enfoques teóricos y ejes de debate para el estudio de las violencias

Upload: investigadorcali

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    1/16

    Nombre y Apellido: Pablo Nahuel di Nápoli1

    Afiliación institucional: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, FFyL,

    UB

    Correo electrónico: pablodinapoli!g"ail#co"

    Eje problemático propuesto: Pode$# %o"inación# &iolencia

    Título de la ponencia: 'En(o)ues teó$icos y e*es de debate pa$a el estudio de las violencias

    en el á"bito escola$+

    Introducción

    lo la$go de la histo$ia de las ciencias sociales la violencia ha sido "otivo de $e(leión

    siste"ática# -in e"ba$go, eisten pe$iodos en )ue su estudio se intensi(ica al un.sono de

    aconteci"ientos )ue convie$ten a la p$oble"ática en una 'cuestión social+# Es i"po$tante

    destaca$ )ue el const$ucto 'violencia+ posee "/ltiples inte$p$etaciones en"a$cadas en

    distintos en(o)ues teó$icos, contetos sociales y "o"entos histó$icos dándole as., una

    signi(icación diná"ica y polis0"ica, sin )ue ello involuc$e una visión $elativista# La violencia

    debe inte$p$eta$se co"o un (enó"eno $elacional )ue e"e$ge en las con(igu$aciones sociales

     p$oducidas po$ las inte$$elaciones de individuos en sociedad, esto es, in"e$sos en una

    est$uctu$a social y cultu$al condicionada en tie"po y espacio#

    Pa$tiendo del supuesto de )ue la violencia no es ni una p$opiedad dada ni una (o$"a de

    $elaciona$se int$.nseca de cie$tos individuos o g$upos sino, una cualidad asociada a

    dete$"inadas condiciones de p$oducción "ate$iales, si"bólicas e institucionales, es posible

    $econoce$ (o$"as espec.(icas de violencia en las instituciones escola$es )ue, si bien no son un

    co$$elato di$ecto de los "ecanis"os "ás a"plios de desigualdad social y educativa, no

     pueden abo$da$se independiente"ente de 0stos 2aplan, 34456# Ba*o este supuesto,

    conside$a"os )ue el estudio de una de las di"ensiones de la desigualdad educativa, la de la

     p$oducción si"bólica de taono".as escola$es, constituye una he$$a"ienta $elevante pa$a

    intenta$ co"p$ende$ las p$ácticas )ue se vinculan con la violencia en el á"bito escola$, en

    1 Licenciado en -ociolog.a y Beca$io Esti"ulo UB#

    1

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    2/16

    especial, al pe$"iti$nos inte$p$eta$ sus e(ectos si"bólicos en los p$ocesos de sub*etivación de

    los estudiantes#

    %iga"os, entonces, )ue desde la pe$spectiva socioeducativa )ue adopta"os, vincula"os la

     p$oducción si"bólica de co"po$ta"ientos sociales violentos en el espacio escola$ a lascondiciones y posibilidades de la sociali7ación y la biog$a(i7ación de los estudiantes# La

    violencia (o$"a sub*etividades#

    El p$esente t$aba*o da cuenta de cie$tas conceptuali7aciones teó$icas y pe$spectivas de análisis

    )ue ca$acte$i7an nuest$a ap$oi"ación al (enó"eno de la violencia en el á"bito escola$ desde

    una pe$spectiva socioeducativa# si"is"o, hacia el (inal, se p$etende de*a$ planteadas dos

    hipótesis de investigación )ue o$ientan la b/s)ueda sob$e la p$oble"ática# tal e(ecto, se

    to"an co"o base los avances del p$oyecto de investigación de beca est."ulo8 'La

    const$ucción si"bólica de las violencias en la escuela# Un estudio socioeducativo ace$ca de

    las tipi(icaciones )ue los estudiantes de educación secunda$ia p$oducen sob$e el 'alu"no

    violento+ seg/n sus epe$iencias de victi"i7ación+9 en"a$cado en el UBCy: F41;

    '%esigualdad, violencias y escuela8 di"ensiones de la sociali7ación y la sub*etivación+ )ue

    lleva a cabo el e)uipo de investigación3 di$igido po$ Ca$ina 2aplan#

    Las transformaciones sociales y la violencia en el ámbito escolar

    En las /lti"as d0cadas se han epe$i"entado i"po$tantes ca"bios en el seno de la sociedad#

