidad de los bienes y servicios que la humanidad puede producir en tiempos recientes, es importante señalar que todas esas posibilidades se sustentan en la explotación de algunos recursos básicos que no fueron producidos por el hombre.

Por poner algunos ejemplos, las necesidades energéticas que tienen las sociedades hoy en día son imposibles de cubrir sin la explotación del petróleo, la demanda alimentaria depende del uso debido del suelo, por ello es importante atender si los recursos que se están utilizando pueden renovarse o no. Los recursos renovables son aquellos cuya utilización no los

agota, en la medida que la naturaleza los regenera en una proporción mayor a su uso. Por otro lado están los recursos no renovables que son los que constituyen depósitos limitados o con posibilidades de renovación de bajo índice en cuanto a su explotación por parte de la sociedad. Con estos podemos decir que es de gran importancia planificar la explotación de los recursos que la naturaleza no ofrece, a fin de anticipar problemas y hallar alternativas.

Para ser precisos, la contaminación es la introducción de un componente contaminante en el medio ambiente como consecuencia de una serie de circunstancias, como pueden ser las acciones humanas o los desastres naturales. La contaminación es una palabra con diferentes sentidos y aunque no se refiere solamente a la contaminación ambiental, la mayoría de las veces connota esta problemática. Los materiales que causan la contaminación se les pone el nombre de contaminantes y pueden ser de origen natural o residuos de las actividades humanas. Aquellos que son de origen natural, como la ceniza volcánica, son menos comunes y sus efectos son menores que los de los contaminantes antropogénicos.

Para ser más precisos los tipos de contaminantes son sustancias, compuestos o energía que perjudica de manera negativa o daña el medio ambiente. Podemos dar algunos ejemplos de agentes contaminantes como lo son: los desechos inorgánicos; producidos por los seres humanos o animales. Cuando estos se encuentran en abundancia, escasean el oxígeno del agua evitando a los seres vivos vivir en ellas. Las sustancias química inorgánicas, nutrientes vegetales inorgánicas, compuestos orgánicos, materiales y sedimentos suspendidos, sustancias radiactivas, contaminación térmica, entre otros.

La acción del hombre está provocando cambios fundamentales, y en gran parte irreversibles, en la diversidad de la vida en la Tierra, que en su mayoría suponen una pérdida de biodiversidad. Los cambios en componentes importantes de la diversidad biológica se han producido en los últimos 50 años a una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad. Las diferentes previsiones y escenarios señalan que este ritmo continuará o aumentará en el futuro.

La biodiversidad contribuye de forma directa o indirecta a muchos aspectos del bienestar humano, por ejemplo a la seguridad, las necesidades

materiales básicas para una vida buena, la salud, las relaciones sociables satisfactorias y la libertad de elección y de acción. Los generadores directos e indirectos de cambio continuarán provocando pérdida de biodiversidad y cambios en los servicios de los ecosistemas al mismo ritmo o incluso a un ritmo superior al actual.

Para Hurlbert (1971) la biodiversidad es un “non-concept”.

Para otros es, simplemente, “un pseudovocablo cuyos usuarios comparten una definición intuitiva” (Salt, 1979).

Otros en cambio, algo más moderados, aducen que al menos, no es fácil definirla. Ello se debe a que la biodiversidad es un contexto ecológico, engloba dos componentes: variedad y abundancia relativa de especies (Magurran, 1988)

Glosario de términos Biodiversidad: Diversidad de especies vegetales y animales que viven

en un espacio determinado. Contaminante: Una sustancia que se encuentra en un medio al cual

no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.

Contaminación: es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.

Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano.