enfoques y estrategias de gestion universitaria

Upload: gladys-elena-urrea-vargas

Post on 29-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESPECIALIZACIN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

    SEMINARIO

    ENFOQUES y ESTRATEGIAS de GESTIN UNIVERSITARIA

    AO 2011

    Docentes: Prof. Gabriel Asprella

    PROGRAMA

    La denominacin de este Seminario nos anticipa el anlisis de los procesos de intervencin en la realidad universitaria. La gestin en la Universidad se constituye como objeto de estudio y se abren, a partir de ese reconocimiento, los ncleos temticos. El tratamiento se realizar desde aportes tericos como del anlisis de las intervenciones concretas en la prctica institucional.

    Los objetivos de este Seminario se enmarcan especialmente en uno de los perfiles del graduado, expuesto en el plan de la carrera:

    Comprender las dimensiones y procesos que atraviesan a la prctica de la gestin universitaria como dimensin imbricada en el quehacer docente de una universidad sustentada en una estructura democrtica de gestin y gobierno.

    As quedan planteados los siguientes objetivos que se irn precisando en la instancia de desarrollo terico del programa y a medida que se vayan instrumentando las propuestas de actividades prcticas con los alumnos. OBJETIVOS Caracterizar los procesos del gobierno educativo definiendo los modelos de gestin desde perspectivas y marcos tericos precisos a fin de potenciar la capacidad de anlisis del actual escenario y de situaciones de cambio. Desarrollar un anlisis crtico de los problemticas ms reconocidas de la gestin universitaria. Comprender los conceptos fundamentales, pautas metodolgicas e instrumentos propios de los procesos administrativos en la educacin y su aplicacin en la gestin universitaria. Indagar, analizar y sistematizar un campo de conocimiento y accin especfica en la gestin universitaria como el rea de gestin de la enseanza. Conocer crticamente los fundamentos e instrumentacin de los modelos de planificacin y su proyeccin para el diseo y desarrollo de proyectos acadmicos institucionales en la Universidad. Analizar las polticas pblicas en el rea del financiamiento universitario, reconocer los debates de fondo y describir y analizar el estado de situacin del tema en la propia universidad local. UNIDADES TEMTICAS

  • 2

    1. La gestin educativa. Problemas y ncleos crticos de la gestin universitaria. Caracterizacin. Perspectivas tericas acerca de la gestin en las universidades y su articulacin con las funciones bsicas de la Universidad. Indicadores de la gestin universitaria 2. Sistema administrativo y organizacin. Proceso administrativo El rol de administrador Direccin estratgica. Los sistemas internos de la Universidad: toma de decisiones, autoridad, delegacin, coordinacin y comunicacin, otros. Sistemas de informacin. 3. La gestin en el rea de la enseanza. Funcin, rea de desarrollo y dinmica de una Secretara Acadmica. Estructura. Dinmica de la Comisin de Enseanza. Alcances y desarrollo de los temas inherentes a la gestin acadmica. 4. La planificacin en la universidad. Conceptos. Modelos. Visin estratgica. Problema, evaluacin diagnstica. Diseo, formulacin y desarrollo de Proyectos institucionales. 5. La gestin de los proyectos en las Facultades. Anlisis de casos. Los procesos de cambio e innovacin. Evaluacin de resultados de los proyectos. La investigacin en gestin universitaria. 6. El financiamiento en la Universidad. Polticas pblicas y financiamiento Crisis. Tensiones y tendencias. Modelos de presupuestos. El estado del tema en la Universidad Nacional de La Plata. Pautas para la evaluacin. La evaluacin del Seminario se efectuar mediante tres instancias: La primera a travs de una produccin escrita en modalidad de evaluacin presencial individual, donde se trabajarn algunos de los conceptos claves desarrollados en el curso y se considerar relevante el manejo de la bibliografa indicada. Otras de las instancias es la produccin de un Trabajo Prctico que tiene por objetivo el anlisis en detalle, por descripcin o comparacin, del proceso de elaboracin, definicin y/o ejecucin de un Documento de gestin, a seleccionar por el alumno, de carcter general de la Universidad o especfico de alguna Facultad, por ej. Reglamento de Enseanza, utilizando para el mismo los conceptos, las variables e indicadores caves que se analizan en el curso. Finalmente se establece una tercera produccin en donde se desarrollar un acotado trabajo de campo a fin de analizar el impacto de las definiciones de gestin universitaria en el mbito de las unidades de referencia laboral. Se pretende hacer un registro y evaluacin, si el caso lo permite, de como algunas decisiones o funcionamiento en el campo de la gestin educativa influencian en la vida cotidiana de las unidades acadmicas y como se pueden definir procesos de innovacin y cambio, por ejemplo, la temtica de los cambios curriculares, o la relacin entre reas dentro de las Facultades o como se utiliza crticamente la informacin en cada unidad o relevamiento de proyectos e impacto institucional de los mismos, etc. Para estos trabajos se entregar una gua orientadora. Metodologa Este Seminario pretende desarrollar un trabajo de campo que asiente su mirada sobre las transformaciones que en la vida cotidiana presentan las Unidades Acadmicas, asimismo mantendr una coordinacin de objetivos y temtica de manera ms especfica, con el espacio curricular Dimensin Organizacional e Institucional de la Universidad. Se promover la vinculacin informacin a los fines acadmicos del curso, con la Ctedra UNESCO en Gestin de la Educacin Superior; con las actividades acadmicas, materiales publicados y difusin de proyectos por parte de otros posgrados en reas de gestin universitaria que se incorporan a la RED RAPES (Red Argentina de Posgrado en educacin Superior), como de Proyectos de Investigacin de la Universidad y otras Universidades en temas inherentes a la gestin. Para algunos de los temas se prev invitar a especialistas en temas de gestin universitaria como a funcionarios de la Universidad y de las Facultades.