     No se t$ata a)u. de da$ cuenta si estos ca"bios son el adveni"iento de una nueva e$a

     pos"ode$na o de una "ode$nidad ta$d.a o li)uida, sino de estudia$ las t$ans(o$"aciones

    sociales )ue se han sucedido y có"o estas han i"pactado en las p$ácticas cultu$ales de los

    su*etos Bau"an, 34439 :enti Fan(ani, 1$ce, ?ab$ielB$ene$, Lucas 2$otsch, gustina @utchinicA, -ebastián ?a$c.a, In0s ?abbai, Pablo di Nápoli, ?uido -chiano y-antiago e"aitis#

    2

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    3/16

    !enti "anfani, #$$$% &egoraro, '((#)* +oy, la globaliación

    “…conlleva una reconfiguración de los espacios, de los

    tiempos, de los movimientos, de las estrategias emprendidas –

    tanto de los Estados como de las comunidades- para actuar.

    Asimismo, si nos situamos en la dimensión de los sujetos, los

     procesos de globalización remiten a una creciente

    fragmentación y polarización entre los ue est!n adentro y

    afuera, cerca y lejos "#antarovic$, #aplan y %rce, &''()*+.

    En esta misma lógica, !enti "anfani sostiene que en las

    -ltimas décadas se registraron “…dos fenómenos contempor!neos.

    or una parte el proceso de monopolización de la violencia

    fsica y simbólica tiende a alcanzar dimensiones planetarias y

    al mismo tiempo grupos cada vez m!s numerosos de la población

    tienen grandes dificultades para encontrar un lugar en los

    sistemas de interdependencia y por lo tanto tienden a uedar

    e/cluidos y a la vera del camino de la civilización0 "1222)2.

    La $gentina no es a*ena a este p$oceso donde las instituciones sociales )ue aco"paa$on al

    desa$$ollo del Estado "ode$no se han $econ(igu$ado tanto en sus (unciones sociales co"o en

    su (unciona"iento institucional >s7lacA, 34446# Los actuales contetos de desigualdad y

    ($ag"entación social han gene$ado nuevos desa(.os a las instituciones escola$es# -i bien su

    (unción p$i"o$dial sigue siendo la sociali7ación de los individuos, los "odos de lleva$la a

    cabo se han ido t$ans(o$"ando# Los co"po$ta"ientos sociales se han "odi(icado en (unción

    de los nuevos escena$ios gene$ando nuevas t$ayecto$ias escola$es#

    La violencia en la escuela se encuent$a p$edo"inante"ente vinculado al á"bito u$bano

    %eba$bieu, 1

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    4/16

    Las violencias en la escuela como problema de investiación

    :al co"o se a(i$"a en las p$oducciones del e)uipo de investigación al cual pe$tene7co

    2aplan, 3445 y 344

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    5/16

    occidental, nos puede guiar en la comprensión de la violencia

    que acontece en la escuela* 0eg-n el autor, los cambios

    sociales producen innovaciones en las costumbres humanas, lo

    que implicar/a una transformación en las estructuras y hábitos

    ps/quicos* La estabilidad del aparato de autocoacción ps/quica

    está en estrecha relación con “… la constitución de institutos

    de monopolio de la violencia fsica y con la estabilidad

    creciente de los órganos sociales centrales0 "123+)*45* El

    proceso de civiliación reduce las coacciones que son producto

    de la fuera y la violencia y, la vida afectiva pasa a

    regularse cada ve más mediante la autoeducación, el

    autocontrol y la autocoacción* A medida que se intensifica

    estas autocoacciones, el control de las emociones y los

    comportamientos se automatian dependiendo cada ve menos de

    heterocoacciones externas* &ara Elias, “… con este monopolio

    de la violencia corporal, como una especie de nudo en el ue

    confluye toda una serie de influencias sociales, se cambia

    fundamentalmente toda la configuración del individuo, la forma

    en ue le influyen las e/igencias y pro$ibiciones sociales,

    ue modelan el $abito social en cada persona y, en especial,

    tambi6n el tipo de angustias ue tienen una función en la vida

    del individuo.0 "123+)41*

    Co"o pode"os obse$va$, seg/n el auto$, los co"po$ta"ientos hu"anos ca"bian a lo la$go de

