enfoque-humanista

24
Enfoque Humanista: Firtz Perls, Gestalt Cesar Lopez Villalbazo

Upload: cesar

Post on 01-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

human

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque-Humanista

Enfoque Humanista: Firtz Perls, GestaltCesar Lopez Villalbazo

Page 2: Enfoque-Humanista

Orígenes y antecedentesLa Gestalt nace en Alemania en la ciudad de

Francfort en 1912 con el primer estudio oficial de Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfang Kohler (1887-1967), los cuales lo realizaron siguiendo los trabajos de Christian Von Ehrenfels (1859-1932), de esto sus investigaciones llegan a las conclusiones basadas en el estudio de los mecanismos de percepción

Page 3: Enfoque-Humanista

Firtz PerlsPerls nació el 8 de julio de 1893 en Alemania en la

Ciudad de Berlín.Fritz estudió medicina y a los 27 años el 3 de abril

de 1920 obtiene un doctorado en neuropsiquiatría.Por su lado Perls comienza a asistir a terapia

psicoanalítica con su gran amiga de toda la vida Karen Horney

Decide crear una nueva forma de hacer psicoterapia y así funda en 1951 en Nueva Cork con la presentación formal de su libro <<Gestalt Therapy>> el comienzo oficial de esta nueva práctica.

Page 4: Enfoque-Humanista

Postulados que dan la Identidad al ModeloComo ya se había mencionado la terapia

Gestalt es un enfoque humanista y al igual que estos, está inspirada en una visión fenomenológica de la realidad, esto implica una mirada en el aquí-ahora y una observación atenta del terapeuta sobre el fenómeno (donde el fenómeno observado es inseparable del observador).

Page 5: Enfoque-Humanista

Otra de las cosas que permea esta teoría Gestalt es el movimiento filosófico que da origen a la mayor parte de las teorías humanistas de hoy en día, es el existencialismo.

niega la supremacía de la racionalidad.Rechaza lo abstracto o clasificado y hace

énfasis en la experiencia vital individual y directa.

a experiencia subjetiva individual es considerada válida. 

Page 6: Enfoque-Humanista

Concepto de HombreEl ser humano ha vivido cumpliendo las

expectativas, deseos y mandatos de otros, haciendo así una Gestalt incompleta.

Page 7: Enfoque-Humanista

Concepto de Conducta Anormal, Normal.La neurosis sería un síntoma de maduración

incompleta, provocada por huecos en la vida y la experiencia.

La persona sana se apartaría más de sus conceptos y prejuicios, confiaría más en los sentidos que integran su experiencia, la cual se da siempre en el aquí y el ahora.

Page 8: Enfoque-Humanista

Metodos y Tecnicas.Las técnicas de la Gestalt, son básicamente

tres, las supresitas, las expresivas, y las integrativas. Estas técnicas son herramientas que ayudan en la terapia, pero no son la terapia en sí. En muchas ocasiones se ha caído en la tentación de pensar que estas técnicas son muy sencillas y que cualquiera con unos cuantos talleres puede ser terapeuta.

Page 9: Enfoque-Humanista

Técnicas Supresitas Buscan suprimir los intentos de evasión del

aquí y ahora del paciente, hacerlo experimentar lo oculto que no desea afrontar.

Page 10: Enfoque-Humanista

Técnicas ExpresivasSe busca que el sujeto exteriorice lo interno.

Los elementos buscados son: expresar lo no expresado, terminar o complementar la expresión, buscar la dirección y hacer la expresión directa.

Page 11: Enfoque-Humanista

Técnicas Integrativa Pretenden que el sujeto incorpore o

reintegre a su personalidad, las partes alienadas. Las técnicas supresitas u expresivas, son de algún modo integrativas, pero en esta se hace mayor énfasis en la incorporación de la experiencia.

Page 12: Enfoque-Humanista

MetodologiaLa psicología de la Gestalt se transforma en

psicoterapia cuando Perls introduce el concepto de motivación Hay tres principios que fundamentan a la Gestal como una terapia con aplicaciones en el campo de la psicología clínica.

Page 13: Enfoque-Humanista

El darse cuenta (Awareness)Solo cuando el individuo se da cuenta de lo

que hace como lo hace,podrá cambiar su conducta,esta inserta un cambio importante en calidad y cantidad en la forma de conceptuar al paciente, el cual pasa de culpar a otros , a algo ó a alguién externo a hacerse responsable de su comportamiento y de las consecuencias de este.

Page 14: Enfoque-Humanista

homeostasisPerls identifico como la autorregulación

organísmica la definió como: el proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.