  • 3

    Bibliografa obligatoria:

    ALONSO BR, M. y SVERDLICK I; La evaluacin de las universidades. Un anlisis de las perspectivas de gestin de calidad. Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educacin. FFy L. UBA Ao XII, N 21. Buenos Aires. 2004. BALL, Stephen. Micropoltica de la escuela. Hacia una teora de la Organizacin escolar. Ed. Pados -MEC., Barcelona, 1989. BARCOS, Santiago J.: El proceso administrativo (mimeo), Material didctico referido a Estructura (Determinantes, Metodologa para diseo y rediseo de estructura, etc.) y documentos sobre estructura de entidades educativas elaborados en trabajos profesionales. (FCE y FHumyCE UNLP). BATES, Richard (comp). Prctica crtica de la administracin educativa. Universidad de Valencia. Espaa. Valencia 1989. BOBBIO, Norberto El futuro de la democracia Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1986 BURTON R. Clark Las universidades modernas: espacios de investigacin y docencia. M.A. Pourra. Mxico. 1997 Congreso Internacional sobre la Universidad Iberoamericana. Actas II. OEI. Madrid. 2000 DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA y de las FACULTADES. FERNNDEZ LAMARRA, Norberto (comp). Poltica, Planeamiento y Gestin de la Educacin. Modelos de simulacin en Argentina. EDUNTREF. Bs. As. 2006. FLORES, Vctor. La planificacin estratgica. Programa de Formacin de Recursos Humanos en Gerencia Educativa. CINTERPLAN. Caracas; 1992. GAIRN SALLN, J. Manual de organizacin de instituciones educativas. Editorial Escuela Espaola. Madrid, 1996.

    GARCA DE FANELLI, A. M. Universidad, Organizacin e Incentivos. Buenos Aires, Mio y Dvila-F.Osde. 2005

    GARCA DE FANELLI, A. Gestin de las Universidades Pblicas. La experiencia internacional. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educacin, Serie Nuevas Tendencias. 1998. GRECO, Carlos. Financiamiento de las Universidades Nacionales. Modelos de asignacin presupuestaria. Anlisis y tendencias actuales, con Mario Greco, en Revista Pensamiento Universitario. Editorial Prometeo. Buenos Aires. 2004. Laroca, H., Fainstein, H., Barcos, S.J. y otros: Qu es Administracin? Ed. Macchi, 1991 MOLLIS, M. (compiladora) Las Universidades en Amrica Latina: Reformadas o Alteradas?. La cosmtica del poder financiero, CLACSO, Buenos Aires. 2003 MORA, Jos-Gins/ FERNNDEZ LAMARRA, N. (coordinadores) Educacin Superior. Convergencia entre Amrica Latina y Europa. EDUNTREF. Comisin Europea Bs. As. 2005

  • 4

    NAVARRO, Ana Mara. El planeamiento educacional en las instituciones de educacin superior. Ed. Al Margen. 2004. OBEIDE, Sergio y MARQUINA, Mnica. Innovaciones en materia de financiamiento: Hacia la constitucin de un organismo descentralizado de asignacin de recursos, en Polticas de Estado para la Universidad Argentina. Juan Carlos Pugliese editor. Buenos Aires. 2003 PREZ GMEZ, ngel I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ed. Morata. Madrid 1998.

    SNCHEZ MARTNEZ, Eduardo. Para un planeamiento estratgico de la educacin. Elementos conceptuales y metodolgicos. Editorial Brujas. Crdoba. 2005. SANDER, Benno: Administracin de la Educacin: el concepto de relevancia cultural. En Revista La Educacin N 96. OEA. Washington D.C. Dic/1984 III Coloquio Internacional sobre Gestin Universitaria en Amrica del Sur. La gestin universitaria frente a la crisis la integracin regional y el futuro. EDUNTREF, Bs. As 2004. TYLER W. Organizacin Escolar. Editorial Morata UNESCO-OREALC-REPLAD: Modelo de gestin GESEDUCA. Santiago de Chile, 1994. Bibliografa ampliatoria. BARDIZA RUIZ, Teresa: Nuevos enfoques en la Administracin de la Educacin, UNED, Madrid, 1991. BAUMAN, Zygmunt. En busca de la Poltica. F.C.E. Bs. As. 2001 DUBET, Franois; Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? En: Gobernabilidad de los sistemas educativos en Amrica Latina. IIPE-UNESCO. Buenos Aires; 2004. FLEMING, Thomas. Paradigmas del pensamiento administrativo en una perspectiva histrica, 1891-1991. Conferencia pronunciada en la FFYL-UBA; 1991.

    MOLLIS, M. La Universidad Argentina en Transito. Ensayo para jvenes y no tan jvenes, FCE, Buenos Aires 2001 OROVAL, ESTEVE y ESCARDIBUL, J. Oriol. Economa de la educacin. Encuentro Ediciones. Barcelona. 1998 PUELLES BENITEZ M. de y Urza R. Educacin, gobernabilidad democrtica y gobernabilidad de los sistemas educativos, en Revista Iberoamericana de Educacin. N 12 sep. dic. 1996. OEI. Seminario Internacional. Universidad: estrategias para avanzar. Direccin Estratgica y calidad de las universidades. Universidad Politcnica de Catalunya. 1999. Barcelona

  • 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ENFOQUES y ESTRATEGIAS de GESTIN UNIVERSITARIA