    la histo$ia# La violencia en su p$oceso de "onopoli7ación6 at$aviesa la con(igu$ación del

    individuo en sus hábitos sociales y vida a(ectiva# En el t$anscu$$i$ del p$oceso civili7ato$io, la

    violencia ete$na se invisibili7a y pasan a cu"pli$ su (unción las e"ociones

    autocoaccionantes )ue llevan al individuo a actua$ de (o$"a civili7ada# -in e"ba$go, co"o

    veni"os a(i$"ando, las t$ans(o$"aciones est$uctu$ales p$oducidas en las /lti"as d0cadas, han

    $econ(igu$ado las p$ácticas cultu$ales y, consecuente"ente, los acto$es han inte$io$i7ado

    nuevas epe$iencias de sub*etivación# Po$ e*e"plo, E"ilio :enti Fan(ani, desde una

     pe$spectiva elisiana, sostiene )ue los contetos de desigualdad y eclusión social pod$.an se$

    “…e' ca'do de cu'tivo de haitus ps)quicos y de comportamientos incivi'es que están en 'a

    5

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    6/16

    ase de un proceso de invo'ución o descivi'ización que puede ''egar a constituir una amenaza

     para 'a integración de' todo socia'” (!$$$"!*%& 

    La escuela, sin tener el monopolio de la violencia pero como

    agente del Estado, es una institución fundamental en el

    proceso de transmisión de comportamientos autocoaccionados en

    los individuos* 0in embargo, los hechos violentos que en la

    actualidad se suceden en la escuela expresan, en parte, las

    deficiencias que ella encuentra para generar comportamiento

    autocoaccionados* Las emociones de los estudiantes y docentes

    comienan a fallar en sus autoregulaciones, y las mismas se

    expresan en intercambios violentos*

    En esta "is"a pe$spectiva, %eba$bieu, en sus estudios sob$e violencia escola$ en F$ancia,

     planteó dos conceptos co"o 'incivilidad+ y 'victi"i7ación+ )ue apo$tan un en(o)ue

    co"ple"enta$io pa$a abo$da$ la p$oble"ática# En p$i"e$ luga$, sostiene )ue los

    co"po$ta"ientos violentos acontecidos dent$o de la escuela en "ayo$ "edida co$$esponden a

    hechos inciviles en el sentido de )ue“…no son forzosamente pena'iza'es, e6 imp'ican una

    amenaza contra e' orden esta'ecido, trasgrediendo 'os códigos e'ementa'es de 'a vida en

     sociedad, e' código de 'as uenas costumres& +stos son into'era'es por e' sentimiento de norespeto que inducen sore quien 'os sufre (…% a incivi'idad es 'a reve'ación de un caos

     posi'e, una p-rdida de sentido y de confianza sore uno mismo y sore 'os otros&”

    (.earieux, !$$/"!$%# Las incivilidades pe$"iten da$ cuenta de las violencias cotidianas

    ent$ela7adas en las inte$acciones sociales en las instituciones escola$es %eba$bieu, 1

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    7/16

    victimizaciones más tenues" humi''aciones, discriminaciones, fa'tas de respeto, formas de

    avergonzar, entre otras&” (4ap'an, 2$"2#%

    Los p$ocesos de sub*etivación de los estudiantes en base a sus epe$iencias y (o$"as de

     pe$cepción se to$nan cent$ales pa$a abo$da$ el (enó"eno en cuestión# La violencia, entendidaco"o un (enó"eno $elacional, at$aviesa a los su*etos en su p$opia constitución# Co"o

    sostiene @ichael ieJio$Aa el su*eto “… es e' reconocimiento que 'e hacen a una persona

    otros que tami-n son su0etos& (&&&% 5unque se trate de una re'ación conf'ictua' con 'os otros&

     +' su0eto se constituye en 'a re'ación interpersona' entre dos su0etos y tami-n en 'a re'ación

    intercu'tura', socia'&” (26"27!%# -eg/n el auto$, las p$ácticas violentas pueden constitui$se

    en (o$*ado$as de sub*etividades co"o en negado$as de las "is"as# La violencia puede se$ un

    inst$u"ento de distinción ent$e pa$es t$ans(o$"ándose en un aspecto identita$io de algunos ode negación hacia ot$os#