Page 15: Enfoque-Humanista

ContactoYa esta sobrentendido en el concepto de

homeostasis. El contacto es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

Page 16: Enfoque-Humanista

Toma de decisiones, Elementos que toma en cuenta para planear o diseñar la intervención.

Es fundamental para la terapia el uso de la primera persona: el paciente necesita tomar conciencia de sí, sin ocultarse usando la segunda persona o incluso un sujeto colectivo.

Page 17: Enfoque-Humanista

EjemploEs habitual que las personas digan "cuando

tienes un jefe maltratador, te dan ganas de dejar el trabajo", en lugar de decir "tengo un jefe maltratador y me dan ganas de dejar el trabajo". También al decir «los jóvenes bebemos mucho» en vez de «yo bebo mucho» se hace uso del plural, y por lo tanto se evita tomar conciencia de la responsabilidad personal (confluencia), confundiendo a la persona en medio del grupo.

Page 18: Enfoque-Humanista

Objetivos de la intervenciónEl objetivo de la terapia gestalt,esta

conformado por tres principios que menciona Salama(1997):

A).- Pasar del apoyo externo al autoapoyo

B).- Aprender a “darse cuenta”(awareness) de lo que hace y como lo hace(auto-responsabilidad)

C).- Lograr la mayor integración posible, ya que esto facilita el crecimiento y desarrollo del individuo.

Page 19: Enfoque-Humanista

El resultado de lo anterior se traduce en fomentar en el ya no “paciente”[pues este es el que espera de manera pasiva] si no el “ cliente”, pues tiene ya un papel activo dentro de este nuevo planteamiento, una actitud activa y responsable que le permite aprender a observar y a experimentar otras nuevas conductas.

Page 20: Enfoque-Humanista

Forma de Evaluar la EfectividadQue el llamado cliente, logre su desarrollo

personal, conociéndose mejor y superar periodos de dificultades o crisis, resolviendo o cambiando situaciones y comportamientos de los que no te sientes satisfecho.

Que se favorezca la toma de conciencia global de la forma de funcionar, de los procesos de ajuste al entorno, de evitaciones y mecanismos de defensa y de la integración de la experiencia presente.

Page 21: Enfoque-Humanista

Postura EticaEl psicólogo de la terapia gestáltica, no

condiciona, ni descondiciona; acompaña, atiende a la conducta, "al darse cuenta”, no a preguntas especulativas, si no al “aquí y ahora”, en lugar del “allá”.

Tiene un estilo directivo y activo en el trabajo terapéutico y una preocupación por crear una ralación horizontal, psicólogo-cliente. Los cuales se embarcan en una tarea en la que el foco de la atención es el cliente.

Page 22: Enfoque-Humanista

El psicólogo tiene que ser “formado", aprender una metodología o estrategia de intervención, en donde sí importa quién es el como persona, de ahí su propio desarrollo en su propia capacidad creativa, su actitud positiva, motivante, empática, sensible, cualidades que junto con el conocimiento y manejo de técnicas, el conocimiento de los procesos aún en su propia persona, dan como resultado el aprendizaje de pautas y posibilidades en el encuentro profesional con el otro ser único. 

Page 23: Enfoque-Humanista

El terapeuta gestaltico, no le dice al “cliente” lo que ha descubierto de él, sino qie le enseña a aprender acerca de sí mismo.

Page 24: Enfoque-Humanista

Fuentes. EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO. Frank E., Víktor. Herder, Barcelona 1999 pag. 174-190 EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA GESTALTICA. Zinker Joseph. Paidos, México 2000. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA. Picorelli Rosanna. Trillas, México, 2002 pag. 13-21

Y 145-177 ESTO ES GESTALT. Stevens. Cuatro Vientos, Chile 2002 GUIA BREVE DE TERAPIA BREVE. Cade, Brian; Hudson O´Hanlon William. Paidos, México

1995 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEORIA Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS.

García Vega Luis, Moya Santoyo, José Rodríguez Sandalia. Siglo XXI, México 1996 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. Sahakian S, William. Trillas, México, 1999 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. Mueller, L.R. Fondo de Cultura Económica, México, 2002. LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. Kéller S, Fred. Trillas, México, 1998 LA PSICOTERAPIA AL ALCANCE DE TODOS. Frank E., Víktor. Herder, México 1993 MANUAL DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLINICA DE LA SALUD. Buela-Casal. Gualberto,

Caballo E. Vicente y Sierra J. Carlos. Siglo XXI, México 1996 PSICOTERAPIA GESTALT PROCESOS Y METODOLOGÍA .Salama. de Penhos, Héctor.  Alfa-

Omega, México 1997 TIEMPO Y MITO EN LA PSICOTERAPIA FAMILIAR. Andolfi Maurizio, Angelo Claudio. Paidos,

México, 1993 pag 17-23