    Los p$ocesos de sub*etivación y las $elaciones sociales )ue entablan los estudiantes deben se$

    inte$p$etados a pa$ti$ de un espacio social "ás a"plio# Las di(e$entes t$ayecto$ias sociales y

    escola$es de los estudiantes "edian la pe$cepción )ue ellos pueden tene$ sob$e la violencia#

    -us epe$iencias, sus senti"ientos y e"ociones "a$can su "i$ada e inte$vienen en su

    acciona$# Po$ e*e"plo, %eba$bieu 1t$a investigación, $eali7ada en los Estados Unidos, po$ =a"es K ilson y ?eo$ge L# 2elling

    34416 sob$e el delito y la segu$idad en los ba$$ios nos puede o($ece$ algunas he$$a"ientas

     pa$a indaga$ sob$e la $elación ent$e la pe$cepción de actos violentos y los hechos en s. dent$o

    de la escuela# -eg/n los investigado$es eiste una est$echa $elación ent$e el g$ado de

    abandono y deso$den de un ba$$io con el senti"iento de "iedo e insegu$idad )ue los

    habitantes tienen $especto de los delitos# El paisa*e de abandono y la p$esencia de pe$sonas

    desalineadas o 'i"p$edecibles+ gene$aban a la población del ba$$io la sensación de

    insegu$idad y "iedo ($ente a un posible caos, aun)ue los .ndices de delitos sean iguales a los

    de ot$o ba$$io con ca$acte$.sticas cont$apuestas# si"is"o, los auto$es co"p$oba$on )ue la

     p$esencia policial dent$o del ba$$io pe$"itió $estau$a$ el 'o$den+ y gene$a$ "ás segu$idad

    7

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    8/16

    ent$e los vecinos elevando la autoesti"a co"unita$ia aun)ue los .ndices delictivos se

    "antuvie$on al "is"o nivel )ue antes# )u. pode"os evidencia$ las di(e$encias )ue se

     pueden plas"a$ ent$e la pe$cepción de un dete$"inado hecho y su '$eal+ aconteci"iento#

    En un estudio ante$io$ de nuest$o e)uipo de investigación;, -ebastián ?a$c.a, $eali7ó unanálisis sob$e los "iedos y la insegu$idad en la escuela secunda$ia $especto de la violencia,

    donde cont$apone la evaluación )ue hacen los estudiantes sob$e la segu$idad de su escuela y

    los senti"ientos de "iedo )ue ellos sienten dent$o de ella# Ent$e los alu"nos )ue

    conside$a$on insegu$a o "uy insegu$a su escuela la "ayo$ (uente de a$gu"entación hac.a

    $e(e$encia a las condiciones edilicias de la "is"a con un G;,

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    9/16

    sob$e el (enó"eno# El senti"iento de insegu$idad y con(ian7a hacia la escuela e$an gene$ado

    "ás po$ condiciones institucionales co"o la situación edilicia, el cont$ol de la ent$ada y

    salida y el "odo de i"pa$ti$ *usticia6 )ue po$ aconteci"ientos violentos )ue sucedan dent$o

    de ella#

    Las $ep$esentaciones y pe$cepciones )ue desa$$ollan los estudiantes son est$uctu$as co"ple*as

    )ue deben se$ eplo$adas en p$o(undidad indagando sus di"ensiones constitutivas# %esde esta

     pe$spectiva, nos p$egunta"os )u0 pe$cepciones sob$e la violencia const$uyen los estudiantes

    de escuelas secunda$ias y )u0 eplicaciones encuent$an pa$a los co"po$ta"ientos de las

     pe$sonas o g$upos tipi(icados co"o violentos# Las pe$cepciones de los estudiantes sob$e la

    violencia hacen en s. a la const$ucción si"bólica del (enó"eno dent$o de la escuela# su ve7,

    c$ee"os )ue la v.a de ent$ada po$ las $ep$esentaciones sociales es un "odo de accesoindi$ecto a las ope$aciones de no"inación y clasi(icación escola$es, a la autope$cepción y a

    las (o$"as de sociabilidad vinculadas con los (enó"enos de la desigualdad y las violencias

    2aplan, 34456# El abo$da*e de la p$oducción de taono".as sociales y escola$es constituye

    un ele"ento $elevante pa$a inte$p$eta$ los potenciales e(ectos si"bólicos en los p$ocesos de

    sub*etivación# Po$ eso, conside$a"os pe$tinente indaga$ sob$e el p$oceso de const$ucción

    si"bólica de los alu"nos tipi(icados co"o violentos )ue $eali7an los p$opios alu"nos#

     La producción de taxonomías escolares como eje de análisis de la violencia en las escuelas

    Los individuos nacen en un "undo donde ya eisten pa$á"et$os cultu$ales de clasi(icación

    )ue $egulan la vida y las p$ácticas sociales# Bou$dieu en su concepción del o$den dóico

    sostiene ' que e' orden socia' dee por una parte su permanencia a' hecho de que impone

    esquemas de c'asificación que, siendo a0ustados a c'asificaciones o0etivas, producen una

     forma de reconocimiento de este orden, aque''a que imp'ica e' desconocimiento de 'oaritrario de sus fundamentos" 'a correspondencia entre 'as divisiones o0etivas y 'os

    esquemas c'asificatorios, entre 'as estructuras o0etivas y 'as estructuras menta'es está a'

     principio de una suerte de adhesión originaria a' orden esta'ecido&”(!$;#"$6% )u. $adica

    la g0nesis de violencia si"bólica# La escuela es vista como una institución

    reproductora del orden social y de las distinciones y

    desigualdades que son inherentes al mismo* La escuela legitima

    sentidos y esquemas de percepción que son impuestos pero queno son vistos como tales por los propios actores* A su ve,

    9

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    10/16

    los procesos de clasificación y los modos de percepción son

    elementos que atraviesan la construcción de subjetividades en

    los estudiantes* &o$ "edio de sus epe$iencias, ellos van $eali7ando actos de

    clasi(icación y valo$ación con los cuales ven el "undo social y act/an sob$e 0l# Esos p$ocesos

    de no"inación y clasi(icación, )ue son ad)ui$idos pe$o ta"bi0n $e6p$oducidos y "odi(icados

     po$ ellos, const$uyen si"bólica"ente, po$ e*e"plo, las p$ácticas violentas#

    Hesulta de vital i"po$tancia estudia$ las clasi(icaciones o taono".as )ue los estudiantes

    asi"ilan ya )ue son actos p$oductivos )ue tienen e(ecto de $ealidad e incidencia sob$e las

    epe$iencias de sub*etivación p$opias y de sus pa$es# Los actos de no"b$a"iento los

    at$aviesan en la const$ucción de su autoesti"a e identidad i"pactando en su t$ayecto$ia

    escola$ y social# Ca$ina 2aplan en su lib$o ':alento, dones e inteligencias+ 344M6 $eali7a unainvestigación ehaustiva sob$e los *uicios, taono".as y clasi(icaciones )ue se desa$$ollan

    ento$no de la inteligencia en el á"bito escola$# -u análisis nos puede o$ienta$ en la

    co"p$ensión de las violencias en la escuela# -eg/n la auto$a “… 'os su0etos socia'es somos

    definidos en gran parte por 'as expectativas socia'mente construidas de 'as que somos

    depositarios, a 'a vez que hacemos propias esas expectativas en función de 'a experiencia

     socia' y esco'ar que, en tanto que su0etos históricos, construimos y a 'a vez nos constituye&

     as expectativas se ponen en 0uego en 'a interacción y son arena de 'ucha simó'ica” (p 6%&Po$ "edio de los *uicios, las clasi(icaciones y los ve$edictos cada *oven va inte$io$i7ando sus

    l."ites y ta"bi0n sus posibilidades# Las expectativas depositadas en ellos

    y su autoestima adquirida como autoevaluación de su

    trayectoria son producto de una lucha simbólica* Las ad*etivaciones

    )ue se usan pa$a aludi$ a los alu"nos, a sus ca$acte$.sticas y $asgos tienen "ás sentido )ue el

    )ue apa$entan tene$, cu"plen (unciones )ue van "ás allá del epl.cito intento po$ desc$ibi$los

    2aplan, 1

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    11/16

    co"ple*o a desci($a$ en el "a$co de las inte$$elaciones )ue se dan ent$e los alu"nos y ot$os

    acto$es )ue inte$vienen en el siste"a educativo en un conteto dete$"inado# El $esultado es

    una lucha de pode$ )ue at$aviesa a los estudiantes en su constitución#

    Pa$ticula$"ente a nosot$os nos inte$esa obse$va$ có"o se da la const$ucción si"bólica del'alu"no violento+ ent$e los p$opios estudiantes, )u0 e(ectos tienen sob$e sus epe$iencias

    sub*etivas, y co"o 0stas, a su ve7, cont$ibuyen a la const$ucción de a)uellas clasi(icaciones

    )ue identi(ican a ese tipo de alu"nado#

    El estudio )ue $eali7a El.as en su teto 'Ensayo ace$ca de las $elaciones ent$e los establecidos

    y los (o$aste$os+ 344G6 sob$e el vinculo ent$e g$upos de vecinos de una pe)uea co"unidad

    ob$e$a, nos puede apo$ta$ algunas he$$a"ientas sob$e los co"po$ta"ientos violentos y sus

     p$otagonistas entendidos co"o victi"a$ios, victi"as y obse$vado$es6# En p$i"e$ luga$, El.as

    destaca )ue la división ent$e g$upos establecidos y g$upos (o$aste$os o $eci0n llegados6 se

     plas"a en $elaciones de dist$ibuciones di(e$enciales de pode$ )ue no necesa$ia"ente hacen

    $e(e$encia a ob*etos "ate$iales# El e*e del ag$upa"iento está en la cohesión social )ue

    const$uyen los g$upos establecidos6 a t$av0s de no$"as de convivencia )ue deben $espeta$ a

    $a*a tabla con el ob*etivo de di(e$encia$se de los ot$os (o$aste$os6# su ve7, es necesa$io )ue

    los "ie"b$os de ese g$upo sean capaces de $ese$va$se cie$tas posiciones )ue si"bolicen

     p$estigio y pode$ y t$ata$ de no *unta$se con a)uellos )ue no pe$tene7can a su g$upo# La

     pa$ticipación en el g$upo establecido 'ha de ser pagada individua'mente por cada uno de sus

    miemros mediante 'a su0eción de su conducta a pautas espec)ficas de contro' de afectos” (p

    22/%& En esta pe$spectiva, los alu"nos violentos pod$.an se$ pe$cibidos co"o (o$aste$os )ue

    no pe$tenecen al g$upo de los establecidos civili7ados# Pod$.a cataloga$se co"o tales a

    a)uellos alu"nos )ue no están su*etos e"ocional"ente a las no$"as escola$es y de 'buena

    conducta+# Co"o sostiene El.as, “…'a arrera emociona' exp'ica 'a, a menudo, extrema

    rigidez de 'a actitud por parte de 'os grupos esta'ecidos frente a 'os grupos forasteros…”  (p226%# s. "is"o, “'a anomia es proa'emente e' reproche más frecuentemente vertido

    contra e''os1 de manera recurrente oservamos que son considerados por parte de' grupo

    esta'ecido como poco fia'es, indiscip'inados y descontro'ados& (p 22;%& En el sentido

    inve$so, ta"bi0n es posible la con(o$"ación de g$upos violentos )ue estable7can sus p$opios

    códigos de inte$acción con el ob*etivo de di(e$encia$se del $esto# Co"o ya "enciona"os,

    :enti Fan(ani en su a$t.culo 'Civili7ación y Odescivili7ación+ 1

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    12/16

    Los v.nculos ent$e los di(e$entes g$upos están at$avesados po$ las $elaciones de pode$ )ue a su

    ve7 con(igu$an las const$ucciones )ue cada g$upo hace de s. "is"o y de los ot$os# En esta

    lógica, el sociólogo ale"án $escata la i"po$tancia de las epe$iencias a(ectivas y las (antas.as

    de g$upo co"o (o$"a de const$ucción de i"ágenes y $ep$esentaciones )ue conducen a la

     p$oducción de identidades de los unos y a la estig"ati7ación de los ot$os# uto$es co"o

    Casto$ina y 2aplan sostienen )ue “es proa'e que 'a vivencia de 'os actos vio'entos como

    inevita'es o amenazantes d- 'ugar a 'a visión más o menos fantaseada de su origen como de

     sus causas, 'a que por su parte no permite una actividad de 'os individuos que 'es permita

    contro'ar 'a situación, 'o que a su vez provoca un incremento de' sentimiento de

    inseguridad” (2$"7!%&  En conco$dancia con los ob*etivos de este t$aba*o $esulta

    i"p$escindible anali7a$ las est$uctu$as y contetos sociales en los cuales los estudiantes

    const$uyen sus pe$cepciones sob$e la violencia y en pa$ticula$ sob$e el 'alu"no violento+9 as.

    co"o ta"bi0n, las epe$iencias a(ectivas dent$o de las cuales se incluyen a las epe$iencias

    de victi"i7ación6 y las (antas.as de los g$upos )ue con(igu$an dicha i"agen# La tipi(icación

    de 'alu"no violento+ a cie$tos estudiantes es una catego$.a de distinción po$tado$a de

    identidad, a veces estig"ati7ante, )ue at$aviesa a los individuos en su sub*etividad#

    -eg/n El.as, los c$ite$ios de clasi(icación se $eali7an a un ba*o nivel de abst$acción en base a

    actos cotidianos8 'tanto e' orden c'asificatorio como sus criterios eran de hecho conocidos atodos 'os miemros de' grupo (…% so'amente a' nive' de 'as prácticas socia'es o, en otros

    t-rminos, a un a0o nive' de astracción, pero no exp')citos a un nive' de astracción

    re'ativamente e'evado, representado por t-rminos ta'es como 'a posición socia' de 'as

     fami'ias o e' orden de estatus interno de' grupo&  344G83;46# En esta "is"a pe$spectiva

    Bou$dieu a(i$"a )ue “… 'a construcción de grupos dominados sore 'a ase de ta' o cua'

    diferencia espec)fica es insepara'e de 'a deconstrucción de grupos esta'ecidos sore 'a

    ase de propiedades o de cua'idades gen-ricas ('os homres, 'os vie0os, 'os franceses, 'os

     parisinos, 'os ciudadanos, 'os patriotas, etc&% que, en otro estado de re'aciones de fuerza

     simó'ica, definir)an 'a identidad socia', a veces inc'uso 'a identidad 'ega', de 'os agentes

    comprometidos” (!$;#"$$%# Co"o di*i"os antes, los c$ite$ios de clasi(icación )ue se

    const$uyen "uchas veces )uedan velados a los "is"os su*etos )ue los e*ecutan#

    %e acue$do al análisis $eali7ado pod$.a"os esbo7a$ dos hipótesis al $especto# -i bien la

    'violencia escola$+ es un (enó"eno )ue at$aviesa todos los secto$es sociales su "ani(estación

    ad)uie$e peculia$idades p$opias del conteto social en el cual se desa$$olla# Po$ ot$a pa$te, lasepe$iencias a(ectivas de los alu"nos, ent$e las )ue se encuent$a la victi"i7ación, at$aviesan

    12

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    13/16

    sus pe$cepciones (o$*ando una dete$"inada concepción sob$e la violencia# Po$ eso, $esulta

    (unda"ental $ecupe$a$ la vo7 de la victi"a pa$a $econoce$ su inte$p$etación sob$e los hechos#

    %e este "odo, pod$.a"os hipoteti7a$ )ue los estudiantes )ue han su($ido "ás epe$iencias de

    victi"i7ación dent$o y (ue$a del colegio6 posean concepciones sob$e la violencia distintas a

    a)uellos )ue las hayan su($ido en "eno$ "edida o nunca las hayan epe$i"entado# Los actos

    inciviles pueden se$ pe$cibidos co"o violentos po$ a)uellas pe$sonas )ue hayan sido v.cti"as

    "ient$as )ue no lo sean pa$a ot$os# si"is"o, se espe$a )ue la const$ucción de la taono".a

    'alu"no violento+ sea di(e$ente en a"bos g$upos seg/n las epe$iencias de sub*etivación y

    las pe$cepciones )ue cada uno tenga del (enó"eno#

    Po$ ot$a pa$te, co"o se di*o "ás a$$iba, los c$ite$ios de clasi(icación )ue se utili7an al nivel de

    la p$áctica cotidiana "uchas veces $esponden a tipi(icaciones sociales ya establecidas o aepectativas ya depositadas sob$e el ot$o# En esta l.nea, se pod$.a hipoteti7a$ )ue, la catego$.a

    de 'alu"no violento+ es const$uida en $elación a ot$as ad*etivaciones co"o "alo, en(e$"o,

    igno$ante, ent$e ot$as6 )ue no hacen $e(e$encia /nica"ente a los actos violentos del alu"no y

    )ue eceden al co"po$ta"iento de 0ste dent$o de la escuela# %e esta (o$"a, dicha catego$.a se

    convie$te en un ele"ento de estig"ati7ación social )ue at$aviesa sub*etiva"ente a los acto$es

    i"plicados de*ándolos con pocas posibilidades de sali$ de ese eti)ueta"iento#

    La ap$oi"ación al estudio de las violencias en el á"bito escola$ desde la p$oducción de

    taono".as no solo nos ab$e la pue$ta a las pe$cepciones de los estudiantes sino )ue ta"bi0n

    nos invita a indaga$ sob$e las const$ucciones si"bólicas )ue están i"b$icadas en el sentido

    co"/n y )ue, co"o sostiene Qe$nánde7 34416, po$ta$ de sentido al (enó"eno de la violencia#

    A modo de cierre

    lo la$go de este t$aba*o t$ata"os de p$esenta$ la co"ple*idad de abo$da$ un te"a co"o la

    violencia en el á"bito escola$ y de const$ui$ una pue$ta de ent$ada pa$a su análisis# En

    "uchos espacios, y en especial en los "edios de co"unicación, la p$oble"ática en cuestión es

    anali7ada de (o$"a si"plista natu$ali7ando cie$to tipo de eplicaciones )ue buscan vela$ la

    "at$i7 social de p$oducción )ue eiste po$ det$ás# s., encont$a"os "ontones de t.tulos )ue

    hablan de las ag$esiones ent$e alu"nos y docentes y ent$e los "is"os alu"nos co"o un

    (enó"eno i$$acional causado po$ agentes sin "o$al ni valo$es# @uchas veces se alude a la

    natu$ale7a violenta del co"po$ta"iento de los alu"nos y del sin sentido de sus actos# Po$ ot$a

    13

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    14/16

     pa$te, ta"bi0n se establece una est$echa $elación ent$e los episodios de violencia dent$o de la

    escuela y los actos delictivos )ue suceden all. co"o "uest$a del au"ento de la insegu$idad en

    todos los á"bitos de la sociedad#

    En oposición a una "i$ada sustancialista, conside$a"os $elevante da$ cuenta de laconstitución de los individuos en sociedad y en con(igu$aciones pa$ticula$es# &odemos

    decir que, en parte, la 1violencia escolar2 es la expresión

    del aumento de la violencia social que se vive en las grandes

    ciudades* 0in embargo no implica que sea un simple reflejo* La

    violencia que se presenta en la institución escolar posee

    caracter/sticas particulares dignas de ser indagadas* Los

    contextos sociales en los cuales se desempe3an las escuelas y

    las trayectorias de los actores que circulan en ellas marcan

    la dinámica particular del fenómeno*

    La violencia al atravesar las experiencias de subjetivación

    hace necesario da$ cuenta de )ui0nes son, có"o sienten, có"o son no"inados y có"o

    se autovalo$an los alu"nos )ue t$ansitan hoy las instituciones escola$es# s., resulta

    relevante indagar los comportamientos y percepciones que los

    individuos tienen en función de la violencia* El estudio de

    las construcciones simbólicas de taxonom/as, de la que son

    depositarios los agentes y a las cuales contribuyen a

    construir, es un elemento a tener en cuenta para estudiar las

    violencias que existe en el ámbito escolar*

    La violencia es una (o$"a de ep$esión y $esulta (unda"ental desent$aa$ sus sentidos#

    su"i"os entonces el desa(.o de co"p$ende$ la p$oducción de los sentidos de las violencias

    en la escuela, ba*o el supuesto de )ue eiste una di"ensión si"bólicasub*etiva de las

    violencias )ue es p$eciso estudia$ y ca$acte$i7a$#

    14

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    15/16

    !ibliorafía

    Bau"an, # 344368 

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos y Ejes de Debate Para El Estudio de Las Violencias

    16/16

    2aplan, C# 344 :enti Fan(ani, E# 1